Está en la página 1de 20

DOI: 10.22199/S07181043.1997.0014.

00021

,.
La casa, el sendero y el n1undo.
Significados culturales de la arqueología, la cultura material y el
paisaje en la Puna de Atacama
1\u:JAI"l.>R u F. II A BER '''

A la memoria de llernán }. Vida/

RESUMEN ohservations <Uil<lng present Llay lléUnero~ from U pez


(Po tosí. Gol i vi;1). scce ral corre lates concerning !he
Se mgumenl;t la import ancia de estudi ar los lu gare s loca li Oll. COIIlelll. ami spalial inu·asile Slructure Of
donde pernoc taban las antigu;¡s cara vanas enlr;ínsi- Gt ra\"all campsites are proposcd, discu ss in g the main
lo, ojormws, cnmo ví; t pma investi gar temas vincu- GIU SeS of variabilit y along th CSC dimcnsion s ancl
lados ;11 imp8c lo del trf\{tfico prehistórico en la eco- hmvcou ld they inl"orm ¡¡baullhe macro-orga ni za tion
nomía políl ica ce ntro-sur andina. En hase a observa- oftrmle. ;\ ¡x trti cular type or si te the long occupation
ciones cln oarq ueológicas enl re los /lo lile ros act uales jarana whe rc ritu al practiccs are conducted is delined,
del Alt ipl ;lllo de 1.ípe1. (l>otosí, Goli vi a), se proponen suggesting that silcs may have heen an imporléult
algunos correlatos referentes al contenido, es tructu- co mp onen! in thc lo gistical organization of
ra y loc: ili l .aci (m dc cs le lipodc sitios. discutiendo las prehi spa nic caravans. These places would oller
e< tu sas de su ' 'ari;thiliuad y cómo podrían informar particularly ravourahle comlitions ror in vcsLigating
sobre la prolo ngada. donde ac tu almente se concen- suhject s such as !hose mcntioncd bcl"orc. Thesc
1ran las prá l icas ritu ales de los arri eros, plantc;llldo poin ls :tre illu strat ed throu gh the di sc uss ion of
la posihilid :td de qu e este tipo de sitio haya sido :tn.: haco log ical ex;unples rrom the circum-Puna
létmhi én un componen le imporlanle en la organiza- su harca, ideutil"ying some o fthe problcms thaL affnrd
ción log ísti ca de las caravanas prehi spánicas. Tales their app lication.
lugares o l"recerían condi ciones pnrticularm entc ra-
vor<lble s para ex plorar los temas mencionados. Estas llltt·oduu.:i(Ín
propuesl<ts son ilu stradas mediante la cnnsidcraci(m
de eje mplos de la arqueología circumpuneíia , iden- 1 ,a casa . el sendero y el mundo son tres aspectos de
l i l"ica nd o algunos prob lema s que surgen de su aplica- l<t prúcl ica de los oasis de puna cuyos significados
ci<'> n. culturales permiten comprender la viLla socia l en el
interior de dichos oasis y la experiencia Lle su integra-
AGSTRACT ció n al espac io circumpuncíio. Pero para compren-
der el alcance de esa afirmación ser{¡ necesm·io
lt is argued tltaLLhe stud y or ancient caravmt c.éUnpsites comcn1.ar desde otra s imágenes más cercanas al
or jomnos . co uld be a ve ry producti ve way o r debate aclual en la arq ueo logía regional . Una de
approac hin g vari ous topics related lo lhe role or ellas. a l;¡ que me referiré en el comienzo de es te
prehi storic trade in UJC political economy or thc tex to. es la dom es ticaci ón. Su análisis nos permilirá
South-Centntl Andes. Gased on ethnoilrcheo logica l cont ex tu;tli J.;tr el estado de la cues tión re specto a la
;¡rqueología, la cultura materi al y el paisaje en la
l) una tic /\tacama .
1,a domesticación es uno de los temas preferidos
de l:t arqueol ogía en distintas partes del mundo. Vislii
[ sc ueJ¡¡ el e Arqueo log ía. ll ni versiclad N <Jciunal de a veces en términos de progreso y evolución. otras
CalaJll <IIC I. ;\rgentina como un retroceso, la domesticación es uno de los
i
....

\
i
.....!\._ \
\

8
!!§
~ ,.1
o \.,
e
-8o ·~
i

\ Tebenqulche
.
i. Chico
1

,\' !?!
,!
i

......
)
Figura 1: Tebenquiche Chico en la Puna de Atacama. Curvas de nivel en
metros sobre el nivel del mar.

elementos clave en la conceptualización occidental entrelazado en las comprensiones de la Puna de


de la relación entre naturaleza y cultura. Comprender Atacama, pero en ambos casos la Puna de Atacama
a la acción social como enderezada hacia la domes- es construida como el ejemplo extremo de margi-
ticación de la naturaleza implica la creencia en una nalidad . En este caso la marginalidad parece justifi-
racionalidad instrumental dirigida hacia la subsis- cada en términos ambientales e históricos, pero pue-
tencia. Estas nociones suponen un esencialismo y de entenderse también como una construcción cultu-
cosificación de la sociedad. Pero, asimismo, los ral occidental y urbana. De alguna manera puede
propios conceptos de domesticación y subsistencia decirse que es un caso de construcción de un paisaje,
son conceptos construidos históricamente, e impli- aunque en realidad es la construcción de un conjunto
can ideas acerca de la naturaleza y su relación posi- de comprensiones del paisaje (Bender, 1993 ;
ble. Cosgrove, 1993; Olwig, 1993). La arqueología está
Estamos acostumbrados a pensar en el desierto en el origen de las sociedades tanto como estas lo
como el ambiente más difícil al cual los seres huma- están en el de aquella. Es necesario tener en cuenta
nos deben adaptarse para poder sobrevivir. La natu- las relaciones entre la construcción de la arqueología
raleza es tan fuerte en el desierto que la vida humana de la Puna de Atacama desde la perspectiva del
es comprendida sólo a merced del ambiente. La Puna perceptor del paisaje y nuestra propia construcción
de Atacama, un desierto de altura, parece un ejemplo como ciudadanos nacionales (argentino en mi caso)
paradigmático de la dureza del ambiente (Figura 1). y/o parte de la civilización moderna (Friedman,
Ya los primeros exploradores vieron a la Puna de 1992).
Atacama como un ambiente extremo y, respectiva- En la primera parte de este trabajo pretendo
mente, a los puneños como pueblos marginales. En mostrar las relaciones entre los significados del yo
cierto sentido, la geografía y la arqueología se han cultural y de la alteridad en el discurso arqueológico

374
ue la i>una de Atacam ;t. l:ll o tras p;Jiabras , cómo fue territori o nacional de 13olivia. cuyas estructuras es-
co nstruida l:1 11 un a ue Atacanw como un p:1i saje t;ll ales tu viero n ;illí cscts;¡ presc nci;¡. Después de la
m:1rginal y c(JJllo fu ero n de scriptos los puncilos en gucrr;¡ del Pacífico y de 1:~ consiguiente ex pansión
ténniJH1s de suhsi stenci;J. 1:n el resto del trabajo. en de Cl til e il;1ci;¡ el nort e. la Puna de Atacama rue
hase a in, · est i gac i o n c~ c tn oa rqu co lógicas y <ll"llueo- i11corporada a su territ ori o (Del gado y Ciiillel. 1()<J)).
lt'l):! i C:ls propi ;1s. intentaré al gunas vías contracultJJ - L:~ /\rgcntin <t. cuyas élites se encontrab<Jn constru-
r;lles p<Jra int c rprc t t~ r la ;m1uco lngía de l;¡ Pun;J de yc ndP y consolidando el estado nacional Llesdc el
AtaC: JJll <l. enfati J.amlo lo qu e pi enso que han sido los Ct ltimo tercio del sig lo XIX. rcdam (J el territorio de
significados cultumles y políticos de la ddiniciún la Puna de Atautm <J en hase ;¡ considemciones
del yo y del otro dentro de la i>una de i\tacanw. lli s t úric:l.~ ( jurisdicciones administrativas colonia-
Comcn1.:1ndo con un;¡ compamción de concepto de les) y ge ogr;íl'icas (u i vi soria de cuencas). U experto
dome stica ción con el aymara /1\'\t'(/llll. trataré uc ilr):!Cntino en cuestiones de límites fue Francisco
cxplorm una se nda oblicua entre l;¡s dicotomías Moreno. l<unhién 11no de los pioneros de la arqueo-
n;¡tur;JI CI.a-c ultura y yo-o tro. hé¡jO la form ;¡ de 11m1 logí<t ar):!c ntina.
c:~sa y el pai saje en c ll;¡ co nt enido. ;\ la vuel ta del sig lo l;t l)una de AtiiC<Itnél l'ue
Se hace n eccs :~rio <1c larar an tes de comenzar qu e deci; Jr;Jda péirl e del territorio :~rgen tin o por parte de
mi uso del término Punét de A ta GIIll él. tod;t un;¡ u11 {¡rhitro int erna ciona l. y se crc(J el Territorio
GllC):!oría gcogr;í fi co- hi st(Jri c¡¡ en sí mi snw. se rdie- N;Jcion ;d de 1,os Andes. b¡¡jo jurisdiccit'Hl militar.
re a las ti ern1 s ;Jit as (a m;'is de ~.000 m snm ) situ¡¡das ()(ros t e rritorio~ milit ares crcéidos en :~que ll a época
entrecli)csicrtode Atacama y los ,-;lll esCJichaquíes. lo fu eron c11 la s reg iones pampean;t. pal<tgt'm ica y
Coincide co n la dd ini ciún de «pUilél sa lmla» o del c lt aqueii<~. en donde rec ient es campafías militares
sec tor meridional del ¡¡ ltipi:Hl<l <tndino centro-meri - habían logrado someter él las poblaciones indígenas.
dional. 1:xclu ye a las hnyad;ts m;ís hajas que conror- Aú n cuando la anexión de la Puna de Atacama fue
lll étnlos oasis de la cucnc;¡ de ~an Pedro ele Atacama. re;tl i;.ada por I'Ía dipl omf1tica y no miiitar. la admi-
aunque l;¡s lade ras occidentales de la puna son. al nistraci(m de S il territorio y de S U ge nte fu e vista por
mi smo ti empo. las es trib;1ciones orient <Jies de la el e:-; tado :1rge ntino como un tema militar. U primer
cuenca hiurogrMica de Atac ama . Coincide con lo (iohernadordel Territorio, el Ucnerall);uticl Cerri ,
que en algun os tex to s rec ientes es denominado la ;Ji - visit ó dos ,·eccs la Pun¡¡ de i\t acama. produci endo
1<1 pun;¡ (N(Jfícz y l) i lleha y. 10R4) y súlo cnn parte de un int c rc.~ ante informe ah undéinte en descripciones
lo que ent<Ji cs escritos se denomina l>unade A Uic:tnw. del desierto. la pohrct.a y desidia de su gente , la
Lejos de represe ntar cues tiones van:ts , estos proble - cscas.:;. de recursos y la dil'icultad de las comunica-
ma s dell eng u<l.i e Glrt og rMi co constitu ye n en sí una c i o n e~ l' Jlt an vas to territnrin. 1: n breve . Ccrri dcscri-
fértil ave nid a de in ves ti gac iú n sobre la construcción hi() 1< 1s pn lhlemas qu e e 1est:tdo argcni in o en !'rentaba
hist(Jrica del pais:~.je. aunque prefiero dejarlo p<ira par" l omm con trol y ve ntaja del territ orio y de sus
otro momento m;ís propi cio. pobladores. i\ lo largo de toda su descr ipción se
res pi ra la id ea de la margin alidml ex trema. y de los
Puna dt> Atacama: la exploración de los márgenes alt os cos tos de inL·orporación del territorio a la
n<~eiún moderna qu e su gc.ncraci (m construía (Cerri.
Cu <tlqui er presen tación de l a gcog raría y cultura de 1;¡ 1<J()6 ). Aunque desde lns primeros intentos de csw-
Puna de Atac:tlllii corre el ric s):!o de reproducir i<ls hlec imicnto de l control esl<llal en el (¡reél se ad virti (l
nociones esencia 1ista s y cos i l'i cadora.~ qu e se prete n- 1:~ dificult <HI de su adm ini str;tc iú n. no fue sino hac ia
den deconstruir (Kccsi ng. 1000: Va yda. I()<J())_ l)rc- mediados de siglo que el c~ t m lo nacional di vidi ó el
ferimo s, en ton ces. present :t r el pa i s:~j e en los térmi - Te rri to ri o de 1.os A nd es en tres. d{utdol e una part e a
nos en que éste fu e ltist(Jri camc ntc construido: ex- ca d:1una de l ~ 1 s vecinas provincias de .luju y. Salta y
ploradores y viajeros nos gu iarún en la ex ploración C; ¡t ; un :~ rc: t , tr;msfiri cndo así a estos estados provin-
de l;¡ Puna de At(IC(Illlél. ciales los costos del establecimiento del eontrol
1,a i>una de At ac; una no ruc un {¡rea ccntr¡¡l en cs t:tt ;il snh rc el territorio y su poblaci ón.
épocas co loniales. el escaso :~ se ntamicntn , ju s tificl ­ 1,a Puna tic Atae ama es la part e mcritliomil del
do en l;t ex tr:~ cc i ó n de min erales. fu e co nfinado a ¡! r:~JI ;tlt ip lmlO ;mdino. que se ex tiende por el noroes-
lugares específicos y tu vo co rt¡¡ uuraci(lll. 1,uego dl' te Ar¡2e ntitlO. el nordes te de Chil e. el oeste de 13oli -
las guet-r¡¡s de indepe nd enci :t y ci vi les del esp¡¡cio ' 'i<t. y el sur del i>en't. 1_;;n relación al gradi ent e de
rioplatense. la Pun a de 1\t;¡c:tma fu e inc luida en el hu1ncdad y ,·egc ta ciún decrec iente desde norte a sur
y desde este a oeste. la lluna de /\tae<una es el úrea de comunicación con el Pacífico. El ferrocarril ruc
m:ís seca y dcsénic1 del altiplano. l ~ntrc los 3.'\00 y construido a través de 1:1 Pun<1 ele /\tacama de tal
los ó ..'iOO m snm . los sa l:1rcs. nliC:IIICs y arloramicn- manera que, puede decirse, la Cinica in,·crsi(m estaléll
tos de roc:1s vo lcánic:1s son los principales c;¡ractcrcs en J;¡ Puna de /\tacarna lú e J;¡ nc<1ciún de una vía para
del paisaje. Siendo una 1.ona rwlllr;dm cn tc sin árbo- ;¡tra\"Csarla. 1.a Puna de /\tac:un;¡ era un ohst{tculo, y
les. J;¡ 1\lll<l de !\ tac:11na t icnc tres ti pos princip;dcs de el tren ruc la rnaner:1 de sortcarlo.
vcgctaciún: pcquciías vegas con pastos cortos y La Pun:1 de /\taG1ma es taba de jure dentro de la
juncos a lo largo de los escasos cursos de agua. n;tc iú n. pero dc.(ilcw en sus límites. y no terminaba
arhustalcs ;rhicrt os (con menos de 1W!t de cobertu ra de se r incorporada al pro yec to de nación . 1.a Puna de
vegct;il) y c;¡rnpos abi ertos de gr;11níncas altas y /\t<IC<IIll<i er:1 percibida corno una ve rdadera rrontcra,

