Está en la página 1de 3

UNIDAD 3:

SISTEMA MUSCULAR

Objetivos:
1. Conocer las funciones del sistema muscular.

2. Asimilar los términos propios de este sistema.

3. Describir los diferentes tipos de músculos.

Concepto
Sistema muscular: es un conjunto de músculos que pueden ser controlados de forma voluntaria
por un organismo vivo.

Funciones
• Protección y sujeción de los órganos internos.
• Intervenir en una gran cantidad de procesos
metabólicos, como el almacenamiento de energía.
• Permite el movimiento del cuerpo, dígase correr,
caminar, trepar, etc.
• Incentiva el desplazamiento de la sangre por medio de
la circulación y el movimiento de las extremidades.
• Se encarga de que todos los órganos desempeñen sus
funciones.

Clasificación de los músculos


Músculos voluntarios o esqueléticos: son aquellos que se
contraen de forma voluntaria, es decir de forma consciente.
Están adheridos a los huesos o tendones, parte no contráctil
del musculo, pero muy firme y resistente.
Músculos involuntarios o lisos: son aquellos que se contraen
de forma involuntaria, es decir, se contraen sin que nos demos
cuenta de ellos.
Músculo cardiaco: son los músculos de la pared del corazón (miocardio), estos requieren estar
interconectados para poder contraerse y expandirse de manera totalmente sincronizada.

Clasificación según su forma


Músculos fusiformes: tienen la forma alargada.
Ejemplo: bíceps, cuádriceps, abductores.
Músculos orbiculares: tienen forma de anillo y se
encuentran rodeando orificios del cuerpo.
Ejemplo: músculos orbiculares de la boca.
Músculos aplanados: tienen forma plana.
Ejemplo: frontal, pectorales, abdominales.
Músculos cortos: ubicados sobre huesos cortos con
movimientos potentes, como los de las palmas de las
manos, la planta de los pies o la mandíbula.
Músculos esfinterianos: músculos circulares que se
contraen o relajan para permitir o impedir el paso de
sustancias.

Contractilidad muscular
Es la principal característica funcional de los músculos, la que permite a estos imprimir los
movimientos necesarios para desplazar el esqueleto y generar las tensiones requeridas para
mantener el cuerpo en equilibrio. Esto es posible gracias a la complejidad de la estructura
microscópica de las células o fibras musculares.
Las fibras musculares: son células delgadas y muy largas, que están surcadas longitudinalmente
o numerosos filamentos o miofibrillas.
Tendones
Son músculos pequeños que suelen unirse a los huesos mediante prolongaciones del tejido que
envuelve las fibras musculares. Suelen insertarse en los huesos, pero a veces lo hacen en
estructuras más o menos solidas como cartílagos, ligamentos u otros músculos.

También podría gustarte