Está en la página 1de 34

SUELO 12

Cuerpo natural, tridimensional, trifásico, con características únicas producto


de la transformación del material parental a través de procesos producidos por
una combinación de factores ambientales expresados en el perfil.

Sistema: Conjunto coherente de elementos que conforman un todo


estructurado.

Tridimensional: Ocupa un lugar en el espacio y tiene dimensiones: X =


Ancho; Y = Largo; Z = Espesor o profundidad.

Trifásico: Sistema de tres fases, sólido, líquido y gaseoso en distintas


proporciones, las cuales dependen de las condiciones de formación.

Características Únicas: Una característica es un atributo que puede ser medido


o estimado: Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas. Son atributos
complejos que actúan en forma diferencial sobre su adaptabilidad o
vulnerabilidad frente a un uso concreto: fertilidad, capacidad de retención de
humedad, comportamiento mecánico. “La interpretación de las propiedades
del suelo que lo hacen apto o vulnerable a la acción humana son la base
de la planeación y el ordenamiento territorial para su uso”.

Material Parental: o regolito, es el material geológico inalterado


(generalmente roca madre o de un depósito superficial o arrastrado) donde se
formarán los horizontes del suelo. Está asociado con las rocas Ígneas,
Sedimentarias y Metamórficas.

Ígneas: Pueden ser: a) intrusivas o plutónicas, el magma se enfrió a gran


profundidad a condiciones de presión y temperatura: granito, cuarzodiorita,
gabro b) extrusivas o volcánicas: se enfriaron en la superficie son de grano
fino: obsidiana, pumita

Sedimentarias: pueden ser: a) clásticas: fragmentos de roca consolidados:


Grava redondeada, grava angulosa, arena, areniscas, limo, arcilla b) no
clásticas: originadas por precipitación química: caliza, dolomita, silex, yeso.
Orgánicas: carbón, diatomita, radiolaria.

Metamórficas: se clasifican: a) pizarrosidad, capas delgadas planas b)


esquistosidad: láminas delgadas, tamaño mayor, aspecto escamoso. c)
neisosidad: bandeamiento de la roca por segregación de materiales que no
implica foliación, tiene apariencia masiva d) rocas foliadas: pizarra, filita,
esquisto, neis, anfibolita, serpentina. e) rocas granulares no foliadas: mármol,
cuarcita.

En Colombia los sedimentos no consolidados son los más importantes. Se


clasifican por tamaño y por los materiales que los componen: fragmentos
líticos no consolidados:

Fragmento o Tamaño (mm)


Partícula
1. Bloque 600
2. Piedra 600 – 250
3. Grava 250 – 75
4. Gravilla 75 – 2
5. Arena muy Gruesa 2-1
6. Arena Gruesa 1 – 0,5
7. Arena Media 0,5 – 0,25
8. Arena fina 0,25 – 0,1
9. Limos 0,1 – 0,002
10. Arcilla < 0,002
Minerales primarios: cristalizan en las condiciones de formación de las rocas y
son parte de ellas, pueden estar en el suelo, si no ha evolucionado lo suficiente
o si ha sido resistente a los procesos, hacen parte de la mayor parte de las
partículas de arena y limo: óxidos, hidróxidos, carbonatos, sulfuros y fosfatos.
Minerales secundarios: Producto de la alteración de los minerales primarios o
de las rocas principalmente en la fracción arcillosa: filosilicatos, óxidos e
hidróxidos de hierro y aluminio. Amorfos: Aluminosilicatos, óxidos e
hidróxidos de hierro y aluminio no cristalinos.

TEXTURA
El suelo está constituido por partículas de muy diferente tamaño, que varían
desde la escala del metro, para lo bloques de roca hasta las milimicras de
algunas arcillas microscópicas.

Conocer esta granulometría es esencial para cualquier estudio del suelo (ya
sea desde un punto de vista genético como aplicado). Para clasificar a los
constituyentes del suelo según su tamaño de partícula se han establecido
muchas clasificaciones granulométricas. Básicamente todas aceptan los
términos de grava, arena, limo y arcilla, pero difieren en los valores de los
límites establecidos para definir cada clase. De todas estas escalas
granulométricas, son la de Atterberg o Internacional (llamada así por haber
sido aceptada por la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo) y la
americana del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos)
las más ampliamente utilizadas. Las dos clasificaciones se presentan:

Las fracciones usuales son:

gravas > 2 mm; arenas 2 0,02 mm; con 2 – 0,2 mm para las arenas gruesas y
0,2 – 0,02 mm para las arenas finas (a veces de 0,2 – 0,05); limos 0,02 – 0,002
mm, es decir de 20 – 2 micras (y a veces 0,05 – 0,002); arcillas < 2 micras; con
las arcillas gruesas de 2 – 0,2 micras y las arcillas finas menores de 0,2 micras.

