Está en la página 1de 5

Anatomía endodóntica de caninos mandibulares humanos: tres informes de

casos

Davide MANCINO 1,2, Naji KHAROUF 1

Los caninos mandibulares generalmente se consideran dientes de un solo canal. Sin embargo, más de un canal y, más raramente, también

pueden ocurrir dos raíces. Se informan tres casos clínicos para ilustrar las variantes anatómicas endodónticas en el canino mandibular humano.

Todos los procedimientos se realizaron de conformidad con las prácticas actuales de vanguardia en endodoncia, que incluían anestesia local

efectiva, análisis clínicos y radiográficos rigurosos previos al acceso, restauración dental adecuada para garantizar la instalación de una presa de

goma hermética y manipulaciones microscópicas quirúrgicas. para precisión El primer caso involucró un canino mandibular con solo una raíz pero

dos canales, incluido un canal lateral. El segundo caso fue un retratamiento de un canino mandibular con dos raíces, dos canales y una lima K de

acero inoxidable rota en el canal bucal. El tercer caso involucró un canino mandibular que reveló una configuración rara del conducto radicular

(1-3-1): un canal Sert y Bayirli tipo XVII. Para evitar perder la presencia de canales radiculares en el tratamiento de endodoncia, los médicos deben

tener un conocimiento profundo de las variantes anatómicas del sistema del conducto radicular y deben tomarse el tiempo necesario para realizar

un análisis riguroso de pre-acceso. El uso sistemático de un microscopio quirúrgico y puntas endodóncicas ultrasónicas facilita y estandariza la

preparación de la cavidad de acceso y la localización del canal. Los médicos deben tener un conocimiento profundo de las variantes anatómicas

del sistema del conducto radicular y deben tomarse el tiempo necesario para realizar un análisis riguroso de pre-acceso. El uso sistemático de un

microscopio quirúrgico y puntas endodóncicas ultrasónicas facilita y estandariza la preparación de la cavidad de acceso y la localización del canal.

Los médicos deben tener un conocimiento profundo de las variantes anatómicas del sistema del conducto radicular y deben tomarse el tiempo

necesario para realizar un análisis riguroso de pre-acceso. El uso sistemático de un microscopio quirúrgico y puntas endodóncicas ultrasónicas facilita y estandariza la preparación de

Palabras clave: anatomía endodóntica, canino mandibular, análisis previo al acceso Chin J Dent Res
2019; 22 (2): 139–143; doi: 10.3290 / j.cjdr.a42518

T
Los caninos dibulares a veces pueden tener dos canales y, más
La prerrogativa
El tratamiento de esencial paraconocimiento
tic es el sólido un endodondelexitoso
clínico de la anatomía raramente, dos raíces. Estas variaciones anatómicas se confirman en la
endodóntica con sus frecuentes variaciones y complejidades. Si un literatura. La incidencia de dos canales en una raíz varía de 6.1% a
tratamiento endodóntico no tiene éxito debido a la falla en el tratamiento de 24%. Más precisamente, según la clasificación de Vertucci 7, la incidencia
unos pocos milímetros de tejido pulpar, es fácil entender cómo la falla que de tipo I varía de 78.8% a 92.2%, tipo II de 2% a 14%, tipo III de 2% a
involucra un sistema de canal completo puede influir negativamente en el 13.7% y tipo IV de 0% a 14%. La incidencia de dos canales en dos
resultado de toda la terapia. La anatomía interna de los conductos radiculares raíces varía de 0% a 5% 1,5-14. Además, las ramificaciones laterales del
rara vez es tan simple como la morfología externa de los dientes, y los sistema de conducto radicular pueden ocurrir con frecuencia, lo que
caninos mandibulares humanos no son una excepción. 1-4. A pesar de que aumenta la probabilidad de que queden espacios sin tratar después de
generalmente se consideran dientes de raíz única con un solo conducto la terapia del conducto radicular. 11)
radicular, el hombre

