Está en la página 1de 8

Nombre de la materia

Introducció n al estudio del derecho. Plan2_C

Nombre de la Licenciatura
Criminología y criminalistica

Nombre del alumno


Jhenifer Jhelitza Hoyos Meneses

Matrícula
200244425

Nombre de la Tarea
Semana 4

Unidad #4
La aplicació n del derecho

Nombre del Profesor


Elizabeth Card Méndez

Fecha
28/ 04/ 2020
Unidad 4: La aplicación del Derecho
Introducción al estudio del Derecho.

ACTIVIDAD

“El abogado es un profesional del derecho, que no cree en la justicia, sólo en la lucha para
conseguirla”.

Objetivo:
Utilizar los recursos proporcionados en la plataforma a fin de identificar la Justicia y crear un
concepto de ello.

En el Derecho uno de los ideales más altos por alcanzar es la palabra “Justicia” y todo lo que
representa con ello. Recuerdas que en palabras de Ulpiano la definición de Justicia es “la
constante y perpetua voluntad de dar a cada quién lo suyo”.

Sin embargo hay diferentes términos y tipos de Justicia que como abogados debemos
conocer para fundamentar nuestros propios puntos de vista. Es por ello la explicación de lo
que tendrás que hacer en esta última actividad.

Instrucciones:

Lee el siguiente recurso:

Conceptos jurídicos fundamentales (Lastra, J.,1998). En el presente documento


analizarás los conceptos fundamentales del Derecho y los conceptos de persona, acto
jurídico y hecho jurídico.

Forma de evaluación:

Criterio Ponderación

Presentación 10%

Desarrollo de ejercicios 90%

Total 100%

1
Unidad 4: La aplicación del Derecho
Introducción al estudio del Derecho.

Desarrollo de la actividad:

 Portada (Datos generales personales)

 Introducción, explicando lo que para ti representa la palabra justicia (hoja 1,


media cuartilla)

 Elaborar un cuadro comparativo con tres columnas y siete filas con los siguientes
conceptos: Tipo de Justicia (Relación, Premial, Judicial, Social, Legal, Coordinación,
Subordinación) Definición y ejemplo. (Hoja 2)

 Concepto y ejemplo de abrogación, derogación, retroactividad, irretroactividad,


Inobservancia, e inalterabilidad.  (Hoja 3)

 Conclusiones (Comentarios finales de lo aprendido de tu trabajo) (Hoja 4)

 Referencias en formato APA  (Hoja 5)

Recomendación del profesor:

Recuerda que lo más importante del ejercicio es que puedas entender el “concepto”
derecho y la dificultad de la definición del mismo, pero que a la vez entiendas su
relevancia para la vida en sociedad.

PORTADA

Coordial saludo profesora mi nombre como ya lo sabes en jhenifer jhelitza hoyos


meneses, vivo en la Colombía en la ciudad de Neiva en el departamento del Huila,
ame encontrar un instituto que me proporcionara estos tipos de conocimientos para
mi desarrollo como profesional y como persona, espero aprobar mis espectativas en
mis estudios universitario y terner un mejor conocimiento de esta carrera, se que
que nada es imposible, si te lo propones hacerlo, así que se que esta carrera no es
imposible solo hay que esforzarse continuamente para alcanzar el objetivo
esperado.
2
Unidad 4: La aplicación del Derecho
Introducción al estudio del Derecho.

INTRODUCCIÓN
La justicia es la intención de entregar al otro lo que le corresponde, que nace de la
necesidad de conservar la armonía entre sus miembros. Y así proporcionar unos
valores fundamentales sobre los cuales se debe establecer a una sociedad y el
estado los cuales son:
 La libertad
 La equidad
 La igualdad
 El respeto
Igualmente posee diferentes tipos de justicias que son:
1. Justicia general: Promueve que todo los miembros de una sociedad ayude
libremente a la contrución de un bien común.
2. Justicia Particular: Averigua el bien privado de cada ciudadano teniendo
en consideración del bien común.
3. Justicia social: Corresponde a la equidad y repartición justa de los bienes
y servicios básicos obligatorios para la mejora y el desenvolviendo de una
persona en la sociedad humana.
Ejemplos de deberes y derechos de la justicia:
La persona justa conoce sus derechos y deberes, respetando la reglas que en
el momento que se presenta, estableciendo acuerdos y soluciones de
consenso y así mismo cumpliendolo.
Respeta la proviedad ajena, pagando lo que es debido.
Devuelve lo que se le ha prestado en su debida condiciones en que fue
resivido.
Cumple las leyes u ordenas justas del que tiene autoridad.
Ejemplo de justicia en la vida cotidiana:

3
Unidad 4: La aplicación del Derecho
Introducción al estudio del Derecho.

 Una mujer es arrestada por conducir un auto bajo estado de embriaguez.


