Está en la página 1de 15

DISEÑAR LA ESCALERA ORTOPOLIGONAL PARA UNA S/C DE 500KG/M2 Y UN

ANCHO DE ESCALERA DE 1M.


Espesor de la huella y contrahuella …………………….e=0.10 m
Longitud de la huella…………………………………………..L =0.28 m
Longitud de la contrahuella…………………………….....h =0.165 m
Ancho de la escalera……………………………………….....b =1.00 m
Número de huellas……………………………………………..2n =8.0 0
Sobrecarga………………………………………………………….q =500 kg/m2
Peso específico del hormigón……………………………..γH° =2400 kg/m3
Peso específico del mortero del contrapiso………...γM =2000 kg/m3
Peso específico del revoque de yeso (e=1.5cm) ….γY =18 kg/m2
Peso del piso……………………………………………………….PP =20.0 kg/m2
Espesor del contrapiso…………………………………........eC =0.02 m

ANÁLISIS DE CARGA
-. Carga muerta
Peso propio de una huella……………. ………….…………0.25m∙0.10m∙1.0m∙2400kg/m3 =
60.00 kg
Peso propio de una contrahuella…………………….…...0.165m∙0.10m∙1.0m∙2400kg/m3 =
39.60 kg
Contrapiso en una huella………………………………..…….0.02m∙0.25m∙1.0m∙2000kg/m3 =
10.00 kg
Contrapiso en una contrahuella …………………………..0.02m∙0.165m∙1.0m∙2000kg/m3
= 6.60 kg
Peso del piso en una huella………………………………………………….0.25m∙1.0m∙20kg/m2
= 5.00 kg
Peso del piso en una contrahuella………………………………………..0.165m∙1.0m∙20kg/m2 =
3.30 kg
Peso del revoque de yeso debajo una huella………………………..0.25m∙1.0m∙18kg/m2 = 4.5
kg
Peso del revoque de yeso debajo contrahuella….....................0.165m∙1.0m∙18kg/m2 = 2.97 kg
TOTAL CARGA Muerta
………………………………………………………………………………………….. =
131.97Kg

-. Carga Viva
Carga viva en una
huella……………………………………………………..0.25m∙1.0m∙500kg/m2 = 125. 00kg
TOTAL CARGA Viva…..
………………………………………………………………………………………….. =
125.00Kg

CARGA TOTAL:

𝑃 = 𝛾𝐺 ∗ 𝐺 + 𝛾𝑄 ∗ 𝑄

𝑃 = 1.5 ∗ 131.97 + 1.6 ∗ 125.00

𝑃 = 397.96 𝑘𝑔

CALCULO DE LOS MOMENTOS EN EL CENTRO DE LA ESTRUCTURA.

P ∗ L ∗ (C´ + K ∗ D´)
𝑀𝑜 =
A´ + K ∗ B´

𝐴´ = 𝑛

𝐴´ = 4

(2 ∗ 𝑛 − 1)
𝐵´ =
2
(2 ∗ 4 − 1)
𝐵´ = = 3.5
2
𝑛 ∗ (2 ∗ 𝑛 − 1) ∗ (𝑛 − 1)
𝐶´ =
24
4 ∗ (2 ∗ 4 + 1) ∗ (2 ∗ 4 − 1)
𝐶´ = = 10.50
24
𝑛 ∗ (2 ∗ 𝑛 − 1) ∗ (𝑛 − 1)
𝐷´ =
12
4 ∗ (2 ∗ 4 − 1) ∗ (4 − 1)
𝐷´ = =7
12
𝑛2
𝐸´ =
2
42
𝐸´ = =8
2
𝐼𝑙 ∗ ℎ
𝐾=
𝐼ℎ ∗ 𝐿

𝑏∗𝑒𝐿3 𝑏∗𝑒ℎ3
𝐼𝐿 = 𝐼ℎ =
12 12

ℎ 0.165
𝐾 = 𝐿 = 0.25 =0.66

Entonces remplazando:
P∗L∗(C´+K∗D´) 397.96∗.25∗(10.50+0.66∗7)
𝑀𝑜 = = = 238.397𝐾𝑔 ∗ 𝑚
A´+K∗B´ 4+0.66∗3.5

CALCULO DE LOS MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTO.

