Está en la página 1de 147

LOS PROCESOS DE TRANSMISIÓN Y DIÁLOGO DE SABERES1 ANCESTRALES

ENTRE LOS MAYORES Y LOS JÓVENES DE LA VEREDA ANDALUCÍA UBICADA


EN EL RESGUARDO SAN LORENZO DE CALDONO-DEPARTAMENTO DEL
CAUCA

WILMER FERNEY CAMACHO BENÍTEZ


ISABELA CASTAÑEDA BRAVO

DIRECTORA
MÓNICA MARIÓN CATAÑO, PhD

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI


FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE COMUNICACIÓN
SANTIAGO DE CALI
2018-2

1
Este trabajo se materializa como resultado de los procesos, aprendizajes y afectos que se tejieron desde el
semillero de investigación Diálogo de Saberes y Estéticas, adscrito al programa de comunicación y a la Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

1
AGRADECIMIENTOS

Primero que todo, muchas gracias Dios y a los espíritus de la comunidad Nasa por

permitirnos esta experiencia. A la Fundación Tejedoras Ancestrales de Vida, de quienes

aprendimos sobre la cosmovisión Nasa y por abrirnos las puertas de su amada vereda Andalucía,

su hogar, por todas las atenciones y afectos que siempre recibimos de parte de doña Rosalía,

María, Celina, Oliva, Flor, Martha, Martha Guetoto y Rosa.

Muchas gracias a las autoridades del territorio de San Lorenzo por dejarnos pertenecer

temporalmente a este hermoso lugar, por su apoyo y entendimiento para el desarrollo de este

proyecto de grado, esperamos que este trabajo sea un aporte para su comunidad.

A la profesora Mónica Marion Cataño Otálora, por su paciencia en cada asesoría, por su guía

para pensarnos la investigación desde lo respetuoso, por demostrarnos que, sin importar la edad,

los títulos y las experiencias que cuenten en nuestras vidas, siempre tenemos algo más por

aprender, gracias por ser maestra y compañera de compañera en la vida, gracia por tus afectos

que, por nuestra parte, siempre serán correspondidos.

A los mayores que nos abrieron el camino para llegar a sus hogares y nos compartieron sus

palabras y sus saberes. A nuestras familias por el apoyo incondicional y soportar nuestras

ausencias en algunos momentos especiales de nuestras vidas, padres, hermanos y sobrinos,

gracias por darnos motivación en cada trasnochada y animarnos a nunca desfallecer, son ese

motorcito que se lleva en el alma.

Gracias también a los espíritus de nuestros antepasados y de aquellos seres cercanos y

siempre amados que hoy ya no están físicamente, sus afectos y saberes aún nos acompañan.

2
INTRODUCCIÓN

Los pueblos indígenas en Colombia representan solo el 3,36% de la población total del país.

La comunidad Nasa, con una población de 186.178 habitantes, es la tercera población indígena

más numerosa según los registros del DANE en 2005. Sus saberes son reconocidos como

patrimonio cultural e inmaterial de la Nación y sus territorios, han sido escenarios de conflictos,

desde administrativos hasta armados por cuenta de la riqueza de sus tierras. Su gente humilde,

trabajadora y enfocada en una cosmovisión enmarcada el buen vivir y vivir bien, ha acordado

cerrar fronteras, que nunca debieron existir, a sus propios connacionales, pero es que, sin duda,

han sido interminables los años en que los Nasa y otros grupos indígenas han sido atropellados

por la cultura occidental. Esos procesos colonizadores parecen no acabar y en la actualidad, la

cosmovisión indígena se encuentra seriamente amenazada por cuenta de los alcances de la

tecnología que ha llegado a sus territorios y proyecta un panorama totalmente opuesto a sus

tradiciones ancestrales.

Antes de que esto ocurra, es importante conocer y re acentuar el valor que representa para la

humanidad la pervivencia de estos pueblos indígenas y de sus saberes ancestrales, ello ha

motivado el desarrollo de esta investigación que, además de permitir conocer en términos

académicos cómo se han generado los procesos de transmisión de saberes ancestrales en los

pueblos indígenas, partiendo de la comunidad de la vereda Andalucía, perteneciente al resguardo

Sath Tama Kiwe, resulta los procesos que han desarrollado sus ancestros en aras de preservar su

cosmovisión. Este documento es fuente de aprendizaje tanto para los comunicadores que se están

formando como para las comunidades indígenas, especialmente sus miembros más jóvenes, para

que, acompañados por sus mayores y apoyados en las nuevas tendencias y tecnologías, lideren la

preservación de sus pueblos.

3
CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................. 3
CONTENIDO................................................................................................................................................... 4
CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO ..................................................................................................................... 6
1.1 Planteamiento del problema .................................................................................................................. 6
1.2 Pregunta de investigación ..................................................................................................................... 14
1.3 Justificación ........................................................................................................................................... 14
1.4 Objetivos ............................................................................................................................................... 19
1.4.1 Objetivo general............................................................................................................................. 19
1.4.1.1 Objetivos específicos .................................................................................................................. 19
1.5 Antecedentes ........................................................................................................................................ 19
1.5.1 Direccionamiento del pensamiento propio ................................................................................... 20
1.5.2 De la comunicación y sus comunicantes........................................................................................ 25
1.5.3 Diálogo de saberes ancestrales ...................................................................................................... 28
1.6 Referentes teórico – conceptuales ....................................................................................................... 35
1.6.1 Transmisión de saberes ................................................................................................................. 36
1.6.2 Ancestralidad ................................................................................................................................. 41
CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 44
2.1. Enfoque metodológico ..................................................................................................................... 44
2.2 Técnicas metodológicas .................................................................................................................... 45
2.2.1 Entrevista ....................................................................................................................................... 45
2.2.2 Taller .............................................................................................................................................. 46
2.3 Categorías de análisis ........................................................................................................................ 46
Tabla 1: Cuadro de categorías de análisis ............................................................................................... 47
2.3 Fases del proceso .............................................................................................................................. 48
CAPÍTULO 3: RESULTADOS .......................................................................................................................... 59
3.1 Características, localización y población ........................................................................................... 59
3.2 Organización sociopolítica de la vereda, resguardo y cabildos ........................................................ 66
3.3 Caracterización de los participantes ................................................................................................. 68

4
3.4 Caracterización de los jóvenes de la vereda Andalucía. ................................................................... 79
3.5 Ancestralidad .................................................................................................................................... 89
3.6 Diálogo entre los mayores y jóvenes en la vereda Andalucía........................................................... 94
3.7 Lugares en los que se transmiten los saberes ancestrales entre los mayores y jóvenes en la vereda
Andalucía............................................................................................................................................... 105
CAPÍTULO 4: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................. 107
4.1 Conclusiones ................................................................................................................................... 107
4.2 Recomendaciones para los mayores y autoridades ....................................................................... 117
4.3 Recomendaciones para los jóvenes ................................................................................................ 119
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................ 121
LISTA DE TABLAS ....................................................................................................................................... 127
LISTA DE FIGURAS ..................................................................................................................................... 127
LISTA DE FOTOGRAFÍAS ............................................................................................................................ 127
LISTA DE ANEXOS ...................................................................................................................................... 129
Anexo 1. Cuestionario Guía para Mayores ........................................................................................... 130
Anexo 2. Fotos del Taller de Comunicaciones ...................................................................................... 131
Anexo 3. Texto de la cuña radial, escrita por Alexander Peña ............................................................. 133
Anexo 4. Cuestionario Guía para jóvenes ............................................................................................ 134
Anexo 5. Socialización del trabajo en la vereda Andalucía ................................................................... 134
Anexo 6. Diapositivas de la socialización del trabajo en la vereda Andalucía ...................................... 135
Anexo 7. Exposición fotográfica en la vereda Andalucía ..................................................................... 136
Anexo 8. Rejilla de Sistematización de entrevistas ............................................................................... 137

5
CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO

1.1 Planteamiento del problema

Este trabajo de grado pretende indagar sobre los procesos de transmisión y de diálogo de

saberes ancestrales en el pueblo indígena Nasa en la vereda Andalucía-Caldono, Cauca, que

posibilitan la pervivencia de su cosmovisión, mediante acciones comunicacionales entre mayores

y jóvenes. Este tipo de perspectiva es construida con base en los autores latinoamericanos que

insisten en la preponderancia del diálogo de saberes para la configuración de condiciones

favorables para la convivencia, y legitiman los saberes de Centro y Sur América.

En la actualidad, la mayor parte de la población de indígenas Nasa, se establece

geográficamente, en la región suroccidental de Colombia, entre los departamentos del Cauca,

Huila y Putumayo. Desde las últimas décadas del siglo XX, esta comunidad ha sido considerada

como uno de los grupos étnicos más visibles en las dinámicas políticas, culturales y sociales en

Colombia. De la misma manera, ha sido uno de los pueblos más afectados por el conflicto

armado que se ha desarrollado en el territorio nacional, con una marcada presencia en la región

caucana. Algunos de sus miembros más jóvenes, incluso, han llegado a dejarse tentar por la

promesa de “libertad” con la que algunos grupos armados los enlistan en sus tropas, empujados

por la “falta de oportunidades que llegan desde el Gobierno central”, como lo manifiestan sus

propias familias. Aun cuando por estos tiempos se habla de diálogos y procesos de paz entre el

Estado y las guerrillas, habiendo “firmado” un acuerdo de paz, después de haber padecido

durante años la masacre de cientos de campesinos, sin contar los militares, guerrilleros,

paramilitares, civiles y extranjeros que perecieron a nombre del conflicto armado en Colombia;

los indígenas Nasa continúan en el medio de las disputas sociales, económicas, territoriales y

6
culturales, sin que les sean completamente reconocidos sus derechos ancestrales y legitimados

públicamente, a la luz de su cosmovisión.

Este tipo de conflicto lo han tenido que enfrentar las diferentes comunidades indígenas, entre

estas el Pueblo Nasa. Es por esto que, en el año 2007, la Asamblea General de las Naciones

Unidas aprobó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que, parafraseando

sus líneas, es el reconocimiento de los derechos territoriales, ancestrales y las libertades de

expresividad cultural, propias de los pueblos originarios (ONU, 2007). Sin embargo, para

algunos sectores de la población formada desde una visión occidentalizada, los pueblos

indígenas representan esa parte de la sociedad que, consideran, deberían continuar ocultos en la

niebla de sus territorios, pues en el plano político, especialmente, se enfoca su principal motivo

de movilización. Por otra parte, cuando un individuo o grupo proveniente de un resguardo

indígena atraviesa esa línea invisible entre su ancestralidad y la modernidad (puede ser desde el

campo de la moda, la academia, los medios de comunicación de masas, etc.) llegan a ser

valorados como miembros extraños de una comunidad que no tiene una identidad propia, que

está “fracturada” o débil o, por el contrario, que está usurpando un lugar en la historia de la

humanidad, que no le corresponde.

A la luz de los procesos sociales propuestos por diferentes comunidades rurales y con los

cuales algunos teóricos y sociólogos investigadores han desarrollado sus tesis, se puede

reconocer un impulso con el que estos pueblos pretenden marcar su distanciamiento con el

mundo “moderno”, sin embargo, se podría afirmar, a través de lo planteado por Walter Mignolo,

cuando habla de “El pensamiento Decolonial”, que las dinámicas de estos pueblos siguen

estando atadas a la modernidad, por cuanto están constituidas en su desarrollo. Mignolo afirma

que “la decolonialidad tiene una variada gama de manifestaciones, el pensamiento decolonial es,

7
entonces, el pensamiento que se desprende y se abre, encubierto por la racionalidad moderna”

(2007, p. 27). Por su parte, Erick Torrico defiende los procesos decoloniales del pensamiento por

cuanto “… se está dando una renovación del pensamiento crítico latinoamericano con

posibilidades de influir notablemente en una reinterpretación general de la historia humana”.

(Torrico, 2016, p. 84)

Hace algunas décadas, hubiera parecido imposible que los grupos indígenas se manifestaran

de tal manera, que llegaran a sobrepasar las fronteras territoriales y sociales de sus saberes y

prácticas ancestrales, para participar en el mundo de la política nacional, y vincularse en una

sociedad que históricamente ha asistido a procesos modernizadores desconociendo las dinámicas

de los pueblos étnicamente diferenciados y de los grupos diversos. Boaventura de Sousa, uno de

los estudiosos de este tipo de sucesos sociales, manifiesta que, en la actualidad, el mundo está

confrontando un fenómeno nuevo “en los últimos treinta años las luchas más avanzadas fueron

protagonizadas por grupos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, afro-descendientes,

piqueteros, desempleados) cuya presencia en la historia no fue prevista por la teoría crítica

eurocéntrica” (Sousa, 2010, p.17). Y es que, parafraseando a este autor, los grupos sociales

legitimados fueron establecidos desde las congregaciones religiosas, los movimientos políticos,

sindicales, sociales; pero los étnicos, permanecieron ocultos en las alturas de las montañas o la

densidad de las selvas” (Sousa, 2010, p.17).

Los pueblos indígenas son más que miembros de un reducido número de etnias que han

prevalecido a los cambios socioculturales en la historia del mundo moderno, en ellos reposan

muchas de las enseñanzas de los primeros médicos, astrónomos, sociólogos y no se sabe cuántas

especialidades más, que en la actualidad, enfocados hacia los avances tecnológicos, muchos

ignoran, pero que, sin ser conscientes de ello, todos los días consumen por medio de productos

8
elaborados a base de los extractos naturales que los ancestros aprendieron a emplear para el

beneficio del hombre, y a quienes las grandes marcas comerciales no dan crédito. Esto se puede

plantear como un pensamiento de no existencia, como lo formula Souza, al referirse a una

“lógica de monocultura lineal”:

Idea de que el tiempo es lineal y al frente del tiempo están los países centrales del

sistema mundial y, junto a ellos, los conocimientos, las instituciones y las formas

de sociabilidad que en ellos dominan. Esta lógica produce no existencia

declarando atrasado todo lo que, según la norma temporal, es asimétrico en

relación a lo que es declarado avanzado. (Sousa, 2010, p.22).

Por ello, es preciso adentrarse en un universo desconocido y con amplias posibilidades de

exploración, que permita conocer y reconocer esa herencia ancestral que identifica a los pueblos

originarios, para este caso específico, el pueblo Nasa, y delimitando un poco más el foco del

estudio, se precisará en las dinámicas comunicativas, que configuran los procesos de transmisión

y diálogo de saberes de los indígenas Nasa ubicados en la vereda Andalucía, localizada en el

municipio de Caldono, en el departamento del Cauca.

En el resguardo San Lorenzo de Caldono, donde habitan 8.970 indígenas Nasa (DANE, 2015)

se logra identificar la permanencia en algunas prácticas autóctonas, el empleo de simbología

ancestral y la conservación de su lengua materna. Para este pueblo, es primordial el uso de su

lengua, el nasa yuwe, especialmente para el ejercicio cotidiano y de sus ceremonias o rituales, en

los cuales establecen contacto con los espíritus de sus ancestros. Este tipo de lenguaje se

reconoce como diádico, es decir, de tradición oral, no escrita. Para ellos, su idioma y el uso de la

palabra, es indispensable por encima de cualquier otra forma de comunicación.

9
Así mismo, sus prácticas sociales y familiares obedecen al objetivo de estar permanentemente

conectados a la madre tierra, a sus ancestros y los propósitos de su cosmovisión. Para estas

sociedades, como lo afirma Boaventura de Souza, “los seres son comunidades de seres antes que

individuos; en esas comunidades están presentes y vivos los antepasados, así como los animales

y la Madre tierra” (Sousa, 2011). Por ello, defienden su territorio como lo más sagrado, pues “un

indígena sin tierra, no es indígena” (Vicente Peña, comunicación personal, septiembre 16 de

2018). En ella no solo establecen su residencia a modo de humildes viviendas que contienen lo

esencial para su supervivencia, su objetivo primordial es garantizar la autonomía alimentaria de

su gente, por medio de la siembra del fique, que posteriormente se convierte en materia prima

para diferentes elementos que hacen parte de sus prácticas ancestrales (tejido de mochilas,

canastos, etc.), o en elemento susceptible de ser comercializado hacia el mundo occidental, por el

cual adquieren algún dinero, movilizador del mundo moderno, pero esencial para complementar

sus necesidades. En este mismo sentido, pero desde otros escenarios como el político y el social,

el pueblo Nasa adelanta una lucha por la defensa de su territorio, el cual no solo reclaman por

derecho propio, sino, como método de pervivencia.

Por otra parte, el vínculo con el territorio es tan vital para el pueblo Nasa, que una de sus

prácticas más valoradas se encuentra en el núcleo de sus hogares. A la tulpa o fogón (ver foto 1)

que, en términos “occidentales”, es un fogón de leña formado por tres grandes piedras. Para su

cosmovisión, esta constituye la unidad familiar. A estas, se les identifica como “el padre (sol), la

madre (luna) y el hijo (estrella), cada una de estas fuerzas conecta a las personas con los grandes

espíritus de la madre tierra que guían y protegen a la familia” (Legarda, 2018), por ello, sus

brasas deben permanecer siempre ardientes como símbolo de vida en el hogar. Aquí se dan cita

los integrantes de la familia para organizar sus proyectos, educar y aconsejar a los más jóvenes y,

10
además, es donde un futuro nuevo integrante de la familia (pretendiente de sus hijos) es

entrevistado por los padres o abuelos de la familia para conocer si sus intenciones son sensatas.

Este sitio está cargado de representatividad, pues debajo de la “estrella” que se les atribuye a los

hijos, reposan sus ombligos, que son sembrados a modo de enlace entre el recién nacido y la

tierra, como si se tratara de una forma de “atarlos” a sus raíces. En los espacios comunes donde

se realizan ceremonias en torno a los espíritus, la tulpa también tiene presencia y en este caso

representa a la comunidad en general. De la misma manera que en la tulpa familiar, esta tiene

una connotación el bienestar y el fuego debe permanecer encendido mientras dure el encuentro.

Aquí, el Thê wala convoca a la eliminación de las malas energías luego de ofrendar a los

espíritus y al “abuelo”, como le llaman a l fuego.

Foto 1. Mayor Vicente Peña señalando la tulpa de su vivienda


Tomada por Wilmer Camacho.

En el pueblo Nasa, las prácticas culturales colectivas y sociales, son muy importantes,

tanto las danzas, ceremonias y las costumbres en común, deben ser llevadas a cabo con el mayor

11
compromiso y respeto, pues, además de ser un diálogo con su comunidad, lo es también con sus

propios ancestros (ver foto 2). Como lo manifiesta el mayor Vicente Peña,

“las danzas significan vida, vida, trabajo, tristeza y oscuridad también. ¿Por qué?, porque

a veces existe la pereza y a la pereza decimos oscuridad, no tener luz para avanzar, para

tener la comida. Entonces por eso significa vida cuando danzamos con alegría es porque

hay cosecha, entonces ahí se expresa la alegría” (Vicente Peña Pascué, Comunicación

personal, septiembre 16 de 2018)

En estas prácticas, están convocados a participar, bajo las mismas condiciones y

responsabilidades, hombres y mujeres de todas las edades. Cada uno tiene un rol específico, y

desde su lugar, actúan en representación, no solo de su familia, sino de toda su comunidad. De

esta manera, los saberes ancestrales se emplean tanto para el propósito de establecer una sana

convivencia, como para fomentar buenos hábitos de vida. En este sentido, González Acosta

describe que los saberes ancestrales,

“pueden definirse como un conjunto o acumulación de conocimientos prácticos y

creencias, obtenidos y desarrollados a través de la observación y experimentación

de las poblaciones o sociedades autóctonas con los elementos y condiciones

específicos de su hábitat o entorno, para garantizar la supervivencia y satisfacer

las necesidades de su comunidad” (González, 2015, p.8)

12
Foto 2. Taller de danzas para niños de la vereda Andalucía, realizado por la Fundación
Tejedoras Ancestrales de Vida
Tomada por Wilmer Camacho

Teniendo en cuenta cada uno de los aspectos que caracteriza a esta cultura, cosmovisión para

el pueblo Nasa, y articulando sus preceptos con los establecidos por una sociedad

occidentalizada que voltea su mirada hacia la conservación del medio ambiente y la preservación

de la raza humana, es importante plantearse de qué manera los pueblos originarios han logrado

prevalecer, aun contra la corriente de los procesos colonizadores. Sus conocimientos son valiosos

en el marco de un diálogo de saberes, que dé cuenta de las capacidades de lucha, resistencia y

pervivencia, que tienen estas comunidades.

13
1.2 Pregunta de investigación

Por lo anterior, es pertinente desarrollar una investigación a la luz de ¿Cómo son los procesos

de diálogo y transmisión de saberes ancestrales que se generan entre los mayores y los jóvenes

de la vereda Andalucía ubicada en el Resguardo San Lorenzo de Caldono-Departamento del

Cauca?

1.3 Justificación

Esta investigación es relevante porque permite describir los procesos de transmisión y de

diálogo de saberes ancestrales que se generan entre los mayores y los jóvenes de una comunidad

indígena. Este tipo de reflexiones han tenido un lugar significativo en los estudios

comunicológicos de los grupos étnicamente diferenciados porque, a partir de las cifras dadas por

la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en el Atlas

UNESCO de las lenguas en peligro (Moseley, 2010), donde se identifican más de 3000 lenguas

amenazadas en el mundo (en peligro de extinción), se han adoptado políticas públicas para su

fortalecimiento y conservación, como en el caso de Colombia, el proyecto Comunicación

Indígena, liderado por el Ministerio de Cultura y que convoca a la realización de contenido

sonoro y audiovisual, sobre las tradiciones ancestrales de los pueblos indígenas colombianos. No

obstante, las dinámicas globalizadoras cada día ponen más en riesgo la preservación de las

lenguas nativas de las comunidades indígenas, en tanto que muchos de los miembros más

jóvenes, establecen más contacto con culturas como la occidental, acogiendo así algunas de sus

prácticas, idiomas e incluso, terminan adaptando sus territorios bajo un modelo occidentalizado.

Dadas estas circunstancias, algunos adultos de estas comunidades se muestran renuentes a

compartir todo su conocimiento puesto que, para ellos esa es una de las formas de “cuidar” su

cultura. En este sentido, son muchas las comunidades indígenas en el mundo que han perdido, no

14
solo su lengua materna, sino sus prácticas, sus territorios y su identidad. A continuación, se

presentan cuatro argumentos adicionales que permiten afianzar la idea presentada.

El primer argumento alude a la necesidad de describir las prácticas que denotan la transmisión

de saberes ancestrales en el pueblo indígena de la vereda Andalucía, Cauca. Este énfasis,

permitirá dar cuenta de cómo sus mayores transmiten los conocimientos ancestrales a los más

jóvenes, conocer cuáles son las dinámicas que configuran esa transmisión, sus particularidades,

las variaciones o adaptaciones que se han presentado a través del tiempo con relación a su

comunidad. Ello también servirá para identificar cuáles son los actores principales convocados a

ser los líderes del pueblo indígena y de qué manera ellos se hacen protagonistas en la

preservación de sus tradiciones. Por otra parte, teniendo en cuenta la intermediación global

presente en la actualidad, a través de los medios de comunicación y los esfuerzos por reconocer

la pluralidad étnica de las naciones latinoamericanas, se podrán identificar si otras comunidades

indígenas del país o américa, han participado en el ejercicio de rescatar y conservar las

tradiciones ancestrales de los pueblos originarios, de la misma manera, este enfoque da cuenta de

cuan permeados están los pueblos colombianos de las tradiciones indígenas.

El segundo argumento refiere a la importancia de identificar la función social de los saberes

ancestrales en la conservación de la cosmovisión indígena. En este sentido, se pretende conocer

cuáles son las dimensiones que tienen las decisiones que los líderes indígenas Nasa toman con

respecto a su comunidad, toda vez que los jóvenes están llamados a ser quienes guíen a su pueblo

preservando sus tradiciones ancestrales, esta tarea, no puede realizarse de otra manera que

orientados por sus mayores. De este modo, se podrá conocer cuáles son las responsabilidades de

la familia, el colegio, el estado, las comunidades aledañas y su círculo social frecuente, en el

fortalecimiento de su identidad como indígenas. Esta función social no solo representa un factor

15
incidente dentro de su territorio, pues uno de los preceptos de la cosmovisión Nasa es el buen

vivir, que, para Alaid Contreras, se relaciona con la valoración de la vida de todos los seres y lo

resalta en tres niveles:

“La vida en convivencia, individual y social, entre seres humanos y con todos los otros

seres vivos y con la naturaleza y con las deidades. La vida digna, es decir con derechos y

responsabilidades tanto ciudadanos como de la naturaleza y la vida en plenitud. La vida

en plenitud, donde la felicidad de todos es la felicidad de uno, con relaciones de

colaboración, sin ostentaciones, con lo suficiente, sin discriminaciones, con justicia”.

(Contreras, 2016. p,28)

Esto se relaciona estrechamente con la relación que tiene esta comunidad con la naturaleza, el

respeto por las fuentes de vida. De tal manera que sus actos, directa o indirectamente, afectan a

los no indígenas, aun cuando muchos otros grupos sociales se consideren poseedores del saber y

“dueños” del poder. Tal es el caso de los laboratorios farmacéuticos, donde se han desarrollado

numerosas, potentes y efectivas formulas científicas a base de plantas y sus propiedades

curativas, tanto para los humanos como para los animales. Los pueblos indígenas son portadores

de estos antiquísimos saberes medicinales, además, de saberes astrológicos, políticos, sociales,

culturales, etc., que han sido transmitidos durante cientos de años a sus comunidades por medio

de la oralidad y sin otra pretensión más que velar por el bienestar de la humanidad. La

cosmovisión de los indígenas Nasa hace parte de esta ancestralidad, por lo tanto, en el interior de

sus territorios y en el seno de sus familias, de los cuales son sumamente protectores y de ello dan

cuenta las restricciones existentes para el acceso de personas e instituciones de otras culturas,

reposa un sinnúmero de enseñanzas dejadas por sus ancestros para lograr la perfecta armonía

entre el hombre y la naturaleza.

16
El tercer argumento tiene que ver con la importancia del intercambio de saberes como una

manera de desarrollar competencias comunicativas que permitan el aprendizaje de lenguajes

narrativos. Este factor es especialmente importante porque representa un enlace entre los pueblos

indígenas con la modernidad, las tecnologías y el quehacer propio de otras civilizaciones, más

precisamente, el oficio radial, pues, a partir del encuentro de experiencias de comunicación, se

logra evidenciar que este medio, la radio, cuenta con múltiples y potentes características que,

adaptadas al ejercicio comunitario, aportan en gran medida en la construcción del tejido social y

en los procesos de resistencia encaminados a el fortalecimiento de estas comunidades. En este

sentido, la radio continúa posicionada como la alternativa comunicacional más importante,

válida y pertinente en los procesos de formación de sociedad.

Por otra parte, a raíz del desuso de su lengua materna, el nasa yuwe, son muchos los jóvenes

que desconocen estos saberes en su forma base o, por el contrario, los interpretan de manera

errónea, fracturando así el trabajo realizado por sus ancestros.

El objetivo planteado desde este énfasis, permitirá presentar una propuesta sobre las

dinámicas que hacen posible la transmisión de estos saberes en el resguardo indígena. En este

sentido, el empleo de la radio como medio masivo apropiado por los jóvenes de la comunidad,

puede servir para que, a través de historias contadas en la lengua materna y empleando

estrategias sonoras creativas, atrayentes y, sobre todo, respetuosas de la cosmovisión Nasa, los

Mayores, portadores del conocimiento ancestral, transmitan sus saberes a los más jóvenes, de tal

forma que estos puedan conocer su historia con el fin de que contribuyan en la preservación de

sus costumbres y de esta manera, garantizar la pervivencia de sus pueblos y su cosmovisión.