resistente s so hrc los 4 .000 m snm (con menos dcl20 twllo en términos geogrMicos como culturales. La
1
/r. de cobertura vege tal ) . 1.a precipitación ni val csl{i arqueología de la Puna de /\tae<una iba a ser construi-
casi conrinmla a territorios sobre los -+JXJO m snm. y da sohrc esos cimiento s. l ~ a dimensión política de la
la prcci pitnci ón plu vial es menor a lOO mrn ;unwles, construcción cultural de la !'una de /\tacarna a través
con períodos secos de varios :1iios si n una sola go ta de la :1rqueo logía es de no menor importancia. siem-
de llu via . 1.as temperatura s IHKturnas son h<1jo cero pre qu e se:11nos capaces de ver que la expansión
casi l()(lo el mio y sohrc los 40 grados al mcdindÍ<I. 1~ a tcrritori :il y polític1 del estmln y la constnrcciún de
producci (lll prinwria es mu y h:~ja , la cstac i(Jn de los c uerpos n:~cional y prm ·incial rorm:1n parte del
crccirni cntP es cort;r. y son rrccucntcs los ruertcs mismo proceso.
, ·icntos y torrn c nt<rs c léctricrs. 1,;¡ pohbci<'Hl es 11111 )'
cs c;¡sa y se concentra cr1 los pocos oasis. cr1 los que La lli.~lnria de la arqueología de la Puna de
la ;¡grinJitura . el pastoreo y el empleo estatal son las Al:u.:ama: a;;entamicnlo prchispánko como un
ocupaciones principal es. junto a un puiiado de paisaje mar·ginal
cm prendimientos mineros de Cipital ex tranj ero. dc-
die<idos ;r l;r c xphm1ciún y/o ex plotació n de minera - 1.<1 prim era ex pedici(Jn :uqucolúgiea a la Pun:1 de
les . /\tac;una ru c la de 1:ranci sco Moreno Cll 1X03 eren
Lstas c;¡r;¡ctcrístic ls desértica s se rclkjan mu y K ate. 1:-) 1>3 ). S 11 viaje fue concebido como una cx plo-
claramente en Jos relatos de los v i<~jeros de l<1s rac iú n arqueológica del N()/\ pero, como lo escribiú
últimas décadas de siglo diecinueve y la s primera s en su diario personal eltesti g<, corllcmpor:ínco Samucl
del ve int e (13crtrand. I ~X.'i : 13om<lll. JCJOX: Go\\'lllan. 1.ai<Hle ()ue,·cdo, lajustilicac i(m cientílica del viaje
1'J24: !3rack ehusch. I IJIJO: Cerri. 1t)()(í: M(lidones. enmasca raba interese s geo políticos (Miírqucz. Mi-
1XIJ<J: S;~n l~ormín . I X'J6). J:n ellos se describía el r;llld;r. 1<J'\X-IIJ.'i9). Moreno se desv ió hacia la Puna
desierto como imponente en~ ~~ ex tensión y hos tili - de /\ ta c: lln<l en t<~nto el resto del grupo continuah:1
d;Jd y. de acuerdo u1n es t(l imagen sus pobladores recol ect<llldo objetos arqueológicos en los valles
rueron descriptos como simples, supersticioso s, de Calcll;¡quíes. Por su parte , rvi oren o estaba recolectan-
poca in ve nti va. pobres o "1 horde de 1:~ in"nición . do inrormación topogr:ífica a ser utili:t.ada por el
btos relatos enr:~tiiHll los riesgos y peli gn1s de gohícrno argentino en las negociaciones limítrores
viajm " tr:~ vés de la [luna. las diricultadcs en el co n la Rcptihlica de Chile. l ·: ttrabajo de Moreno era,
manejo tanto de mulas como de baquianos. 1.as por cierto. el estudi o de J;¡ rrontera. en tanto él
princip<ilcs imágenes de estas narraciones eran lm; consideraba a los /\ndes como la rrontcra de la
senderos de 1desierto. s<í lo int errum pidos por el paso geogra fía nacional y del ser nacional. ambas en
por pequciios caseríos loca li :;rados en oasis. Ll pai s:l- co nstru cc iún en esa época . La Puna de /\tacama
jc ruc concebido desde una perspecti va cxtern<l. cs t<1ba m<ís allú de la rrontcra. y la nacionalidad rue
desde l:1s riesgosas experiencias de via_ja r a través de delimitad:~ en relación a esa geog rafía de la frontera.
la lluna. pero con l:1 ce rt e1.a de que se cw nmla rni1 s T:11nhién 1:~ arqueología argenl i na esta ha m(l s all{t de
qu e v isitant es. Las pos ibilidades de ineorpnr<~ciún la rront cra de la hi storia de la naciún , en tanto los
del terri tori o al1nercado n:~ciomil fueron ex ploradas materiales indígenas no eran parte del proceso
en términos de lltilid<~d . pero no habí;¡ denwsi:1do ci vili:tatorio que había lhido a lul'. a la nación argen-
optimismo. 1k hecho. el es tado nacional no arriesgó tina. sino que eran parte del paisaje natural con el que
mucho. 1.:1 prolon gación de la vía J"érrea para unir los primeros conquistadores se encontraron.
Salta y /\n toragasta lúe un:1 magna em presa só lo amílogamente a como las élitcs nacional<.:s continua-
justificada por la neces idad de estab lece r un medio h;Jn h<illando objetos natura les como objeto de la

