Está en la página 1de 6

Capítulo 1

SÍMBOLOS ELECTRÓNICOS DE LOS


INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Una de las principales actividades del por su versatilidad, uno de los más uti-
profesional en mecánica es sin duda re- lizados es el multímetro. Conocer los
visar dispositivos y circuitos mediante símbolos con que se representan las di-
los instrumentos de medición adecua- ferentes funciones de dicho instrumen-
dos para cada labor específica. Sin duda, to garantizará el éxito en el trabajo.

Función de óhmetro Función de amperímetro

Óhmetro Amperímetro

Con ésta se puede medir la Sirve para medir el flujo de


resistencia de un dispositivo corriente y el resultado se dará
cuando no hay flujo de en amperes. Se representa con
corriente. El resultado se mide el símbolo de esta unidad en la
en ohms y es representado con carátula del instrumento.
el símbolo de ohm en la carátula
del instrumento.

Tacómetro

Función de voltímetro
Tacómetro

Voltímetro
Se utiliza para medir
el número de giros
Se utiliza para medir la o revoluciones por
diferencia de voltaje entre minuto que realiza el
dos puntos. El valor se dará motor en marcha.
en voltios y se representa con
su símbolo en la carátula del
instrumento.

Osciloscopio
Frecuenciómetro El osciloscopio es un instrumento de
Hz visualización gráfica que muestra en su pantalla
Osciloscopio
La frecuencia es el número de perío- señales eléctricas. Con él podemos determinar
dos o ciclos por segundo y su unidad Frecuenciómetro el valor del nivel de voltaje de una señal, o
de medida son los Khz. Los multíme- indirectamente su frecuencia; igualmente,
tros convencionales generalmente tie- podemos determinar qué parte de la señal
ne un rango único de 20 Khz, que para corresponde a corriente directa (DC) y cuál a
encendido e inyección electrónica es corriente alterna (AC).
poco sensible o resulta una escala de- Aunque por muchos años este instrumento
masiado grande, pues necesitamos estuvo confinado a los laboratorios de
medir frecuencias menores que van investigación y centros de enseñanza, se ha
desde 10 a 15 Hz hasta 50 a 80 Hz. Por convertido ya en un equipo indispensable para el
lo tanto, para mediciones precisas de trabajo electrónico de taller, debido a la mayor
frecuencia, hay que adquirir multíme- complejidad de los aparatos modernos, cuyo
tros especialmente diseñados para la servicio requiere de técnicas más rigurosas de
electrónica del automóvil. análisis y ajuste.

12 Electrónica y electricidad automotriz


Capítulo 1

SÍMBOLOS ESPECIALES
A continuación presentamos una serie con grandes ideas y un pequeño capital,
de tablas que contienen símbolos de un hombre llamado Henry Ford se de-
algunas marcas automotrices comunes cidió a poner el automóvil al alcance de
en México. Hay que aclarar que actual- todos. El 16 de junio de 1903, Ford Motor
mente manejan demasiada simbología Company ingresó al mundo de los nego-
por los diferentes sistemas y compo- cios sin gran alboroto, cuando Henry y
nentes que se agregan a diario en la in- 11 socios firmaron los documentos de
dustria automotriz; en esta guía se re- una sociedad en Michigan; con fe y so-
presentan de forma general los más lamente 28,000 dólares en efectivo, los
comunes de las marcas mencionadas a pioneros industriales dieron vida a lo
continuación. que se convertiría en una de las com-
pañías más grandes del mundo.
Símbolos de FORD

La historia de Ford Motor Company es la


historia del sueño americano. Armado

Figura 1.3

Símbolos especiales utilizados en los diagramas de la marca Ford

Lámpara indicadora Base de Transmisión Sistema de Sensor de temperatura


de falla (MIL) componentes o transeje ignición de la cabeza del cilindro

Aire acondicionado Entrada de nivel Posición CKP Sensor de Sensor de


(A/C) o sistema de del tanque o RPM Flujo de Masa temperatura del
calefacción de Aire refrigerante del
motor

Sensor de temperatura Interruptor de Sensor de Posición del Sensor de velocidad


del refrigerante del temperatura del aire Acelerador del vehículo
motor

14 Electrónica y electricidad automotriz


Prueba de componentes y diagnóstico de fallas

Verificando el secundario de una bobina convencional

Seleccione la función de Ohms y


coloque el selector en la escala más
baja, que puede ser 20 Kohms. La
punta roja debe conectarse en el borne
de Ohms y la punta negra en el borne
de común, GND o color negro.

