Está en la página 1de 9

Unidad 5

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE SEGUROS.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE SEGURO


El artículo 1045 del C. Co., establece: “Son elementos esenciales del contrato de seguros:
1. El interés asegurable
2. El riesgo asegurable
3. La prima o precio del seguro
4. La obligación condicional del asegurador
En defecto de cualesquiera de estos elementos, el contrato de seguro no producirá efecto
alguno”.

Quiere decir lo anterior que:


- Son elementos esenciales para que se tipifique el contrato de seguro.
- La falta de cualquiera de ellos, por ser concurrentes y necesarios, da lugar a que
no produzca efecto alguno, sin necesidad de declaración judicial.
- El art. 897 del C. Co., establece que: “Cuando en este código se exprese que un
acto no produce efectos, se entenderá que es ineficaz de pleno derecho, sin
necesidad de determinación judicial”.

1. EL INTERÉS ASEGURABLE

FUNDAMENTO LEGAL. El fundamento legal lo encontramos:


En los seguros de daños, artículos 1083 a 1087 del C. Co.
En los seguros de Personas: artículos 1137 y 1138 del C. Co.

INTERÉS ASEGURABLE EN LOS SEGUROS DE DAÑOS


Art. 1083 del C. Co. “Tiene interés asegurable toda persona cuyo patrimonio pueda
resultar afectado, directa o indirectamente, por la realización de un riesgo. Es asegurable
todo interés que, además de lícito, sea susceptible de estimación en dinero”

CONCURRENCIA DE INTERESES SOBRE UNA MISMA COSA.


Art. 1084 del C. Co. “Sobre una misma cosa podrán concurrir distintos intereses, todos los
cuales son asegurables, simultánea o sucesivamente, hasta por el valor de cada uno de
ellos. Pero la indemnización, en caso de producirse el hecho que la origine, no podrá
exceder del valor total de la cosa en el momento del siniestro. Su distribución entre los
interesados se hará teniendo en cuenta el principio consignado en el artículo 1089”

Respecto de un mismo bien pueden coexistir diversos intereses asegurables, con la


limitación de que “la indemnización, en caso de producirse el hecho que la origine, no
podrá exceder del valor total de la cosa en el momento del siniestro.

Según Hernán Fabio López dicha limitación solo rige para el daño emergente, mas no
para el lucro cesante, pues en este caso el objeto del seguro es diverso y su valor podrá
ser muy superior.
1
La determinación económica del interés asegurable se establece mediante el sistema del
valor admitido.

Cuando se trata de “almacenes, bazares, tiendas, fabricas, y otros y los cargamentos


terrestres y marítimos”, así como “los muebles que constituyen el menaje de una casa”, se
pueden asegurar en globo sin discriminación detallada de cada uno de los bienes, pero,
en todo caso, el asegurado deberá probar la existencia y el valor de los objetos
asegurados al tiempo del siniestro.

El interés asegurable debe existir permanentemente durante toda la vigencia del contrato,
y en caso de que aquel desaparezca, termina el seguro.

INTERÉS ASEGURABLE EN LOS SEGUROS DE PERSONAS


En los seguros de personas. (Art. 1137 y 1138 del C. Co).

INTERÉS ASEGURABLE Y CONSENTIMIENTO DEL ASEGURADO.


Art. 1137 del C. Co. “Toda persona tiene interés asegurable:
1. En su propia vida;
2. En las personas a las que legalmente le pueda reclamar alimentos;
3. En la de aquellas cuya muerte o incapacidad pueden aparejarle un perjuicio
económico, aunque este no sea susceptible de evaluación cierta.
En los seguros individuales sobre la vida de un tercero, se requiere el
consentimiento escrito del asegurado, con indicación del valor del seguro y del
nombre del beneficiario.
Los menores adultos darán su consentimiento personalmente y no por conducto
de sus representantes legales.
Si falta el interés o el consentimiento o en caso de suscripción sobre la vida de un
incapaz absoluto, el contrato no producirá efecto alguno y el asegurador estará
obligado a restituir las primas percibidas. Sólo podrá retener el importe de sus
gastos, si ha actuado de buena fe”.

VALOR DEL INTERÉS ASEGURABLE.