.\76
ciencia ( 11 aher, 1i)\)2- 1IJ\)4). 1.a arqueología ~e cons- h<1s en cista. cualro de ellas parcialmente saqueadas.
titiiY(lenunade las pr{Jctic¡s;¡travésde las cuales el 1·:1 descubrimiento ele un o rnam en to pectoral de oro
es tado nacional intentab;l construir su propia imagen en una de las tumbas. ,iunto a la descripción de
de ser cap;r;; de controlar-conocer-poseer la entera Ulnalcs de rie go y terrazas y campos agrícolas,
naturale;a sobre la cual estaba siendo edilicado. l .;1 ofreci(l una imagen de riqueza y complejidad que
Puna de At<H.:am;¡ era el extremo de la ;¡Jte ridad , en cont rad ecía a la idea de nwrginalidad . Krapoviekas
los límites del yo colectivo. una verdadera dclimil<l- no pudo fechar sus hallazgos pero ~ugirió una afilia-
ción de la nacionalidad y de su au tocompren sión ción al<lcameíia (v.g .. de San Pedro de Atacama).
moderna. 1~ !naturalismo tiene raíces profundas en la No obstante, las caracterizaciones de la arqueo-
arqueología ;1rgentin;1 , debido a que los indi viduos log ía de la Puna de Atacama quedaron como
so n social i; .ados en rel'crencia al yo colee! i vo de fini- in ve nt;¡rios de artefactos, acentuando lahomogenei-
do ;¡tr<lvés de un conjunto de constructos dicot(mJicos dml. la esctse;, ele decoración y de <<simbolismo » en
que implican ;¡ lél historia. la uiltura. Europa y la los artel'actos, y resaltando la larga duración de la
modernidad por un lado, y la arqueología, la natura- mism;¡ pohre;.a estilísti ca a través de diferentes pe-
leza . lo indíge n;¡ y el s;¡Jv;¡,iismo por el otro. ríodos ( 13ennett et al .. 1<J4X: Krapovickas, 1959).
.luan 13mllista i\mllrosetti, considerado como el l .<ls dificult;¡des p;Jra reproducir en l;¡ Puna ele
padre de l;1 ;1rqueología argentiml. produjo otro tem- i\t;¡c;una los cuadros cronológico-culturales que se
prano informe sobre la Puna de i\t;IC:HTW, en línea encontraban en construcción para las {ireas vecina~
COII SU predecesor pero e 11 fat izando las relaciones durante las décadas de 1950 y 11)60. condujo a la
entre los vestigios arqu eol(lgicos puneiins con los ue dcl'inici(Jn de un aharcat.lor Complejo de la Puna.
);¡ vecin;¡ ;'¡re;¡ Calclwquí (i\ mbrosetti. 1002: 1003). Así. la cultura de la Pun;¡ de i\tacama continuú
Su nacion ;ili snlo tenía tan prnfund;¡s raíces que por siendo ignor<llhll'(lfllO fen(Hneno hisLúrico.
todos lo~ medios intcnt;¡IJ;¡ incluso neg;¡r la ocupa- 1.;1 ¡>¡¡na de Álacuna fue incluida en las síntesis
ciún inc1 del NOA.I·:n esa époc1 el imperio inca era reg iomiles de los Andes centro-meridionales y del
conocido como ci vi 1i;.aciún peruana, y al igual que NOA enfatizando su dependencia de regiones veci-
otro .~ estados sudan1cricanos, l;¡ i\rgcntin<l fue eons- nas. 1:1principal tema en la in vestigaeiún de la Puna
tl'llida remarcando las dil'crencias con los paises de Atae<1n1a cu;mdo las explicaciones funcionalist.as
vecino .~ . ¡\ mbrosetti arg u ment;1 ha apasionadmnente es taban en boga l'ue el comercio a larga distancia por
contra Eric 13oman, un arqueólogo sueco qm: viví;¡ medio ele caravanas ele llamas. l .a Puna de i\tacama
en el NOA y trabajú para las expediciones sueca y era vista como un paso intermedio en la i nnuencia de
francesa. 13onwn dekndía la dependencia de la civi- San l>edro de i\tacama sobre la Aguada, o bien se
l iz;¡ciún Ca lchaquí respecto de la ci vi li;.aciún perua- subrayaba n l a .~ cambiantes dependencias sobre San
ll<l , y no reconocía profundidad temporal a la ocupa- Pedro de ÁI <Kama y La Aguada (González, 1977).
ci(HJ human<t de l NOA (Lejea l y 13om<U1, IIJ07). Se presentaron evidencias de comercio a larga dis-
.Junto a estos temas. que lo implicaron en una larga tancia. uniendo la regiún con casi todos los va ll es en
disputn con Amhrosctti y sus sucesores que también derredor (l)i ll ehay y Niííie;., I~>XX: N@ez y Dillehay,
repercutía en el etHllrnl de las instituciones ;u·queoló- 1970: Olivera. 1991: Tarragú. 1984).
gicas estauil es, 13oman contribuyó a la descripción r:nlas décadas de 19RO y l91JO, se inu·odujo como
de la l>unn de Át<le<Jma como un paisaje sa l vaje. y de un tema principal la hase de subsistencia provista por
su gente como hostil y desconfiada ([3oman. llJ08). el pastoreo de llamas. y la domes!icaciún y pastoreo
No rue sino hasta mediados de este sig lo que ue las ll;unas como proceso local se convirtiú en uno
o tros arqueúlogos se intcn:smon en este territorio de los temas prekridos de investigaci(m ( Aschero.
(a parte de un p<tr de expediciones en la década de 11)\)4: i\schcro el al.. 1\)\) l: Ciarcía. 19(J l : llahcr,
l<J20. cuyo objetivo er;¡ recolecwr artcl'aclos y pro- 11JXX: 1901:1 002: I<JSJ3:01ivera. ll)X8: l 99 1;01ivera
bar su autenticidad p;1ra fines coleccionistas). Fue el y Nasti , 19(>3: Olivera y Podest;í, l903: Yacobaccio
recientemente fallecido !>edro Krapovickas . en ese llJ<J4: Yacobaccio & l'vl<tdero J<)l) 1: Yacobaccio el
entonces tlll estudiante ;¡vanl'.ado. quien produjo el al. , 1<)04). Ln general. estas interprewciones Lle la
primer informe arqueológico del sitio de Puna de i\t~1canw est{in alineadas con aquel las de
Tehenquiche. en el cor;¡z(ln de l;¡ Puna de Ál<lcanw fin es del siglo X IX , aunque rcformulando el l engua-
(Krapovickas. l \)))). El informe consiste de un .ie de la marginalidat.l en tant o construyen a l;t-;
esquem;¡ de la uhicaciún de las estructuras y una sociedades del pasado en términos de activid;1des de
descripción de cerámicas que descuhriú en sei~ tu m- subsistencia. y el eamhio en la subsistencia es la
principal área de in ves ti gac ión. l .a imagen de la Puna 1.os pai saj es so n construid os como part e del mi smo
de A !acama que subyace a las ex pli caci ones arqu co- proceso a tra vés del cu;¡l son co nstruid os los ¡¡c tores:
lógiGl s es la del paisaje m;¡rgin al. Por ello es qu e una y prcg unt msc si los pai sélj es o l os ac to res so n
compren si ón crítica de la <~rqu c ol ogía de la reg i(m prim eros es tan es téril co mo im ag itwr qu e los
debería comen zar por dcco nstruir es ta imagen, dado indi v idu os ai slados o las ti err as natural es so n
que es con stilu ycntc del di sc urso ;¡rqu co lóg i co. algo m ;í s qu e ahstra cl<l s co nstru cc i ones artil"i ci a-
les de !;1mente . U na pers pec ti va del p;li saj e es útil
Repensar el paisaje marginal a l es tablece r puent es entre id eas opue stas , pero
prc- te(>ri camcnl e reti ene la idea del es pac i o com o
L os pai saj es son percibidos. y ello es i gualmente una dim ensi ón obj eti va, aprehendida a travé s de
vá lid o par a lo s ac tores anti g uo s y para l os la perce pció n.
<u·queólogos. Pero, en ambos n 1sos. los paisaj es son La marginalidad como el segundo component e
percibidos como visio nes indifcrenciadas de la tie - de la im age n de la Puna de ;\ !acama ya fu e referid o
rra . La idea ele pai saje no es só lo la de una vi sión del previ;un cnte en rel ación a la construcc ión ele l;¡
campo sin o el e un a vi sió n a la di stancia. un a nac ionalidad. ll ay un a del"iniciún rel ac ional del otro
objeti vaci ón, en la m edida en que el obser vador es l<'í que int egra la aut o-comprensión de los argentinos,
física mente en !"ren tado a un paisaj e ilu strado. 1:nton- en la que la represiú n del si gnil"icado asum e un ro l
CCS. enlú nn ;¡ se ncill a, poJ rí:t dec irse que todn la idea rel ev;lnl c. C 1da i ndi vid uo o grupo se pos iciona sobre
del pai saj e es un a cucs ti (Hl de co mprender el lugar tal 11n eje de di scri min ac ión desde 13 uenos A ires. la
como éste es visto desde fu era (Till ey, 10lJ4 ). h ta es C<~pil a l del p:1ís, h;¡sta la Pun a (u ot ro territ orio indi o
un a buena mct;íl"ora p: 1r<1 la arqu eo log ía , y par! ic ul ;¡ r- 1nargin;i1 ). Así. por ejempl o. la ge nte de la ciud ad de
menle p :~ra l;¡ arqueo log ía de la I>una de A ta C<IIlla. Sa n h :rn ;lll\ lo del V;dl c de C:~ t a m a rca Jicmlen a
Los arqu eó logos tendemos a ver a las sociedades del co nsiderarse a sí mi smos mu cho m {¡s ce rca nos a
pasado com o si es tu v ieran lejos de nosotros, ve mos 13 ucnos A ires qu e a los A ndes. cuyos pobl adores son
los es tra tos desde la perspec ti va que nos da el suelo. dcsc;ili l"icadoramcnl c ll wn ados K olla. En los pue-
y vemos a la 1ierra desde la pcrspec li va que nos da el blos situ <1dos junt o a !;1Puna. la ge nte es considerada
mapa: la ti erra es tá allí para ser vista, los p:1 isaj es son Ko ll;¡ por los de J;¡ ca pi ta l, pero no se considera n
distantes y pueden se r aprehendidos por med io de los K o ll as ell os mi smos , sino qu e adjudi can esta ca tego-
o jos. N ues tros lugares cotidianos . en cambio, son ría ;¡ l;¡ gent e de la Puna. A su vez.. los puneiios no se
apre hendidos en múltipl es e im:onta bles direccio- consideran K o ll a ellos mi smos. pues llam an K olla a
nes , y más en base a las acc iones rutinarias y ritu ales la genl c de los cascríos mús di stant es ubicados en las
li gadas a los aspec tos emocionales de la prácti ca ;írcas m {¡s aisladas del desie rt o, c uyos pohlatl orcs.
co tidi ana que desde una perspec ti va exc lusiva ment e rin <ilment e. tampoco se consideran Koll a ell os mi s-
visual. Los lu gares vi vidos no pueden se r obj el i vados mos . Pero todo es to no es cuesti ón so lame nte J e
co mo si ru eran parte de un cuadro. ya que al vi vir en nombres. Se trata de discrim i naci ón, acceso di reren-
lu gares el ac tor est:í sobre el escenari o y no en la cia 1al poder po líti co y admini stra ti vo y a los recursos
platea. 1.os objetos y las aun óslüas están densam en- culturales necesarios para manej arse en la sociedad
te cargados con tantos si gni fi cados int ernos que no mayor.
pueden se r obj etivados por medi o de la adqui si ción 1~ n el di scurso arqu eo lógi co la m arginalidad ob-
ele una perspec ti va mé tri ca mente di stante de ellos tu vo renov¡¡da import ancia cuando, durant e las déca -
(I3arrell , 1094: Thomas. 10rn ). das de 19XO y 1<J<)O, surgieron los temas de la dom es-
M i objeti vo no es el de di sc ut i r aquí la lit eratu ra ! icación y el pastoreo como part e de un creciente
ac tual sobre la tcorí;¡ de la arqu co lpgía del paisa je int erés con la hase de subsi stencia y la adapt ac ión al
(véase 13cnder. 1l)<):): C ri ;¡do. 1<)l) 1: Closdcn y Hcad. :un bie n te (Ase hero el al .. l t)<Jl: ll aher. 1<JXR: l l)<) 1:
1<JlJ4 : Ti lley. 1<J94 ). sino só lo sugerir que trasce n- 1<J<J2 : 1()93: Oli vent. 1<JXR: l lJ9 1: O li vera y Nasti,
diendo la perspectiva obje ti va nte del paisaje pode- I CJ<n: O li vera y Podcs t{t. (<J9:): Yaco hacc io. 1994:
mos pretender una comprensiónm:'1s prorunda de 1:1 Y<1co haccio y Madero. 1lJ'J 1: Yaco haccio el al..
arqu eo logía de la Puna de A laca ma. así como una 1<J<J4) . Aparc nt cmcnle la Pun a de A l acama y sus
comprensión crít ica de nuestra pro pia pre-constru c- condi ciones ;unhienta les ex tremmlamente margina-
ci ón del ár ea a ser comprendida. es tabl eciendo puen- les son el mej or escenario dc pru eba de las tes is
tes so hre las di co tomías de la subjeti vidad/obj eti vi - adaptacioni stas . La domes ti cac i ón de la ll ama ru e
dad. m ateri al/si m hó li co. cultura/naturalcz;t yo/otro . vista como una ada pt aci ón al ambien te ori entada por

.i 7X
la n.:ducci(m del ri e~go de s uh~i s t e n e ia . río. poligini :1. territori alidad marc;¡da. movimientos
di:~ rí os entre :'1re:~s abiertas de ~·< Hn ede ro y úre:1s pro-
CJa..;ilkadones de la naturaleza~· la c.:ultura tL· gida s de dormidero y lid emzgo grupal por 11n só lo
tn:~ c ho . 1.as llanws se pastmcw1 a sí mismas (o e lma-
l .a donH:~ tieaciún de los ca rn élidos no puede se r cho dominilllte lo lwce). y se protege n ellas mi smas
reconoc id<1 como un tema cu ltural porque 1'11e de los pe li gros (tales como la cercanía de predadores
cu lturalmente construida como un tema natural . (\uno o l:1s torment;¡ s de viento blanco) . Incluso contrni;Jr
parte de la cons trucci ón de l:1n;~cion;~lidall . la iden- direcl:l menl e J;¡ s pr:íclicas reproducti vas resulta in -
tidad ;1rge ntina es en gm n part e un¡¡ cues ti ón de necesmio: la selecciún del macho dominante a través
i n\'enciún del otro en térrn in os de pro x im idad/dis- de la cas tración o mu erte de lll élchos no deseados.
tanci :l al mundo pre-e mopeo. ;\sí. es te mumlo debe implic:1 la se lecc ión del 50 e¡, del genotipo de la nía.
se r construido en términos de n a tural e:~. a y concor- y el 75J!t del de la si gui ent e ge ner;¡ción . Las llamas
dHnl erneJIIe ~o m e tid o :1 control nH.: todol(Jgico y Vil- son obj eto de l:1 propiedad. siendo marcildils en las
ciado de sig nil'i cado cultural. orejas con cortes distintivos. l .as llama s son lillll hién
ll ay c11alro especies de cam élid o.-; sud:un crica- <lhjet<, de herencia e i nterca mhio. No ohst¡¡nte. nadi e
nos. dos de ellas dom es ti c:1das ( ll <llllil ~ y alpacas) y pretenderí:l apropiarse. heredar o int ercunbim vicu-
dos de ella s sil \'es trcs (\·icuñas y guanacos) . L:~ s i'léls. ;wnqu c J;¡s vic1 1ñas puede n vi vir _junto a los
cuatro dan cría lút il y e11 los i\ndes sus di stribucio- rehailos de ll anws, comer los mi smos pastos y beber
nes geog rúllcas se superpon en en part e (Franklin . la mi sma agu:1 (e inc lu so a ,·eces se l'orman grupos
J<JX2 : Kent. J<JX7: Wh ee ler. J<JX-+ ). l\1rticulannente l'a1niliarc~ mixtos). Dado qu e I<J s llamas son H\'11'0
en la J>un:Jde i\taeama las , · i c uitl ~ l~il\ ·es tre~) y l:1s ( d olllL'~ticadas. con dueño) y l a~ \ ' Ícufia~ son so /r¡a
ll anw~ <domesiÍ Gidas) co111parten no s(l lo la mi snw ( ~ ¡ h·L·qrcs. sin dueiio. e 1 rebaño del cerro) . l:1s d isti n-
:írea ge neral, sino que en Jnul'lms casos t;unhién las act itudes del comportilllliento es tán cont en idas
compa rt en las c'1rc:1s de pa ~ tur:1.l )ado que no connce- en elmumlo simhúlico desa rroll;¡do pt>r un a cu ltura
nH Js la reh1ci t'm cxac 1:1 entre especi<Jci(m y domesti- hec ha;¡ tr:1vés de la int eracciún con estos anima les
cación . y las ex plicac ion es pal eo nt o lúgicas y (( irehe. I<JX4).
:I.<Hl<~rqu e oi (J g ic ; ts de e~ t os procesos depe nden UIJas l'ero nos enfrenlanHJs aquí a otro problema. que
de otras, no ha y l'orma de ¡¡ l'i rnw r ob j et i vil mente si e 1 se rd1ciona con J;¡ s impli cancias de nues tro propio
espécinH.:n úseo anJ LH..:oi(Jgico qu e tenemos en obser- lengu;¡j e. llahlar de cultu ra y naturaleza es parte ue
vación perteneciú <1 un animal domesticado o si l ves- nu es tr<J propia au to-comp rensión modema . y parle
tre. Debe re ali:~.; 1rse U11 ;1 pre via deci si<'m. una inter- de nu estro len guaje de la domesticilci(lll (llodder.
prctaci(Jn , en el mismo punto en el cua l com i en:~a la 1<J<JO). 1:1 Concepto occitlcn tal de domesticación
interpretaci ó n. Y usualmente esta de cisión se élpoya manti ene ta nto la raíz ind oeuropea cuanto las fuertes
en lo que presuntwne111e resullii intersuhjetivamente relaciones histúricas y se m:ínti cas con una conste la -
aceptable . i\sí. reproduce y re l'uer~.< 1lo s signit'ie<1dos ci(m de p<~l : lhrtls (desde « domin:~ci (HJ » h:~ s ta «Casa»,
cultural es del pa sado y el otro. así como sus desde «donHJ» <1 <<dOn >> J que no puede ser vista ni
impli c;Jnc ias políti cas. como neutral ni como l'uem de la historia . l l na idea
Inclu so etnogrúl'ic:lnJent e l:1ct testiún del pasto- h;ísiL'<J en el concepto occ idental de domesticación es
reo de ll :unas es léln wnhi guo que hay autores que el control o dominación de la natural eza por los hu-
dudan de que l¡¡ relaci(ln entre humanos y llamas m¡¡no ~ . 1 :sta idea ha estado impli cada en los accr-
pued:1 llanwrse pa storeo <Rahe y. 1<JX<J). dado qu e la cwn ic Jllos :~rq u eo l ógicos :1 la domes! icación de la
naturale:~.il de la conduela de 1 pastor con las llamas nn llama . tratando de identil'icar la época cuando las
coincide eon las ddinicioncs hiologicistas de dn- ll:~tnas ru eron sometidas a contro l por los pueblos
mestie<Ki(m Wükiinyi. 1<J X0). Si lns nutnadas están andinos a tr:~ vés del cambio en la conduela hacia los
so las (no son pastoreadas ) casi durante todo el año. :~nim:~les . Se supone por lo tanto que este proceso
y si se reproducen sin control humano. no puede habríél dejmlo marcas arqueológ icas vi sibles en los
decirse que existe paston.:o. l ~ n rec hazo a esta inter- res tos camélidos y/o cu lturales .
pretación. y como en muchas sot.: iedades de pastores
de ovc j¡¡s (por ejemplo los pastore s corsos). el pa~lnr Confrontadcín de paisajes mentales de la
de ll:unas pone al se rv icio del pa storeo la sociologí;¡ natural eza y d yo: d e la domesticación a uywaíia
natur:JI de la especie ('J'omk:J. 1<J<J2) . Co n respec to a
los camélidos esto significa compor t;un ien to gre ga- J>e nnít :~se me introducir en este punto algunos dela-