Los tres casos clínicos informados en este artículo describen el


tratamiento endodóntico de tres caninos mandibulares con anatomía
poco común: un canino mandibular con solo una raíz pero dos canales,
1 Université de Strasbourg, Inserm UMR1121 Biomatériaux, et Bioingénierie, FMTS,
F-67000 Strasbourg, Francia. 2 Les Hôpitaux Universitaires de Strasbourg,
incluido un canal lateral; un retratamiento de un canino mandibular con
F-67000 Strasbourg, Francia. dos raíces, dos canales y una lima K de acero inoxidable rota en el
canal bucal; y un canino mandibular que reveló una configuración rara
del conducto radicular (1-3-1): un canal tipo XVII de Sert y Bayirli 5)
Autor correspondiente: Dr. Davide MANCINO, 3 rue de l'Yser, 90000 Belfort, Francia; Tel:
0033 (0) 370047388; Fax: 0033 (0) 370047388; Correo electrónico: ilpancia@cegetel.net

Revista China de Investigación Dental 139


Mancino y Kharouf

una si C re mi F

Figura 1 ( a) Radiografía ortopédica preoperatoria que muestra una raíz y un canal. (b) Radiografía angulada que muestra la desaparición del espacio pulpar del conducto
radicular, lo que indica una bifurcación. (c) Flecha que resalta el punto de bifurcación. (d) Fotografía intraoperatoria de la cámara pulpar. (e) Radiografía ortopédica
postoperatoria. (f) Radiografía angulada postoperatoria.

Reportes del caso


Vista (3D) del sistema del canal pulpar antes del inicio del tratamiento. 11)

Caso 1 Después de la colocación del dique de goma, la preparación de la cavidad


de acceso endodóntico se inició con un taladro de diamante cilíndrico # 012 y se
Una mujer caucásica de 78 años fue derivada a la Clínica de Endodoncia, amplió con una punta ultrasónica Start-X 1 (Dentsply Sirona). Los orificios del
Facultad de Odontología, Universidad de Estrasburgo. Su historial médico conducto radicular lingual y bucal se localizaron y agrandaron con la misma
no era notable, sin hallazgos que pudieran contribuir a los problemas de punta (Fig. 1d). Luego, manteniendo la cámara pulpar constantemente inundada
tratamiento. Se presentó con dolor severo en la mandíbula derecha. El con hipoclorito de sodio al 6%, se realizó la conformación del conducto radicular
canino mandibular respondió a los procedimientos de prueba de pulpa. utilizando una técnica moderna de reducción gradual sin exploración manual
Todos los procedimientos se llevaron a cabo de conformidad con las inicial, de la siguiente manera: 1) Prevalorización inicial hasta 2/3 del radiográfico
prácticas actuales de vanguardia en endodoncia, incluida la anestesia local estimado longitud de trabajo (WL) con un movimiento de entrada y salida;
efectiva, el riguroso análisis clínico y radiográfico previo al acceso, la
restauración dental adecuada para garantizar la instalación de presas de
goma herméticas y las manipulaciones con un microscopio quirúrgico ( 2) exploración apical; 3) trayectoria de planeo; 4) Dar forma. La verificación
Leica M320) para precisión. previa mecánica inicial se realizó primero con un ProGlider (PG) (Dentsply
Sirona) por encima de la primera curvatura del conducto radicular con un
movimiento de entrada y salida usando un motor endodóntico (300 rpm / 5
Para este canino mandibular, se tomaron tres radiografías Ncm). Gracias a la verificación previa inicial, usando una lima K de acero
preoperatorias con diferentes angulaciones. El examen radiográfico inoxidable # 10 (Dentsply Sirona), el canal se exploró fácilmente hasta WL +
periapical con proyección ortopédica mostró la presencia de una 0.5 mm. La determinación de la longitud se tomó utilizando un localizador de
sola raíz y un conducto radicular (Fig. 1a). Sin embargo, las ápices electrónico (Root ZX; J. Morita Co., Kyoto, Japón). Se realizó una
radiografías anguladas revelaron la presencia de un segundo trayectoria de deslizamiento mecánico con el PG en WL.
conducto radicular (Fig. 1b y c). La unión cementoenamel (CEJ) se
identificó mediante el uso de una sonda periodontal. Esto le
permitió al practicante un tridimensional La conformación del conducto radicular se realizó preparando el
canal bucal a WL con ProTaper Next X1 (PTX1)

