Está en la página 1de 8

Rocío Medina

3G1

Seminario de DD.HH.

Actividad 4

1 - Ley 19.122 – Afrodescendencia

a- Luego de leer la presente ley, investigue cuáles serían las principales


formas de discriminación que afectan a la población afrodescendiente.

Las diferentes formas de discriminación que afectan a la población afrodescendiente son


las siguientes:

 Discriminación racial: es definida en el artículo 1º de la Convención Internacional de las


Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
como “toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza,
color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o
menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los
derechos humanos y libertades fundamentales de las esferas política, económica,
social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública”. De esta manera la
discriminación racial no solo se refiere a la raza en sí misma, sino que también se
incluyen motivos de color, linaje y origen nacional o étnico, sin ninguna jerarquía.

 Discriminación directa: Es cuando una persona recibe un trato diferente al que recibiría
otra persona en la misma situación y condiciones solamente por su origen racial o
étnico. Esta puede ser manifiesta o encubierta.

 Discriminación indirecta y discriminación de facto: es cualquier distinción que tiene el


propósito o el efecto de menoscabar determinados derechos y libertades. Un ejemplo
es en los anuncios de empleo en los que se exige como requisito “excelente presencia
física”. Parece no haber discriminación, porque son normas que afectarían a todos por
igual. Sin embargo, se puede considerar discriminación indirecta si se demuestra que
detrás hay una motivación racista.

 Discriminación estructural: se refiere a la desigualdad social por la que los colectivos


discriminados tienen menos acceso a las instituciones sociales y económicas de
desarrollo y bienestar. Cuando logran acceder sus resultados son inferiores. Este tipo
de discriminación es uno de los principales problemas que afecta a la población
afrodescendiente, ya que se manifiesta de manera singular y multidimensional debido
al doble legado de esclavitud y colonialismo, se manifiesta en la brecha de desigualdad
en términos de pobreza y exclusión social.

b- De acuerdo con la presente normativa se promueven medidas orientadas


a promover la participación e integración en esferas que serían los
nudos críticos de la desigualdad. ¿Cuáles serían esas situaciones donde
se observa más desigualdad de acuerdo con la normativa? ¿Qué
artículos puede citar de la presente Ley que se refiera a dichas
situaciones?

De acuerdo con la normativa las situaciones donde se observa más desigualdad, sea
directa o indirectamente como se especifica en el artículo 2º, son el trabajo, ya sea en el
momento de obtenerlo (artículo 4º: .- Los Poderes del Estado, el Tribunal de Cuentas,
la Corte Electoral, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, los Gobiernos
Departamentales, los Entes Autónomos, los Servicios Descentralizados y las personas
de derecho público no estatal, están obligados a destinar el 8% (ocho por ciento) de los
puestos de trabajo a ser llenados en el año, para ser ocupados por personas
afrodescendientes que cumplan con los requisitos constitucionales y legales para
acceder a ellos, previo llamado público. Tales entidades deberán destinar los porcentajes
del crédito asignado para cubrir los puestos de trabajo en cada uno de los llamados
específicos que se realicen, en cumplimiento de lo dispuesto en el inciso anterior.) o en
la capacitación (artículo 5º: -Encomiéndese al Instituto Nacional de Empleo y
Formación Profesional la determinación de un cupo no inferior al 8% (ocho por ciento)
destinado a la población afrodescendiente, en los diversos programas de capacitación y
calificación que implemente.). En el ámbito estudiantil también se observa
desigualdad, ya que la normativa refiere a la asignación de becas y apoyos estudiantiles
en el artículo 6º (Los sistemas de becas y apoyos estudiantiles que se resuelvan y
asignen a nivel nacional y departamental, aun cuando su fuente de financiamiento sea la
cooperación internacional, deberán incorporar cupos para personas afrodescendientes en
la resolución y asignación de las mismas. La Beca Carlos Quijano (artículo 32 de la Ley
Nº 18.046, de 24 de octubre de 2006) asignará al menos un 30% (treinta por ciento) del
fondo para personas afrodescendientes.) En la valorización cultural del legado
afrodescendiente también existe una desigualdad, por lo que se pretende revaloriza en el
artículo 8º a través de la educación (Se considera de interés general que los programas
educativos y de formación docente, incorporen el legado de las comunidades
afrodescendientes en la historia, su participación y aportes en la conformación de la
nación, en sus diversas expresiones culturales (arte, filosofía, religión, saberes,
costumbres, tradiciones y valores) así como también sobre su pasado de esclavitud, trata
y estigmatización, promoviendo la investigación nacional respectiva.)

c- ¿Cuáles serían a su entender las principales innovaciones de la Ley


19.122?

