Está en la página 1de 13

Universidad Abierta para Adultos

Asignatura:
Economía Aplicada

Facilitador:
Ramón López

Tema:
Proceso Legal Para Instalar Una Empresa En Rep. Dom.

Participante:
Ángelo Reyes Gutiérrez

Matricula:
16-6072
Contenido
Resumen Ejecutivo.......................................................................................................................1
Introducción...................................................................................................................................3
Objetivos generales......................................................................................................................4
Objetivo Especifico.......................................................................................................................4
Marco Teórico................................................................................................................................5
Proceso legal para instalar una empresa en La Rep. Dom.............................................5
Explique los trámites para construir una empresa en La Rep. Dom........................5
Registrar el Nombre Comercial en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial
(ONAPI)....................................................................................................................................5
Registrar los Documentos Legales en la Cámara de Comercio y Producción de
Santo Domingo......................................................................................................................5
Solicitar el Registro Nacional del Contribuyente (RNC)..............................................6
¿Qué es el ONAPI?...............................................................................................................6
¿Cómo registrar el nombre en el ONAPI?.......................................................................7
¿Qué es una empresa EIRL en Rep. Dom?.....................................................................7
¿Cuál es la ventaja y desventaja de legalizar una empresa?.....................................9
Conclusión....................................................................................................................................10
Opinión personal sobre el tema desarrollado......................................................................11
Resumen Ejecutivo

La ONAPI es una Institución adscrita al Ministerio de Industria y Comercio, con


autonomía técnica y con patrimonio propio, que administra todo lo relativo a la
concesión, al mantenimiento y vigencia de las diferentes modalidades de la
Propiedad Industrial (Patentes de Invención, de Modelos de Utilidad, Registro de
Diseños Industriales y de Signos Distintivos). La ONAPI surge en mayo del año
2000, con la promulgación de la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial.

Para registrar el nombre de la empresa primero se tiene que tener claro a qué
sector pertenecerá la empresa ya que las empresas del sector industrial hay que
realizar otros pasos adicionales para realizar el registro.

Pasos para registrar los Documentos Legales en la Cámara de Comercio y


Producción de Santo Domingo

• Depositar los documentos legales originales y tres copias.

• Llenar formulario de solicitud de Registro Mercantil.

• Copia de las cédulas y/o pasaportes de los accionistas de la compañía.

• Copia del registro de Nombre Comercial.

• Copia del recibo de pago de impuesto por Constitución de Compañía.

Algo muy importante es el Registro Nacional del Contribuyente (RNC), el RNC es


un número que se utiliza como código de identificación de los contribuyentes en
sus actividades fiscales y como control de la administración.

EIRL, es aquella empresa que permite que un pequeño o mediano empresario,


este es idóneo para la constitución de empresas a dedicarse a diversas áreas del
comercio.

Para registrar el nombre de la empresa primero se tiene que tener claro a qué
sector pertenecerá la empresa ya que las empresas del sector industrial hay que
realizar otros pasos adicionales para realizar el registro.
Introducción

La ONAPI es la institución que desempeña al Registro de Marcas de Fábricas y


Nombre Comerciales e Industriales para darles a los comerciantes. Para hacer
esto hay que llevar un proceso de documentos para poder legalizar el nombre de
dicha empresa.

El siguiente trabajo tiene como objetivo dar una buena explicación acerca de lo
que es la ONAPI, como registrar el nombre de la empresa y cuales son sus
requisitos también veremos lo que una empresa EIRL, y cuáles son las ventajas y
desventajas de legalizar una empresa.
Objetivos generales
 Determinar el proceso de legalización de una empresa en la República
Dominica.

Objetivo Especifico
 Conocer los requisitos para legalizar una empresa.
 Conocer las ventajas y desventajas.
 Conocer el significado del EIRL.
Marco Teórico

Proceso legal para instalar una empresa en La Rep. Dom.

Explique los trámites para construir una empresa en La Rep. Dom.

