Está en la página 1de 6

CENTRO EDUCATIVO RURAL LA CEJITA

FRANCISCO MANUEL YEPES MEJÍA

GUIA DE APRENIZAJE # 1: capacidad Emprendedora


ÁREA: Tecnología y emprendimiento GRADO: 8 y 9 PERIODO: 2 SEMANA: 1
LOGRO: analizar la capacidad emprendedora e innovadora.

1.
2. La biología se ocupa de analizar
jerarquías o niveles de organización
que van desde la célula a
3. los ecosistemas. Este concepto
implica que en el universo
existen diversos niveles de
4. complejidad. Por lo tanto, es
posible estudiar biología a muchos
niveles, desde un conjunto de
5. organismos (comunidades) hasta
la manera en que funciona una
célula o la función de las
6. moléculas de la misma.
CENTRO EDUCATIVO RURAL LA CEJITA
FRANCISCO MANUEL YEPES MEJÍA

7. Para una mayor comprensión,


partiendo desde la materia no
viva, en orden ascendente
8. mencionaremos los principales
niveles de organización:
9. La biología se ocupa de analizar
jerarquías o niveles de organización
que van desde la célula a
10. los ecosistemas. Este
concepto implica que en el
universo existen diversos
niveles de
11. complejidad. Por lo tanto, es
posible estudiar biología a muchos
niveles, desde un conjunto de
CENTRO EDUCATIVO RURAL LA CEJITA
FRANCISCO MANUEL YEPES MEJÍA

12. organismos (comunidades)


hasta la manera en que funciona
una célula o la función de las
13. moléculas de la misma.
14. La biología se ocupa de analizar
jerarquías o niveles de organización
que van desde la célula a
15. los ecosistemas. Este
concepto implica que en el
universo existen diversos
niveles de
16. complejidad. Por lo tanto, es
posible estudiar biología a muchos
niveles, desde un conjunto de
CENTRO EDUCATIVO RURAL LA CEJITA
FRANCISCO MANUEL YEPES MEJÍA

17. organismos (comunidades)


hasta la manera en que funciona
una célula o la función de las
18. moléculas de la mis
Actividad # 1: teniendo en cuenta la siguiente información, elabora un ensayo y un mapa conceptual en tu
cuaderno.
¿QUÉ ES UNA EMPRESA? objetivos (diseño, producción y entrega de
productos).
La palabra EMPRESA viene de la palabra
EMPRENDER… y EMPRENDER quiere decir ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS DE LA
comenzar y desarrollar un plan que requiere mucha EMPRESA?
dedicación y mucho esfuerzo. Es una unidad de
LOS RECURSOS HUMANOS. Las personas que
organización dedicada a actividades industriales,
trabajan en ella y que buscan su desarrollo. Las
mercantiles o de prestación de servicios con fines
personas son el recurso más importante de la
lucrativos. Por ejemplo, el descubrimiento de
empresa, porque su trabajo es el que utiliza y
América fue una gran empresa porque Colón
aprovecha los RECURSOS para lograr los
comenzó y desarrolló un plan que requirió mucho
RESULTADOS.
esfuerzo y mucha dedicación.
LOS RECURSOS FINANCIEROS.
¿CÓMO EMPEZAR?
El dinero
Puedes empezar observando y reconociendo una Los ahorros
necesidad, un problema o una fortaleza del medio El crédito
donde tú vives. Empieza por algo pequeño y
gradualmente ve ampliando el radio de LOS RECURSOS TÉCNICOS.
observación. La idea es convertir los productos y Los conocimientos técnicos
riquezas de tu entorno inmediato en bienes y La maquinaria
servicios que se ofrezcan a personas o Los equipos
comunidades que los necesiten en tu región, en el Materias primas, mercancías
resto del país o en otros países. Por ejemplo, Los muebles y enseres
productos del campo obtenidos por agricultura El vehículo
ecológica, implementos para la agroindustria,
servicios de reciclaje de basuras, reforestación,
¿POR QUÉ SE CREAN LAS EMPRESAS?
turismo ecológico, productos artesanales,
alimentos propios de la región, etc. Por muchas razones; pero la principal es que su
dueño conoce muy bien un oficio y prefiere
¿QUÉ ES UNA EMPRESA ECONÓMICA?
trabajar para sí mismo.
Es una combinación de RECURSOS que se
TIPOS DE EMPRESAS
organizan en una serie de actividades… para
Hay tres tipos principales de empresas.
lograr unos resultados los cuales dependen de la
satisfacción de los clientes. Muy sencillo: una
EMPRESAS INDUSTRIALES: Transforman la
EMPRESA es lo mismo que un NEGOCIO y una
materia prima en el producto que venden. POR
MICROEMPRESA es una pequeña empresa.
EJEMPLO:
En la EMPRESA se desarrolla un conjunto de Fábricas de calzado
actividades básicas para llevar a cabo sus Fábricas de ropa
CENTRO EDUCATIVO RURAL LA CEJITA
FRANCISCO MANUEL YEPES MEJÍA

Panaderías EMPRESAS DE SERVICIOS: Venden servicios.


Ebanisterías POR EJEMPLO:
Fábrica de juguetes Talleres de mecánica automotriz
Reparación de equipos eléctricos
EMPRESAS COMERCIALES: Compran y venden Consultorios médicos
mercancía lista para el consumo. POR EJEMPLO: Empresas de transporte
Ferreterías
Misceláneas
Tiendas
Almacenes

LAS EMPRESAS QUE REALIZAN DOS O MÁS TIPOS DE ACTIVIDADES SE LLAMAN EMPRESAS
MIXTAS.
¿CÓMO ES LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA?
En la empresa hay que hacer distintos tipos de actividades:
Comprar materias primas
Llevar cuentas
Planificar el trabajo
Manejar el personal
Fabricar el producto
Prestar el servicio
Hacer mantenimiento a las máquinas
Visitar clientes

Actividad # 2: TALLER SOBRE LA EMPRESA Nº 1


1. ¿A qué llamamos empresa?
2. ¿Dé seis ejemplos de empresas que usted conozca?
3. Seleccione dos de las empresas anteriores y diga cuáles son sus productos:
4. ¿Cómo considera esos productos?
Excelente___ Muy bueno___ Bueno___ Regular___ Malo___
Sí desea aclarar algo con respecto a algún aspecto entre las dos empresas o sus productos, hágalo:
5. Estas empresas seleccionadas, en cuál sector están ubicadas.
Agropecuario___ Industria___
Comercio ___ Servicios___

6. ¿Esos productos los considera importantes en el diario vivir? Si__ No_ ¿Por qué?

TALLER SOBRE LA EMPRESA Nº 2


1. ¿Piensa el dueño de la empresa en el cliente? Si__ No__ ¿Por qué?
2. ¿Cuál es la infraestructura de una empresa?
3. ¿Hoy se produce para vender o para satisfacer las necesidades del cliente?
4. ¿Usted cree que hay relación entre almacenar productos y bodega?
5. ¿Por qué la presentación de un producto hoy cuenta?
6. ¿Usted cree que el trabajador de la empresa piensa en el cliente cuando elabora el producto?
7. ¿Qué deseas que el profesor(a) te explique respecto a la EMPRESA? ¿Por qué?
CENTRO EDUCATIVO RURAL LA CEJITA
FRANCISCO MANUEL YEPES MEJÍA

Actividad # 3: imagina que eres una/un gran empresari@ y debes mostrar la imagen de tu nuevo
producto lanzado por tu empresa. De acuerdo con lo anterior realiza un dibujo del empaque de tu nuevo
producto y la descripción del mismo.

También podría gustarte