Está en la página 1de 12

Marketing Social E.F.P.

de Administración -
FACE

ACLARANDO EL TEMA DE MARKETING SOCIAL

Hablamos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o Responsabilidad


Social de la Empresa (RSE) cuando hacemos referencia a la aportación
proactiva y voluntaria de una empresa dirigida a la mejora global de las
condiciones sociales, económicas y ambientales.

Para la empresa, estas condiciones tendrán como consecuencia la mejora de su


posicionamiento, de su competitividad y de su imagen general en el entorno.

En la medida de lo que hablamos de la RSC como contribución proactiva, es


obvio que estamos haciendo alusión a un conjunto de acciones que van más allá
del estricto respeto y cumplimiento de la legislación vigente que afecta y obliga a
cualquier empresa en función de su actividad mercantil y productiva. En
definitiva se tratará de conciliar los objetivos empresariales con principios y
valores sociales globales como Justicia Social, Desarrollo Sostenible, Derechos
Humanos, Pobreza.

Cada vez más son más empresas que participan en acciones relacionadas con
el Marketing social.  Sin embargo no todo lo que se hace para ayudar a la
sociedad es Marketing Social propiamente dicho, si no Marketing Social
Corporativo.

¿Qué es Marketing Social Corporativo?


El marketing social corporativo es un tipo de marketing desarrollado por las
empresas en el que se realizan una serie de acciones o actividades para
conseguir el compromiso de los consumidores con un determinado
interés social, de manera que se favorece tanto a la sociedad como a la
empresa

El marketing social corporativo es una nueva forma de relación entre las


empresas, sus colaboradores y sus clientes. En la práctica, se establece un
nuevo modelo de relación entre empresas y/o corporaciones y entidades sin

1
Marketing Social E.F.P. de Administración -
FACE

ánimo de lucro, y el resultado es una nueva situación en la cual las marcas no


imponen valores a los consumidores, sino que son éstas las que se adaptan a
los intereses sociales del público.

La idea es que se asocie una marca a una determinada causa solidaria, que
puede estar relacionada con personas, animales, cultura o con el medioambiente
en general, entre otros temas.

¿Qué características tiene el marketing


social corporativo?

La gran mayoría de las empresas trabajan en mercados muy competitivos en los


que es complicado diferenciarse. En este contexto el marketing social
corporativo puede ser la clave para ser diferente porque tiene las siguientes
características:

 Mejora la imagen de marca. La empresa será vista, sobre todo por los
consumidores y por el personal de la empresa, como una compañía que no solo
se preocupa por vender, sino también por cuidar su entorno.

 Impulsa mejoras en la sociedad. El marketing social siempre se asocia


con una causa solidaria que quiere mejorar algún aspecto de la sociedad o del
entorno que nos rodea.

 Genera confianza. Una empresa que se preocupa por su entorno es una


empresa que genera confianza en los consumidores.

 Marca la diferencia. Si una persona tiene que elegir una empresa u otra
en iguales condiciones de precios y servicios, si una de ellas aporta, además, el
valor de apoyar una causa solidaria, probablemente será la elegida.

2
Marketing Social E.F.P. de Administración -
FACE

LAS ACTUACIONES EN MARKETING SOCIAL


CORPORATIVO PUEDEN ENGLOBAR LOS
SIGUIENTES PUNTOS:
1. Implican el soporte activo a una causa de interés social y/o cultural.
2. Permiten el desarrollo de nuevos ejes de comunicación, reforzando la
imagen de marca y la eficacia publicitaria mediante un posicionamiento por
valores.
3. Implican y posibilitan el empleo de relaciones públicas y generan
presencia en los medios de comunicación, hecho que permite crear un
estado de opinión favorable hacia la corporación o empresa y, por lo tanto,
ofrece una imagen de credibilidad.
4. Se crea un vínculo mayor con el consumidor que puede desembocar en
una relación personalizada y se facilita la creación de una base de datos, el
trabajo sociológico y el uso de técnicas de estudio de mercado. El
consumidor sentirá que comparte valores con la marca.
5. Constituye una base para la realización de actividades de promoción de
ventas efectivas, ya que (en algunos casos), parte de las ventas realizadas
van destinadas a una causa de interés social.
6. Aumento de la motivación de compra: en igualdad de precio y calidad, la
solidaridad se convierte en factor decisivo.