379
llcs de los sign i ficildos lingüísticos andinos respecto los lwmw1os en el centro de metáfor;¡s recíprocas de
a lo que ll amamos dnmesticaci(m . i\ntcs quisiera lo natural y lo sobrenat uraL de ta l manera que el
ac l;1rar que no pretendo us;u· la analogía c tn ognírica pastor (en cuan tocri;ttura) es análogo ;¡la llama. pero
par:1 1:1 intcrprctaci(ln. ya que cs10y convencido de a la \ "CI (en cu<tn to criador) es análogo al cerro. Por
que la cultura <HH.lina <ICtual es un rcsu lt<1do de pro- lo tanto. el pastoreo o la domestic<~ción no pueden
cesos hist(>ricos y no puede ser transportada al pasa - ~e p;¡r;1rs c de la densa trama de sig nificado en la cual
do como modelo de intcrprct:1ción. Prefiero pensar tienen sentido las rel:~ciones humano-llama. y desde
en el empleo de otr;¡ conslc laci(Hl signi ficati \"a de l;¡ cua l se reproducen. l :n este sentido la casa es el
términos porque me <1y ud:1 :1 rcpcns;¡r la altcridml. Y es ce n:1ri< >construid< >de las acciones en las cuales las
prcl"icro un lenguaje and ino y:1 que su pucs tnmcrll c es rel;1ciones de protccciún y crianz;¡ reproducen a las
mucho más cerca no que mi cas tellano a los marcos de ser protegido y criado.
de sign ifi cado que dieron sent ido a la renlidad que ( 'on es tas idc:1s en mente, y con l<t compren sión
pretendo intcrprctm. auto -críti GI de las relaciones entre el discurso ar-
No pn.:tcndoquc una etnogral"ía oetnmrqueolog ía qucol(lgico acerca de la domesticaci(m y la construc-
<HHiimls pu edan ol"rccer llll accrcuni cnto a la herme- ci<'Hl cu ltur;ll del yo y el otro. quisiera en lo que resta
néutica ;¡ndi n:l desde la Cll [il fue originalmente COll S- de este tc x to \'olvc nn e haci <l mi interpretación de lo
1ru ida la re 1<lci(>n hlllllano-llwmL ya que la cosmo log Í<l que p11dicron se r los significmlos culturales y políti-
<HHiina :1ctua l (s i t:d cosa existe) es el resull:1do de l<1 cos de la dcl"iniciún del yo y el otJO desde la Puna de
rel :1ci<">11 hiiiii<IIH>-IIíllll:l (junto :1 n111Chos otros facto- 1\tiiC:Inl:t en épocas prchispánicas. l .a discusión pre-
res h ist(>ricos). i\ccrc;1rse ;il pcn sa m icnto :1 nd i no con vi;¡ sobre el p:1is<~jc. l;1 marginaliuad. la domestica-
el ohjcti,·o de construir un an :í logo par:1 la intcrprc- ciún y u\"11'1/IIII se rund i r:'ul en las pr(>X imas páginas;¡ 1
ICici!'>n arqucnl (lgi,·;¡ n<' ~c ría :1n:p!abl e si acordamos tr;¡t;¡r la cxc:l,·aci<'>n de una casa y su contexto del
que la vid:1 cultunllticne un L"<Hllcxto hi st<'>rico. Lo ~ itin Tchcnquichc Chico.
con trCiri o implic1ríél caer en 1:1alternativa del esen-
cialismo y el nat ura.lismo. dos m;¡ncras por medio de U na Jlt'l( ueiia casa e n la Puna
las cu:dcs se legitiman la discrimaci(ln cu ltural y
polític:1. 1:1sitio es tú loc;lli;.adocn un an ti guo cráter vo lcá nico
Tal vu .cltérm in o ;1nd inoquc mejor dé cuenta de cuyo borde sur habría explo tado al entraren erupción
la relaciónllllnHHio-llwna es el ay mara unmíiu. pero y luego habría sido transformado por actividad
csl:l palabra cst{l lejos de C<Hlllot:lr s(l lo dominancia gl;¡ cimi<l. l .os dcpúsitos mor6nico~ c~tftn di vid idos
n contro l tMartínet. ll)x<J ). Unmiio es criar. ama r. por un cu rso de agua permanente que los erosionó
ya se<Hlniiios o ;¡ni males. l .:1 rclaci(Jn hum;¡no-llama p:1ra 1"< mnar un lallj(m, d:1ndol ugar a la scpar;¡ción de
se ddinc por esta idc<l de ni:1n1:1 y protección . Pero dos lcrr;11.as a ambos l<idos dcll.anj<"m. i\llí se loca-
el concepto de ul"lroiia en sí implica mús que la lizan los restos arquitec tónicos w·qucológicos. ex-
rc laci(ln humano-llwna. ya que <~bmc1 también :1 1:1 tendi éndose asimismo por las laderas del zanjón y en
rclaci(m entre el cerro como lu gar sagrado y la c<1sa la l<1dcra occidental de la quebrada. 1.a allitud del
de 1:~ li tmi 1i:~ de p:~ s tore s (véase l;¡ ent rad;1 \'.'"\'{{///({en sitio es desde los YíOO m snm subiendo por la
el voca hulmio aymara de 1-udovico I3crtonio). Todo quebrad<! en una distrihuci(m cas i continua hasta los
el conjunto de conceptos 1in gli ísticamentc relaciona- -HlOO msnm. Twnhién se encuentra n restos arqueo ló-
dos por medio de la r;IÍ/. 11."11'11 da un;¡ iclea de léi gicos so bre las laderas su pc1iorcs. Se puede estimw·
estructure¡ de si gnificado que opera en la percepción un largo l<tp.-;o de ocupación para el sitio. en base a
de los seres hum¡¡ nos. naturales y sobrenaturéllcs: los C<Hnpar;¡cioncs tipológicas de cerám ica con {¡rcas
;u1im;lles criado .~ (llamas y alpac:ls). el pastor (e l que vecinas y por medio de cronología radiocarbónica .
cría <lllillléllcs) , los niiios. criar pélra uno. la cosa l .as dataciones radiocmhónicas abarcan desde los
amad;t. protcgcr.ellugar s;¡grado. el ce rro sagmdo o primeros sig lo.-; de la crc1cri .~ ti ana hasta épocas colo-
protector. son algunos de los conceptos relaciona- llialcs tempranas. Más de diez sig los de d<llac iones
dos.! :nt<mces. es la protecci<'m . el amor y la obedien- nldioca rh(lnicas c: 1si con tinu as corresponden a los
cia lo que dcl"ine la rclaci(m entre humanos y an im a- depósitos de un recinto de una casa excavada en
les domésticos, pero lélmbién aque ll a entre la fwni li ll Tehcnquichc Chico (Cuadro 1). Esta casa se com po-
y la m<Hllil iia sagrada . y entre padres e hij os (así como nía de dos recintos principales con ti guos y conec ta-
entre vivos y difuntos. y entre vivos y an tiguos). Es dos mediante un va no de paso que fue ori gina lmente
un sentim iento de amor y temor a la vez. que sitúa¡¡ sell <1do con harro y sepultado h<1jo las piedras de-
Vasija Globular Entierro

• Vaso Prosopomorfo Pozo o lm.

Figura 2: Planta compuesta de TC/AJ.

rrumbadas de una de las paredes (Figura 2). medio de alrededor de 0,5 m de ancho, relleno con
Los recintos de habitación tienen muros dobles . barro, clastos pequeños y otras inclusiones, princi-
Están formados por dos paredes paralelas hechas de palmente consistentes en material arqueológico frag-
piedra no trabajada separadas por un espacio inter- mentado y entero (cerámico, lítico, óseo y metálico).

381
La hora torio Fecha t·adiocadJÓnica Fecha calibrada Feclw calibt·ada
y n(unero (68,2 % de confianza) en (68,2 % de confianza) en (95,4 % de confianza en
años antes del1n·esente años de la era cristiana años de la era c.-istiana

LP-724 1610±70 260- 290 210- 590


130- 460
480- 530

LP-764 1460 ±60 450- 480 430 - 660


530- 640

LP-745 1430±60 540-650 440-670

LP-795 1150±80 560-720 450-820


740-760
LP-774 1360±60 5()5 - 6~5 540 - 770

Ll'- 763 1240±50 ó70-7!JO 660-880

LP-741 ll10±70 780-96 690- 1000

LI'-739 11 50±45 780-900 710-980

Behl-44660 ()00±70 1020- 1170 980- 1250

Ll'-7~0 880±60 1030- 117 10 10-1 240

LP-736 270±50 151 0- 1650 '1450- 1670

Cuadro / _ Fechados radiocorbúnicos y sus respecti vas colihraciones (sob re /a.fec//{/ co rreg ida por efecto
del li e n ú.~ferio Sur: + 30). obtenidos de 1/ llll~S/m s de ca r!JÚI/ de distintO.\' rellenos de po-::o de re 1A 1
(recinto A 1 de lo unidad doll!éstica 1 de 'l'ehenquic/¡e Cf¡ico).

Las paredes de piedra se utilizaron también para construcc ión de la casa. lJ no fue ubicado debaj o de
otras estructuras. PaLios, terrazas. campos, cm1alcs y la pared ex terior oriental. y consistía cll: una pequeña
tumbas estáll construidas con paredes de piedra. Pero botella prosopomorfa con el cuello modelado, dis-
só lo las casas Lienen muros dobles (aunque mu y puesta boca abajo _ju sto por debajo de la primera
ocas ionalmente se observa n en alguna otra estruclu- hilada de piedras. Esta pe4ueiía botella fu e hallada
ra). 1,os muros dobles en es ta casa fu eron rellenados sin contenido evidente. U n segu ndo dep(>sito espe-
con material arqueológico, rasgo que se observó en cial fue ubicado dentro de un pozo excavado en el
todas las p~m: des (inclu so aq uella que compart en espac io int eri or entre los muros interno y ex terno de
ambos recintos de habitación). Ulo comienza a la pmed oriental, _junt o a la esqui na norori cntal de la
resa l tar la importancia de las pm·edes, y de la-; pare- casa. ConsisLía de una vasija mediana, de aproxima-
des de la casa en particular. r,as paredes de la casa damente 0,4 m de diámetro. di spuesu. boca arriba .
pueden ser vis tas como un recipiente , pero pmeciera No contenía nada en p;u·ticular. apaJte ele un relleno
que su fun ción como recipi en te tenía implicancias de arena y piedras que probablemellle le cayeron
dobles: como muro contenía el espacio interno de la dentro durante el derrumbe ele la pw·ed. U na segunda
casa. y como pm·ecl contenía el relleno de barro y vas ij a del mismo tipo fue hallada quebrada en mu-
objetos. Ent onces, a lntvés de es te medio, la casa está chos fra gmentos y dispersada enu·e el rell eno de la
construida como recipiente y contenido. pared oriental y el derrumbe de este muro hacia
Hay u·cs depósitos espec iales rel acionaclos con la ade ntro clel recinto. Estos dos tipos de depósito m;u·-

382
can el recinto, y cspcci;ilmcntc su p;unl orierll;tl. respecto al espacio ex terno. 1,a cornunicaciún entre
Tres vasijas rtH:ron depositad<t s allí dur:111tc la cons- el esp;1cio externo e interno no es t{l interrumpida ni
trucci (m de la casa. Una pcqucií<t hotcll;tmodclada y por paredes ni por po;,os. pero est<í ln<trcada con una
dos vasijas utilitarias rucron inc luid as <r nt es de l<t picdn1 haj:1y alargada que Crt l/.a el vano de entrada
scdiment: tci ón inicial del csp<~cio de viv iend;rjun to (urnhral ), dos grnndes bloques que sirven de pilares
a la pared oriental. El tercer depósito especial fue a cada lado de l;¡ entrada ( jambas), y debajo del
ubicado debajo de una gran piedra que hi1.o las veces hloqrrc orient al la deposición del nconato muerto. U
de jamba de la entrada de la casa. Lnma rcado por lu gar de vi vienda fue tran sformado no súlo por
varias piedras pcquellas (que al mismo tiempo ayu- med io de su delimitación. sino también por medio de
d;rhan a susterllm el peso del pilar) se dcpositú un la extración del suelo n;rtural y la construcción de
recién nacido prematuro (en su octavo mes lurwr. uno artificial, una mi xtura de barro. cenizas y dese-
Dcrnardi. JLJCJ6). en posición fetal. con la crhcz;t chos. Es improbable que el cuarto fuera usado con
lwc ia el sur y mirando lwcia el es te (apoyándose los p01:os abiertos . 1,; rs paredes ahrurtas de los pozos
sobre su costado derecho). No se recuperaron bienes mucstr<HI clarame nte que fueron rellenados nípida-
asocimlos :t la tumlxl. Deh<tj o del cuerpo un pm.o de mcntc. Incluso algunos de los rellenos estaban par-
1) Clll de di;'rm etro fue CXGIVildO y rellcrtado. /\[Jn ci;rlmcnt e debajo ele las paredes. Puede decirse en-
cuando todo el sedimento de rcllenn lúe finament e tonces que es altamente probable que en algunos
cribado. nad;r se encontró en su interior. casos los pozos fueron Cl\'adns y rell enados antes de
1:ntoncc s. parece corno si la s paredes cstuvienrn la cunstrucci (HJ de l;1 c;rs< J. Pero vmios otros pw.os
cspccialrnc rlt t: c;1 rgadas de si gnifi c 1do sirnhólic< 1. en t'ucnlll rcitcrad;unente l'ét\'ados y rellenados con el
la medida en que objetos y seres significa ti vo~ rue- mi smo tipo de dep<'isi to. lJ na inwrpretaci ón de lo ..;;
ron depositados debajo y dentro de la p;rred cu:rnJo poms como parte de la preparación del piso de la
és ta fue construida. Pero el pi so fu e reconstruido, casa p;rrccc plausible. y enlínt:acon ello el pi so ele l a
antes de y dur:111te la ocupaci(Jn de la c:rs<l. 1:1 espacio U IS(I fue pn.:pclrado paralelo a las JXIredes. Pero
rue ni ve lmlo. dejando dos csc;tlones allí donde se tambi én la rcutili ·; .ac iún cont inuade los pozos pcrrni-
construi ría la pared orienta l. Pero :il go antt:s, durante t i(J una rernodelación continua Jcl pi su de la casa, en
o después de l:1 construcc ión. v¡1rios pozos fueron la med ida en que la casa se lwhitaba. 1~ n el centro del
cavados en el interior del C11:1rto. en todo el espacio cuartu se uhid1 un rogón. y junto :1éste un pcquciío
junto a las paredes. Ll Crnico csp;rcio que qu ed(J sin pmo rodeado de lajas dispuestas de can tot al vez fue
p01.os fue el Jc la cn traJa al cuarto y la comunicación un agujero para la hase de la columna central de
con el recin to occidental. 1,os pozos fueron cavados mader;1p;rra sustentar el techo (horcón) o algl!n otro
en el duro sustra to. y relknados con cenizas, ticrr:r , dispositivo asociado al Jogún.
ca rhón , fragmentos de huesos (\'arios de ellos que - 1 ,a compleja estrat igr<rría resultante del reiterado