Desde mi punto de vista, hay varias innovaciones o puntos relevantes en la Ley 19.122.

En lo que refiere a la ley en sí misma es importante en el artículo 1º el reconocimiento


de la discriminación y estigmatización histórica en el territorio nacional como crímenes
contra la humanidad de acuerdo con el Derecho Internacional. A su vez, esto se
complementa con el artículo 8º que considera de interés general la inclusión en
programas educativos del legado de las comunidades afrodescendientes en la historia, su
participación y aportes de la conformación de la nación y sus diversas expresiones
culturales, como en el ámbito literario, donde desde la tradición de la creación de la
literatura de la nación se ha ignorado el rol de afros escritores, como Jacinto Ventura de
Molina. De esta manera se promueve la revaloración de los aportes afros en la historia y
la cultura y se reduce la estigmatización. Otra de las innovaciones en la incorporación
de medidas de acuerdo con la perspectiva de género, según lo dicho en el artículo 2º. Es
innovación en esta ley lo que refiere a la creación de una Comisión encargada de
asuntos relacionados con lo afro en la ley y que se hará cargo de su ejecución (artículo
9º), además incorpora la participación de la sociedad civil, que resulta fundamental. Las
innovaciones para llevar a cabo la ley se encuentran en los artículos antes citados sobre
el “cupo afro”. Lo protocolar de esta ley también es relevante.

Es innovadora en cuanto busca promover beneficios temporales a un grupo minoritario


en situación de vulnerabilidad social y se dirige a corregir la situación de vulnerabilidad
acumulativa y persistente de la población que no alcanza la igualdad efectiva. Pretende
contribuir a la reversión de la discriminación en diferentes aspectos sociales, como la
accesibilidad al trabajo. Es muy importante reconocer que la ascendencia étnico-racial
no se considera según el color de piel, sino que se reconoce en función de la
autoidentificación y autorreconocimiento en base a determinados elementos con los
cuales la persona se percibe, identifica y reconoce.

Algunos principios que resultan de la ley y refieren a lo protocolar de la misma son


relevantes como la exhaustividad (la aplicación de la ley incluye a todos los llamados
abiertos y contrataciones que sean por sorteo o por oposición y/o méritos),
disponibilidad de la información (apela en el artículo 2º a una llegada adecuada a la
población potencialmente interesada en los llamados: “Declárase de interés general el
diseño, promoción e implementación de acciones afirmativas en los ámbitos público y
privado, dirigidas a los integrantes de la población afrodescendiente”), información
explícita y adecuada (se estandariza la referencia a la ley en los llamados
correspondientes y espacios de publicidad, este principio responde al artículo 2º antes
citado), profesionalismo en el manejo de la información de las personas (control y
evaluación de los instrumentos creados para el proceso, con valoración del
involucramiento y sensibilización del personal a cargo), transparencia (requisito para
las condiciones de cada convocatoria y sus resultados frente a la comunidad) y
exigibilidad (reconoce el derecho a exigir el correcto cumplimiento de la ley en un
espacio institucional adecuado).

d- ¿Qué instrumentos internacionales regulan la discriminación racial?

Principalmente la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación


racial (ICERD) y su Comité (CERD). Este último es el órgano de expertos
independientes que supervisa la aplicación de la ICERD por los Estados parte. Todos
tienen la obligación de presentar informes periódicos al Comité sobre cómo aplican los
derechos. Los Estados deben presentar un informe inicial un año después de su adhesión
a la Convención y luego cada dos años. El Comité se encarga de examinar los informes
y comunicar al Estado correspondiente sus preocupaciones y recomendaciones. La
Convención es uno de los principales tratados internacionales en materia de DD.HH.
Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de
1965 y entró en vigor en 1969.

Por otro lado, está la Declaración sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación racial, proclamada en 1963, que es uno de los antecedentes de la
Convención. En esta se unifican criterios y normar para proteger y garantizar la no
discriminación por raza, color y origen.
Considerando la discriminación racial no solo como la dirigida hacia los
afrodescendientes, en lo que respecta a los pueblos indígenas, está la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada el 13 de
septiembre de 2007. También está el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y
tribales 1989 que protege el trabajo de los pueblos indígenas, intentando asegurar la no
discriminación de estos.

