Está en la página 1de 18

SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA

INCENDIOS PARA INDUSTRIAS Y


EDIFICACIONES EN BASE A NFPA
Noviembre 2017

1
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

NFPA 14: NORMA PARA LA


INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE
TUBERÍA VERTICAL Y MANGUERAS

GABINETES CONTRA
INCENDIOS

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
2
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

1.- DEFINICIÓN

Son sistemas de tubería fija y equipos


relacionados que transportan agua desde un
abastecimiento de agua confiable hasta las
áreas designadas de edificios donde las
mangueras pueden ser desplegadas para
combatir el fuego.
Dichos sistemas normalmente están provistos
en edificios altos y de área grande.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

1.- DEFINICIÓN

Instalación de tuberías, accesorios válvulas,


gabinetes para mangueras, accesorios para
aplicar el agua, mangueras, boquillas y llaves.

Pueden ser interiores y exteriores. La tubería


con frecuencia es vertical llamado tallo
ascendente o montante (standpipe).

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

2.- PROCESO DE DISEÑO

Se comienza con la determinación del uso que se pretende, es decir si es


para:

• El combate de incendios a escala real (Personal entrenado)


• El combate de incendios de primeros auxilios (Personal no entrenado)
• Las dos anteriores

Estos tres usos corresponden a las tres clases de sistemas de columna de


agua: Clase I, Clase II y Clase III.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

3.- CLASES DE GABINETES

CLASE I: proveen conexiones de manguera de 2.1/2” (64 mm) para uso de bomberos o
brigadas privadas entrenadas en chorros pesados, es decir a escala real.

Normalmente se requieren en:


 Edificios que tienen más de tres pisos
 Centro Comerciales

Debido a que estas ocupaciones contienen áreas


que son difíciles de acceder directamente con las
mangueras desde el vehículo de bomberos.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

3.- CLASES DE GABINETES

CLASE II: proveen conexiones de manguera de 1.1/2” (38 mm) en ubicaciones


designadas en un edificio para el combate de incendios de primeros auxilios, es decir,
para uso de los ocupantes del edificio en el inicio del incendio o del departamento de
bomberos. Esta clase es la más común hoy en día.

Normalmente una manguera, una boquilla y una caseta para manguera están instalados
en cada conexión de manguera.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

3.- CLASES DE GABINETES

CLASE III: combinan los elementos de los sistemas Clase I y Clase II. Proveen
conexiones de manguera de 2.1/2” para uso del departamento de bomberos (escala
real) y una estación con manguera de 1.1/2” para uso de ocupantes (primero auxilios).

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- TIPOS DE SISTEMAS

• Sistemas Húmedos Automáticos: tubería llena de agua en todo momento y cuenta


con abastecimiento de agua disponible automáticamente, capaz de suministrar la
demanda necesaria para combatir el fuego. Es el más común y eficiente

• Sistemas Secos Automáticos: tubería llena de aire presurizado y cuenta con una
válvula seca para abastecer agua automáticamente, y están conectados con un
abastecimiento de agua capaz de suministrar la demanda necesaria para combatir el
fuego.

• Sistemas Secos Semiautomáticos: tubería llena de aire que puede o no estar


presurizado y cuenta con una válvula de diluvio para abastecer agua automáticamente
cuando un dispositivo remoto de activación ubicado en una estación de manguera es
operado. También están conectados con un abastecimiento de agua capaz de
suministrar la demanda necesaria para combatir el fuego.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

4.- TIPOS DE SISTEMAS

• Sistemas Secos Manuales: tubería normalmente llena de aire y no cuenta con un


abastecimiento de agua conectado. Se debe utilizar una conexión del cuerpo de
bomberos para abastecer manualmente el agua para combatir el fuego.

• Sistemas Húmedos Manuales: tubería normalmente llena de agua. El abastecimiento


de agua está provisto por na conexión pequeña que no es capaz de suministrar las
demandas para combatir el fuego. Se debe utilizar una conexión del cuerpo de
bomberos para abastecer manualmente el agua para combatir el fuego.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

5.- UBICACIÓN DE LAS CONEXIONES

• Método “Longitud Real”


 Sólo es utilizado para conexiones de 1.1/2” en sistemas de Clase II y III.
 Se ubica las conexiones de manera que hayan suficientes, con el fin de alcanzar todas las
partes del área con una manguera de 30.5 m (100 pies) que tiene una boquilla con un alcance
de 6 a 9 m.
 Se ubican en áreas centrales, tales como los corredores, donde sean claramente visibles y
accesibles.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

5.- UBICACIÓN DE LAS CONEXIONES

• Método “Ubicación en la Salida”


 Es utilizado para las conexiones de 2.1/2” en sistemas de Clase I y III.
 Se ubica las conexiones de acuerdo con el sistema de salidas del edificio, es decir, en
escaleras de salida, en salidas horizontales y en pasadizos de salida.
 Ya que las salidas deben estar distribuidas de forma razonable dentro de los edificios para
proveer un egreso adecuado, se considera que las conexiones de manguera quedan
distribuidas adecuadamente. Esto permite que os bomberos se conecten a un sistema con
cierta seguridad y que tengan una manguera cargada disponible antes de ingresar a un área de
incendio.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

6.- PARÁMETROS HIDRÁULICOS DEL SISTEMA

• Requisitos de tasa de flujo para los sistemas

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

6.- PARÁMETROS HIDRÁULICOS DEL SISTEMA

• Requisitos de presión para los sistemas

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

7.- DISPOSITIVOS REGULADORES DE PRESIÓN

Limitan la presión de descarga de salidas para las mangueras. Usualmente para edificios altos y para
regular la presión en las conexiones más bajas.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

8.- ZONIFICACIÓN EN EDIFICIOS ALTOS

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

9.- PRUEBAS DE RECEPCIÓN

- Limpieza y lavado.

- Prueba hidrostática en el punto más bajo. Ver fugas.

- Inspección visual,espacios, operatividad, distancias, largo de mangueras.

- Prueba de caudal suficiente para lo calculado hidráulicamente.

- Prueba para dispositivos reguladores de presión.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMAS HIDRÁULICOS CONTRA INCENDIOS

10.- PRUEBAS Y MANTENIMIENTO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

También podría gustarte