Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUANAMBÚ – LA UNIÓN (N)

AÑO LECTIVO 2020 - TALLER No._____ SEGUNDO PERIODO

DOCENTE: EMAIL: CELULAR:


GRADO: Segundo AREA: Ciencias Sociales JORNADA:
SABER La convivencia en familia, también es mi responsabilidad.
INDICADOR DE Reconoce la importancia de su papel en la convivencia en familia, valorando acuerdos, derechos y
DESEMPEÑO deberes propios y de sus próximos.
TIEMPO DE
DESARROLLO

ORIENTACIONES GENERALES: ¡BIENVENIDOS A ESTE NUEVO RETO!

1. CONCEPTOS Y NOCIONES PREVIOS


En compañía de mis padres, realizo la lectura del siguiente cuento.
EL CUENTO DEL CORONAVIRUS

Había una vez un país muy, muy cercano, un virus al que se le conocía con el nombre de Coronavirus.
Este virus, como todo aquel que se pone una corona en el nombre o en la cabeza, deseaba conquistar
el mundo y como no tenía piernas, solo podía avanzar saltando de persona en persona.
Llegaron al país los hombres y las mujeres más fuertes del mundo (o mejor dicho, las mujeres y los
hombres que se creían lo más fuertes de mundo), pero ninguno de ellos fue capaz de vencer el virus
ya que este era tan tan pequeño, que siempre sabia como esquivar los golpes.
- ¿Y si es tan pequeño, como lo podremos ganar? – se preguntaba la gente.
- ¡Muy fácil! – dijo un niño que pasaba por allí (un niño que es todos los niños, y que en este
cuento simboliza el sentido común, una característica humana que a menudo vamos perdiendo
al hacernos mayores, igual que pasa con la capacidad de ver el elefante dentro de la boa en El
Principito).
- Si no tiene piernas –continuo el niño –nosotros somos sus piernas. Entonces si nos quedamos
todo el tiempo posible en casa, no podrás seguir avanzando, y lo ganaremos sin luchar, que es
como se ganan las luchas más importantes de la vida.
- Añadió el pequeño, que dejó boquiabierto a todo el mundo.

Y así fue como todos los niños se quedaron dos semanas en casa, y como los adultos aprendimos
un poquito del sentido común de los más pequeños. Así fue como todos tuvieron tiempo para
volver a leer El Principito, y entenderlo por fin.
Y así fue como comprendieron que las victorias más importantes se gana unas armas que son
invisibles a los ojos.
VICTOR ESPIGA

Una vez leído y comprendido el cuento, en familia respondemos la pregunta:


 ¿En el cuento, qué propuso el niño para ganar la lucha contra el coronavirus?
Al responder esta pregunta, te podrás dar cuenta de que en familia todo es posible, porque la familia
es una comunidad en la cual unimos esfuerzos para salir adelante, disfrutando de lo bueno y
superando lo que no es tan bueno.
 Para continuar, recuerdo el concepto de familia que vimos en el taller anterior.

“LA FAMILIA: Es el primer grupo de personas a las que se integra el ser humano, al nacer entra
en contacto con este grupo. Los padres son responsables de su cuidado, crianza y protección,
integrándolo con los familiares al mundo mediante la enseñanza de normas y pautas de
convivencia. Tú perteneces a una familia”

2. CONCEPTUALIZACION Y CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO


Leo con atención el siguiente texto, una vez comprendido lo transcribo en mi cuaderno, con
buena letra, ortografía y organizadamente.

LA CONVIVIENCIA EN FAMILIA

Los miembros de una familia se ayudan, cuando todos colaboran con las labores del hogar, se
respetan, si se tratan con amor y cuidado; se toleran, cuando aceptan que sus formas de pensar y de
ser son diferentes; y expresan cuanto se quieren, cuando cumplen las normas que les permiten vivir
en armonía.
En cada familia existen normas que favorecen la convivencia armónica y pacífica. Las normas son
acuerdos que establecen los miembros de una familia para que se respeten los derechos de todas las
personas y para que todos cumplan sus deberes.

3. REFUERZO Y RETROALIMENTACION

 En familia es importante construir acuerdos, para que la convivencia sea más fácil y la vida en
nuestro hogar sea placentera. A continuación, lee con atención algunos de los acuerdos en
familia y a partir de ellos crea 4 acuerdos más que hayan creado en tu familia para época de
cuarentena: escríbelos en tu cuaderno, dibuja y colorea. Una vez hayas terminado, colorea las
fichas: Acuerdos en familia y pégalas en tu cuaderno.
ACUERDOS EN FAMILIA
ACUERDOS EN FAMILIA
 Además es importante tener en cuenta que los acuerdos en familia permiten que sus
miembros respeten los derechos de todas las personas y que todos cumplan sus deberes.
Observa con atención las siguiente ficha: “Derechos y deberes”, lee su contenido y con tus
padres y hermanos analicen si éstos se cumplen o no en tu familia, con base en esta charla
escribir un nuevo acuerdo.

Una vez finalice, coloreo, recorto y pego en mi cuaderno el contenido de las fichas.

DERECHOS Y DEBERES
4. EVALUACION

VALORO MI APRENDIZAJE
Lee con mucha atención las siguientes preguntas y marca la respuesta más acertada.
1. La familia es la primera comunidad a la que pertenecemos desde que nacemos, sus
miembros están unidos por el amor y el respeto. Una de las siguientes actitudes, no es
propia en una familia:

A. Dirigirte con amabilidad para pedir un favor.


B. Agradecer a tus padres por sus cuidados.
C. Gritar e insultar a los demás.
D. Tomar medidas para evitar el contagio del coronavirus.

2. Recuerda que una sana convivencia en familia se logra con el cumplimiento de


derechos y deberes de todos sus miembros. El siguiente es un derecho en familia:

A. Salir de casa, con el riesgo de contraer el coronavirus.


B. Recibir asistencia médica cuando sea necesario.
C. No cumplir con las tareas escolares y de la casa.
D. No contar con la seguridad que me pueden dar papá y mamá.

3. Los acuerdos en familia permiten el cumplimiento de derechos y deberes. El siguiente


no es un acuerdo en familia que conlleve a la sana convivencia:

A. Alimentarnos nutritivamente para cuidar nuestra salud.


B. Mantener aseado nuestro cuerpo.
C. Hacer ejercicio, asistir al médico para evitar complicaciones en nuestra salud.
D. Únicamente nuestra madre debe encargarse de los quehaceres de la casa.

OBSERVA LAS SIGUIENTES IMAGENES, PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS 4 Y 5.


4. La madre muestra alegría al contar con la ayuda de sus hijos para realizar quehaceres
de la casa, escribe dos de las tareas de casa, en las cuales brindas tu colaboración a
mamá.
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
5. El padre de esta familia se encuentra trabajando fuera de casa, la expresión de la madre
y de sus hijos, manifiesta:

A. Tristeza porque su padre está lejos.


B. Enojo porque no les agrada realizar esas tareas de casa.
C. Enfermedad, porque se contagiaron con el coronavirus.
D. Alegría y satisfacción por compartir y colaborarse en familia.

5. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS, ENLACES U OTRA INFORMACIÓN


ADICIONAL
Papitos:
 Gracias por estar en contacto con la profesora de su hij@, cualquier inquietud por
favor comunicarse con ella.
 Los enlaces para fortalecer este aprendizaje, se enviarán a su WhatsApp.

También podría gustarte