Está en la página 1de 8

DIAGNÓSTICO DEL MERCADO Y ANÁLISIS DOFA

MARIA ISABEL POLO BARRAZA

SENA

2020

LURUACO, ATLÁNTICO
INTRODUCCIÓN

La exportación de flores en Colombia depende de la competitividad del producto en Mercados


internacionales, son muchos los factores que han contribuido a que el país se ubique entre los
mejores en la producción y exportación de este producto, la automatización encamina a ofrecer a
productores y clientes una logística que contribuye a la optimización en la producción y
comercialización. El principal mercado de Colombia es Estados Unidos.
FLORES DE COLOMBIA

La floristería colombiana tiene más de cuarenta años de existencia y se ha posicionado como el


segundo exportador mundial de flores. Desde sus comienzo su objetivo principal ha sido la
exportación. Con ese fin se han esforzado por mejorar sus procesos productivos y comerciales, ha
estimulado y optimizado su cadena de suministros .

Numerosa mano de obra, calidad del suelo y clima tropical gran parte del año son las ventajas de
Colombia en el campo de la floricultura. Colombia le sigue a Holanda en importancia al exportar
flores , es así que hoy el país exporta a cien naciones y busca recuperar el mercado ruso.

El presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores(Asocolflores), Augusto


Solano pronosticó el pasado año en US$1480 millones en ventas.La floricultura se mantiene con
crecimiento seguro.Gran parte del éxito se debe a la logística ,uno de los países más exigentes es
Japón por eso se exige calidad y mejora en el manejo de las flores , producción y transporte.

El mercado protagonista de Colombia es Estados Unidos , se requiere aumentar las exportaciones


un 80%.

Diagnóstico del macroentorno


Sector económico

Exportaciones
Variable 2016 2017 2018
Toneladas 236785 246118 259523
Valor millones USD 1255 1342 1463
FOB

Importaciones
Toneladas 5127 5617 1625
Valor millones USD 31 35 10
CIF
Países a los que llegan las flores colombianas
País destino 2016 2017 2018
Estados unidos 972.1 1042,8 287,4
Reino Unido 47,2 53,9 14,5
Japón 48,2 43,5 133,1
Canadá 37,1 36,7 11,1
Holanda 26,4 28,1 9,6
Rusia 27,6 27,8 6,6
Otros 96,9 109,6 28,4
Total 1255,4 1342,4 370,7
FLUJOGRAMA DEL PROCESO DOCUMENTAL PARA LA EXPORTACIÓN DE FLORES

Generación de reservas---------Asignación de número de guías------ Encabezado de guía aérea

Recepción de facturas----- consolidación de documentos

MUISCA ------- Envío de documentos a muelle de carga

Manifiesto de carga---Documentos OTA---Corte de guías----Recepción de peso en muelle

LA POLÍTICA DE LA CADENA DE EXPORTACIÓN DE FLORES

La manera de hacer los trámites ha mejorado notablemente, si bien muchos opinan que
hay documentos que deberían desaparecer o no ser exigidos de forma impresa sino
digital. Las entidades públicas y privadas exigen doce documentos.

* El cliente pide la factura

*La DIAN exige factura comercial y declaración para origen

* La policía antinarcóticos pide Carta de responsabilidad

* ICA pide Constancia fitosanitaria

* OTT pide Planilla de cargue, Manifiesto de carga y guía aérea


* Agencia de aduana DEX , Guía madre e hija, documento de traslado, SAE fraccionada

* La agencia de carga pide Certificado de origen y certificado transitorio

TECNOLOGÍA

Al evaluar la capacidad técnica flotricultora colombiana, cuenta con una condición


diferente al compararlo con la mayor parte de las pymes del país debido a su
internacionalización y necesidad de mantener contacto , calidad de servicio y reducir
costos. Existen un 10% de los cultivos no cuenta con internet desde las fincas donde se
cultivan . Un 90% cuenta con internet y líneas fijas , pero su conexión es deficiente. Bogotá
y Rionegro tienen plataformas web y ofrecen un excelente sistema informático que
permiten la interacción con los clientes.

Estos programas son creados por colombianos y han logrado mejorar la logística de
exportación, han reducido procesos y costos.

ANÁLISIS DOFA

DEBILIDADES FORTALEZAS
Desconocimiento de normas sanitarias Conocimiento en comercialización de flores
Débil infraestructura tecnológica Mercados segmentados
Problemas con la cadena de frío en Manuales técnicos
pequeñas y medianas producciones Búsqueda de calidad y excelencia
Conocimientos agronómicos

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Mercados potenciales El clima y sus cambios
Tecnologías sostenibles Enfermedades y plagas
Alta demanda de flores a nivel mundial Otros mercados
Aumento del dólar
CONCLUSIONES

En Colombia el cultivo de flores y su producción está diseñada más que todo para
exportación teniendo muy en cuenta las condiciones del país como es el clima , costos
laborales y la fortaleza de los factores que hacen que los cultivos sean más competitivos
debido a la variedad y calidad de nuestras flores.
REFERENCIAS

https://www.agronegocios.co/agricultura/la-exportacion-de-flores-colombianas-se-
mantiene-en-100-paises-al-cerrar-el-2019-2937416

https://www.colombiatrade.com.co/noticias/como-funciona-el-sector-floricultor-en-
colombia#:~:text=Se%20estima%20que%20en%20total,toneladas%20de%20flores
%20en%20total.

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4350/1/LCL3705_es.pdf

También podría gustarte