17
El cuarto argumento, tiene que ver con la importancia que, desde hace algunos años, ha

suscitado para la sociedad en general, el reconocimiento de las sociedades indígenas como

actores clave en la historia de la humanidad.

Es bien sabido que, como resultado de las “hazañas” conquistadoras en América, los pueblos

originarios en estas tierras, han estado condenados a padecer los infortunios sociales, pues

además de ser expropiados de sus pertenencias, que los colonos tomaron como “joyas para la

corona”, también fueron esclavizados, desterrados y exterminados con el firme y único propósito

colonizador de expandir su reino en otros continentes. Las comunidades indígenas que se

mantuvieron firmes y sobrevivieron, hoy permanecen y se reconocen en resistencia, para rescatar

y salvaguardar sus territorios, su cosmovisión y a su gente, tarea que les ha resultado compleja y

por la cual, especialmente la población más joven, se ha enfrentado a fuego y sangre con la

fuerza pública. Por lo tanto, es pertinente, como se ha venido desarrollando en los países del

cono sur, convocar a espacios de participación que promuevan el reconocimiento, por pate de las

instituciones oficiales y la sociedad general, de los pueblos indígenas y el respeto por sus

costumbres. La tarea desde la academia, por su parte, es promover el diálogo entre estos

organismos y las comunidades indígenas a partir de estrategias resultantes de investigaciones en

las que se identifique al indígena como sujeto aportante en la construcción del tejido social, y de

esta manera se visibilicen sus tradiciones como bien inmaterial de la humanidad.

18
1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general


Describir los procesos de transmisión y diálogo de saberes ancestrales que se generan entre

los mayores y los jóvenes de la vereda Andalucía ubicada en el Resguardo San Lorenzo de

Caldono-Departamento del Cauca.

1.4.1.1 Objetivos específicos


● Caracterizar a los mayores y sus funciones dentro de la comunidad.

● Describir los lugares y los momentos en los cuales se realiza la transmisión y el diálogo

de saberes ancestrales entre los mayores y los jóvenes de la vereda Andalucía ubicada en

el Resguardo San Lorenzo de Caldono-Departamento del Cauca.

● Identificar las formas de compartir saberes ancestrales entre los mayores y los jóvenes de

la vereda Andalucía ubicada en el Resguardo San Lorenzo de Caldono-Departamento del

Cauca.

1.5 Antecedentes

Pensado desde un enfoque latinoamericano que se basa en las Epistemologías del Sur, de De

Sousa, en este apartado se presentan los resultados de investigaciones de distintos autores de

habla hispana que dan cuenta de la forma en que, desde hace algunas décadas, se adelantan los

estudios culturales en comunidades originarias o establecidas en sectores determinados de

América Latina y que sirven como fuente en el marco de los objetivos planteados para esta

investigación, más directamente, sobre cómo prevalecen las prácticas de estos pueblos en un

mundo socio-económicamente dominado por la cultura occidental.

19
1.5.1 Direccionamiento del pensamiento propio
En esta primera categoría, se encuentran los investigadores Fals Borda, Sousa y Barbero,

quienes desde sus propuestas académicas, apartadas de las corrientes eurocentristas, pretenden

romper con la hegemonía del pensamiento occidental y evidenciar la participa-acción de la

comunidad en sus investigaciones, planteando que estos, más que objetos de estudio, son sujetos

aportantes, con lo que se fortalece su participación y la postura de los grupos ancestrales de

América latina, como forjadores de sociedad.

1.5.1.1 Más que objetos, sujetos participantes (3)

El primer documento que se referencia entre los antecedentes de esta investigación, son los

estudios realizados por Orlando Falsa Borda, con relación a la teoría metodológica denominada

IAP (Investigación Acción Participativa). En el libro “Una sociología sentipensante para

América Latina. Antología del pensamiento social latinoamericano y caribeño”, Fals Borda,

advierte que “El problema de la relación entre el pensar y el actuar se resuelve reconociendo una

actividad real de las cosas a la cual sólo se adviene por la práctica que, en este sentido, es

anterior a la reflexión” (Fals Borda, 2015), de esta manera, el autor sustenta los intentos, que en

los años 70s, se realizaron en Colombia empleando la investigación-acción como metodología

para generar cambio radical en la sociedad, a partir de la combinación (en los estudios), de “lo

vivencial con lo racional”.

El término Transformación, guía como categoría primaria la propuesta de Fals Borda en la

medida en que, desde su abordaje, se propone generar un cambio en las técnicas de

investigación, que, a su vez, motiven procesos que Fals Borda convoca a que sean llamados

“educación popular”, y que este, a su vez, induzca a la transformación en la sociedad. Por otra

parte, desde la categoría la investigación-acción, el autor se refiere en síntesis a el ejercicio de

“comprender la situación histórica y social de los grupos obreros, campesinos e indígenas

20
colombianos, sujetos al impacto de la expansión capitalista, es decir, al sector más explotado y

atrasado de nuestra sociedad” (Fals Borda, 1978. p, 255), de aquí parte su propuesta de IAP

(Investigación Acción Participativa), como modelo que invita a los investigadores hacia una

propuesta de acción social dentro de las comunidades en las que se desarrolla el trabajo, de tal

manera que los involucrados en tales estudios, acompañen a los grupos sociales en su

cotidianidad y de esta manera investiguen desde la realidad.

En ese mismo sentido y basado en la importancia que demandan para la humanidad las

mediaciones sociales, Enrique Dussel manifiesta que,

“el hombre, desde su origen, no existe solo, sino que aparece siempre y ya como

emergiendo en una "intersubjetividad". El mundo internacional del hombre no es ni

puede ser solipsista, siempre es intersubjetivo, interpersonal. La lengua es el mayor de los

ejemplos, igualmente los gestos y, en fin, todas las instituciones humanas”.

Luego de un análisis sobre las tareas investigativas desarrolladas en Colombia

fundamentalmente, Fals Borda (1978) concluye que, se ha identificado una “generación activa y

sentipensante, con un gran contingente universitario” (p, 428), al referirse a los grupos de

investigadores que implementan la metodología de IAP en sus propuestas. Este grupo de nuevos

investigadores, disfruta el trabajo con la comunidad, mientras las acompaña y aprende se su

realidad, con ellas, destacando así, que el método de la IAP, es eficaz y efectivo en los trabajos

de campo en un entorno social.

Se considera necesario conocer los fundamentos que sustentan esta metodología, sus

implicaciones y los alcances a los que se puede aspirar con su empleo. Los ejemplos que Orlando

Fals Borda plantea en sus textos, establecen pautas que se deben tener en cuenta para la

investigación.

21
1.5.1.2 Los pensamientos del sur (1)

Por otra parte, y basado en el mismo enfoque latinoamericano, se propone un texto que señala

con claridad los pensamientos del sur. De esta manera, se trae la propuesta de Boaventura de

Sousa, quien con Epistemología del sur (2011), permite indagar sobre cómo las teorías

eurocéntricas que han dominado los procesos económicos y políticos hegemónicamente en

América Latina, no solo están siendo reevaluadas debido a las fracturas que se han marcado

durante el último siglo, sino que, a partir del análisis de la manera cómo se han venido llevando a

cabo los procesos sociales, es preciso proponer, más que alternativas prácticas, “alternativa de

pensamiento” que estén basadas en las “ecologías del conocimiento” propias de los pueblos del

sur y que surjan desde estas regiones (América Latina).

En ese sentido, el autor presenta la interculturalidad como eje fundamental que guía

estructuralmente la manera en que se deben analizar los procesos sociales, políticos y culturales,

de tal manera que, ante el surgimiento de alternativas, estas se presenten realmente como una

novedad y no como la “extensión de los viejos procesos” (Sousa, 2011. p, 20). Por otra parte,

considera a la naturaleza como fuente de inspiración para que se planteen nuevos procesos

socioculturales, pues, además de reconocerse los afanes de los pueblos originarios por preservar

sus territorios, es evidente que “la degradación ambiental y la depredación de los recursos

naturales, además de insustituibles y socialmente injustas, conducen al suicidio colectivo de la

humanidad” (Sousa, 2011. p, 19), por lo tanto, este es un asunto que involucra tanto a los del sur,

como al mundo entero, aun cuando represente peligro para los sistemas económicos occidentales.

Este análisis, parte de las críticas que, desde el mismo pueblo, están surgiendo con base en los

objetivos extractivistas que el capitalismo ha sembrado en América Latina y que pone en riesgo

la estabilidad del ecosistema. Basado en proyectos como el planteado desde Ecuador, para

22
salvaguardar las reservas petrolíferas y evitar la emanación de gases contaminantes para el

ecosistema, se conjugan “preocupaciones medioambientales occidento-céntricas con

concepciones indígenas de la Pachamama (Madre Tierra)” (Sousa, 2011. p, 19). De tal forma,

Boaventura de Sousa hace un abordaje crítico de las tradiciones eurocéntricas dominantes y se

ubica fundamentalmente en las necesidades que surgen desde el sur de América, de sus pueblos

originarios, que “más allá de los contextos, construyen sus luchas con base en conocimientos

ancestrales, populares, espirituales que siempre fueron ajenos al cientismo propio de la teoría

crítica eurocéntrica” (Sousa, 2011. p, 27).

La epistemología del sur, propuesta por Boaventura de Sousa, propone nuevas formas de

relación entre el hombre y la naturaleza, dando por sentado que las prácticas capitalistas y

coloniales en América Latina, han sido violentas con los pueblos del sur y con la misma tierra.

Con base en esto, plantea que “la comprensión del mundo es mucho más amplia que la

comprensión occidental del mundo” (Sousa, 2011. p, 35), de tal manera que se deben instaurar

otras formas de relación en la que es importante tener en cuenta a los pueblos originarios y sus

saberes con respecto a la naturaleza, entendiendo que:

“La diversidad del mundo es infinita, una diversidad que incluye modos muy distintos

de ser, pensar y sentir, de concebir el tiempo, la relación entre seres humanos y entre

humanos y no humanos, de mirar el pasado y el futuro, de organizar colectivamente la

vida, la producción de bienes y servicios y el ocio” (Sousa, 2011. p, 35).

La teoría de Boaventura de Sousa involucra a todos los miembros de la sociedad, tanto a los

pueblos originarios, como a los urbanos y los sistemas económicos y políticos que, sin duda,

direccionan los procesos sociales. Por lo tanto, es importante en esta investigación tener en

cuenta su planteamiento, pues el pueblo Nasa es portador de saberes ancestrales que contribuyen

23
al objetivo señalado desde las epistemologías del sur, de tal forma que se inscriben como fuente

directa del pensamiento alternativo y prácticas alternativas que posibilitan esa buena relación

entre los seres humanos y la naturaleza.

1.5.1.3 Re significación de la cultura (2)

Para desarrollar un ejercicio de valoración en el marco de las prácticas comunicativas al

interior de un grupo determinado, es importante entender cómo dos culturas, la urbana y la

popular, tienen herramientas que pueden usarse desde su propio interés y contexto. Por ello, el

texto “Dinámicas Urbanas de la Cultura” del escritor Jesús Martín Barbero, indaga sobre “cómo

están cambiando los modos de constitución y reconocimiento de las identidades colectivas y la

incidencia de la reconstitución de estas tanto de los medios como de los procesos de

comunicación”.

Barbero propone estudiar la cultura urbana y la cultura rural a través de las hibridaciones,

desterritorializaciones, descentramientos y reorganizaciones que han surgido a través de la

historia. Por esto, como él menciona, actualmente no se puede conceptualizar poniendo límites a

estos procesos de cultura, porque sería correr con la consecuencia de excluir las nuevas

experiencias.

El texto describe procesos históricos como Buenos Aires, Argentina en los años cincuenta.

Indaga sobre las noticias, literatura y las personas icónicas de ese entonces, y también se refiere a

la experiencia brasilera en el ámbito urbano con la población afrodescendiente. Por medio de

estos casos, Barbero describe algunos rasgos que le permitirán conceptualizar de una manera

adecuada los nuevos procesos y fenómenos que se viven entre el campo y la ciudad.

Este texto trae conclusiones de una forma singular, aunque su objetivo era conceptualizar

nuevos fenómenos de hibridación, concluye con la cultura de crisis, que busca explicar las luchas

24
sociales, que enfrentan algunos habitantes de la ciudad, frente al gobierno local y las grandes

burguesías. Estas luchas son por la vida digna y la identidad, descentralización y por la

autogestión. Es decir, que el espacio más que el espacio físico, es un lugar de re significación

desde lo político y cultural.

Barbero es uno de los autores que aporta para el presente proyecto de grado, debido a que,

presenta el tema de mediaciones. En este texto en particular, brinda la conceptualización de

fenómenos que se pueden evidenciar en la vereda Andalucía, con el municipio más cercano,

Caldono. También, indaga sobre el papel que los medios de comunicación desempeñan en los

cambios culturales.

1.5.2 De la comunicación y sus comunicantes


En este segundo grupo de evidencias, se encuentran los autores Pinto, Jiménez y Noreña,

quienes, desde un planteamiento más enfocado a la manera en que son empleadas las

tecnicidades en las comunidades, aportan su legado a pensar de qué manera se configuran las

dinámicas comunicativas que posibilitan el ejercicio comunicativo por medio de aparatos

tecnológicos dispuestos para tal fin. Esta segunda categoría ha sido denominada De la

comunicación y sus comunicantes.

1.5.2.1 Sociedades que se transforman

Del libro Comunicación para la movilización y el cambio social (2016), se extrae su primer

capítulo, titulado Estado de la cuestión en comunicación para el cambio social, de los

académicos María Cristina Pinto y Leonardo Jiménez García, quienes realizan un tránsito

general sobre los paradigmas de la comunicación para identificar cómo se desarrollan los

procesos comunicativos en dos comunas de Medellín.

25
Basados en el planteamiento de que “aunque la comunicación humana necesariamente se da

en situaciones de interacción, no toda interacción da como resultado acciones de puesta en

común o de entendimiento” (Pinto y Jiménez, 2016. p, 13). Esta tesis los lleva a “contemplar la

necesidad de reconocer los saberes locales como fuerzas que legitiman otro tipo de prácticas”

(Pinto y Jiménez, 2016), a partir este postulado, el texto propone la construcción del

conocimiento aplicando el Diálogo de saberes.

Los autores realizan una aproximación al empleo de dinámicas participativas de la

ciudadanía, en busca de ejemplificar cómo el diálogo de saberes posibilita los procesos de

cambio social desde los medios de comunicación comunitarios y alternativos. En este sentido, las

categorías desde las cuales se sustenta su teoría, son: participación, ciudadanías, diálogo de

saberes.

De la misma manera, exploran la construcción de subjetividades a partir de las experiencias

prácticas, con lo cual establecen un contacto directo con los sujetos y organizaciones

participantes y en los contextos reales, basados en las experiencias de comunicación compartidas

durante el Congreso Nacional de Diálogo de Saberes en Comunicación, realizado en Medellín en

el año 2014.

De este trabajo investigativo, los autores reseñan, a modo de resultado, lo importante que ha

resultado formar a los jóvenes como actores vitales en los procesos sociales de sus comunidades,

en cuanto, desde sus colectivos, se apropian de manera comprometida de los medios de

comunicación en busca de fomentar dinámicas socio-culturales en sus comunidades, y de esta

manera, ejecutan prácticas propias que posibiliten reconstruir su memoria como ciudadanos,

partiendo de la lectura de los “contextos y las complejas realidades que afronta cada colectivo

principalmente en el campo de los derechos humanos” (Pinto y Jiménez, 2016. p, 48), por otra

26
parte, señalan cómo estos grupos de jóvenes están rompiendo con los usos habituales que se les

ha dado a los medios de comunicación y están.

“Logrando el empoderamiento de las comunidades para narrar sus propias historias,

derribar los imaginarios hegemónicos que se han instalado en los relatos que los han

contado y construir sus propias imágenes sobre lo que son, lo que hacen y lo que

quieren ser, hacer y decir” (Pinto y Jiménez, 2016. p, 48).

De esta manera, se advierte que la información contenida en este documento aporta

información importante de cómo, en otros contextos socio-culturales y con sujetos de rasgos

etarios muy cercanos al planteado en nuestra investigación, se han ejecutado procesos similares

al planteado en el objetivo con la comunidad Nasa, pues, en el resguardo, los jóvenes son

quienes se han apropiado de diferentes medios de comunicación.

1.5.2.2 Universos paralelos

Otro antecedente que, como el caso anterior, permite observar el diálogo como eje

transversal, es la investigación “Comunicación ancestral y tecnicidades: apropiaciones y

resistencias” de María Isabel Noreña Wiswell, que tiene como objetivo “identificar la manera de

cerrar la brecha de información y conocimiento que permita que las comunidades étnicas

participen en la toma de decisiones que incrementen su capacidad de agencia y visibilidad en el

reconocimiento de sus derechos sociales y culturales”.

Esto en el marco de una comunicación intercultural y la apropiación, la investigación estudia

el proceso de uso de las TIC por parte del pueblo Misak, comunidad indígena del Cauca. Estas

categorías brindan una visión de las tecnicidades como mediadora de procesos culturales.

Por medio del proyecto de investigación “De las plataformas de Gobierno electrónico a las

prácticas de gobernanza y ciudadanía mediadas por internet y la web 2.0”, el cual fue ejecutado

27
por la universidad UNIMINUTO, se realizó un estudio sobre las demandas ciudadanas por medio

de la tecnología, que arrojó resultados negativos en las prácticas de apropiación de las

tecnologías de la Información y la Comunicación. Por esto, surgió el interés de crear una

experiencia con el pueblo Misak sobre apropiación de las TIC en pro de su comunicación

ancestral y saberes, objetivo que se ve reflejado en el proyecto Comunicación participativa y

gestión social del conocimiento.

La comunicación intercultural propone y permite la transformación de las comunidades en un

nuevo paradigma como lo es el conocimiento emancipador. Por medio de esta, es posible la

construcción de un futuro que cambie la micro política, donde se usen propuestas como está, que

reflexione y reconozca los saberes de los otros. Este reconocimiento, puede hacerse a través de

herramientas tecnológicas, si las comunidades indígenas reinventan esta relación para sus

propios intereses.

Este texto sirve para entender cómo se debe realizar el proceso social con una comunidad

indígena. Este trabajo seguidamente propone el diálogo como mecanismo para indagar sobre las

verdaderas necesidades que tiene este pueblo. Además, estudia las TIC como una herramienta

que permite ser usada bajo los principios, cosmovisiones, autonomía y costumbres de la propia

comunidad.

1.5.3 Diálogo de saberes ancestrales


Finalizando la caracterización de antecedentes, se encuentran Civallero, Argueta, Jamioy,

Crespo y Vila, quienes se refieren de manera directa al tema de la ancestralidad como matriz

fundamental de los saberes de los pueblos originarios. Este grupo, nombrado Diálogo de saberes

ancestrales, evidencia un acercamiento tácito al objetivo de esta investigación, además, los

28
autores confrontan y asocian las propuestas de pensamiento que convergen en la humanidad

como clave indiscutible de sabiduría.

1.5.3.1 Ciberespacio originario

Eduardo Civallero presenta un acercamiento al estado y el empleo que se da las TIC en las

comunidades indígenas en América Latina. Bajo el título “Culturas ancestrales en universos

modernos” publicado en el año 2008, el autor pretende dar cuenta de la utilidad que representa

para un pueblo indígena el empleo de recursos tecnológicos de la web al interior de los grupos

étnicos, con el fin de promover “la preservación y diseminación de rasgos de la cultura indígena

de Sudamérica a través de espacios digitales y redes sociales” Como lo indica Civallero (2008),

en su texto introductorio.

Para hacer este análisis, Civallero tiene en cuenta las categorías que identifican su marco

investigativo, en ese sentido, propone un planteamiento que parte desde los pueblos indígenas,

lenguas indígenas, web indígena y recursos 2.0 (para hablar de la tecnología web). Este enfoque,

le permite al autor hacer un paneo general sobre cómo los pueblos originarios de la región, que

han batallado con diferentes factores que amenazan su permanencia como grupo social, y

“empleando estrategias sólidas a largo plazo para defender sus derechos” (Civallero, 2008), ven

en la tecnología cibernética un recurso para “compartir su cultura e intercambiar ideas,

experiencias y oportunidades en un contexto global” (Civallero, 2008).

En este ejercicio, Eduardo Civallero tiene en cuenta las experiencias comunicacionales

implementadas en comunidades como la Wayú en Colombia, quienes además de contar con

página web por la cual difunden los valores de su cultura, también son realizadores de productos

radiales y audiovisuales. De la misma manera, ejemplifica los ejercicios comunicacionales de los

pueblos indígenas de Panamá (los cuna), Brasil (los tikuna), Argentina (los qom), entre otros,

29
que han implementado los recursos propuestos desde las TIC con el fin de dar a conocer a sus

comunidades “elementos valiosos para apoyar sus identidades amenazadas” (Civallero, 2008).

Sin embargo, Civallero identifica que, aún con las características de las TIC que facilitan el

diálogo y la proyección de los saberes de los pueblos ancestrales para su comunidad y el mundo

entero, la lingüística se convierte en un elemento que dificulta el alcance total de los objetivos,

dado que aún “existe un alto analfabetismo para las lenguas propias entre los pueblos nativos de

Sudamérica; además, muchas de esas lenguas no poseen una forma escrita, o sus estándares

ortográficos y/o gramaticales aún no se han desarrollado lo suficiente”, de tal manera que la

participación general de las comunidades en este ejercicio, todavía es deficiente. Entretanto, los

contenidos que se desarrollan, “refleja los reclamos sobre violación de derechos básicos

(incluido el de la información) y los esfuerzos que se realizan para garantizar el respeto y

promover la recuperación de culturas y lenguas” (Civallero, 2008). Por otra parte, señala que las

instituciones académicas (universidades), oficiales, gubernamentales y las ONG, intervienen

como fuente vital para desarrollar estos procesos, pues desde ellas se gestionan el presupuesto,

los recursos tecnológicos y humanos necesarios para el cumplimiento de los objetivos.

Por lo tanto, se considera importante tener como precedente la investigación realizada en

“Comunidades indígenas en universos modernos”, de tal manera que, a partir de la investigación

realizada por Civallero, se pueda generar estrategias que, implementadas en esta comunidad,

propicien la participación conjunta como grupo hacia la ejecución de ejercicios

comunicacionales que promuevan la preservación de su cosmovisión Nasa.

1.5.3.2 Unión de los pueblos latinoamericanos

Desde el centro de América y enmarcados por una de las culturas con más tradición indígena

conserva en la actualidad, se encuentra el texto Saberes colectivos y diálogo de saberes en

30
México (2011), este texto contiene aportes de diferentes autores latinoamericanos que nos dan

sus puntos de vista sobre las formas en que los pueblos indígenas de México y América Latina,

establecen sus prácticas cumpliendo con sus bases sociales de “el estar bien, el vivir bien, el estar

contentos, el estar bien con la gente y con la naturaleza” (Argueta, 2011. p, 14), planteando que

diálogo de saberes se refiere al reconocimiento de sus saberes, su cultura, sus tradiciones y sus

identidades, entendiendo con ello su lenguaje y prácticas culturales. Los autores que intervienen

con sus artículos, marcan un distanciamiento ante la hegemonía impositora de los monólogos de

saber, proponiendo “eliminar los diferenciales de poder, la subordinación y dialogar entre

iguales, sin negar un saber por el otro” (Argueta, 2011. p, 15).

El documento está propuesto desde un grupo de categorías que evidencian los sistemas de

saberes colectivos: Conservación, generación, transmisión, circulación y diálogo. Con base en

estos temas, se erigen análisis que marcan el horizonte hacia la práctica del diálogo

prevaleciendo “los sistemas de saberes y las tradiciones” de los pueblos originarios, sus técnicas

y los métodos de innovación de sus conocimientos. Por otra parte, se identifican los procesos y

maneras empleadas para transmitir dicha información, teniendo en cuenta los medios

tradicionales, los sistemas escolarizados y las nuevas tecnologías.

El diálogo de saberes es presentado como una propuesta que fundamenta una “ética de la

otredad” que posibilita la diferencia y “sale al paso de los esfuerzos epistemológicos y

metodológicos de las ciencias por unificar el conocimiento a través de las teorías de sistemas, de

los métodos interdisciplinarios” (Argueta, 2011. p, 42), fundados por las corrientes

emancipadoras del saber. Por el contrario, desde esta teoría, se genera una perspectiva con la cual

se pueda comprender un pensamiento global, participativo e incluyente de la diversidad cultural

que permita la armonía entre las diferencias socioculturales.

31
Los postulados presentes en Saberes Colectivos y Diálogo de Saberes, emergen como una

base que avala el planteamiento que se pretende presentar en relación con el pueblo Nasa, en el

diálogo que se establece entre esta comunidad y los investigadores, pues, estos últimos, son

identificados como sujetos portadores de conocimientos valiosos para el desarrollo de sus

procesos sociales y sin duda, los indígenas Nasa, son transmisores de saberes propios que

posibilitarán enriquecer este trabajo de grado tanto como la vida personal de los investigadores.

1.5.3.3 Por la defensa de todos los pueblos

Continuando con una metodología basada en evidencias y autores latinoamericanos, se toma

como referencia “Los saberes indígenas son patrimonio de la humanidad” (1997), de José

Narciso Jamioy (indígena del Cabildo Kamêntsà de Sibundoy-Putumayo, y catedrático

universitario). Este autor, recoge algunos saberes de su comunidad y los presenta como “un

proceso de conocimiento colectivo, orientado a la toma de conciencia de la sabiduría que su

creador les ha asignado para garantizar la identidad en la vida de las comunidades” (Jamioy,

1997. p, 65). En este sentido, expone su tesis con la que afirma que los saberes de los pueblos

indígenas son “recíprocamente complementarios, y se transmiten para el servicio de todos”

(Jamioy, 1997. p, 65), entendiendo así, que cada uno de los saberes que poseen estos pueblos,

fundamentan el origen de sus identidades culturales y generación tras generación, siguen

“enriqueciendo el desarrollo intelectual de la humanidad”.

Estos conocimientos, tienen su fuente principal en la lengua tradicional de los pueblos

indígenas, de tal forma que sea la lengua tradicional la que constituya dicha comunicación. En

este sentido, saberes indígenas, transmisión, tradición, marcan el transcurso de esta

investigación, que a modo de diálogo sobre los conocimientos adquiridos en su comunidad

indígena y contrastados con las formas dialécticas propias de la academia, Jamioy reseña como

32
“un deber y un derecho”, de las nuevas generaciones. Bajo esta premisa, se recrea de dónde

viene la sabiduría indígena, quienes son sus transmisores, a quien, y de qué manera debe estar

dirigido el mensaje, de tal manera que se reconozcan los métodos de transmisión y los contextos

donde los conocimientos tienen aplicabilidad, es decir, en la cultura, la medicina, las relaciones

humanas, sus ritualidades y manifestaciones espirituales.