La fracción menor de 2 mm se le denomina tierra fina y en ella se centran los


estudios de suelos ya que es la responsable de las propiedades físicas,
químicas, fisicoquímicas y biológicas de los suelos. A las gravas se les
considera una fracción inerte; representan un espacio "muerto" dentro del
suelo y sólo reportará interés cuando sufra meteorización y se fragmente
(pueden ser consideradas como una reserva para el futuro del suelo y en los
estudios genéticos aportan importante información sobre la roca madre en
aquellos casos en que la calicata abierta no llegue a profundizar hasta el
horizonte R).

Como el uso de números (porcentajes) para representar la composición


granulométrica del suelo es muy incómodo, en edafología se usan unos
términos texturales. Cada término textural corresponde con una determinada
composición cuantitativa de arena, limo y arcilla. En los términos de textura se
prescinde de los contenidos en gravas; se refieren a la fracción del suelo que
se estudia en el laboratorio de análisis de suelos, es decir la tierra fina. Por
ejemplo, un suelo que contiene un 25% de arena, 25% de limo y 50% de
arcilla se dice que tiene una textura arcillosa. Los términos texturales se
definen de una manera gráfica en un diagrama triangular que representa los
valores de las tres fracciones. Hay varios modelos utilizados en los distintos
sistemas de clasificación de suelos, pero el más universalmente aceptado es el
reproducido en la siguiente figura:
Estructura
Las partículas de humus y las arcillas tienen sus superficies cargadas
eléctricamente y presentan comportamiento coloidal. Las arcillas entre sí y
con la materia orgánica se unen formando agregados por lo cual las partículas
del suelo no se encuentran aisladas, forman agregados estructurales que se
llaman peds, estos macro agregados (o terrones) por repetición dan el suelo.
Es como un poco la celdilla unitaria de los cristales que por repetición origina
el mineral. Los agregados están formados por partículas individuales
(minerales, materia orgánica y huecos) y le confieren al suelo una determinada
estructura.
Se habla de estructura como una propiedad y es más bien un estado, ya que
cuando el suelo está seco, se agrieta y se manifiesta la estructura, pero si está
húmedo, el suelo se vuelve masivo, sin grietas y la estructura no se manifiesta.

En los peds hay un material inerte, las arenas, que se unen por la materia
orgánica y las arcillas y otros agentes cementantes. El proceso dominante es la
floculación, los cationes son atraídos a las superficies de las arcillas que se
encuentran cargadas negativamente y las unen. Si las arcillas están dispersas, el
suelo carece de estructura, si están floculadas, forman estructura. Los procesos de
hinchamiento y contracción periódicos producidos por los cambios de humedad
favorecen el desarrollo de la estructura. Otro factor que favorece la estructuración
es la actividad biológica de los microorganismos, como las bacterias y los hongos
y a nivel macro las lombrices representan un importante papel.

La estructura se puede observar directamente en el perfil del suelo, no


obstante se ve mucho mejor al tomar una muestra agitándola y presionándola
ligeramente en la mano y comprobando cómo se desmorona en un conjunto de
unidades menores (agregados estructurales). El reconocimiento del tipo de
estructura es a veces un criterio muy subjetivo sujeto a la interpretación
personal de cada edafólogo.

Estructuras  granular
es y migajosas: son partículas individuales de
arena, limo y arcilla agrupadas en granos
pequeños casi esféricos. El agua circula muy
fácilmente a través de esos suelos. Por lo general,
se encuentran en el horizonte A de los perfiles del
suelo.

Estructuras en bloques o bloques


subangulares : son partículas de suelo que se
agrupan en bloques casi cuadrados o angulares con los bordes más o menos
pronunciados. Los bloques relativamente grandes indican que el suelo resiste la
penetración y el movimiento del agua. Suelen encontrarse en el horizonte B cuando hay
acumulación de arcilla;

Estructuras prismáticas y columnares: son
partículas de suelo que han formado
columnas o pilares verticales separados por
fisuras verticales diminutas, pero definidas. El
agua circula con mayor dificultad y el drenaje
es deficiente. Normalmente se encuentran en
el horizonte B cuando hay acumulación de
arcilla.

Estructura laminar: se compone de


partículas de suelo agregadas en láminas o
capas finas que se acumulan
horizontalmente una sobre otra. A menudo
las láminas se traslapan, lo que dificulta
notablemente la circulación del agua. Esta
estructura se encuentra casi siempre en los
suelos boscosos, en parte del horizonte A y en los suelos formados por capas de arcilla*

POROSIDAD

En el suelo las partículas tienen gran variedad de formas y tamaños, y esta


diferencia influye sobre la mayor superficie de contacto y en la disposición de
las partículas pequeñas entre las grandes, lo cual determina el % total de
espacio poroso, representado por la letra f en la Física de Suelos y n en la
Mecánica de Suelos.
En general los suelos de textura gruesa, gravas y arenas tienen un % de
espacio poroso más pequeño y, en los franco arcillosos y arcillosos el % es
mayor. La variación de f en la mayoría de los suelos esta entre el 30 y el 60%.

Para calcular el espacio poroso del suelo se deben conocer las densidades real y aparente
del suelo.