2 – DD.HH. y laicidad:

A los efectos de ingresar a la unidad de educación en DD.HH. previamente veremos qué


es la laicidad.

a- ¿Qué entiende usted por laicidad?

Por laicidad entiendo aquel principio que establece la separación entre sociedad civil y
religiosa. Los Estados laicos son aquellos separados de cualquier organización religiosa.
En el ámbito educativo la laicidad también refiere al no proselitismo de ninguna religión
o militancia de ningún partido político. También se constituye en la libertad de cátedra
del docente y en la libertad que posee el estudiante de elegir una bibliografía ajena a la
que establece el profesor, pero pertinente al tema. En un ámbito más amplio la laicidad
refiere a un principio que guarda la individualidad y libertad de elección de todos los
individuos de una sociedad.

b- De acuerdo con lo estudiado a lo largo de su carrera, ¿qué autores


uruguayos han desarrollado el tema y qué dicen acerca de la laicidad?

Dos autores uruguayos que han desarrollado el tema de la laicidad, específicamente en


el marco de la educación, son José Pedro Varela y Reina Reyes.

José Pedro Varela fue quien agitó por primera vez la separación de la Iglesia y el
Estado. La laicidad fue fundamental tanto en la etapa previa y en la aprobación de la
Ley de Educación de 1877. La reforma vareliana se basó en los principios de laicidad,
gratuidad y obligatoriedad. Sobre el primero trata en el Capítulo XI de La Educación del
Pueblo, titulado “La Enseñanza Dogmática”, Varela defiende la laicidad. Considera que
la misma no es un ataque a la religión, sino una defensa del derecho de los ciudadanos a
elegir la propia sin que el Estado se interponga:
La escuela laica responde fielmente al principio de la separación de la
Iglesia y el Estado […] rechazar el cargo injusto que nos dirigen los
adversarios de esa doctrina, diciendo que los que así piensan quieren el
establecimiento de la escuela antirreligiosa. No; como dicen los americanos
es “unsectarian”, pero no “godless”; no pertenece exclusivamente a ninguna
secta y, por la misma razón, no es atea, ya que el ateísmo es también una
doctrina religiosa, por más absurda que pueda considerarse.

Por otro lado, Reina Reyes considera en su libro El derecho a educar y el derecho a la
educación que el término laicidad es muy abarcador y se utiliza de diversas maneras.
Ella establece el sentido etimológico:

El término laico, del cual proviene; deriva de laos, pueblo, pueblo no


diferenciado, no jerarquizado, en oposición al klero, palabra que en griego
designa lo calificado para la sociedad, la clase social detentora de ciertos
privilegios sancionados por la costumbre o por la ley.

Considera que la laicidad responde “al espíritu del humanismo que proclama la dignidad
de la persona humana, respeta la individualidad de cada hombre concreto y, por lo
mismo, deja los valores, en los dominios de la filosofía, de la religión, de la política y
del arte, a la libre elección personal.” De manera que se defiende la autonomía de la
persona. El término laicidad para Reina Reyes es de alto nivel de abstracción y supone
un ideal de convivencia basado en el respeto a la persona e implica una actitud opuesta a
toda presión coercitiva para el pensamiento y para los sentimientos individuales de la
religión, política o filosofía.

En la historia de la laicidad en Uruguay hubo diferentes personajes de gran importancia


para la misma. Vaz Ferreira diferencia entre laicidad y laicismo, siendo la primera el
principio de separación de la sociedad civil y de la religiosa, y la última una doctrina
que defiende la independencia del hombre o de la sociedad, y más particularmente del
Estado, respecto de cualquier organización de confesión religiosa. Sin embargo, para
Vaz Ferreira estos conceptos de complementan y no son antagónicos, sino que es un
silogismo de falsa oposición.

La presidencia de José Batlle y Ordóñez también fue importante para la laicidad


uruguaya, por ejemplo, en 6 de julio de 1906. La Comisión Nacional de Caridad dispuso
el retiro de los crucifijos de “todas las casas dependientes de la Comisión” (hospitales
públicos y hogares para huérfanos).
Bibliografía:

 https://www.rivera.gub.uy/portal/wp-
content/uploads/2018/09/protocolo-web-completo.pdf

 https://www.ohchr.org/SP/HRBodies/CERD/Pages/CERDInde
x.aspx

 http://www.correodelosviernes.com.uy/Breve-cronologia-de-
la-laicidad-en-Uruguay.asp

 Reyes, R. (1972). El derecho a educar y el derecho a la


educación.

 Varela, J. P. (1874). La educación del pueblo

También podría gustarte