mados y algunos pinwdos co 11 ocre rojo) , fragmentos cav;rJo y rellenaclo de po·.-:os (a veces varios rellena-
ccr;ímicos, desechos líticos. cuentas y pigmento . dos del mismo pow) produce cierta diricul tad en el
/\ l gunus de los pozos, y sus rellenos. cst<tb<ln cs tahleL·i micnto de la secuencia cstraligrtífica . En
cs tratigrál'icamente debajo de las paredes, y algunos h;1se a las determinaciones racliocarbónica ,
estallan por encima . T;unbién hay alguna evidenci<t cs tn1ti grarí;r y cornparaciún de artefactos (en el caso
de re- excavac iones de algunos de los poi'.ns. de <lrtefactos de origen europeo. por ejemplo. se
Nuev;uncnte. toda la construcciún y prcpar:1ciún supon e que datan Jel siglo XVI en adelante) puede
del lugar de vivienda. ya marcado por medio de l;r ohser v; rrse un largo período de ocu pación desde ca.
ex tnrcci(lll y dcposici(m de lll<ltcrial en poms. enl'<lt i1.:1 !\ 1) 250 <1ca. /\1) L7)0. 1,;¡ constnlcci(HJ inicial de l;r
las paredes. daJo 4ue los rm.os se disponen en una c; IS<I pueJc ser datada a eorniem.os de la hi storia
franja pantlcla a éstas. /\llí en donde no lu1 y pared. OC11pétcion ;JI (;tlredcdordel ~ i g lo 111 de lacra en base
como en el paso de entrada. no hay pozos, y. ademtís. a un:r dmaciún radiocarhónica obtcniJa de un relleno
a lo largo de toda s las p;1rcdes int ernas se h:rll <rron de pow que subyace parcialmente a la hase Jc la
pozos . l ~ ntonce s l<1pared. como Ulllllarcador runcio - rn ;unpostcría). Lsta casa lú e ocup;1da. tal vei', inter-
nal y una separ;rción Jel espacio interno y del espacio mi tentemente. a lo largo de un largo lapso. y fue
externo. encuentra un paralelo en los pozos y su s rcocupada tal ve1. lue go de un período de abandono .
rellenos. /\sí como las p<uules sos tenían ;r l techado. ( kurriero n importante s cambios en la re gión ccn tro-
puede dec irse que los pozos sostenían ;ti piso. Ll mt:ridional andina (s iendo sú lo LUlO de ellos la llega-
es p;Kio interno est{rm u y e i<JI'é llllcnte demarcado con da de europeos). pero esta casa fue repetidamente

3X3
hahilada por la gente local. poms de la acción de ca var el suelo (las actividades
M u y llamati va es la lmga duraci ón de patrone s de li gmla s co n la s pala s y la remoción del suel o). ambos
dcposici(m de algunos <trl ef;tctos particulares. Por se relacionan a las actividades agrícolas cotidianas.
ejemp lo, va sijas enteras o bases en teras (o casi ente- l ~ a construcción de cam pos agríco las y los sistemas
ras) de vasijas, fueron hall adas junto a. y dentro de. de irri gaci ón también impli ca n la construcción de
1¡¡ pared oriental, pero no en otros lados. l>or el otro paredes. e 1cavaclo oc sue lo, elt rabajo con bloques de
l¡¡do. l :~s puntas de proyectil (de distintos tipos) piedra. con tierra y ag ua. no para dominarlos. sino
fuenHl h:~llad as en el rin cún sudocc ident al.junto a 1:~ para permitirles ofrecer sus hcndic ios a la gente
entrada. y en el úrea de comunictciún con el cuart o (11_\'\\'1/ll({).

occide ntal. nw.s no en o tros lu gares del recinto. Tres De ntro de la p<trcd se incluyó un cuerpo infantil.
puntas de proyec til :~dicionalcs fu eron hall adas en sacrific11Hio (ya sea rc <il o simbó licamente) la rcpro-
debajo del barro que sellaba el va no hacia el recinto ducci(ln de la sociedad como una manera de hacerla
occidental. Pmec icra qu e punt:~s de pro yec til y cc rú - posihlc. orrcccr los primeros frutos para aplacar las
mica fu cr<lll dos c 11 eg orí:~ s opues tas, cons truid as fu erzas de la 1icna pudo ser una manera de pedir po r
como l <il cs a tra vés de su uso y depos ición diferent e. l;t gente. l ~ ln co nat o muerto (muerto sin haber llcga-
Pero más llamativo es el hecho de que la s rel ac iones do a ser una persona soc ial, tal como lo sugiere la
simbólicas entre es las categorías estuv iera n tanliga- diferencia co n todos los otros enterratorios hallados
d(ls a los significados de la casa corno p~tra durar m {ts en la rcgión ) l'uc enterrado en la casa. debajo ele la
de dic:t sig los. tant o como t'u c hahit<1da la casa . pared, h<tjo la jam ba del vano, sobre un pozo, junto
Si bien no pl¡¡ntco qu e quiene s vi vieron en la e<ts:~ a la entrada. y no dentro de una d11nara sub terránea
haci; t fin :il es de su ouJpil ció n tu,·icran conocimiento en cista. tal como indicaría cl patrón funerario co-
directo de los dcpúsi tos ritual es rea l izados dur<tntc la mt'm . Tal vez su 1im inalidad al no ser una persorw aún
con strucción de l acas:~. disponemos de otra eviden - pero habiendo ya nacido no lo hacía apto para ser
cia a fa vor de la continuidad ele lap rúctica dentro uc scpar"do de la Gtsa. 1.a deposición del cuerpo debajo
la c:~sa . La depos ición opuesl<~ de vasijas y puntas de de la pared y junto a la entrada refu erza es ta iclea de
pro yec til y la continua acc iú n de ca var y rel lenar liminalidad e inclu si(m. Los ot ros difuntos fueron
pm .os con se mejantes co njuntos de artefac tos son dispucstos dentro ele d un<tra s subterráneas en falsa
evidenc ia de l ~t l<trga dur<tciú n de las c<tlegorí<t s bóveda cons truid¡¡ s con lajas, solos o en grupos,
cultura les construid as y reconstruid as en l:~ s prácti - <~compaiíados de vas ijas, arcos, cuenta s. y otros
U IS cotidianas dentro de la cas;1. Las v<tsijas se objetos. L¡¡s cúmmas se disponen a veces en gru pos
localiL.an preferentemente cerca de la pared mientras y a veces parecen estar aisladas en colinas cercanas.
que 1<1 >- puntas de proyec til es tán locilizadas en las l>c ro es ta s ciimaras están co nstruidas corno si fu era n
árc¡¡ s de paso. l)or lo tanto. si existe una rdtci(m de casas para los muertos. combinando léts ideas de la
diferencia entre vasijas y puntas de pro yec til ésta pared y el pm.o, pero al mi smo tiempo exc lu yendo
puede ser ras tru td a en relac i6n con los si gnifiutdos l<1s cntrad"s y la fluidc 1. que sí est{m marcadas como
prúcticos li gados a la p;un l (como recipi ente y con- un componente de las casas para los vivos .
tenido) y la experi encia relacion ada con la fluide1. Por lo t;tn to, pucdc decirse que hay un conjunto
dcltnín sito. l "<ts puntas de pro yec til pueden relacio - de <t.spcc tos materiale s que relacionan oblicuamente
narse al mundo exterior. y cicrl élln ente no se relacio - el csp<tcio y clticmpo a tra vés de la definición de la
nan funcionalm ente al interior ele la casa . No puede pared co mo una casa monumentalizada. La cons-
decirse exactamente lo opues to en referencia a las trucci(Hl presente de la pared contiene el relleno de
vas ijas. pero sí parece ra1.onab lc. dado que las ,·asi- los desechos del p¡¡sado. y lo mi smo puede decirse ele
_j<ts. como la s paredes. pueden se r rec ipient es y con- los pozos. l>c ro aquello que cst3 adent ro ele la casa y
tenido. con ten ido por ella queda nu cvwncnt e m"rcado en su
1:ntoncc s. no se trat;t de ,·crdad cra s oposiciones relación con el murHio ex tern o. en una oposición
es pac iale s. sin o rel aciones entre espacios y objetos aparente entre la pmcd y la en tralla, las vasijas y las
en términ os de rec ipi ent e/contenido y el pai saje punta s de proyec til. la t'ijaciún de la agricultura y la
externo. 1"" pared y la cerúmica se relacion an a los fluid c1. de entrar y sa l ir de la casa, la cercanía de las
pozos, e i m pi ica n la alteración de los pisos natura les. rcl<tciones ram ili arcs y la experiencia de caminar los
Lnl<t medida en que la.s p:uulcs deri va n de la acción se nderos a través del desierto. EnLonccs, ele es ta
de construcciún (selecc ionar y acmrear bloques ap- 111ancm. la ex periencia del paisaje del muncln ex te-
tos . dispo nerlos correctamen te en hiladas) y los rior pudo quedar incluida dentro del mundo int erior

3X4
del;¡ casa. dando vuclt:l, reflejando e in virtiendo. las como el uso de aleros o cuevas o el entierro de adul-
relacion es recíproca s ent re sociedad y natural eza. tos en grand es urnas. p:tra mencionar sólo algu-
Como en el re verso de un tapi z. las l'i gun1s camhi<1n nos tipos de sitios funcr:1rios regional es. Nueva-
sus colores. pero aLin pueden advertirse sus formas. mente Tehenquiche muestra , compar:ltivamente
l .a casa es un monumento construido signilicativa- hablando. una larga estabilidad de los mismos
mente relacionado con las activid~1dcs domé stic;¡s y patrones .
agrícnlo-pastori les. e11 donde la reprouuceiún de la J>or lo tanto. la actividad doméstica como orgmli-
soc iedad es pues ta en <1cci6n. Pero parece contener zadora de la sociedad aparece como un importante
los objetos concewdos con el mundo exterior en elemcnio de la historia de Tehcnquiche . y casas y
{¡rcas de rluid c;.. rclaciOIWndn ambos conceptos . tu m has se relacionan de es ta manera. Pero péu·cce ser
Pero tal vc:t. hay; ¡ lle gado clm on1 cnto oportuno pan1 que la l:1rga duraci <'1n de patrones de definición del
poner a esta casa en su contexto del re sto de J;¡ 1ugar de los vi vos y de los muertos fue un objetivo
quebrada. important e por sí mi smo. ya que l<1 reproducción
social p;trece fuertemente li gada con la reproducción
Contextos mayorc .~ de las relac iones con los ancestros y el pasado. Por lo
tant< l. puede ~ u g cri rse una conste laciún de conceptos
J>u cde n ohse rv;¡rse die·; , compuestos domésticos de qu e vincul an la casa. 1;1 agriculiura, el pastoreo, la
muros de picdr:1s, rml;¡ ulio inclu yendo una casa de L:nnstru cc i(lll y m;nllenimicnto de e males, las activi-
dos a CIJatro cuartos. palios ados"dos . campos ;¡grí- dades cotidi ;lllas, el almacenamiento. preparación y
colas de por lo menos dos tipos (canciHlllcs so hrc la servicio de la wmida . el cuidado de los niiios. y los
terr:11a y ;mdcnes sobre J;¡s ladera s abrupt;¡s de la ancestros. el pasado. el lu gar de l:t vida cotidiana
quebrada ). L·a nalcs de ri ego y otr;¡ s es tru ctura s ( 1:¡gu- como un punto fijo en el es pacio-ti empo. La
ra 3 ). 1~~~al g unos de los compuestos domésticos hay ritualiziiciún cotidiana de la ag ricultura y de las
1111a pi cdm pamd a cerca de la casa. l'ueden idenlil'i - ac ti vid mlcs dom és ticas se vin cula con la m<'i s
carsc tres grupos de tumba s. tod;ls de ellas cámaras lmga ritualil.aci(m del ciclo vi tal. ya por medio de
subtcrr;íneas en form a de cista hechas de l:~jas. sin muertes individual es ya a tra vés de la construc-
que los grupos de ttnnllas pu edan ser asigm1dos a ción de una nueva casa. La casa y todos sus
con1 pll\:stos domésticos específicos. :tspcctos relacionados puede verse como el esce-
l !no de los aspectos m{ls sorprendentes del sil io nario de la práctica en el que las relacion es Llc
es que ;1 lo largo de todo el lapso de ocupaciones protecc iún y crian;.a reproducen las rel aciones de
sucesi vas o continiJél.'>. se conser vú el mi smo ni ve l se r pro teg id o y criado.
domés ti co de csl ructura del ;¡se ntamiento. Atín cwJn- Pero el mundo de la vida definido a través de la
_d o ha y importantes diferencias entre cada compues- GJsadoméstica. incluyendo a la vidacotidiana hablada
to domés tico en n:h1ciún a la di sposición de los en el idioma de la domesticidad. implica una relaciún
elementos arquitect(HlÍClls. .'ti patrón puede siempre de oposición :11 mismo ti empo que una de inclu sión
cmactcri;.arse en un nivel domé stico. con sus dife- res pecto a la cxpcricncia del mundo ex terior. Un
rentes ele memos present es. 1~s t o es mu y dil'cren te <1 import:ull c aspecto de los artefa ctos rec uperados en
lo qu e ~ u cc d c en re giones vec ina s de los /\ndes la exca vación del sitio. en nuestra s excavaciones de
centro -meridi ona les. co nl;¡ :1~rcgaciún de l<Js unid;l - cont ex tos domésticos y en anteriores excavaciones
des domés tic<J s en pcqueíi<1s ;dde:1s, o la centrali za- de dmaras funerarias subterráneas. es una mu y
ciÓJl de monumento ~ ritu:d es . o la formación de persistente presencia de elementos exóticos: con-
puk<lras dumntc e 1Período ·¡·;trdío. Pero Tcbenquichc chas de moluscos de 1J>acíl'ico, semillas de los valles,
parece C!llllradecir la temlcnci<l ge neral mostrando y vas ijas de regiones vecinas . Vale la pena recordar
un duradero conser vaduri smo en la di sposici c'Jn do- que hablar de regiones vec inas equivale a un viaje de
méstic;¡ del espac io y la soc iedad. Pero también los varios cientos de kilómetros a trav és de des iertos y
patrones funerarios permanecen durante un largo cordilleras. El va lle más cercano está a alredeuor de
I ~IJNl . 1,;¡típica Ui mma suht crr{¡nea en cista es ulili- una se mana de viaje para una caravana de !h-unas. La
l';lda desde el J>eríodo Tem pr<Jno hasta el Hi spano- importancia de la red comercial de caravanas de
lndíge na, otra vez en contraste a lo qu e sucede en llamas ha sido planteada por las interpretaciones ele
re giones \Tcinas, en la s que los patmnes funerarios la puna en su dimensión re gional desde la clécaua de
varían entre. por ejemplo, el entierro en urnas y en llJ 70 (por ejemplo, Dillchay y Nliíiez, 1988 : Núfíez
t icrra. o se observan o tras tradiciones re gionales y Dillchay. J<J79: Olivera . 199 1: TcuTagó, 1984).
\--..,_______,
,.. /
''' \(___ (

