Está en la página 1de 15

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO DE FILOSOFÍA

“BIOGRAFÍAS DE PENSADORES Y ESCRITORES PERUANOS.”

AUTOR:

ASESOR:
__________________________

PIURA - PERÚ
2015
José Carlos Mariátegui
José Carlos Mariátegui La
Chira (Moquegua, 14 de
junio de 1894 - Lima, 16 de abril de 1930),
fue un escritor, periodista, y pensador
político marxista peruano, uno de los
pensadores más influyentes en el ámbito de
la reflexión sobre la cultura y sociedad de
su país. Destacado activista político, fue
además el fundador del Partido Socialista
Marxista Peruano.
Su madre, Amalia La Chira, se había
casado con Javier Francisco Mariátegui en
1882, en el pueblo de Sayán, de donde ella
era originaria. Poco después fue
abandonada por su marido, quien la dejó a
cargo de los tres hijos del matrimonio; Tuvo
dos hermanos: Guillermina y Julio César
Mariátegui. Cuando la familia se instaló en
Lima, José del Carmen Eliseo cambió su
nombre por el de José Carlos. Durante una
estancia en Huacho, Mariátegui sufrió un accidente que dañó su rodilla izquierda
y, aunque fue tratado en la Maisón de Santé de Lima, perteneciente a la
Beneficencia Francesa, finalmente quedó cojo, lo que le obligó a abandonar sus
estudios escolares. Durante su convalecencia inició su formación autodidacta con
su madre y su hermana mayor.
En 1909, ingresó al diario La Prensa para realizar tareas auxiliares, primero como
alcanzarrejones (portapliegos) y luego como ayudante delinotipista. A pesar de no
haber culminado sus estudios escolares, llegó a formarse en periodismo y empezó
a trabajar como articulista, primero en La Prensa (1914-16) y luego en el diario El
Tiempo (1916-19), al mismo tiempo que colaboraba en las revistas Mundo
Limeño, Lulú, El Turfy Colónida. Usando el seudónimo de Juan Croniqueur ironizó
la frivolidad limeña y exhibió una vasta cultura autodidacta, que lo aproximó a los
núcleos intelectuales y artísticos de vanguardia. Se hizo amigo del
escritor Abraham Valdelomar con quien formó un dúo diletante cuyos duelos de
ingenio eran reproducidos por ellos mismos en sus crónicas. Por esa época
(llamada luego despectivamente por él mismo como su “edad de piedra”) cultivó
con entusiasmo la poesía pero nunca publicó su anunciado poemario
titulado Tristeza.
En 1918 sus intereses viraron hacia los problemas sociales. Fundó con el
periodista César Falcón la revistaNuestra Época, desde donde criticó el militarismo
y la política tradicional pero de la que solo salieron dos números. En 1919 e
igualmente en colaboración con Falcón fundó el diario La Razón, desde donde
apoyó la reforma universitaria y las luchas obreras. Dicho diario tampoco tuvo
larga vida y fue clausurado por el gobierno del presidente Augusto B. Leguía,
oficialmente por haberse expresado despectivamente de los miembros del
parlamento, aunque lo más probable fuera por los crecientes reclamos populares
que alentaba desde sus páginas

Viaje a Europa y formación socialista


Viajó a Europa gracias a una beca que le fue entregada por el gobierno de Leguía
como una forma encubierta de deportación. En Europa, a decir de él mismo, fue
donde hizo su mejor aprendizaje. Se vinculó con escritores representativos,
estudió idiomas, inquirió sobre las nuevas inquietudes intelectuales y artísticas y
concurrió a conferencias y reuniones internacionales.
En Europa, junto con los peruanos Carlos Roe, Palmiro Machiavelo y César
Falcón, fundó la primera Célula Comunista peruana, que intentaba impulsar la
organización independiente de los obreros peruanos.
En Italia se casó con Ana Chiappe y estuvo presente durante la ocupación de las
fábricas en Turín, así como en el Congreso del Partido Socialista Italiano, donde
se produjo la escisión histórica y se conformó el Partido Comunista Italiano. Formó
parte de círculos de estudio del Partido Socialista Italiano y asumió
el marxismo como método de estudio, cuando Mussolini estaba a punto de tomar
el poder. Según su análisis, la victoria del fascismo es el precio que un país debe
pagar por las contradicciones de la izquierda.
Visitó también Alemania, Francia, Austria, Checoslovaquia y Bélgica. No pudo
visitar la Unión Soviética.