Finalmente, Jamioy resalta, a modo de contraste, que los saberes indígenas se transmiten en

sus comunidades para “reafirmar la identidad de los pueblos”, promoviendo la inteligencia desde

la infancia, mientras que en la sociedad nacional (occidental), las entidades educativas fomentan

una “educación abstracta”, y cuando los resultados de las investigaciones se erigen desde un

marco ético, “se ponen al servicio de la sociedad para avanzar en los cambios globales o

universales” (Jamioy, 1997. p, 72). Evidentemente, ambas teorías reflejan los deseos de generar

un marco de bienestar y felicidad en sus comunidades respectivas.

Los hallazgos señalados por José Narciso Jamioy en cuanto a cómo se ejecutan y de qué

manera intervienen los saberes ancestrales en la formación de identidad en un pueblo indígena,

indica un referente ejemplar en el ejercicio de fortalecer la identidad de las comunidades

indígenas a través de la transmisión de sus saberes y la importancia que suscita la participación

general de la comunidad, en especial, la de los mayores, como miembros sabedores de

conocimientos ancestrales y vitales para sus pueblos, claro está, la indispensable participación de

los jóvenes como miembros dinamizadores y actores sobre los cuales recae la responsabilidad de

velar por la conservación de sus tradiciones con el fin de preservar, lo más intacta posible su

cultura y en los marcos establecidos por sus creadores.

33
1.5.3.4. Capitalizar lo propio

Así mismo, el documento “Saberes ancestrales, tradicionales y populares” de los autores Juan

Manuel Crespo y David Vila (2014), tiene como objetivo “proponer políticas públicas para

construir y generar un ecosistema de economía social de conocimiento común y abierto, que sea

el hábitat cognitivo para la configuración de una sociedad del buen vivir, una sociedad post-

capitalista, post-colonial e intercultural” (p.4). Esto lo realizan como una propuesta en escala

local, que desea construir alternativas al capitalismo cognitivo.

Por esto, el texto se escribe a través de la mirada del concepto plurinacionalidad e

interculturalidad, pues se vuelven importantes para entender las propuestas del buen vivir, buen

saber, ecología de saberes, diálogo de saberes y la decolonialidad en el estado ecuatoriano.

Esta investigación, realizó en el marco de la Cumbre del Buen Conocer y el proyecto Buen

Conocer/ Flok society, mediante una construcción colectiva, se propusieron algunas

recomendaciones que pueden aportar al Plan Nacional del Buen Vivir que tiene el gobierno de

Ecuador. Además, la investigación presenta dos casos de estudio donde se encuentran procesos

de diálogo de saberes que han funcionado en contexto de interculturalidad. Dos casos totalmente

diferentes, pero que evidencian estrategias de diálogo intercultural para la producción y

reproducción de saberes de la misma comunidad que los beneficia, esto también iría en pro de la

economía social de conocimiento.

Es importante que en un país como el Ecuador, que piensa incluir en su gobierno la economía

social de conocimiento, entienda que es necesario dar acceso y prioridad en la participación a la

población que es dueña de unos saberes. No quiere que, se deba hacer una intervención frente a

estas comunidades, sino que, al hablar de buen conocer, como base para el Buen vivir, los

34
saberes ancestrales y populares de estas poblaciones, son indispensables para la adecuada

construcción de un país intercultural.

Este texto, proporciona una riqueza teórica muy amplia, puesto que usan para su investigación

categorías como diálogo de saberes, permitiéndonos así estudiar proyectos que propongan las

mismas dinámicas del respeto por los saberes del otro. También plantea la postura de escritores

latinoamericanos, con el fin de presentar nuevas alternativas originarias desde el sur, que

protejan los saberes ancestrales en peligro por el capitalismo cognitivo.

1.6 Referentes teórico – conceptuales

Para este proyecto de grado se propone una base teórica a partir de autores latinoamericanos,

esto con la intención de alejarse del conocimiento tradicional occidental, debido a su poder

hegemónico sobre el pensamiento académico. Es pertinente usar autores latinoamericanos,

sustentados con las teorías de los pensamientos del sur, con el fin de defender “la exploración de

alternativas epistemológicas y teóricas que proveerán eventualmente una salida de la calle ciega

en la que la tradición crítica occidento-céntrica parece estar atrapada” (De Sousa, 2011., p 18).

Esto, permite abrir un espacio para validar los saberes propios de una comunidad, en este caso de

la comunidad indígena Nasa de la vereda Andalucía-Caldono, departamento del Cauca.

Con la revisión de antecedentes, se proponen unos referentes teórico – conceptuales con los

cuales se orienta el enfoque de este trabajo.

En el marco de los procesos de comunicación intergeneracional, entendida como el diálogo que

se genera entre personas pertenecientes a una misma comunidad, que comparten actividades y

costumbres comunes pero que pertenecen a grupos etarios distantes, evidenciados en el

resguardo San Lorenzo de Caldono, en el municipio de Caldono, se observa que los indígenas

conservan sus prácticas ancestrales, realizan rituales, hablan su lengua de origen por lo que la

35
primera categoría que permite el acercamiento y la comprensión del tema a investigar es la

Transmisión de Saberes Ancestrales, con las subcategorías temporo espaciales como: lugares de

transmisión de saberes ancestrales, que permite identificar los escenarios en los cuales se

produce la transmisión de los saberes que portan los mayores y se transmiten a los jóvenes y, los

momentos de transmisión de dichos saberes ancestrales que corresponden a los tiempos, a lo

largo de la vida en los que se produce la transmisión. Así mismo, con la subcategoría, dinámicas

de comunicación entendida como la forma de comunicación entre dos personas y los elementos

transversales frente a esta interacción.

La segunda categoría que orienta este trabajo, corresponde a la Ancestralidad a la cual

subyacen dos subcategorías, prácticas y rituales.

1.6.1 Transmisión de saberes


Para poder hablar de procesos de comunicación entre mayores y jóvenes del pueblo

Nasa ubicados en la vereda Andalucía, municipio de Caldono, donde convergen temas como

pervivencia y oralidad, se hace necesario estudiar el proceso de transmisión.

A través de la historia han existido diversas formas y métodos para la trasmisión de

mensajes, como las señales de humo. En el siglo XX se desarrolló un modelo científico

denominado Teoría de la Información, el cual emplea el concepto de comunicación como “todos

los procedimientos mediante los cuales una mente puede influir en otra", y considera que todas

las formas que el hombre utiliza para transmitir sus ideas son: la palabra hablada, escrita o

transmitida (teléfono, radio, telégrafo, etc.), los gestos, la música, las imágenes, los movimientos,

etc. (López, A., Parada, A. y Simonetti, F. 1991).

36
Las formas personales como el lenguaje de señas y la oralidad, que, con la llegada de las

tecnologías empleadas para el lenguaje escrito y oral, facilitaron que la información fuera

transmita de una a más personas de manera simultánea. Converge entonces la comunicación de

masas que, empleando aparatos tecnológicos, permite que el mensaje vaya más rápido (no

necesariamente comprensible) y viaje a distancias lejanas hacia múltiples receptores.

Los saberes ancestrales de los pueblos indígenas han sobrevivido gracias a su

transmisión. Es decir, en la acción de comunicar una idea o información a otra persona, donde el

mensaje comprensible es el fin y el acto es el medio, esta tiene un carácter unilateral y

unidireccional. Además, infiere que hay dos actores; el que brinda el saber, como emisor, y quien

lo recibe, el receptor, roles que suelen ser estáticos en el proceso de transmisión. Este ejercicio

puede desarrollarse de sujeto a sujeto, como también entre varias personas de forma paralela, aun

así, siempre se identifican dos grupos diferenciales, aquellos que poseen el conocimiento o el

saber, y aquellos que carecen de ellos.

El conocimiento sobre los saberes se transmite de generación en generación a través de

medios, métodos y dispositivos, sin embargo, en algunas comunidades indígenas, como en el

Pueblo Nasa prevalece la comunicación interpersonal:

“Los dispositivos de transmisión de estos saberes son elementos fundamentales para

una ecología de buenos saberes. En este sentido, son recurrentes dos grandes conjuntos

de problemas: el acceso a esos medios de transmisión (educación, lenguas ancestrales,

etc.) y la singularidad de lenguas y métodos de transmisión del saber en general que no

reduzcan la riqueza de estas comunidades a la homogeneización de la educación

moderna”. (Crespo y Vila, 2014, p.28)

37
Como bien menciona Crespo y Vila, el acceso a algunos medios de transmisión de una

comunidad indígena, se dificulta por diversos factores, es por esto, que las formas de transmisión

tradicional o propia, como la tulpa, incentiva la pervivencia de estos saberes ancestrales.

La transmisión de conocimiento, en este caso, de los saberes ancestrales y populares de una

comunidad, es un elemento clave en la configuración de identidad, por esto “Un aspecto

fundamental de la educación intercultural y, en general, de la promoción de los saberes

ancestrales es la transmisión de las lenguas originarias” (Crespo y Vila, 2014, p.28). Puesto que,

las lenguas autóctonas posibilitan el mantenimiento de la identidad.

1.6.1.1 Lugares de transmisión de saberes ancestrales

La transmisión de saberes se realiza en diferentes lugares dentro de la comunidad indígena

Nasa. El lugar ha sido considerado como un elemento esencial a partir del cual se pueden

desarrollar procesos de enseñanza y de aprendizaje (Ramos y Feria, 2016). Por esto, es pertinente

identificar cuáles son esos lugares dónde se realiza el proceso de transmisión de saberes

ancestrales.

El lugar está conformado tanto por la dimensión espacial, como la dimensión comunitaria,

para este caso la comunidad indígena Nasa, quien es la encargada de otorgar sentido. Es decir,

sus habitantes son quienes le pueden dar un significado al lugar, dependiendo de la manera en

como lo habiten.

El lugar se reconoce como físico, pero, a su vez, como producto de los modos en que el

ser humano lo ha organizado, es decir, refleja y acumula las huellas de las distintas

generaciones que lo han habitado y transformado: es un legado histórico/ emotivo

(Ramos y Feria, 2016, p. 85).

38
Es por esto, que un lugar puede tener vida dependiendo de la construcción social que le

otorguen sus habitantes. “Es decir que implicado en el proceso de desterritorialización hay un

proceso de re territorialización, de recuperación y re significación del territorio como espacio

vital desde el punto de vista político y cultural” (Barbero, 1991). Los lugares que más adelante

se mencionan en los resultados, son lugares que en otros contextos no son usados

específicamente para la transmisión de saberes, pero en el territorio de la vereda Andalucía son

los espacios donde ocurren los diálogos entre mayores y jóvenes de la comunidad, pues para los

indígenas “un indio sin tierra no es indio” como lo manifiesta el líder indígena Feliciano

Valencia, quien agrega que “La Ley de Origen es la materialización del todo, nosotros, los

llamados humanos, los animales, la madre naturaleza, los árboles, la lluvia, los ríos, para mí esa

es la conjugación del buen vivir y el ordenamiento que hay de carácter natural” (como se cita en

Legarda, 2018).

1.6.1.2 Momentos de transmisión de saberes ancestrales

La transmisión de saberes ancestrales se realiza en unos lugares y momentos específicos de la

vida comunitaria Nasa. Para este trabajo de grado, los momentos de transmisión de saberes

ancestrales, son aquellos fragmentos de tiempo, determinados en días, horas, o guiados por el sol

y la luna (elemento importante en la cosmovisión), en la vida de las personas en los que se

dedica un tiempo para compartir un conocimiento particular que ha adquirido en la interacción

con un otro. Por ejemplo, en la ciudad, como dice Bromberg (2002, p. 63) “los domingos son los

momentos de recreación, en los cuales, debido a la condición familiar, los niños comparten con

sus padres, es quizás el espacio de ellos y puede ser un espacio privilegiado para hacer esa

educación y formación de ciudad”.

39
Con lo dicho anteriormente, los momentos son una porción de tiempo pequeña, los cuales

ayudan a conformar parte de la vida cotidiana:

Hay un tiempo cotidiano vivido a través del ciclo de las 24 horas y un tiempo cósmico o

cíclico que mide esas 24 horas de constante repetición. El tiempo cotidiano corresponde a

las prácticas de los actores sociales a través del transcurrir constante, pero

simultáneamente se incluye en el tiempo y devenir histórico (Uribe, 2014, p. 103).

Así mismo, los momentos de transmisión de saberes ancestrales, puede ser ocasiones

especiales, como los rituales, que son de mucha importancia en las comunidades indígenas. Este

acto, no es un simple instante, sino que es un gran momento para la labor de transmitir sus

saberes propios.

1.6.1.3 Dinámicas de comunicación

Cuando se habla sobre dinámicas de comunicación, se refiere a la forma en cómo se

comunican dos personas, y los elementos transversales sobre esta interacción. Por ejemplo “para

que la comunicación funcione entre dos personas, o entre una persona y un grupo, es necesario

conocer un poco sobre aquellos a quienes se dirige el contenido y la intención que quieren

comunicarse” (Cajio, 2002, p.18).

Las dinámicas de comunicación que surgen en torno a la transmisión de saberes ancestrales,

buscan, al igual que la educación, enseñar un conocimiento que ha perdurado en la comunidad

durante un tiempo, por esto, “la educación con los niños de hoy debe ser un proceso de

intercambio de construcción colectiva de cultura, es decir, los niños están intercambiando esa

cultura (Cajio, 2002, p.33).

40
Estas dinámicas de comunicaciones se establecen en las instituciones sociales como la

familia, la comunidad y la escuela, donde cada una establece diferentes formas para sus construir

propias formas de significar un saber. Ya que, “como mediaciones institucionales se alude a las

propiciadas por las instituciones sociales con las cuales el sujeto interactúa, recibe, intercambia y

produce sentidos o significados, es decir, se comunica” (Muñoz, 2002, p. 81-82).

1.6.2 Ancestralidad
Enmarcado en el estudio que, sobre transmisión de saberes ancestrales se adelanta, es

pertinente señalar qué se entiende por ancestralidad, partiendo de las propuestas de académicos y

desde la propia cosmovisión de la comunidad indígena Nasa.

Ancestralidad, “Es la raíz grande desde los antepasados” dice el Thê wala Vicente Peña,

mientras cuenta la historia de Juan Tama a los jóvenes de la vereda Andalucía (comunicación

personal, febrero de 2018). Por otro lado, Sousa (2011) sintetiza sobre el tema diciendo que, es

“la sabiduría ancestral que porta el pensamiento de estos pueblos originarios, expresados por sus

tradiciones, ritos, magias, hasta sus representaciones antropomórficas de la realidad (…)” (p. 17).

Los saberes que han sido transmitidos de generación en generación perdurando en el tiempo,

casi siempre de manera oral, constituyen aquellos saberes ancestrales que se convirtieron en

patrimonio intangible cultural del país.

Y es en la oralidad y la imagen donde está la fortaleza de una cultura ancestral que ha pervivido

manteniendo una visión de mundo en espiral, en continuo desenrollar y enrollar su tejido, a

partir de representaciones iconográficas de sus historias, sus problemáticas y también

soluciones; en el marco de una comunicación intercultural y emancipadora, que se basa en la

comprensión de la vida como sistema, que se concibe como un colectivo, desde la solidaridad,

la cooperación; aunados a las posibilidades de las tecnicidades como tamiz de estos procesos de

41
resistencia, siendo una organización ancestral que se moviliza para la creación de otros mundos

posibles (Noreña, 2014, p. 8)

La ancestralidad permite la pervivencia de los pueblos, no exactamente porque permanecen

atados a su pasado, sino porque de esta manera se logra trazar una visión desde los saberes y

tradiciones populares que, en cierta medida, son vitales para el planteamiento de un proyecto de

vida personal o grupal. En síntesis, el pasado parece ser incluso, más importante que el futuro,

porque el primero representa fundamentos reales para sus vidas, mientras que el segundo, es

incierto.

1.6.2.1 Prácticas ancestrales

Las prácticas son la forma como se manifiestan y expresan de los saberes ancestrales, puesto

que, la comunidad indígena pone en práctica, en el hacer del día a día las sabidurías heredadas de

sus antepasados. “La comunidad espera de quienes han recibido los mejores saberes tradicionales

que sus actitudes, consejos y opiniones sean acordes con sus conocimientos, y considera que

dichas prácticas garantizan la preservación de los conocimientos a través de un nuevo sabedor

prudente” (Jamioy, 1997, p. 67).

Entre la comunidad, el indígena debe preservar sus saberes por medio de la realización de

actividades donde se compartan los conocimientos adquiridos. Así mismo, el pueblo Nasa

transforma sus saberes ancestrales frente a las prácticas de los nuevos tiempos. “(…) han

demostrado a través de sus prácticas que tienen los conocimientos necesarios para actuar según

las exigencias de la realidad y desde este momento sus experiencias y conocimientos se

constituyen en aporte intelectual para su familia y comunidad en general” (Jamioy, 1997, p. 68).

Así como los saberes ancestrales son heredados, las prácticas también, pues ya existen unas

celebraciones planteadas para unas fechas en específicas, con unos objetivos en especial. Estas

42
actividades son promovidas como comunidad. “El trabajo en comunidad es el eje conductor en la

transmisión de los conocimientos ancestrales y de la formación de los nuevos sabedores

tradicionales. Mediante dicho trabajo los ancianos sabedores se han preocupado más por formar

inteligencias prácticas que abstractas, logrando que perdure la identidad de cada pueblo”

(Jamioy, 1997, p. 70).

1.6.2.2 Rituales

Durante el año, en la comunidad indígena Nasa, se hacen diferentes rituales, cada uno con un

fin propio. El ritual es una práctica en la que se realiza una reverencia, un agradecimiento a un

ser, deidad, o elemento de la naturaleza, que tiene un poder especial y un significado que se

manifiesta a través de las creencias personales o grupales. Esta es una expresión de los saberes

ancestrales, además “es un procedimiento por medio del cual se estructuran y reproducen —con

base en la construcción de un tiempo y un espacio particulares— las identidades tanto

individuales como sociales” (Portal, como se cita en Oseguera, 2008).

El concepto de ritual comenzó siendo estudiado como “expresiones empíricas del atraso y la

enajenación de la población nativa” (Oseguera, 2008), es así que, fue cuestionado como un

problema que debía desaparecer. En estos primeros estudios sobre el ritual indígena, se hacía

referencia a esta práctica dentro del marco de la religión, por lo que fue tachada como pagana.

Posteriormente, surgieron estudios que, proponían al ritual como un instrumento, donde su

función es el origen y el fin dentro de la comunidad. Finalmente, y con una etnografía muy

exhaustiva, surgió la visión del ritual como un acto, “los actos rituales son los portadores de

significados en tanto que forman parte de un sistema de signos verbales y no verbales”

(Oseguera, 2008).

43
En la comunidad Nasa, los rituales son ancestrales, puesto que, son un acto que ha perdurando

con el tiempo, de generación en generación, y muestra su cosmovisión como pueblo originario.

Las sociedades de la tradición dedican mucho tiempo a actividades ceremoniales y

rituales que van modelando a los sujetos en sus hábitos mentales y motrices, que los

sitúan en los sistemas de parentesco, en la aldea, en el ambiente de la fauna, de la flora,

de los religiosos (...) No son actividades productivas en el sentido corriente del término

(Warnier, como se cita en Noreña, 2014).

CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA

2.1. Enfoque metodológico


El enfoque metodológico utilizado en esta investigación es cualitativo. “La investigación

cualitativa es conocer la realidad sociocultural desde la perspectiva de los actores sociales que la

construyen” (Sandoval, 1996). Las relaciones humanas y el discurso, es algo que difícilmente se

puede investigar con métodos cuantitativos, ya que, este arroja respuestas concretas, mientras

que, la investigación cualitativa permite incluir todos los efectos que puedan resultar del entorno,

las relaciones y los conocimientos. Además, para esta investigación, como dice Sandoval:

“(...) es particularmente importante, para las opciones investigativas de tipo cualitativo,

reconocer que el conocimiento de la realidad humana supone no solo la descripción

operativa de ella, sino ante todo la comprensión del sentido de la misma por parte de

quienes la producen y la viven (...)” (1996).

Este es un trabajo de investigación cualitativa que indaga sobre los procesos de transmisión y

diálogo de los saberes ancestrales, por esto y para lograr su realización, es necesario reconocer la

44
complementariedad de las diferentes técnicas de recolección de datos, puesto que, cada una

aporta a la visión holística de la realidad y a la relación con sus elementos.

En un proceso de investigación social, lo que se busca es comprender el fenómeno, lo

más cerca posible a la realidad que viven los sujetos inmersos en este, y esa comprensión

no se logra en su totalidad si se percibe desde pequeñas miradas del investigador (Murcia

y Jaramillo, 2001, p.32)

Para esta investigación, se usaron tres técnicas que se complementan y que permitieron tanto

el acercamiento con la comunidad como la recolección de datos: etnografía, entrevista y talleres.

2.2 Técnicas metodológicas

2.2.1 Entrevista
"Es una interacción en la cual se exploran diferentes realidades y percepciones, donde el

investigador intenta ver las situaciones de la forma en como lo ven sus informantes y

comprender porque se comportan de la forma en que dicen hacerlo" (Bonilla y Rodríguez, 1997,

p. 159). Para esta investigación se hicieron entrevistas semiestructuradas con los mayores, puesto

que, se realizó un cuestionario estructurado, de acuerdo con cada subcategoría y a lo largo de la

entrevista surgieron algunas preguntas espontáneas (ver anexo 1).

El ejercicio etnográfico permite comprender las realidades sociales desde la perspectiva de

sus miembros. Por medio de la observación se describen e interpretan las dinámicas establecidas

en una comunidad. En esta técnica se utilizan los sentidos del ser humano en favor del

aprendizaje: ver, escuchar, oler, sentir, saborear, hablar; además, la observación participante

involucra a los investigadores con la comunidad, y de esta manera se logra tener acceso a la

información y que se garantice la confiabilidad de los datos recogidos. “La observación

participante consiste en dos actividades principales: observar sistemática y controladamente todo

45
lo que acontece en torno del investigador, y participar en una o varias actividades de la

población” (Guber, 2001). La participación en rituales, actividades familiares y cotidianas de los

habitantes del resguardo, permitió a los investigadores tener una visión más cercana sobre las

dinámicas de la comunidad Nasa. Esta participación, en algunos casos, fue propuesta por los

mismos habitantes, como el caso de los rituales de armonización, dirigido por un Thê wala.

Asimismo, la observación fue fundamental para comprender ejercicios culinarios, de agricultura

y artesanales.

2.2.2 Taller
El taller es una metodología de trabajo con grupos para un objetivo en común. A su vez, estos

permiten la integración de conocimientos teóricos y prácticos, donde se presenta la participación

de los miembros, el diálogo de saberes y la producción conjunta de aprendizajes (Cano, 2012).

Para esta investigación, los talleres tuvieron diferentes finalidades, realización de diagnóstico

sobre saberes ancestrales, acercamiento con la comunidad en general y talleres relacionados con

la comunicación.

2.3 Categorías de análisis


Para este trabajo se proponen dos categorías centrales: Transmisión de saberes y ancestralidad

(ver tabla 1) y en ellas se despliegan unas subcategorías, que guían el trabajo metodológico hacia

el logro de los objetivos así como la adecuada clasificación de los aspectos sobre los cuáles

interesa indagar, por esto, en la categoría de transmisión de saberes se encuentran: lugares de

transmisión de saberes ancestrales, momentos de transmisión de saberes ancestrales y formas de

comunicación en la transmisión de saberes. Igualmente, en la categoría de ancestralidad se

encuentran como subcategorías, las prácticas ancestrales y los rituales.

46
Tabla 1: Cuadro de categorías de análisis
Categorías y su definición Subcategorías y su definición
1. Transmisión de saberes ancestrales: 1.1 Lugares de transmisión de saberes
Proceso de transmitir una idea o información ancestrales:
a otra persona, donde el mensaje El lugar se reconoce como físico, pero, a su
comprensible es el fin y el acto es el medio. vez, como producto de los modos en que el
Este proceso tiene un carácter unilateral y ser humano lo ha organizado, es decir,
unidireccional. Además, infiere que hay dos refleja y acumula las huellas de las distintas
actores; el que brinda el conocimiento, un generaciones que lo han habitado y
emisor, y el que recibe, un receptor, roles que transformado: es un legado histórico/
suelen ser estáticos en el proceso de emotivo (Ramos, S. L. y Feria, Y, 2016, p.
transmisión. 85).

1.2 Momentos de transmisión de saberes


ancestrales.
Son los espacios en la vida de las personas
en los que se dedica un tiempo para
compartir un conocimiento particular que
ha adquirido en la interacción con un otro.

1.3 Dinámicas de comunicación.


Se refiere a la forma en cómo se comunican
dos personas, y los elementos transversales
frente a esta interacción.
2. Ancestralidad: 2.1 Prácticas.
Los conocimientos que han sido transmitidos de “La comunidad espera de quienes han
generación en generación perdurando en el recibido los mejores saberes tradicionales,
tiempo, casi siempre de manera oral. que sus actitudes, consejos y opiniones sean
acordes con sus conocimientos, y considera

47
que dichas prácticas garantizan la
preservación de los conocimientos a través
de un nuevo sabedor prudente” (Jamioy,
1997, p. 67).
2.2 Rituales
El ritual es una práctica en la que se realiza
una reverencia, un agradecimiento a un ser,
deidad, o elemento de la naturaleza, que
tiene un poder especial y un significado que
se manifiesta a través de las creencias
personales o grupales

2.3 Fases del proceso


Este proyecto se desarrolló en cinco fases que se describen a continuación:

2.3.1 Primera fase: Acercamiento y reconocimiento mutuo con la comunidad en la

vereda Andalucía.

El primer acercamiento con la comunidad (abril 22/2017) se realizó en la Biblioteca Pública

Móvil para la Paz, situada en la Vereda Andalucía y creada en el marco de los procesos de

diálogo entre el Gobierno Nacional y los ex-combatientes de las Farc2. En este lugar se

realizaron talleres de tejido y pintura de mándalas, orientado a las mujeres de la vereda

Andalucía, y estuvo a cargo de los integrantes del semillero de investigación Diálogo de Saberes

y Estéticas, de la Pontificia Universidad Javeriana Cali (ver foto 3). El registro fotográfico de la

actividad y de algunos habitantes, fue propicio para que, en la siguiente visita (agosto 6/17), las

2
En el marco de los diálogos de paz en Colombia, se instalaron 20 Bibliotecas Públicas Móviles en el
territorio Nacional. Estas fueron dispuestas de manera temporal en las denominadas “zonas veredales”,
llamadas así, porque en su territorio fueron ubicados campamentos con ex-combatientes que hacían su
tránsito a la vida civil.

48
imágenes fueran entregadas como una forma de intercambio social. De esta manera, se logró un

acercamiento con la comunidad, que, aún reacios a la interacción personal, validaron la presencia

de investigadores, estudiantes universitarios y permitieron ser partícipes en los procesos de

diálogo con la comunidad que se empezaba a desarrollar.

Foto 3. Actividad de integración con la comunidad de la vereda Andalucía. Abril de


2017
Tomada por Isabela Castañeda

Dos visitas más complementaron esta fase (octubre 21-22 y diciembre 9-10 /2017), en estas,

se identificaron situaciones que podían ser susceptibles de ser investigadas desde la

comunicación, como: la poca asistencia de los hombres jóvenes en las actividades y la presencia

de la emisora comunitaria Andalú estéreo, que, en paralelo con el alto parlante ubicado a unos

metros de distancia de la biblioteca, se configuran como los medios de comunicación en la

vereda. Por otra parte, en esta fase, se adelantaron conversaciones aleatorias con algunos

habitantes de la vereda, especialmente hombres y mujeres jóvenes, para indagar sobre sus

conocimientos en diferentes temáticas relacionadas con la comunicación y la comunidad de la

49
vereda: el funcionamiento de los medios de comunicación empleados en el resguardo, sus

actividades cotidianas y sus conocimientos sobre prácticas ancestrales.

