Está en la página 1de 5

Avistamiento de aves en la vereda naranjos bajos para identificar las

posibles aves que han sido migradas a ese sitio

Procesos investigativos II

INTRODUCCION

El objetivo de este trabajo es ver el avistamiento de las aves en Algeciras (HUILA)


en cómo se encuentran los ecosistemas, además que las aves siempre están en
contacto con el ser humano por la agricultura y los centros poblados en lo cual ha
sido uno de los mayores problemas ya que los casan y acaban con su habitad, las
aves han tenido que adaptarse a el paso del tiempo a las condiciones del
ambiente, todas las especies son diferentes en su forma, tamaño y alimentación
por eso se encuentran diferentes especies en épocas del año.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El objetivo de este trabajo es ver y observar los tipos de aves que se


encuentran en el municipio de Algeciras ( HUILA ) como nativas y no
nativas , además más ayuda a ver la importancia que tienen a nivel municipal ,
regional y nacional para ver cómo se encuentran los ecosistemas , ver la
biodiversidad y permite poner valor en importancia natural .Observar las aves
nos permite ver un excelente estado de bioindicador como las afectaciones en
que se encuentran la conservación y estados de los ecosistemas .

OBJETIVOS:

GENERAL

 Identificar las aves introducidas o migratorias que se encuentran el la


vereda naranjos bajos en Algeciras ( HUILA ) , las nativas y no nativas

ESPECIFICOS

 Identificar los tipos de Aves en la vereda naranjos bajos del municipio


de Algeciras por medio de la observación
 Reconocer el estado de los ecosistemas con las aves
 Examinar la problemática ambiental que tienen las diferentes especies de
las Aves

JUSTIFICACION

En la realización de este proyecto se observan diferentes problemáticas


ambientales como en el habitad en que se encuentran el ser humano se está
apropiando de ellas ,estas especies presentan cautiverio para el uso de
mascotas o alimento ,expansión de la ganadería y agrícola ,la importancia que se
manejan es ver cada ecosistema como se encuentra atreves de ellas . Poreso
se escoge el municipio de Algeciras (HUILA) ya que se ve la fauna natural y su
estado en el ecosistema.

Según a lo escrito anteriormente, nos centramos en la vereda

MARCO TEORICO:

Debido al desconocimiento de las Aves en Algeciras (HUILA), se hace necesario


identificar las especies que habitan un lugar específico, para determinar cambios
ecológicos, ya sea por aumento o disminución de las mismas, o si se encuentran
en peligro de desaparición y las percepciones que de estos cambios. Asimismo,
para identificar el impacto de un cambio en el ecosistema por la explotación de un
recurso. De allí que los inventarios, (los cuales tienen el propósito principal de
preparación de una lista de especies que se encuentran en un área de estudio)

AVES:

Las aves son vertebrados ovíparos; de fecundación interna; con plumas, formadas


por células muertas (queratina); de sangre caliente y de respiración pulmonar.. Su
medio de locomoción para el vuelo son las alas, que son sus extremidades
anteriores, y el pico es su instrumento de aprehensión, careciendo de dientes. Su
esqueleto se halla totalmente osificado[ CITATION dec19 \l 9226 ]

LISTADO DE LAS AVES NATIVAS Y MIGRATORIAS

Gallito de roca – rupícola peruvianus

Barranquero – momotus aequatorialis

Gallito de cara amarilla – tiaris olivaceus

Perdiz – colinus Cristatus

Tangara cara de fuego - tangara parzudakii

Tangara Cabecibaya – tangara gyrola

Tangara mariposa – tangara nigroviridis

Garza negra – mesembrinibis cayennensis

Garza blanca – burbulcus ibis

Suirirí piquirrojo – Dendrocygna autumnalis

Alcaraván – Vanellus chilencis

Alcaraván Venezolano – Burhinus

Jacana suramericana – jacana jacana

Elanio Tijereta – Elanoides Fornicatus

Caracara Chimachima – Milvago chimachima

Gallineta Americana – Gallinula galeata

Guacharaca – Ortalis culumbiana


Busardo caminero – Rupornis Magnirostris

Cenicalo Americano – Falco Sparverius

Lechuza – megascops choliba

Garrapatero aní – crotophaga ani

Cuco ardilla común – piaya cayana

Lorito catita- Brotogeris jugularis

Loro frentirrojo – amazona autumnalis

Amazona real – amazona ochrocephala

Martin pezcador – chloroceryle amazona

Tucan esmeralda – tucanete gorgiblanco

Carpintero – melanerpes pulcher

Carpintero coronirrojo – melanerpes rubricapillus

Tintin – Cyanocorax Affinis

Mosquetero Cardenal – Pyrocephalus Rubinus

Pitojui – Pitangus Sulphuratus

Mariposero – Tyrannus Melancholicus

Tijereta Sabanera – Tyrannus Savana

Mirla – Mimus Gilvus

Embarradora – Zorzal Piquinegro

Mirla Patinaranja – Turdus Fuscater

Tangara Dorsirroja – Ramphocelus Dimidiatus

Tangara Azuleja – Thraupis Episcopus

Dacnis Carinegro – Dacnis Lineata

Pradero Oriental – Sturnella Magna

Toche Turpial Dorcidorado – Icterus Chrysater


Chirigüe Azafranado – Sicalis Flaveola

METODOLOGIA

En el diagnóstico y evaluación de las siguientes iniciativas de monitoreo, se han


tomado como referentes distintas formas de llevar a cabo esta investigación.
Elaborar trampas de red que nos permitan tomar muestras de las diferentes aves
que habitan este ecosistema en la zona rural de Algeciras Huila, otro es el
avistamiento por medio de fotografías las cuales son hacer comparaciones con
libros donde ya se tenga información de aves y así poder clasificarlas.

Censos: se utilizan para conocer cuántas especies o aves hay en un área, como
una finca o la vereda en la cual vivimos; Pueden utilizarse diferentes métodos,
según el tiempo disponible o las características de la zona.

 Definir el grupo de aves


 Tipos de ecosistemas en que se encuentran

También podría gustarte