Está en la página 1de 6

DETERMINACIONES POTENCIOMETRICAS DE CLORUROS EN ORINA HUMANA Y SUERO

FISIOLOGICO

Resumen:
En la práctica se procede a hacer tres valoraciones potenciométricas por medio
del uso de un pH metro, se utilizó un ácido poliprotico (H 3PO4) 0.1M, un ácido
fuerte (HCl) 0.1M, un ácido débil (ácido acético) el cual está contenido en el
vinagre. En todos los casos se empleó el mismo valorante, una base fuerte
(NaOH) 0.1M, esta se estandarizo con Ftalato acido de potasio. Por medio de este
método se halló la concentración de cada solución para los ácidos débiles, donde,
el pKa1 del ácido fosfórico fue de 1.69 y el pKa 2 fue de 1.75, con error de 21.03%
para el primero, y 75.69% de error para el segundo.

Parte experimental y resultados

⮚ Método argentométrico:
Potencial (V)
Estandarización del AgNO3: para la 0.15
valoración potenciométrica por el
0.1
método argentométrico usando el
nitrato de plata como titulante y dos 0.05
electrodos que componen la celda, 0
como lo son el de referencia Ag/AgCl 0 1 2 3 4 5 6

y el indicador Ag+. Y usando como


Grafico 1. Estandarización del AgNO3.
patrón primario para esta valoración
el NaCl del cual se pesaron 0.0301g.

AgNO3∗0.1 mmol
∗169.8 mg Potencial (V)
1 mL
50 mL =849 mg=0.85 g0.2AgNO3
1 mmol
0.15
NaCl∗0.1 mmol 0.1
∗58.44 mg
1 mL 0.05g
5.0 mL =29.22 mg=0.029
1 mmol 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
-0.05
Con los datos experimentales
medidos en el laboratorio se procede Grafico 2. Estandarización del AgNO3
a encontrar el punto de equivalencia primera derivada.
de la titulación potenciamétrica de
potencial en (V) vs volumen de
titulante en (mL).

1
Potencial (V)
1.5 2.823 0.058
1
0.5 2.522 0.058
0
-0.5
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 2.346 0.06
-1
2.221 0.06
-1.5
2.124 0.061
Grafico 3. Estandarización del AgNO3
segunda derivada. 2.045 0.061

1.978 0.062
En relación a las tres graficas
anteriormente mostradas concluimos 1.920 0.062
que el punto de equivalencia es
1.869 0.061
3.4mL el cual corresponde a un
potencial 0.066V. 1.823 0.062

NaCl+ AgNO3 → NaNO3 + AgCl 1.782 0.062

1.744 0.062
NaCl∗1mol Cl−¿ Ag+¿
0.0301 g ∗1 mol ∗1 mol ¿¿
58.44 g 1 mol NaCl −¿
1.709Cl ∗1mol AgNO0.0623
1 mol ¿
1.677
Ag+¿∗1 0.063
1 mol =0.15 M AgNO 3 ¿
0.0034 L sln
1.647 0.063
Ahora buscamos el error según la
consideración de que se buscaba
llegar a 0.1M. Ecelda =0.222 v−0.05916 log log¿ ¿
|Valor real −Valorobs|
%error= ∗100 %
Valor real
Kps=2.72 x 10−22 M
%error =50 %
p K ps =21.565

Ahora se evalúa el punto de


−¿
Cl equivalencia en la muestra de orina
∗1
AgNO3∗0.15mol 1 mol
3.4 mL ∗1 mol =0.0255humana
M Cl−¿ ¿ ¿y en el suero fisiológico.
1000 mL 0.02 L
Orina humana:
Tabla 1. Determinación del pKps.

pCl- patrón E (V) patrón


primario primario

--- 0.058

2
Potencia (V) Potencia (V)
0.3 0.5
0.25 0.4
0.2 0.3
0.15
0.2
0.1
0.05 0.1
0 0
0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6

Grafico 4. Determinación de cloruros en Grafico 7. Determinación de cloruros en


orina humana. suero fisiológico.

Potencia (V) Potencia (V)


0.4 0.8
0.3 0.6
0.2 0.4
0.1 0.2
0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 0 1 2 3 4 5 6
-0.1 -0.2

Grafico 5. Determinación de cloruros en Grafico 8. Determinación de cloruros en


orina humana primera derivada. suero fisiológico primera derivada.

Potencia (V) Potencia (V)


2 15
10
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
-2
0
-4 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
-5
-6 -10
-8 -15

Grafico 6. Determinación de cloruros en Grafico 9. Determinación de cloruros en


orina humana segunda derivada. suero fisiológico segunda derivada.

Suero fisiológico: Tabla 2. Punto de equivalencia y


concentraciones de las muestras.

Muestra p.e AgNO3 Concentración


(mL) (g/L)

Orina 0.6 3.191

Suero 0.6 1.595

⮚ Método mediante ion selectivo:


3
En esta ocasión diversas soluciones Muestra Potencial Concentración
patrón, con el objetivo de calcular (V) (mol/L)
iones Cl- por tanto, se pesó 0,1043g
de NaCl. En este procedimiento se Orina 0.1742 0.0740
utilizó el electrodo de referencia de Suero 0.170 0.0745
plata-cloruro de plata y el electrodo
de ion selectivo de cloruro.

