Está en la página 1de 1

Honorario, del latín honorarĭus, es algo que permite homenajear (rendirle

honores) a un individuo. Por lo general se trata de un adjetivo que se utiliza


para calificar a una persona que dispone de los honores, aunque no de la
facultad o propiedad de un cargo.

Pero si tomamos esta palabra y la pluralizamos “honorarios” podemos


entender que esta probiene de la palabra salario Para poder comprender el
término, tenemos que remontarnos a la época del antiguo imperio egipcio
(sí, el de los faraones), donde a los trabajadores (obviamente a los esclavos)
y a los soldados se les solía pagar con sal… pero… Por qué tenía la sal
tanto valor en el imperio egipcio… Principalmente porque era una de las
pocas formas que había de conservar la carne, metiéndola en salazón.

Por esto pagaban a los soldados con sal, era una moneda de cambio, o bien
la usaban ellos o bien la vendían. Pero hoy en día el termino pluralizado se
le conoce también y se vincula a la remuneración que recibe un profesional
liberal por su trabajo. Los honorarios, por lo tanto, equivalen a la paga o el
sueldo que percibe una persona que ejerce su profesión de manera
independiente (y no bajo relación de dependencia).

Asi que tomando independencia de lo dicho y volviendo a la palabra


honorario se le atribuye a una persona a la cual se le honra por su labor,
trabajo etc. ejemplo de esto se puede definir con estas oraciones que
ayudan a comprender los usos de este término de acuerdo a la acepción
recién mencionada son: “Estoy muy contento: me eligieron presidente
honorario del club de mi barrio”, “Cuando se jubiló, Don Agustín siguió
vinculado a la empresa como consejero honorario”, “El embajador
honorario se presentó en la Casa de Gobierno para invitar al mandatario a
un festival cultural”.

Ser miembro honorario de una institución es el privilegio mayor que


alguien pueda recibir dentro de ese entorno.

También podría gustarte