Art. 1138 del C. Co. “En los seguros de personas, el Valor del interés no tendrá otro límite
que el que libremente le asignen las partes contratantes, salvo en cuanto al perjuicio a
que se refiere el ordinal 3° del artículo 1137 sea susceptible de evaluación cierta”

2. EL RIESGO ASEGURABLE

DEFINICIÓN DE RIESGO.
Art. 1054 del C. Co. “Denominase riesgo el suceso incierto que no depende
exclusivamente de la voluntad del tomador, del asegurado o del beneficiario, y cuya
realización da origen a la obligación del asegurador. Los hechos ciertos, salvo la muerte, y
los físicamente imposibles, no constituyen riesgos y son, por lo tanto, extraños al contrato
de seguro. Tampoco constituye riesgo la incertidumbre subjetiva respecto de determinado
hecho que haya tenido o no cumplimiento”.
2
Otros conceptos:
Para Hernán Fabio López: “Es la incertidumbre que puede referirse a si el suceso se
presentará o no, o cuándo se presentará el suceso que fatalmente ha de ocurrir (por
ejemplo, la muerte)”.

Para Isaac Halperin: Es “una eventualidad que hace nacer una necesidad” y añade que la
noción de “eventualidad es entendida como excluyente de la certidumbre y de la
imposibilidad, comprendiendo el caso fortuito, sin excluir en cambio en absoluto la
voluntad de las partes, siempre que el acontecimiento no dependa inevitable y
exclusivamente de ella”.

CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO:


1) Que el evento sea posible. Los hechos físicamente imposibles, no constituyen
riesgos.
2) Que sea tasable, es decir, que el daño provocado tenga un valor económico;
3) Que sea fortuito, es decir, que no dependa de la voluntad del tomador, asegurado
o beneficiario;
4) Que sea futuro,
5) Que su realización sea incierta, los hechos ciertos salvo la muerte, no constituye
riesgo en materia de seguros.

ACTOS INASEGURABLES.
Art. 1055 del C. Co. “El dolo, la culpa grave y los actos meramente potestativos del
tomador, asegurado o beneficiario son inasegurables. Cualquier estipulación en contrario
no producirá efecto alguno; tampoco lo producirá la que tenga por objeto amparar al
asegurado contra las sanciones de carácter penal o policivo”.

Nota: El art. 1127 del C. Co. (L.45/1990, art. 84) dice que en el seguro de responsabilidad
es asegurable la culpa grave “con la restricción indicada en el art. 1055”.

DELIMITACIÓN CONTRACTUAL DE LOS RIESGOS.


Art. 1056 del C. Co. “Con las restricciones legales, el asegurador podrá a su arbitrio,
asumir todos o algunos de los riesgos a que estén expuestos el interés o la cosa
asegurados, el patrimonio o la persona del asegurado”.

INICIACIÓN DE LA VIGENCIA TÉCNICA.


Art. 1057 del C. Co. “En defecto de estipulación o de norma legal, los riesgos principiarán
a correr por cuenta del asegurador a la hora veinticuatro del día en que se perfeccione el
contrato”.

Comenta Hernán Fabio López “que si el siniestro comenzó antes de la vigencia no está
amparado, como si lo está el que empieza antes de expirar la póliza y culmina luego de
haber dejado de regir la misma”.
Si el siniestro comenzó antes de la vigencia del contrato no está amparado, pero si
comienza antes de expirar la póliza y culmina luego de haber dejado de regir la misma si
está amparado. (Artículo 1073 del C. Co.)
3
DECLARACIÓN DEL TOMADOR SOBRE EL ESTADO DEL RIESGO.
Art. 1058 del C. Co. “El tomador está obligado a declarar sinceramente los hechos o
circunstancias que determinan el estado del riesgo, según el cuestionario que le sea
propuesto por el asegurador. La reticencia o inexactitud sobre hechos o circunstancias
que, conocidos por el asegurador, lo hubieren retraído de celebrar el contrato, o inducido
a estipular condiciones más onerosas, producen la nulidad relativa en el contrato de
seguro.
Si la declaración no se hace con sujeción a un cuestionario determinado, la reticencia o
inexactitud producen igual efecto si el tomador ha encubierto por culpa, hechos o
circunstancias que impliquen agravación objetiva del estado del riesgo.
Si la inexactitud o la reticencia provienen de error inculpable del tomador, el contrato no
será nulo, pero el asegurador sólo estará obligado, en caso de siniestro, a pagar un
porcentaje de la prestación asegurada, equivalente al que la tarifa o la prima estipulada en
el contrato represente respecto de la tarifa o la prima adecuada el verdadero estado del
riesgo, excepto lo previsto en el artículo 1160.
Las sanciones consagradas en este artículo no se aplicarán si el asegurador, antes de
celebrarse el contrato, ha conocido o debido conocer los hechos o circunstancias sobre
que versan los vicios de la declaración, o si, ya celebrado el contrato, se allana a
subsanarlos o los acepta expresa o tácitamente”.

RETENCIÓN DE LA TOTALIDAD DE LA PRIMA A TÍTULO DE PENA.