𝑀𝑎𝑏 = 𝑀𝑜 − 𝑃 ∗ 𝐿 ∗ 𝐸

𝑀𝑎𝑏 = 238.397 − 397.96 ∗ .25 ∗ 8 = −557.52

CALCULO DE LOS MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTO.

10 ∗ 𝑃
𝑄=
2
10 ∗ 397.96
𝑄= = 1989.80𝐾𝑔
2
El momento en cualquier sección de la estructura según los ejes coordenados de la figura y para
el tipo de carga adoptada es:

𝐿 3𝐿 5𝐿 (2𝐿 − 1)𝐿
𝑀𝑥 = 𝑀𝑜 − 𝑃 (𝑥 − ) − 𝑃 (𝑥 − ) − 𝑃 (𝑥 − ) − … … − 𝑃 (𝑥 − )
2 2 2 2

Tabla de tabulación de los momentos internos para diferentes valores de x :

Mx
X (Kg*m)
0 238,397
L 138,96
2L 39,417
3L -60,073
4L -159,563
5L -259,053
6L -358,543
7L -458,033
8L -557,523

X Qx(Kg)
0 0
L 238,397
2L 476,794
3L 715,191
4L 953,588
DISEÑO DE LA ESCALERA ORTOPOLIGONAL

CÁLCULO DE LAS RESISTENCIAS MINORADAS

La resistencia de cálculo para el hormigón será:

Donde: fck= Resistencia característica del hormigón

γc= Coeficiente de minoración del hormigón

La resistencia de cálculo para el acero será:

Donde: fyk= Límite elástico del acero


γs= Coeficiente de minoración del acero

CÁLCULO DE PERALTE MÍNIMO

El canto mínimo viene dado por la siguiente fórmula:

Donde: Md= Momento de cálculo

b= Ancho de la escalera

100𝑐𝑚
557.523 𝑘𝑔 ∗ 𝑚 ∗ 1 𝑚
𝑑𝑚𝑖𝑛 = 2∗√
100 𝑐𝑚 ∗ 140 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

𝑑𝑚𝑖𝑛 = 3.99 𝑐𝑚

La altura útil adoptada es:

𝑑 = 10 − 2 = 8 𝑐𝑚

AREA MÍNIMA

 Por rotura frágil

0.04 ∗ 𝑓𝑐𝑑 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑
𝐴𝑚𝑖𝑛 =
𝑓𝑦𝑑

0.04 ∗ 140 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 ∗ 100 ∗ 8


𝐴𝑚𝑖𝑛 =
4347.826 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

𝐴𝑚𝑖𝑛 = 1.030𝑐𝑚2

 Por retracción y temperatura


𝐴𝑚𝑖𝑛 = 0.0018 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑

𝐴𝑚𝑖𝑛 = 0.0018 ∗ 100 𝑐𝑚 ∗ 8 𝑐𝑚

𝐴𝑚𝑖𝑛 = 1.440 𝑐𝑚2

Tomamos como área mínima la mayor de ambas que en este caso es por retracción y
temperatura:

𝑨𝒎𝒊𝒏 = 𝟏. 𝟒𝟒𝟎 𝒄𝒎𝟐

Cálculo de la armadura en el centro

El momento reducido de cálculo es:

𝑀𝑑
𝜇𝑑 =
𝑏 ∗ 𝑑2 ∗ 𝑓𝑐𝑑

100 𝑐𝑚
238.397 𝑘𝑔 ∗ 𝑚 ∗
𝜇𝑑 = 1𝑚
100 𝑐𝑚 ∗ (8 𝑐𝑚) ∗ 140 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
2

𝜇𝑑 = 0.0266

La cuantía geométrica es:

1 − 1.243 ∗ 𝜇𝑑
𝜔 = 𝜇𝑑 ∗ ( )
0.983 − 1.687 ∗ 𝜇𝑑

1 − 1.243 ∗ 0.0266
𝜔 = 0.0266 ∗ ( )
0.983 − 1.687 ∗ 0.0266

𝜔 = 0.0274

El área de acero necesaria para un metro de ancho será:

𝜔 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 ∗ 𝑓𝑐𝑑
𝐴=
𝑓𝑦𝑑

0.0274 ∗ 100 𝑐𝑚 ∗ 8 𝑐𝑚 ∗ 140 𝑘𝑔/𝑐𝑚2


𝐴=
4347.826 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝐴 = 0.705 𝑐𝑚2 < 𝐴𝑚𝑖𝑛 = 1.44 𝑐𝑚2

Usar 4 ø 6 mm

Cálculo de la armadura en el empotramiento

El momento reducido de cálculo es:

𝑀𝑑
𝜇𝑑 =
𝑏 ∗ 𝑑2 ∗ 𝑓𝑐𝑑

100 𝑐𝑚
557.523 𝑘𝑔 ∗ 𝑚 ∗
𝜇𝑑 = 1𝑚
100 𝑐𝑚 ∗ (8 𝑐𝑚)2 ∗ 140 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

𝜇𝑑 = 0.0622

La cuantía geométrica es:

1 − 1.243 ∗ 𝜇𝑑
𝜔 = 𝜇𝑑 ∗ ( )
0.983 − 1.687 ∗ 𝜇𝑑

1 − 1.243 ∗ 0.0622
𝜔 = 0.0622 ∗ ( )
0.983 − 1.687 ∗ 0.0622

𝜔 = 0.0654

El área de acero necesaria para un metro de ancho será:

𝜔 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 ∗ 𝑓𝑐𝑑
𝐴=
𝑓𝑦𝑑

0.0654 ∗ 100 𝑐𝑚 ∗ 8 𝑐𝑚 ∗ 140 𝑘𝑔/𝑐𝑚2


𝐴=
4347.826 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

𝐴 = 1.69 𝑐𝑚2 > 𝐴𝑚𝑖𝑛 = 1.44𝑐𝑚2

Usar 4 ø 6 mm
Verificación al corte

La contribución del hormigón es:

𝑉𝑐𝑢 = 0.5√𝑓𝑐𝑑 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑

𝑉𝑐𝑢 = 0.5√140 ∗ 100 ∗ 8

𝑉𝑐𝑢 = 4732.864 𝑘𝑔

La cortante normal de cálculo es:

𝑉𝑐𝑢 = 953.588 𝑘𝑔

Como Vcu >Qd la sección no necesita refuerzo para corte.

Disposición de la armadura

Para la disposición de la armadura se usarán estribos horizontales y verticales, esto para facilitar
su construcción y colocación, por tal motivo se distribuirá con la mayor área requerida, es decir:

𝐴 = 1.69 𝑐𝑚2

∅ 8 𝑚𝑚 → 𝐴 = 0.50 𝑐𝑚2

𝐴
𝑛𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 =
𝐴𝑏

1.69 𝑐𝑚2
𝑛𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 = ≈ 4 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠
0.50 𝑐𝑚2
𝑏 − 2 ∗ 𝑟 − 𝑛𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 (∅𝑏 )
𝑆=
𝑛−1
100 𝑐𝑚 − 2 ∗ 2 𝑐𝑚 − 4(0.8 𝑐𝑚)
𝑆=
4−1
𝑆 = 30.93 𝑐𝑚

Se recomienda que la separación máxima entre barras de la armadura principal

no sea mayor a 2∙e o mayor a 20 cm.