En agosto 6 del 2017, se realizó un taller de fotografía3 con los jóvenes de la vereda

Andalucía, solicitado por la entonces coordinadora de la Biblioteca pública Móvil para la Paz,

Lucely Narváez, para promover el uso adecuado del equipamiento tecnológico disponible. Se

optó por sugerir a los niños que, con tabletas digitales, tomarán fotografías de los lugares y las

cosas que más les gustaba de su vereda. En una visita posterior, realizada el 21 de octubre/17 se

llevaron impresas algunas de las fotografías tomadas por los niños en el taller y fueron

entregadas a sus autores.

Durante esta fase se levantó una base de datos de los posibles participantes en el desarrollo de

la investigación. Se tuvo en cuenta que fueran miembros del resguardo San Lorenzo de Caldono

y que hicieran parte activa de los procesos de transmisión de conocimientos ancestrales en el

resguardo. En el caso de los jóvenes, se estimuló la participación por medio de actividades

lúdicas formativas y su reconocimiento por medio de suvenires.

Estas cinco visitas, con sus actividades y permisos respectivos para el ingreso al territorio,

permitieron que la comunidad conociera al grupo de investigadores, logrando así, tejer lazos de

confianza con el pueblo Nasa, de tal manera que, en las jornadas posteriores, se evidenció un

diálogo más familiar y la comunicación establecida entre ambas partes, se tornó más dinámica,

pues, en este momento, la comunidad ya reconoce al equipo y la propuesta investigativa, avalan

su realización y participan en las convocatorias y actividades.

3
Taller realizado con el semillero de investigación Diálogo de Saberes y Estéticas de la Pontificia Universidad
Javeriana Cali

50
2.3.2 Segunda fase: Formulación del proyecto y primera parte del trabajo de campo

En la segunda fase, se desarrollaron nuevas actividades y se consolidó la estructura del

proyecto se ejecutó de la siguiente manera:

A partir de un diálogo conjunto entre investigadores/facilitadores de procesos, mayores y

jóvenes de la comunidad de la vereda Andalucía, se evidenciaron algunos factores que marcan

un distanciamiento entre mayores y jóvenes (marzo 4/18). De esta manera, se señalaron algunas

prácticas conjuntas e individuales (por grupo generacional), con el fin de conocer su postura

frente a los temas relacionados a la comunicación y sus conocimientos previos en cuanto a las

prácticas ancestrales. El 3 de marzo/18 se realizó una jornada especial con niños y niñas de la

vereda, de entre 4 y 12 años, un taller de reconocimiento de espacios, (Ver tabla 2) en el que los

niños, guiaron a los investigadores/facilitadores por los espacios que más frecuentan, relataron

historias de su comunidad y de sus familias y, detallaron algunas prácticas artesanales, sociales y

medicinales que han aprendido (ver foto 4).

Foto 4. Taller de reconocimiento de espacios


Tomada por Wilmer Camacho

Tabla 2: TALLER DE RECONOCIMIENTO DE ESPACIOS


Fecha: Marzo 3 del 2018 Duración: 3h

51
Objetivo del Indagar sobre los saberes ancestrales que tienen los niños de la vereda
taller:
Andalucía.

Responsables: Isabela Castañeda Bravo y Wilmer Ferney Camacho Benítez.


Con el apoyo de Juan Pablo Delgado
Participantes: Niños de la vereda Andalucía

Descripción: 1. Dramatizado radial que personifique una niña que desea aprender de la
comunidad Nasa. Esta pieza invita a los niños a participar en la actividad.
2. Se hace un recorrido por tres estaciones:
 Estación: Nuestro Alimento.
En una cocina, con algunas frutas, los niños deben contar la preparación
de un alimento. Después responderán: ¿Quién les enseñó? ¿Cómo?
 Estación: Nuestros materiales.
Al lado de una planta de fique, los niños cuentan el proceso del fique.
Posteriormente los niños responden a las preguntas: ¿Quién les enseñó?
¿Cómo? ¿Para qué sirve?
 Estación: Thê wala
En un costado del río, los niños juntos contarán una historia de su
comunidad. Mientras sucede la actividad, se indagará sobre ¿Quién les
enseñó? ¿Cómo?
Materiales para el 1 pieza radial de invitación al taller
taller: 1 pieza radial para cada estación. Total: 3
1 bafle
2 grabadoras Tascam
Frutas y verduras
20 refrigerios
20 regalos

Un encuentro similar se realizó con jóvenes de la comunidad (marzo 4/18), en este, se

conocieron algunas de sus prácticas cotidianas como grupo social, sus conocimientos sobre

52
prácticas ancestrales específicas como la medicina, la agricultura y la artesanía. De la misma

manera, se indagó sobre el consumo de contenidos, los gustos musicales, mediáticos y su

incidencia en la convivencia de la vereda.

Con esta información se logró la obtención de insumos con los cuales se programaron los

talleres y las entrevistas posteriores con las cuales se nutrió la subcategoría orientada a identificar

las dinámicas comunicativas de la comunidad Nasa en la vereda Andalucía, conducente a

fortalecer su cosmovisión.

2.3.3 Tercera fase: Trabajo de campo 2

En esta fase, se tuvo en cuenta a cuatro mayores de la vereda Andalucía, que, por su trabajo

con la comunidad, el conocimiento del resguardo y su disposición al diálogo, aportaron

información relacionada con el territorio y las prácticas ancestrales de la comunidad Nasa.

También se contó con la participación de un mayor del resguardo de Pueblo Nuevo, su inclusión

fue avalada por su reconocida trayectoria social, académica y su reconocimiento como Thê ala.

Las conversaciones se realizaron en español, con excepción de una de ellas, en la que fue

necesaria la participación de una traductora de nasa yuwe.

2.3.4 Cuarta fase: Realización de taller de comunicación y sonoridades y producción

de piezas radiofónicas trabajo de campo 3

Se realizó una convocatoria abierta a todos los jóvenes para realizar los talleres de

Comunicación y Sonoridades (Ver tabla 3 y 4). Durante dos jornadas, se desarrollaron

actividades en las cuales los investigadores compartieron conocimientos básicos sobre formas de

comunicación y se realizó la producción de piezas sonoras en conjunto con los participantes, que

motivaran a fortalecer sus prácticas ancestrales dentro de la comunidad (ver fotos 5 y 6, y anexos

2 y 3). Se aprovechó la realización de este taller para que los jóvenes compartieran sus

53
conocimientos sobre la ancestralidad. Para esta actividad se realizó una guía de conversación

(Ver Anexo 4).

Foto 5. Convocatoria que realizó la Biblioteca Pública Móvil para la Paz para los talleres
del 5 de julio de 2018
Tomada por Wilmer Camacho

Tabla 3: TALLER DE COMUNICACIÓN


Fecha: Julio 6 del 2018 Duración: 3 horas

54
Objetivo del Compartir conocimientos sobre la comunicación desde la cosmovisión Nasa
taller:
y la academia, con los jóvenes de la vereda Andalucía ubicada en el
resguardo San Lorenzo de Caldono-Departamento del Cauca.
Responsables: Isabela Castañeda Bravo y Wilmer Ferney Camacho Benítez
Participantes: Jóvenes de la vereda Andalucía
Descripción: En forma de mesa redonda: se juega al tingo tango, la persona que quede
dice su nombre, edad, si pertenece algún grupo juvenil de la vereda, qué
hace, qué le gusta hacer y su comida favorita.
En la conversación se plantean preguntas sobre comunicación.

Materiales para 1 Computador


el taller:
1 video proyector
1 bafle
10 refrigerios

Tabla 4: TALLER DE SONORIDADES


Fecha: Julio 7 del 2018 Duración: 3h

Objetivo del taller: Compartir algunos componentes teóricos y


prácticos sobre el sonido y lenguaje radial.

Responsables: Isabela Castañeda Bravo y Wilmer Ferney


Camacho Benítez

Participantes: Jóvenes de la vereda Andalucía

55
Descripción: 1. Sensibilización hacia el sonido
(explicar qué son los paisajes sonoros)
2. Explicación de los géneros radiales
(Presentar diferentes ejemplos)
3. Creación conjunta de una pieza radial
para promover la preservación de los
saberes ancestrales

Materiales para el taller: 1 Computador


1 video proyector
1 bafle
2 grabadoras Tascam
10 refrigerios

Foto 6. Desarrollo del taller de sonoridades


Tomada por Wilmer Camacho

56
2.3.5 Quinta fase: socialización de piezas sonoras realizadas y de los resultados

El día 14 de octubre de 2018 se realizó una visita a la vereda Andalucía, con el fin de

socializar las piezas sonoras realizadas en julio del mismo año, sin embargo, debido a la ausencia

de los jóvenes en la vereda, quienes fueron citados a un encuentro del cabildo, se decidió no

realizar la socialización en esa visita.

El día 4 de noviembre, en el marco del cierre del proyecto denominado El Camino del Viento4

realizado por la Fundación Tejedoras Ancestrales de Vida con recursos de la Beca Estímulos

2018 del Ministerio de Cultura de Colombia, el acompañamiento de la Pontificia Universidad

Javeriana Cali, la Fundación EBERT, se presentaron las piezas sonoras del taller junto con los

resultados finales de este proyecto de grado (Ver anexos 5 y 6).

A esta cita acudieron cerca de 200 habitantes de la vereda Andalucía y pobladores de veredas

vecinas, como los representantes del Cabildo Mayor del Resguardo de Pueblo Nuevo y de la

Casa de Cabildo de Caldono. Durante la jornada, además de la socialización de las piezas

generadas con algunos jóvenes de la vereda en la que invitan a la conservación de las tradiciones

del pueblo Nasa, del nasa yuwe como lengua ancestral y el respeto por su cosmovisión, un grupo

de niños de la vereda, orientados por la Fundación Tejedoras Ancestrales de Vida, hicieron la

presentación de cuatro danzas representativas del Pueblo Nasa: La danza de la Venía, la de la

Siembra, la danza del retorno o Espiral y la danza del Gallinazo. Conjuntamente, algunos de los

asistentes, prepararon en minga las ofrendas para la celebración del CxapuÇ, mientras en un

costado y con el paisaje de fondo, se ubicó la exposición fotográfica con algunos retratos y otras

4
https://calibuenasnoticias.com/2018/12/03/camino-del-viento-fortaleciendo-las-danzas-
autoctonas/

57
imágenes de la vereda, que fueron tomadas durante el trabajo de campo de esta investigación

(Ver Anexo 7).

2.3.6 Sexta fase: sistematización de la información

Para la sistematización de los datos, se realizó una rejilla de sistematización de los datos,

donde se divide por las categorías de análisis y sus subcategorías. En estas rejillas se encuentran

las respuestas de las preguntas del cuestionario guía que se utilizó en las entrevistas con los

mayores (Ver anexo 8).

2.3.7 Séptima fase: elaboración de informe final

Esta fase compila los datos obtenidos y se triangulan con la información brindada por la

comunidad, las bases teóricas latinoamericanas y el análisis de los estudiantes que desarrollan

este trabajo de grado.

2.4. Participantes en la investigación (sujetos de estudio)

Los participantes de esta investigación son los mayores en quienes reposan los saberes

ancestrales y los jóvenes, herederos del saber (ver foto 7). Fueron consultados los mayores

Vicente Peña (ver anexo 9), Nemesio Guetoto (ver anexo 10), Manuel Pascué, Ismaelina Pascué,

Domingo Bomba, Raúl Javier Cayapú (ver anexo 11), Uber Peña, Martha Guetoto (ver anexo 12)

y Guillermo Chilo.

Así mismo, participaron 25 niños y 11 jóvenes en los diferentes talleres como se explicó en

las fases, sin embargo, los jóvenes que más aportaron, participando en los talleres y conversando

con los investigadores fueron Holmes Pascue, Guadalupe Díaz, William Díaz, Jhon Alexander

Peña, Alexandra Díaz, Martha Chocué, Jessica Chocué, Doris Adriana Guetoto y Kite Lizeth

Chilo Peña.

58
Foto 7. Estudiantes investigadores, Thê wala de Pueblo Nuevo, Líder indígena
del resguardo San Lorenzo de Caldono, miembros de la emisora Andalú estéreo.
Tomada por David Fdo. Ruiz.

CAPÍTULO 3: RESULTADOS

En este capítulo se presentan los resultados de la investigación, siguiendo los objetivos

propuestos y las categorías de análisis. Primero, se realiza la descripción de la población y

localización de la vereda Andalucía-Caldono, Cauca. En segundo lugar, se responde al primer

objetivo, se caracteriza a los mayores y sus funciones dentro de la comunidad, así mismo, se

realiza la caracterización de los jóvenes y se describen sus quehaceres diarios. Posteriormente y

dando cumplimiento al segundo y tercer objetivo, se hace la descripción de la forma, los espacios

y momentos en los cuales se realiza la transmisión de saberes ancestrales entre mayores y

jóvenes de la vereda Andalucía-Caldono, Cauca.

3.1 Características, localización y población

El resguardo San Lorenzo de Caldono se ubica geográficamente en el departamento del

Cauca, al norte del municipio de Caldono y representa uno de los territorios ancestrales para la

comunidad Nasa, por lo que es considerado uno de los lugares con más tradición ancestral en

59
cuanto a prácticas de este pueblo indígena. El acceso a este territorio se realiza por medio de

“chivas” y de motocicletas, que, en su entorno, son llamadas “domicilios”, servicio que es

prestado en su gran mayoría por hombres indígenas jóvenes y en el cual, el uso del casco de

seguridad es inusual, aun cuando se transita por carreteras destapadas -extremadamente arenosas

en verano y cubiertas de barro y charcos durante el invierno- rodeadas de montañas, que en

algunos sectores reflejan señales de antiguos deslizamientos. Una extensa vegetación enmarca el

paisaje que, al mirarlo desde lejos, genera la sensación de estar observando gran un lienzo

natural durante el día y, en las noches el espectáculo estelar es ambientado por las ranas, insectos

y otros animales, que rompen el silencio redoblando en una ininterrumpida banda sonora natural.

Figura 1. Mapas de localización del Departamento del Cauca y la vereda Andalucía

Debido a las características geográficas del territorio, la recepción de señal de los operadores

de telefonía móvil es prácticamente nula y en los pocos lugares donde se alcanza a recibir señal,

haciendo un detenido monitoreo, como si de atrapar luciérnagas se tratara, se logra con una

calidad muy deficiente. Por tal motivo, su ubicación en los mapas satelitales se limita sólo a zona

montañosa y justamente donde empieza el caserío de la vereda Andalucía, la referencia del

60
satélite tiene un vacío, mientras que, en algunos dispositivos, no se alcanza siquiera a captar la

señal GPS.

Figura 2. Imagen satelital del Municipio de Caldono.


Fuente. Google Maps
La vereda Andalucía, se encuentra a 50 minutos del casco urbano del municipio de Caldono.

Algunas de sus casas, están distribuidas en parcelas de gran extensión y en ellas es posible

encontrar cultivos de pancoger y otros alimentos que garantizan tanto la autonomía alimentaria

de la población, como su sostenimiento económico por medio del intercambio de los productos

en los mercados cercanos. Entre estos productos, el que más se destaca en la región y que sirve

de materia prima para sus tejidos, es el fique, que se puede ver sembrado áreas extensas. En la

parte central del resguardo se encuentra el caserío que bordea una pedregosa y ancha calle la cual

se dirige hacia la parte más alta de la montaña. En este camino se encuentran, además de

viviendas, la casa de cabildo, una iglesia católica, en la que se ofician homilías una o dos veces

al mes cuando el párroco de Caldono la visita para ocasiones especiales, el resto de los días,

permanece cerrada. Hay, además, otra iglesia cristiana que se ha acondicionado en una de las

viviendas de la parte más alta, la escuela, una caseta con punto vive digital y la Biblioteca

Pública Móvil Para La Paz. En sentido contrario al caserío, está el Instituto Técnico agropecuario

61
Kwesxfxizenxi kiwe Andalucía, en donde los jóvenes reciben además de la educación oficial del

bachillerato, educación propia. Es decir, en su calendario académico se combinan una hora de

inglés frente a una de nasa yuwe, además de geografía, sociales, literatura, ciencias naturales y

como parte del componente agropecuario, que se constituye en la propuesta educativa del

Instituto Técnico agropecuario Kwesxfxizenxi kiwe Andalucía. Cuentan también con cultivos de

plátano, yuca, cebolla, tomate de árbol, abono, criaderos de lombrices, cerdos, ovejas, patos y un

galpón en el que las gallinas “ponedoras”, garantizan la producción de huevos colorados que los

mismos estudiantes más adelante comercializan, especialmente los lunes, cuando, sin distinción

de festividades nacionales, la plaza central o calle principal de la vereda, se viste con toldos y

carpas, para recibir el mercado tradicional (ver foto 8), en el que se encuentran casi todos los

artículos de la canasta básica, los productos de las cosechas de quienes allí habitan y otras

variedades, como dulces, lanas y las fotografías de festividades pasadas.

Foto 8. Calle principal de Andalucía en un día de mercado (lunes).


Foto: Wilmer Camacho.

62
Algunas, muy pocas edificaciones de la vereda están construidas en ladrillo y cuentan con

pisos de baldosas o cerámica, por ejemplo, la capilla y la Biblioteca Pública Móvil para la Paz.

Sin embargo, la gran mayoría de las viviendas están construidas en bahareque5, técnica que,

además de proveerles de frescura en los momentos calurosos y guardar un poco de calor para las

largas jornadas de frío que, en conjunto con los pisos de arcilla o de tabla en otros casos, refleja

el vínculo directo que tienen los indígenas con su tierra. Además, estos materiales naturales son

empleados porque, como lo menciona el mayor Vicente Peña,

Anteriormente se rechazaba todo lo que eran metales porque eso es lo que susurra lo que

trae malas energías, mucho metal. Yo por lo menos, no me gusta nada de metal ni cama

de metal, no, si me dan una cama metálica prefiero dormir en el suelo bajo el colchón

Porque a mí no me da sueño y uno termina cansadísimo, no me gusta cama metálica ni

armario metálico, me gusta pura madera porque así se descansa. (Vicente Peña Pascué,

Comunicación personal, octubre 15 de 2018).

Por otra parte, un grupo de jóvenes como Alexander Peña y William Díaz, quienes recorren el

territorio con su grupo de música autóctona, se encargan desde hace un par de años de plasmar

en las fachadas de algunas casas, murales alusivos a la región (ver foto 9), lo cual está generando

un intercambio socio-cultural y una ruptura visual en la arquitectura de la zona.

5
El bahareque es la mezcla de tierra arcillosa, paja, ceniza y agua que, aplicada sobre una estructura de esterilla,
logra la contextura y solidez necesaria para erigir paredes

63
Foto 9. Jóvenes de la vereda Andalucía
Tomada de la página de Facebook de Alexander Peña

El último censo en la vereda, se realizó en el año 2016, en el cual se identifica a una

población de 1200 personas, de las cuales el 50% son mujeres y 50% hombres, en un promedio

de 350 familias. Se desconoce el número total de niños y niñas en el territorio, sin embargo, para

Guillermo Chilo, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Andalucía (JAC), el

índice de natalidad es alto, lo que hace de Andalucía la segunda vereda entre 25, con mayor

población en el municipio de Caldono.

En los últimos 20 años se ha visto un ligero avance en las dinámicas escolares en la vereda,

pues anteriormente solo existía un profesor que enseñaba hasta tercero de primaria en el mismo

plantel educativo. En la actualidad, Guillermo Chilo reconoce que:

Poco a poco y con el aumento de la población, se han incrementado los grados y desde

hace unos ocho años se logró que se culminara la primaria y desde eso ya la comunidad

empezó a hacer gestión para que también se implementara la secundaria en Andalucía. Se

64
inició con los grupos de primero a octavo y cuatro promociones atrás ya se ha logrado

que se gradúen de 11. (Guillermo Chilo, comunicación personal, marzo 4 de 2018).

De esta manera, los niños y jóvenes no deben hacer viajes tan largos para ir a la escuela,

además, a las clases en Andalucía acuden estudiantes de otras tres veredas cercanas. No obstante,

aun cuando el promedio de matriculados es de 460, la deserción también es alta y obedece a

factores económicos y culturales. En cuanto a lo económico, muchos niños y jóvenes en edad

escolar deben colaborar en sus hogares trabajando en las parcelas, cortando, lavando y

transportando fique; caña; leña y realizando otras labores en el campo (ver foto 10), que

representan un sustento económico para sus familias. En el ámbito cultural, visto como la forma

en que tradicionalmente han sido tratados algunos temas específicos por un grupo de personas,

los más adultos aluden a que, la educación escolar no fue necesaria para ser y hacer lo que

actualmente son o hacen, y piensan que sus descendencias pueden ser personas de bien,

trabajadoras y responsables sin ir a la escuela. Como lo relata la señora Ismaelina Pascué, quien

afirma que “yo no fui a la escuela y ahora tengo mis manos, mis ojos y mis pies y puedo trabajar,

y no me hace falta nada” (Comunicación personal, septiembre de 2018). Por otra parte, las

estrictas condiciones que los antiguos docentes implementaban sobre sus alumnos, hacía que los

niños no fueran al colegio por miedo, como el caso del mayor Nemesio Guetoto, para quien

“hubo una profesora muy buena, era muy brava, pegaba mucho y a veces de pronto por esa parte,

por miedo es que no asiste a la escuela, y que aprenda esta lección de memoria, eso era difícil”

(Comunicación personal, septiembre de 2018).

65
Foto 10. Alexander Peña transportando caña.
Tomada por Wilmer Camacho

3.2 Organización sociopolítica de la vereda, resguardo y cabildos


En Colombia la organización que representa y agrupa a los indígenas es la Organización

Nacional Indígena de Colombia (ONIC), dentro de esta se encuentran diferentes agrupaciones

regionales y zonales, siendo una de ellas, y la que motivó la creación de la propia ONIC, el

Consejo Regional Indígena del Cauca más conocido por sus siglas como el CRIC.

El CRIC, desde sus inicios en los años setenta, ha tenido como objetivo velar por los

territorios indígenas, por su lengua y su cultura. A través de años de lucha y resistencia, y en

conjunto con las demás organizaciones han logrado que, en la actualidad, los pueblos indígenas

colombianos sean reconocidos y amparados bajo la legislación nacional colombiana, logrando

que sea legitimada su propia justicia especial y el derecho a administrar sus territorios indígenas

dentro de sus resguardos.

66
Los movimientos del continente latinoamericano, más allá de los contextos, construyen

sus luchas con base en conocimientos ancestrales, populares, espirituales que siempre

fueron ajenos al cientismo propio de la teoría crítica eurocéntrica (De Sousa, s.f.)

Para el funcionamiento de la jurisdicción especial indígena y para velar por los derechos de

los pueblos indígenas, existe una manera de definir su propio gobierno:

Resguardo: Es el territorio de propiedad colectiva de la comunidad indígena, el cual goza de

garantías de la propiedad privada, pero teniendo el carácter de inalienables, imprescriptibles e

inembargables. Es administrado por el cabildo.

En Colombia, “en la actualidad existen 710 resguardos titulados ubicados en 27

Departamentos y en 228 municipios del país, que ocupan una extensión de

aproximadamente 34 millones de hectáreas el 29,8% del territorio nacional” (DANE,

2007, p.23).

Cabildo: Es la entidad pública especial, cuya función es representar legalmente a la

comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le asigne la ley su propia

comunidad, quien los reconoce como la Autoridad Tradicional. La junta está conformada por las

siguientes autoridades: el Gobernador, el cual representa legalmente al resguardo; el

Vicegobernador, es aquella persona que suple al gobernador cuando este no puede estar por

faltas temporales o mientras se elige a otro gobernador; el Secretario, quien redacta y custodia

los documentos del resguardo; el Tesorero, es quien gestiona las acciones sobre los movimientos

económicos y, la Guardia indígena, es quien aplica la ley, es decir, investiga e impone los

castigos y a su líder se le denomina Capitán.

Al capitán le toca las investigaciones que tiene la gente el problema, también tiene

que ir, pues si le toca ir hasta la casa de ellos a solucionar de tierras tiene que ir,

67
igual a uno también le toca acompañar (Martha Guetoto, comunicación personal, 14

de octubre)

Asociaciones: Son las encargadas del desarrollo integral de las comunidades indígenas, es

decir, que cumplen labores de coordinación y administración local y están conformadas por:

Allá están los mayores, son el gobernador, vicegobernador, fiscal, capitán, alcalde mayor,
tesorero, secretaria, los que mandan la comunidad, y tiene cada uno de los mayores un
suplente, entonces pues en ese momento estamos como 13 en la plana mayor, eso es
lo que ellos les toque hacer lo hacen, el gobernador sale más en ciudad, porque tiene
reuniones así con los alcaldes del cauca, a uno le toca más en el campo a solucionar los
problemas de tierra o problemas familiares (Martha Guetoto, comunicación personal, 14
de octubre de 2018).
La vereda Andalucía, ubicada en la zona nororiente del Cauca en el territorio Sath Tama

Kiwe, resguardo San Lorenzo de Caldono está adscrita a la Asociación zonal de cabildos

UKAWE’S’ NASA C’HAB.

3.3 Caracterización de los participantes


Para el pueblo Nasa, la concepción de mayor o mayora, va más allá de una condición etaria y

se relaciona más justamente a los saberes que se adquieren en el transcurso de la vida. En ese

sentido, Barbero (2002), cita a Margaret Mead en Jóvenes: comunicación e identidad cuando se

refiere a que, en la cultura posfigurativa:

El futuro de los niños está por entero plasmado en el pasado de los abuelos, pues la

esencia de esa cultura reside en el convencimiento de que la forma de vivir y saber de los

ancianos es inmutable e imperecedera.

Este es el fundamento de la relación entre mayores y jóvenes en la vereda Andalucía, sin

desconocer que, a raíz de las mediaciones tecnológicas, también se identifican las concepciones

68
cofigurativa, “lo que permite a los jóvenes introducir algunos cambios por relación al

comportamiento de sus mayores” (Mead como se cita en Barbero, 1998, p. 60). Y finalmente, la

cultura prefigurativa, que se

Caracteriza como aquella en la que los pares reemplazan a los padres, instaurando una

ruptura generacional sin parangón en la historia, pues señala no un cambio de

viejos contenidos en nuevas formas, o viceversa, sino un cambio en lo que denomina la

naturaleza del proceso (Mead como se cita en Barbero, 1998, p. 60).

En los siguientes apartes, se describe la clasificación de los mayores y los jóvenes en la

comunidad de la vereda Andalucía.

3.3.1 Los mayores en el pueblo Nasa

La denominación de mayor o mayora, corresponde a la persona que representa un rol

significativo en la vida de la comunidad. Para algunos indígenas Nasa, el mayor o mayora debe

tener más de 50 años, sin embargo, hay algunos casos excepcionales en los que una persona de

35 o 40 años, es reconocida bajo esta denominación, entre ellos, están quienes se han ganado el

reconocimiento gracias a su trabajo y compromiso con la comunidad, tales son los casos de

Martha Guetoto, alcaldesa mayor del resguardo San Lorenzo de Caldono, su experiencia en el

trabajo comunitario, es avalada en el territorio, al igual que Raúl Javier Cayapú, líder indígena,

quien actualmente está a cargo de la Biblioteca Pública Móvil para la Paz ubicada en Andalucía,

de la emisora Andalú Estéreo y del Punto Vive Digital de la misma vereda. Para los jóvenes de la

zona, Raúl representa un ejemplo a seguir y aunque a él no le guste que lo llamen mayor, los

jóvenes que con frecuencia asisten a estos espacios, así lo reconocen.

