Está en la página 1de 47

CURSO DE ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA
CODIGO 102022
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

GRUPO N°:

ESTUDIANTE (Apellidos y Nombres)

Sirley Bustamante Aguirre

Falta registrar los integrantes del equipo

Falta registrar los integrantes del equipo

Falta registrar los integrantes del equipo

INICIO
QUIPO DE TRABAJO

102022-114

IDENTIFICACIÓN (C.C.)

1066733263

SIGUIENTE
INICIO ANTERIOR

INSTRUCCIONES

Por favor dé clic en el siguiente enlace para ir al video de instrucciones, donde además podrá suscribirse y activar la campa
notificaciones para enterarse cada vez que se adicionen nuevos videos . Gracias

https://youtu.be/x1vdn0SCKSk
ANTERIOR SIGUIENTE

drá suscribirse y activar la campana de


EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
NIT.315.895.571-9 Información
Financiera Cálculos para Cálculos para
Expresada en millones
ESTADO DE RESULTADOS de pesos análisis vertical análisis horizontal
Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. Absoluta V. Relativa
(+) OPERACIONALES $ 820 $ 850 100% 100.00% $ 30 3.66%
(-) COSTO DE VENTAS Y DE PRESTACION DE SERVICIOS $ 470 $ 490 57.32% 57.65% $ 20 4.26%
(=) UTILIDAD BRUTA $ 350 $ 360 42.68% 42.35% $ 10 2.86%
(-) OPERACIONALES DE ADMINISTRACION $ 145 $ 138 17.68% 16.24% $ 7 -4.83%
(-) OPERACIONALES DE VENTAS $ 40 $ 43 4.88% 5.06% $ 3 7.50%
(=) EBITDA $ 165 $ 179 20.12% 21.06% $ 14 8.48%
(-) DEPRECIACIONES $ 11 $ 11 1.34% 1.29% $ - 0.00%
(-) AMORTIZACIONES $ - $ - 0.00% 0.00% $ - #DIV/0!
(=) UTILIDAD OPERACIONAL $ 154 $ 168 18.78% 19.76% $ 14 9.09%
(+) GASTOS NO OPERACIONALES $ 54 $ 35 6.61% 4.08% $ 20 -36.00%
(=) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 100 $ 133 12.17% 15.68% $ 34 33.58%
(-) IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS $ 34 $ 38 4.15% 4.47% $ 4 11.76%
(=) UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS $ 66 $ 95 8.02% 11.21% $ 30 44.86%
(-) RESERVAS $ 7 $ 10 0.80% 1.12% $ 3 44.86%
(=) UTILIDAD DEL EJERCICIO $ 59 $ 86 7.22% 10.09% $ 27 44.86%

EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS Información


Financiera Cálculos para Cálculos para
Expresada en millones
NIT.315.895.571-9 de pesos análisis vertical análisis horizontal
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. Absoluta V. Relativa
ACTIVO CORRIENTE $ 1,351 $ 1,180 71.75% 69.00% $ 172 -12.70%
DISPONIBLE $ 118 $ 70 6.25% 4.09% $ 1,281 -40.57%
INVERSIONES CORTO PLAZO $ 100 $ 100 5.31% 5.85% $ 1,251 0.00%
DEUDORES $ 334 $ 310 17.71% 18.13% $ 1,041 -7.08%
CLIENTES $ 284 $ 280 15.06% 16.38% $ 1,071 -1.28%
OTROS $ 50 $ 30 2.65% 1.75% $ 1,321 -40.00%
INVENTARIOS $ 800 $ 700 42.48% 40.93% $ 652 -12.52%
ACTIVO NO CORRIENTE $ 532 $ 530 28.25% 31.00% $ 821 -0.38%
INVERSIONES LARGO PLAZO $ 50 $ 50 2.65% 2.92% $ 1,301 0.00%
PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO $ 450 $ 450 23.89% 26.32% $ 901 0.00%
INTANGIBLES $ 20 $ 20 1.06% 1.17% $ 1,331 0.00%
DIFERIDOS $ 7 $ 5 0.37% 0.29% $ 1,346 -28.57%
OTROS ACTIVOS $ 5 $ 5 0.27% 0.29% $ 1,346 0.00%
TOTAL ACTIVO $ 1,883 $ 1,710 100.00% 100.00% $ 358 -9.22%
PASIVO CORRIENTE $ 775 $ 709 41.14% 41.45% $ 643 -8.53%
OBLIGACIONES FINANCIERAS CORTO PLAZO $ 181 $ 203 9.60% 11.86% $ 1,149 12.09%
PROVEEDORES $ 500 $ 413 26.55% 24.15% $ 938 -17.40%
CUENTAS POR PAGAR $ 30 $ 25 1.59% 1.46% $ 1,326 -16.67%
IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS $ 34 $ 38 1.81% 2.22% $ 1,313 11.76%
BENEFICIOS A EMPLEADOS $ 30 $ 30 1.59% 1.75% $ 1,321 0.00%
PASIVO NO CORRIENTE $ 203 $ - 10.77% 0.00% $ 1,351 -100.00%
OBLIGACIONES FINANCIERAS LARGO PLAZO $ 203 $ - 10.77% 0.00% $ 1,351 -100.00%
TOTAL PASIVO $ 978 $ 709 51.91% 41.45% $ 643 -27.50%
PATRIMONIO $ 906 $ 1,001 48.09% 58.55% $ 350 10.52%
CAPITAL SOCIAL $ 840 $ 840 44.60% 49.13% $ 511 0.00%
RESERVAS $ 7 $ 16 0.35% 0.94% $ 1,335 144.86%
RESULTADOS DEL EJERCICIO $ 59 $ 86 3.14% 5.02% $ 1,266 44.86%
RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES $ - $ 59 0.00% 3.46% $ 1,292 #DIV/0!
TOTAL PATRIMONIO $ 906 $ 1,001 48.09% 58.55% $ 350 10.52%
TOTAL PASIVO MÁS PATRIMONIO $ 1,883 $ 1,710 100.00% 100.00% $ 358 -9.22%
- -
DATOS ADICIONALES
COSTO DE LA DEUDA 12.09% 12.09%
PASIVO FINANCIERO 384 203
PATRIMONIO 906 1,001
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 1,289 1,204

PASIVO FINANCIERO 29.75% 16.84%


PATRIMONIO 70.25% 83.16%
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 100% 100%

COSTO DE LA DEUDA PONDERADO 3.60% 2.04%


COSTO DE LA DEUDA DESPUÉS DE IMPUESTOS (Kdt) 2.41% 1.36%

COSTO DEL PATRIMONIO (Ke)


datos requeridos:
KL Tasa libre de riesgo 6% 6%
KM Tasa del mercado 14.00% 14.00%
Bu Beta operativa 0.50 0.50
BL Beta apalancada 0.6419 0.5678
Ke Costo del patrimonio 11.14% 10.54%
COSTOS Y GASTOS FIJOS 135 134 16.46% 15.76%
COSTOS Y GASTOS VARIABLES 520 537 63.41% 63.18%
MONTO $ 545.00
TASA 12.09% 11.47% 0.96%
PLAZO 36

N° CF I K S
0 $ 545.00
1 $ 17.96 $ 5.21 $ 12.75 $ 532.25
2 $ 17.96 $ 5.09 $ 12.88 $ 519.37
3 $ 17.96 $ 4.96 $ 13.00 $ 506.37
4 $ 17.96 $ 4.84 $ 13.12 $ 493.24
5 $ 17.96 $ 4.71 $ 13.25 $ 480.00
6 $ 17.96 $ 4.59 $ 13.38 $ 466.62
7 $ 17.96 $ 4.46 $ 13.50 $ 453.12
8 $ 17.96 $ 4.33 $ 13.63 $ 439.48
9 $ 17.96 $ 4.20 $ 13.76 $ 425.72
10 $ 17.96 $ 4.07 $ 13.89 $ 411.82
11 $ 17.96 $ 3.94 $ 14.03 $ 397.80
12 $ 17.96 $ 3.80 $ 14.16 $ 383.63
$ 54.20 $ 161.37
13 $ 17.96 $ 3.67 $ 14.30 $ 369.34
14 $ 17.96 $ 3.53 $ 14.43 $ 354.90
15 $ 17.96 $ 3.39 $ 14.57 $ 340.33
16 $ 17.96 $ 3.25 $ 14.71 $ 325.62
17 $ 17.96 $ 3.11 $ 14.85 $ 310.77
18 $ 17.96 $ 2.97 $ 14.99 $ 295.77
19 $ 17.96 $ 2.83 $ 15.14 $ 280.64
20 $ 17.96 $ 2.68 $ 15.28 $ 265.36
21 $ 17.96 $ 2.54 $ 15.43 $ 249.93
22 $ 17.96 $ 2.39 $ 15.58 $ 234.35
23 $ 17.96 $ 2.24 $ 15.72 $ 218.63
24 $ 17.96 $ 2.09 $ 15.87 $ 202.75 $ 180.88
$ 34.69 $ 180.88
25 $ 17.96 $ 1.94 $ 16.03 $ 186.73
26 $ 17.96 $ 1.78 $ 16.18 $ 170.55
27 $ 17.96 $ 1.63 $ 16.33 $ 154.21
28 $ 17.96 $ 1.47 $ 16.49 $ 137.72
29 $ 17.96 $ 1.32 $ 16.65 $ 121.08 $ 383.63
30 $ 17.96 $ 1.16 $ 16.81 $ 104.27
31 $ 17.96 $ 1.00 $ 16.97 $ 87.30
32 $ 17.96 $ 0.83 $ 17.13 $ 70.17
33 $ 17.96 $ 0.67 $ 17.29 $ 52.88
34 $ 17.96 $ 0.51 $ 17.46 $ 35.42
35 $ 17.96 $ 0.34 $ 17.63 $ 17.79
36 $ 17.96 $ 0.17 $ 17.79 $ 0.00 $ 202.75
$ 12.82 $ 202.75
Ke P