Porosidad es equivalente a espacio poroso y se define como la relación entre el volumen del
espacio vacío (el ocupado por el aire y el agua) y el volumen total del, suelo incluidos el
aire y el agua.

El espacio poroso tiene un papel importante en el valor productivo de los suelos, por su
influencia en la capacidad de retención de humedad, sobre el movimiento del aire y del
agua y sobre el enraizamiento de las plantas. Cuando se reduce el espacio poroso de un
terreno en un 10% el movimiento del aire y del agua y el enraizamiento encuentran grandes
dificultades afectando seriamente el crecimiento vegetativo.

El volumen de una esfera de un cm de diámetro es:


4 4 4
V = π r 3= π ( 0,5 )3= π ( 0,125 )=0,1667 π=0,524 cm 3
3 3 3

Si la esfera se coloca en una caja en forma de cubo, que tenga un centímetro


cúbico de capacidad el espacio no ocupado será:

1cm3−0,524 cm3=0,476 cm3

Lo cual corresponde a un 47,6% del volumen total.

Si un número cualquiera de esferas se coloca en columnas verticales:

π ∅3
Volumen de un grano=
3
3
a
Número de granos en un cubo de lado a= ()

π ∅3 3
∗a
Volumen total de granos ¿ 6 π a3
=
∅3 6

π a3
3
Volumen de vacíos a −
6

a3
a3 −π
Porosidad ¿ Volumen de Vacios 4 = 6
=47,6 %
Volumentotal a3

Si la distribución es rómbica

1−√ 2∗π
Porosidad ¿ =0,26=26 %
6

Estas disposiciones de los granos muestran que un cambio en la posición


relativa de las partículas esféricas puede determinar una variación
considerable del volumen relativo de poros, pero, no muestra el intervalo
máximo de variación que ocurre en el suelo.
RELACIONES DE MASA Y VOLUMEN ENTRE LOS
CONSTITUYENTES DEL SUELO
RELACIONES DE LÁMINAS
POTENCIAL HÍDRICO φ H

El agua del suelo está sometida a una serie de factores que tienden a retenerla
o a expulsarla, los cuales se encuentran englobados en el concepto de
potencial hídrico del suelo φ H .

La Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo, en 1963 definió Potencial


hídrico del suelo como: “La cantidad de trabajo que se debe aplicar para
transportar de forma reversible e isotérmica la unidad de cantidad de agua
desde una situación estándar de referencia hasta el punto considerado en el
suelo”.

El nivel estándar de referencia no es muy importante; lo que importa son las


diferencias de potencial y no los valores absolutos. El agua se mueve de
mayor a menor potencial. El potencial se puede medir en términos de trabajo
dividido por masa, caso en el cual la unidad más frecuente es el ergio por
gramo, o en términos de trabajo dividido por volumen o sea Presión con
unidades: Bar, atmósferas, m de columna de agua. El agua del suelo está
sometida a una presión que tiene varios componentes: Unos que tienden a
expulsar el agua del suelo (presión) y otros que tienden a retenerla (presión
negativa = tensión).

La suma algebraica de estos componentes es el potencial total del agua del


suelo y tenderá a desplazarse desde los puntos de alto potencial a los puntos de
bajo potencial.

COMPONENTES DEL POTENCIAL HÍDRICO DEL SUELO


Tiene cuatro componentes:
φ m=¿¿ Potencial Mátrico

φ o=¿¿ Potencial Osmótico

φ g=¿¿ Potencial Gravitacional

φ p=¿¿ Potencial de Presión

φ H =¿¿ φ m+ φo + φg +φ p

1. Potencial Gravitacional φ g.
Es debido a la altura geométrica del punto considerado respecto al plano de
referencia.

2. Potencial de Presión φ p.
Se presenta en suelos saturados y corresponde a la presión ejercida sobre el
punto considerado por el agua que satura el suelo. Este componente del
potencial es fundamental en los problemas de drenaje.

3. Potencial Mátrico φ m.
Es generado por los mecanismos de retención de agua del suelo (adhesión y
cohesión). Su nombre se debe a que las fuerzas que crean este potencial son
asociadas a la matriz del suelo. Su valor siempre es negativo, porque la
presión que lo origina se opone a la expulsión del agua del suelo. Entre más
seco está un terreno, más bajo es el potencial Mátrico (más negativo) y mayor
es la presión que hay que aplicar para extraer el agua del suelo. Para no
emplear signos negativos se usa el término tensión de agua del suelo y, es
igual al potencial Mátrico +. El valor mínimo del φ m es −107cm que
corresponde a la ausencia total de agua (suelo seco a 105°C).
Como el manejo de cifras tan bajas resulta incómodo, se introdujo una forma
de medir el potencial, por medio del pF, que es el logaritmo decimal de la
tensión del agua del suelo.
pF=log (−φm )
El potencial Mátrico y el de presión son excluyentes. El φ p sólo se da en suelos
saturados, en cuyo caso φ m=0 , en suelos secos φ p=0 y φ m< 0.