69
Por mi parte, por mi personalidad siento que no soy mayor, pero algunos jóvenes y

algunos niños, nos dicen profes porque somos orientadores comunitarios, otros si nos

dicen mayor, pero al decirnos eso uno siente como algo de que, quedamos como

pensativos, porque como le digo no somos mayores, pero algunas personas si lo

consideran (Raúl Javier Cayapú, comunicación personal, octubre 15 de 2018).

Entre la comunidad Nasa, el mayor o mayora, es esa persona que, por su amplia experiencia

de vida, es valorada y escuchada. Los mayores, además de aportar sus saberes en la familia,

también lo hacen con el resto de la comunidad, en la organización de los cabildos, en las

siembras y posteriores cosechas; en las ceremonias ancestrales y en la formulación de recetas

médicas con base en plantas.

En el caso de los mayores hombres, son comúnmente valorados como líderes espirituales y

sabios en el manejo de plantas medicinales, que son el fundamento de la medicina tradicional

ancestral. A las mujeres se les delega el rol de ser las parteras, oficio que han aprendido con sus

propias madres y abuelas. Ellas también conocen las propiedades medicinales de las plantas y,

además, son fundamentales cuando de dar consejo se trata, especialmente familiares. Los

médicos y las parteras de la comunidad indígena Nasa no han pasado por universidades, pues

algunos de ellos, apenas saben tomar un lápiz en sus manos, sin embargo, su reconocimiento

como sabedores de la medicina tradicional en el territorio ancestral, es inobjetable.

Existe un grado superior de mayor y es conocido como el Thê wala o consejero espiritual, que

además de conocer ampliamente sobre la medicina tradicional, también tiene una estrecha

relación con los espíritus de sus ancestros, con los que se comunica de una manera especial.

Los Thê wala, que generalmente son hombres, son los encargados de realizar las ceremonias

ancestrales de refrescamiento, limpieza y sanación del cuerpo y del espíritu, de los espacios que

70
se habitan y del territorio en general. Actúan como intermediarios entre la comunidad y los

buenos espíritus, porque también hay malos y a esos hay que ahuyentarlos o atraparlos cuando se

hacen presente en forma de candelillas, lo que para los occidentales son luciérnagas.

En esta clasificación de mayor, la mujer tiene menos participación porque, aunque hayan

demostrado su tenacidad en la comunidad, para las ceremonias rituales “siempre ha habido

hombres, a las mujeres les falta mucho son muy temerosas, son muy temerosas y como miedosas

como con falta de decisión también” (Vicente Peña, comunicación personal, octubre 15 de

2018).

3.3.2 Cómo se llega a ser un mayor en la vereda Andalucía

El mayor o mayora, como se ha descrito, es una persona reconocida en la comunidad por su

trabajo social. Este nombre se otorga por parte de quienes valoran sus conocimientos y como

forma de profesar respeto hacia las personas que aportan a la comunidad; es como un “título” del

que gozan las personas de mayor edad en el pueblo Nasa, además, como cumplimiento a los

mandatos de su cosmovisión y la ley de origen Nasa.

Esa palabra significa respeto, porque anteriormente al indígena no se hacían entender por

nombres, sino por si es mayor, es mayor, pero si es un tío, digamos para el hijo, si hay

una hermana de mi mamá, eso es un mayor, eso no lo pronunciaban por nombre, en

palabra castellano se dice “tío” pero para nosotros tiene diferente pronunciamiento

(Nemesio Guetoto, comunicación personal, julio 6 de 2018)

Quienes no llegan a la categoría de mayores porque no cuentan aún con la edad o el

llamamiento de su comunidad, reconocen la importancia de destacar, por respeto, el saber de sus

mayores, enmarcados en unos patrones de crianza que, como lo denomina Sonia Mejía de

Camargo,

71
“son el resultado de la transmisión generacional de formas de cuidad y educar a los niños.

Son formas definidas culturalmente basadas en normas y reglas que a veces poseen

carácter moral, con valores reconocidos y que son aceptadas por la mayor parte de los

miembros de la comunidad”. (Camargo, 1999)

En ese sentido, los jóvenes Nasa reconocen la importancia generacional que llevan los

mayores con sus saberes y vivencias

Porque digamos ellos son los que vivieron los primeros años que nosotros y ellos tienen

más sabiduría para dar consejos, orientaciones (…) entonces por eso, porque muchas

veces la concepción de abuelo, abuela, es como decir, dejó ya de ser persona, porque eso

es lo que uno ve cuando uno lo aíslan, porque eso pasa en muchas partes, entonces acá no

se maneja tanto eso, porque ayer escuché hablar al mayor diciendo, él me orientaba de

que el abuelo es una palabra que para el Nasa es vulgar, entonces es por eso que muchas

veces no utilizamos esa palabra, entonces es por ello que la mayoría dice los mayores; y

el que ya sabe el cateo y todo eso, dicen el mayor sat o el mayor trueno, que es el que ya

maneja digamos, la parte espiritual (William Díaz, comunicación personal, julio 7 de

2018).

Desde mi punto de vista, como decía anteriormente, uno ve que los mayores hacen

diferentes cosas, trabajo comunitario, trabajo en la comunidad, uno como también

siguiendo el camino de ellos, uno los respeta, uno a los mayores los valores, porque

dependiendo de ellos hemos estado acá como pueblo Nasa, hemos pervivido para estar

bien, a los mayores, tanto los niños y los jóvenes, nosotros los valoramos mucho y

respetamos mucho (Raúl Javier Cayapú, comunicación personal, octubre 15 de 2018).

72
3.3.3 Clasificación de los mayores y mayoras.

Los mayores y mayoras en la comunidad Nasa, además de cumplir un papel fundamental en

la formación de la comunidad en su territorio y en la pervivencia de sus saberes ancestrales,

ocupan una posición destacada en cuanto a las prácticas médicas, culturales y agropecuarias. En

este sentido, un mayor o una mayora, puede desempeñar funciones que, en occidente, están

delimitadas por áreas de conocimiento, es decir, mientras que en la cultura occidental se forman

profesionalmente médicos, pediatras, psicólogos, biólogos, botánicos, sacerdotes y asesores

espirituales, para el indígena Nasa, el Thê wala es un “sabedor” de asuntos de vida, que integra

los conocimientos de diferentes áreas.

3.3.3.1 Thê wala.

El Thê wala es el médico ancestral en la cosmovisión Nasa, por ende, es el mayor

reconocimiento social que puede obtener un mayor en la comunidad Nasa. Él, es el portador de

conocimientos claves para la vida de la comunidad y la conservación de los saberes ancestrales

que se relacionan con las prácticas rituales (ver foto 11).

73
Foto 11. Thê wala durante la elección del joven representante de la comunidad para el
Saakhelu
Tomada por Wilmer Camacho

El Thê wala se prepara desde muy temprana edad para, a través de ofrendas y rituales,

comunicarse con los espíritus de sus antepasados, mismos que lo acompañan en la práctica de

rituales de armonización y limpieza o actos ceremoniales propios como bautizos, matrimonios y

en su quehacer como médico. Como lo señala el mayor Domingo Bomba,

El Thê wala tiene un espíritu guiador que se llama Çxaw wala, de él recibe todas las

orientaciones para cuidar a los enfermos que acuden en busca de medicina a base de

plantas, propia de los Thê wala y de las comunidades indígenas (Domingo Bomba,

comunicación personal, febrero de 2018).

Por su parte, para el mayor Vicente Peña, sostiene que la preparación de un Thê wala inicia

desde que se es niño. Él recuerda que se formó

Andando mucho con los mayores, y yendo de casa en casa de los mayores, a estar con

ellos, compartiendo, en la mascada de coca, o hasta en el mambeo, y también en los

rituales de ellos, así aprendí, desde la edad de 7 a los 30 años, solo así se aprende,

conviviendo con ellos, aguantando frío y sueño, eso es de mucha entrega (Vicente Peña,

comunicación personal, junio de 2018).

En ese sentido, Jamioy (1997) menciona que “la mayor parte de las experiencias y

conocimientos sobre la medicina tradicional se adquiere a través de las ceremonias de limpieza,

donde el mismo aprendiz, se somete a todas las formas de experimentación, con el fin de vivir,

sentir, y reconocer los efectos que producen las plantas, los ritos, y otros elementos que se usan”

(p. 8)

74
Además, habla de los espíritus mayores, pues es con ellos con quienes tienen comunicación y

quienes le guían. Para él, U’sxa khsxa`w, espíritu del agua; Êka the` khsxa`w, espíritu del aire;

Kwe`sx uma khsxa`w, espíritu de la madre tierra; Kwe`sx tahtxwe`sx khsxa`w, espíritu de los

animales y Yu`çewe`sx khsxa`w, espíritu de las plantas; son sus principales guías, incluso,

manifiesta que, durante la ceremonia, él los ve.

A toda hora los ve uno, los ve y los siente, por eso es que hay momentos en que todo el

mundo debe estar callado. Los antiguos que eran mucho más exigentes, eran muy

estrictos y por eso es que la gente antigua no dejaba poner una chaqueta de estos o nada

que hiciera ruido. Tenía que ser con ruana porque esos espíritus están ahí y el ruido los

espanta, ellos son muy sensibles y cuando una chaqueta se mueve comienza a sonar y eso

los ahuyenta, entonces la ruana no suena no ahuyenta, pero el ruido de cosas, eso lo

ahuyenta eso lo espanta entonces por eso uno lo ve a veces, uno los ve y tiene que

callarse. Los demás pueden decir que uno se chifló o está mintiendo o algo. (Vicente

Peña, comunicación personal, octubre 15 de 2018).

3.3.3.2 Consejera.

Es una mujer con los conocimientos propios para guiar a su comunidad en temas relacionados

con la familia y en la resolución de conflictos sociales. En esta clasificación, las mayoras se

ganan un reconocimiento especial, pues se trata de las abuelas que han formado a más de una

generación en su familia y que, por su sabiduría, pueden ser consultadas cuando se requiere de

un consejo medicinal primario que no reviste de atención prioritaria de un médico (ver foto 12).

75
Foto 12. Mayoras de la Vereda Andalucía
Tomada por Wilmer Camacho

Ejemplo de ello es la mayora Julia Peña, quien relata

Cuando una persona se enferma, nosotros acá buscamos en todas las plantas, yo misma sé

cuáles plantas, yo busco las plantas, cuando les da fiebre, vómito, diarrea, mejor dicho,

todas las gentes saben venir así no más y ¿de pronto usted sabe si hay que cocinar esas

plantas, me vende? otros dicen que regale, todo eso. La gente cuando ya saben, vienen

donde mí y cuando hay que cocinar las plantas, las llevan y después ya están bien (Julia

Peña Fernández, Comunicación personal. octubre 15 de 2018)

Las mayoras, además, son quienes más conocen sobre la cocina tradicional. También son

portadoras de conocimientos sobre cómo superar una situación que comprometa la integridad de

cualquier persona de la comunidad. Es por ello que están facultadas para dar consejos hacia la

resolución de conflictos familiares, aun cuando se trate de familias ajenas a la suya. Al respecto,

la mayora Julia dice

76
Yo comparto con la familia y las otras personas también. Hay gente que no sabe ni la

cabuya y no saben nada, entonces uno cuando llegan aquí preguntando si usted trabaja así

que mejor dicho... como un consejo. Hay practicar así hay que decirles. Usted es mujer

hay que hilar, hay que hacer pulsas (pulseras), hay que hacer mochilas, hay que hacer

algo, usted tiene que trabajar por eso cuando usted consigue un esposo tiene que ayudar

en unas cosas y no solamente esperar que el esposo no más, sino usted también tiene que

ayudar así (Julia Peña Fernández, Comunicación personal. octubre 15 de 2018)

Naturalmente, sus propios parientes acuden a ellas como primera fuente de sabiduría, misma que

trenzan a diario y que reflejan en el hilado de la lana (ver foto 13), la cabuya y los tejidos de

mochilas, capisayos (Chalecos tejidos en lana de ovejo) y chumbes6, tarea que han aprendido

desde los cinco años de edad.

En la cosmovisión Nasa, el papel de la mujer es esencial. Pues, al igual que el agua, la tierra y

la naturaleza, lo femenino es sinónimo de vida, por tanto, son las mayoras en su rol de parteras

las encargadas de ayudar a traer a los niños al mundo con su técnica tradicional.

6
Cinturones de gran extensión tejidos en lana y que se emplean generalmente para atar a los
niños menores de dos años mientras se llevan en la espalda de su progenitora o pariente cercana.
77
Foto 13. Mujeres Nasa hilando la lana
Tomada por Wilmer Camacho

3.3.3.3 Líder comunitario.

En esta clasificación se encuentran las personas que, por su influencia social, la promoción de

actividades culturales que promuevan la cosmovisión Nasa y su participación continua en

representación del cabildo, se ganan la denominación de Mayor, en algunos casos incluso, se les

llama así, aunque no cuenten con una edad avanzada, como sucede con Raúl Javier Cayapú,

coordinador del punto vive digital de la vereda (ver foto 14); Martha Guetoto, alcaldesa mayor

del resguardo de San Lorenzo y Guillermo Chilo, presidente de la JAC del resguardo.

78
Foto 14. Raúl Javier Cayapú en la emisora Andalú Estéreo
Tomada por Wilmer Camacho

Estas labores voluntarias, aunque son designadas por el periodo de un año que puede ser

renovado hasta tres veces, conllevan un gran compromiso, pues es la misma comunidad quien los

elije, como lo dice Martha Guetoto (comunicación personal, octubre 14 de 2018):

“yo trabajé tres años allá con el programa semillas de vida, con los niños pequeñitos,

igual siempre los que trabajan mandan al cabildo para que uno colabore, para que uno

sepa cómo es el trabajo con la comunidad, y todo eso, sino que la gente misma dice que

usted trabajó pues igual ahora vaya colabore con la comunidad y uno no puede decir no”

Los líderes tienen bajo su responsabilidad generar y apoyar proyectos en beneficio de su

cabildo, por ejemplo, la coordinación del Punto Vive Digital de la vereda, como lo hace Raúl

Javier Cayapú, desarrollo de actividades culturales propias y el aprovechamiento de los recursos

económicos destinados por el municipio para la región, entre otros.

3.4 Caracterización de los jóvenes de la vereda Andalucía.

79
Durante la historia han surgido diferentes tipos de perspectivas para comprender a quién y a

qué se le denomina joven. Muñoz plantea varias lecturas. Una lectura primera, derivada de la

biología que pone el acento en la edad y el ciclo de vida; otra, desde la pedagogía, con una fuerte

centralidad en la dependencia familiar y escolar; una lectura desde la sociología y/o las ciencias

sociales, enfatiza la visión de las desviaciones; una lectura desde los estudios culturales,

inicialmente neo-marxistas y luego más centrados en la diversidad y especificidad de sus estilos;

otra lectura desde la perspectiva del mercado juvenil y los consumo y la última, desde las

políticas públicas y los roles que allí se le asignan a estos actores sociales (Muñoz, 2006).

Pero, estos diferentes discursos de juventud que menciona Muñoz (2006), no definen lo que

es ser un joven indígena Nasa en la vereda Andalucía. Por esto, es pertinente aclarar que existen

diferentes maneras de entender lo que significa juventud y ser joven indígena dado que esto se

debe a las características propias de cada uno (ver foto 15). Estos discursos con los cuales se

define a los jóvenes no permiten definir la juventud ni a los jóvenes indígenas lo más cercano

desde los estudios de juventud sería la condición biológica o etaria en la cual ser joven es el paso

entre dejar de ser niño y pasar a ser adulto.

80
Foto 15. Jóvenes Nasa en compañía de Wilmer Camacho.
Tomada por Isabela Castañeda B.

3.4.1 A quién se le denomina joven en la vereda Andalucía

Para esta investigación es importante definir quién es joven para la comunidad Nasa, frente a

esto el líder Feliciano Valencia dice:

Están definidos los tiempos, los tiempos de la niñez, donde hay unas prácticas

espirituales como tal; los tiempos de la vigorosidad de la mujer que está definida en sus

épocas de luna, por ejemplo; los tiempos de cuando el muchacho engrosa la voz, porque

es pasar a otro tiempo; y los tiempos cuando él ya define hacer pareja, o sea, esos son los

tiempos que nosotros tenemos definidos, desde cuando se corta el cabello por primera

vez, ese es un tiempo, los abuelos le dicen tiempo de los luucxkwe que son los

muchachitos. Después el tiempo de cambio de luna en la mujer y engrosamiento de voz

del hombre, este es otro tiempo; después el tiempo de emparentarse en pareja y convivir,

esos son los tiempos; pero la juventud, la niñez, la pubertad, la adolescencia, la juventud,

81
el adulto, la tercera edad, como está categorizado en el mundo occidental no funciona

para nosotros (como se cita en Legarda, 2018).

En efecto, en la Vereda Andalucía, aunque se nombra con la categoría joven a ciertas

personas de la comunidad, existen diferentes concepciones frente al tema. Por ejemplo, para

Guadalupe Díaz de 14 años (ver anexo 13), significa “Vivir la vida, disfrutándola, crecer junto

con los papas, y seguir estudiando, ser joven es algo muy importante porque ya llega casi a ser

mayor, entonces uno tiene que vivir la vida antes de que se vuelva viejito” (comunicación

personal, 13 de octubre, 2018). Mientras que, ser joven para el mayor Raúl Javier Cayapú es:

En el pueblo Nasa, es joven cuando tenga su experiencia de vivir, de estar en la

comunidad, digamos que, si podríamos hablar de edad, acá a un joven le decimos ya entre

18 años en adelante, digamos porque todavía, un adolescente tiene una edad promedio,

pero un joven es de los 15 a los 30 años, de los 30 años digamos que ya es un mayor, pero

como le decía anteriormente, dependiendo del trabajo que haga personal (Comunicación

personal, 14 de octubre).

Con lo dicho anteriormente, para denominar quién es joven en la vereda Andalucía, es

necesaria la distinción más allá de la edad, pues, al igual que los mayores, para ser reconocido

por joven no basta con tener 14 años o más sino, el trabajo constante con la comunidad. Los

jóvenes de la vereda, se dedican a diferentes labores por los cuales son reconocidos

positivamente o señalados, negativamente, por la comunidad.

Anteriormente en el pueblo originario Nasa, los jóvenes no habían sido pensados ni tenidos en

cuenta, la juventud era tan solo era un momento de transición en la vida. Pero, como dice

Barbero (2002):

82
Los jóvenes constituyen hoy el punto de emergencia de una cultura otra, que rompe tanto

con la cultura basada en el saber y la memoria de los ancianos, como en aquella cuyos

referentes, aunque movedizos ligaban los patrones de comportamiento de los jóvenes a

los de padres que, con algunas variaciones, recogían y adaptan los de los abuelos.

Esta ruptura que generan los jóvenes con sus antepasados, creó una urgencia por

comprenderlos en esta comunidad. Algunos adultos, como la señora Ismaelina, piensan que con

la llegada de la Biblioteca pública Móvil y los dispositivos electrónicos, los muchachos se han

vuelto “perezosos”, ya no obedecen como deben a sus mayores y por ello desaprueban su uso.

Sin embargo, de cierta manera se desconoce que otros tipos de mediación, como la social,

también interviene en los nuevos hábitos que identifican a los jóvenes, reflejo de las prácticas

juveniles urbanas, y que llegan a ser replicadas por los indígenas jóvenes en sus peinados, en el

uso de aretes en algunos hombres y al gusto por el reggaetón, la tecno-cumbia y hasta en su

dialecto, pues palabras como parce y perreo, son muy populares entre los jóvenes.

3.4.2 Cómo es ser joven y qué hace un joven Nasa de la vereda Andalucía

En la vereda Andalucía, el ser joven representa tener la experiencia del proceso de pasar de

ser niño y encontrarse próximo a ser adulto. Los jóvenes de este territorio deben asumir

responsabilidades tanto en su hogar como en la vida comunitaria, para esto, acompañar a los

mayores durante sus rutinas diarias es muy importante para el aprendizaje de los saberes

ancestrales.

La vida juvenil de la vereda en horas de la mañana no se diferencia mucho de la vida juvenil

urbana, puesto que, estos deben levantarse temprano para asistir al Instituto Técnico

agropecuario Kwesxfxizenxi kiwe donde aprenden siguiendo la propuesta educativa de la

educación propia. Algunas de las materias que cursan en el colegio son: Matemáticas, Español,

83
Territorio y Sociedad, Agrícola, Pecuaria, Educación Física, Ética. Algunas clases son en lengua

nasa yuwe mientras otras son en castellano (ver foto 16).

Foto 16. Horario de clase del grado séptimo del Instituto Técnico agropecuario
Kwesxfxizenxi kiwe
Tomada por Wilmer Camacho

Se habla de educación propia, la educación propia es eso, de conocer, si lo estamos

haciendo, medianamente pero sí se está haciendo, ahora están enfrascados en que vamos

a reunir todos los miércoles en las tardes para hablar de la lengua, pero, pues la lengua es

la esencia de hablar lo propio, pero ellos no lo están entiendo así, sino que, pues que

hablemos que quiere decir sol, que quiere decir luna, no, eso no, cuando se va hablar de

lo propio, lo propio en su entorno, las ideas, las historias, la fuerza de la unidad, como

existe y como se puede manejar, y cómo puede seguir existiendo (Vicente Peña,

comunicación personal, julio 6 de 2018)

84
El Ministerio de Educación Nacional, reglamentó la educación propia mediante el decreto

2406 de junio 26 de 2007 (ver anexo 14), considerando que:

La educación para los Pueblos Indígenas hace parte del derecho a la educación y se

sustenta en el compromiso de elaboración colectiva, donde los distintos miembros de la

comunidad en general, intercambian saberes y vivencias con miras a mantener, recrear y

desarrollar un proyecto global de vida, de acuerdo con su cultura, su lengua, sus

tradiciones y sus fueros propios y autóctonos, en el marco de sus planes de vida y de la

interculturalidad (Ministerio de Educación, 2007).

Esto no siempre fue así, antes de la construcción de este colegio, los niños y adolescentes que

quisieran entrar a la escuela tenían que ir hasta la cabecera municipal de Caldono, lo que requería

de dos horas caminando o 50 minutos en chiva por la carretera destapada, que por cuestiones

económicas no se podía acceder.

Yo sí quería estudiar, pero como no había colegios, ahora como hay colegios en

Andalucía, antes había hasta cuarto no más, yo como muy joven me fui a Cali a trabajar,

a mi si me gustaba mucho estudiar, pero no había nada, ahora tenemos esta casita, solo

había en el pueblo, pero para bajar todos los días quedaba difícil, por eso no estudié

cuando era joven, cuando trabajé en Cali terminé el bachillerato (Marta Guetoto,

comunicación personal, 14 de octubre).

De pronto en el camino, a pasar por el río, si son pequeñitos de pronto se caen, por eso

no se manda a la escuela así pequeñitos (Nemesio Guetoto, comunicación personal, julio

6 de 2018).

85
Además, como lo menciona Nemesio Guetoto, anteriormente, los profesores podían agredir

físicamente a los estudiantes, lo cual le causó temor y no asistió a la escuela e igualmente lo hizo

con sus hijos, pues se preocupaba por su integridad física:

En ese tiempo hubo una profesora muy buena, era muy brava, pegaba mucho y a veces

de pronto por esa parte, por miedo es que no asiste a la escuela, y que aprenda esta

lección de memoria, eso era difícil (…) ya ahora no, claro que a mis hijos sí, ellos

tuvieron que ir a la edad de 10 años, por qué, por querer mucho a los hijos que de pronto

pegan, que si van muy pequeños que de pronto pegan y cuando están grande ya se

defienden (Comunicación personal, julio 6 de 2018).

Por otro lado, los jóvenes de la vereda Andalucía estudian, trabajan y juegan. Muchos de ellos

deben ir al colegio y además trabajar, pues ayudan en las labores de la vida cotidiana, en sus

hogares y en la comunidad. Trabajar no quiere decir que, necesariamente estos tengan una

remuneración por lo que hacen, sino que desde edades muy pequeñas en la comunidad indígena

Nasa, deben cumplir ciertos deberes con sus mayores y con la comunidad.

Hay que ayudar a los mayores para que puedan ellos darnos de comer con esa misma

plata. Esa cabuya que ellos venden nos están dando de comer a nosotros, nos compran

ropa, útiles, lo que sea, debemos ayudar (Kite Lizeth Chilo Peña, comunicación personal,

octubre 14 de 2018)

Así mismo, en sus tiempos libres les gusta practicar algunos deportes como lo son el fútbol, el

voleibol y el basquetbol, también, les gusta sentarse con sus amigos a hablar de diferentes temas,

en el caso de los niños mencionan que no hablan precisamente de niñas pues dicen que buscarán

novia a los 20 o 30 años. Mientras que, a las niñas, les gusta más jugar a hacerse cosquillas y

practicar las danzas que aprenden en los diferentes talleres que dictan en la región. Uno de ellos

86
fue el compartido por la Fundación Tejedoras Ancestrales de vida en el marco del proyecto

Camino del Viento. “Nosotros a veces cuando tenemos horas libres vamos a jugar, así en el

polideportivo, o cuando salimos a alguna parte recochamos así, también es bueno tener amigos

(ver foto 17), jugamos voleibol, futbol y basquetbol” (Guadalupe Díaz, comunicación personal,

octubre 14 de 2018). Cabe mencionar que no todos los jóvenes hablan en nasa yuwe, por lo que

deben cambiar la lengua dependiendo de con quién están entablando la conversación, tal como lo

explica Leydi Lorena Cuchillo de 14 años “Con mis amigas, las que me junto, solo hay dos que

hablan en nasa yuwe, entonces cuando nos juntamos es solo español, pero cuando ellas se juntan

solo hablan en nasa yuwe (comunicación personal, octubre 14 de 2018).

Foto 17. Doris, Guadalupe, Yessica y Alexandra, entre risas.


Tomada por Isabela Castañeda Bravo

Cabe destacar que, los jóvenes de la vereda Andalucía, a comparación de los mayores,

caminan y se organizan siempre en grupo, es decir que, continuamente se les observa recorriendo

87
la vereda Andalucía en compañía de sus amigos, así como, estar juntos compartiendo sus

tiempos libres, ya sea sentados hablando o conectados a internet.

Respecto a las mediaciones tecnológicas como el uso de celular y navegar en internet, ocupan

un espacio significativo en los tiempos libres de los jóvenes, pues, la vereda Andalucía cuenta

actualmente con dos accesos de wifi, uno en la Biblioteca Pública Móvil para la Paz y otro en el

Punto Vive Digital ubicado en la escuela Instituto técnico agropecuario Yujwaca Kwe`sx

Fxi`zenxi Kiwe. De esta manera, quienes cuenten con sus propios celulares o soliciten los

computadores portátiles y tabletas digitales que les prestan en esta biblioteca, pueden navegar

gratuitamente por la internet en un rango de dos cuadras a la redonda y en horario de lunes a

domingo desde las 9:00 AM hasta las 7:00 PM, inscribiéndose poco a poco en lo que, para

Barbero, citando a Ramírez y Muñoz (1996) es la empatía tecnológica, que enmarca a partir de la

“generación cuyos sujetos culturales no se constituyen a partir de identificaciones con figuras,

estilos y prácticas de añejas tradiciones que definen la cultura, sino a partir de la

conexión/desconexión con los aparatos” (Barbero, 1998).

