Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD abierta para adultos

Sustentado por:
Norkelis Mejia Hernandez

Facilitador:
Maria Luisa De La Cruz

Trabajo de:
Metodología De La Investigación 1

Estimado Participante:
Después de leer en el libro básico de la asignatura el Módulo 3: Hernández
Castillo, F. (2016). Investigación Documental y Comunicación Científica.
Santiago, República Dominicana: Ediciones UAPA, Serie Autoaprendizaje. Se
le sugiere las siguientes actividades:
1.Elabore la justificación de su trabajo de investigación, recordando las
características que debe tener la misma.
La contribución del turismo al PIB en el segundo trimestre de 2020 cae un 100%,
es decir, desaparece por completo la actividad turística como consecuencia de las
severas restricciones globales al movimiento de personas. 
Es significativo que el único sector productivo que se analiza de forma aislada en
esta calibración de escenarios sea el turístico, quizá por ser el único en el que la
recuperación gradual se extiende hasta el tercer trimestre del 2021,
independientemente del escenario que se considere. Por tanto, el efecto es
devastador, en particular para una economía tan dependiente de la actividad
turística como la española.

A esto se le une la marcada incertidumbre existente, ya que es difícil prever cómo


responderán tanto la demanda como la oferta turística ni en qué modo le afectarán
las medidas de distanciamiento social y las restricciones a la movilidad, si bien es
obvio que dichos condicionantes tienen una incidencia manifiesta en la actividad
turística. Aunque es previsible que el turismo recupere gradual y lentamente su
dinámica, ésta va a ser diferente a lo que hemos conocido hasta hoy.

2.Seleccione la bibliografía del tema elegido, de acuerdo al Formato APA 6


en español. La cantidad mínima debe de ser 5 a 8, entre: libros, artículos
científicos, revistas, entre otros.
 [ CITATION pab20 \l 21514 ]
 [ CITATION MAR20 \l 21514 ]
 [ CITATION dol20 \l 21514 ]
 [ CITATION EFE20 \l 21514 ]
 [ CITATION Ber20 \l 21514 ]

3.Observe el Módulo 3 del libro básico, un ejemplo de cronograma, luego


diseñe el cronograma de actividades para su investigación.

ACTIVIDADES SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA


1 2 3 4 5 6
SELECCIÓN DEL TEMA
RECOLECCION DE
DATOS
ANALISIS E
INTERPRETACION
JUSTIFICACION Y
CONCLUCIONES
ELABORACION DEL
INFORME
PRESENTACION DEL
INFORME

4. Completa los ejercicios de autoevaluación del libro básico del Módulo 3.


PREGUNTAS DE REPASO
1. ¿Cuál es la finalidad básica de la investigación?
Es enriquecer, con trabajos originales, el conocimiento que el hombre tiene
de si mismo y el mundo que lo rodea.
2. Mencione los aspectos generales que incluye el trabajo de
investigación
 La indagación detallada del tema
 La selección del material pertinente
 El registro cuidadoso de la información
 El ordenamiento de los datos conforme a los objetivos de la
investigación
 La derivación lógica de las conclusiones y su presentación claras
3. ¿En qué consiste la investigación documental?
En que se apoya en la recopilación de antecedentes atreves de
documentos gráficos formales e informarles, en donde el investigador
fundamenta y completa su investigación con lo aportado por diferentes
autores.

4. Enuncie los pasos que normalmente se siguen para elaborar cualquier


trabajo de investigación documental.
 Planeación de trabajo
 Recopilación de datos
 Clasificación de los datos
 Elaboración del esquema o guion
 Redacción del trabajo
 Revisión final
5. Mencione los elementos que incluyen en la etapa de planificación de la
investigación documental.
 Selección y delimitación del tema
 Planteamiento del problema
 Objetivos de la investigación
 Justificación
 Elaboración de un esquema preliminar
 Selección de una bibliografía básica
 Cronograma de trabajo
6. ¿Cuáles aspectos debe tener presente el investigador para lograr una
adecuada selección del tema?
No es fácil tarea, pues, existen muchos temas que ameritan ser
investigados. Seleccionar un tema equivale a eliminar aquellos que por
razones obvias deben ser editados y fijarse en aquel que parece prioritario.

La selección del tema es el primer paso para llevar una investigación


7. ¿En qué consiste la delimitación del tema y por qué es importante?
Consiste en la búsqueda bibliográfica específica y no pertenece en un
montón de libro, periódico, revistas y enciclopedias. Es de suma
importancia delimitar el tema, a fin de diferenciar desde el principio entre la
información relevante y la que no la es.