Registrar el Nombre Comercial en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial


(ONAPI).
Para la construcción de una empresa primero se debe registrar el nombre
comercial de la empresa, este registro se realiza en la Oficina Nacional De
Propiedad Industrial (ONAPI), para esto se debe de tener en cuenta los siguiente:

 Comunicación solicitando el Nombre Comercial o llenar el formulario en la


Oficina Nacional de la Propiedad Industrial ONAPI. Copia de cédula del
dueño y/o del solicitante.
 Pago correspondiente.
 Pagar impuesto por Constitución de Compañía en la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII).

Registrar los Documentos Legales en la Cámara de Comercio y Producción


de Santo Domingo.
Luego de finalizar con el proceso en la Oficina Nacional De Propiedad Industrial
(ONAPI), Luego registrar los documentos legales en la Cámara de Comercio y
Producción de Santo Domingo, la cual te brinda la oportunidad de que tu negocio
pueda acceder a los beneficios y facilidades que se obtienen al estar formalizado.

Para esto debemos tener en cuenta los siguiente:

 Depositar los documentos legales originales y tres copias.


 Llenar formulario de solicitud de Registro Mercantil.
 Copia de las cédulas y/o pasaportes de los accionistas de la compañía.
 Copia del registro de Nombre Comercial.
 Copia del recibo de pago de impuesto por Constitución de Compañía.
Solicitar el Registro Nacional del Contribuyente (RNC).
Algo muy importante es el Registro Nacional del Contribuyente (RNC), el RNC es
un número que se utiliza como código de identificación de los contribuyentes en
sus actividades fiscales y como control de la administración para dar seguimiento
al cumplimiento de los deberes y derechos de estos.

Para la solicitud del mismo se necesitan los siguientes requisitos:

 Formulario de Registro Nacional de Contribuyente (RNC)

 Copia de registro del Nombre Comercial.

 Copia del Registro Mercantil.

Estos son los pasos que se llevan a cabo para la formalización de una empresa,
también sabiendo que tipo de empresa se quiere formar ya sea una Sociedades
de Responsabilidad Limitada (SRL) o una Sociedades Anónimas Simplificadas
(SAS). 

Si es una empresa que pertenecerá al sector industrial se llevan otros pasos


adicionales como Registro Industrial, Registro Sanitarios Y Permisos Ambientales.

¿Qué es el ONAPI?

Es una institución perteneciente al Ministerio de Industria y Comercio, donde se


administran todo lo relativo la concesión, al mantenimiento y vigencia de las
diferentes modalidades de la Propiedad Industrial (Patentes de Invención, de
Modelos de Utilidad, Registro de Diseños Industriales y de Signos Distintivos).

La cual se desempeña al Registro de Marcas de Fábricas y Nombre Comerciales


e Industriales para darles a los comerciantes e industriales del país un amparo
legal en cuanto a la fabricación o comercio; por medio de marcas especiales, y
para distinguirlos de otros artículos semejantes, de orígenes distintos.
¿Cómo registrar el nombre en el ONAPI?

Para registrar el nombre de la empresa primero se tiene que tener claro a qué
sector pertenecerá la empresa ya que las empresas del sector industrial hay que
realizar otros pasos adicionales para realizar el registro.

En primer lugar, se llevan un comunicado solicitando el nombre comercial o


llenando el formulario en la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial ONAPI,
tener copia de la cedula del dueño.

Realizar el pago para el registro del nombre comercial y Pagar impuesto por
Constitución de Compañía en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

¿Qué es una empresa EIRL en Rep. Dom?

La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.) es aquella empresa


que permite que un pequeño o mediano empresario, que decida explotar un
negocio cualquiera, pueda hacerlo, sin necesidad de asociarse con ninguna otra
persona para poder operar. 

Para ello, solo debería afectar una parte de su patrimonio y dedicarlo a la


empresa, con la ventaja de que con ello el resto de su patrimonio no quedaría
afectado, pues de las deudas y otras obligaciones, solo será responsable hasta el
límite del aporte realizado al capital empresarial, y los acreedores de la empresa,
solo podrían cobrar sus créditos de los bienes que el propietario haya dedicado a
la E.I.R.L.