4. Potencial Osmótico φ O.
Como el agua del suelo es una solución salina puede originar el fenómeno de
osmosis: cuando dos soluciones de distinta concentración están separadas por
una membrana semipermeable, se produce un movimiento de agua de la
solución diluida a la más concentrada.

La presión que origina este movimiento es la presión osmótica, y equivale en


magnitud al φ O. Las diferencias deφ O sólo afectan al movimiento del agua en
presencia de una membrana semipermeable. El potencial osmótico está
relacionado con la CE:
φ oe=−0,36 C Ee

Donde φ oe es el potencial osmótico del extracto de saturación en mmhos/cm. φ o


es siempre negativo. El potencial osmótico se tiene
f
φ o= φ oe
θ
φ o=¿¿ Potencial osmótico de la solución del suelo en el estado considerado.

f =¿ Porosidad total
θ v =¿ Humedad Volumétrica.
INFILTRACIÓN

Es la penetración del agua que está en la superficie del suelo hacia su interior.
La velocidad de penetración es decreciente con el tiempo y se mide en cm/h.
1. Percolación: Movimiento del agua en sentido vertical hacia abajo.

2. Velocidad de infiltración: Cuando se presenta una lluvia fuerte se observa


que inicialmente el agua es absorbida rápidamente, pero luego la velocidad de
penetración disminuye y se puede presentar escurrimiento por encima de la
superficie del suelo.

3. Factores que afectan la velocidad de infiltración: Los más importantes son:


las propiedades físicas del suelo, la cobertura vegetal y, el contenido de
humedad.

4. Otros: El encostramiento, la compactación y, el agrietamiento del suelo.

5. Medición de la velocidad de infiltración: Cilindros, surcos y pocetas.

6. Modelos:
a) Kostiakov: i=k t n
b) Philip: I =c t n + dt
c) Horton: i=i c ( i0 −ic ) e−kt

MÉTODO DE LOS CILINDROS DE INFILTRACIÓN


Se utilizan dos cilindros de lámina de hierro de 30 y 40 cm de diámetro por 40 cm de altura,
los cuales se hincan en el suelo hasta la profundidad de 10cm. Se coloca agua en el cilindro
interior (infiltrómetro) y se mide la lámina de agua que penetra en intervalos de tiempo
definidos. Se anotan las condiciones de cobertura y físicas aparentes. La información
recolectada en la prueba se lleva a una hoja de registro como:

Localidad_______ Fecha_______ Humedad________ Cultivo_______


Observaciones___

Hora Lectura ∆t ∆l ta la
8:00 23,5 – – – –
8:05 22,3 5 1,2 5 1,2
8:10 21,8 5 0,5 10 1,7
8:20 21,0 10 0,8 20 2,5
8:30 20,4[23,5] 10 0,6 30 3,1
8:40 22,8 10 0,7 40 3,8
9:00 21,9 20 0,9 60 4,7
9:30 20,9 30 1,0 90 5,7
10:00 19,9[23,4] 30 1,0 120 6,7
11:00 21,7 60 1,7 180 8,4
12:00 20,3 60 1,4 240 9,8

1. Los datos de tiempo e infiltración acumulados se grafican sobre un par de


ejes coordenados.
2. Los datos se ajustan a una ecuación potencial de la forma L=k t n. Tomando
logaritmos a ambos lados de la igualdad:
logL=log K +nlogt
( y )=a+ n( x)

Lo anterior equivale a rectificar la ecuación potencial original. De la misma


forma si los datos tiempo (minutos) Vs. Infiltración acumulada (cm) se
grafican en papel doble logarítmico, los datos deben seguir la tendencia de una
línea recta y los parámetros k y n se pueden tomar como el intercepto de la
L2−L1
recta y la recta y la pendiente de la recta n= t −t
2 1

La ecuación potencial es solamente la aproximación de una función compleja


como la absorción del agua por el suelo, donde interactúan un gran número de
variables y por lo tanto, al graficar los datos en papel doble logarítmico lo que
se registra es una tendencia de los puntos a organizarse en línea recta y, en
este caso, la línea se debe trazar a ojo por el centro de los puntos.
El método de los mínimos cuadrados se puede emplear para el trazado de la
línea recta por el centro de los puntos, el teorema de los mínimos cuadrados
establece que: “La suma de los cuadrados de las desviaciones con respecto al
valor promedio es un mínimo”. Lo cual conduce a que la línea buscada sea la
línea de regresión de los puntos. De acuerdo con lo anterior n es el valor de la
pendiente de la línea de regresión:

