Está en la página 1de 4

Plan de Contingencia frente al CORONAVIRUS COVID-19 para resguardar la salud de

nuestros trabajadores

Cada día reforzamos nuestro Plan de Contingencia para aumentar al máximo los resguardos y
asegurar la salud de los/as trabajadores en el contexto de la pandemia de COVID-19. En esta
nota podrás conocer una serie de medidas que venimos aplicando en nuestras operaciones
para evitar cualquier riesgo de contagio.

1. RECOMENDACIONES GENERALES

Se brindan las recomendaciones generales alineados a los protocolos establecidos por el


MINSA y los medios oficiales a través de las Charlas de Salud Ocupacional, Boletín de
Salud Ocupacional, infografías, periódicos murales, mensajes de sensibilización, etc.
 Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente durante 30 segundos como
mínimo.
 Evitar tocarse los ojos, la nariz y boca. Si lo necesitas lávate las manos previamente.
 Si toses o estornudas cúbrete la nariz y la boca con un pañuelo desechable y/o
antebrazo.
 Mantener una distancia mínima de 1 metro con respecto a otra persona.

En caso deba firmar una documentación, utilizar tu propio lapicero y no compartirlo. Este debe
desinfectarse de manera periódica.

2. PROTOCOLO DE CONTROL DIARIO DEL PERSONAL

 Como parte de la vigilancia médica de los casos por enfermedades respiratorias, todos
los  trabajadores pasan por un triaje a cargo de un personal de salud.
 Todos los trabajadores pasan por un control de temperatura, por nuestros
profesionales de la salud, a fin de asegurar una revisión antes de iniciar cualquier
operación e ingreso a alojamientos.
 Los profesionales de la salud llevan un registro con todos los datos obtenidos en una
breve lista de verificación con el estado de salud de nuestros trabajadores.

3. SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LAS PRUEBAS DE ALCOHOTEST

 Al ser el Alcohotest un posible foco de transmisión del virus y en virtud a las medidas
de seguridad tomadas por la organización, se suspenderán temporalmente las
pruebas de Alcohotest.
 Se implementó el formato temporal de Declaración Jurada, en el cual cada suscrito en
dicho formato declarará no haber consumido alcohol en las últimas 24 horas y se
someterá a  las medidas disciplinarias correspondientes, caso se observe indicios de
estado etílico (ANEXO I).

4. IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE RIESGO

Se procedió a identificar y limitar el acceso de personal que tenga las siguientes características:
Personal mayor de 60 años, personal que presente los siguientes factores de riesgo:
hipertensión arterial, antecedentes con diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad
pulmonar crónica, cáncer u otros.
5. PROTOCOLO DE SANITIZACIÓN Y DESINFECCIÓN BASE Y OFICINAS

 Se tomará como referencia las recomendaciones de los Protocolos del MINSA e


INACAL: para la limpieza y desinfección de nuestras bases y oficinas.

 Limpieza de superficie diaria.


 El personal que realice la limpieza deberá colocarse el equipo de protección
personal.
 Se realizará la limpieza del polvo en el piso y las demás superficies húmedas
utilizando paños descartables.
 Culminada la limpieza se realizará la desinfección con alcohol desinfectante.
 Culminado el procedimiento del personal se deberá lavar las manos con agua y
jabón, posteriormente se aplicará alcohol en gel.
 Se colocó un dispensador de alcohol gel antibacterial en todos los ambientes de uso
común como: comedor, oficinas, sala de conferencias, etc.
 Todos los SS.HH y lavatorios contarán con jabón, papel toalla y papel higiénico. Se
asegurará el suministro de agua.

