Está en la página 1de 5

TÉCNICAS DE PLANEACIÓN DE REDES

ANÁLISIS DE COSTOS
EJERCICIO

IO2-82
GRUPO 7

Juan Pablo Parra - 20172020029


Johan Sneider Mendez Vega - 20172020070
Michael Stiven Ramirez Alba - 20172020101
Josue Nuñez Prada - 20172020071
Ejercicio de Técnicas de Planeación de Redes: Análisis de costos

Para los siguientes datos:

El diagrama de red, con su respectiva ruta crítica, descrita por la conexión de los eventos
donde no se presenta holgura, es:

Ruta Críti ca:

B2, E3, F3

Como podemos denotar, cada actividad presenta un costo, en los ejercicios de análisis de
costos, tendremos unos datos adicionales, que representan posibles duraciones reducidas para
las actividades, a costa de aumentar el costo de esta actividad con menor duración, en terreno
práctico esto se ve reflejado en bonos por terminar el trabajo antes de tiempo, o pagar por
acelerar un trámite, en el presente caso, los datos adicionales son:
Aquellas actividades que no pueden ser reducidas, tienen la misma cantidad de tiempo en
ambas columnas y por supuesto el mismo costo. Las actividades pasibles de ser reducidas son
“B” (pasa de 2 unidades a 1), “C” (pasa de 4 a 2 unidades) y “F” (de 3 unidades de tiempo a 2).

Obsérvese que en el caso de la actividad “B” se puede pasar de 2 unidades de tiempo por un
costo de $ 450 a una unidad de tiempo por un costo de $ 600. O sea que la reducción de “B”
tiene un costo adicional de $150.

Otra actividad plausible de reducir es la actividad “C”, donde es posible hacer dos reducciones
de tiempo: de 4 unidades de tiempo a dos por un costo adicional de $ 100 ($900 a $ 1.000) por
las dos actividades; esto significa que cada unidad de tiempo a reducir tiene un valor de $50
($100/2= $ 50). Debe tenerse en cuenta que en este modelo solo debe ir reduciéndose de a
una en una unidad solamente.
La tercera actividad que se puede reducir es “F”, la cual puede pasar de 3 unidades de tiempo
a 2 unidades de tiempo, a un costo de $150 ($ 900 - $ 750).

¿Cuál de estas actividades es la más propicia para reducir?, ¿Cuál debe ser el criterio de
decisión?

Para que reducir el tiempo de una actividad valga la pena, se debe reducir únicamente las
actividades que se encuentran en la ruta crítica, reducir el tiempo de una actividad que no
hace parte de la ruta crítica no reduce el tiempo total de la obra.

Vamos a agregar los costos por unidad de tiempo para reducir el tiempo de las actividades
mencionadas:

Como podemos ver, aunque la actividad C es la más económica, no está en la ruta crítica, así
que, por lo menos por ahora, no es conveniente reducirla, ya que, aunque se reduzca la obra
terminara de todos modos en 8 unidades de tiempo, causando un sobrecosto innecesario.
Lo ideal es reducir la actividad que cueste menos, sin embargo, tanto B como F cuestan lo
mismo, por lo cual optaremos por reducir el primero, de modo que podamos apreciar cómo se
afectan los demás tiempos dependientes de este, reformamos el diagrama:

Como podemos apreciar, tras realizar esta reducción, surgió una segunda ruta crítica, esta vez
tomando la actividad A y C.

Como el análisis de costos busca reducir el tiempo de obra, y para reducir el tiempo de obra,
debe reducirse el tiempo que toma debido a su ruta crítica, y, en este caso particular,
surgieron 2 rutas críticas, es necesario reducir alguna actividad en ambas rutas para poder
reducir el tiempo total de obra, afortunadamente en el presente ejercicio si tenemos esa
posibilidad al aún poder reducir C y F.

Analizando ambas rutas, podemos ver que podemos reducir en 1 unidad ambas actividades,
reducir la actividad C en 2 unidades no sería provechoso ya que no se reduciría el tiempo de
obra total, realizamos la reducción, de modo que el diagrama queda del siguiente modo:
Como podemos ver está en su estado más optimizado en cuestión de tiempo, si redujésemos
una unidad adicional a la actividad C el tiempo total de obra seguiría siendo 6 unidades, por
tanto, no realizamos dicha reducción.

Finalmente, registramos el costo original de obra, con su tiempo original, y el costo de obra si
se realizan las reducciones que realizamos, los costos de obra se calculan sumando el costo de
todas las actividades que la componen, el costo de obra con tiempos reducidos cuesta más:

3.700

Indicamos los costos por reducciones adicionales del siguiente modo, en el orden en que
redujimos las actividades:

150
200

350

Adicionalmente recordemos:

Tiempo normal de obra: es el tiempo que se debe emplear si no se acelera ninguna actividad.

Costo normal de obra: es el costo de realizar la obra en el tiempo normal de obra.

Tiempo acelerado: es el tiempo resultante de obra luego de haber acelerado al menos una
unidad de tiempo.

Costo acelerado: es el costo resultante luego de haber reducido el tiempo de obra en al menos
una actividad.

Reducción: es cada unidad de tiempo reducida, siempre debe reducirse de una unidad.

Costo total reducción: se refiere al costo incurrido por acelerar una unidad de obra; debe
prestarse atención a que reducir una unidad de tiempo no significa reducir solo una actividad.
En el primer caso del ejemplo, reducir una sola actividad alcanzó para reducir una unidad de
tiempo de obra, pero para el segundo caso hicieron falta reducir dos actividades para reducir
la segunda unidad de obra.

También podría gustarte