Retorno al Perú
El 17 de marzo de 1923 regresó a Lima, acompañado de su esposa y su
primogénito. Dictó conferencias en la Universidad Popular González Prada sobre
la crisis mundial derivada de la primera guerra mundial. Asumió la dirección de la
revista Claridad cuando Víctor Raúl Haya de la Torre, futuro líder del APRA, viajó
a México en calidad de exiliado. Llamó a la realización del Frente Único de
Trabajadores.
En 1924, debido a su antigua lesión, debió amputársele una pierna. Pero no cesó
por ello su actividad creadora, continuándola recluido en una silla de ruedas.
En 1925 fundó la Editorial Minerva que publicó obras suyas y de otros autores
peruanos, comenzando por su primer libro recopilatorio de ensayos: La escena
contemporánea, sobre la política mundial. En 1926 fundó la
revista Amauta (en quechua sabio o maestro), que cohesionó a una amplia
generación de intelectuales en torno a una nueva apreciación del quehacer
nacional y dio impulso al movimiento indigenista en arte y literatura. Asimismo,
colaboró asiduamente en los semanarios limeños Variedades y Mundial.
Fue puesto en prisión en 1927 durante un proceso contra
los comunistas acusados de conspirar contra el gobierno de Leguía, pero luego le
dieron arresto domiciliario. En 1928 rompió ideológicamente con Víctor Raúl Haya
de la Torre y fundó el Partido Socialista Peruano, convirtiéndose un año más tarde
en su Secretario General. Durante el mismo año, fundó la revista
proletaria Labor y publicó sus monumentales 7 ensayos de Interpretación de la
Realidad Peruana. En 1929 fundó la Confederación General de Trabajadores del
Perú