LOS TRES PILARES BÁSICOS para realizar un


buen Marketing Social Corporativo desde el punto
de vista de la empresa:

1. Elementos estratégicos: Se debe localizar el elemento que contiene


mayor poder de motivación sobre los consumidores a la marca y las

3
Marketing Social E.F.P. de Administración -
FACE

entidades que defienden y promueven esa causa. Autenticidad y coraje como


parte de la conexión emocional es lo que buscan las empresas posicionar.
Criterios para seleccionar una causa que dependen de los valores del público
a quien se dirige, la afinidad de la empresa con la causa, y del nivel de
conocimiento público de la misma.

2. Elementos de Ejecución:

1. Redacción de un programa que contemple las motivaciones del


público al que nos dirigimos y de las entidades con las cuales colaborará
la empresa, teniendo en cuenta los objetivos de la relación, la forma de
cooperación entre la empresa y los consumidores, o la comunicación
entre el consumidor, la marca y la causa.
2. Determinar la relación desde el punto de vista de la credibilidad, el
nivel de integración entre la empresa y las entidades de comunicación o
las formas de canalización de las aportaciones.
3. Las entidades, fundaciones y ONG con las que se puede
establecer una relación deben ser instituciones públicas o privadas que
realicen actividades de apoyo a una causa de interés para un colectivo y
cuyo carácter sea sin ánimo de lucro.
La relación con la entidad no puede ser de superioridad ni dictada por parte de la
empresa y la ayuda que brinda desde la empresa tiene que corresponder a la
nueva identificación y la percepción que el cliente potencial va adquiriendo
progresivamente de la marca.
3. Desarrollo del Programa: Debe plantearse en todas sus fases para
garantizar su correcta implantación, estableciendo parámetros según las
actuaciones realizadas en las campañas de marketing social corporativo.
Dentro de la evaluación se valorará la repercusión, tanto en relación con la
respuesta directa del público, como con la evolución del posicionamiento en
el mercado y el valor generado por la marca.

4
Marketing Social E.F.P. de Administración -
FACE

¿Cómo elaborar una buena estrategia de


marketing social corporativo?
Ya conoces los beneficios del marketing social corporativo, pero te
preguntarás ¿qué pasos sigo para crear una estrategia?, ¿qué debo tener en
cuenta? Esta son las claves que puedes seguir:
 Analiza el entorno y la empresa. Antes de empezar vas a tener que
hacer un análisis del entorno que te rodea para ver qué necesidades sociales
existen y cómo cubrirlas. También tendrás que analizar tu empresa para ver con
qué recursos cuentas y qué intereses tienen tus empleados.
 Planifica. A continuación, se debe definir a quién van a ir dirigidas las
acciones de marketing social, qué causa vas a apoyar y las acciones concretas
que vas a realizar.
 Busca socios estratégicos. El socio estratégico puede ser una ONG,
una entidad sin ánimo de lucro, una fundación, un cliente, un grupo de
trabajadores o un proveedor, por ejemplo.
 Ejecuta el plan. Para ejecutar el plan vas a tener que contar con la ayuda
de profesionales expertos que aporten sus conocimientos en este tipo de
acciones.

¿Qué es el marketing con causa?


La mercadotecnia con causa es una actividad comercial en la cual empresas y
organizaciones sin fines de lucro forman alianzas para comercializar una
imagen, un producto o servicio, en busca de un beneficio común.

Mercadotecnia con causa social

La mercadotecnia con causa es una actividad comercial en la cual empresas y


organizaciones sin fines de lucro forman alianzas para comercializar una
imagen, un producto o servicio, en busca de un beneficio común. Cuando una
empresa implementa adecuadamente un proyecto de esta naturaleza, puede
obtener grandes beneficios: desde ayudar en el desarrollo de su comunidad,
hasta fortalecer su imagen corporativa, influir positivamente en la decisión de

5
Marketing Social E.F.P. de Administración -
FACE

compra de sus consumidores e impulsar el ejercicio colectivo de la


responsabilidad social. Para que la mercadotecnia con causa resulte estratégica
la empresa debe entre otras cosas:

1. Identificar un tema o causa relacionada con el servicio o producto de la


compañía, su mercado y la comunidad que la rodea - Identificar claramente a
los consumidores clave para conocer qué causa apoyarían. - Analizar las
necesidades de la comunidad para establecer cuáles son las más importantes, y
relacionarlas con aquellas detectadas como prioritarias tanto para la empresa
como para los consumidores.