n=
∑ xy −x́ ∑ y
∑ x 2− x́ ∑ x
Donde: X = log t
Y = log L
Tomando los datos del ejemplo:
Hora Lectura ∆t ∆l ta la Log T (x) Log L x2 xy
(y)
8:00 23,5 – – – – – – – –
8:05 22,3 5 1, 5 1, 0,699 0,079 0,488 0,055
2 2
8:10 21,8 5 0, 10 1, 1,000 2,230 1,000 0,230
5 7
8:20 21,0 10 0, 20 2, 1,301 0,397 1,693 0,516
8 5
8:30 20,4[23,5] 10 0, 30 3, 1,477 0,491 2,182 0,725
6 1
8:40 22,8 10 0, 40 3, 1,602 0,579 2,566 0,927
7 8
9:00 21,9 20 0, 60 4, 1,778 0,672 3,197 1,194
9 7
9:30 20,9 30 1, 90 5, 1,954 0,755 3,818 1,475
0 7
10:0 19,9[23,4] 30 1, 120 6, 2,079 0,826 4,322 1,717
0 0 7
11:0 21,7 60 1, 180 8, 2,255 0,924 5,085 2,084
0 7 4
12:0 20,3 60 1, 240 9, 2,380 0,991 5,664 2,358
0 4 8
Total 16,625 5,944 30,015 11,281

# = 10; x́=
∑ x = 16,525 =1,652; ý= ∑ y = 5,944 =0,594
n 10 n 10

n=
∑ xy −x́ ∑ y = 11,281−1,652(5,994) =0,5381
∑ x 2− x́ ∑ x 30,015−1,652(16,525)

La ecuación lineal de la línea de regresión: y=a+nx :


a= y – nx

K=10a

a=0,594−0538(1,652)=0,594−0,8887=−0,2947

K=10−0,2947 =0,5072

L=0,5072t 0,5381

A partir de la infiltración acumulada se puede obtener la ecuación de


infiltración instantánea (i) por derivación de L con respecto a t .
d ( L) dk t n n−1 n
i= = nk t =k t
dt dt

En el ejemplo:
d ( 0,5072 ) t 0,5381−1
i=
dt

i=( 0,5381 ) ( 0,5072 ) t 0,5381−1


i=0,2729 t −0,4619
Las ecuaciones de L e i se pueden graficar: En la curva de infiltración
instantánea, se puede observar que el valor de i decrece con el tiempo,
acercándose al valor de una constante. Este valor de i constante recibe el
nombre de velocidad de infiltración básica (i b ) y, es un dato importante,
porque si la lluvia supera este valor se produce escorrentía. En la práctica se
considera que el valor de (i b ) se alcanza cuando la tasa de cambio con respecto
al tiempo es del 1%:
∆i ∆ i di
=0,01i → lim = 0,01i
∆t ∆ t →0 ∆ t dt

Si se deriva icon respecto a t y se iguala a 0,1 i,se puede obtener el tiempo en el


cual se presenta i b.
di
=0,01i
dt
Reemplazando por su valor:

di d (k t n )
=0,01i= =0,01k t n
dt dt
Derivando se tiene: −nk t−n−1=0,01 k t−n
−nk t −n−1 −nk t −n
Simplificando: 0,01 Por lo cual: 0,01
k t −n k t −n t

−n −n −(−0,4619)
t
=0,01 t b=
0,01
En el ejemplo: tb =46,19 minutos
0,01
i b=0,2729 (46,19)−0,4619 =( 0,2729 ) ( 0,1702 )=0,04646 cm/min= 46,19cm/h

Cada clase de suelo tiene sus características propias, las cuales determinan su
velocidad de infiltración.

CLASIFICACIÓN DE LA INFILTRACIÓN

Clasificación Tasa de infiltración mm/h

Muy Rápida > 254

Rápida 127 – 254

Moderadamente Rápida 63 – 127

Moderada 20 – 63

Moderadamente Lenta 5 – 20

Lenta 1–5

Muy Lenta <1

Ley de Darcy
Para el estudio de las propiedades del flujo de agua a través de un lecho
filtrante de arena;
1. Se varía la longitud de la muestra L
2. Se varia la presión del agua en la parte superior de cada muestra.

3. Se mide el caudal Q (gasto), a través de la arena.

h3−h 4
Darcy encontró que el caudal Q es proporcional a y que:
L
Figura No. 2 Experimento de Darcy

h3−h4
Q=k ( L ) A=KIA 1.

Donde:

Q = Gasto (descarga)

K = Coeficiente de Permeabilidad de Darcy

h3 =¿Altura sobre el ´plano de referencia, que alcanza el agua en un tubo colocado a la


entrada a la entrada de la capa filtrante

h 4=¿ Altura sobre el plano de referencia, que alcanza el agua en un tubo colocado a la
salida de la capa filtrante

L = Longitud de la muestra

A = área total interior de la sección transversal del recipiente que contiene la muestra

h3−h4
i= el gradiente hidráulico
L

La ecuación 1 es la Ley de Darcy, válida para la mayoría de los tipos de flujo de fluidos en
los suelos. Para la filtración de líquidos a velocidades muy altas; o muy bajas, La Ley de
Darcy deja de ser válida.

