Está en la página 1de 4

COLEGIO LUIS CONCHA CÓRDOBA

 “Educar para la vida desde los Valores Humanos” 


Biología 8 
Docente: Reisele Briñez Rodriguez
Estudiante: Juan Esteban Jiménez Vargas

2. Mapa conceptual

FANERÓGAMAS

También
llamadas
ESPERMAFITAS

Tipos Tienen semillas

ANGIOSPERMA GIMNOSPERMA
Partes
S S

Flores Semillas Flores Semillas Tegumento Endospermo Embrión

Pedúnculo o Conos Conos Forma Forma el tallo y


Capas Frutos Falsos Frutos Se desprende
Pedicelo masculinos femeninos Cotiledones la raíz

Cáliz Corola Androceo Gineco Eje central Estambres Eje Central Escama

Formado por el
Formado por
Carpelo o Eje Central 2 Ovulos
estambres
Pistilo

2 Carpelos sin
Filamento Antera Óvulo Escamas
ovarios

2 tecas Ovario

2 Sacos
Estilo
polínicos

Granos de
Estigma
Polen

Cubierta
Cuerpo Sacos Aéreos
Externa

Células
Acompañantes

Gameto
masculino

Celula del tubo


polínico
COLEGIO LUIS CONCHA CÓRDOBA
 “Educar para la vida desde los Valores Humanos” 
Biología 8 
Docente: Reisele Briñez Rodriguez
Estudiante: Juan Esteban Jiménez Vargas

Actividad 
1. Realiza el siguiente ejercicio para recordar algunos conceptos esenciales La reproducción es una de las tres funciones vitales de los seres vivos.
La célula es la unidad básica que forma los seres vivos. Existen dos tipos principales de reproducción: la asexual y la sexual. Según el número de
células los organismos son unicelulares y pluricelulares Los dos tipos de nutrición son la nutrición autótrofa y la nutrición heterótrofa. Los dos
medios donde viven los seres vivos son el medio terrestre y el medio acuático . Los protozoos son organismos unicelulares, con nutrición
heterótrofa y digestión interna. Los animales son organismos pluricelulares, heterótrofos y están formados por diversos tipos de tejidos. Las plantas
son organismos con nutrición autótrofa. Los Hongos son organismos con nutrición heterótrofa pero no tienen verdaderos tejidos. 

2. Relaciona cada tipo de reproducción ( sexual, asexual ) con su característica 


             
Tipo de reproducción 

Es un proceso sencillo asexual


Intervienen células especializadas sexual
Descendientes idénticos asexual
Es un proceso complejo sexual
Requiere fecundación sexual
Descendientes diferentes sexual
Reproducción rápida asexual
Realizada por un sólo progenitor asexual
Origina numerosos descendientes asexual 
Permite la adaptabilidad al entorno de los organismos sexual

3. Indique el tipo de reproducción de los siguientes organismos 

SEXUAL Y ASEXUAL

            ASEXUAL
COLEGIO LUIS CONCHA CÓRDOBA
 “Educar para la vida desde los Valores Humanos” 
Biología 8 
Docente: Reisele Briñez Rodriguez
Estudiante: Juan Esteban Jiménez Vargas

              ASEXUAL

              ASEXUAL

    ASEXUAL

            SEXUAL

              ASEXUAL

              ASEXUAL

              SEXUAL
COLEGIO LUIS CONCHA CÓRDOBA
 “Educar para la vida desde los Valores Humanos” 
Biología 8 
Docente: Reisele Briñez Rodriguez
Estudiante: Juan Esteban Jiménez Vargas

          ASEXUAL Y SEXUAL

También podría gustarte