Está en la página 1de 6

MARKETING: CONCEPTOS BASICOS

¿QUE ES EL MARKETING?

Como filosofía, es una postura mental, una actitud, una forma de concebir la relación de
intercambio por parte de la empresa o entidad que ofrece sus productos al
mercado. Esta concepción parte de las necesidades y deseos del consumidor y tiene como
fin su satisfacción del modo más beneficioso, tanto para el comprador como para el
vendedor. Como técnica, es el modo específico de ejecutar o llevar a cabo la relación de
intercambio que consiste en identificar, crear, desarrollar y servir a la demanda. 

La gestión de la actividad de comercialización desarrollada por una empresa o por cualquier


otra entidad, si aplica los principios del marketing, constituye lo que se denomina dirección de
marketing (marketing management) que incluye el análisis de la situación y el diseño de
estrategias para alcanzar los objetivos de la entidad, así como la puesta en práctica de dichas
estrategias y el control de los resultados. 

El diseño y la ejecución de las estrategias se basa en los cuatro instrumentos


fundamentales del marketing: el propio producto ofertado, el precio fijado al mismo, el
sistema de distribución empleado para que llegue al mercado y la promoción o
comunicación de los méritos o beneficios del producto. Se sirve de un conjunto de métodos y
técnicas que constituyen la investigación comercial. Está relacionada con las restantes
funciones de la organización, existiendo una gran interdependencia entre ellas. El marketing
contempla a la empresa en su relación con el mercado, como un proceso organizado y
destinado a crear y conservar un cliente. 

El marketing hoy en día tiene una utilización generalizada y ya no sólo se aplica en la empresa
en intercambios de tipo económico. Se trata de que el intercambio de valores (económicos o
no) sea beneficioso a las dos o más partes que lo llevan a cabo, en particular, y a la sociedad,
en general. 
CONCEPTOS BASICOS EN MARKETING

 Producto: cualquier bien material, servicio o idea que posea un valor para el consumidor o
usuario y sea susceptible de satisfacer una necesidad. 

 Bien: objeto físico, tangible. Puede destruirse por el consumo o ser duradero y permitir su
uso continuado. 

 Servicio: aplicación de esfuerzos humanos o mecánicos a personas, animales u objetos.


Son tangibles. 

 Idea: un concepto, una filosofía, una opinión, una imagen o una cuestión. Es intangible. 

El marketing trata de satisfacer necesidades y deseos e identifica, crea, desarrolla y


sirve a la demanda. 

 Necesidad: sensación de carencia de algo, estado fisiológico o psicológico, que es común


a todos los seres humanos, con independencia de los factores étnicos y culturales. 

 Deseo: forma en la que se expresa la voluntad de satisfacer una necesidad, de acuerdo


con las características personales del individuo, los factores culturales, sociales y ambientales,
y los estímulos del marketing. Supone un acto de voluntas. Posterior a la necesidad. 

 Demanda: formulación expresa de un deseo, condicionada por los recursos disponibles del


individuo o entidad demandante, y por los estímulos de marketing recibidos. Las necesidades
son ilimitadas, pero los recursos en cambio, son limitados, y el comprador tratará de
asignarlos del modo que estime más conveniente para él. 

El marketing por tanto, actúa fundamentalmente sobre la demanda. Identifica, creo o


desarrolla demanda, posibilitando que los deseos se conviertan en realidad. Contribuye
también a orientar los deseos y canalizarlos hacia demandas efectivas. Pero no ha de crear
demandas artificiales. 
CRITICAS AL MARKETING

La característica más importante del concepto actual del marketing puede resumirse en
la orientación al consumidor.Amplios sectores de la sociedad sostienen que el marketing
no busca la satisfacción de las necesidades reales del consumidor, sino que las crea, y
que manipula al consumidor, siendo falsa la afirmación de que el consumidor es el rey. Se
ha dicho que el movimiento de defensa del consumidor constituye una vergüenza para el
marketing. Pero las prácticas que se critican no son precisamente las que propone y defiende
el marketing. 

Aunque se critica el marketing, espacialmente e instrumento más visible del mismo, la


publicidad, de intromisión agresiva, ruidosa y manipuladora en los hogares, los que se
sienten más molestos suelen ser los que no son usuarios potenciales del producto, bien
porque no lo necesitan, bien porque no pueden adquirirlo. El marketing directo mediante
visitas personales, correo, teléfono o terminad de televisión u ordenador, permite una acción
comercial más selectiva y, por lo tanto, menos perturbadora. 

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MARKETING

El concepto actual del marketing parte de las necesidades del consumidor o usuario y son


éstas las que orientan la producción. 
Cuanto mayor es el grado de competencia existente, mayor es la posibilidad de aplicación del
marketing. 

A pesar de los avances registrados en la introducción el concepto actual de marketing, todavía


está muy presente en las organizaciones la orientación de producto, ofrecer un buen producto
es necesario para estimular la demanda de mercado, pero no es suficiente. Un buen producto
puede ser un fracaso de ventas si no se distribuye adecuadamente, no se comunican
suficientemente sus beneficios o el precio es elevado. Pero la orientación que está más
arraigada en la mayoría de las empresas es todavía la de ventas, que centra en la promoción
prácticamente toda la actividad comercial. 
MARKETING Y VENTAS

Mientras la venta tiene como objeto que el cliente quiera lo que la empresa posee,
constituyendo la colocación del producto un fin en sí mismo, el marketing en cambio,
trata de que la empresa tenga lo que el cliente quiere. 

La venta es un proceso en sentido único: 

La venta se apoya en acciones a corto plazo y trata de que se adquieran los productos de que
se dispone actualmente. El marketing en cambio, es una actividad a más largo plazo, puesto
que trata de crear o adaptar los productos a las necesidades de los consumidores. 

El centrarse en el producto que se vende y no en la necesidad que satisface puede constituir


una miopía de fatales consecuencias. El producto es sólo el medio para alcanzar un fin, que
es el de satisfacer una necesidad. El que se pueda conseguir de un modo efectivo
esprecisamentelo que persigue el marketing. 
APLICACION DEL CONCEPTO DE MARKETING

Consiste en hacer lo mejor posible el trabajo destinado al cliente teniendo en cuenta


sus necesidades y objetivos. 

Se requiere en primer lugar, disponer de un adecuado sistema de información que identifique


as necesidades de los clientes potenciales y, en segundo lugar que exista un departamento de
marketing con suficiente autorizada para dirigir y coordinar todas las actividades destinadas a
desarrollar la demanda y servir al cliente. 

La organización considerando la responsabilidad social que debe asumir, ha de hacer un


balance entre las necesidades de sus clientes y el interés y bienestar de la sociedad, en
general. 

También podría gustarte