2. Buscar socios - Consultar qué organizaciones trabajan para solucionar el


problema elegido como prioritario, con el fin de generar alianzas con ellas. -
Involucrar a aquellos proveedores con los que se tiene relación, con el fin de
sumarlos al esfuerzo.

3. Alinear objetivos - Definir un periodo de tiempo para la implementación del


proyecto. - Determinar los recursos (económicos y/o en especie) que se
destinarán a la causa seleccionada. - Determinar el mecanismo a través del cual
se recaudarán y aplicarán dichos recursos (porcentaje de las ventas de uno o
varios productos o servicios, venta neta de un producto o servicio, donativo fijo a
la institución independientemente del desempeño de las ventas, desarrollo de
eventos alternos, etc.)

4. Desarrollar un plan de trabajo - Determinar cuáles son las actividades a


seguir y quienes, dentro y fuera de la empresa, serán responsables de
ejecutarlas. - Hacer partícipe del plan de trabajo a todos los colaboradores de la
empresa ya que en la medida en que se les involucre, el impacto en la mente del
consumidor aumenta y la lealtad de la fuerza laboral se fortalece.

5. Comunicar y evaluar el programa continuamente. - Definir, en conjunto con


la institución beneficiaria, los indicadores de impacto del proyecto. - Determinar
qué instrumentos se utilizarán para comunicar a la comunidad los apoyos que
brinda la empresa gracias a la preferencia de sus consumidores (televisión
abierta, radio, parabuses, impresos, etc.) - Determinar qué instrumentos se
utilizarán para comunicar a los empleados los logros que se han obtenido

6
Marketing Social E.F.P. de Administración -
FACE

gracias al esfuerzo de cada uno de ellos (boletines internos, reuniones


periódicas, reconocimientos, etc.)

El marketing con causa es la estrategia que muchas empresas aplican


para incrementar ventas en el marco de la política de responsabilidad
social corporativa. Las empresas comercializan sus productos
comprometiéndose a ofrecer parte de las ganancias de la venta a una causa
solidaria. El marketing con causa busca involucrar a la empresa, la causa y el
consumidor con el fin de mejorar la imagen de la empresa y de sus productos.

Si como responsable de marketing estás buscando nuevas ideas para mejorar


la imagen de tu marca, ganar visibilidad y fidelizar a los clientes, el
marketing con causa es una apuesta interesante.

Ventajas del marketing con causa para la empresa  

 Es una manera de desarrollar la estrategia de responsabilidad


social de la empresa.
 Se incentiva la toma de decisión de compra en base a un argumento
solidario.
 Contribuye a la fidelización de los consumidores de la marca.
 Es una acción de cobranding.
 Los consumidores tienen una imagen más positiva de los productos
cuando se asocia a ellos un acto solidario.
 El marketing con causa contribuye a la diferenciación de la marca,
refuerza la apuesta de valor. Además, nos permite mejorar nuestra reputación
online.
 Permite acceder a nuevos clientes. Cuando la empresa firma un
acuerdo de colaboración para realizar un donativo puntual o lanzar campañas de
venta de productos solidarios, establece puentes con este nuevo publico
objetivo, ampliando la visibilidad de la marca.
 Son causas que atraen con más facilidad a individuos influyentes
o influencers que pueden ayudarnos a ganar aún más visibilidad como marca.

7
Marketing Social E.F.P. de Administración -
FACE

Actualmente muchas entidades no lucrativas tienen una vida digital muy activa y
cuentan con vibrantes comunidades virtuales y con el apoyo de personajes
influyentes en torno a su causa.
 La empresa puede gozar de beneficios fiscales tales como la deducción
del impuesto de sociedades de donaciones fidelizadas.  

