Está en la página 1de 2

CONCLUSIONES

Los factores de abundamiento que se utilizaron fueron los que se consideraron mas
adecuados con respecto al volumen de trabajo con el fin de ser consistentes y evitar
sobredimensionar o que falte material en las cantidades proyectadas.
Para el concreto usado en obra lo mas prudente es realizar estudio de materiales a los
agregados y calcular las proporciones necesarias para obtener la resistencia requerida y con
el fin de optimizar las cantidades de material, sin embargo también se pueden tomar las
proporciones del manual del constructor siempre y cuando el volumen de trabajo sea
proporcional a la obra a realizar.
Es imprescindible conocer e investigar los procesos constructivos de cada elemento que se
construirá teniendo en cuenta la aplicación de nuevas tecnologías al área de la construcción
tanto en nuestro entorno como en el de otros lugares del mundo, ya que se puede tornar
difícil calcular de forma correcta las cantidades y es posible no considerar algunas.
Se observa que para poder calcular las cantidades de encofrado necesario con suficiente
precisión, se debe presentar en los planos que tipo de encofrado se utilizara, así como
detallar los elementos y accesorios necesarios para evitar el desperdicio de madera.
Se debe agregar también a los planos de construcción la ubicación y dimensionamiento de
las obras provisionales debido a la importancia que estas tienen ya que también es necesario
calcular la cantidad de material que se necesita para dichas obras.
RECOMENDACIONES

 Los planos deben representar de forma clara todos los símbolos y cotas necesarios
para entender los materiales necesarios.

 En la partida de terracería se debe tener en cuenta que el factor de abundamiento


podría ser diferente con respecto al tipo de suelo para evitar subdimensiones de la
cantidad a desalojar.

 Deben presentarse planos de taller de todos los armados de acero para tener una
visión clara de la cantidad de elementos necesarios.

 Las cantidades de acero de refuerzo necesario siempre deben ser calculados


tomando en cuenta las longitudes comerciales para evitar falta de material.

 Es necesario estar familiarizado con las unidades de medida que se utilizan en el


mercado para vender los materiales para la obra.

 Se debe estar familiarizado con la simbología utilizada en instalaciones hidráulicas,


eléctricas, etc, para evitar malentendidos en los cálculos.

 Se deben conocer los nuevos procesos constructivos que conllevan las nuevas
tecnologías en la construcción e instalaciones.

También podría gustarte