INICIO ANTERIOR SIGUIENTE

Costo del patrimonio .Es el Patrimonio. Son las


costo que exige un inversionista propiedades, maquinarias,
por atender una forma de entre otros que posee una
inversion. empresa

WACC PF CP Kd CP K/I CP

Abonos a capital e intereses de


Costo de la deuda a corto la deuda a corto plazo. Es una
Pasivo Financiero de corto plazo.consiste en la coste que
Costo promedio ponderado de plazo. Es el tiempo de tiene las empresas al momento forma de salir mas rapido de las
capital.Principalmente es una deudas ya que el plazo de pago
medida financiera, y se evalua conciliacion que acordaron las desarrollar un proyecto y lo son las misma cuotas pero a
partes en la obligacion de la hacen por medio de creditos a
atraves de porcentuales. deuda sin concretar a futuro. finaciaciones externas en un menor tiempo por que se ha
hecho un abono al momento
tiempo determinado corto del credito.

K Servicio de la deuda
PF I

Erogaciones efectivas correspondientes a


Pasivo Financiero. Es la los abonos a capital e intereses de las
obligacion, o un compromiso de obligaciones financieras
pago, por medio del cual se
exige un plazo determinado.

K
PF LP Kd LP K/I LP I

Kdt K
Decisiones financiación

Pasivo Financiero de largo Costo de la deuda a largo plazo. Abonos a capital e intereses de
plazo. Es el tiempo de Es el coste que tiene las la deuda a largo plazo. Es una
conciliacion que acordaron lsa opcion de pago ya que ambos
empresas cuando desarrollar un
partes en la obligacion de la proeycto y la financiacion de van disminuyento a la deuda
deuda concretando el plazo creditos es solicitada or medios conjuntamente, solo que se
Costo de la deuda después de extendido según lo solicitado eleva el tiempo y los interese
impuestos.consiste en la tasa de por el finaciamiento externos a tiempo futuro. podrian ser mayores.
interes sobre la deuda

EVA

Tx

Valor Económico Agregado.es el metodo para calcular los beneficios economicos de las empresas
Impuesto de Renta. Son los
impuestos que se pagan cada
año y a personas o empresas
según el rango salarial o
ingresos de empresas.

FCP
UODI

Utilidad operativa después de Flujo de caja para los


propietarios. Esta constituido
impuestos. Es la cifra de los por el flujo de caja opracional y
ingresos reportados como
beneficio que logra una capitales,
empresa en un periodo de
tiempo.
Utilidad operativa después de Flujo de caja para los
propietarios. Esta constituido
impuestos. Es la cifra de los por el flujo de caja opracional y
ingresos reportados como
beneficio que logra una capitales,
empresa en un periodo de
tiempo.