3. Velocidad de Flujo

Considerando la velocidad con la cual se mueve una gota al infiltrarse a través de un suelo
La Ley de Darcy:
Q
Q=KIA; =V =KI
A

Como A es el área total del recipiente en la parte situada por encima del suelo (Figura No.
1), υes la velocidad del movimiento descendente de una gota de agua desde la posición 1 a
la posición 2. Esta velocidad es numéricamente igual a KI; por lo tanto, se puede interpretar
como la velocidad de descarga para un gradiente igual a 1.
De la posición 3 a la posición 4 (Figura No. 2), una gota de agua fluye a mayor velocidad
que de la posición 1 a la 2 ya que el área media de los canales de flujo es más pequeña.

Figura No. 3 Canal de flujo en el suelo

Esta área representada en la (Figura No. 3), que es el mismo dispositivo de la Figura No. 2,
donde se han separado la parte mineral y la de poros. Mediante el principio de continuidad
se puede relacionar la velocidad de descarga ν con la velocidad efectiva media de flujo a
través del suelo ν s
De la siguiente forma:
νA AL ν V υ
Q=ν A=ν s A ν por lo tanto: ν s= =ν =
Aν A ν L V υ nf
La velocidad media de flujo a través del suelo ν s ,denominada velocidad de filtración es,
por lo tanto, igual a la velocidad de descarga dividida por la porosidad.
ν Ki
ν s= = 3
f f
La ecuación 3 da la velocidad media de una gota de agua al desplazarse desde el punto 3 al
4; esta es la distancia en línea recta de 3 a 4, dividida por el tiempo necesario para que la
gota recorra el camino 3 – 4. Como se indicó, una gota de agua que fluye a través de un
suelo sigue realmente un camino sinuoso, con velocidad variable, por lo tanto ν ses una
medida ficticia para una supuesta gota de agua que se mueve en línea recta a una velocidad
constante de la posición 3 a la 4.

Aunque la velocidad de descarga y la de filtración son magnitudes ficticias, ambas sirven


para calcular el tiempo necesario para que el agua recorra una cierta distancia en el terreno,
tal como ocurre en los puntos 3 y 4. (Mecánica de suelos Lambe y Whitman, 2002)

LEY DE DARCY
Si se considera el espacio poroso del suelo como un conjunto de tubos de radio uniforme,
se podría asumir que el caudal total que fluye por el suelo en condiciones saturadas sería la
suma de los caudales individuales que fluyen por los tubos y se podría hacer uso de la Ley
de Poiseuille para calcularlo. Pero, los tubos porosos del suelo no son uniformes ni lisos,
sino muy irregulares, tortuosos e interconectados, lo cual hace inaplicable la Ley de
Poiseuille. De lo anterior se desprende que la geometría de los espacios porosos y el patrón
de flujo son muy complicados por lo cual, es necesario recurrir al análisis experimental.
El agua se mueve en el suelo en condiciones saturadas por efecto de los potenciales de
presión hidrostática y gravitacional (flujo laminar, temperatura, composición química
similar entre un punto y otro).
Al considerar una muestra de suelo saturado al cual se aplica una carga hidráulica (presión
de una columna de agua), con el fin de obtener las relaciones entre el caudal que fluye a
través de la muestra, las dimensiones de esta y las condiciones de presión a la entrada y a la
salida. La figura indica una muestra de suelo en la cual se tienen condiciones de flujo

dV
permanente ( =0 ¿, de izquierda a derecha desde un recipiente que está en un nivel
dt
superior a otro inferior a la derecha, a través de un espacio poroso del suelo, conservándose
constante el nivel del agua en cada uno de ellos. El resultado del ensayo indica que el
caudal que circula a través (Volumen de agua colectado por unidad de tiempo), es
directamente proporcional al área de la sección transversal y a la diferencia de presiones h L
e inversamente proporcional a la longitud de la muestra.
Figura No. 4 Flujo saturado con régimen permanente a través de una muestra horizontal de
suelo

V ¿ A hL
Q= =
t L

h L =H 1−H 2= ( Pγ +Z )−( Pγ + Z )
1
1
2
2

El factor de proporcionalidad se puede reemplazar por una constante:


hL
Q=K A
L
En donde:
1. K = Factor de proporcionalidad llamado Conductividad Hidráulica, para el caso del
agua que fluye en el suelo. Para cualquier fluido en un medio poroso, K depende tanto de
las propiedades del fluido ( γ , μ) como del medio (tamaño de las partículas, porosidad).
Propiedades para caracterizar el transporte de contaminantes
h
2. es el gradiente hidráulico (diferencia de potenciales de presión entre dos puntos)
L
Batimetría del Nivel Freático
En una muestra horizontal como en la Figura No. 4 el agua se mueve como consecuencia
del Potencial de Presión (diferencia de Presión Hidrostática entre la entrada y la salida).
Pero, en una columna vertical, donde interviene el Potencial Gravitacional, la Ley de
Darcyn se puede expresar como:
( P1+ Z 1−P2 + Z2 )
Q= AK
L
El Potencial de una columna de suelo saturado se puede representar gráficamente como se
muestra en la Figura No. 5. Los dos Potenciales considerados son intercambiables.

