Está en la página 1de 8

TERMINOLOGÍA Y SEÑALIZACION

a) Dé dos ejemplos de cada tipo de peligro: clase A, clase B y clase C.


b) Cite cinco ejemplos de actos inseguros o subestándares.

1. Operar equipos sin autorización.


2.
3. Operar a velocidad inadecuada.
4. Usar los equipos de manera incorrecta.
5. Realizar mantenimiento de los equipos mientras se encuentran
operando.
6. Levantar objetos en forma incorrecta.

c) Cite cinco ejemplos de condiciones inseguras o subestándares.

1. Protecciones y resguardos inadecuados.


2. Orden y limpieza deficientes en el lugar de trabajo.
3. Iluminación excesiva o insuficiente.
4. Pisos resbaladizos y/o con mancha de aceite.
5. Exposiciones a ruidos.

d) Nombre cuatro casos de accidentes mayores. Indique país, fecha, empresa,


tipo de riesgo, número de víctimas. 

1. 14 de octubre de 1913: mina de Senghenydd

439 mineros perdieron la vida en lo que es el peor desastre minero de la historia de

Reino Unido. Una explosión, probablemente causada por la liberación de gas

metano, sorprendió poco después de las 8 de la mañana a los 950 mineros que

trabajaban en ese momento en los dos pozos de la mina, acabando con la vida de

439.

2. 21 de septiembre de 1921: explosión del silo Oppau (Alemania)

Entre 500 y 600 personas fallecieron en la localidad alemana de Oppau cuando

una torre de almacenamiento con 4.500 toneladas de una mezcla de sulfato de

amonio y nitrato de fertilizantes explotó en una planta de BASF en Oppau.


3. 16 de abril de 1947: explosión del barco Grandcamp

Es el peor desastre industrial en Estados Unidos, con 578 muertos. Un incendio en

el barco de carga 'Grandcamp', cargado de nitrato de amonio, en Texas en 1947

provocó una reacción en cadena, con explosiones en refinerías cercanas, un buque

próximo y dos aviones en pleno vuelo.

4. 10 de marzo de 1906: mina de Courrières

Con un fatídico saldo de 1.099 muertos se trata del peor accidente minero de

Europa. La posible causa fue una explosión causada por la ignición de polvo de

carbón, que devastó completamente la mina francesa de Courrières.

e) Nombre cuatro enfermedades profesionales que podrían presentarse en las


áreas de Electrónica o Electricidad.

1. Daño Auditivo (Hipoacusia o sordera): Por exposiciones prolongadas y


constantes a altos niveles de ruido. Maquinaría pesada, grupos generadores,
ruidos industriales.

2. Enfermedades oftalmológicas a consecuencia de exposiciones a radiaciones


ultravioletas: Exposiciones a arcos eléctricos o fuentes luminosas intensas.
Exposicion prolongada a una pantalla de computador.
3. Enfermedades provocadas por vibraciones mecánicas: Por la manipulación
constante de maquinaría que funcione a altas frecuencias.

4. Disbarismo: Trastornos que en el organismo determinan las variaciones de


la presión atmosférica. Trabajos en altura, tales como faenas mineras.

II. Para cada tipo de señal, dé dos ejemplos aplicables a su ámbito de estudio
(área eléctrica o área electrónica):
1) advertencia;

2) prohibición;
3) obligación;

4) relativas a los equipos de lucha contra incendios;

5) de salvamento o socorro.


FUENTES:

Instituto nacional de la seguridad social


Subdirección general de coordinación de unidades médicas
http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:http://www.bvsde.paho.org/cursode/e/modulos/modulo_1.5.1.pdf
Fundación para la prevención de riesgos laborales.
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/PHE_0061_2018_ok.pdf
Editorial ecoprensa, s.a. https://www.eleconomista.es/empresas-
finanzas/noticias/6287587/11/14/Las-10-peores-accidente-industriales-de-la-
historia.html
Alejandro benito i rusiñol. https://electricidad-
viatger.blogspot.com/2008/04/sealizacin-en-el-lugar-de-trabajo.html
Instituto sindical de trabajo, ambiente y salud.  https://istas.net/istas/riesgo-
quimico/agentes-quimicos-peligrosos/tipos-de-peligros-y-su-clasificacion

También podría gustarte