RONA PO

PROVEEDORES

Rentabilidad de los activos Pasivo operativo o pasivo


operacionales netos . Este es operacional. Son las deudas o
una medida para el desempeño cuentas que una empresa debe
financiero. Donde se calcula el pagar a entidades prestadoras
ingreso neto divido y el activo de servicios o cuentas por Proveedores. Son las empresas
fijo algunas otras obligaciones. o personas que le proporcionan
articticulos o beneficios a un
cliente o empresas.

AON

KTO CXC CCE

Activos operacionales netos. Es


la inversion que se mantiene en Capital de trabajo
el capital corriente Cuentas por cobrar a
operativo.son los activos que o clientes.Son las deudas que se Ciclo de conversión de
recursos que una empresa efectivo .Es la diferencia que
necesita para trabajar un encuantran en cartera los existe entre el ciclo de
clientes de la empresa o
ejemplo son el mobiliario, persona operarivo y ciclo de pagos.
inventarios, efectivos.

FCL
AO
INVENTARIOS

Flujo de caja libre. Es una


Inventario de mercancías. Es la variable que mide la capacidad
Activos operacionales. Es la cantidad de articulos con la que financiera de un empresa, para
inversion mantenida del capítal cubrrir sus gastos y deudas.
cuenta una empresa y
corriente normalmente cada año o 6
meses se realiza ciclios o
conteos de la cantidad de
articulos con las que cuenta

PAO AF

Productividad de los activos Activos fijos. Son los bienes o


operacionales. Representa la derechos los cuales no se
inversion de los activos en la pueden convertir efectivos de la
productividad generanfo empresa lo cual son estables en
ganancias y crecimientos la empresa.

FCB KTNO AF
IO Decisiones Inversión PEO

Capital de trabajo neto


Flujo de caja bruto. Es la suma operativo. Es un indicador Inversión en activos fijos,
Ingresos operacionales. Agrupa Punto de equilibrio consite en la adquisicion de
de los beneficios despues de los finaciero el cual experesa la elementos propios de la
los valores contabilizados como operativo..consiste en el nivel impuetos, amortizaciones y las importancia y necesidad del
resultados de opraciones donde las ventas cubren los previciones. efectivo para que una empresa empresa para su
desarrolladas en cumplimiento costos, los cuales e representan fucnionamiento.
cumpla con sus obligaciones.
del objetivo social en valores o porcentajes.

RO MB

CV

Rentabilidad operativa. Es un
analisis que busca identificar la Margen bruto.. Es la ganancia
efectividad de un plan o inicial de vender y se le restan
los gastos operacionales,
estrategia de gestion. Costo de ventas. Es el costo que
se ofrece para comercializar un
articulo o u servicio
Rentabilidad operativa. Es un
analisis que busca identificar la Margen bruto.. Es la ganancia
efectividad de un plan o inicial de vender y se le restan
los gastos operacionales,
estrategia de gestion. Costo de ventas. Es el costo que
se ofrece para comercializar un
articulo o u servicio INICIO ANTERIOR SIGUIENTE

ME PET

Margen Ebitda. Es un indicador Punto de equilibrio total , es el


financiero y determina las nivel de igualdad donde no se
ganacias o utilidad que se tiene encuantra ni beneficios ni
en una empresa perdidas.

GOA

Gastos operacionales de
administración. Son aquellos
ocasionados en el desarrollo de
objeto social principal del ente
economico.y registra la sumas y
valores el cual son utilizadas en
el ejercicio.

MO GO
ue
GOV

Gastos operacionales.. Son lo


Margen operacional , es un gastos que se derivan del
indicador que define la utilidad funcionamiento de una
opracional sobre las ventas, empresa o negocio, tqambien
ademas indica si el negocio es se pueden entender como Gastos operacionales de
favorable o no. costos ordinarios los cuaoles ventas. Son aquellos gastos
una empresa debe afrontar, directamente relaionado con las
ventas, por ejemplo las
nominas, materiales,,.

Depreciaciones. Es donde se
reconoce el desagaste y perdida
de valor que sufre un bien o un
activo, por su presatcion y
esfuerzo en una empresa.

OGO

Otros gastos operacionales.


Son aquellos que ocupan un
segundo plano pero que no
dejan de ser importantes;
hoteleria, viajes, decoracion,,.