:~
()
1°0 ... --....
'\
:;", "-
~/
'\. __ _
1
....
./
/

--~
.....
\ 1 ' ·'
/

·i<<<<·\~
---
.¡ - - - - - -4,
. '/~ . ............. .'\. .
. ._.i . . ..... -.- . . . .·\.
. .. ..... -....... . ..... .... ...... ..... -- ;\
~ .- . . -,.. . .. - . - -.. .-. ... . -.. -.. ., -\ \
~
'.

......... . -o •••.• ~ ..... . ..... . .. \


.. -.-.-.-.-.-.- ..... . . . . -.- .. \
' ....
- . ' . ..
..........
... ' ' .
. . . . .. . . . .. .... . -.. .....
• • • •
. . .. . -. ..
..
. • • • .. • • - o •

. .. . . . ... .. . .... -...... . . . -. ...


. ....


. . . . .. . . . .. ' .. . .
.. • • o .. . . . . . . . .
'
. . .

.........
.... '

~
..........
. •· - ....

Pared
Vega
Ac:Bqula

Ac:Bqula can Pared de piedra


Dem~mbe

Figura 3: Plano parcial de Tebenquiche Chico, en el que se detallan las unidades domésticas TCI, al sur,
y TC26. Las equidistancias de las curvas de nivel son de 5 m. , descenciendo hacia el sur.

386
Esta s interprewcion cs ~ ¡ ce nltJanlll las implicancias i nvisi bi 1id:~d de estilos icliosincráticos succsi vos, a
econúmicas y soc i:lies de las L·ara vanas. pero no así dil"crcncia de las <<Culluras>> o «sociedades'> que co n
el cont ex to cxperi cncial en el cual pudo rcali 1.mse la di <> tinto grado de rac ilidad se defini eron en los va ll es
carav: uw. La car:wana ele llamas no ru e una oca sión circundantes. Pero si pudiéram os introdu cir un sallo
especial sino una experiencia reiterada para los conceptual en lo que se describe como culluras
ca ravnncros así como p:m1 los que se quedaban en arqu eo lúg icas y lt~ que puede se r vi sto como
ca sa, si gnada por los ri esgos para las vidas de los objeti vaciones materi ales de la identidad co lec ti va.
caravaneros y los animal es de c;¡rgn, as í como partt la reg ión de la Pun a de Atacama, y el área de
los bienes lraJlsport ados . Inc luso desde el punt o de Tehenquiche en particular. parecen haber es taLlo en
visla cco n(Hnico la c:u avanae ra una empresa ri esgosa contacto con vari as y diferentes clni cid adcs vec inas
m row man. 1<J93). 11 11hecho que tampoco debiera ser pero no se in clu yó en ninguna de ellas. ni tampoco
m e no ~ prcc i a do en la int crprC! ac i(m de la ex perienci a constru yú un yo co lec ti vo obj eti vado en la creación
cotidiana del comercio earvanero. de l"ro nt cras cul!uml es . A di fe rencia de las otras
La in si stcncin con la qu e se dclini(l y ~e prcse rv(¡ reg iones. no hay tal cosa como una iconografía
la ex peri encia del lu ga r doméstico w mo rij o en el di stinti va o algü n clcmcnl o materi al invo lu crado en
tiempo y el espaci o. tal vez ~e relac ione a la dil"ícil la cosifieac i(ln de la sociedad como totalidad. Si así
producción y reproducc iún de una unidad soc ial en ru era el caso. podría plant earse un sentid o di stint o
un cotll ex to que incl uye la incertidumbre de la para la m;trginalidad. impli ca ndo un a ncgnc i;1ci(m
impcrm ancncia y la :lll sc nci a de parl e de sus mi em- de la auto-inclusión en di slintas,unid Cidcs l1lll íticas
bros. Parn aquell os qu e pcrmanccínn en casa m:tnle- en re l :~ci(lll a la adqui siciún y mantenimiento de
nie nd o los campos ag rk ol<1s, regándolos y cuidando relaciones soci ales y cconúmicas, ex tensiú n del pa-
a los ni ííos menores (s in impli ca r necesari ament e a rent esco. y al mi smo tiempo defendiendo la aut o-
las muj eres) y p<1 r<1 aquell os que pasa han vari as excl usión L:omo prc n dr~ de la independenc ia de los
semanas cwninando a lo largo de los se nderos del GII": I V~In e ros. mediadores e int erm ediari os entre los
des ierto. c nrrenl and o los ri esgos de los pasos diferCII!cs va lles se parados por la puna. 13 ien pudo
cordill eranos y del viento bl anco. encnn!Jando ge n- ser el caso que la casa rcl'orza ra el sentido de pert e-
tes di st:ulles, los ru ert es l<11.os con su lu gar y su nencia a ni vel local. y un se ntido de marginalidad en
unid ad domés1ic:1 pudieron vincularse cnn las cx- rel ac ión a otras áreas mfts desarroll adas y pobladas.
pectali \'as de ree ncuentro y el rees lablecimiento de Sin implicar una suerte de autocomprensión cíni ca
la cotidian eid ad de la intera cc ión soci al. La uni - puesta en prác tica para tomar ve ntaja de los vínculos
dad soc ial do més ti ca ru c construida como nn a comerciales y sociales con el mundo ex teri or. la
lotaliclad soc ial a través de la práctica co tidiana. pert enencia y la margin al idad pudi eron haber sido
Por mo ti vos simbó li cos y eco nómicos. así co mo negociadas como rec ursos sociales cu el contex to
por medi o de la vi da emoc ion al. la esfe ra domés- nwyor. 1~ 1 mundo ex terno estaba ya introducido
ti ca ru e un vín cul o imporl <lll l.e e inali enable para dent ro de la casa en sus co nt e nid o~. implicando la
los cara va nero s. 1,a reprodu cc iún de las ca rav:~ ­ expe ri encia del mundo ex tern o y las carava nas den-
nas (a nim:~lc s y ca ravm1cros) nn pued e ex pli carse tro del lenguaje de la domesticid<lll elaborado y
si no es en re l"cre n c i :~ a la csk ra domésti ca. Y, por reprod ucido como pmte de la ex peri encia co tidi <l na
lo menos. ellu g~ tr l"i jn pud o se r para los carava neros de vi vir en la casa. l Jna mu y desrrnll ada noción de
tJn lu gar donde es perar la mu ert e. tal vez m;ís qu e l"ij;¡ci(ln al espaci o y al ti empo pudo existir en la
la vid a. ex periencia domésli c: t loca l, y a una esca la mayor la
Ya desde una perspec li va aC111másamplia. el siti o fl uide1. de identidades y construcc ión de rronteras
andino ce ntro -meridional deT chenquiche Chico y la pudo ser part e de la ex peri encia de ca minar los
Puna de A tac;una mues tran otros puntos interesantes se nde ros del desiert o. Pero la esca la más amplia
que qui siera resa llar. En contraste con las regiones es taba incluidaeul a consi ru cc ión de los si gni l"icados
vec inas, la Puna de A laca ma ha sido mu y difícil de de la domcslicidacl. En cien o sentido. la dcl"ini ción
comprender por medio de secuencias hi stúri co cultu - de l yo no impli ca ba necesariamcute una rront era
rales, y ha sido mu y dilk i 1de del"inir en el área alguna ce rrada. dado que las ideas del yo era n di reremes
<<Cul!ura é ll"tlu eo l óg i c <~ '> p:~ni c ul a r . l ,a gran persisten- pero ;d mi smo ti empo contenía n a las del cont ac to
ci a de patrones ce r;ímicos, run crarios.y de ase llla- con los otros. l ~ nt o n ccs el otro era int roducido en la
mi enl o a lo largo de períodos succsi vos puede ser casa. en la 1míc tica de una racionalid;¡J que inclu ía al
vista como un a ex pli cac ión para esta suerte de yo y a su dependenci-a hac ia el otro como un mi smo
complejo simbólico. una senda ob li cua para unir las constm cc ioncs par-
tinJiarcs del cuerpo natural (clomes ti cac i(m de la
Resumen y condusioncs naturalc'I.<J) y del cuerpo soc ial (do mesticació n de la
soc ieda d ). l Jywaiía nos ofrece una inwgc n particu-
liemos vis to cómo el p:lisajc de la Puna de /\t;¡c;¡m;¡ I<Jrmcnte ;¡pta que enfati za las mutuas im plicancias
ruc construido como un im aginario en primer lu ga r del mi smo tipo de rei<J cioncs. y en rat iza las pr;íct icas
por los ex ploradores y luego por los arqueó logos. en lugar de obj eti va r los conceptos. Pero uywaiía no
creando una irm1gcn de margi nalid;¡d que reducía l;¡ nos ofrece un¡¡ analogía interpretat i va. ni tampoco
;¡cciún a la lógie<l de la subsi stencia. Se hi'I.O necesa- sciía la relac iones cspccí ricas enLrc elementos o sím-
rio ver uno de los más importantes tema s de la bolos. l Jy wai1: 1inclu ye una vía part iculannente ag u-
in vcs t igación arqucoi(Jgica en el área. la domesti ca- da de comprende r las actuaci ones de la domestica-
ción de GlllH::Iidos. en este contexto.! ,a lin güísti ca y ción: resalta l;1 ex periencia de I<J rclkxividad de la
se mántica aymara es Crtil ¡xm1 construir visiones :JCción soc i:JI y la repre sen ta ción de la sociedad y l a
al ternat i vas (aunq ue no diametralmente opuestas);¡ hi stori :1. 1,a domesticación como 11n conjunto ele
aque llas c ulturalmentc arraigadas en la racionalidad ;¡ccioncs que inclu ye n :1 :ulimalcs y vegc t;dcs lam-
occ iden ta !mod erna. 1.a constelació n de signi fi cados hién implica que el éige ntc es domesticado al mismo
rcpn.: scn tmla por u ywaiía i 111 pi ica un a rcprcscn t;¡ci (m 1icmpo. La co nslnscciún de las paredes de la casa
de la ll<Jturaleza. l¡¡ cu ltura y la snbrc naturale1.a qu e implic1 la inc l11 siún dentro de la casa de la expcricn-
eludi endo la sopos icioneses mutuamente referencial, ciél dclmuiHio ex terior. 1.a constru cción del yo social
vi ncul;¡da ¡¡ 1¡¡ prúctic;¡ ant es qu e al disc urso, a la implic:1 la ex peri encia de su propia trasccndcnci él.
cxpc ri cnc i fl corpora l an tes que a las cs tru ctunJ s sim- t>cro léilllhién. la constru cc iún y la comprensión del
bó licas. !le inten tado mostrar a través de la descrip- pai saje. su histori a y s11 gen te, precisa definir tam -
ción e inlerpn.:taciún de los restos arqucolúgicos de bién al intérprc lc. l Jywaiía ofrece una imll gen pw·a
una casa. cómo el tipo de relaciones alumhr<Jd ns interpretar la domesticación de domesticados y para
te(Jri ca y metodo lúgic;un ente por uywaiía puede n interpretar la domesticación de dorncsticaclorcs y . al
representarse en la cas; ¡ como un;¡ form a de CO in- mi smo ticm po, de la dorncs t icació n de lc1s i múgcncs
prcndcr al yo y;¡ ¡ otro. de la domesticación. lléi sido un concepto clélvc para
1.a discu si!Íll élctu; ¡l éiCCrcJ de la domcsticaci(Jn mi interprct<lci(l n de 1;¡ GJsa como escenario de la
en los /\llllcs se cxprcs;1en térmi nos de ifl lóg iu 1de prúctica domés ti ca cotidiana. dando lu gar en ese
1<1 suhsistcnci<J. Mientras tanto. tc(Jricos del V iejo es pacio wmbién al se ndero. esa experiencia de gran
M un do han recientemente presen tado posiciones mm·iiidad lJUC J"u e posible dentro de un COntCXLO de
que dan prefere ncia a form ;¡s silll bóliCfiS de dOill CS- rijacinncs marcadas . 1.a importancia de la casa y del
tic ac iún sobre las cco númicas ( llodd er . l tJ<JO: sendero en la construcción de la vida soc ial en los
Thomas. 1<JlJ 1). Pero una com prensión de la dom es- om;is de pun a. no debe ser entendida como una mera
ticaciún no puede ser reducida ni a fuerzas cconúmi- consecuencia ti c la s condiciones propias de la puna ,
Gis ni a simbó li cas. L 1domcs ti cflc iún es una repre- sino también como dos co njuntos de significados
sen ta ción persistente de la realidad . y espe ro que la culturales por med io de las cual es los oasis de la pun(l
relevanci a de los d;Jtos lingüísticos. c lnogrúl'icos y se intcgrah:u1 al mundo .
arqueológicos que su g ieren representaciones alter-
mili V<Js ay ud e a sustentm esta críti ca. Mi propia Á!_!.radcci micntos
suhjcti vi d<Jd como arge ntino lúe formada en parte"
tra vés de l<1 sup re sión del si gn ificado de la hi stnri;¡ 1~ 1 trabajo de campo en el que se basa este tex to fu e
prclli spá nica y de la co n ~ tru cc iún de los o tros como rcali'l.ado en I <J~R , I <JRtJ. 1093 y L995. mcdinJlle la
medio de dominación . 1·: 1con tenido históri co de las as istenc ia financiera de l a Secretaría de Cienc ia y
diferentes construcciones y sig nil"i cados culturales TecrH1iogía de la U ni versidad Nacional cleCatamarca
de la alteridad es relevanlc IXlra la arqueo log ía y pan1 y una 13cca tic In ves ti gación de la Secretaría de
la soc iedad. /\1 ll ah lar de la domesticaci<ín de 1<1 C iencia y Técnica de la l Jni ve rsidad Nacional de
natural cz; ¡ hab lwu os de la domestic<Jción de I<J soc ie - 13ucnos Aires (e n 1988 y i <JR9). Marcos Quesada
dad , lanlo pasad;¡ como prcscnlc, y I<J arqucologí:1 dihuiú el mapa y las fi guras. l l na enorme canlidad ele
tiene su parte en tales múltiples domesticaciones. ge nt e aport(J sus csfucrws a la invcstig;¡ción. inclu -
Vincular lcJs cli sposic iones espac iales y tempora- yendo a los habitantes de /\ntofalla y /\ntofagastade
les de la casa con la expe ri encia del paisaje produce la Sierra. estud iant es de grado ele las U ni versidades
Nacionales de Ca ~a marca y de l ,a J>l;ll:t. runcionarios Mundial de New Dclhi en 1'J94. del Seminari o de
loca les y prm·inci alcs. y ;nll oridades de la l Jni ve rsi- 1m ·esti g;¡ción dcllnst i tul o M ac Dona Id eni;¡ Cuares-
d:ld Nacion;¡J de Ca t<unarca. J~ 1 tex to se bendiciú con ma de 1'J<J6 en Cambridge. y de las reuni ones de
los cn ment<1 ri os rea l i1.ados a ante ri ores versiones por 1'J% en S;m Pedro de Atacamn y 1CJ'J7 en Buenos
Sil vin;¡ Ahumad;~ de ll aher. Mariett L: Alheck. < ~a rio s Aires so bre Interacción Prehispánica entre el Norte
B¡¡ied . l~ oh in 13oast. Mina 13onnin. l ·dipe Cri<~dn. Chil eno y el NOA. Mi p;1r1icipaciún en San Pedro de
( iuill crmod e la 1:uent e, l);,ni ell )cl rinn. Chri s( losdcn. Atac:1J lUl fu e posibl e gmcias a la hospitaliclacl del
l;u1 ll oddc r. Andrés 1. ag u e n ~-. Pepe Péte'. (iol l{ln . personal acadé mi co y ;¡dm inistrati vo del Musco
l .autaro N@ez. Patri cio úiic1.. Cyn thia Pi7ll1To. «R .J>.< l. Le J>ai gc >> y dcllnstituto ele In ves ti gac iones
M ike Slwnb. Penn y Spinkins. Myriam Tarragú. A rqu eo lúg ica s. y a la asistencia linanciera que la
.Ju an Vice nt y Todd Whitc law. 1.os parti cipantes de 1:und¡¡ción Antorchas otorgó a la organización de
las siguientes rcunione~ en donde presenté anteriores dicha n:uniún. 1.autarn Nlliiez y Myriam Tarragó
,·ersiones de es te trabajo aportaron nít icas y comen- ex tendi eron Gl riii osa mentc su in vi taci(>Jl y hospitali-
t <~r i os de utilidad: 1 Com uni c: 1ciones del Ce ntro de dad.
In vesti gaciones ArquL:ol óg icas de 1<J'JO en San l ·'cr-
nando del Valle . del 3er. Congreso Arqueol (>gico