140 Volumen 22, Número 2, 2019


Mancino y Kharouf

una si C re mi F

Figura 2 ( a) Radiografía ortopédica preoperatoria que muestra dos raíces, dos canales y un archivo K # 10 de acero inoxidable roto en la raíz bucal. (b) WL utilizando portadores de plástico
como verificadores en el conducto radicular lingual. (c) Fotografía perioperatoria de la cámara pulpar. (d) Canal lingual lleno; En el canal bucal, la lima K # 10 no puede pasar por alto el
instrumento separado. (e) WL utilizando portadores de plástico como verificadores en el conducto radicular bucal. (f) Radiografía ortopédica postoperatoria.

(Dentsply Sirona), ProTaper Next X2 (PTX2) (Dentsply Sirona), que Estrasburgo para el retratamiento del diente 33. Su historial
funciona a 300 rpm y con un par de 5 N / médico no era notable. Se presentó con dolor severo en la
cm, 2,5 mm por debajo del WL y perfil (PF) 25/04 (Dentsply mandíbula izquierda. El examen radiográfico periapical reveló la
Sirona), 300 rpm / 3 Ncm hasta el WL. Para evitar un cierre apical, presencia de dos raíces y un archivo K de acero inoxidable roto en
se moldeó el canal lingual hasta el punto donde se fusionó con el el canal bucal (Fig. 2a). El tratamiento endodóntico se realizó en
canal bucal utilizando PTX1 y PF 25/04. dos sesiones.

Después del procedimiento de conformación, para asegurar una limpieza Durante la primera sesión, se realizó el acceso correcto a la
en 3D del sistema de conducto radicular, se inundó una solución acuosa de cámara pulpar. Después de la ubicación del canal lingual y los
EDTA al 17% en la cámara pulpar usando EndoActivator (Dentsply Sirona) orificios del canal bucal con un Start-X 1, el canal lingual se trató
durante 120 s, luego se enjuagó con solución salina fisiológica. , seguido de primero usando la misma técnica que para el caso 1, excepto por el
una solución al 6% de NaOCl durante 120 s. uso de PTX2 a WL después de PTX1 (Fig. 2b y C). El canal bucal
fue tratado en la segunda sesión. Para mejorar el acceso al canal,
El canal se secó con puntas de papel estériles. Después de aplicar se utilizó un instrumento del sistema ProTaper Universal (ProTaper
una gota de sellador del conducto radicular AH Plus (Dentsply Sirona) SX; Dentsply Sirona) a 300 rpm / 5 Ncm. Después de que un
con una punta de papel recubierto en la entrada del canal, ambos intento de evitar el archivo K roto había fallado, el archivo se eliminó
canales se llenaron con Thermafil 25 (Dentsply Sirona) (Fig. 1e). Las usando ProUltra Endo Tip # 7 (Dentsply Sirona) (Fig. 2d y
radiografías finales mostraron dos canales bien obturados y el canal
lateral de este canino de raíz única: una configuración de canal de raíz
Vertucci tipo III 7 ( Fig. 1f). mi). La exploración manual se realizó utilizando una K-File de acero
inoxidable n. ° 10, luego el preflaring con un PG y finalmente la
conformación con PTX1 y PTX2. Las radiografías postoperatorias
mostraron dos canales bien obturados, llenados con el sistema Thermafil
Caso 2
(Fig. 2f).
Una mujer caucásica de 52 años fue derivada a la Clínica de
Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de

Revista China de Investigación Dental 141


Mancino y Kharouf

una si C re mi F gramo

Fig. 3 ( a) Radiografía preoperatoria que muestra una configuración inusual del conducto radicular. (b) Fotografía perioperatoria de la cámara pulpar que muestra dos orificios del
canal: bucal y lingual. (c) Fotografía perioperatoria de la cámara pulpar que muestra la presencia de un tercer canal: el canal medio. (d) Fotografía perioperatoria de la cámara
pulpar después de la conformación del conducto radicular. (e) Los óvalos rojo, naranja y azul resaltan el canal bucal, medio y lingual, respectivamente. (f) Radiografía ortopédica
postoperatoria. (g) Radiografía angulada postoperatoria que destaca la anatomía inusual de este canino mandibular de raíz única (1-3-1).

