Está en la página 1de 3

Módulo 8: Se social y sociedad

Nombre: Antonia Márquez Ruíz

Grupo: M8C6G18-B1-075

Facilitador: Alejandra Hernández

Febrero 3 de 2020.
1. Elabora un cuadro explicativo que contenga qué son las fuentes de
información confiables y las fuentes de información no confiables.
FUENTES DE INFORMACION
CONFIABLES NO CONFIABLES
Las fuentes de información confiables Las fuentes de información no confiables
son aquellas las cuales brindan son aquellos instrumentos los cuales no
contenido fiable para presentar brindan la calidad necesaria del
información da calidad a todas las contenido. Donde se puede encontrar
personas, donde se encuentra información no confiable para la
información confiable para toda la sociedad son: las páginas web, las redes
sociedad son: los libros, la radio, la sociales filtran falsa información.
televisión y las noticias entre otros.

2. Realiza una investigación documental y selecciona cuatro fuentes


de información sobre derechos humanos y diversidad cultural,
enfocado a una problemática de tu contexto; intégralas en una tabla
e incluye una justificación para cada una sobre la confiabilidad de
la información que presentan.
FUENTES DE INFORMACION JUSTIFICACION DE CONFIABILIDAD
DE LA INFORMACION
REVISTA CIENTIFICO : La información viene de una revista
científica citado del google académico.
Brussino, S. (2012). Reflexiones para una
bioética implicada en la cultura de los derechos
humanos. Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Pública, 29(4), 561-565.
LIBRO: La información proviene de un libro
digital sobre el diálogo intercultural.
L'EUROPE, D. E., & EUROPE, O. (2008). Libro
Blanco sobre el diálogo intercultural. Citado en el google académico.
REVISTA CIENTIFICA: Citado en la revista construyendo
practicas pedagógicas, buscado en el
Sacavino, S., & Candau, V. M. (2014). Derechos
humanos, educación, interculturalidad: google académico.
construyendo prácticas pedagógicas para la
paz. Ra Ximhai, 10(2), 205-225.
REVISTA CIENTIICA: Citado de la revista del CESLA, fuente
de información confiable.
Lucic, M. C. (2008). América Latina y la
diversidad cultural del siglo XXI. Revista del
CESLA, (11), 19-33.
3. Incluye un apartado de 8 a 10 renglones en el que expliques por
qué es importante consultar distintas fuentes de información en la
investigación relacionada con los derechos humanos y la
diversidad cultural.

Las fuentes de información son instrumentos para el conocimiento,


búsqueda y acceso a la información. La difusión del uso de la
comunicación a través del ordenador y de los flujos de información a
través de internet, adquieren una importancia estratégica decisiva en las
sociedades desarrolladas. Esta importancia será cada vez mayor para
dar forma a la cultura futura y aumentara la ventaja estructural de las
elites que han determinado su formato. La importancia radica en que a
mayor diversidad de información posea, mas sustentada y profunda será
la credibilidad de la investigación, además que nos permite conocer una
perspectiva mucho más amplia el contexto cultural de cada región.

4. Redacta una reflexión de 8 a 10 renglones sobre una problemática


que se presente en tu contexto, relacionada con el respeto o
violación a los derechos humanos y cómo promover la diversidad
cultural.

En mi trabajo existen la violación a los derechos humanos ya que hay


ocasiones que nos hacen realizar tareas extras y no ser gratificados,
además que en ocasiones el personal de recursos humanos no ayuda a
que los trabajadores tengamos un mejor ambiente de trabajo, esto lleva
a ocasionar en conflictos o bajas del personal por ciertas
inconformidades, si tan solo el personal tuviera un poco de sensibilidad
humana nos trataríamos mejor, se debería de promover la diversidad
cultural en estos actos tan injustos claro que si, por medio de pláticas
por personas capacitadas que ayuden a mejorar el ambiente laboral.

También podría gustarte