Amortizaciones,. Es la
distribucion de u nha inverison
a un largo plazo, el cual va a
generar muchos ingresos en
varios años
Amortizaciones,. Es la
distribucion de u nha inverison
a un largo plazo, el cual va a
generar muchos ingresos en
varios años

INICIO ANTERIOR SIGUIENTE


INICIO ANTERIOR SIGUIENTE INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Ke P
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
11.1% 10.5% 0.59% - 0.053 847 915 69 8.1%
94.3 97 2.2 2.37% 68.82% 81.9% 13.1% 19.0%

WACC PF CP Kd CP K/I CP Servicio de la deuda


Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
13.5% 12% 0.02 -12% 181 203 22 12% 12.1% 12.1% 0.00% 0% K 161 181 19.5 12% FC 215.6 215.6 - 0%
175 143 31 -18% PF 10% 12% 2% 23% 54 35 20 -36% I 54.2 34.7 1951% -36% 26.3% 25.4% -0.9% -4%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
384 203 181 -47% PF LP
31% 18.1% 13.1% -42% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Kdt 203 - 203 -100%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Decisiones financiación 11% 0% 11% -100%
2.41% 1.36% 1% -43%
EVA 54 35 20 -36%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
- 71.5 - 30.8 40.7 -57% Tx
-3.8% -1.8% 2.0% -53% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
34 38 4 12%
4.15% 4.47% 0.32% 7.82%
FCP
UODI Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL - 1,159 - 28 1,130 -98%
103 113 9.38 9%
13% 13% 1% 5%

RONA PO PROVEEDORES
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
8.00% 9.35% 1.35% 17% 594 506 - 88 -15% 500 413 87 -17% DISPONIBLE
103 113 938% 9% 32% 30% -2% -6% 42% 39% -2% -5% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
388 308 - 81 -21% 118 70 - 48 -41%
AON 10% 7% -3% -32%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 91.5 52.1 -39.3 -1
1,289 1,204 - 86 -7% KTO CXC CCE
68% 70% 2% 3% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
1,201 1,050 - 152 -13% 284 280 - 4 -1% 359 - 187 - 546 - 1.52
64% 61% -2% -4% 24% 27% 3% 13% FCL
AO 126 120 - 6 - 0 Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL INVENTARIOS - 943 187 1,130 -120%
1,883 1,710 - 174 -9% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL - 1,061 267% 106372%
NE 52% 41% -10% -20% 800 700 - 100 -13%
PAO AF 67% 67% 0% 0%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 621 521 -100 0
44% 50% 6% 14% 450 450 - 0%
230% 201% 29% -12% 24% 26% 2% 10%
FCB KTNO
IO Decisiones Inversión MC Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 114 124 9 8% 607 - 64 - 671 -110%
820 850 30 4% 36.6% 36.8% 0.24% 1% 14% 15% 1% 4% 607 544 -6357% -10%
RO MB 300 313 13 4%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
9% 10% 2% 19% 43% 42% 0% -1% CV
UE 165 179 14 8% UB 350.0 360 10.0 3% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
470 490 20 4% ME PEO
57% 0% -57% -100% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
20% 21% 1% 5% 369 364 5 -1%
GOA 165 179 14 8% 45% 43% -2% -5%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
145 138 - 7 -5% INICIO ANTERIOR
MO GO 18% 16% 1% -8%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL PET
18.8% 19.8% 1% 5% 185 181 - 4 -2% GOV Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
UO 154 168 14 9% 23% 22% 0% -2% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 464 446 18 -4%
40 43 3 7% 57% 52% 4% -7%
4.88% 5.06% 0.18% 4%

D https://www.youtube.com/watch?v=Q7_z5K0yTbs
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
OGO 11 11 - 0%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 1% 1% 0% - 0
11 11 - 0%
1% 1% 0% 0% A
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL

INICIO ANTERIOR SIGUIENTE


AF
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
450 - - 450 -100%
394% 0% -394% -100%

ANTERIOR SIGUIENTE
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE

Indicadores utilizados en el
Hallazgos del Diagnóstico diagnóstico que sustentan el
hallazgo

Principalmente la empresa esta perdiendo


1 valor por el EVA
EVA

En el trancurso de la actividad vemos como el


valor economino agragado o añadido" el EVA"
en la los años 1 y años 2 tienden a ser menor
2 que 0, lo cual al realizar el dictamen financieros
EVA-WACC-RONA.
de la empresa esto no es un un buen indicador
financiero para el negocio
3

5
5
P L A N D E M

Acciones a tomar para la


Objetivo Estratégico Propuesto maximización del valor de la
empresa

conseguir descuentosen los pagos delas


adquisiciones

Buscar diferentes fuente de finaciamiento y


acordar cual de estas es favorable para la
lograr minimizar el costo de las ventas ademas empresa
de generar imagen propia caracterizada por un
valor economico claro y posicionado
Geracion de pautas y estrategias comerciales el
cual sena rentables en costo y operación.