BlBLJO(; RAF Í A

AM I3 RO S IT I'I . .1. 13. l. ;~ civ ili s;llion ( ';¡lt:haqui. Rcgiun 13/\RRIT I'. .1 . C. Fragmcnts fr o m antiquity . t\n
I'J02 préancline des provinces de J{i nja. 1')')4 archaeology ofsociallife in Ul'itain ,
Caialllarc<L 'I'UL'lllllan. Salia y .l ujuy 2900-1200 BC. Oxt'orcl: 131ackwcll
( Rép1 1hliqu c 1\ rgcnli nc). Cn ngr cs l'uhli -s hcrs.
In t.:rna t ion a 1 d es ¡\ m é ricanistes . SLonchcngc - contes ted la nclca pes (Me-
X llc scss io n t e nu e a 1':1ris en L900. dicv <li lo prcscnt-clay). In Landscapc.
293 -297. l'aris: 1:m csl l .c ro ux i:cJ il eur.
Po liti cs ami perspectivcs. ccliLcd by
J<J():I Clichaqui. llull e ttino dclla Soc iet ii
13 . 13cncler. 245-279. 1'roviclcncc: Dcrg
Ceugt·atica 1la liana 1: :1 - 11:\. l{umc:
Pu hl is hcrs.
Stah. Civclli .
!3 1:NN I:rr. W . C .. 1:. 1'. 13 l.I ·: IU : R & F.ll. SOM MER .
1')04 Viaje a la Puna ele Atacama de
Sa lta ;Í Ca tu·chari . 13ucnus Aires: 194::; Northwcs l A rgcntinc archco logy. Y ale
lmprent:1 y litograt'ía « La 13ucnos Ai - U nivers it y Puhlicatio ns in A nthro-
res ')) _ pology 31\. New !l aven: Y ale ll ni vcr-
J')():) Apuntes sob re In a rqu eología de la Pu - s it y l'rcss .
na ele Alacama . Revi sta del M u seo de 13 t: RNAIWI. 1'. t lnpuhl is hccl repon on t'ilc .
La Plata X ll ( 1) 3-30. La Pi ula: Mu - 1<)<)()
sco de l .a l'i <ll a. !3 1:RTR/\ND. A. l\ Ie moria sob re la cord illera del d e-
ASCJ IJ : RO . C. A . Re fl exio nes desde el arcaico lardio l l\l\5 s ierto de A taca m a y r ej io ncs limí-
1994 (6000 -3000 Al') . Rumitanma. l{ e- tro fes . Santiago ele C hi le: Imprenta
vista de antt·u pología 1: 13- 17. S"n Naci tllla l.
h;mand o de l V~lle ele C'alan1arca: J)i- !3ÜKC)NYJ. S. Ddinitio ns o r animal clomes tication .
e
rccciún de /\niropol og ía ele 'a i;un arc;l. 191\ ~) In The Walking Larder. Patterns of
ASC III '. RO. C. A .. J) . 1 ~ 1 .K IN y 1:. PINTAR . Aprovecha - clom est ica ti o n, pastoralism, a nd
! ')l) 1 miento de recursos raunísLicus y pro - p red atio n. Clullon-13rock. J. (cd. l. 22-
ducció n lítica en e l prccerümico tar-
7. l .o ndun: l lnwyn ll yman.
dío. Un caso ele es LUdio: Quebrada Se-
130MAN. U. A ntiq u ités de la région A ndin e de la
ca 3 ( Pun a mc ri cliona l ;lrgc ntin a). Ac-
JIJOX ]{ép ull lique Argentinc e l du d ése rt
tas d e l X 1 Co ngreso Nacional de
d ' Atacanw . T. 1 el 11. l'aris : Jmpri -
An¡ueología C hile na, Vulumt·n 11.
mcric Na liu na l.
101 - 11 4 . S;111Liago: l'vl useo Nacio nal
de Hi s to ria Nu1ura l & Sociedad C: hilc - !30WM/\N . l. Dcsert trails ofAtacama . New Ymk:
n;l ele Arqueología . 1'l24 /\mcrican Cleograph ical ~ocicty .
13R/\CKI~ I3US C ! l. L. Viajes e n las cordi ll eras de la Rcpú -
10!)0 hlica Arge ntina. In Por los caminos ( ;oNí'.AI .I:1.. !\ . R Arte precolombino de la A r~cnt in a.
d el norte. C>5-')Ü. S:1n Salvador de ll)77 Introducción a su historia cultural.
.luju y: l lnil'ersiclad Nac io nal ddujuy. 13uc nos Aires: Pilmcelicio ncs V:1 lero .
13ROWI'v1 /\N. D. 1.. ( 'aravans ami risk in the so ulh -c·clltr:d <iOSDI :N. C' h. & 1.. 111 :/\D. l.:111d scapc - a usefully ambi-
10')4 g uo us co nccpt. Archaeology in Ocea-
19!)3 Ancles. l lnpuhlished paper pres~.:nted
nía 20: 113 - 11 (i. Sidney: l lni vers ily
al l :l lh J C/\ I ~ S . Mcxico.
u f Sidnc y.
CE RRI. D. El territor-io de 1,os Andes (J{cptíhli-
<;JU: I3J : VICI IÑ/\. M . E. l ~ t.noz.uo logí¡¡ andina: <.:tHl<.:cp-
J!)O (l ca Argentina). Reseiia ~eognífica
19X4 c io ncsc intcmce iones clclhu mbre ;llldi -
descriptiva por su p.-imer Gohenla -
llll con la fauna a ltipl:ínica . Estudios
dor. el General Daniel Cnri. 2nd Atacameños 7. 455-72. Sanl'cdro ele
editi o n. 13uenos Aires: Talleres GrMi - i\tacam:1.
cos ele la l'enilt:nciaría Nacional. HAI3I :R. /\. 1'. r~ I rec urso de l métocltJ . !'recirculados
COse; ROV J·:. D. Lanclscapes amlmyths. ¡;uds :111d hu - 10XX de las ponencias científicas presen-
I!)03 man s. In Landscapc. l'olities ami tada a los s imposios del IX Congr·e-
pcrspectives. cditcd hy 13 . 13ender. so Nacional de An(lreología Argen-
2X l -305.1'ruv idence: 13erg l'ubli shcrs. tina . 40-51. 13ucnos Aires: In stitut o
CR IADO 13 .. 1'. Construccitin soc ial del espacio y rc- de Cicnci;1s i\ntropo ltigicas. l'acult:1d
1<)<) 1 cunstruet.:ir\n arq ueo lóg ic a del pais. l- de Fil osofía y l .clra s. Univers idad de
je . Boletín de antropología arncrka- 13uc nt>s Aires .
na 24: :'i-29. !'\'léxico : In stitut o l'an<J - 1')') 1 l.a cstru ctu r:Jció n del recurso fo rr:1jcro
meric<Hill de Geograria e lli stori;L y el pastoreo de ca mé lidos. Actas del
XI Con~r·eso Nacional de Arqueolo-
J )J ~ J .(;/\1)0. 1'. &. 13. <;()131:1 .. 1kp;¡rl;unenttl dt: Susqu es:
1-\Ía Chilena. Volumen 11 . 13') - 150.
1')')) la historia o l v i cl<~cla dt: la !'un a de Ata -
Sanliabo: Mu sco N:1c io nal de Ili sto ria
<.:a ma. In .1 ujuy en la his to ria . A van-
Natural &. Sociedad C hilena de 1\r-
ces de in,·estigaciún 11 . cclitecl by M .
qu co l ogí:~.
l.a gos. 11 7-142. San Salvado r ele .l11 · 19!)2 Pas to res y pasturas. Rec ursos forr;l -
juy: llnidad de ln vest igac i<i n en Hi s - jeros en i\nt o fa gas ta de la Sie rra
lmi :J Rc g iunal. Facu lt ad ele Jlum an i- (C'at;unarca) en rcl :1citin a la ucupa -
dades y Ciencias Sociales . Universi - ci<Í n fo rmati va. Shincal2: l.'i -23. San
dad Naci o n:d de .luju y Fernando del Valle de Catamarca:
J ) !I.I.I ~ HA Y. T. & L. NI.IÑJ :/ .. Camelids. ca ravan s. :1nd hcu c l:1de i\rqucologí:~. l lniwrs id ad
19XX cu mpl ex soc ict ies in the Suuth -cent ral Nacio nal de Ca tamarca.
Andes . In J{ecent s tudies in l're-Co- ( ';unelidaeresuurcc potentialit y in fo r-
lumhian ar·chaeology. (l03-C>34. cdi - mative Puna. Arqueoln~ía contcm-
tcd hy N . .1. Sau nclers & O. de Munt - poránt·a 4: lJ9- I 05 .
rn o llin .Oxlúrd: 13/\R lntem:Jt.i o naiSt: - 10')2- 10!)4 Supuestos lcó rico- mctodológ icos ele
rics 42 1. la etapa fon nati va de la arqueología ele
Cala nwrca ( 1X75-1900). l'uhlicacio-
FRANKI.IN. W . L. 13iology. ccolugy. aiiCI rclali o ns hip tu
nes del CIFFYH . i\rt¡ueulogía 47 .
1l)X2 man of the Slluth America n CillllClids .
Ct\ rd o h;1: Cen tro de In ves ti gac io nes
In Mammalian Binlog~' in Smrth
de la Factiltatl de Fil oso fía y llum ani -
Amer·ica. M:1res . M . /\ .&. Ccnow<Jys.
dadcs. llnivcrsiclad Naci o nal de Cór-
[J. 11 . (cds). 457-') 0 . Pitts huq!h:
doh;L
Univc rs it y of l'itts burgh Prc,ss . JI OJ)J) Ii R. l. Thc D o mcstication o f Europe.
FRIJ ~ mvli\N . .l. The past in t.he futurc: history ai)(J the 1'J00 Structure and contingency in
1<)l)2 polit.ic s o f identity . American Neolithic societies. Ox l'ord: 13as il
anthmpologist 94 (4 ): ~ :'7-~ 57. W as- 131 ack well.
hinbton: Ame rican i\nthropo logical KI ! I ~ S IN G. R. Thcorics o f cu lture revis itcd . Can-
1\ss<J<.: iati o n. 10!)0 hcl'l'a anthropnlogy 13(2) : 4C> -ó0.
<;ARC Í /\. 1.. C. r~ tn oa rqueo lobía de pastores andinos: KI ~ NT . .1. D. The mosl :u1 <..:ient South: a rc view of
1001 un apo rte hac ia la visua lizac iti n e in - 19X7 thcclo mcsLica ti on o fi\n dcan Gl lllc licls.