 Un hombre fue condena a 10 años de carcel por trafico de estupefaciente.
 Hombre es condenado por cadena perpetua por violar a una menor de edad.
 Mujer es cacturada por hurto calificado y es condenada a 20 años de prisión.
Tipo de justicias Definición Ejemplos
Regula las relaciones particulares con el El estado fija impuestos y el
objetivo de la sociedad, por otro lado contribuyente tiene la
Relación
las relaciones de la sociedad con los obligación de pagarlo.
particulares.
Legal Transparencia por parte del
Tiene como objetivo el bien comun. estado a la información sobre
todos los asuntos publicos.
Se torna como un instrumento a través
del poder del soberano puede Individuo reconoce sus
Premial instituirse de forma absoluta, siendo actos para tener un
este el único con la potestad de
veneficio de rebaja de pena
acomodar el castigo, concediendo así
un veneficio al que se someta a su
poder.
Trata de que todos los miembros oportunidades de trabajo para

Social puedan desenvolver su existencia como aquellos que no tienen tana


seres humanos y sociales. suerte como algunos de
algunos de nosotros.
Para hacer alusión a las reglas y Si una persona consume
normas que condicionan las accionaras bebidas alcoholicas no
Judicial
de las personas e intituciones apartir de autorizadas sera procesada, y
la autoridad, prohivición y obligaciones. el poder judical decidirá su
condena.
Entidad que se preocupa de la Medidas imprevistas como
programación de control de licencias médicas de los jueces
Coordinación
detenciones e igualmente propociona o aumentos de la carga de
soporte de gestión en la programación trabajos.
de audiencias.
Trata del cumplimiento de las Empleador o entidad le ordena
personas a una entidad o empleador, trabajos determinados a su

4
Unidad 4: La aplicación del Derecho
Introducción al estudio del Derecho.

Subordinación como las ordenes, horarios, y trabajos trabajador para que lo cumpla
determinados. el mismo día.

Concepto de abrogación
Anulación de una ley, codigo, reglamento o un precepto que entra en vigor en la
supreción total de la vigencia.
 Ejemplo: Los diputados del partido liberal socilitan abrogar la nueva ley
impositiva, esto sera evaluados ante las pruebas que demuestran su
inocencia en el hecho.
Concepto de derogación
Involucra la privación arbitraria de los efectos de una ley, auxiliando cuando algunas
de las disposiciones finales de una ley cotraviene lo establecido en otra,
determinando a su vez la perdida de validez de un enunciado juridico.
 Ejemplo: Queda derogada la decisión 2006/578/CE, procede a sustituirla.
Concepto de retroactividad
Es la prolongación de la aplicación de una ley, a hechos ocurridos con anterioridad a
su ingreso de vigor y por lo tanto, bajo el imperio de la ley anterior.
 Ejemplo: Maria comete un delito en la fecha 5 de febrero del 2009, se le
denuncia penalmente en fecha 9 de enero de 2010 casí un año despues de la
victimización, dado a esto se le detiene y procesa el 12 de septiembre de
2011, podemos aplicar una norma siempre y cuando sea en beneficio a María
y así mismo aplicacando la excepción a la regla.
Concepto de irretoactividad
La normas presiden apartir del comienzo de su vigencía sin potestad de aplicarse en
las circunstancias pasadas, principalmente por razones de seguridad juridica.
 Ejemplo: Juan cometio adulterio en 1990 despues de que entrara en vigor,
por lo tanto no hay delito que perseguir ni pena que el cumpliera, dado a que
este codido regia en 1860 y dejo de regir el 26 de mayo de 1978.
Concepto de inobservancia
Falta del debido cuidado o atención a un reglamento, un principio, un estatuto…...

5
Unidad 4: La aplicación del Derecho
Introducción al estudio del Derecho.

 Ejemplo: El gobierno puede sancionar a la comunidad por inobservancia del


protocolo de cuidado contra el COVID-19
Concepto de inalterabilidad
No se puede alterar el funcionamientos de algo, a su vez es definitiva y no cambia
de estado o condición.
 Ejemplo: Mercedes es la dueña de un banco asegurando que la tasa de
interés no cambiara durante al menos un semestre o dos.

Conclusión
La justicía es un concepto del derecho que ayuda a las personas a
tener un entorno estable y así facilitar su uso mediante las diferentes
normas, derechos, conceptos y tipos de justicia para un bien comun
adecuado, estos tipos de justicias nos ayudan a regular la vida
cotidiana de cada uno de los individuos, ya que tenemos de tener
encuenta y claro que si no hay un razonamiento justo en la sociedad
de algunos individuos no seremos una sociedad estable por ejemplo:

 Si a alguien se le pierde un celular y una persona lo encuentra


debe razonar sobre que es justo, esta persona al razonar lo
devuelve, osea las normas en la sociedad rigen para un mejor
funcionamiento y así general conciencia entre lo bueno y lo
malo.
 Se le debe enseñar al individuos desde muy temprana edad, tanto
en sus casas como en la escuela, dando ejemplo de que es lo
justo, por que si no sabemos que es lo justo no debemos inculcar
que es la justicia.

6
Unidad 4: La aplicación del Derecho
Introducción al estudio del Derecho.

 Este termino nos ayuda a esclareser los hechos sobre una


sentencia e igualmente inculcarle al individuo el porque no debe
cometer mas un crimen.

REFERENCIA

https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/inalterabilidad.php
https://es.slideshare.net/Duranguense1953/normas-juridicas-nulidad-
derogacion-y-funciones-23720899
 Michael J. Sandel (2011). Justicia ¿Hacemos lo que debemos?. Debate. ISBN 9788483069189.
(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la ú ltima versió n).
Carlos Santiago Nino (1991). Introducción al análisis del derecho. Ariel derecho. ISBN 84-344-
1504-6.

¿Qué es la justicia? por Hans Kelsen


Derechos humanos y justicia por Luis Eduardo Bacigalupo
https://es.scribd.com/doc/105389338/Tipos-de-Justicia
https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/inalterabilidad.php
DIFERENTES ESPECIES DE JUSTICIA
LA VIRTUD DE LA JUSTICIA - ppt descargar

También podría gustarte