Realizar un estudio de los ingresos y costos de


la empresa.

Fijar los niveles de inversion.

Determinar que estrategias podemos estimar


para que la empresa pueda agregar valor por Analizar las fuente de financiamento del
encima del capital y que su EVA tienda a ser negocio.
mayor q 0 en su proyeccion empresarial.

Implementarr las estrategias para que la


utilidad en el EVA sean mucho mayores en pro
de la empresa.
N D E M E J O R A M I E N T O

Indicador del logro de la acción Meta

generar resultados que logren superar el soto


de oportunidad para el capital que se invirtio Renegociar los pagos a proveedores
en la empresa

maximizar la utilidades a largo plazo Realizacion de alianzas con los proveedores

(Año 1 -71,5) ( Año 2 - 30,8) Aumento del valor economico

Alcanzar un mayor volumen de venta y tener


una racionalizacion de los costos y gastos para
Obtener una mayor diversificacion de
productos, mayor linea de negocios, nuevos un mejoramiento continuo de la empresa
mercados, mayor cantidad de clientes. obteniendo un % elevado en la UODI y la UNO
para que el indicador RONA sea mayor al
WACC.

Afianzar que la rentabilidad del capital sea Lograr obtener una mayor ganancia en la
superior al costo del capital año tras años perpetuidad a medida que pasa el tiempo.

determinar si el financiemiento lo logramos


atraves de la via de recurso de terceros o con Tomar la mejor fuente de financiemiento.
recursos propios.

Reducir los activos, Ej; una venta de cartera, un Vender un % de nuestra cartera con el fin de
Factoring. que nuestro activos se reduzcan.
Breve descripción de las acciones de mejoramiento que permita
evidenciar su pertinencia con la maximización del valor de la
empresa

una forma clara de pagos con proveedores es que cada parte quede satisfecha con las
inversiones y gastos para mantener un buen equilibrio y credibilidad ante cada parte.

Con esta estrategia los proveedores podran ofrecer mas productos que les garantiza una
buena inversion y crecimiento para ellos.

otra forma seria de crear ,los insumos por parte de la emrespra no tener que recurir a
proveedores , estos siempre y cuando se mantega los estandares de calidad

La ideas es hacer un estudio de mercado el cual le permita a la empresa aumentar sus ventas,
ya sea por un mejoramiento continuo, nuevos mercados con el fin de que la utilidad sea
elevada con racionalidad de los costo y gastos y nos permita tomar decisiones positivas para la
entidad.
En mejorar las fuente de financiamiento de la empresa, por lo cual deternimanamos que el
costo del capital promedio ponderado se realice de la mejor forma entre la combinacion de los
recursos de terceros o los recursos propios. Y esto es un factor muy determinante para la
utilidad de la empresa el cual me permite que se genere un valor y por la compañia crezca
indefinidamente.

Buscar si la financiancion resulta ser positiva por los recursos propios o los recursos de los
terceros con el fin de que nos permita adquirir obligaciones con tasas que nos permitan
competir en el mercado

La accion consiste en vender cierto % de nuestro CXC el cual es una estrategias que permite
reducir nuestro activos y nos puede llevar a que el EVA tienda a ser Positivo y asi la empresa
pueda lograr un plus adecuado y por lo tanto se puede obtener valor a futuros.
Observaciones
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Ke
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

WACC
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

Kdt
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
EVA - NA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