Finalmente, los jóvenes de la vereda Andalucía, hombres y mujeres, se visten de jean,

sudadera, camisetas y blusas, en las cuales se destacan los logos de las marcas Adidas y Nike.

Algunas de estas prendas se compran en las ciudades capitales más cercanas, Cali y Popayán,

otras prendas son donadas, mientras que, los profesores tienen unos bonos especiales que les

otorga el Ministerio de Educación para comprar ropa, en un almacén especifico. Por otro lado, se

ha observado que algunos hombres jóvenes están usando un arete en una de sus orejas, así

mismo, otros se han decolorado el cabello y quedan con partes de color rubio. Estas

características en la fisionomía de los jóvenes de la vereda, evidencian una distancia con los

aspectos físicos de los mayores, quienes como se mencionó durante el punto 3.3, acostumbran a

88
vestir con su capisayo y sombrero de hoja de caña brava o de palma de cera, que corresponde al

atuendo típico de los pueblos indígenas Nasa.

3.5 Ancestralidad
La ancestralidad se vive a diario en todo el territorio del resguardo de San Lorenzo. Aun

cuando los avances tecnológicos han permeado a esta comunidad indígena, son muchas las

personas en los pueblos originarios que se resisten a estas novedades. Ahora bien, para el caso

particular en la vereda Andalucía, muchas personas desconocen el término “ancestral”, sin

embargo, destacan que los saberes y enseñanzas de sus antepasados son fuente vital para sus

comunidades. Reconocen además que estas tradiciones, como hilar lana de ovejo, tejer mochilas,

el trabajo de la tierra y la realización de rituales, entre otros, deben ser aprendidas y heredadas

por los más pequeños, pues así lo han dispuesto los “espíritus” de sus ancestros.

Para Enrique Dussel, la tradición también debe plantearse desde el espacio académico, ante

esta posibilidad, señala que

La tarea del trabajador intelectual latinoamericano es doblemente ardua -mucho más que

la del europeo-; debemos asimilar, asumir como propia la tradición de nuestra cultura -

que se origina mucho antes de un Carlomagno, de un Carlos V, de nuestros próceres

patrios del siglo XIX-; debemos saber discernir los elementos que han nacido en tierra

americana por el mestizaje de lo indígena, lo criollo; debemos, por último, construir un

pensamiento que sin negar nuestros orígenes ni nuestra originalidad, guarde su nivel

científico y cimente la acción de aquellos que operan la Historia prácticamente -fundados

en las orientaciones que analizan los que operan la Historia teóricamente, acción

ciertamente no secundaria, sino muy por el contrario, esencial (Dussel, 1973).

89
Tan esencial es la ancestralidad para el pueblo Nasa, que se ve reflejada en sus métodos de

comunicación basados en la oralidad, la cual desarrollan en nasa yuwe como lengua materna y

que es igualmente primordial para el momento de compartir sus saberes de manera tradicional,

así mismo en la ejecución de las prácticas culturales que los identifica y destaca frente a otros

grupos sociales.

3.5.1 Prácticas

El día a día en la vereda Andalucía transcurre entre las labores del campo y el hogar. En el

caso de los niños, quienes asisten a la escuela, lo hacen en la jornada de la mañana, pues en la

tarde se dedican a jugar y a apoyar a sus familias en el trabajo que corresponda. En cuanto a los

jóvenes que asisten al colegio de la vereda, alternan sus clases con el cuidado de los cultivos, los

animales como ovejas, cerdos, vacas y galpones, tareas propias de la institución educativa

agropecuaria.

En los tiempos libres, las mujeres se dedican al tejido y al hilado de la lana de ovejo, mientras

tejen conversaciones con sus conocidos (ver foto 18). Los hombres trabajan en sus huertas y los

fines de semana comparten la chicha o güeyenda mientras tejen la palabra.

El tejido en lana o fique, es una de las actividades cotidianas en el pueblo Nasa. Las mochilas

aquí son elementos básicos, pues se emplean para portar utensilios personales, laborales, útiles

escolares y los remedios preparados por los Thê wala. Desde los 5 años un indígena Nasa está

listo para aprender a tejer, lo hace primero con manillas y más adelante, aprende a tejer su vida

por medio de mochilas. El diseño de cada ejemplar representa un estado de ánimo o momento de

la vida de su tejedor o de la persona para quien haya sido tejida.

90
Foto 18. Mujer Nasa tejiendo mochila cuetandera con fique.
Tomada por Wilmer Camacho

3.5.2 Rituales en el pueblo Nasa

La conexión de los indígenas Nasa con sus ancestros, es la fuente de la pervivencia de sus

costumbres y de su comunidad. Su espiritualidad está estrechamente ligada a sus ancestros y a la

tierra como dadora de vida, con quienes establecen contacto por medio de rituales en los que el

mambeo de coca y la güeyenda, son fundamentales.

Algunos de los rituales que celebra la comunidad Nasa, tienen relación con la armonización

del territorio y el alma de quienes lo habitan. Por ello, cuando una persona presenta problemas de

salud prolongados, se convoca a un ritual de armonización. En el cual, el mayor, por medio de

remedios, el mambeo de coca, soplada u ofrenda de güeyenda y otros actos, equilibra las

energías de quienes participan en el acto. Este ritual se realiza durante la noche y puede

91
extenderse por más de cuatro horas, dependiendo del estado emocional, según los mayores la

“carga7” de los asistentes.

Cuando se ingresa a territorio Nasa, proveniente de otra región y especialmente de la ciudad,

es común realizar el ritual del agua fresca. Este se realiza palmeando o salpicando agua de

plantas medicinales frescas sobre la cabeza del visitante, para eliminar las malas energías que

traen consigo desde el otro lugar y abrir el camino para su próximo destino (pedir permiso del

espíritu correspondiente).

Aunque los indígenas siguen su propio calendario, que cambia cada año con el solsticio del

21 de junio, sus rituales están programados con el calendario gregoriano. En este orden de ideas,

el Pueblo Nasa celebra 5 rituales que se desarrollan de la siguiente manera:

Enero: Limpieza de las varas del cabildo. Acuden dos o tres representantes de la autoridad

de cada vereda en el cabildo para armonizar los bastones de mando y llevar esa armonía a sus

comunidades.

Marzo: Apagada del Fogón. Es el ritual con el que se alejan todas las cosas malas del

territorio. Raúl Javier Cayapú indica que este ritual “consiste en que en todo lo malo que hay, si

nosotros hablamos de las diferentes enfermedades que hay en el pueblo, apagando el fogón, se

desplaza, ese es el significado del apagamiento del fogón” (Raúl Javier Cayapú, Comunicación

personal, octubre 15 de 2018).

Junio 21: Sek buy o Ritual al sol y al viento. En esta fecha, que coincide con el solsticio, se

celebra el año nuevo indígena.

7
Se refiere a las dificultades personales, laborales o de salud que el Thê wala identifica en el cateo que hace las
personas.
*Cateo: Análisis previo que el Thê wala realiza para conocer el estado anímico y de salud de la persona.

92
Agosto: Saakhelu: Es el ritual en que la comunidad ofrenda a los espíritus y a la madre tierra

en agradecimiento por las cosechas con las que el Pueblo Nasa logra su autonomía alimentaria y

para pedir por el éxito de las nuevas siembras. El Saakhelu se celebra durante tres o cinco días,

dependiendo si es una celebración zonal o veredal, en los cuales las danzas, las ofrendas y la

minga8, son protagonistas. En el primer día, los hombres van al encuentro del árbol escogido por

los espíritus para realizar las ofrendas y comunicado al Thê wala que oficia. Al son de la música

y acompañados de chicha y el mambeo de coca, los hombres cortan el árbol que previamente ha

sido ofrendado, lo trasladan en hombros hasta el centro del pueblo escogido para la ceremonia

donde se lo entregan a las mujeres, quienes lo llevan cargado hasta el sitio donde se dispone

finalmente para recibir las ofrendas que corresponden a partes de una res: la cabeza, la paleta, las

costillas y la pierna (ver foto 19).

Foto 19. Saakhelu celebrado en el resguardo Huellas (septiembre de 2016).


Tomada por Alejandra Legarda

8
Trabajo que se realiza en conjunto de manera voluntaria. Generalmente se refiere al momento de realizar labores
de la cocina, obreras y recolección de las cosechas.

93
Noviembre: CxapuÇ. Es la ceremonia de ofrenda a los difuntos. Se preparan alimentos que, junto

a frutas y pan, se dejan durante toda la noche en un cuarto especialmente preparado por el Thê

wala para que los espíritus lleguen a comer (ver foto 20). Los ofrendantes dejan los nombres de

sus seres queridos ya fallecidos a quienes desean hacer la ofrenda. El lugar se adorna con flores,

cruces de madera y elementos propios como tejidos, cuencos de totumo y se encienden velas. En

las primeras horas del día siguiente, estos platos son ofrendados a la comunidad, quien

finalmente los consumen.

Para el mayor Vicente Peña, manifiesta que aún falta que la comunidad Nasa realice el ritual de

la Luna.

Foto 20. Mayor Manuel durante el Cxapuç celebrado el 5 de noviembre de 2018 en Andalucía
Tomada por Mónica Marión Cataño

3.6 Diálogo entre los mayores y jóvenes en la vereda Andalucía

94
En la vereda Andalucía predomina la lengua nasa yuwe, la cual es diádica, es decir, solamente

se escucha y se habla. Debido a esta cultura oral, los medios de comunicación que más usan en la

vereda son: voz a voz, la radio y el altoparlante.

Reivindicar la existencia de la cultura oral o la video-cultura no significa en modo alguno

el desconocimiento de la vigencia que conserva la cultura letrada sino solamente empezar

a desmontar su pretensión de ser la única cultura digna de ese nombre en nuestra

contemporaneidad (Barbero, 2014, p. 7)

El voz a voz, es la forma tradicional de comunicarse en el resguardo de San Lorenzo de

Caldono. Si se necesita difundir alguna información, el medio más efectivo es voz a voz, puesto

que, en la comunidad indígena Nasa de esta vereda, se conocen unos a otros y comparten la

misma cosmovisión, lo que permite que en comunidad se interesen y preocupen por los mismos

objetivos. El voz a voz hay predominio de la oralidad, característico en pueblos ancestrales.

Así mismo, el altoparlante es un medio muy usado en esta comunidad pues técnicamente es

amigable, de tal manera que solo se requiere encender un amplificador ubicado en una de las

viviendas de la zona central de la vereda (ver foto 21), y tiene un alcance prolongado debido a las

características topográficas del territorio. El altoparlante es el medio de comunicación que se usa

para la información urgente y de interés general, como en los casos que menciona William Díaz:

Pues cuando hay capacitación, que ustedes están aquí hoy en la tarde; por ejemplo,

mañana hay que informar para que vengan las mamitas o la familia. Es como eso, como

una información relámpago que se necesita, digamos, por ejemplo, hay una reunión

urgente hoy a las seis, entonces uno convoca por ahí; o informaciones que digamos que

algo se perdió, un ganado, un caballo, también se presentan esos (comunicación personal,

julio 7 de 2018).

95
Después de que una persona tenga información, puede hacer uso del altoparlante, teniendo en

cuenta que el mensaje por transmitir sea de interés común.

Foto 21. Mujer de la guardia indígena transmitiendo un comunicado por el alto parlante
Tomada por Wilmer Camacho.

En la vereda Andalucía se encuentra la emisora Andalú estéreo, la cual sirve como medio de

comunicación para diferentes comunidades indígenas del nororiente del Cauca. En esta emisora

existen diferentes programas, sobre todo musicales, los cuales pueden ser escuchados por la

comunidad, para esto, solo basta con tener un radio con señal en FM. El acceso para transmitir

una información por la emisora es mediante el coordinador Raúl Javier Cayapu, además, la

96
comunidad puede enviar mensajes y saludos a sus allegados por medio del locutor que esté en

ese momento en la emisora.

En diferentes visitas que se realizaron a la vereda Andalucía, se encontró que la emisora

Andalú Estéreo se encontraba cerrada la mayor parte del tiempo, al indagar sobre los motivos,

Raúl Javier Cayapú, responsable de su administración, indica que desde hace un tiempo vienen

teniendo fallas técnicas, pues hacía unos meses, un rayo dañó la antena, el equipo transmisor y

otros elementos técnicos de la estación. Aun cuando han superado parcialmente los

inconvenientes, otro factor que afecta el funcionamiento pleno de la emisora, es la falta de

personal que produzca contenidos, pues los pocos jóvenes que operan la emisora en sus tiempos

libres, son insuficientes para llevar a cabo una programación continua e ininterrumpida. Esto ha

llevado a que este medio de comunicación, aunque sea rápido para compartir información por su

naturaleza técnica, se encuentre subutilizado y los procesos de transmisión que se pueden

adelantar desde él, tarden mucho más en efectuarse entre la comunidad.

Un capítulo especial se merece el contenido que es emitido en los horarios en los cuales se

transmite, pues a pesar de ser una comunidad indígena que valora su cosmovisión y

ancestralidad, los jóvenes que emiten al aíre desde la emisora, lo hacen en español y no en su

lengua materna, nasa yuwe, y la programación musical se centra en géneros como el reggaetón,

la tecnocumbia y otros ritmos contemporáneos provenientes de culturas occidentales.

Con base en lo dicho anteriormente, la comunidad indígena Nasa realiza su transmisión de

saberes ancestrales entre los mayores y los jóvenes por medio del uso de la palabra. La

comunicación entre mayores y jóvenes en el marco de la herencia de sus saberes ancestrales es

unidireccional y unilateral. Son los mayores quienes transmiten a los jóvenes los saberes, estos

97
escuchan atentamente y replican posteriormente lo aprendido, como lo ejemplifica Guadalupe

Díaz “Lo que uno sabe de por acá, uno cuando le da fiebre, yo no tomo acetaminofén sino otras

cosas, huevo con sábila, se echa por todo el cuerpo, mi mamá y mi papá me enseñan eso”

(comunicación personal, julio 7 de 2018).

El vínculo que existe entre mayores y jóvenes ha estado mediado por el respeto, puesto que en

el pueblo originario Nasa, el respeto siempre ha sido imprescindible en sus relaciones, tanto con

el otro como con la madre tierra. Por esto, la primera manifestación de respeto que se debió

practicar para comenzar a realizar esta investigación, fue pedirles permiso a los espíritus de la

madre tierra para estar en el territorio del resguardo Sath Tama Kiwe. Así mismo sucede con el

otro, sin importar cuál sea la relación, en la comunidad Nasa se trata con respeto, los unos a los

otros, comenzando en la familia:

Debe haber mucho respeto, por eso el niño que va a la escuela le preguntarán cómo se

llama su papá o su mamá, ellos no saben, hasta los 10 años no saben, era como una forma

de educar y hacerla respetar, que así él también va formando con ese respeto, ese es mi

tía, tío, vecino, que eso hay que respetar, eso no hay que pronunciar, sino la persona de

tal parte (Nemesio Guetoto, comunicación personal, julio 6 de 2018)

No sé, por respeto ¿no?, porque digamos ellos son los que vivieron los primeros años que

nosotros y ellos tienen más sabiduría para dar consejos, orientaciones (William Díaz,

comunicación personal, julio 7 de 2018)

Esta manera de observar al otro, con respeto, es característica de la comunidad Nasa, los

jóvenes de la vereda Andalucía al mencionar el significado de “mayor” se refieren al respeto

como rasgo significativo para esta denominación.

98
También, los jóvenes respetan su cosmovisión y continúan practicando sus saberes ancestrales,

como se mencionó anteriormente con el testimonio de Guadalupe Díaz. Los mayores son los

sabedores médicos, antropológicos, astrónomos, biólogos y psicólogos de la comunidad indígena

Nasa, por esto, cuando se requiere de un proceso donde se necesite saber sobre estos temas, lo

jóvenes no dudan en consultar a un mayor, yendo directamente a su casa. Las razones por las

cuales Holmes Pascué de 23 años busca la ayuda de un mayor es “Para refrescar el hogar, la

familia y todo eso y pues, por todo, por prevención siempre toca estar siempre en armonía con la

naturaleza (comunicación personal, julio 7 de 2018), también como dice Guadalupe “cuando está

pa´ morirse (comunicación personal, julio 7 de 2018).

Cabe señalar que, en la vereda Andalucía no existe un espacio de encuentro entre los mayores

y lo jóvenes, sino que cada uno tiene sus actividades propias. Por un lado, los mayores se

encuentran en los espacios de organización política mencionados, como el resguardo, el cabildo,

las asociaciones y la guardia indígena, estos escenarios de participación y representación política

son cargos que mayormente los realiza un mayor, exceptuando la guardia9, que en muchos casos

está conformada por hombres y mujeres jóvenes, y para algunos de ellos, esto hace parte de su

proceso de formación para ser reconocidos como mayores cuando alcancen la edad y trayectoria

requeridas. Por esto, cuando los jóvenes observan reunidos a los mayores y a la guardia juntos

(ver foto 22), piensan que sucedió algo grave, a menos que se esté realizando un ritual o una

celebración tradicional (Guadalupe Díaz, comunicación personal, julio 7 de 2018). Son los

mayores los que tienen la autoridad tanto social como política de decidir frente a las situaciones

y procesos que lleve la vereda y esto les confiere respeto, ganado por su trabajo comunitario y

social.

9
La guardia indígena está conformada por alguaciles, cargo que también puede ser ocupado por jóvenes
indígenas. Se identifican porque usan chaleco, pañoleta y bastón de mando con las insignias de la guardia indígena.

99
Foto 22. Mayor Nasa junto a miembro de la guardia indígena
Foto: Wilmer Camacho

Así mismo, los jóvenes tienen sus propios espacios de encuentro. Los escenarios que más

frecuentan los jóvenes en la vereda son: el Polideportivo Lucely Narváez, el Punto Vive Digital,

la Biblioteca Pública Móvil para la Paz y los “caseríos” que son aquellos lugares donde pueden

tomar y bailar.

También, se encuentra el programa de jóvenes Uswal Kiwe del resguardo indígena San

Lorenzo de Caldono dentro del Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC, en el cual

participan algunos jóvenes de la vereda.

100
Nosotros hacemos un equipo y un consejo de jóvenes y es más, tratar de gestionar, buscar

recursos para promover capacitaciones a los jóvenes y hacer actividad de danza, música,

teatro, más que todo la orientación, podría decir uno política; pero muy de, muy propio de

nosotros, como que fue el CRIC, quién fue Manuel Quintín Lame, quién fue La Gaitana,

(William Díaz, comunicación personal, julio 7 de 2018).

Pero, los mayores piden más participación en estos escenarios, pues los jóvenes permanecen

más en otras actividades en el transcurso de sus tiempos libres.

Hay muchachos que no participan ni en las asambleas, llegan los mismos mayores pero

los jóvenes no vienen así a escuchar a la asamblea, pero cuando hay bailes ahí si llega

todo el mundo, a los jóvenes si les gusta eso (Martha Guetoto, comunicación personal,

octubre 14 de 2018).

Algunos mayores manifiestan que el desinterés de los jóvenes por los saberes ancestrales y la

vida comunitaria, ha aumentado desde la llegada de las TIC (Tecnologías de la información y la

comunicación) a la vereda Andalucía, el líder comunitario Raúl Javier Cayapú piensa al respecto

que:

Antes no había nada, ellos siempre permanecían en la casa, con la familia, pero hoy en

día, estos cambios, hablando de tecnología, ellos están involucrados en eso, y ahorita

pues, el cambio que se ha visto (…) entonces por esa razón es que ellos no participan en

las reuniones que se convocan, pero como le decía anteriormente, pero cuando ven que

algo está sucediendo en la vereda o hay que salir a resistir son los primeros es estar, pero

como le digo ahorita, la tecnología nos está afectando, más que todo a los jóvenes, porque

antes los jóvenes hacían caso a los mayores, siempre estaban en la casa con los mayores

pero ahorita salen, salen a muchas partes (comunicación personal, octubre 15 de 2018).

101
A pesar de esto, los jóvenes manifiestan su interés por aprender sobre sus saberes ancestrales,

y demuestran respeto por quienes son sus mayores en la comunidad. “Los mayores tienen

muchas experiencias, como han vivido muchas cosas pues ellos también como sus padres le

enseñaron así, a uno le gustaría aprender lo mismo que ellos saben” (Guadalupe Díaz,

comunicación personal, octubre 14 de 2018). Tanto así que, para ellos ser jóvenes representa el

paso a ser un mayor: “Ser joven es algo muy importante porque cuando somos jóvenes ya llega

casi se llega a ser mayor” (Guadalupe Díaz, comunicación personal, octubre 14 de 2018).

Actualmente, los mayores se encuentran invitando a los jóvenes a participar en los encuentros

comunitarios:

Algunos jóvenes no les gusta estar en las actividades, pero digamos que no son

todos, hablar con ellos, socializar con ellos, charlar mucho con los mayores, en estos

momenticos están los mayores trabajando con los jóvenes, por eso solamente son una

parte que no participa, pero la mayoría de los jóvenes está pendiente de la comunidad,

pero sí más que todo trabajar con los mayores, donde no lo hicieran, creo que nuestro

jóvenes estarían por ahí en otras partes, no se sabe haciendo que, los mayores más que

todo han trabajo con los jóvenes para que vayan integrando en nuestra organización (Raúl

Javier Cayapú, comunicación personal, octubre 15 de 2018)

3.6.1 Formas de comunicación que propician la transmisión de saberes ancestrales

entre mayores y jóvenes de la vereda Andalucía.

Al tratarse de una comunidad en la cual su principal método de comunicación es la oralidad,

la comunidad Nasa ha desarrollado el hábito de transmitir sus conocimientos por medio de la

práctica. En este sentido, la observación cuenta un papel fundamental en los procesos de

aprendizaje, pues, por su parte, no se cuenta con manuales ni guías que indiquen un paso a paso

102
de cómo se realizan las actividades del campo, los rituales o una escuela dedicada a la formación

de Thê wala. Guadalupe Díaz, relata que “cuando están haciendo así cosas, uno aprende, observa

y aprende” (comunicación personal, octubre 14 de 2018). Así, los jóvenes deben estar atentos

observando los procesos, los movimientos que realizan los mayores (ver foto 23).

En ese mismo sentido, el mayor Vicente Peña indica que para aprender de los mayores, hay

que andar con ellos, comer con ellos, vivir con ellos:

El método es, tiene que ser uno estratégico, cuando se habla con los mayores, de qué

tema se habla, como se habla, porque si usted va con un papel o una grabadora, un mayor

nunca le va hablar, inclusive si el tema que estamos hablando es de su vida, y sale con

otras cosas, uno tiene que cernir y guardar lo que a uno le sirve y lo que a uno le instruye

(Vicente Peña. Comunicación personal, junio de 2018)

Sin embargo, en la actualidad se identifica en las mediaciones tecnológicas y sociales, un

factor de riesgo en la transmisión de los saberes ancestrales desde los mayores hacia los jóvenes

en la comunidad del pueblo Nasa, pues muchos jóvenes prestan menos atención a su formación

en saberes ancestrales y se interesan más en dinámicas foráneas que ya no son ajenas en el

territorio. Entre ellas, el internet y las relaciones sociales que los induce al consumismo, y con

ello, a abandonar algunas de sus prácticas ancestrales como su lengua materna, incluso alejarse

del territorio.

Los jóvenes actuales no se interesan mucho, están muy interesados en sus internet, sus

celulares, en su e-mail, bueno todo lo que tecnología ha traído, pero lo propio muy poco,

por ejemplo yo tengo unos seguidores, tres son muchos, yo soy muy exigente, así como a

mí me ha costado, eso tiene muchas reglas y todo eso, y a veces ellos quiere medio

untarse, y a los tres meses ya soy médico, no, si a mí me costó desde la edad de 7 años

103
hasta tener 30 años, así me preparé, y entonces a ellos no les gusta prepararse bien, y

ponerse a echar mentiras no vale la pena. (Vicente peña, comunicación personal, julio 6

de 2018)

Foto 23. Una niña observa como su mamá corta la lana al ovejo de forma artesanal
Tomada por Wilmer Ferney Camacho

Hay que mencionar, además, que es necesario la persistencia y consistencia en el proceso de

aprendizaje, puesto que, para que los jóvenes aprendan los saberes ancestrales, deben estar

constantemente acompañando a los mayores en sus trabajos, estos deben observar casi a diario lo

que realiza el Thê wala para poder comprender la esencia de los saberes ancestrales.

Entonces ellos trabajan más que todo casi a diario, si le toca hacer una armonización, una

limpieza a la vecina, a un familiar enfermo, él tiene que ir con ellos donde vayan ellos, no

perder ni un día, si toca hacer todos los días, toca todos los días, aprende detrás de los

mayores mediante el cateo. A él le entregaron después del aprendizaje, no le entregan la

jigra así no más, sino que hacen un ritual de tres noches, y de ahí sí le entregan, pero ya

cuando uno es elegido, hacen una limpieza y entregan esa jigra, con la que se va a seguir

104
trabajando y con las plantas medicinales, eso lo hicieron en un río (Manuel Pascué,

comunicación personal, julio 7 de 2018)

El aprendizaje de los saberes ancestrales, es un proceso arduo, pues requiere del interés de los

jóvenes por aprender sobre ellos, pues deben estar atentos y tener la voluntad de acompañar a los

mayores en estas prácticas.

Los mayores cuando uno aprende, ellos mismos van explicando, uno va mirando detrás

de él. Hay gente que aprende también, yo voy a seguir a él entonces voy a ser asistente

personal de él y yo así voy aprendiendo, a través de ese proceso uno llega va aprendiendo

a ser médico tradicional (Manuel Pascué, comunicación personal, julio 7 de 2018)

3.7 Lugares en los que se transmiten los saberes ancestrales entre los mayores y
jóvenes en la vereda Andalucía

En la comunidad indígena Nasa de la vereda Andalucía existen diferentes lugares donde se

realiza la transmisión de saberes ancestrales entre los mayores y jóvenes. Cada uno de estos

escenarios es fundamental para el aprendizaje de los saberes en todos sus aspectos, es decir que,

en cada lugar aprenden un saber diferente, específico de ese espacio, y que al final es

complementario a los otros aprendizajes.

3.7.1 Ámbito familiar (Casa, hogar y familia)

La familia es el pilar fundamental para el aprendizaje de saberes ancestrales para el pueblo

Nasa, Para William Díaz, “desde que se está en el vientre de la madre se aprende, porque se hace

un procedimiento con los mayores Thê wala y el ser ya está percibiendo conocimientos”. Este

aprendizaje se complementa en la escuela y en las asambleas comunitarias.

105
En cuanto al rol que cumplen los miembros del hogar en estas enseñanzas, las mayoras

desempeñan un rol clave en la transmisión de saberes relacionados con la agricultura y la

gastronomía y, especialmente, con las artesanías, porque por medio del tejido, el indígena Nasa

traza su camino. Mientras tanto, los mayores, son quienes enseñan a los hombres a trabajar.