∅ 𝟖 𝒎𝒎 𝒄/𝟏𝟓 𝒄𝒎
Diseño de la viga

Tenemos en el apoyo:

Distribuyendo en la viga tenemos:

La fuerza:

1989.80 𝑘𝑔
𝐹= = 994.9 𝑘𝑔/𝑚
2𝑚
El momento flector que pasara a ser torsor en la viga:

557.52 𝑘𝑔 ∗ 𝑚
𝑀` = = 278.76 𝑘𝑔 ∗ 𝑚/𝑚
2𝑚

El diagrama de momentos es el siguiente:


El moemnto de diseño será:

Md=663.27 Kg*m

Diseño de la viga:

CÁLCULO DE LAS RESISTENCIAS MINORADAS

La resistencia de cálculo para el hormigón será:

Donde: fck= Resistencia característica del hormigón

γc= Coeficiente de minoración del hormigón

La resistencia de cálculo para el acero será:

Donde: fyk= Límite elástico del acero

γs= Coeficiente de minoración del acero

CÁLCULO DE PERALTE MÍNIMO

El canto mínimo viene dado por la siguiente fórmula:

Donde: Md= Momento de cálculo

b= Ancho de la escalera

100𝑐𝑚
663.27 𝑘𝑔 ∗ 𝑚 ∗ 1 𝑚
𝑑𝑚𝑖𝑛 = 2∗√
20 𝑐𝑚 ∗ 140 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝑑𝑚𝑖𝑛 = 9.73 𝑐𝑚

La altura útil adoptada es:

𝑑 = 40 − 4 = 36 𝑐𝑚

AREA MÍNIMA

 Por rotura frágil

0.04 ∗ 𝑓𝑐𝑑 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑
𝐴𝑚𝑖𝑛 =
𝑓𝑦𝑑

0.04 ∗ 140 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 ∗ 20 ∗ 36


𝐴𝑚𝑖𝑛 =
4347.826 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

𝐴𝑚𝑖𝑛 = 0.93𝑐𝑚2

 Por retracción y temperatura

𝐴𝑚𝑖𝑛 = 0.0028 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑

𝐴𝑚𝑖𝑛 = 0.008 ∗ 20 𝑐𝑚 ∗ 36 𝑐𝑚

𝐴𝑚𝑖𝑛 = 2.016 𝑐𝑚2

Tomamos como área mínima la mayor de ambas que en este caso es por retracción y
temperatura:

𝑨𝒎𝒊𝒏 = 𝟐. 𝟎𝟏𝟔 𝒄𝒎𝟐

El momento reducido de cálculo es:

𝑀𝑑
𝜇𝑑 =
𝑏 ∗ 𝑑2 ∗ 𝑓𝑐𝑑

100 𝑐𝑚
663.27 𝑘𝑔 ∗ 𝑚 ∗ 1 𝑚
𝜇𝑑 =
20 𝑐𝑚 ∗ (40 𝑐𝑚)2 ∗ 140 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

𝜇𝑑 = 0.148
La cuantía geométrica es:

1 − 1.243 ∗ 𝜇𝑑
𝜔 = 𝜇𝑑 ∗ ( )
0.983 − 1.687 ∗ 𝜇𝑑

1 − 1.243 ∗ 0.148
𝜔 = 0.0148 ∗ ( )
0.983 − 1.687 ∗ 0.148

𝜔 = 0.1516

El área de acero necesaria para un metro de ancho será:

𝜔 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 ∗ 𝑓𝑐𝑑
𝐴=
𝑓𝑦𝑑

0.1516 ∗ 20 𝑐𝑚 ∗ 40 𝑐𝑚 ∗ 140 𝑘𝑔/𝑐𝑚2


𝐴=
4347.826 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

𝐴 = 3.91 𝑐𝑚2 > 𝐴𝑚𝑖𝑛 = 2.016 𝑐𝑚2

Usar 4 ø 16 mm con un área de A=4.02cm2

Verificación al corte

La contribución del hormigón es:

𝑉𝑐𝑢 = 0.5√𝑓𝑐𝑑 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑

𝑉𝑐𝑢 = 0.5√140 ∗ 20 ∗ 36

𝑉𝑐𝑢 = 4259.58𝑘𝑔

La cortante normal de cálculo es:

𝑉𝑐𝑢 = 1989.80 𝑘𝑔

Como Vcu >Qd la sección no necesita refuerzo para corte

Se colocará armadura mínima por construcción que corresponde a Ø 6mm c/20 cm

También podría gustarte