Art. 1059 del C. Co. “Rescindido el contrato en los términos del artículo anterior (1058), el
asegurador tendrá derecho a retener la totalidad de la prima a título de pena”.

CONSERVACIÓN DEL ESTADO DEL RIESGO Y NOTIFICACIÓN DE CAMBIOS


Art. 1060 del C. Co. “El asegurado o el tomador, según el caso, están obligados a
mantener el estado del riesgo. En tal virtud, uno u otro deberán notificar por escrito al
asegurador los hechos o circunstancias no previsibles que sobrevengan con posterioridad
a la celebración del contrato y que, conforme al criterio consignado en el inciso 1º del
artículo 1058, signifiquen agravación del riesgo o variación de su identidad local.
La notificación se hará con antelación no menor de diez días a la fecha de la
modificación del riesgo, si ésta depende del arbitrio del asegurado o del tomador. Si le es
extraña, dentro de los diez días siguientes a aquel en que tengan conocimiento de ella,
conocimiento que se presume transcurridos treinta días desde el momento de la
modificación.
Notificada la modificación del riesgo en los términos consignados en el inciso anterior,
el asegurador podrá revocar el contrato o exigir el reajuste a que haya lugar en el valor de
la prima.
La falta de notificación oportuna produce la terminación del contrato. Pero sólo la mala
fe del asegurado o del tomador dará derecho al asegurador a retener la prima no
devengada.
Esta sanción no será aplicable a los seguros de vida, excepto en cuanto a los amparos
accesorios, a menos de convención en contrario; ni cuando el asegurador haya conocido
oportunamente la modificación y consentido en ella”.

4
DISMINUCIÓN DEL RIESGO
Art. 1065 del C. Co. “En caso de disminución del riesgo, el asegurador deberá reducir la
prima estipulada, según la tarifa correspondiente, por el tiempo no corrido del seguro,
excepto en los seguros a que se refiere el artículo 1060, inciso final”. Conc.: art. 1060.

3. LA PRIMA O PRECIO DEL SEGURO

CONCEPTO DE PRIMA.
Es la contraprestación a cargo del tomador y en favor de la aseguradora por el hecho de
asumir el amparo frente a la ocurrencia de un determinado siniestro. Hernán Fabio López
Blanco.

Prima, es el precio del seguro, más no el precio del riesgo; pues éste es sólo una parte
del precio del seguro. El precio del seguro también incluye gastos administrativos y de
intermediación. Camg.

En la legislación actual no es necesario que la prima se haya pagado, lo que exige es que
exista el señalamiento de una prima o modo de fijarla. El amparo existe mientras no se
haya vencido el plazo legal o contractual para cancelarla. Camg.

TÉRMINO PARA PAGO DE LA PRIMA. Plazo.


Art. 1066 del C. Co. “El tomador del seguro está obligado, salvo estipulación en contrario,
el tomador deberá hacerlo a más tardar dentro del mes siguiente contado a partir de la
fecha de la entrega de la póliza o, si fuere el caso, de los certificados o anexos que se
expidan con fundamento en ella”.

LUGAR DEL PAGO. ¿Dónde se hace el pago?


Art. 1067 del C. Co. “El pago de la prima deberá hacerse en el domicilio de asegurador o
en el de sus representantes o agentes debidamente autorizados”.

Cuando los representantes o agentes autorizados, reciben la prima y no la entregan a la


aseguradora no puede hablarse de mora en el asegurado o tomador, ni tendrá efecto la
terminación del contrato realizada con base en el artículo 1068 del C. Co.

MORA EN EL PAGO DE LA PRIMA.


Art. 1068 del C. Co. Terminación automática del contrato de seguro. “La mora en el pago
de la prima de la póliza o de los certificados o anexos que se expidan con fundamento en
ella, producirá la terminación automática del contrato y dará derecho al asegurador para
exigir el pago de la prima devengada y de los gastos causados con ocasión de la
expedición del contrato.
Lo dispuesto en el inciso anterior deberá consignarse por parte del asegurador en la
carátula de la póliza, en caracteres destacados.
Lo dispuesto en este artículo no podrá ser modificado por las partes”.

En el seguro de cumplimiento no se aplica la terminación por mora en el pago de la prima.


[5393] C.Co. Legis.
5
NOTA: La Ley 80 de 1993 (estatuto de contratación de la administración pública) establece en el
numeral 19 del artículo 25 que cuando la garantía prestada por el contratista consista en póliza
expedida por compañía de seguros, “no expirará por falta de pago de la prima”. Conc.: arts. 1151,
1152, 1153.