Para el indígena Nasa todos los lugares son apropiados para el aprendizaje de su cosmovisión,

sin embargo, sitios como la huerta, la cocina en sus hogares y especialmente la tulpa, se

consideran apropiados para compartir los saberes y formar a sus familias en el marco de la

cosmovisión Nasa, además, en la tulpa también se reprende por medio de la palabra y se corrige

a los hijos cuando estos cometen algún error que afecte la armonía del hogar y de sus vidas. La

representación social de la familia sigue siendo asociada individual y colectivamente, a imágenes

como fuego, calor, alimento, nido, protección, afecto (López, 1998).

3.7.2 Escenarios comunitarios

Las asambleas comunitarias son espacios de participación y de formación política donde los

indígenas Nasa se reúnen para tratar temas relacionados con su comunidad y el territorio. En este

espacio, todos tienen la palabra y la opinión de cada uno de los participantes es escuchada sin

límite de tiempo. Estas reuniones se adelantan en el idioma materno, nasa yuwe, y los niños

menores de dos años, están siempre en la espalda o al lado de su madre, de tal manera que estos

encuentros comunales se convierten en los primeros espacios comunes que habita el pequeño y

del cual aprenden a escuchar con atención y respeto. En este ámbito, se inicia la socialización

primaria de los indígenas Nasa, que, en términos de Ignacio Martín Baró, se manifiesta cuando

El individuo se convierte en miembro de un grupo social concreto, su ubicación material

al interior de un mundo objetivo de relaciones interpersonales le lleva a apropiarse de

106
aquellos esquemas que definen la realidad como objetiva y exterior a él, permitiéndole

conocer esa realidad y conocerse a sí mismo como real (Baro, 1982).

De esta manera, se empieza a dar continuidad a los procesos de aprendizaje de saberes que

continua en otros espacios sociales, como la escuela.

3.7.3 Ámbito escolar

La etapa escolar empieza en la escuela, de primero a quinto de primaria y continua en el

colegio, con los grados sexto a undécimo. Las instituciones educativas indígenas, en el marco del

Sistema Educativo Indígena Propio SEIP, aprobado por el Ministerio de Educación de Colombia

en el decreto 2406 de junio 26 de 2007 (ver anexo 3), con el cual se implementa el modelo de

enseñanza propia, que incluye, además de las asignaturas fundamentales del plan académico

nacional, una programación curricular donde los estudiantes refuerzan los conocimientos sobre

sus saberes ancestrales que les han enseñado en sus familias, en asignaturas como territorio y

sociedad y cosmovisión Nasa, aunque esta última, solo se dicta en el colegio de la vereda

Granadillo, también perteneciente al resguardo de San Lorenzo de Caldono.

El horario académico en los planteles educativos de la vereda es de seis horas diarias, de lunes

a viernes, y el componente educativo en secundaria, está compuesto por 11 asignaturas, entre

ellas, nasa yuwe e inglés, de cada una de ellas, solo toman una hora en la semana. Además,

complementan la malla curricular con actividades artísticas como danzas y música autóctona.

CAPÍTULO 4: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones
Durante el trabajo se han mencionado diferentes intereses, por una parte, realizar una

investigación a partir de postulados de autores latinoamericanos, de tal manera que esta

investigación se ubique en el marco de la corriente del pensamiento fronterizo, planteado por

107
diversos académicos de la región. Seguidamente, responder a los objetivos planteados, y

finalmente, brindar unas recomendaciones pertinentes para el caso de la transmisión de saberes

que realiza la comunidad indígena Nasa de la vereda Andalucía. Por esto, es importante

desarrollar las conclusiones desde los planteamientos conceptual, metodológico y con base en los

objetivos específicos del proyecto de grado.

4.1.1 Conceptual

El desarrollo de este trabajo de grado ofrece un aporte al campo de la comunicación, por

cuanto plantea los beneficios y lo que, para algunos, puede representar el peligro del empleo de

las tecnologías de la información y la comunicación entre comunidades diferenciadas

culturalmente y cómo desde el estudio de los diferentes procesos sociales en los cuales se aborda

la interacción humana, siendo este último de gran importancia, se unen esfuerzos que conlleven a

la pervivencia de las comunidades originarias.

En cuanto al nivel conceptual del trabajo de grado, es de reconocer el proceso arduo que

conllevó realizar las referencias conceptuales basadas solo en autores latinoamericanos, puesto

que, estos autores, aunque sujetos a “los pensamientos del sur” o las teorías del pensamiento

fronterizo, desde sus posturas no garantizan un enfoque completamente decolonial, debido a que

muchos de sus apartados se fundamentan en teorías eurocéntricas y norteamericanas. Por esto,

fue difícil hallar autores que estuvieran alineados estrictamente con los intereses de esta

investigación, pues difieren parcialmente de la propuesta planteada.

De la misma manera, gran número de los documentos relacionados con el tema propuesto, se

han desarrollado desde la investigación pura, es decir, se basan en textos de otros autores y se

dejan en segundo plano la interacción directa con las comunidades implicadas y la inmersión en

sus territorios.

108
4.1.2 Metodológicamente

Durante el desarrollo del estudio planteado con la comunidad de la vereda Andalucía, se

destacan la aplicación in situ de la propuesta y la horizontalidad con la que se planteó y ejecutó

la investigación, pues en el plan de trabajo de los investigadores, el contacto y convivencia con la

comunidad, la puesta en práctica de sus costumbres y el intercambio de saberes y conocimientos

de manera horizontal, fue fundamental desde el primer día, tanto para lograr una socialización

con la comunidad como para dar cuenta propia de los hallazgos que se presentan como resultado.

El producto de esta interacción es plenamente visible en los habitantes del territorio de

Andalucía, quienes fueron adoptando un gesto de hospitalidad hacia los investigadores, aun

cuando anteriormente los calificaban de “intrusos “como resultado de las malas experiencias

vividas con otros grupos de académicos que solo llegaban a extraer información y nunca volvían

para compartir sus resultados. Como muestra de ello, está la apertura en el diálogo, en el

compartir de sus saberes, en las invitaciones a participar de sus prácticas y ritualidades y en la

confianza para permitir el ingreso a sus hogares. Además de ello, los investigadores pueden

afirmar que han sido permeados de ciertas creencias y prácticas compartidas por los indígenas

Nasa.

Por cuenta de la vinculación en el semillero de investigación Diálogo de Saberes y Estéticas

(DISE) adscrito al programa de comunicación de la P.U.J. Cali, fue posible acceder al territorio

ancestral indígena pues los lazos de afecto, colaboración y aprendizaje mutuo que se han tejido

con la Fundación Tejedoras Ancestrales de Vida, conformada por mujeres pertenecientes a la

comunidad Nasa, hicieron posible el ingreso, socialización y validación del grupo de

investigadores por parte de la comunidad. En ese sentido y apoyados por una teoría de

109
reciprocidad con los participantes en el proyecto (mayores y jóvenes) y la comunidad misma, se

logró un intercambio de saberes y vivencias importantes para ambas partes.

Por otro lado, hacer parte de un grupo académico como el semillero DISE permitió tener

acceso a diferentes fuentes conceptuales, académicas y sociales que fueron fundamentales en la

construcción de la propuesta y el desarrollo de la investigación.

Frente a la metodología ejecutada en la presente investigación, se puede mencionar que, el

enfoque cualitativo permitió conocer y comprender más a fondo la realidad y todos sus

elementos. Pero, fue a través de las diferentes técnicas de recolección de información, entrevista,

observación y taller, que surgió la complementariedad que proporciona una visión holística de la

vida comunitaria de la vereda Andalucía. En un comienzo, se planteó desarrollar el proyecto con

un enfoque de IAP, empero, debido a dificultades para la convocatoria plena con el grupo

objetivo, mayor y joven, se optó por omitir esta metodología.

Finalmente, durante el desarrollo de la investigación, se compartieron experiencias

participativas, horizontales y promoviendo relaciones de complementariedad y armonía, proceso

que Alaid Contreras define como comunicación para el buen vivir. (Contreras, 2016).

4.1.3 Caracterizar a los mayores y sus funciones dentro de la comunidad

Los mayores en la comunidad Nasa son altamente valorados y respetados por su experiencia

de vida, que es compartida a la comunidad, desde diferentes enfoques, como la medicina, la

consejería, la educación propia y el liderazgo comunitario. A los mayores se les reconoce por su

vocación de servicio y entrega en beneficio de su comunidad.

110
El título de mayor o mayora es otorgado por la comunidad a una persona mayor de 45 años,

que tenga hijos y que ejerza el rol de médico ancestral, partera, consejero o consejera, líder

espiritual, comunitario, o representante de la autoridad indígena u organización social.

Como se ha mencionado anteriormente, en la comunidad Nasa existen diferentes categorías

de mayores en diferenciales niveles según sus labores. En este sentido, el mayor rango social

establecido en la comunidad Nasa lo porta el Thê Wala o médico ancestral, quien, además, ejerce

como líder espiritual y consejero. Seguido a este, se encuentran las parteras, mujeres que también

se dedican al trabajo del campo, las artesanías y a la formación de sus hijos y de quienes estos

reciben los principios básicos de los saberes ancestrales.

Para el caso de los mayores, el saber se obtiene con el permanente y frecuente

acompañamiento a sabedores y de las tradiciones Nasa. En relación con esto, se considera que un

mayor se hace desde niño, pues sus conocimientos y prácticas enmarcadas en la ancestralidad,

conllevan muchos años de preparación y dedicación.

Los mayores de la comunidad Nasa poseen una visión holística de la vida en cuanto

complementan, el bienestar del cuerpo, la mente y el espíritu, como ciclo vital de su existencia.

Aun cuando el papel de la mujer es importante en la comunidad del pueblo Nasa, su

participación en el desarrollo de actividades representativas de la comunidad es limitada, pues se

reconoce principalmente el predominio del Mayor hombre en los rituales ancestrales. Para los

indígenas Nasa, es el hombre quien, al llegar a ser reconocido como Mayor, tiene la fortaleza y

las capacidades de comunicarse con los espíritus de sus ancestros. La mujer mientras tanto, es

muy valorada en otros oficios como el de la partería, la cocina, las labores del campo y en el

desarrollo de artesanías, desde el hilado de la lana de ovejo hasta el tejido de productos como el

chumbe, las mochilas, pulseras, capisayos, entre otros.

111
4.1.4 Identificar las formas de compartir saberes ancestrales entre los mayores y los

jóvenes de la vereda Andalucía ubicada en el Resguardo San Lorenzo de Caldono-

Departamento del Cauca:

Para comprender el diálogo que se genera actualmente entre los mayores y los jóvenes para la

transmisión de sus saberes ancestrales, se deben reconocer los distintos aspectos transversales a

este encuentro, que permiten identificar elementos con los cuales se marcan la diferencias etarias

y temporales. Actualmente en la vereda Andalucía existen medios de comunicación que como

bien lo dice su nombre, permiten la transmisión de información como lo son el voz a voz, la

radio y el altoparlante, pero aunque los dispositivos tecnológicos como la radio y el celular han

sido poco a poco aceptados, entre las personas adultas, el voz a voz continua siendo el medio

más usado para la difusión de información seguido del altoparlante, esto, debido a las

características propias de las costumbres en la comunidad indígena Nasa de la vereda.

La transmisión de saberes en Andalucía se realiza de mayores a jóvenes empleando una

comunicación unidireccional, pues el mayor es quien enseña al joven los saberes y este último

aprende mientras escucha atentamente para luego poner en práctica lo aprendido, por lo que es

posible afirmar que se trata de una comunicación unidireccional, donde el mayor, es el poseedor

del conocimiento. A pesar de esto, el vínculo que existe entre mayores y jóvenes está mediado

por el respeto, pues los jóvenes admiran el conocimiento y la sabiduría de sus maestros, propia

que se requiere para llegar a ser reconocido como un Mayor.

De la misma forma, los jóvenes practican estos saberes compartidos por sus mayores, los

replican constantemente en sus situaciones diarias, aunque carezcan de valor por parte de los

112
mayores, pues no existe un espacio de encuentro común donde puedan dialogar sobre estos

temas en particular.

Los Mayores asisten a las actividades de la organización propia del resguardo, el cabildo y la

asociación. Mientras que, los jóvenes pasan gran parte de su tiempo libre en el Punto Vive

Digital, el polideportivo, la Biblioteca Pública Móvil para la Paz y los “caseríos” o en los

procesos de recuperación de tierras. Por lo que, los mayores observan que los jóvenes no asisten

a los llamados para las asambleas y encuentros, y consideran que el uso de las Tecnologías de la

información y la comunicación, son una distracción y amenaza para la pervivencia de su

cosmovisión.

Por otra parte, los saberes ancestrales se transmiten mediante la observación, pues los niños

desde recién nacidos acompañan a sus padres en los quehaceres de la vida cotidiana, por lo tanto,

aprenden por medio de la repetición de acciones que vieron desde pequeños, además, escuchan

las indicaciones de sus mayores para los oficios diarios y las decisiones del hogar, de esta

manera aprenden sobre su historia y costumbres. Igualmente, pese a que el idioma español ha

permeado a la comunidad Nasa y son muchos los niños y jóvenes que omiten el empleo de su

lengua materna porque la han olvidado, desde la infancia se les habla en nasa yuwe y lo practican

hasta que van a la escuela, es aquí donde, paradójicamente, empiezan a tener mayor acceso a

culturas extranjeras y a idiomas como el español y el inglés. Procesos facilitados por la academia

y en mayor medida a través del uso de tecnologías como la internet, que representa un panorama

visual, cultural y sonoro muy variado y atractivo para los jóvenes, mientras que para algunos

mayores, las TIC, la Biblioteca Pública Móvil y hasta la misma escuela, son una amenaza para

sus costumbres y para su propia comunidad, pues les está cambiando el “chip” a las nuevas

generaciones y los está volviendo perezosos.

113
4.1.5 Describir los lugares y los momentos en los cuales se realiza la transmisión y el

diálogo de saberes ancestrales entre los mayores y los jóvenes de la vereda

Andalucía, ubicada en el Resguardo San Lorenzo de Caldono-Departamento del

Cauca.

En el territorio Nasa, el hogar es considerado el sitio donde nace la tradición ancestral, pues

es en el núcleo de la familia, y desde el vientre de la madre, donde se fundamentan los saberes de

sus pueblos. En la escuela y las asambleas comunitarias que se configuran como socialización

secundaria, se consolidan los saberes y se sustentan de manera práctica para dar continuidad a la

propuesta del buen vivir que resalta la cosmovisión Nasa.

Los lugares más comunes para la transmisión de saberes para el pueblo Nasa son la casa, la

tulpa, la cocina, la huerta, la escuela y los sitios comunes donde se realizan ceremonias rituales.

Por su parte, en los jóvenes se identifica que, desde la socialización primaria y secundaria se

genera un espacio de conocimiento de lo ancestral, mientras que cuentan con más fuentes desde

las cuales tienen acceso a otro tipo de información proveniente de la cultura occidental que poco

a poco se han popularizado en la región y con ello, se convierten en medios legítimos de

indagación, como la internet y los dispositivos móviles.

114
4.1.6 La vida en comunidad de la vereda Andalucía, ubicada en el Resguardo San Lorenzo

de Caldono-Departamento del Cauca.

El respeto por el otro y por lo otro, es el principal motor de las relaciones humanas en la

comunidad de la vereda Andalucía. Este valor se aprende desde el seno de la familia y se ve

reflejado en el trato con las personas, a quienes se les llama por su nombre y en los casos en que

es reconocido con un título social como mayor, mayora, The wala, se le antepone este

pronombre. De la misma manera, entre quienes comparten un parentesco de compadrazgo, es

usual que se llamen por este término, incluso, algunas de las personas de mayor edad, han

llegado a olvidar el nombre de pila de su compadre o comadre, por su desuso.

Los valores sociales son aprendidos desde la familia, compartidos en comunidad por medio

de las asambleas, donde todos los participantes son escuchados y tenidos en cuenta. Sin

embargo, la asistencia a estos actos por parte de los indígenas más jóvenes, es reducida, pues

prefieren ser visibles en otro tipo de actividades.

Los jóvenes Nasa demuestran una activa participación en las actividades sociales que tienen

que ver con la defensa del territorio y en actividades de beneficio social, como el

embellecimiento de las fachadas de las casas por medio del diseño de murales y el cuidado de las

zonas comunes. Esto lo adelantan por medio de grupos conformados por líderes que están

empezando la etapa de la adultez. Además de ello, algunos de los más sensibles en el campo

musical, participan en colectivos con los que rescatan los sonidos autóctonos y las danzas de la

región, aunque la participación de los hombres en esta última es muy reducida, mientras que las

niñas y las mujeres jóvenes son las más participativas en este tipo de actividades.

115
Los espacios comunes de los jóvenes Nasa de la vereda Andalucía, se encuentran intervenidos

por las nuevas tecnologías, por lo cual es usual verlos cerca al punto vive digital donde pueden

conectarse a la internet con sus dispositivos móviles o en la Biblioteca Pública Móvil para la Paz.

Aquí, adelantan algunas tareas escolares, se conectan a sus redes sociales y tienen acceso a

contenidos musicales y de entretenimiento, ajenos a su cosmovisión, lo que genera conflicto

entre algunos indígenas adultos, quienes consideran que las nuevas tecnologías y la Biblioteca

misma, son un problema para su comunidad.

Durante los días de la semana, es habitual encontrar muy pocas personas transitando por las

calles de la vereda, pues los indígenas Nasa en su calidad de agricultores, permanecen en sus

parcelas la mayor parte del tiempo. Salen muy temprano en el amanecer y regresan horas de la

tarde para dedicar el tiempo restante del día a sus familias. Sin embargo, durante los fines de

semana los hábitos cambian y la vida social se activa tanto en horas del día como de la noche,

cuando los hombres se dan cita para compartir cervezas, chirrincho o güeyenda, hasta que sus

cuerpos resistan, mientras las mujeres tejen la palabra al mismo tiempo que sus manos trenzan

los hilos que dan formas a las tradicionales mochilas, chumbes y otras artesanías confeccionadas

con lana o fique.

Respecto a los momentos y rituales, existen prácticas familiares y comunitarias que

corresponden a etapas y situaciones específicas de cada individuo. La primera práctica de

“ombligarse a la tierra”, acto que realizan los padres del recién nacido cuando entierran su

ombligo como símbolo de comunión entre el infante y su territorio. Esto se realiza en la tulpa

ubicada en su vivienda, que es considerada el núcleo físico de la vida familiar y de las relaciones

sociales. De la misma manera, para la comunidad existen cinco grandes rituales: Limpieza de las

116
varas del cabildo, Apagada del fogón, Saakhelu, Cxapuç, que se realizan a lo largo del año, y el

Sek vxuy, año nuevo Nasa o solsticio que se celebra cada 21 de junio.

4.2 Recomendaciones para los mayores y autoridades


Reconociendo que la oralidad, la observación y la práctica, son los métodos tradicionales del

pueblo Nasa para llevar a cabo procesos de aprendizaje y que en la actualidad, la mayor parte de

los grupos étnicos en sus propios territorios se encuentran permeados por las nuevas tecnologías

y el contacto directo con otras culturas, y que estos están siendo rápidamente normalizados en el

territorio del resguardo de San Lorenzo de Caldono, se puede considerar su empleo para el

beneficio propio de la comunidad y de su cosmovisión. Tanto la radio como la internet y los

documentos escritos, pueden ser herramientas valiosas en el esfuerzo de dar cuenta de la

importancia de la conservación de los saberes ancestrales del pueblo Nasa y en este caso en

particular, de la Vereda Andalucía.

Ante tal escenario y teniendo en cuenta los hallazgos resultantes en esta investigación, se

presentan las siguientes recomendaciones para los mayores:

 Es importante apoyarse en los jóvenes para documentar la realización de rituales

en los que se requiera de un método específico, de tal manera que se pueda

emplear como fuente de aprendizaje para las futuras generaciones.

 Las nuevas generaciones de las comunidades indígenas, aun cuando tienen más

fácil acceso a la formación desde la academia y esta ha sido técnicamente

diferente a la de sus mayores, se encuentran plenamente identificados con su

pueblo. Es necesario comprender sus nuevas dinámicas comunicativas para que

estas sean empleadas en los procesos de aprendizaje de su cosmovisión y de las

tradiciones ancestrales Nasa. Es decir, incluir nuevos medios de comunicación,

117
con los cuales los jóvenes se sientan identificados, y que sirvan para la

transmisión de saberes ancestrales.

 *La radio, además de ser un medio informativo y de entretenimiento, también es

formativo. La emisora Andalú Estéreo puede ser empleada en la promoción de

actividades que promuevan la formación sobre ancestralidad del público joven

tomando como fuente directa a los mayores. Se pueden programar franjas

permanentes de diálogo o palabreo, invitando a los mayores para que transmitan

sus conocimientos al aire. Este espacio se le puede llamar “Palabreo en estéreo” y

emplear el nasa yuwe como lengua oficial de las transmisiones.

 La comunidad de la vereda Andalucía, da a la emisora y al altoparlante un lugar

destacado como medio comunicativo. Estos mecanismos pueden ser empleados

para transmitir mensajes formativos para la comunidad. En este sentido, se

pueden diseñar cápsulas en las que se describan, a modo de historias o

documentales, las experiencias de los mayores, para que los jóvenes las tomen

como ejemplo de vida y se motiven más a seguir sus tradiciones.

 Los espacios como la Biblioteca Pública Móvil para la Paz, el Polideportivo y el

Punto Vive Digital, son más que reflejo del mundo moderno. Estos deben ser

empleados como espacios de aprendizaje, de reunión y de diálogo con los

jóvenes. En estos lugares se pueden programar palabreos guiados por los

mayores, encuentros y rituales que convoquen a toda la comunidad, especialmente

a los más jóvenes, superando las barreras que suponen este tipo de espacios por su

construcción, dotación y uso.

118
 Los jóvenes respetan a sus mayores porque los consideran portadores de

experiencia y sabiduría. Es necesario que cuenten con un mayor que los oriente,

los apoye y promueva sus propuestas, de tal manera que, con los saberes propios

de cada generación, se consoliden proyectos que promuevan la conservación de

los saberes ancestrales por parte de los jóvenes a partir de sus propios medios.

4.3 Recomendaciones para los jóvenes


Las tradiciones ancestrales se pueden considerar como una “ruta” que los antepasados han

trazado para que las nuevas generaciones mantengan vivo el legado de sus pueblos con base en

sus experiencias y costumbres. A medida que estas tradiciones se desconozcan y que su práctica

entre en desuso, el escenario más propenso es que las nuevas generaciones olvides sus prácticas,

a tal punto que en algún momento los fundamentos de su cosmovisión se extingan.

Teniendo en cuenta la importancia que suscita para el pueblo Nasa la conservación de su

territorio y su cosmovisión, se presentan las siguientes recomendaciones dirigidas a los jóvenes

de la vereda Andalucía, llamados a ser herederos y cuidadores de sus tradiciones ancestrales:

 El nasa yuwe, como lengua materna, contiene las bases que fundamentan el ser

Nasa, por tanto, es importante que, en todos los espacios de interacción entre

jóvenes, se priorice el uso del nasa yuwe y se promuevan mecanismos de diálogo

con los mayores en los que se resalten su origen y su correcto empleo.

 La historia demuestra que la persistencia y resistencia de los pueblos indígenas

ante los objetivos colonizadores fue vital para su conservación como sociedades

autónomas. La clave está en los saberes que los mayores poseen, por esto, con el

fin de prevalecer como pueblo ancestral frente a las dinámicas contemporáneas, es

estrictamente necesario el diálogo con los mayores, aprender de su experiencia y

119
participar activamente en asambleas, actos culturales y rituales, pues en estos

reposa la información necesaria para la cosmovisión Nasa perdure en el tiempo.

 Se deben propiciar espacios de participación en los que se integren la sabiduría

ancestral de los mayores y la sabiduría tecnológica de los jóvenes con el propósito

de articularlas en una misma dirección y se establezcan alianzas conjuntas de

acciones que beneficien a la comunidad y preservación de los saberes ancestrales.

Para el desarrollo de estos actos pueden proponerse lugares que permitan la

asistencia del mayor número de participantes.

 La emisora Andalú Estéreo es un medio de comunicación que posibilita el diálogo

masivo con la comunidad. Aprovechar las posibilidades que la tecnología

presenta es importante para promover la preservación de las tradiciones

ancestrales mientras se establece un encuentro social desde el sonido. La

invitación es a integrar este espacio, apropiarse de él y priorizar el contenido de

interés común, es decir, realizar una programación musical variada y por franjas

horarias permanentes (diarias), dirigida a todos públicos, de tal manera que tanto

los mayores, como los jóvenes y los niños puedan disfrutar, compartir y aprender

en comunidad.

 Los jóvenes son dinamizadores claves en cualquier comunidad, por lo tanto, son

los llamados a realizar propuestas de encuentro comunitario, de participación y de

entretenimiento que una a un pueblo. Hablar con los mayores y programar en

conjunto actividades de interés general, los destaca como futuros líderes al tiempo

que se fortalece el tejido social de la comunidad.

120
BIBLIOGRAFÍA

Argueta, A. (2011). Introducción. En U. N. México, Saberes colectivos y diálogo de saberes

(págs. 11-47). Puebla: UNAM.

Barbero, J. M (2014). Oralidades Culturales y Culturas Digitales. Recuperado de

http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1N38QW88G-1TSGV0Q-579

Bromberg, P. (2002). Infancia, Comunicación y Ciudad. En C. Rincón. (Ed), Infancia y

Comunicación (pp. 49-78). Manizales, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Recuperado de https://www.oei.es/historico/pensariberoamerica/ric00a03.htm

Cajio, F. (2002). Infancia, Educación y Discurso Pedagógico. En C. Rincón (Ed.), Infancia

y Comunicación (pp. 13-16). Bogotá, Colombia: Fondo de publicaciones Universidad Distrital.

Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Más Allá del Dilema de los Métodos La Investigación de

Ciencias Sociales. Bogotá, Colombia: Norma.

Camargo, S. (1999). Patrones de crianza para el buen trato de la niñez. Bogotá, Colombia:

Fundación FES.

Cano, A. (2012). La metodología de taller en los procesos de educación popular. Metodología de

las Ciencias Sociales. 2 (2). Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26946

Civallero, E. (2008). Culturas ancestrales en universos modernos. Digithum, 1-6.

Contreras, A. (2016). La palabra que camina. Quito, Ecuador: CIESPAL.

Contreras, R. (2002). La Investigación Acción Participativa (IAP): revisando sus metodologías y

sus potencialidades. En CEPAL, Experiencias y metodología (págs. 9-19). Santiago de

Chile: Organización de las Naciones Unidas.

121
DANE (2007). Colombia Una Nación Multicultural. Colombia: Departamento Administrativo

Nacional De Estadística. Recuperado de

https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdf

DANE (2015). Población indígena en resguardos, certificada al DNP, 2010-2015. Recuperado de

http://sige.dane.gov.co:81/resguardos/map.phtml

De Sousa, B. (2010). Refundación del Estado en América Latina Perspectivas desde una

Epistemología del Sur. La paz, Bolivia: Plural editores. Recuperado

dehttps://books.google.com.co/books?id=pkNdbKVvkPYC&pg=PA26&lpg=PA26&dq=

%E2%80%9Cen+los+%C3%BAltimos+treinta+a%C3%B1os+las+luchas+m%C3%A1s+

avanzadas+fueron+protagonizadas+por+grupos+sociales%22&source=bl&ots=-

dneZ6m8Rc&sig=ACfU3U35adtJseURkUn7tSioQO1e8NQgtQ&hl=es-

419&sa=X&ved=2ahUKEwjf5rKznfvfAhWD0YMKHQulCGQQ6AEwAHoECAkQAQ

#v=onepage&q&f=false

De Sousa, B. (2011). Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, (54), 17-39.