Es importante porque permite al investigador ahorrarse trabajo y


aprovechar más eficientemente el tiempo, ya que indica los límites de sus
temas.
8. Delimite un aspecto del tema “El Mercado Común Centroamericano”.
 El mercado común superior de Centro América
 El mercado común bajo los costos de Centro América
 El mercado común de Centro América es diferente al de América
Latina.

9. ¿Qué es un problema?
Es el éxito de la investigación, depende en gran medida de la correcta
formación del problema. Ya que sin el problema no es posible iniciar sin una
idea clara y precisa de lo que se habrá de investigar.
10. ¿En qué consiste el planteamiento del problema?
Consiste en una descripción de la situación actual que caracteriza el objeto
de conocimiento.

11. Defina objetivo.


Es el estado, situación o conocimiento, que queremos alcanzar, después de haber
realizado una o un conjunto de acciones. Referido a la investigación es la meta
que pretendemos alcanzar con nuestros estudios y que esta expresado en
términos formales en el protocolo.
12. Enuncie las características que deben tener los objetivos para que
puedan cumplir con su función.
 Conciso: Breve en su formulación, precisos.
 Concretos: Dirigido a la acción inmediata sobre el objetivo.
 Alcanzable: Sino es alcanzable, fracasa de antemano la
investigación
 Medible: Esta característica permite que la actividad científica pueda
evaluarse en los objetivos propuestos.

13. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre los objetivos generales y los


específicos? Objetivos generales: Expresa la acción que se va a realizar sobre el
objeto de estudio en una relación inmediata, es decir en el nivel empírico de la
información.
Objetivos específicos: Se refieren a situaciones que inciden o forman parte de
situaciones propias de los objetivos generales.
14. ¿En qué consiste la justificación de la investigación? En que una vez que
se ha seleccionado el tema de investigación, definido por el planteamiento del
problema, y establecido los objetivos se debe establecer las motivaciones que
justifiquen la investigación. Son justificadas por distintos motivos:
 Relevancia social
 Implicaciones practicas
 Valor teórico
 Utilidad metodológica

15. ¿Qué es un cronograma de trabajo y cuál es su importancia para el


investigador? Tiene como objetivo programar en que tiempo se va a realizar cada
actividad. La importancia en la investigación es que establece los tiempos en que
se efectuara cada etapa, facilita la organización del trabajo y la asignación de los
recursos que se puede disponer.
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN I.
Coloque una V si lo que se afirma es verdadero y una F si es falso.
1. _V______ El planteamiento del problema consiste en una descripción de
la situación actual que caracteriza al objeto de conocimiento.
2. ____F___ Por cada objetivo específico que se formule debemos formular
dos o más objetivos generales.
3. ____V___Las técnicas son los recursos de los cuales dispone el
investigador para recabar informaciones.
4. ___F____ La investigación documental nunca puede ser parte de la
investigación de campo.
5. ____F___ La justificación tiene como objetivo programar en que tiempo se
va a realizar cada actividad.
II. Encierre en un círculo la letra que represente el concepto adecuado.
1. Motivación que hace referencia a la trascendencia del problema para
la sociedad.
a) Valor ético c) Utilidad metodológica b) Relevancia social d) Ninguna de
las anteriores

2. Expresa la acción que se va a realizar sobre el objeto de estudio en una


relación inmediata, es decir, en el nivel empírico de la investigación. a)
Objetivo especifico c) Cronograma b) Hipótesis d) Objetivo general
3. La descomposición de la pregunta que define el problema, en pequeñas
preguntas o sub-temas se denomina:
a) Sistematización del problema c) Planteamiento b) Formulación del problema d)
Todas las anteriores
4. Busca conocer las contribuciones culturales o científicas del pasado.
a) Investigación de campo c) Experimento b) Investigación de campo d) Ninguna
de las anteriores
5. Son los procedimientos que se siguen para llevar a cabo un estudio
sistemático de los fenómenos.
a) Técnicas c) Métodos b) Problemas d) Recursos
III. Lea cuidadosamente cada una de las frases y complete los espacios en
blanco.
1. Los pasos que normalmente se siguen para realizar una investigación
documental son:
 Planeación de trabajo
 Recopilación de datos
 Clasificación de los datos
 Elaboración del esquema o guion
 Redacción de trabajo
 Revisión final

2. Para seleccionar el tema el investigador puede acudir a diferentes


fuentes tales como:
Experiencia personal, consulta con profesores y/o personas expertas, revisión
de literatura.
3. Una investigación puede ser justificada por distintos motivos:
Relevancia social, implicaciones prácticas, valor teóricos.
4. Para que se cumplan su función los objetivos deben ser:
Concisos, concretos, alcanzables y medibles
5. Para lograr una adecuada selección del tema, el investigador debe tener
en cuenta algunos aspectos importantes como son
Interés personal, importancia, viabilidad, novedad y originalidad.

También podría gustarte