NaCl∗1 Análisis de resultados


104.3 mg =1043 ppm
0.1 L
Al analizar los resultados obtenidos
se corrobora que el método
Tabla 3. Potencial registrado de las argentométrico y el método de ion
muestras patrón. selectivo fueron efectivos, la razón
para afirmarlo se debe a que con el
Soluciones Potencial -log[Cl-] método argentométrico cada uno de
patrón (V) los procesos género un punto de
(ppm) equivalencia visible, para poder
80 0.75 2.646 conocerlo con una mayor exactitud se
le aplicó la primera derivada de los
160 0.78 2.345
datos, Teóricamente las medidas
300 0.93 2.072 basadas en el volumen del valorante
producen un cambio rápido de
440 0.101 1.906 potencial cerca del punto de
580 0.96 1.786 equivalencia.
Incluyendo que la detección del punto
800 0.91 1.646 final se basa en el supuesto de que la
curva de valoraciones simétrica en
torno al punto de equivalencia y que
la inflexión del a curva corresponde a
Potencia (V) ese punto.
1.2 Esto dicho será válido sólo si el
1
0.8
valorante y analito reaccionan en
0.6 proporción 1:1 y la reacción del
0.4 electrodo son reversibles y su
0.2 proceso requiere que el valorante del
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 cual se supone tenga una
concentración conocida y exacta.
Para corroborar se realiza la
E ( V )=( 2.148 x 10−4 ppm−1 )∗¿
estandarización del valorante
(AgNO3) con una solución de NaCl
dando una concentración de 0.15M,
posteriormente se realizó el método
Tabla 4. Concentración de cloruros argentométrico obteniendo así su
punto de equivalencia, a partir de las
en las muestras por medio del ion
gráficas se encontró el volumen de
selectivo. valorante en el punto de equivalencia

4
y con esto a su vez se halló la claro está corroborado por los datos
concentración del mismo, En el en el informe.
momento que se adiciono el agente
valorante a la solución de NaCl se 4- Para obtener un punto final de
observa una precipitación, la solución titulación más visible en el método
se puso turbia y presentaba argentométrico se hace necesario
precipitación de color violeta tenue aplicar una segunda derivada.
(AgCl) en el fondo del vaso de
precipitados.
La concentración de cloruros en la Anexos
orina 3.191 (g/L) lo que indica una
alta concentración de cloruros en la ¿Cuál es el propósito del NaNO3,
orina puesto que la concentración de adicionando tanto a los estándares
cloruros en la orina humana en la como a la muestra?
literatura dice que su valor es de 500 Se utilizó para que las fuerzas iónicas
(mg/L), para la concentración de de las soluciones estándares y de las
suero fue de 1,.595 (g/L). muestras lograran ser lo bastantes
con el método de ion selectivo se altas como para que el
realizó una curva de calibración y con desplazamiento del equilibrio se le
esta fue posible encontrar la otorgue a la producción de NO3- ; no
concentración de cloruros en la orina olvidemos que tanto el electrodo
(0.0740) y en suero de (0.0745) los selectivo de iones, como el electrodo
cuales son datos confiables ya que de referencia Ag/AgCl fueron
estos quedaron dentro de la curva, si designados con dicho propósito, ser
se compara estos datos con el hecho más selectivo al ion Cl-.
de que la concentración de cloruros
en la orina es de 500 (mg/L) se ¿Qué habría ocurrido en la
confirma que este método es mucho determinación de cloruros si la
más eficiente que el argentométrico. muestra de orina contuviera
ya que la muestra se analizó bromuro en una cantidad superior
directamente sin necesidad de a la normal?
adición de otra sustancia como se
hizo en el argentométrico. El electrodo de trabajo de plata,
además de dar respuesta al a
Conclusiones presencia de su respectivo catión,
denominado como electrodo metálico
1- El método de E.I.S es más exacto de primera clase, también responde a
que el método argentométrico. diferentes cationes presentes en la
muestra o solución en el que está
2- El paciente posee un nivel por sumergido con los que puede formar
encima de los parámetros normales un complejo o precipitado,
de cloruros en la Orina. convirtiéndose de esta manera en un
electrodo de segunda clase. Para
3- Se cuantificó satisfactoriamente ambos cationes mencionados, el
por el método argentométrico y S.I.E electrodo de trabajo forma un
la cantidad de cloruros existentes compuesto insoluble; sin embargo,
tanto en Orina como en Suero, esto hay que tener en cuenta la constante
5
de producto de solubilidad si se (Consultado el 17 de junio del
presentasen casos como estos, pues 2019)
el compuesto insoluble AgBr presenta
un Kps de 4,10 x 1 0−13 y el del AgCl
1,80 x 1 0−10; y aunque presentan una
diferencia de 3 órdenes, existe la
posibilidad de que el AgBr sea un
contundente interferente en la
valoración potenciométrica.

¿Qué interferencias se podrían


presentar en las determinaciones
mediante el uso del electrodo de
ion selectivo de cloruros?

Las interferencias que podrían


presentar dichos electrodos son la
concentración del catión y su contra
ion que se esté evaluando en el
momento, el ejemplo más claro es la
del hidróxido de sodio, que presenta
un pH demasiado básico, por lo que
su concentración se presenta en
niveles bastante elevados; sin
embargo, esto significa que el ion
sodio se presente en concentraciones
lo bastante altas también, por lo que
su exceso orbitado contribuya al
potencial medido en el electrodo.

Bibliografía

1) Harris D. H., Análisis Químico


Cuantitativo, 6ed., Barcelona:
Editorial Reverte, 2007. Pp.320
2) Miller N.J., Miller C. J.,
Estadística y químiometria
para química analítica, 2ed.,
Madrid: Prentice Hall, pp 43-48
3) https://www.nutri-
facts.org/es_ES/
nutrients/minerals/sodium-and-
chloride/intake-
recommendations.html

También podría gustarte