Últimos días
A fines de marzo, Mariategui fue internado de emergencia siendo acompañado por
sus amigos entre los cuales destacaron Diego San Roman Zeballos (creador de la
revista El Poeta Hereje). Murió el 16 de abril, casi en vísperas de su esperado
viaje a Buenos Aires. El 20 de mayo la dirección del Partido Socialista,
con Eudocio Ravines como Secretario General y Jean Braham Fuentes Cruz como
Presidente General, cambió el nombre del Partido Socialista del Perú por el
de Partido Comunista Peruano.
Fue enterrado en el Cementerio Presbítero Maestro.
Pensamiento
La Conquista no sólo escindió la historia del Perú, sino también escindió la
economía. Antes de la llegada de los españoles existía una economía comunal
indígena, que era bastante sólida. Existía un bienestar material gracias a la
organización colectivista de la sociedadincaica. Esta organización había enervado
el impulso individual y a la vez había desarrollado el hábito de la obediencia al
deber social.
La Conquista instauró así una economía de carácter feudal. No buscaban
desarrollar una economía sólida sino sólo la explotación de los recursos naturales.
Es decir, los españoles no se formaron como una fuerza colonizadora (como los
ingleses en Estados Unidos), sino que se constituyeron como una pequeña corte,
una burocracia. Este sistema acabó determinando la economía republicana.
La política económica de la Corona Española impedía el surgimiento de una
burguesía en las colonias. Estas vieron necesaria la independencia para asegurar
su desarrollo. La independencia se decide entonces por las necesidades del
desarrollo capitalista, en ese sentido, Inglaterra cumplió un papel fundamental al
apoyar a las nacientes naciones americanas.
Para Mariátegui, el gamonal invalida inevitablemente toda ley u ordenanza de
protección del indígena o del campesino. Contra la autoridad del hacendado
sostenida por el ambiente y el hábito, es impotente la ley escrita. El alcalde o el
presidente municipal, concejo o ayuntamiento, el juez, el corregidor, el inspector,
el comisario, el recaudador, la policía y el ejército están enfeudados a la gran
propiedad. "La ley no puede prevalecer contra los gamonales. El funcionario que
se obstinase en imponerla, sería abandonado y sacrificado por el poder central,
cerca del cual son siempre omnipotentes las influencias del gamonalismo, que
actúan directamente o a través del parlamento, por una y otra vía con la misma
eficacia".
Es importante esclarecer la solidaridad y el compromiso a que gradualmente han
llegado el gamonalismo regional y el régimen central: "de todos los defectos, de
todos los vicios del régimen central, el gamonalismo es responsable y solidario". El
gamonal es una pieza en la estructura de la administración centralizada: es el jefe
local de uno de los partidos políticos de influencia nacional y es el eslabón
fundamental en la cadena de una de las muchas clientelas del sistema político. El
poder central recompensa al gamonal al permitirle disfrutar de innumerables
contratos y alcabalas y actualmente, al dejar en sus manos las regalías que
produce la explotación de recursos naturales por las multinacionales e
innumerables contratos para complementarlas. En estas condiciones, cualquier
descentralización termina con el resultado esencial de un acrecentamiento del
poder del gamonalismo.
El guano y el salitre cumplieron un rol fundamental en el desarrollo de la economía
peruana. Estos productos aumentaron rápidamente la riqueza del Estado, ya que
la Europa industrial necesitaba estos recursos para mantener su productividad
agrícola, productos que el Perú poseía en monopolio. Esta riqueza fue
despilfarrada por el Estado Peruano. Pero permitió la aparición del capital
comercial y bancario. Se empezó a constituir una clase capitalista, pero cuyo
origen se encontraba en la vieja aristocracia peruana. Estos productos también
permitieron la consolidación del poder de la costa, ya que hasta entonces, la
minería había configurado a la economía peruana un carácter andino. En síntesis,
el guano y el salitre permitieron la transformación de la economía peruana de un
sistema feudal a un sistema capitalista.
Las nuevas naciones buscaron desarrollar el comercio. América Latina vendía sus
recursos naturales y compraba productos manufacturados de Europa, generando
un sistema que beneficiaba principalmente a las naciones europeas. Este sistema,
permitió el desarrollo sólo a los países Atlánticos, ya que las distancias eran
enormes para los países que se encontraban en la costa del pacífico como el caso
del Perú. El Perú en cambio, comenzó a comerciar con el Asia, pero no logró el
mismo desarrollo que los países del Atlántico.
Además, con la Guerra del Pacífico el Perú perdió el guano y el salitre. Pero esta
guerra también significó la paralización de toda la producción nacional y el
comercio, así como la pérdida del crédito exterior. El poder cayó temporalmente
en manos de los militares, pero la burguesía limeña pronto recuperó su función.
Se planteó el Contrato Grace como una medida para salir de la crisis. Este
contrato consolidó el predominio británico en el Perú, al entregar en concesión los
ferrocarriles por un periodo de 66 años.
Víctor Andrés
Belaúnde Diez
Canseco
Víctor Mario Rafael Andrés Belaúnde Diez-
Canseco,(* Arequipa, 15 de
diciembre de 1883 - † Nueva York, 14 de
diciembre de1966), fue
un pensador católico, humanista, jurista, dipl
omático, político, intelectual, escritor y
educador peruano. Principal integrante de la
"Generación del 900" (junto con Francisco
García Calderón Rey y José de la Riva-
Agüero y Osma), al igual queJosé Carlos
Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre, fue uno de los más influyentes
personajes en la reflexión de la sociedad peruana. También llegó a ocupar la
presidencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Sus padres fueron Mariano Belaunde de la Torre y Mercedes Diez-Canseco


Vargas, hija de Pedro Diez-Canseco y Corbacho,presidente del Perú. Se formó en
los Colegios San Vicente y San José, luego ingresó a la Universidad Nacional de
San Agustínde Arequipa. En 1901 pasó a estudiar a una universidad en Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos), donde ejerció además la docencia
universitaria. Obtuvo los grados de doctor en Jurisprudencia (1908), Ciencias
Políticas (1910) y Letras (1911).
Se casó con su prima lejana Sofía Yrigoyen Diez-Canseco, hija de Manuel
Yrigoyen Arias y de Mercedes Diez-Canseco y de Olazábal. La pareja tuvo dos
hijas, una de ellas madre de José Antonio y Víctor Andrés García Belaúnde.
En 1923, durante su exilio en París, se volvió a casar con Teresa Moreyra y Paz-
Soldán, hermana de Carlos Moreyra y Paz Soldán, con quien tuvo siete hijos,
entre ellosAntonio Belaúnde Moreyra y Martín Belaúnde Moreyra.