tcrprctacit'ln de si tios a rqueológicos . In Studies in the Neolithi<..:and Urhan
Shincal )( 1 ). San Fernando del V:ill e Rcvohrt ion s. The V. Gordon C h ilde
de C:ll:unarc:~: L:scuela de Arqueolo - Colloquium. Mexico, 19~6 . Man za-
gía. llnivcrsidad Nacional ele Cata - nilla. L. (cd .). 16!)-X4. Oxl'onl: 13/\R
Jnarc¡L lnt ernationa l Series 340.
K R/\ I'OVICK/\S. I' . U y;¡cimient n d c T ebe nqu ic:he( l' un;¡ O I .IVU~/\ . 1). 1'.. & !\. N/\STI.l.os pa s tores de los Andes
l ')'i) de 1\i ;l<.:<lllla ). l'uhl k acio nes d e l 1ns- y :<u registro arqu eu l<'1gico: problem as
tituto d e Ar <¡lll'n logía 111. 13uenos y pers pecti vas me tudol<igic;\s . Ar -
/\ire s: lns litul u de 1\rqu ~:n l ugl<~. l'a- qo c ología . l~ e vi s ta d e la S l'l·ciúnl'r·e -
c: ult;~d d t.: hl uso fla y l .elras. l lnivnsi - his toria :1: l'i l -2 'ill . 13uc nliS /\ ires :
d ad de 1311t:I\Us /\ires. lns ti tu t<>de C iencias /\ nt ro pu l<ig icas.
l 'l.'i'J /\1 \ l'l cn l ~> g l·a de la Pu na argent ina .
l ln ive rs itb d de 13 uc nus 1\i rt.: s.
Anales <k a rqu eo logía y e tnolog ía
O I.I V I'~ R/\. D. 1:. & M .l'vl. I'OD I\STÁ. l .o s rec 1rrsos de l
X IV -XV: :'iJ - 11."1 . l'vkndoza : l lni vcr -
ll)•n arte: arte rupesl rc y sistemas de ase n-
s idad Nacion ;ll de Cuyu .
tamienlo -s uh s is tencia forma ti vo s e n
1.1 ~ .11 ·: /\ 1.. L. & 1:. 130M/\N . l.a queslion C alchaquic.
la l'un¡¡ me ridiu n;ll ar ge ntina . A rqu eo-
1')07 Cu n g r és lnt l-rnati o nal d es A m é ri -
log ía . n ev is ta ele la SccciÍlll Pre his-
canis tcs. X Vesess ion te nue a Qu é hcc
t o ria ~: 03 - 141. 13uc no s /\ires: Insti -
e n 1'>06, T o m e JI . 17 1) - 1Rú. Qu é bec:
tuto de Ciencias 1\ntropnlli¡:ica,. 1In i-
Du ss;nilt & l' ro ul x. lmprinu:urs.
versidad de 13Ul'llOS /\ires .
ivl /\I .I)ON I ~ S. 1 ~. 1 1'.. i'vl. l C ata marca y la Puna d e Ata-
0 1.\VJ(i. ¡,: _ Sexual cus m u lo gy: na ti u n ;11HI
l ¡\<)t) c;oma (r·eco pila c i<'nl <'• cx t•·ado l.l3uc·-
l')l).\ bnd sca pc at the cuncl'p tu¡JI i nt e rslices
nus :\ircs: lmprclll<i. lit o~ r; ll ']¡¡ y cn -
l'll<lckm:lcinn ck .1 . l'cu sc r. u f narure <llld c ul lure : ur wh;ll due s
ivi ARQl i i·:Z i'vlll ~ i\ N i li\ . 1'. Noti,:i"s ii lliroi"JI<i¡: ic ls cx - I<IIHk<lpcrc ;illy mean ?. In Land scap c.
11J.'ii' - lt) .~<J !raid ;" del •· lli ;ll'iu intimo ». in édil u . l'nlitics a nd p e r s p et· tiv cs. e ditcd by
<k 1J. S<i i\Hicl :\ . 1,¡¡l'une -()unTd u. 8 . 1l e nder. .1 07 -.1-l.\.l'rovidcnce: l3erg
1< 11 na . ,\ n .: h ¡,o p a ra las cien ci a s del l' uh l is hers.
ho mhre IX( 1-2): 1'> -:~o. 13uenos i\ i- R/\13 1 ~ Y. rvt. !\. /\re ll am¡¡ herdcrs in Lile :<ou lh CC il -
rc s: l) e pa r lamc:nlo de Cic ncia' ll))o;l) lra l /\ndc s tr uc p¡ls lo r:tli s ts'' Th e
1\nt ro po l<í¡: icas. l '<~cultad ele l' ilos<•l'ía \\'alkin g Lard c r . l'att e rn s of
y l .e lras. l Jni vc rs id;td de 13uenus i\i - domcs tication, pa s torali s m , and
rcs. predation . C' lu tlon -13 rock . .1 . (ed.).
E spa c io~' l'l•nsami e nto . l. And es 2(>l) - 7r.. l .o ndnn: llmvy n ll y nwn.
llJX'l mef'idio nal cs . l .il 1'<11.: ll i:d>ol . S/\N ROIVIÁN . F. J. Des ie rto i cordill e ra s de t\ ta cama .
N t'IÑ I·: z. 1. . & T. 1 ) 11.1.1 ~ 11 ;\ Y . 1\ l o ,·il idad g irat o ria , ar - 1X()() Sa11tiago d e Chile: Imprenta Nacio -
monía so<.:ial ~, d es arro llo en los 11<11.
And es m e ridi o nal es: patron es d e T 1\ RRi\< ¡(¡_ fvl. N. l.ahisturiade lns pueb lusc ircumpune -
tr;Íik n e int e 1·a cciú n cco nC. m k a (e n- 11Jl-i4 1ios en rel<~cilin con el allipl<lllo y los
s a yo) . /\nloL•g<~sta : l Jni vers idad de l /\ndes 1\le ridiun¡¡les. Es tudi os A ta-
No rt e. eam e lios 7: 1 1ú-132. San Pedro de
O I.I V I ~ R/\. D. 1:. 1 .<~ opcitÍ I\ pm du c ti va: apuntes par<~ cl
i\ tac;u na: Jn s tiluto ele l nvcs li g <tcione s
ll)RR <lfl <Íii s is de .s istemas adaptativos de
/\rqueol óg ica s R. l' . ()u s tavo l.c l'a ige
tipo hmnat ivo de l Noroes te /\r¡:enti -
S. J.. Univl' rs idiid de l None.
1\U. Pre<.:i r c ulael os d e las pon e nc ias
T I ~ N I-,: 1\' IE 11. 1'. ( ·. Rappml so lll tnai re s u r une exc ursiun
c ie ntíti cas pre~c ntaela a loss impos ios
l l-i'J:\ a rch eo lug ique d<1ns les pmvi1H:es de
d e l IX Co ng r eso Nacional el e A r -
Catanwrca. <k T ucu nwn el ele Sa lLa.
q ueolog ía A rge ntin a. X:l - 101 . 13ue-
l{ evb la del 1\1u seo d e La Plata V :
no:< /\ires: l ns titut u dc C'i e tll'i <IS 1\n -
3:ll -."14 ll . Lt l' lala: ' Ltl k res del Mu sco
tropol ú¡; icls. h•cul li!d de l' il osoi'la y
de 1.<1 1'1<11<1.
l .c tras. 1Jr¡i,·ersid ad de 13ucnns /\ires .
T II Oi\·1AS . .1 . Rct hinking th c Ne olithi c . ('¡¡¡n -
1 ')') 1 1 ~ 1 l'orm¡¡ti,·oe n /\nt l) fa g<lsl¡¡dc l¡¡ Sil'·
1 Y') 1 hrid ~e: Cambridge l !ni ,·crsiLy l'ress.
ITa ( Puna meridi n n;ll arge ntina ). /\nú -
li s is de s us pos ibles relaciones con '1'1-IOM/\S . .1 . The politic' o r vision ;~mi the po li -
CUII I CX lU S ;trt¡LH..'U I Ü~ i cu:-, i tgrtl - ~ d fil re ­ Líe s ll i' land sc:; 1pc . In L a nd scap e.
rt>S lcnl l)l'anus de l norueste ¡¡rge n tino l'ulitics and p e r s p cdiv es . edited hy
y nu rt e de (' h ile. Acta s del XI C on - 13. 13c nde r. I'> -4X. l'm viele nce: l3e rg
g r eso Naci o na l <k A rqu eol ogía C hi - l'uh lis he rs.
le na, V olum e n 11 . ú i -7X . S¡¡nt iago: T II . I . I ~ Y. <'h . A ph e nn mcn o logy nfland scapl' . l'la -
IVlu seo N<~ci u n al el e lli s turia N¡¡ tur¡¡l I'J'l4 n·s , path s and monumcnt s . Oxi'o rd:
& Sociedad ( ' ll i k na de Arquen log i.<L 13erg l' uhli s hers.

\') 1
T O rvi Ki\ . S. /\ . V ic uri :rs :rn d l la m as: pa ra ll e ls in Y i\ C0 !3/\ CC IO . 11 . J) . ll ilos co ncluclmes y nud os go rcli:r-
1'1')2 be hav iora l eco log y :llld im pli c;rt in ns 1<)<)4 nos. l'rohlcma s y perspccl ivas e n la
ror the do m es li c ;rl io n o r i\nd e an a rq uco lug ía de ca ~. adore s- reco lcc t o re s
ca me lid s. Hum a n E c nl og~' 20 (4 ): puneií us. Rumitacana . l{ ev ista de
40 7-,D:'\. Antropolog ía 1: 1'> -2 1. S:111 Fem a nd u
Vi\ YD t\ . i\ . P. i\ e ti o ns . variati o ns . and c han gc: thc de l V :dl e de Catam :u·ca : J)irecció n ele
1')')0 e me r g ing ;~ n ti -esse r lli :rl i s l ' ' iew in An tro po lo g ía d e C nt:11n a rc a.
a nth ro po h¡gy. C anhe rra t\ nthr n po - Yi\C'Ol3N'CIO. 1·1. D .. 1) I:I . KI N &. 1) 1:. O I.I V I:R/\ .
lngy 1:'\( 2 ): 2'i -tl ) . Canhe rra . 1')'14 (. U J'i n de l;rs suc ied;rdcs c:11.acl o ras?
W lll :1:t .I:R. J. ( ·. O n thc n ri gi r1 a nd ea r ly dc \·e lu pm c nl 1 ~ 1 prnccsn de dn mes ti cac i<i n a nimal
1 <)X4 o f c: un c lid p;rs to r;rl is m in lht: i\mks. e n los Andes ce ntro-s ur.¡\ rqucolog ía
A n imals and Arclw c ol og ~· : J . Earl y C ontcmp o nínea )
hc nl e rs a nd th c ir· flo c ks. Clu tlu n- Y i\ C' Ol3M 'C' IO . 11. J) _ Y C. Mi\D U ~O . ¡.Qué hacía n Jos
!3 rnck. J. & (iri gsu n. C . (ecl s). :\l)) - 1<)l) 1 p;rslo rcs co n los hu esos? . C nmcc hin-
-11 0. OxJ"md: !3/\R l ntem ;r ti o na l St:- goniot . R ev ista d e antrop o logía e His-
ril's 202. toria 7: JS- 2X. C'<í rdo h;r .

.102

También podría gustarte