Figura No. 5 Potencial hídrico en una columna vertical de suelo


Flujo en una columna vertical
La Figura No. 6 muestra una columna de suelo vertical sometida a una carga hidráulica
constante h y la superficie inferior descansa en un recipiente de nivel constante.

Figura No. 6 Flujo en una columna vertical de suelo


La aplicación de la Ley de Darcy en este caso:
Potencial hídrico a la entrada = h + L
Potencial hídrico a la salida = 0 + 0
H=h+L
h+ L
Q= AK
L
Medición de la Conductividad Hidráulica
Existen procedimientos de estimación y medición de la Conductividad Hidráulica. Los
procedimientos estimativos se basan en la consideración de las características físicas tales
como la porosidad y distribución del espacio poroso. Cuando se reconoce el suelo se hace
una estimación cualitativa de la Permeabilidad. Al respecto el USDA, ha propuesto una
escala de siete clases de permeabilidad basada en las observaciones visuales
(organolépticas): textura y condiciones del perfil, comportamiento físico (grietas,
expansión, contracción), estructura, moteado y color. Las clases de permeabilidad
propuestas tienen los siguientes intervalos:
Clase Permeabilidad
1. Muy Lenta < 0,1 cm/h
2. Lenta 0,1 – 0,5
3. Moderadamente Lenta 0,5 – 2,0
4. Moderada 2,0 – 6,0
5. Moderadamente Rápida 6,0 – 12,0
6. Rápida 12,0 – 18,0
7. Muy Rápida > 18,0

Métodos de Laboratorio para medir la Conductividad Hidráulica


Se utilizan permeámetros de cabeza constante y permeámetros de cabeza variable. La
determinación se puede hacer con muestras secas y fragmentadas o preferiblemente con
muestras de suelo sin disturbar tomadas directamente en campo. En todos los casos se debe
evitar que haya circulación de agua por las paredes del recipiente.

Figura No. 7 Permeámetro de cabeza constante


En el permeámetro de cabeza constante, la conductividad se determina por la aplicación de
la Ley de Darcy:
V H
=AK
t L

LVl
K=
AtH
 En el permeámetro de cabeza variable, el agua se encuentra en el tubo de diámetro a, en
el cual el nivel desciende de H 1 a H 2 en el intervalo de tiempo t 1 a .
 En un tiempo diferencial, el caudal Q será igual a:
adH
Q=
Adt
También la Ley de Darcy:
AKH
Q=
L
Igualando términos y separando variables:
aLdH
Kdt =
AH
t1 H2
aL dH
k ∫ dt= ∫
t 2
A H H 1

aL H1
K =ln
AT H2

Figura No. 8 Permeámetro de cabeza variable


La velocidad de circulación:
Q Q
Velocidad aparente = ; Velocidad real =
A Af
Donde f es la porosidad tomada como una fracción.

Método de campo para medir la Conductividad Hidráulica


La Conductividad Hidráulica es afectada por un número importante de variables, las cuales
no es posible considerar completamente en los procedimientos de laboratorio, por lo cual el
método de campo es considerado más confiable.

Los métodos de campo consisten básicamente en la perforación de un pozo en el suelo con


un barreno hasta una profundidad igual a la del estrato del suelo cuya conductividad
hidráulica se quiere medir. Primero abatir bruscamente el nivel del agua en el pozo
mediante extracción y luego medir la velocidad de recuperación. En algunos casos se
reviste con un tubo tal como ocurre en el método para la instalación de un piezómetro; en
potros donde no se encuentra el nivel freático, el pozo se llena de agua y se mide la
velocidad con la cual el agua desaparece.

Método del Pozo Barrenado (Auger Hole).


Fue desarrollado por Hooghoudt y es el más utilizado en estudios de drenaje. Para la
derivación de la fórmula, se parte de dos suposiciones:
1. El flujo es horizontal a través de las paredes del pozo y vertical a través del fondo de
este.
2. No se produce abatimiento del nivel freático en las proximidades del pozo por un breve
lapso a partir de la extracción del agua.

En esas condiciones, la velocidad de ascenso del nivel (dh/dt) es directamente proporcional


a la superficie cilíndrica a través de la cual filtra hacia el pozo, e inversamente proporcional
a la sección transversal del mismo.

dh 2 πrHh 2 Hh
=−k =−k
dt 2
πr S rS

El valor de S es una función que depende de las características geométricas del pozo y
responde a la siguiente ecuación empírica:

rH
S=
0,19

La misma ecuación aplicada al agua que filtra a través del fondo del pozo:
dh π r2 h h
=−k =−k =
dt 2 πr S S

Cuando el fondo del pozo se encuentra por encima de la capa impermeable, sumando las
ecuaciones de flujo a través y por el fondo del pozo y sacando factor común:

dh 2H +r h
=−k
dt r S

Separando variables e integrando:

h1 t2
dh 2 h+r Sr h0
∫ h =−k r ∫ dt de donde: k = ( 2h+ ln
r ) t h1
h2 t1

Si el pozo termina en la barrera:

Sr h0
k= ln
d H t h1

Ernst simplificó el método utilizando fórmulas simples empleando nomogramas. La


Figura No. 9 representa una medición con este método. Se perfora un pozo de radio r. El
nivel freático se encuentra a la profundidad P. El pozo tiene un espesor H por debajo del
nivel del agua y S representa la distancia del fondo del pozo a la capa impermeable.