En 1903, fue nombrado secretario del Archivo de Límites del Ministerio de


Relaciones Exteriores y, posteriormente, de 1905 a 1906, secretario de la misión a
España y Argentina con respecto a la defensa en Bolivia. En 1914 pasó a la
embajada en Alemania como encargado de negocios y al año siguiente fue
transferido con el mismo cargo a Bolivia.
En 1918 fundó el tercer Mercurio Peruano, revista de la que fue director hasta
1932.
En 1919 fue nombrado ministro plenipotenciario en Uruguay; sin embargo, su
oposición al gobierno de Augusto Leguía lo obligó a exiliarse. Durante su exilio,
luego de pasar una temporada en Francia, se dirigió a los Estados Unidos donde
dictó cátedra en las universidades de Columbia, Virginia y Miami y conferenciante
en la Johns Hopkins y la de Chicago.
En 1930, al caer el gobierno de Leguía regresó al Perú y fue elegido diputado por
Arequipa Congreso de la República, la impronta de su trabajo constituyente se
registró en la Constitución peruana de 1933. El gobierno de Óscar R. Benavides lo
designó embajador en Colombia (1934-1935) y luego en Suiza (1936-1939).
Fue embajador especial en las Naciones Unidas (1936) y la Conferencia
Internacional del Trabajo (1936).
Siempre vinculado a las actividades académicas, fue decano de la Facultad de
Letras, Ciencias Políticas y Económicas, así como vicerrector y rector interino de
la Pontificia Universidad Católica del Perú (1946). Fue gestor de la creación
del Instituto Riva-Agüero en 1947. En 1965, fue nombrado Rector emérito de la
PUCP.
Pensamiento

Líder del socialcristianismo en el Perú, se incorporó a partir de 1956 al


partido Acción Popular, entonces recién en formación, con lo que influyó en su
ideología desde sus orígenes. También recogen el pensamiento de Víctor Andrés
Belaúnde y reivindican su herencia intelectual la Democracia Cristiana y el Partido
Popular Cristiano, entre otras agrupaciones políticas peruanas.
En el debate social, su mirada del Perú fue netamente positiva. Según su
propuesta, el Perú es una síntesis viviente en la que la cultura andina y la
occidental española se habían fusionado creando una nueva civilización. Opinaba
que ambas fuentes son buenas, a pesar de las sombras que puedan haber
oscurecido ciertas etapas de nuestra historia. Con esta perspectiva, se opuso a
teorías más antagónicas como la de J.C. Mariátegui, quien influenciado por el
socialismo de inicios del siglo XX declaraba la preeminencia de la raza indígena
frente al criollo y al blanco, o al mismo Haya de la Torre que también valoraba más
el aporte indígena pero no se mostraba en tan franca oposición al influjo occidental
en América Latina como Mariátegui.
Belaúnde no tuvo un afán proselitista ni un espíritu partidario muy arraigado, por lo
que sus ideas quedaron con el tiempo guardadas en ámbitos académicos algo
cerrados y con poca difusión. Tanto el Partido Comunista, fundado por Mariátegui,
como el APRA, fundado por Haya de la Torre, sí se dedicaron sistemáticamente a
transmitir sus ideas a las bases sociales, con lo que ganaron mucha mayor fuerza
en el devenir histórico posterior peruano.
En el plano internacional, destacó como el primer peruano en ocupar un alto cargo
en la ONU: Presidente de la Asamblea General de las Naciones
Unidas (en 1959 y 1960), responsabilidad y honor solo posibles por el
reconocimiento que la comunidad internacional. Además fue Presidente del
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en tres periodos.
Tanto en sus escritos como en sus discursos reveló un dominio magistral de la
lengua, así como respetuosos modales tradicionales y una proclividad al diálogo.
Apasionado en la defensa de sus ideales, fue uno de los principales promotores
de la defensa del sufragio femenino.
Falleció en Nueva York, el 14 de diciembre de 1966, un día antes de cumplir 83
años
Principales cargos desempeñados

 Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas  (1959 y 1960)


 Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en tres
periodos
 Ministro de Relaciones Exteriores
 Congresista de la República, por el departamento de Arequipa. Asamblea
Constituyente (1931-1933)
 Rector Pro-tempore de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1946-
1947)
 Fundador y director del tercer "Mercurio Peruano" (1918)
 Miembro de la Academia Nacional de Historia del Perú
 Miembro de la Sociedad Geográfica de Lima
 Miembro Fundador de la Sociedad Peruana de Filosofía (1940)
 Fundador y primer presidente de la Sociedad Peruana de Filosofía
 Fundador y primer presidente del Instituto Riva-Agüero
 Presidente de la Academia Peruana de la Lengua
 Caballero de la Virgen de la O en la Iglesia de San Pedro de Lima Jesuitas.
 Miembro del primer Consejo Directivo de la Asociación Cristiana de
Jóvenes del Perú (YMCA) junto con Julio C. Tello Rojas, Edmundo Haya de la
Torre, José Gálvez Barrenechea, Luis Alberto Sánchez Sánchez, Alberto Arca
Parró, Víctor Andrés Belaúnde Diez Canseco, Rafael Belaúnde Diez Canseco,
Isaac Lindley Stoppanie, Eduardo Dibós Dammert, Max Reiser Gasser, Alex
Oechsle Pruss, entre otros. También, Carl L. Johnson y Jay C. Field,
misioneros norteamericanos.

Obras

 La filosofía del Derecho y el método positivo (1904)


 El Perú antiguo y los métodos sociológicos (1908)
 Ensayos de psicología nacional (1912)
 La crisis presente (1914)
 Meditaciones peruanas (1917)
 La realidad nacional (1931)
 El Cristo de la Fe y los Cristos literarios (1936)
 Peruanidad (1942)
 La síntesis viviente (1950)
 Inquietud, serenidad, plenitud (1951)
 El planteamiento del problema nacional  (1962)
 Veinte años de Naciones Unidas (1966)
Víctor Raúl Haya de
la Torre
Víctor Raúl Haya de la
Torre (Trujillo, 22 de
febrero de 1895 - Lima, 2 de
agosto de 1979) fue
un pensador y político peruano.
Fundador de la Alianza Popular
Revolucionaria Americana y líder
histórico del Partido Aprista
Peruano (APRA), el más longevo y el de
mayor consistencia orgánica de
la política del Perú. Es reconocido como
uno de los más importantes
ideólogos políticos deLatinoamérica y
figura clave para la política peruana y
americana.