El Artículo 450 de la indicada Ley establece que “La Empresa Individual de


Responsabilidad Limitada es una entidad jurídica que pertenece a una única
persona física, la cual es dotada de personalidad jurídica, con capacidad para ser
titular de derechos y de contraer obligaciones, las cuales forman un patrimonio
independiente y separado de los demás bienes de la persona física titular de la
empresa”. 

Cuando hace indicación de que la empresa es dotada de personalidad jurídica, se


refiere a que, a partir del cumplimiento de las formalidades exigidas por la ley para
su constitución, a la misma se le dota del carácter de poder obligarse y contraer
obligaciones por ella misma. La empresa queda constituida al matricularse al
Registro Mercantil y obtener su incorporación al Registro Nacional del
Contribuyente (RNC).

La empresa ha de tener un capital propio, pero la Ley no les asigna un mínimo


autorizado para poder operar. Por el mismo motivo, a su vez, la Ley tampoco
exige a este tipo societario hacer el pago de impuesto por constitución, consistente
en el pago del 1% del capital social, el cual sí se les exige a los demás vehículos
corporativos contemplados en la Ley.

La E.I.R.L. es idóneo para la constitución de empresas a dedicarse a diversas


áreas del comercio, desde clínicas odontológicas, farmacias, tiendas de venta de
bebidas alcohólicas, restaurantes, hasta para empresas que deseen concursar a
ser proveedores del Estado. Su incorporación al sistema jurídico dominicano es
una de las novedades más destacadas de la Ley 479-08 sobre Sociedades
Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, y son un vivo
ejemplo del interés del Estado de contar con empresas debidamente
regularizadas, para el beneficio y crecimiento de la economía nacional.
¿Cuál es la ventaja y desventaja de legalizar una empresa?

Ventajas:
 Mayor credibilidad y confianza por parte de tus clientes.
 Protección de tu patrimonio personal.
 Puedes acceder a préstamos y créditos de una variedad de instituciones
financieras.
 Podrías acceder a licitaciones públicas y hacer del gobierno tu gran cliente.
 Podrías ser parte de la lista de proveedores de grandes empresas.
 Facilitaría tu entrada a nuevos mercados, locales e internacionales.
 Acceso a protección legal frente a tus clientes y empleados.
 Tu empresa podrá fabricar y comercializar productos propios. 
 Tendrás ser registrada legalmente la propiedad de la empresa, sus equipos
y sus productos.
 Tendrás mayores posibilidades de acceder a nuevos mercados.
 Poseerás mayores posibilidades de generar posicionamiento en el mercado
al cual incursionas.
 Tendrá la posibilidad de pertenecer a asociaciones empresariales.
 Podrás comprar con factura y acceder un crédito fiscal.

Desventajas:

 La protección de responsabilidad no tiene garantiza.


 Tendrá que hacer declaraciones ante la DGII.
 Tener numerosos papeles.
 Sociedad de responsabilidad limitada.
 Tus productos pueden ser decomisados por la policía
 No puede acceder a créditos ni instituciones financieras
 No existe seguridad de crecimiento o expansión empresarial ni a corto,
mediano o largo plazo.
 Su negocio no mostrara seguridad ni confianza a tus clientes.
Conclusión

Al concluir con este trabajo se puede decir que cada empresa que esté construida
en República Dominicana debe, de tener un proceso de legalización de tal forma
en como fue detallada más arriba.

La ONAPI es una institución perteneciente al Ministerio de Industria y Comercio,


se pudo entender que documentos son necesarios para poder llevar a cabo este
proceso, la ONAPI administra todo lo relativo a la concesión, al mantenimiento y
vigencia de las diferentes modalidades de la Propiedad Industrial (Patentes de
Invención, de Modelos de Utilidad, Registro de Diseños Industriales y de Signos
Distintivos).
Opinión personal sobre el tema desarrollado

El tema desarrollado anteriormente me pareció muy interesante, ya que pude


conocer los pasos para la formación de una empresa en el país lo que se tiene
que tener en cuenta para dicha formalización, también la importancia del RNC
entre otros pasos muy importante para legalizar una empresa y las ventajas y
desventaja de tener una empresa legalizada.

También podría gustarte