¿Cómo sacar provecho del marketing con causa en la


estrategia digital?
1. Definir qué tipo de alianza es coherente con la empresa. Según la
industria a la que pertenece la empresa, es posible que determinadas
causas sean más afines que otras. Esto es muy importante porque, a su
vez, las entidades del tercer sector buscan empresas relacionadas con su
causa para establecer acuerdos de colaboración. A esto se le define
como ajuste percibido y tiene que ver con la coherencia que debe existir
entre el producto que realiza la acción y la causa a la que va asociado.
2. Lanzar la campaña de marketing con causa con una fuerte estrategia
de comunicación digital. El objetivo es incrementar tráfico a la web
gracias a dicho acuerdo solidario y, cómo no, dar soporte a nuestra
estrategia de captación de leads, además de propiciar la acción de
compra gracias al componente solidario. Para ello:

La home de la empresa debe tener una llamada a la acción para que los
visitantes tengan conocimiento de la campaña solidaria; por ejemplo,
venta del collar solidario.

Dependiendo del tipo de acción solidaria, la empresa puede contemplar la


creación de un site para promocionar la campaña solidaria. 

Debemos asegurarnos y trabajar conjuntamente con la ONG o fundación, para


que esta realice las acciones digitales necesarias para difundir la campaña. 

8
Marketing Social E.F.P. de Administración -
FACE

Podemos pensar en este tipo de campañas como un evento de carácter anual y


prolongar la colaboración con la causa.

1. Permitir que las ONG encuentren tu empresa. Es importante desarrollar un


apartado en la web que haga referencia a la política de RSC de la empresa.
Las ONG, haciendo prospección, seguramente encontrarán la web y
contactarán.
2. La empresa puede ser proactiva y buscar ONG afines para establecer un
acuerdo o alianza estratégica.
3. La empresa ha de aprovechar las redes sociales y otros canales digitales
para promocionar la o las campañas de marketing con causa.

Ejemplos de marketing con causa: 

Existen un sinfín de acciones solidarias a las cuales una empresa se puede


sumar para desarrollar su política de responsabilidad social corporativa. En
particular, el marketing con causa es una acción que persigue el incremento de
las venta de un producto de nuestra empresa con el compromiso de donar parte
de los beneficios de la transacción a la entidad.

Veamos algunos ejemplos y cómo se aprovechan los canales digitales para su


difusión 

 Campaña Magia para los Corazones. La empresa Citroën


apoya a la Fundación Menudos Corazones y AbraCadabra.

VER VIDEO

9
Marketing Social E.F.P. de Administración -
FACE

En este caso la campaña consistía en donar parte del dinero recaudado en


el Servicio Posventa Citroën. Por cada control gratuito el cliente podía donar 3
euros, de los cuales dos euros se destinaban a la Fundación Menudos
Corazones y un euro a la Fundación Abracadabra.

Restaurantes contra el hambre:  Acción contra el Hambre

10
Marketing Social E.F.P. de Administración -
FACE

Es una iniciativa solidaria impulsada por Acción contra el Hambre y que ya va


por su sexta edición. A ella se han sumado más de 1.200 restaurantes en toda
España. El usuario puede buscar en la web donde se encuentra ubicado
el restaurante solidario más cercano y seleccionar en el menú o carta el plato
solidario. Por cada plato, el establecimiento destina entre 0,5 y 2 euros a la
prevención, diagnóstico y tratamiento contra la desnutrición infantil.

Fuente: https://www.sumate.eu/blog/marketing-causa-estrategia-digital/

¿En qué consiste el Marketing


con Causa y por qué llevarlo a
cabo en tu negocio?
Publicado por Teresa Alba en febrero 19, 2020

11
Marketing Social E.F.P. de Administración -
FACE

En un mundo cada vez más competitivo, las empresas y profesionales debemos


considerar acciones más humanas y emotivas dentro de nuestra estrategias de
visibilidad. Concretamente, el marketing con causa (o social) se ocupa de esto.
“La mayoría de empresas se obsesionan por los números, sin pensar que con cada
acción de visibilidad podemos, además, contribuir a causas sociales por el bienestar
común (además del propio).”
En definitiva, llevar a cabo acciones de visibilidad de marca puede tener un fin
más allá que el de competir y ganar más que nadie; concienciar a la sociedad.
Si te hace sentido esto que te cuento, y te preguntas cómo podrías llevarlo a la
práctica en tu negocio (sea del tamaño que sea), quédate a leerme porque
interesará conocer:
1.  Los beneficios del marketing con causa para tu negocio y la sociedad.
2.  Consideraciones importantes del marketing con causa y casos de éxito.

Fuente
https://blog.mailrelay.com/es/2020/02/19/marketing-con-causa/?
utm_source=blogsterapp&utm_medium=twitter

12

También podría gustarte