Está en la página 1de 9

Alumna: Valeria Morales Salgado

SEMANA4 : Aportación 2 14 de
Agosto
-- PRODUCTOS MEXICANO EN EL 2020
MERCADO EXTRANJERO --

Lic. En Mercadotecnia y publicidad

Materia: Mercadotecnia Internacional

Docente: Anaid Paredes Sánchez


INTRODUCCIÓN

En esta actividad se verán productos mexicanos que son exportados al extranjero


así como lo marca el docente en dicha plataforma, productos que sean mexicanos,
los cuales los mandamos al extranjero y son muy demandados en comercio.

México ha tenido un agradable crecimiento es este aspecto pues ha mantenido


constantemente con el trabajo de exportación cumpliendo con las exigencias de la
globalización. Así como ciudadanos de nuestro país y profesionistas en el campo
de la mercadotecnia es importante conocer cuales productos mexicanos son los
que cuentan con mayor presencia en el extranjero y a cuáles países se concentran
más las exportaciones, pues esto nos da una idea de que y cual sector es el que
beneficia más la economía mexicana.
PRODUCTOS MEXICANO EN EL MERCADO
EXTRANJERO
Productos mexicanos en el extranjero

Aguacate
Jitomate
Tequila
Carne de res
Cerveza

Cuáles son los países en los que tiene más presencia el mercado mexicano.

Unión europea
Nueva Zelanda
Canadá
Costa rica
China
Estados unidos
Chile
Guatemala
Rusia
Ecuador

Que barreras arancelarias se enfrenta cada uno de esos productos y de qué


manera afecta la comercialización.

AGUACATE

 Registro de Marca.

El registro de una marca no es un requisito obligatorio,


sin embargo, es recomendable obtenerlo para tener el
derecho exclusivo de uso. Para registrar una marca,
aviso o nombre comercial se debe acudir ante el
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), o ante las subdelegaciones de
la Secretaría de Economía (SE) en los estados

 Código de Barras

El código de barras o código de producto tiene como objetivo identificar cada


producto a través de un lenguaje universal y común.

 Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA)


 Expedición del Certificado Fitosanitario Internacional por la Comisión
Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la
Secretaría de Salud (SSA).
 Certificado para exportación Libre Venta
 Certificado para exportación
 Certificado para exportación de conformidad de buenas prácticas sanitarias
 Certificado para exportación análisis de producto
 Régimen de Exportación, que puede ser temporal o definitivo, para el pago
de derechos.
 Pago de derechos de acuerdo a la Ley de los Impuestos Generales de
Importación y de Exportación (LIGIE)

El cultivo del aguacate afecta a las mariposas monarcas ya que bosques del
estado de Michoacán son zonas donde invernan las mariposas monarca. Un
cultivo de aguacate utiliza casi el doble de agua que un bosque bastante denso, lo
que significa que menos agua alcanza los ríos de montaña de los que dependen
los bosques y los animales.

JITOMATE

 Permisos de exportación de tomate fresco


requeridas por las autoridades mexicanas
 Aviso de adquisición al programa de industria
de BPA´S y BPM en unidades de producción
expandido por la (SAGARPA)
 Registro federal de contribuyentes (RFC)
 Documento que acredite el uso de las marcas, registro del producto,
contrato de licencia de uso.
 Aviso automático de exportación
 Etiquetar los productos
 Presentar notificación previa cuando el producto es adecuadamente
etiquetados y listos para enviar.

Las malas prácticas agrícolas, como la mala higiene del personal, la falta de
control de malas hierbas y malezas, así como la falta de limpieza del material de
siembra y la presencia de plagas como la mosca blanca y los trips, son factores
que pueden infectar a la planta y a los frutos.

TEQUILA

 Deben ser originarias y procedentes de México.


 Contar con un certificado de autenticidad para la
exportación de tequila.
 Existe la tarifa arancelaria específica para la
importación del tequila envasado (2208.90.50) y
a granel (2208.90.55).
 Firmado un acuerdo de corresponsabilidad con
el productor mexicano, lo cual permite al CRT
rastrear cualquier marca aprobada de tequila envasada en el vecino país
del norte.
 Factura comercial
 Certificado de origen
 Documento de embarque
 Lista de empaque
 Certificación de la secretaria de salud y la sajar.

Debido a esta característica, todas las plantaciones de agave azul deben estar
registradas ante el Consejo Regulador de Tequila (CRT), con el fin de mantener
un control sobre su producción. Actualmente se tienen contabilizadas 269 millones
de plantas de agave, de las cuales el 85 por ciento se encuentra divididas en 125
municipios que conforman el estado de Jalisco, el resto se distribuye en los otros
estados.

CARNE DE RES

 Los cupos a que se refiere el Punto Primero


del presente Acuerdo se asignarán bajo el
mecanismo de asignación directa en su
modalidad de "Primero en tiempo, primero en
derecho". Podrán solicitar la asignación de los
cupos previstos en el Punto Primero del
presente Acuerdo, las personas físicas y
morales establecida s en los Estados Unidos Mexicanos.

Afecta a la competitividad el precio de la carne de bovino está altamente


influenciada por los incrementos en los principales insumos, particularmente por
los precios en los granos forrajeros y el petróleo. Los precios de los principales
comoditas agrícolas (maíz, trigo, soya, sorgo), han presentado niveles de precios
muy altos desde el 2008, mismos que se han traducido en márgenes de
rentabilidad muy reducidos para el productor de carne de res.

CERVEZA

Para el cálculo de los aranceles a pagar para el


producto de la fracción 22030001 de cerveza de
malta, no se realizará ningún cálculo porque de
acuerdo con el Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN) con el cual se estableció la
eliminación de aranceles aduaneros para el comercio
de nuestro producto entre ambos países, por lo cual
no es necesario tener que realizar pago de aranceles.
La contaminación microbiológica causada por levaduras silvestres, mohos y una
amplia variedad de especies bacterianas silvestres puede ocasionar sabores
indeseables (aroma y gusto), agriando la cerveza, causando un exceso de
efervescencia en la cerveza, borbotones (erupción violenta de la cerveza hacia
fuera de las botellas), grave turbiedad y geles/partículas
CONCLUSIÓN

La inevitable evolución que ha sufrido el comercio exterior en México ha sido por


una serie de factores que obligaron a la economía en conjunto a cambiar de
dirección México se encontraba bajo un nuevo mundo en cuanto a comercio
internacional, los países empezaban a aliarse de manera más fuerte que en
épocas pasadas, el comercio se empezaba a convertir en un intercambio
multilateral, del que era indispensable formar parte; de lo contrario México
quedaría fuera del mundo global que empezaba a reinar con gran fuerza en todo
el mundo.

Dado que las naciones empezaban a compenetrarse y a compartir e intercambiar


no sólo productos sino tecnología y servicios; era necesario e inevitable que
México también se integrara a esta nueva forma de comercio. Sin embargo, abrir
las fronteras al comercio como uno de los principales objetivos del modelo
neoliberal no fue suficiente, así que para acentuar y hacer más profundas las
relaciones comerciales entre países ha sido la firma de acuerdos comerciales.
México ha tenido los siguientes objetivos específicos para firmar los acuerdos
BIBLIOGRAFÍA

https://cnnespanol.cnn.com/2017/09/16/los-6-productos-mexicanos-mas-
solicitados-en-el-extranjero/

También podría gustarte