Víctor Raúl Haya de la Torre nació en Trujillo, fue hijo de los


también trujillanos Zoila Victoria de la Torre y de Cárdenas y de Raúl Edmundo
Haya Cardenas , que eran además primos. Se conmemora su nacimiento como
el Día de la Fraternidad.
Haya estudió su primaria y secundaria en el Colegio de San Carlos y San Marcelo
de Trujillo. Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo,
donde se hizo buen amigo del destacado poeta César Vallejo en el curso
de literatura; ambos, junto con otros estudiantes y bajo la conducción de Antenor
Orrego y José Eulogio Garrido, integraron la llamada "bohemia trujillana", grupo
intelectual que después fue bautizado como el Grupo Norte. Posteriormente,
prosiguió sus estudios en la Universidad Mayor de San Marcos de Lima.
En 1917 conoció al político yliterato Manuel González Prada y se convirtió en
asiduo visitante de su casa desarrollando inquietudes políticas derivadas del
radicalismo de dicho intelectual. En1918 fue uno de los que cargó su ataúd.
En enero de 1919 fue figura fundamental en el establecimiento de las ocho horas
de trabajo; y, en octubre de ese año, fue elegido presidente de la Federación de
Estudiantes del Perú; Emprendió numerosas protestas contra el gobierno de
Leguia. Estuvo vinculado con todas los sectores de la sociedad. Encabezó
movimientos a favor de la reforma universitaria en el Perú y las organizaciones
obreras. Participó en el primer Congreso Nacional de Estudiantes, realizado en
el Cusco (marzo de 1920), donde se aprobó el proyecto de creación de las
“universidades populares”, que en 1922 tomaron cuerpo con el nombre de
“González Prada”.
Una de los más significativas protestas que encabezó entonces fue la campaña de
oposición a la proyectada consagración oficial del país al Corazón de Jesús;
durante la protesta callejera murieron un estudiante y un obrero (23 de
mayo de 1923), lo que se convirtió en símbolo de la unidad obrero-estudiantil. La
ceremonia de consagración fue suspendida por el arzobispo de LimaEmilio Lisson.
Luego, Haya editó la revista radical obrero-estudiantil Claridad, en colaboración
con José Carlos Mariátegui, como “órgano de la juventud libre del Perú” y de las
universidades populares. En octubre de 1923, cuando era profesor del colegio
limeño Anglo-Peruano (hoy Colegio San Andrés) fue apresado y recluido en el
penal de El Frontón, donde se declara en huelga de hambre; a seis días de la
huelga es deportado a Panamá.
Su oposición a la dictadura de Augusto B. Leguía le llevó a la cárcel, de donde
salió tras una huelga de hambre para exiliarse en México (1923-30).

Allí fundó en 1924 el APRA (Alianza Popular Revolucionaria), un partido populista


de ideología nacionalista, antiimperialista y anticapitalista. Regresó al Perú tras el
derrocamiento de Leguía, participando en las elecciones de 1931; pero la victoria
le fue arrebatada por Sánchez Cerro, que lanzó la persecución del APRA,
encarcelando a su líder (en 1933 Sánchez Cerro sería asesinado por un exaltado
aprista).

Se iniciaba así un largo periodo de persecuciones, coincidiendo con la sistemática


vulneración de las libertades en el Perú del siglo XX: en 1936 tuvo que exiliarse de
nuevo al ser anuladas las elecciones en las que había triunfado el candidato
apoyado por el APRA; tras regresar a la actividad política en 1943, el golpe de
Estado de 1948 le obligó a refugiarse en la embajada de Colombia en Lima, de
donde no pudo salir hasta que en 1954 se le permitió exiliarse en México; volvió al
Perú en 1957 y triunfó en las elecciones presidenciales de 1962, pero un nuevo
golpe militar le impidió tomar posesión del cargo.

Por fin, los buenos resultados obtenidos por el APRA en las elecciones legislativas
de 1978 le convirtieron en presidente del Parlamento, pero murió poco después,
sin llegar a ver el acceso a la presidencia de la República del aprista Alan
García(1985).

Manuel
González Prada
(Lima, 1848-id., 1918) fue
un ensayista, pensador, anarquis
ta y poeta peruano.
Perteneciente a una familia
aristrocrática de origen
colonial, se definió desde su
juventud como un político de
ideología próxima al
anarquismo y, en un intento
de luchar contra la
corrupción del sistema,
acabó por fundar la Unión
Nacional y publicar diversos
ensayos y artículos en los que ponía de manifiesto su radicalismo
político, anticlerical e indigenista (Páginas libres, 1894, Horas de lucha,
1908).

En el plano literario se le considera el más alto exponente del realismo peruano,


así como por sus innovaciones poéticas se le denominó el "Precursor
del Modernismo americano". Como prosista, es recordado principalmente
por Pájinas libres (1894) yHoras de lucha (1908), ensayos donde muestra una
creciente radicalización de sus planteamientos. Defendió todas laslibertades,
incluidas la de culto, conciencia y pensamiento y se manifestó en favor de
una educación laica. En el artículo Nuestros indios (1904), explica la supuesta
inferioridad de la población autóctona como un resultado lógico del trato recibido y
de la falta de educación.

