Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

LENGUAJE CORPORAL
(CUERPO Y ROSTRO)

INTEGRANTES:
• APUNTE VANESSA
• MOLINA ALEXIS
• MORENO JONATHAN
• OROZCO SANTIAGO
• VÁSQUEZ FÁTIMA
• VILLALBA MARÍA JOSÉ
SEXTO SEMESTRE
¿Qué es el lenguaje corporal?
El lenguaje corporal es El idioma del cuerpo
una forma de no debe ser tomado
comunicación que como una verdad
utiliza los gestos, absoluta porque
posturas y existen muchos
movimientos del factores ambientales
cuerpo y rostro para que pueden influir. Por
transmitir información eso nunca hay que
sobre las emociones y llegar a una conclusión
pensamientos del interpretando un
emisor. único signo corporal

https://www.youtube.com/watch?v=qSXG7m_Uuk4
(Navarro, 2019)
Los gestos de la cara
Taparse o tocarse la boca
• Mientras se habla puede significar un intento de ocultar algo.
• Mientras se escucha puede ser la señal de que le ocultan algo.

Tocarse la oreja
• Representa el bloqueo de las palabras que se oyen. Si el
interlocutor lo realiza mientras se habla significar que desea
que dejes de hablar.

(Navarro, 2019)
Tocarse la nariz Frotarse un ojo
Indica que alguien está Intento de bloquear lo que
mintiendo. También ocurre se ve para no tener que
cuando alguien se enfada o se mirar a la cara a la persona
molesta. a la que se miente.

Rascarse el cuello Llevarse un dedo o algo


a la boca
Señal de incertidumbre o Significa inseguridad o
de duda con lo que uno necesidad de
mismo está diciendo. tranquilizarse.

(Navarro, 2019)
Levantar la cabeza
y proyectar la Posiciones de la
barbilla hacia
adelante
cabeza
◦ Es muy eficaz para entender sus intenciones
reales, como las ganas de gustar, de cooperar o
de mostrarse altivo.

Asentir con
la cabeza

(Garcia y Calvo, 2013)


LADEAR LA
CABEZA

Señal de sumisión al dejar


expuesta la garganta

(Garcia y Calvo, 2013)


APOYAR LA
CARA SOBRE
LAS MANOS
• Con la mano abierta
• Con la mano cerrada

(Garcia y Calvo, 2013)


MIRADA
La comunicación mediante la mirada tiene mucho que ver con la dilatación o contracción de la
pupila ,cuando se habla se mantiene un contacto visual entre un 40 y un 60% del tiempo. Eso es
debido a que el cerebro está ocupado intentando acceder a la información.
(Navarro, 2019)
Funciones de la mirada
Variar el tamaño de las pupilas:
• Las pupilas dilatadas significan que algo que
agrada, y las pupilas contraídas expresan
hostilidad.

Levantar las cejas:


• Es un saludo social que implica ausencia de
miedo y agrado

Pestañear repetitivamente:
• Intenta bloquear la visión de la persona que está
enfrente, ya sea por aburrimiento o desconfianza.
(Navarro, 2019)
Bajar la cabeza y levantar la vista:
• En las mujeres se transmite sensualidad y en los
hombres para parecer más alto y dominante.

Mirar hacia los lados:


• Se expresar aburrimiento, porque de forma
inconsciente se busca vías de escape

Mantener la mirada:
• En las mujeres, el contacto visual durante 2 o 3
segundos y después desviar la mirada hacia abajo es
un indicador de interés sexual
(Navarro, 2019)
SONRISA SONRISA NATURAL O DE DUCHENNE
• Es un fenómeno
omnipresente de
significados
y emociones
• Es considerada como
una manifestación de
bienestar y agrado en
nuestra sociedad
• Esta estrechamente
relacionada con la
mirada.
• Su función biológica es
crear un vínculo social
favoreciendo
la confianza
(Vallejos y Pérez, 2013)
SONRISA
TENSA
❖ Labios apretados

❖ Denota que esa


persona no desea
compartir sus
emociones contigo

❖ Es una clara señal de


rechazo.