Caso 3 Los pasos de limpieza y llenado se manejaron de la misma manera que en


el Caso 1. Las radiografías finales mostraron tres canales bien obturados
Un varón caucásico de 61 años fue derivado a la Clínica de Endodoncia de de este canino mandibular de raíz única (Fig. 3f yg).
la Facultad de Odontología de la Universidad de Estrasburgo para el
tratamiento del diente 33. Su historial médico no era notable. La radiografía
preoperatoria reveló la presencia de una anatomía endodóntica compleja
Discusión
(Fig. 3a).
El tratamiento endodóntico se realizó en una sola sesión. Usando un El conocimiento clínico de la anatomía endodóntica con sus frecuentes
microscopio operativo, los orificios del conducto radicular lingual y bucal variaciones y complejidades es esencial para un tratamiento endodóntico
se encontraron con Start-X 1. Con la ayuda de una sonda endodóntica y exitoso.
Start-X 3, se ubicaron un tercer orificio del canal y un canal medio (Fig. Los caninos mandibulares generalmente se consideran dientes de
3b a raíz única con un solo conducto radicular. Sin embargo, también pueden
mi). Los canales se trataron con la misma técnica que en el caso 1, y los ocurrir dos canales y, más raramente, dos raíces. Según datos de ex vivo estudios,
pasos se realizaron en el siguiente orden: preflaring mecánico inicial, en el 24% de los casos los caninos mandibulares pueden tener dos
exploración apical, trayectoria de planeo y conformación usando PTX1 canales y una raíz y en el 5% de los casos pueden tener dos canales y
hasta WL, PTX2 dos raíces 1,12-14. Para evitar cualquier anatomía perdida en un canino
2.5 mm por debajo del WL y un PF 25/04 al WL. Más precisamente, mandibular (que, como se mencionó anteriormente, en realidad se
después de 2 mm, el canal bucal y el canal medio se fusionaron en considera un diente de raíz única), se deben tomar sistemáticamente un
un canal bucal principal. Este último se fusionó, a su vez, con un mínimo de dos radiografías preoperatorias porque una radiografía
canal lingual a 2 mm del ápice. Para evitar una compresión apical y periapical es solo bidimensional imagen y puede ser limitado en la
un estrés peligroso para los instrumentos de endodoncia evaluación del número de canales 10) El clínico no debe subestimar la
(particularmente peligrosos al nivel de la curvatura del segundo importancia de las radiografías porque el análisis riguroso proporcionado
canal), decidimos moldear el canal lingual hasta el LV y luego el por ortodial y angu-
canal bucal hasta el punto de fusión. los

142 Volumen 22, Número 2, 2019


Mancino y Kharouf

Las radiografías tardías podrían ofrecer una primera advertencia importante Contribución del autor
de una anatomía inusual. Los caninos mandibulares con dos raíces no son
difíciles de identificar, pero es más difícil reconocer dos canales en un canino El Dr. Davide MANCINO diseñó el estudio y preparó el
de raíz única 10,15. manuscrito; El Dr. Naji KHAROUF revisó y analizó el manuscrito.
Para obtener una vista 3D preoperatoria del sistema del canal pulpar, se
determina la ubicación del CEJ antes de comenzar el procedimiento de
apertura de acceso. Esto se hace usando una sonda periodontal. (Recibido el 16 de mayo de 2018; aceptado el 20 de septiembre de 2018)