PAGO FRACCIONADO DE LA PRIMA


Art. 1069 del C. Co. “El pago fraccionado de la prima no afecta la unidad del contrato de
seguro, ni la de los distintos amparos individuales que acceden a él.
Lo dispuesto en este artículo se aplicará al pago de las primas que se causen a través
de la vigencia del contrato y a las de renovación del mismo”. Conc.: art. 1162.

El artículo 1069 del C. Co. autoriza expresamente para realizar todo tipo de convenciones
en cuanto al pago de las primas, por eso, es válido estipular plazos diversos al legal o
indicar modalidades especiales para pagar las primas generadas por un contrato de
seguro.

No se debe confundir el plazo para el pago de la prima con la financiación que puede
otorgar la aseguradora para el pago de la prima, pues en la primera situación la mora
determina la cancelación automática del contrato, mientras que la segunda, en razón a un
contrato de mutuo, solo se facultaría a la aseguradora a cobrar el importe de la deuda
proveniente del préstamo que se aplicó para pagar las primas.

REGLAS PARA CALCULAR LA PRIMA DEVENGADA


Art. 1070 del C. Co. “Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1119, el asegurador
devengará definitivamente la parte de la prima proporcional al tiempo corrido del riesgo.
Sin embargo, en caso de siniestro total, indemnizable a la luz del contrato, la prima se
entenderá totalmente devengada por el asegurador. Si el siniestro fuere parcial, se tendrá
por devengada la correspondiente al valor de la indemnización, sin consideración al
tiempo corrido del seguro.
En los seguros colectivos, esta norma se aplicará sólo al seguro sobre el interés o
persona afectados por el siniestro.
En los seguros múltiples, contratados a través de una misma póliza, y con primas
independientes, se aplicará al seguro o conjunto de seguros de que sean objeto el interés
o la persona afectados por el siniestro, con independencia de los demás.
Este artículo tan solo puede ser modificado por la convención con el objeto de
favorecer los intereses del asegurado”. Conc.: art. 1162.

La prima en el seguro de vida.


Está contemplada en los artículos 1151 a 1153 del C. Co.
INCUMPLIMIENTO EN EL PAGO DE LA PRIMERA PRIMA
Art. 1151 del C. Co. “Cuando el asegurado no pague la primera prima o la primera cuota
de ésta, no podrá el asegurador exigir judicialmente su pago; pero tendrá derecho a que
se le reembolsen los gastos efectuados con miras a la celebración del contrato”. Conc.: art.
1162.

Material en construcción.

6
TERMINACIÓN DEL CONTRATO POR NO PAGO DE LA PRIMA
Art. 1152 del C. Co. “Salvo lo previsto en el artículo siguiente, el no pago de las primas
dentro del mes siguiente a la fecha de cada vencimiento, producirá la terminación del
contrato sin que el asegurador tenga derecho para exigirlas”.

INCUMPLIMIENTO DESPUÉS DE PAGAR PRIMAS POR DOS AÑOS


Art. 1153 del C. Co. “El seguro de vida no se entenderá terminado una vez que hayan
sido cubiertas las primas correspondientes a los dos primeros años de su vigencia, sino
cuando el valor de las primas atrasadas y el de los préstamos efectuados con sus
intereses, excedan del valor de cesión o rescate a que se refiere el artículo siguiente”.
Conc.: art. 1162.

RETENCIÓN DE LA TOTALIDAD DE LA PRIMA A TÍTULO DE PENA.


Art. 1059 del C. Co. “Rescindido el contrato en los términos del artículo anterior (1058), el
asegurador tendrá derecho a retener la totalidad de la prima a título de pena”.

CLASES DE PRIMA.
Concepto de prima. La prima es el precio del seguro y uno de los elementos esenciales
del contrato (Art. 1045). El Código de comercio y la práctica aseguradora utilizan distintos
conceptos relacionados con la prima, alguno de los cuales precisamos a continuación,
siguiendo lo expuesto por el Dr. Efrén Ossa en su obra “Teoría General del Seguro- El
Contrato”.

Divisibilidad de la prima: Por regla general se entiende que “el asegurador va devengando
gradualmente la prima, día a día, a medida que transcurre el término de vigencia del
contrato y que solo a la expiración de esta puede considerarla totalmente devengada”.
(ob. cit. pág. 344). Los conceptos de prima devengada y prima no devengada surgen de
éste principio.

Prima anual: En la práctica se toma el año como unidad para hacer estadísticamente la
evaluación de los riesgos y el cálculo de la prima. Por esta razón las primas suelen ser
anuales.

Prima proporcional o prima a prorrata: Se obtiene por regla de tres, entre la prima anual y
el período de vigencia efectivo del seguro. La prima devengada es una prima
proporcional.

