Está en la página 1de 12

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y


AMBIENTAL

E.A.P DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORME DE BIOQUIMICA- LABORATORIO

CICLO : III
CURSO : BIOQUIMICA
TEMA :
DOCENTE : SOLANO TIMOTEO MARIA LUISA SOCORRO

MESA :

ALUMNO : SANCHEZ ESPINOZA BRIAN JASSON

HUACHO – PERÚ
2016
INFORME DE BIOQUIMICA

PRÁCTICA DE LABORATORIO N°5

OXIDO - REDUCCION
I.- GENERALIDADES
El proceso metabólico que se llevan a cabo reacciones en las que hay transferencia de
electrones desde un dador (el reductor) hasta un aceptor electrónico (oxidante).En
ciertas reacciones de óxido reducción la transferencia de electrones se realiza por
medio de la transferencia de átomos de hidrogeno por lo que la deshidrogenasa se
encuentra ampliamente distribuidas.

NADH + CoQ NAD + + CoQH2


NAD CoQ REDUCTASA

SUCCINATO FUMARATO

FAD FADH2

II.- OBJETIVO
 Demostrar la presencia de deshidrogenasa: son enzimas capaces
de catalizar la oxidación o reducción de un sustrato por sustracción o adición de
dos átomos de hidrógeno (deshidrogenación), empleando un par
de coenzimas que actúan como aceptores o como donadores
de electrones y protones.
 Demostrar la actividad de la deshidrogenasa succínica: es una enzima especial
de la mitocondria, porque participa en dos procesos metabólicos  a la vez, el
ciclo de Krebs y la cadena de transporte electrónico. En el ciclo de Krebs, la
enzima convierte en fumarato en presencia de FAD como coenzima.

Ingeniería Ambiental Página 1


INFORME DE BIOQUIMICA

III.- MATERIALES Y REACTIVOS


Materiales

 8 tubos de ensayo
 2 gradillas
 pipetas
 Varilla
 Cocina
 Vaso de precipitación
 Termómetro
 Pisceta
 Mortero y su pilón

Dos gradillas con tubos

Pipetas Termómetro

Vaso precipitado piscetas

Ingeniería Ambiental Página 2


INFORME DE BIOQUIMICA

Reactivos

 Hígado de pollo
 Acido succínico 0.2N
 Azul de metileno
 Solución fisiológica de NaCl 0.9%
 Aceite

Cloruro de sodio
Hígado de pollo

Aceite
Azul de metileno

Ingeniería Ambiental Página 3


INFORME DE BIOQUIMICA

IV.- PROCEDIMIENTO
A) INVESTIGACIONES DE LAS DESHIDROGENASAS

1. Pesar 5gr. De hígado y luego moler

Se procede a moler el
hígado y a echar la
arena

Al echar NaCl se
procede a mover y luego
a la repartición

Resultado final

EN ESTE PROCESO ES PARA LLEGAR A LA MITOCONDRIA:

Ingeniería Ambiental Página 4


INFORME DE BIOQUIMICA

SOLUCIONES/TUBOS 1 2 3

Homogenizado de hígado(ml) 2* 2 2

Azul de metileno(gotas) 2 2 2

Aceite(ml) 0.5 0.5 -

*previamente hervido

Se procede a echar
el homogenizado de
hígado a cada tubo.

Se procede a crear
una capa con el
aceite y luego
llevarlo al baño
maría.

*Por último se lleva al baño María por 20 min y se observa el resultado:

Ingeniería Ambiental Página 5


INFORME DE BIOQUIMICA

RESULTADO

SE REALIZA POR 20 MIN. A 37°C HASTA ESPERAR


LOS RESULTADOS

RESULTADO: en el tubo 1 se observa el azul más claro porque no hay presencia de


deshidrogenasa. En el tubo 2 se observa el azul oscuro porque la deshidrogenasa se está
reduciendo.

B) DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE LA DESHIDROGENASA SUCCINICA

Ingeniería Ambiental Página 6


INFORME DE BIOQUIMICA

SOLUCIONES/TUBO 1 2 3 4 5

Homogenizado de hígado(ml) 1 1 1 1 2

Solución buffer pH 7.4(ml) 1 1 1 1 1

Acido succínico 0.2N(ml) - 1 1 2 1

Agua destilada(ml) 2 1 0.8 - -

Azul de metileno(gotas) 2 2 2 2 2

Aceite(ml) 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

Al proseguir con los


experimentos siguiendo
los pasos de la preparación
y después así llevarlo al
baño maría a 27°C en un
tiempo determinado de 20
minutos .

Los resultados obtenidos es


a causa de procesos con la
homogenización del hígado
Ingeniería Ambiental Página 7 y la presencia de
deshidrogenasa.

Tubo1: color oscuro no hay


INFORME DE BIOQUIMICA

“CUESTIONARIO”

1. Describe los componentes de la cadena respiratoria:


-Flavoproteínas

En la CR hay 2 flavoproteínas, estas contienen FMN o FAD fuertemente unidos,


las cuales no se disocian de la enzima durante su oxidación y reducción, por lo que se
comportan como grupos prostéticos. Estas son:

La enzima: NADH deshidrogenasa (o Complejo I), contiene FMN que recibe los hidrógenos
del NADH.

La enzima: Succinato deshidrogenasa(o Complejo II), contiene FAD que recibe los
hidrógenos del Succinato.

-Proteínas ferrosulfuradas

Los Centros hierro-azufre, son grupos prostéticos no hemo, consistiendo de átomos de Fe


unidos a S inorgánico y a 4 átomos de S de los residuos cisteína de la proteína. Éstos
centros Fe-S aceptan y liberan electrones, uno a la vez.

-Coenzima Q

También nombrada como Ubiquinona. Consiste en una 1,4 benzoquinona que contiene en


los mamíferos una cadena lateral hidrófoba de 10 unidades de isopreno (Q10 ,que la hace
soluble en los fosfolípidos y, es capaz de difundir y moverse libremente a través de ésta.

-Citrocromos:

Un citocromo es una proteína transportadora de electrones que contienen un grupo


prostético hemo, con un átomo de hierro. Hay 5  tipos de citocromos en la CR.

Ingeniería Ambiental Página 8


INFORME DE BIOQUIMICA

2. Explicar el acoplamiento de la fosforilacion oxidativa a la cadena


respiratoria
La hipótesis del acoplamiento quimiosmótico, explica que la cadena de transporte de
electrones y la fosforilación oxidativa están acopladas por el gradiente de protones. El flujo
de protones crea un gradiente de pH y un gradiente electroquímico. Este gradiente de
protones es usado por la ATP sintasa para formar ATP vía la fosforilación oxidativa. La ATP
sintasa actúa como un canal de iones que "devuelve" los protones a la matriz mitocondrial.
Durante esta vuelta, la energía libre de Gibbs producida durante la generación de las
formas oxidadas de los transportadores de electrones es liberada.

3. Potenciales redox de los componentes de la cadena respiratoria:

Ingeniería Ambiental Página 9


INFORME DE BIOQUIMICA

CONCLUSIONES:

 Llegamos a la conclusión de que la deshidrogenasa a mayor


concentración está presente en el hígado, y que estas
reacciones es gracias a este catalizador.

 Por lo tanto debemos tener mucho cuidado al realizar el baño


María ya que se requiere que la temperatura este constante
por ejemplo a 37°C.

 Se trata de sustancias de color azul en su forma oxidada, que


al aparecer átomos de hidrógenos del sustrato originan la
forma leuco, la cual es incolora. Con este cambio del indicador
redox se comprueba que la enzima está transformando el
sustrato.

Ingeniería Ambiental Página 10


INFORME DE BIOQUIMICA

BIBLIOGRAFÍA

 http://biokimik2011.blogspot.pe/2011/11/deshidrogenasa-

succinica-del-higado.html

 https://es.wikipedia.org/wiki/Deshidrogenasa

 http://www.neurowikia.es/content/caracter%C3%ADsticas-de-la-

cadena-respiratoria

 http://www.ejemplode.com/36-biologia/285-

funciones_de_la_cadena_respiratoria.html

 http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/Fisiolo

gia_celular/contenidos5.htm

Ingeniería Ambiental Página 11

También podría gustarte