Recuperado de https://bit.ly/2fC1dwn

De Sousa, B. (s.f.). Introducción: Las epistemologías del sur. Recuperado de

http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/INTRODUCCION_BSS.pdf

Dussel, E. (1973). El trabajador intelectual y América Latina. Si, 3, 6-7. Recuperado de

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20111218045836/AMERICA_LATINA.pdf

Fals Borda, O. (1978). El problema de como investigar la realidad para transformarla. Bogotá:

FUNDABCOC. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000411.pdf

122
Fals Borda, O. (2015). Cómo investigar la realidad para transformarla. En O. Fals Borda, Una

sociología sentipensante para América Latina (págs. 253-297). Buenos Aíres: Siglo XXI.

González, M. (2015). La emergencia de lo ancestral: una mirada sociológica. Espacio Abierto,

24(3), 5-21. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/122/12242627001.pdf

Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Recuperado de

http://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones/ciudadycomunicacion/wp-

content/uploads/2014/11/Guber_Rosana_-

_La_Etnografia_Metodo_Campo_y_Reflexividad.pdf

Históricos. Universidad de los Andes Mérida, 25, 100-113.

indígena en la antropología realizada en México Cuicuilco. Escuela Nacional de

Antropología e Historia México, 15 (42), 97-118. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

16592008000400007

Jamioy, J. (1997). Los saberes indígenas son patrimonio de la humanidad. Nómadas, 64-72.

Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1051/105118909006.pdf

Jiménez, G. L., & Pinto, M. C. (2016). Estado de la cuestión en comunicación para el cambio. En

U. d. Medellín, Comunicación para la movilización y el cambo social (págs. 13-49).

Medellín: UDEM.

Legarda, A. (2018). La formación política de los jóvenes Nasa en el resguardo indígena López

Adentro en el municipio de Caloto, Cauca. Tesis de pregrado.

López, A., Parada, A. y Simonetti, F. (1991). Introducción a la psicología de la comunicación.

Santiago de Chile, Chile: Universidad Católica de Chile.

123
López, Y. (1998). La familia, una realidad en permanente transformación: algunas reflexiones

sobre el tema. Trabajo Social, 1, 25-38. Recuperado de

https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/32247/32280

Manchola, C. (4 de octubre de 2017). Diario del Huila. Obtenido de

https://www.diariodelhuila.com/comunidades-indigenas-celebraron-fiesta-del-mote-

Martín-Barbero, J. (1991). Dinámicas urbanas de la cultura. Dinámicas urbanas de la cultura

(págs. 1-6). Medellín: Instituto Colombiano de Cultura.

Martín-Barbero, J. (1998). Jóvenes: des-orden cultural y palimpsestos de identidad. Revista

Oficios Terrestres, 4(5), 64-72.

Martín-Barbero, J. (2002). Jóvenes: comunicación e identidad. Pensar Iberoamérica. (0).

Mignolo, W. D. (2007). El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura, un manifiesto.

En S. Castro G, & R. Grosfoguel, El giro decolonial, reflexiones para una diversidad

epistémica (págs. 25-46). Bogotá: Siglo del hombre editores.

Ministerio de Cultura de Colombia. (s.f.). Comunicación Indígena. Obtenido de

http://bancodecontenidos.mincultura.gov.co/Comunicacion-Indigena/index.html

Ministerio de Educación (2007). Decreto 2406 del 26 de junio de 2007 por el cual se crea la

Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Educación para los Pueblos Indígenas en

desarrollo del artículo 13 del Decreto 1397 de 1996. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación.

Moseley, C (Ed.). (2010). Atlas de las lenguas del mundo en peligro, 3ª ed. Paris, Francia:

Editorial UNESCO: Recuperado

de: http://www.unesco.org/culture/en/endangeredlanguages/atlas

124
Muñoz, G. (2002). Infancia, Comunicación, Mediaciones y Medios. En C. Rincón (Ed.), Infancia

y Comunicación (pp. 79-134). Bogotá, Colombia: Fondo de publicaciones Universidad Distrital.

Muñoz, G. (2006). La comunicación en los mundos de vida juveniles. Hacia una ciudadanía

comunicativa. Tesis doctoral. Manizales: CINDE-Universidad de Manizales.

Murcia, N. & Jaramillo, L. (2001). La Complementariedad como Posibilidad en la

Estructuración de Diseños de Investigación Cualitativa. Cinta de Moebio (12), 31-43.

Noreña, M. (2014). Comunicación ancestral y tecnicidades: apropiaciones y resistencias.

Ámbitos, 1-12.

ONU (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Recuperado de https://undocs.org/es/A/RES/61/295

Oseguera, A. (2008) De ritos y antropólogos. Perspectivas teóricas sobre el ritual

Peñaranda, N. (28 de enero de 2018). Diario El Tiempo. Obtenido de

http://www.eltiempo.com/cultura/arte-y-teatro/una-invitacion-a-aprender-de-la-memoria-

indigena-columna-de-nelly-penaranda-176154

Pinzón S, L. A., & Gleiser D, D. (1997). Sí podemos, una visión racional y estratégica de la

negociación. Bogotá: Cámara de comerdio de Bogotá.

Ramos, S. L. y Feria, Y. (2016). La noción de sentido de lugar: una aproximación por medio de

textos narrativos y fotografías. Innovación Educativa, 16 (71), 83-110.

Revista Semana. (21 de Febrero de 2018). Revista Semana. Obtenido de

http://www.semana.com/on-line/articulo/lenguas-nativas-en-colombia-

vulnerables/535970

125
Rincón, R. (17 de Noviembre de 2017). Diario El Tiempo. Obtenido de

http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/indigenas-nasas-trabajan-para-

recuperar-raices-y-tradiciones-en-cauca-152064

Romero, D. L. (15 de Septiembre de 2015). El País, España. Edición América. Obtenido de

https://elpais.com/cultura/2015/09/15/actualidad/1442299909_539915.html

Sandoval C, C. A. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: Instituto colombiano para el

fomento de la educación superior, ICFES.

Sierra, F. (1998). Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social. En

Galindo, L. J. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México:

Pearson.

Silva García, G. (2008). La teoría del conflicto, un marco teórico necesario. Prolegómenos.

Derechos y Valores XI, 29-43.

Torrico, E. R. (2016). Hacia la Comunicación Decolonial. Sucre, Bolivia: Universidad Andina

Simón Bolívar.

Uribe, M. L. (2014). La vida cotidiana como espacio de construcción social Procesos

Vila, D., & Crespo, J. M. (2014). Saberes y conocimientos ancestrales, tradicionales y populares.

En D. Vila, & X. E. Barandiaran, Buen conocer (págs. 551-611). Quito: Flok society.

Recuperado de https://floksociety.org/docs/Espanol/5/5.3.pdf

126
LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Cuadro De Categorías De Análisis Pg. 47

Tabla 2: Taller De Reconocimiento De Espacios Pg. 52

Tabla 3: Taller De Comunicación Pg. 55

Tabla 4: Taller De Sonoridades Pg. 55

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Mapas de localización del Departamento del Cauca y la vereda Andalucía Pg. 60

Figura 2. Imagen satelital del Municipio de Caldono.


Fuente. Google Maps Pg. 61

LISTA DE FOTOGRAFÍAS

Foto 1. Mayor Vicente Peña señalando la tulpa de su vivienda


Tomada por Wilmer Camacho. Pg. 12

Foto 2. Taller de danzas para niños de la vereda Andalucía, realizado


por la Fundación Tejedoras Ancestrales de Vida
Tomada por Wilmer Camacho Pg. 14

Foto 3. Actividad de integración con la comunidad de la vereda


Andalucía. Abril de 2017
Tomada por Isabela Castañeda Pg. 49

Foto 4. Taller de reconocimiento de espacios


Tomada por Wilmer F. Camacho Pg. 51

Foto 5. Convocatoria que realizó la Biblioteca Pública Móvil para la


Paz para los talleres del 5 de julio de 2018
Tomada por Wilmer Camacho Pg. 54
127
Foto 6. Desarrollo del taller de sonoridades
Tomada por Wilmer Camacho Pg. 56

Foto 7. Estudiantes investigadores, Thê wala de Pueblo Nuevo, Líder


indígena del resguardo San Lorenzo de Caldono, miembros de la
emisora Andalú estéreo.
Tomada por David Fdo. Ruiz. Pg. 59

Foto 8. Calle principal de Andalucía en un día de mercado (lunes).


Foto: Wilmer Camacho. Pg. 62

Foto 9. Jóvenes de la vereda Andalucía


Tomada de la página de Facebook de Alexander Peña Pg. 64

Foto 10. Alexander Peña transportando caña.


Tomada por Wilmer Camacho Pg. 66

Foto 11. Thê wala durante la elección del joven representante de la


comunidad para el Saakhelu
Tomada por Wilmer Camacho Pg. 73

Foto 12. Mayoras de la Vereda Andalucía


Tomada por Wilmer Camacho Pg. 76

Foto 13. Mujeres Nasa hilando la lana


Tomada por Wilmer Camacho Pg. 78

Foto 14. Raúl Javier Cayapú en la emisora Andalú Estéreo


Tomada por Wilmer Camacho Pg. 79

Foto 15. Jóvenes Nasa en compañía de Wilmer Camacho.


Tomada por Isabela Castañeda B. Pg. 81

Foto 16. Horario de clase del grado séptimo del Instituto Técnico agropecuario
Kwesxfxizenxi kiwe
Tomada por Wilmer Camacho Pg. 84

Foto 17. Doris, Guadalupe, Yessica y Alexandra, entre risas.


Tomada por Isabela Castañeda Bravo Pg. 87

Foto 18. Mujer Nasa tejiendo mochila cuetandera con fique.


Tomada por Wilmer Camacho Pg. 91

Foto 19. Saakhelu celebrado en el resguardo Huellas (septiembre de 2016).

128
Tomada por Alejandra Legarda Pg. 93

Foto 20. Mayor Manuel durante el Cxapuç celebrado el 5 de noviembre de 2018 en


Andalucía
Tomada por Mónica Marión Cataño Pg. 94

Foto 21. Mujer de la guardia indígena transmitiendo un comunicado


por el alto parlante
Tomada por Wilmer Camacho. Pg. 96

Foto 22. Mayor Nasa junto a miembro de la guardia indígena


Tomada por Wilmer Camacho Pg. 100

Foto 23. Una niña observa como su mamá corta la lana al ovejo de forma artesanal
Tomada por Wilmer Ferney Camacho Pg. 104

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Cuestionario Guía para Mayores

Anexo 2. Fotos del Taller de Comunicaciones

Anexo 3. Texto de la cuña radial, escrito por Alexander Peña

Anexo 4. Cuestionario Guía para jóvenes

Anexo 5. Socialización del trabajo en la vereda Andalucía

Anexo 6. Diapositivas de la socialización del trabajo en la vereda Andalucía

Anexo 7. Exposición fotográfica en la vereda Andalucía

Anexo 8. Rejilla de Sistematización de Entrevistas

Anexo 9. Entrevista a Vicente Peña

129
Anexo 10. Entrevista a Nemesio Guetoto

Anexo 11. Entrevista a Raúl Javier Cayapú

Anexo 12. Entrevista a Martha Guetoto

Anexo 13. Entrevista a mujeres jóvenes

Anexo 14. Decreto 2406 del 26 de junio de 2007

ANEXOS

Anexo 1. Cuestionario Guía para Mayores

1. ¿Cuál es su nombre? ¿Cuántos años tiene? ¿En qué lugar nació?


2. ¿Qué es un mayor?
3. ¿Cómo se llega a ser un Mayor?
4. ¿Cuáles son las labores que desarrolla un mayor?
5. ¿Qué es ancestralidad?
6. ¿Cuáles son las prácticas de su comunidad?
7. ¿Cuáles son las fechas especiales de su comunidad?
8. ¿Cómo aprendió lo que sabe?
9. ¿De quién lo aprendió?
10. ¿De qué forma (método)?
11. Si usted tuviera 16 años y quisiera saber sobre su cosmovisión ¿A quién acudiría y por
qué?

130
Anexo 2. Fotos del Taller de Comunicaciones

131
132
Anexo 3. Texto de la cuña radial, escrita por Alexander Peña

133
Anexo 4. Cuestionario Guía para jóvenes

1. ¿Qué entiendo por comunicación?


2. ¿Cómo se comunican en la vereda Andalucía?
3. A través de qué medios
4. ¿Qué se comunica en la vereda Andalucía?
5. ¿Cómo ustedes se comunican con los mayores?
6. ¿Cuáles son los espacios donde los jóvenes y los mayores interactúan?
7. ¿Cuáles son los espacios de los jóvenes?
8. ¿Cuáles son los espacios de los mayores?
9. ¿Qué es ancestralidad?
10. ¿Cuáles son las prácticas de su comunidad?
11. ¿Cuáles son las fechas especiales de su comunidad?
12. ¿Qué es un mayor?
13. ¿Cómo se llega a ser un Mayor?
14. ¿Cuáles son las labores que desarrolla un mayor?

Anexo 5. Socialización del trabajo en la vereda Andalucía

134
Anexo 6. Diapositivas de la socialización del trabajo en la vereda Andalucía

135
Anexo 7. Exposición fotográfica en la vereda Andalucía

136
Anexo 8. Rejilla de Sistematización de entrevistas

NOMBRE EDAD LUGAR DE DEDICACIÓN ¿PARA USTED QUÉ


NACIMIEN ES
TO ANCESTRALIDAD?
1. Manuel Pascué 62 años Cerro de Agricultor y Cuando anteriormente
Belén – médico los ancestros siempre
Caldono, ancestral, Thê curaban con las plantas
Cauca wala medicinales sin ir a las
clínicas.
2. Uber Peña Pascué 42 años Andalucía, Docente y Es partir desde la raíz,
Caldono, agricultor desde el conocimiento
Cauca que han transmitido
desde las épocas que
surgieron los seres
humanos según nuestra
cosmogonía.
3. Vicente Peña 59 años Vereda Docente Ancestral quiere decir
Fernandez Altamira, universitario y lo antiguo, en nasa
Caldono , médico yuwe es tei. Tei que es
Cauca ancestral, Thê man tei, que es lo más
wala antiguo, lo más viejo,
sigamos así, lo que más
se utilizó, lo que existió
desde hace mucho
tiempo, que en nasa
yuwe se dice jujijiwei,
es como desde que se
hizo el universo, que se
viene trabajando, que se
vienen relacionando.

137
Yumantei, es en nasa
yuwe, ancestral.
4. Ismaelina Pascué 52 años Vereda Trabajadora de No sabe
Andalucía, la tierra
Caldono,
Cauca
5. Nemesio Guetoto 66 años Vereda Agricultor y No sabe
Biscué Andalucía, líder comunitario Se ha vivido así durante
Caldono, el tiempo que he vivido
Cauca acá

¿QUÉ ES SER MAYOR?

NOMBRE ¿QUÉ ES UN MAYOR? ¿CÓMO SE LLEGA A SER


MAYOR?
Manuel Pascué
Uber Peña Bueno pues mayor no es una persona Cuando la persona ya hace partícipe
Pascué que está en avanzada edad sino que en los
por acá la gente cuando es líder encuentros en los diferentes espacios y
cuando ha tenido cargos así con las cuando toma la palabra la gente ya
autoridades y cuando tiene ejercicio toma como mayor o buen líder y de
de dar orientaciones a la juventud a ahí en adelante pues con sus
la niñez, ese es el mayor. conocimientos con sus comparticiones
que hace con la gente va adquiriendo
más conocimientos entonces de ahí
parte el mayor… primero que todo
tiene que ser buena conciencia como

138
por acá decimos ser nas Nasa sentir
desde corazón, de cómo hay que
trabajar con la comunidad con eso sí
partiendo desde la familia como hay
que demostrar la ética y la convivencia
la autorregulación, desde la tulpa que
hacemos por acá eso es el ser mayor
Vicente Peña Ser mayor es una persona que se Para llegar a ser mayor viví muy
Fernández dedica a los conocimientos internos. pegado de los mayores de 70, 80, 90
Para llegar a ser años, que en ese
mayor tiene que empaparse todo lo tiempo existió. Ya ahora es muy difícil
que tiene que ver un resguardo, lo que la gente llegue a vivir 80 o 90
que es la lengua años, pero
propia, la costumbre, la comida, las cuando yo tenía mis 8 años había
leyes, los derechos, todo en su muchos mayores y mayores, con los
conjunto, cómo se aplica, como debe cuales relacione
aplicar, cuando se aplica y a quienes mucho, conociendo las actividades de
se aplica … Cuando ya tiene todos ellos y también la visión de ellos, Los
los conocimientos de los mayores, trabajos de
con el correr del tiempo uno estos mayores tanto en la medicina, en
ya se vuelve mayor también, con la la educación, tanto en la lengua, las
edad, un mayor tiene que ser de 55 o mingas, las
60 años… un mayor debe tener sus reuniones internas, que en ese tiempo
huertos, sus cultivos, sus gallinas, se hacían, me encantaba relacionarme
mucho trabajo en sí, de trabajos con ellos,
manuales, un viejito que no tiene aprendiendo y conociendo lo propio.
idea de trabajo y organización, que
no trabaje, no es mayor, porque
cómo va a compartir las ideas, qué
ejemplo va a dar, y qué
conocimiento va a dar a los menores

139
que puede guiar, un mayor tiene que
saber muchos trabajos, mucha visión
propia del Nasa.
Ismaelina Por la edad, pues uno de ahí a los 40 No lo describe.
Pascué años ya le dice que es mayora o
mayor
Nemesio Pues, un mayor acá se entiende por Pues, como le digo, por respeto se dice
Guetoto Biscué varios lados, un mayor médico mayor, si ya tiene 2 o 3 hijos, eso ya
tradicional es un mayor, el es un mayor, por respeto
gobernador es un mayor, o sea que si
hay una abuela de pronto, de mi
suegra, mi suegro, ellos para
nosotros ya son mayor

CATEGORÍA: ANCESTRALIDAD – PRÁCTICAS Y RITUALES

NOMBRE LABORES QUE PRÁCTICAS DE SU FECHAS


DESARROLLA UN COMUNIDAD ESPECIALES EN SU
MAYOR COMUNIDAD
Manuel Pascué Él como mayor va  Trabajar en 21 de junio, el sek
haciendo comunidad por vxuy porque es el
refrescamientos para medio del cabildo recibimiento del sol
que haya una  Realización del el
armonización donde Saakhelu
están las personas de  Ofrecer ofrendas
la comunidad como chica de maíz
capi, güeyenda,
chirrinchi o
aguardiente a los
espíritus
Uber Peña Ejercer trabajos así Lo más principal es las En el año tenemos

140
Pascué sea comunitarios. El prácticas, si digamos cinco rituales
rol del mayor es culturales, parte de la principales.
orientar, dar buena armonía y el bienestar de la  Se empieza con
educación, compartir familia misma, de la la apagada del
y ser un investigador comunidad y pues pervivir fogón en enero,
como pueblo Nasa. en luna
Nosotros tenemos que creciente.
entender que hay que estar  La
conectados con los espíritus armonización
de la madre naturaleza de la vara de
autoridad
 El año nuevo
indígena que es
la fiesta al sol,
21 de junio
 El Saakhelu,
que es la
repartición de
semillas para
hacer nuevas
siembras
 El Cxapuç, con
eso se concluye
el año nasa, es
la preparación
de comida para
las ánimas

Vicente Peña La labor que a uno le Las prácticas ancestrales El primer ritual que se
Fernández toca, es estar con los son que hacemos, por hace con el calendario
menores, tanto en la ejemplo, los rituales que se gregoriano, es la

141
primaria, los están limpieza de las varas
colegios, haciendo como el ritual de del
hasta en las Saakhelu que es en julio o cabildo en enero, luego
universidades, dando en agosto, y también el en marzo o en abril,
la visión propia y recibimiento del sol, que se apagar el fogón, pero la
política de lo interno, recibió estos poquitos días, comunidad aquí esta
de las mingas, la ofrendar también a los envolatada tanto en
medicina propia, de cóndores… son rituales Caldono, Pioya, pueblo
la educación, la propios como las ofrendas, nuevo, que mal están
importancia de la como la paga del fogón, realizando los trabajos
lengua, todo lo que como el Saakhelu, el de ritual porque están
tenga que ver recibimiento del haciendo en febrero, y
sol, falta ahora que hagamos en febrero no lo es, es a
en la oralidad de el recibimiento de la luna, finales de marzo y
nosotros, que se que es muy importante, yo abril. El otro ritual que
transmite a través de tengo es el grande, el más
la oralidad, y también toda la investigación, yo completo con todos los
de lo que es tengo que compartir con los espíritus de la
la medicina propia, jóvenes, tengo que volver a naturaleza, es el
inculcando esto, y recuperar con los jóvenes, Saakhelu, es el más
que respeten y sobre todo para que no se grande y poderoso de
acojan, y que no se pierda eso, y no se quede todos. En junio, entre el
olviden que son como 21 de
Nasas y que deben abandonada junio, es el
tener estos valores y recibimiento del sol. En
también son noviembre se hacen las
derechos, eso es lo ofrendas de los
que un mayor difuntos, de
tiene que impartir, nuestros antepasados,
dando charlas en los hasta ahora tenemos 4
colegios, en las rituales o 5 que se

142
escuelas y hasta en vienen haciendo, pero
las faltan otros, como el de
Universidad. Esa es Juan Tama el
la misión de los nacimiento del niño, el
mayores, enseñar a recibimiento del sol y
trabajar. la luna.
Ismaelina toca trabajar que la Trabajar en labores del
Pascué junta hace trabajos campo
tiene que salir,
trabajar en la junta
con comunidad

Nemesio La comunidad me Se hace comida y se  Noviembre 1,


Guetoto Biscué hizo trabajar dos deja para los difuntos, lo Cxapuç
periodos de ponen en una mesa, más  El Saakhelu
gobernador, antes hacían un tumbao,
entonces, pues, arriba, el cielo raso, y
como le digo, ponían velas.
para trabajar en Los hijos para hacer una
comunidad falta pareja, ellos tienen que
más preparación hablar el hijo y el papa,
para desenvolver para poder que ellos
en castellano, en convivan, conformen su
corta preparación pareja, eso fue una
se dificultad, pero tradición que fue muy
para colaborar respetado, si el papa de
uno se está en la muchacha acepta está
medio de la bien, y si no, ellos no
gente. aceptan, ellos para poder
atraer a ese hijo, sino lo
aceptan deben estar toda

143
la noche …
Como mi papa habla y
mi mama habla por eso
aprendí nasa yuwe.
Desde los tres años
hablan

CATEGORÍA: TRANSMISIÓN DE SABERES ANCESTRALES

MOMENTOS DE T.S.A – ESCENARIOS DE T.S.A – FORMAS DE COMUNICACIÓN

NOMBRE ¿CÓMO APRENDIÓ ¿DE QUIÉN LO ¿DE QUÉ FORMA


LO QUE SABE? APRENDIÓ? LO APRENDIÓ?
Manuel Pascué Lo mayores cuando uno El que enseñó fue el Él aprendió desde los 7
aprende, ellos mismos abuelo de la esposa de años, vino trabajando
van explicando, uno va él… Sebastián Perdomo. con un mayor, entonces
mirando detrás de él. Mediante el de ahí empezó a
Hay gente que aprende cateo... Cuando entrega trabajar, entonces el
también como yo, voy a una jigra a uno que va a mayor le entregó como
seguir a él seguir trabajando, el la que entregan, una
entonces voy a ser mayor le dijo que jigra a la que va a seguir
asistente personal de él siguiera trabajando si trabajando como mayor,
y yo así voy algún día él falleciera, siguió trabajando con el
aprendiendo, a través por eso él sigue hasta mayor Sebastián
de ahora. Perdomo.
ese proceso uno llega
aprendiendo a ser
mayor… a través del

144
cateo.

Uber Peña Bueno pues en el Pues de la familia, desde Cuando nosotros


Pascué entorno mismo nos ha la familia. Pues por acá participamos en los
enseñado. Pues hay muchos análisis, hay encuentros en las
nosotros venimos de muchas reflexiones reuniones en las
familia líder, papá fue también. Es que hoy en asambleas en los
gobernador indígena en día no sé, será por congresos, nosotros
dos resguardos en el 86 facilismo o la misma decimos que es, ahí está
en el resguardo San tecnología que viene el aprendizaje donde
Lorenzo, en el 91 fue atropellando y más que nosotros decimos que es
gobernador en todo a los jóvenes. Es que la, nuestra Universidad,
resguardo Pueblo anteriormente había allí se aprende con los
Nuevo y pues como mucho respeto había mayores con los demás
dicen los sabios, mucho valor mucho mayores y de así
cuando es familia de arraigo en nuestra cultura sucesivamente va
ese arraigo de esa y hoy en día puedes, aprendiendo cada
sangre pues uno o dos como le digo la aprendiendo cada vez
de sus hijos sale tecnología nos va más los conocimientos
también líder entonces cambiando la visión de
y es una secuencia que los jóvenes, entonces los
llevamos de pensar por mayores mirando eso se
las comunidades de plantearon una educación
velar por las propia, partiendo desde la
necesidades de la familia, para no perder la
comunidad y ser identidad
partícipes de la
construcción
Vicente Peña Andando mucho con Mi maestro fue primero El método es, tiene que
Fernández los mayores, y yendo mi papá, muy estricto, ser uno estratégico,
de casa de los mayores, muy bravero, mis abuelos cuando se habla con los

145
a estar con ellos, Antonio Peña, mayores, de que
compartiendo, en la Julio Fernández, abuelo tema se habla, como se
mascada de coca, o está materno, hubo muchos habla, porque si usted
en el mambeo, y mayores, que ya se han va con un papel o una
también en los rituales muerto, Julio grabadora, un mayor
de Peña, de la vereda los nunca le va hablar,
ellos, así aprendí, desde monos, Justo, también inclusive si el tema que
la edad de 7 a los 30 era un buen músico, ya se estamos hablando es de
años, solo así se murió, también su vida, y sale con
aprende, conviviendo este señor, Sebastián otras cosas, uno tiene
con Méndez, un ex que cernir y guardar lo
ellos, aguantando frio y gobernador, muy buena que a uno le sirve y lo
sueño, eso es de mucha gente, lastimosamente se que a uno le instruye.
entrega. murió sordito.
Observando con ellos,
caminando con ellos,
comiendo con ellos,
durmiendo con ellos,
así se aprende
Ismaelina Antepasados los yo iba adonde tío a
Pascué mayores, pero ellos ya cocinar el día de la
murieron todos. Papás, ofrenda el primero de
otros los tíos y noviembre cuando era
antepasados yo era
chiquita cuando era
chiquita y no me
acuerdo bien
Nemesio W: ¿eso no se enseña, Como mi papá habla y mi pues esa es la otra
Guetoto Biscué sino que se entendía? mamá habla por eso interrogante, no sabían
N: sí aprendí nasa yuwe. leer, no sabían hablar en
castellano, ellos vivían

146
bien así, eso se quebró,
debe haber mucho
respeto, por eso el
muchacho, el niño que
va a la escuela le
preguntara cómo se
llama su papá o su
mamá, ellos no saben,
hasta los 10 años no
saben, era como una
forma de educar y
hacerla respetar, que así
él también va formando
con ese respeto, ese es
mi tía, tío, vecino, que
eso hay que respetar,
eso no hay que
pronunciar, sino la
persona de tal parte

147

También podría gustarte