UODI
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA

RONA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA

AON
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA
INICIO ANTERIOR

INFORME DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO

Según las cifras obtenidas en los cálculos del paso 2 y datos en los estados financieros
analizar o interpretar el siguiente diagnóstico:
Principalmente se muestra un incremento en los costos de ventas de un 4,26% en cues
ingresos operacionales con un 3,66%, representado en 20 millones.
También se denota un incremento en los gastos operacionales de ventas con un 7,50%
año 1 con 4,88% y con mayor participación en el año 2 con un 5,06%. Las ganancias a
deducir los gastos financieros como son los intereses, impuestos, depreciaciones, amor
considerado como EBITDA refleja una ganancia de crecimiento del 8,48% representada
millones.
La utilidad antes de los impuestos es de 34 millones correspondiente a un 33,58%, per
los impuestos tiene un aumento de 44,86%.
la metodologia utilizada durante los ultimos dos años no ha generado resultados positiv
cuanto a los beneficios economicos obtenidos, a apesar de que ha generado rentabilida
EVA tuvo una variacion negativa del 57% de un periodo a otro, no le agrego valor al be
obtuvo, ademas de haber obtenido ganancia esta seria inferior en valor economico par
empresa. el costo de so
en activos es mas alto que lo ingresos. A pesar de haber au
patrimonio de un año a otro los resultados de costo de patrimonio son negativos.
Podemos evidenciar tambien que
la obligacion financiera de un año a otro se concentra en mayoria a largo plazo. de un 1
La estrategia utilizada para generar beneficios utilid
empresa, han funcionado efectivamente, quizas pudo ser concecuente de la disminucion
pasivo operativo y de la disminucion de proveedores y capital de trabajo.
Han aumentado las actividades operacionales de un año a otr
para generar esa utilidades sus gastos han ido disminuyendo.
La planta fisicacomo tal no ha perdido su valor economico sigue funcionado
perfectamente, finalmente la empresa no se ha endeudado mas en el sector financiero,
trabajo a disminuido, ha tenido que contraer pra generar utilidades.
BIBLIOGRAFÍA
ANTERIOR SIGUIENTE

ANCIERO

estados financieros se logra

de un 4,26% en cuestión de los


s.
ventas con un 7,50% referente al
6%. Las ganancias antes de
depreciaciones, amortizaciones,
8,48% representada en 14

te a un 33,58%, pero después de

do resultados positivos en
generado rentabilidad es decir; el
le agrego valor al beneficio que
valor economico para la
el costo de sostenimiento
A pesar de haber aumentado el
son negativos.
denciar tambien que disminuyo
a largo plazo. de un 12%.
nerar beneficios utilidades para la
nte de la disminucion en el
abajo.
nales de un año a otro en un 5%

co sigue funcionado
el sector financiero, el capital de
s.
INICIO ANTERIOR

INFORME DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA A TRAVES DEL E

El analisis EVA es fundamental para emitir un concepto de las acciones que se deben
una empresa o idea de negocio para potenciar o aumentar su rendimiento o rentabilida
caso la empresa venia perdiendo valor. Las acciones planteadas permitieron corregirlo,
se pudo medir mediante EVA que nos arroja un resultado inmediato del estado y la p
las acciones propuestas. En el caso que se realizo en el curso por medio del cual s
ejemplo del año 1 y 2, donde de denota una participacion negativa que da como fin cifr
aportando asi peridas para la empresa Mi Mejor Empleo.Para que la empresa vuelva a
debe concentrarse mas en el mejoramiento estable y bajo del costo promedio de
quedar equilibrada y lograr integrar la finaciacion con terceros y la finaciacion con patri
BIBLIOGRAFÍA
ANTERIOR SIGUIENTE

A TRAVES DEL EVA

ciones que se deben adelantar en


dimiento o rentabilidad, para este
ermitieron corregirlo, sin embargo
ato del estado y la pertinencia de
por medio del cual se observo el
que da como fin cifras negativas
la empresa vuelva a tomar ritmo
costo promedio de capital para
finaciacion con patrimonio.
INICIO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ESTUDIANTE: sirley Bustamante Aguirre


El mejoramiento de este ejercicio se debe formular mediante acciones concretas expresadas en términos financie
diagnóstico financiero. Para esto es importante basarse en los temas conceptuales del curso, en este sentido concluy
pertinencia de planificar las acciones de mejoramiento partiendo de la situación real.
Nos factible planificar acciones de mejoramiento cuando no conocemos sus alcances e impacto dentro del ámbit
administrativo y de personal al interior de la empresa. Por ello el mejoramiento busca corregir o reorientar el direc
operativo de las acciones de la empresa.

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

BIBLIOGRAFÍA
INICIO
ANTERIOR

CIONES

esadas en términos financieros a partir del


rso, en este sentido concluyo retomando la
de la situación real.
e impacto dentro del ámbito financiero,
corregir o reorientar el direccionamiento
ANTERIOR

También podría gustarte