Prima a corto plazo: Es una prima proporcional incrementada con un recargo. Este
recargo usualmente equivale al 10% de la diferencia entre la prima anual y la prima
proporcional. Se llama a corto plazo porque se utiliza para vigencias inferiores a un año.
El código autoriza liquidar a corto plazo en el artículo 1071, inciso 3.
Prima fraccionada: Con este concepto se indica que el precio del seguro (La prima) se
está cancelando por cuotas. Comentario [5398] C. Co. De Legis.

ESTABLECIMIENTO DEL MONTO DE LA PRIMA.


“En materia de fijación de primas, dentro del sistema legal colombiano desaparecieron los
denominados ramos controlados, en los cuales las tarifas debían previamente ser

7
aprobadas por la Superintendencia Financiera y todos quedaron de relativa libre
tarifación, porque cada empresa es autónoma para señalar, conforme a sus condiciones
económicas y contratos de reaseguro, la prima que debe cobrar”. Hernán Fabio López.

4. OBLIGACIÓN CONDICIONAL DEL ASEGURADOR

Es el cuarto y último elemento esencial del contrato de seguro. Su noción está contenida
dentro de la noción de riesgo asegurable, pues su realización (el siniestro), es la que da
origen a la obligación del asegurador. La obligación del asegurador está sometida a una
condición, hecho futuro e incierto que no depende de la voluntad del tomador, asegurado
o beneficiario. Camg.

Al respecto comenta Jaime Bustamante Ferrer, en su obra “Manual de Principios Jurídicos


del Seguro“, lo siguiente:

“La obligación condicional se cumple cuando ocurre el siniestro indemnizable y “se


denomina siniestro la realización del riesgo asegurado” –artículo 1072-, es decir el suceso
incierto cuya ocurrencia da origen a la obligación del asegurador dentro de las
condiciones señaladas en los artículos 1054 y 1055.

En este caso la obligación es condicional porque depende de un acontecimiento futuro,


que puede suceder o no. (Art. 1530 C.C.).

a) Condición positiva.
Es además, una condición positiva porque consiste en que la cosa acontezca, y debe ser
física y moralmente posible (artículos 1531 y 1532 del Código Civil); de lo contrario, o no
constituye riesgo o acontecimiento que pueda suceder, o tendría objeto o causa ilícita y
no podría dar lugar al nacimiento de un acto jurídico válido.

b) Condición casual o mixta.


Es una condición casual, porque depende generalmente de un acaso, pero puede ser
mixta cuando proviene de la voluntad de un tercero o de un acaso y, en parte, pero no
exclusivamente, de la voluntad del tomador, del asegurado o del beneficiario. En ningún
caso es condición potestativa (arts. 1534 del Código Civil y 1054 y 1055 del código de
Comercio).

c) Condición suspensiva.
Solamente cumplida la condición, es decir, en el contrato de seguro realizado el riesgo
asegurado, cumplido el siniestro, nace la obligación de indemnizar que corresponde al
asegurador….

Las normas del título IV, artículos 1530 y ss. del Código Civil, son aplicables al contrato de
seguro, en cuanto no contradigan las normas especiales que lo regulan”.

Material en construcción.

8
Oportunidad para el pago de la indemnización.
Art. 1080 del C. Co. “El asegurador estará obligado a efectuar el pago del siniestro dentro
del mes siguiente a la fecha en que el asegurado o beneficiario acredite, aun
extrajudicialmente, su derecho ante el asegurador de acuerdo con el artículo 1077…..”

Prueba del siniestro.


Art. 1077 del C. Co. “Corresponderá al asegurado demostrar la ocurrenciaa del siniestro,
así como la cuantía de la perdida, si es el caso.
El asegurador deberá demostrar los hechos o circunstancias excluyentes de su
responsabilidad”.

Exclusión del vicio propio de las cosas.


Art. 1104 del C. Co. “La avería, merma o perdida de una cosa, provenientes de su vicio
propio, no estarán comprendidas dentro del riesgo asumido por el asegurador….”

BIBLIOGRAFÍA

BUSTAMANTE FERRER, Jaime. “Manual de Principios Jurídicos del Seguro“, Editorial


Temis, Bogotá, 1983.
LOPEZ BLANCO, Hernán Fabio, Comentarios al contrato de seguro. Cuarta edición.
Dupré editores. Bogotá D.C., 2010
CÓDIGO DE COMERCIO

Nota: Material en Construcción.


Asignatura: Derecho de Seguros y Bancos.
Fecha: Noviembre 2 de 2019

También podría gustarte