Aun con la bobina desconectada,


coloque la punta negra en el polo
negativo (-) de la bobina y la roja en la
Punta
terminal central de la bobina. Se debe
negra del
observar una resistencia entre 4 a 7.5
multímetro
Kohms. Recuerde que la resistencia del
secundario de la bobina, varía en función
de la marca y tipo de esta pieza.

Punta roja del


multímetro

Ahora conecte la punta negra en


el positivo (+) de la bobina y la
roja en la terminal de conexión
del cable de bujía de la bobina.
Debe observarse una resistencia
entre 4 a 7.5 Kohms.

Comentario del
especialista

Al sumar los resultados de las Si al efectuar las


dos mediciones realizadas en el pruebas anteriores el nivel
embobinado secundario, debemos o calidad de la resistencia
obtener un resultado total aproximado de la bobina no es la
de 8 a 15 Kohms. Esto puede variar adecuada entonces habrá
según la marca y tipo de bobina. que cambiarla, pues ya se
encuentra desvalorada o
fuera de las especificaciones
óptimas, lo que podría
causar fallas de encendido
en el vehículo.

Guía rápida: Cómo funcionan los sistemas de encendido electrónico 37


Clasificación de los sistemas de inyección

Según el lugar donde inyectan

Inyección directa Inyección indirecta

La inyección es directa, cuando se reali- Este tipo de inyección se realiza fuera


za dentro de la cámara de combustión y de los cilindros; específicamente, en los
está sincronizada con el tiempo de en- ductos del múltiple de admisión o en el
cendido del motor. cuerpo de aceleración.
Este sistema de alimentación es el Los principales componentes de
más novedoso y se está empezando a uti- este tipo de inyección de combustible
lizar ahora en los motores de inyección son los inyectores, los filtros, el riel de
como el motor GDi de Mitsubishi o el inyectores, el regulador de combustible,
motor IDE de Renault. la ECU, la bomba de combustible y el
Los principales componentes de relevador de la misma. En la figura 2.1
este tipo de inyección de combustible podemos ver un comparativo de am-
son los inyectores, los filtros, el riel de bos sistemas.
inyectores, el regulador de combustible,
la ECU, la bomba de combustible y el
relevador de la misma.

Figura 2.1

Carburador Inyector Inyector

Se inyecta dentro
Se inyecta en el múltiple
de la cámara de
de admisión
combustión
Inyección directa

Inyección indirecta

Carburador

AÑO
1970 1980 1990 2000

Guía rápida: Los sistemas de inyección electrónica en la práctica (fuel injection) 19


Lavado de inyectores

Lavado correctivo con el laboratorio


de inyectores
El lavado correctivo es aquel que se En este procedimiento, realizaremos
realiza con equipo especializado con el cuatro pruebas básicas:
fin de corregir fallas o alteraciones en
los inyectores. 1. Prueba de Fugas: observar si hay fu-
Este tipo de lavado es más delicado gas por la puntilla o por el cuerpo de
que el lavado preventivo, porque se tie- ensamblaje.
nen que desmontar los inyectores; y el 2. Prueba de inyección comprobar fá-
desmontaje de estos componentes, im- cilmente la calidad del atomizado.
plica mover también juntas y empaques 3. Prueba de flujo: medir la cantidad
que pueden llegar a dañarse. de combustible que suministran los
Sin embargo, la verdadera utilidad inyectores al motor.
del lavado correctivo en el laboratorio 4. Funcionamiento electrónico: com-
de inyectores, es que permite verificar probar el funcionamiento de los in-
el flujo real de estos elementos pese a yectores bajo diferentes condiciones
que se encuentren fuera del motor y de operación (RPM) con un progra-
de esta manera, poder determinar cuá- ma de simulación y varía el tiempo
les tienen alguna falla o problema de de apertura de los inyectores en
rendimiento. milisegundos.

Materiales y herramientas

» Autocle
» Desarmadores
» Pinzas
» Laboratorio de inyectores
» Líquido limpiador
» Inyectores con o sin riel (depende
del tipo de laboratorio que se va a
utilizar)
» Despresurizador
» Tina ultrasónica

Guía rápida: Los sistemas de inyección electrónica en la práctica (fuel injection) 41

También podría gustarte