6. PROTOCOLO DE DESINFECCIÓN DE UNIDADES

 Para ejecutar la desinfección se usará una sustancia líquida que asegure la eliminación
del virus que puedan quedarse impregnados sobre los objetos y otros
equipos/componentes.
 Se realiza la desinfección del interior de la cabina: manijas, timón, asientos, palanca de
cambio, barandas, tableros, etc.
 La limpieza se realizará con papel toalla, la cual se desechará en el tacho
correspondiente luego de finalizar la desinfección.
 El personal se lavará las manos con agua y jabón (30s) y/o alcohol.
 Las unidades que salgan del área de mantenimiento serán entregadas al conductor con
previa desinfección.

7. CONTROL DE INGESTA DE ALIMENTOS

Teniendo en consideración la ingesta de alimentos, se aplicarán los siguientes controles:

 Para prevenir el riesgo de infección se mantendrá la distancia mínima de 1m. en la


distribución de sillas y mesas, así los trabajadores podrán consumir sus alimentos de
forma segura. El comedor cuenta con gel desinfectante.
 El personal realizará el correcto lavado de manos antes de ingerir sus alimentos.
 Para recoger los alimentos deberán mantener una distancia mínima de 1m. entre
personas.
 En la medida de lo posible, es mejor reducir la plática mientras se pasa por la línea.
 Al finalizar la ingestación de alimentos, se deberán dirigir a sus lugares de trabajo, para
evitar el contacto con objetos, equipos y herramientas.
 En ninguno de los casos se podrá llevar los alimentos al área de trabajo.

8. PROTOCOLO DE MOVILIZACIÓN DEL PERSONAL

 Desinfección previa y posterior del medio de transporte utilizado.


 Aforo máximo del 50% de capacidad.
 Adecuada separación entre los pasajeros (distancia mínima de 1 m.)
 Proporcionar alcohol gel antes de subir y luego de bajar de la unidad, ya sea en
frascos personales o contando con dispensador en la unidad de transporte.
 Uso de mascarillas que cumplan con la norma técnica recomendadas por el MINSA
durante todo el viaje por parte de los pasajeros (incluida el conductor).
9. PROTOCOLO DE ALOJAMIENTO

 Se dispone de las habitaciones en cantidades necesarias de acuerdo con el número


de trabajadores.
 Las habitaciones deben limpiarse diariamente y desinfectarse de manera frecuente.
 Ingresará el personal que no presente síntomas de la enfermedad COVID-19.
 Los trabajadores deben dirigirse a sus habitaciones tan pronto como sea factible,
evitando al mínimo el contacto con sus compañeros de trabajo u otra persona ajena a
su empresa.
 Seguirán todas las instrucciones dadas por la línea de supervisión.
 Cumplirán con las mismas reglas y normas de seguridad establecidas para el
acuartelamiento dentro de las habitaciones.

10. PROTOCOLO DE TRANSPORTE


ANEXO I

DECLARACION JURADA DE CONSUMO DE ALCOHOL EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

CONSTE POR EL PRESENTE DOCUMENTO; AL QUE BRINDO MAYOR FUERZA LEGAL.

Yo, ___________________________________________________________, de ( ) años de edad

de nacionalidad peruana, natural de __________________________________, de ocupación

________________________, identificado con ___________ N°____________________.

Por medio de la presente declaro (a) que en las últimos 24 horas no haber consumido bebidas
alcohólicas que afecten mi ingreso al centro de trabajo del PROYECTO RECUPERACION DEL
CAMINO VECINAL TRAMO LI-863 CRUZ COLORADA - PIAS - ANEXO CENOLEN - DV. PAMPARACRA -
PTA CARRETERA (ANEXO ALACOTO) 5 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE PIAS - PROVINCIA DE
PATAZ - DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.

En fe a lo antes mencionado y de trasgredir alguna de las disposiciones me someteré a las


sanciones disciplinarias que la empresa determine.

Para mayor constancia, validez y para los fines legales correspondientes firmo y pongo mi huella
dactilar en señal de conformidad de todos los datos y compromisos aquí consignados.

Pias,____de Mayo 2020

FIRMA HUELLA

Nombres: _______________________________________________

Apellidos: _______________________________________________

Dni: ____________________________________________________

También podría gustarte