Se permite que el pozo recupere su nivel inicial y a continuación, con la ayuda de una
pequeña bomba manual o de otro implemento, se extrae el agua rápidamente hasta una
profundidad h0 ( 40 a 50cm ), con relación al nivel original. En ese momento y con la ayuda de un
flotador y de un cronómetro se miden los tiempos para alcanzar los niveles h1 ; h2 ; … ..; h n.

h0
El ensayo termina cuando h n−h0= , de acuerdo con las condiciones de derivación del
4
método.

La Conductividad Hidráulica se calcula con la fórmula:

∆h
K=C
∆t
C es el factor geométrico del pozo y es función de h, H, r, y S. Esta función es diferente
según los casos:

Primero: Cuando S = 0

3600 r 2
C=
h
(
( H + 10r ) 2−
H)h

H
Segundo: Cuando S >
2

4000 r
C=
H h h
( r )(
+20 2−
H )
H
Cuando S < , no existe una fórmula que de el valor de C el cual se debe estimar entre los
2
valores de los casos anteriores.

En las fórmulas, todas las magnitudes se expresan en cm y segundos. El valor de k se


obtiene en metros/día.

Figura No. 9. Método del Pozo Barrenado

Ejemplo:
En un pozo barrenado: r = 5 cm; H = 1,70 m; S > H/2. Se miden:
t H (cm)
(s)
0 157,3
62 147,8
125 140,8
179 136,9

∆ t=179 s

∆ h=157,3−136,9=20,4 s

∆h 20,4
h=h0− =157,3− =147,1 cm
2 2
4000 r 4000 5
C= =2,23
H h h = 170 147,1 147,1
( r )(
+20 2−
H ) (
5
+ 20 2− )(
170 )
∆h 2,23∗20,4 m
K=C
∆t
= 179
=0,25
d

Flujo de agua en un suelo no saturado


Las plantas toman el agua del suelo en condiciones no saturadas, o sea, cuando el contenido
de humedad del suelo se encuentra entre los puntos de Capacidad de Campo y de
Marchitamiento Permanente en la mayoría de los casos, puesto que, como se mencionó
anteriormente, el agua gravitacional (flujo saturado) esta disponible para las plantas en
forma temporal.
El movimiento del agua entre dos puntos en el interior del suelo, entre el suelo y la raíz,
entre dos puntos en el interior de la planta y entre la planta y la atmósfera se explica por
medio de la teoría de los potenciales. En un sistema Suelo – Planta en equilibrio, todos los
puntos deben tener el mismo Potencial, de lo contrario, habrá movimiento. El agua se
moverá del punto de mayor Potencial al de menor Potencial, que en este caso está dado por
la suma del Potencial Gravitacional (Energía Potencial), el Mátrico y el Osmótico
Principalmente.
En una columna de suelo seco al aire que se pone en contacto con una superficie libre de
agua, se observa que el agua empieza a subir espontáneamente por la columna y que
después de cierto tiempo, siempre que se controle la evaporación en la parte superior de la
columna, se llega a las condiciones de equilibrio, o sea, el agua asciende hasta cierto nivel
en donde se igualan el Potencial Gravitacional y el Potencial Matricial. En el punto Zn, el
Potencial Mátrico es cero (ya no succiona más), pero, en cambio tiene un Potencial
Gravitacional Zn. En el punto Zo; el Potencial matriz es máximo, pero el Potencial
Gravitacional es cero.

Figura No. 11. Conjunto de elementos usados en el Pozo Barrenado


A – Barreno (radio 5 cm)
B – Cuchara con
C – Cuerda que acciona a
D – Válvula de Cierre
E – Flotador
F – Cinta métrica
G – Lectura
H – Flexómetro

Figura No. 12. Conjunto de elementos usados en el Pozo Barrenado


CURVAS DE RETENCIÓN DE HUMEDAD
Cuando un suelo en función principalmente de su textura y estructura, presenta una relación
definida entre su tensión y el contenido de humedad en la zona capilar, esta relación es
conocida como CURVA CARACTERÍSTICA DE RETENCIÓN DE HUMEDAD y, se ha
propuesto para su presentación, un modelo matemático de tipo potencial de la forma:

H=K T n
Donde:
H = contenido de humedad en %
T = Tensión de retención en Bares
K y n Constantes
Ejemplo obtener la Curva de Retención para:
Tensión 0,1 0,3 0,5 0,7 1,0 2,0 5,0 10, 15,0
Bares 0
Humedad % 60,9 34, 26,1 21, 17, 10,8 4,9 1,8 0,4
5 5 7
−0,9126
H=12,893 T
r 2=0,9054

VALORES TÍPICOS DE LAS PROPIEDADES DEL SUELO

También podría gustarte