Además, en la fase intraoperatoria, el uso sistemático de un microscopio


quirúrgico, junto con el uso de puntas ultrasónicas endodónticas, permite
Referencias
la facilitación y estandarización de la preparación de la cavidad de
acceso y la ubicación de los canales. En consecuencia, el uso de la 1. Pécora JD, Sousa Neto MD, Saquy PC. Anatomía interna, dirección y número de raíces y
tamaño de los caninos mandibulares humanos. Braz Dent J 1993; 4: 53–57.
tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) tanto para el
tratamiento inicial de un canino mandibular como en parte para un 2. D'Arcangelo C, Varvara G, De Fazio P. Tratamiento del conducto radicular en caninos
retratamiento no está justificado. En nuestra opinión, el uso de CBCT se mandibulares con dos raíces: un informe de dos casos. Int Endod J 2001; 34: 331–334 ..

justifica en la fase intraoperatoria solo en el caso de retratamiento


3. Versiani MA, JD Pécora, MD Sousa-Neto. La anatomía de los caninos mandibulares de dos
cuando el clínico ha intentado en vano por cualquier otro medio localizar
raíces se determinó mediante tomografía computarizada. Int Endod J 2011; 44:
un canal perdido calcificado para evitar una posible perforación. 682–687.
4. Victorino FR, Bernardes RA, Baldi JV, et al. Caninos mandibulares bilaterales con dos raíces y
dos canales separados: reporte de caso. Braz Dent J 2009; 20: 84–86.

5. Sert S, Bayirli GS. Evaluación de las configuraciones del conducto radicular de los dientes
permanentes mandibulares y maxilares por género en la población turca. J Endod 2004; 30:
391–398.
Conclusiones 6. Hess W. Anatomía de los conductos radiculares de los dientes de la dentición permanente.
Nueva York: William Wood and Co., 1925.
La imposibilidad de encontrar un sistema completo de canales puede influir
7. Vertucci FJ. Anatomía del conducto radicular de los dientes permanentes humanos. Oral Surg Oral
negativamente en el resultado de un tratamiento endodóntico. Para evitar la Med Oral Pathol 1984; 58: 589–599.

pérdida de canales, los médicos deben tener un conocimiento profundo de las 8. Bakianian Vaziri P, Kasraee S, Abdolsamadi HR, et al. Configuración del conducto
radicular del canino mandibular de una raíz en una población iraní: un estudio in vitro.
variantes anatómicas del sistema de canales de cada diente. Cuando se
J Dent Res Dent Clin Dent Prospects 2008; 2: 28–32.
planifica el tratamiento endodóntico en su totalidad, las radiografías
preoperatorias y el análisis previo al acceso son de gran importancia, incluida la 9. Cali kan MK, Pehlivan Y, Sepet io lu F, T rk n M, Tuncer SS. Morfología del conducto radicular

ubicación del CEJ. Además, se debe hacer un uso sistemático de un de dientes permanentes humanos en una población turca. J Endod 1995; 21: 200–204.

microscopio quirúrgico para inspeccionar meticulosamente el piso de la


10. Cantatore G, Berutti E, Castellucci A. Anatomía perdida: frecuencia e impacto clínico.
cámara, y se requieren puntas ultrasónicas endodónticas para garantizar un Endod Topics 2009; 15: 3–31.
acceso correcto a la cámara pulpar. Todos estos son factores esenciales para 11. Krasner P, Rankow HJ. Anatomía del piso de la cámara pulpar. J Endod 2004; 30: 5–16.

garantizar un resultado positivo de una terapia endodóntica.


12. Vertucci FJ. Morfología del conducto radicular y su relación con los procedimientos de endodoncia.

Temas de endodoncia 2005; 10: 3–29.

13. Pineda F, Kuttler Y. Mesiodistal e investigación radiográfica buccolingual de 7.275


conductos radiculares. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1972; 33: 101–110.

Agradecimientos 14. Sharma R, Pécora JD, Lumley PJ, Walmsley AD. La anatomía externa e interna de los
dientes caninos mandibulares humanos con dos raíces. Endod Dent Traumatol 1998; 14:
Los autores agradecen a la Sra. Valentina MACALUSO por su ayuda con este 88–92.
trabajo. 15. Verde D. Doble canal en raíces individuales. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1973; 35:
689-696.

Conflictos de interés

Los autores no informaron conflictos de intereses relacionados con este estudio.

Revista China de Investigación Dental 143

También podría gustarte