Perteneciente a una familia de raigambre colonial, nació en Lima. Estudió


en Valparaíso, Chile, y de retorno en Lima, cursó estudios en el Seminario de
Santo Toribio, para pasar luego al Convictorio de San Carlos, donde cursó
Derecho, pero no lo concluyó. Se dedicó al periodismo y a la explotación agrícola,
en la hacienda de su familia. Durante la guerra contra Chile, participó en las
batallas de San Juan y Miraflores. Al producirse la ocupación de Lima por las
tropas chilenas, se recluyó en su casa en señal de protesta (1881-1883). Tras la
partida de los invasores, reinició su labor periodística y esta vez desató su ira
contra los vicios nacionales que habían causado el desastre bélico, con un verbo
muy elocuente e incisivo. En 1885 tomó la dirección del Club Literario, que luego
se convirtió en la Unión Nacional, entidad política de principios radicales. Algunos
de sus discursos tuvieron gran resonancia, como el leído en el teatro Politeama
en 1888. A finales de 1891 viajó a Europa donde permaneció alrededor de siete
años. A su regreso al Perú, imbuido de las ideas anarquistas, reinició sus críticas
contra la corrupción política, identificándose con la clase obrera. En 1912 se le
confió la dirección de la Biblioteca Nacional en reemplazo de Ricardo Palma.
Ejerciendo dicha función, falleció a causa de un mal cardíaco.
Casado con Adriana Verneuil (francesa de nacimiento), tuvo tres hijos, de los
cuales solo sobreviviría el menor, Alfredo González Prada, diplomático y escritor
que compiló celosamente las obras póstumas de su padre, labor que
continuaría Luis Alberto Sánchez.
Pensamiento y acción política
Los escritos políticos de González Prada se caracterizan por la crítica al Estado
Peruano que el veía que servía a los intereses de la oligarquía limeña. En el
ensayo "Nuestros Indios" se da un importante intento de pensar la realidad
peruana y latinoamericana desde la posición anarquista. Allí primero cuestiona las
concepciones de la sociología de su época y desarrolla un posicionamiento sobre
la cuestión de la raza y su subordinación en ese contexto poscoloniales en el cual
se entrecruza con una explotación de clase. Al final del ensayo propone que los
indígenas construyan instancias comunitarias de autodefensa contra los
latifundistas. En este aspecto afirma que "Hay un hecho revelador: reina mayor
bienestar en las comarcas más distantes de las grandes haciendas, se disfruta de
más orden y tranquilidad en los pueblos menos frecuentados por las autoridades"
Sus posiciones y análisis influirían en el pensamiento del marxista peruano José
Carlos Mariátegui, a pesar de las divergencias profundas sobre el orden político a
seguir, y sobre todo en el del fundador del aprismo Víctor Raúl Haya de la Torre.
Sus posiciones sobre el anarquismo y la anarquía están expuestas en su libro La
anarquía de 1901. Allí recoge varios ensayos y expone lo que llama el "ideal
anárquico" como "la libertad ilimitada y el mayor bienestar posible del individuo,
con la abolición del Estado y la plutocracia."
Ensayos publicados

 Pájinas libres (París, 1894)
 Nuestros indios (Lima, 1904), incorporado en la segunda edición de Horas
de lucha.
 Horas de lucha (Lima, 1908)
 Bajo el oprobio (póstumo, París, 1933)
 Anarquía (póstumo, Santiago de Chile, 1936)
 Nuevas páginas libres (póstumo, París, 1936)
 Figuras y figurones (póstumo, París, 1938)
 Propaganda y ataque (póstumo, Buenos Aires, 1938)
 Prosa menuda (póstumo, Buenos Aires, 1941)
 El tonel de Diógenes (póstumo, México, 1945)
- El discurso en el politeama.
Poesía publicada
Poemarios

 Minúsculas (Lima, 1901)
 Presbiterianas (Lima, 1909 [anónimo] y 1928)
 Exóticas (Lima, 1911)
 Trozos de vida (póstumo, París, 1933)
 Baladas peruanas (póstumo, Santiago de Chile, 1935)
 Grafitos (póstumo, París, 1937)
 Libertarias (póstumo, París, 1938)
 Baladas (póstumo, París, 1939)
 Adoración (póstumo, Lima, 1946)
 Poemas desconocidos (póstuma, Lima, 1973)
 Letrillas (póstumo, Lima, 1975)

También podría gustarte