(Martínez y Jiménez, 2012)


SONRISA FALSA
Una manera de diferenciarla es observando el lado izquierdo de la boca pues suele elevarse más debido a que
la parte del cerebro más especializada en las emociones está en el hemisferio derecho, el cual controla
principalmente la parte izquierda del cuerpo.
(Moll, 2017)
Posición de los brazos
◦ Cruzar los brazos:
Muestra desacuerdo, rechazo e
implica sentir inseguridad.
◦ Cruzar un solo brazo por delante
para sujetar el otro brazo:
Denota falta de confianza.
◦ Brazos cruzados con pulgares
hacia arriba:
Trasmite orgullo y es una postura
defensiva.
(Navarro, 2019)
◦ Unir las manos por delante de
los genitales:
Proporciona sensación de
seguridad.

◦ Unir las manos por detrás de la


espalda:
Demuestra confianza y ausencia
de miedo.

(Navarro, 2019)
◦ Las manos tomadas
detrás de la espalda
son gestos
de superioridad y
seguridad.

◦ Tomarse de la
muñeca o del brazo
muestran frustración
y el intento de auto
controlarse.

(Ley de la Atracción Positiva , 2016)


Gestos con las manos
• Mostrar la palma abierta: Expresa sinceridad y
honestidad.

• Manos en los bolsillos: Indiferencia en la


conversación o situación.

• Sujetar la otra mano por la espalda: Es un intento


de controlarse a uno mismo, de disimular el
nerviosismo.

• Entrelazar los dedos de ambas manos: Transmite


una actitud reprimida, ansiosa o negativa.

• Puntas de los dedos unidas: expresa confianza y


seguridad. (Navarro, 2019)
• Enfatizar algo con la mano: Su punto de
vista principal lo refuerza con la mano
dominante y la palma hacia arriba.

• Mostrar los pulgares por fuera de los


bolsillos: Intento de demostrar confianza y
autoridad.

• Ocultar sólo los pulgares dentro de los


bolsillos: Es una actitud sexualmente abierta,
una postura que enmarca y destaca la zona
genital.

• Llevarse las manos a las caderas: Actitud


sutilmente agresiva, ya que se quiere aumentar
la presencia física. (Navarro, 2019)
Posición de las piernas
• El pie adelantado: El pie más avanzado casi
siempre apunta hacia la persona que
consideras más interesante o atractiva.

• Piernas cruzadas: Es una actitud defensiva y


cerrada que protege los genitales.

• Sentado con una pierna elevada apoyada en


la otra: Actitud competitiva o preparada para
discutir.

• Piernas muy separadas: Transmite


dominancia y territorialidad.
(Navarro, 2019)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
✓García , I. & Calvo , Á. (2013). Expresión corporal. Una práctica de intervención que permite encontrar un
lenguaje propio mediante el estudio y la profundización del empleo del cuerpo. RETOS. Nuevas Tendencias en
Educación Física, Deporte y Recreación, (23),19-22. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3457/345732289004
✓Ley de la Atracción Positiva . (2016). El Significado de los Gestos con las Manos (Lenguaje
Corporal). Recuperado de: https://www.leyatraccionpositiva.com/significado-gestos-manos-lenguaje-corporal/
✓Martínez, Y. S., & Jiménez, C. Y. (2012). La sonrisa, la vía más corta de comunicación. Revista Iberoamericana
para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9. Recuperado
de: https://www.researchgate.net/publication/265384893_La_sonrisa_la_via_mas_corta_de_comunicacion
✓Moll, S. (2017). Sonrisa de Duchenne o cómo distinguir una sonrisa falsa de una verdadera. Justifica tu
respuesta. Recuperado de: https://justificaturespuesta.com/sonrisa-de-duchenne/
✓Navarro, P. F. (2019). Todo Lo Que Deberías Saber Sobre el Lenguaje Corporal. Habilidad
Social. Recuperado de: https://habilidadsocial.com/el-lenguaje-corporal/
✓Vallejos, M. U., & Pérez, Y. F. (2013). Finalidad comunicativa del lenguaje no verbal del presidente Daniel
Ortega Saavedra en los discursos del 10 de enero y 21 de febrero de 2012. Recuperado
de: http://repositorio.uca.edu.ni/249/1/UCANI3548.PDF

También podría gustarte