Está en la página 1de 281

Instituto Nacional de Estadística – INE 1

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA


Instituto Nacional de Estadística

Censo de Población y Vivienda 2012

POTOSÍ

Febrero de 2015
©INE, febrero de 2015

Instituto Nacional de Estadística


Avenida Carrasco Nº 1391, zona Miraflores
Telf.: (591-2) 2222333 • Fax. (591-2) 2222885
www.ine.gob.bo
ceninf@ine.gob.bo
Facebook: /ineboliviaoficial
Twitter: /INEOficialBO

Depósito Legal: 4-4-352-16 P.O.

Impreso en La Paz, Bolivia

2 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Contenido

1. ASPECTOS GENERALES................................................................................................. 7
1.1 Organización territorial del departamento de Potosí.......................................................... 7
1.2 Los censos en Bolivia........................................................................................................................ 11
1.3 Población empadronada en los censos del departamento de Potosí............................ 11

2. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL, CRECIMIENTO Y DENSIDAD DE LA POBLACIÓN.............. 12


2.1 Distribución urbana - rural............................................................................................................. 12
2.2 Distribución por provincias........................................................................................................... 13
2.3 Distribución por municipios.......................................................................................................... 15
2.4 Crecimiento de la población......................................................................................................... 19
2.5 Densidad poblacional...................................................................................................................... 23

3. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN................................................................................. 26
3.1 Estructura de la población por edad.......................................................................................... 26
3.2 Estructura de la población por sexo........................................................................................... 27
3.3 Estructura de la población por sexo y edad............................................................................. 28

4. CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS A LA IDENTIDAD


E IDIOMAS DE LAS PERSONAS..................................................................................... 31
4.1 Población con registro de nacimiento en el Servicio de Registro Cívico
y tenencia de Cédula de Identidad............................................................................................. 31
4.2 Estado civil........................................................................................................................................... 34
4.3 Pertenencia a Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos
o Afroboliviano................................................................................................................................... 37
4.4 Idiomas ................................................................................................................................................ 39
4.4.1 Idioma que aprendió a hablar en su niñez................................................................... 39
4.4.2 Idioma principal que habla................................................................................................ 41

5. EDUCACIÓN................................................................................................................... 46
5.1 Alfabetismo......................................................................................................................................... 46
5.2 Asistencia escolar.............................................................................................................................. 49
5.3 Nivel de Instrucción más alto alcanzado.................................................................................. 54

6. EMPLEO.......................................................................................................................... 60
6.1 Condición de actividad................................................................................................................... 60
6.2 Condición de actividad por censo y sexo................................................................................. 62
6.3 Condición de actividad por área, provincia y municipio.................................................... 63
6.4 Indicadores de empleo.................................................................................................................... 65
6.5 Características de la población ocupada.................................................................................. 70
6.6 Población ocupada por grupo ocupacional y actividad económica.............................. 72

Instituto Nacional de Estadística – INE 3


7. SALUD............................................................................................................................ 79
7.1 Atención materna.............................................................................................................................. 79
7.2 Acceso a centros y establecimientos de salud........................................................................ 83
7.3 Personas con alguna dificultad permanente.......................................................................... 84

8. MIGRACIÓN................................................................................................................... 88
8.1 Migración interna.............................................................................................................................. 88
8.1.1 Migración de toda la vida.................................................................................................... 88
8.1.2 Migración reciente................................................................................................................. 89
8.2 Inmigración internacional.............................................................................................................. 91
8.3 Emigración internacional............................................................................................................... 95

9. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA............................................................................ 101


9.1. Tipo de vivienda................................................................................................................................. 101
9.2 Población por tipo de vivienda.................................................................................................... 105
9.3 Viviendas particulares por condición de ocupación............................................................ 108
9.4 Materiales de construcción más utilizados en paredes, techos y pisos de las
viviendas particulares ocupadas con personas presentes................................................. 111
9.4.1 Paredes...................................................................................................................................... 112
9.4.2 Techos......................................................................................................................................... 115
9.4.3 Pisos............................................................................................................................................ 117
9.5 Habitaciones o cuartos de la vivienda....................................................................................... 119
9.5.1 Habitaciones o cuartos de la vivienda, sin contar cuartos de baño y de cocina.... 119
9.5.2 Habitaciones o cuartos que se utilizan sólo para dormir........................................ 121
9.5.3 Tamaño medio del hogar.................................................................................................... 123
9.5.4 Disponibilidad de cuarto sólo para cocinar..................................................................... 123

10. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS.................................................................... 126


10.1 Energía eléctrica............................................................................................................................... 127
10.2 Agua ................................................................................................................................................ 130
10.3 Disponibilidad, uso y desagüe del servicio sanitario.......................................................... 134
10.3.1 Disponibilidad del servicio sanitario............................................................................ 134
10.3.2 Servicio de desagüe en la vivienda............................................................................... 135
10.4 Combustible o energía utilizada para cocinar....................................................................... 138
10.5 Formas de eliminación de la basura en la vivienda............................................................. 141
10.6 Tenencia de Tecnologías de Información y Comunicación............................................... 144

11. DISPONIBILIDAD DE MEDIOS DE TRANSPORTE.......................................................... 148

12. TENENCIA DE LA VIVIENDA........................................................................................... 151

GLOSARIO.............................................................................................................................. 154

ANEXOS ................................................................................................................................ 159

BOLETA CENSAL.................................................................................................................... 271

4 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


PRESENTACIÓN

E l Instituto Nacional de Estadística (INE), como órgano ejecutivo y técnico del Sistema
Nacional de Información Estadística (SNIE), es responsable de la dirección, ejecución, control
y coordinación de las actividades estadísticas, así como del levantamiento, procesamiento
y publicación con carácter oficial de la información estadística de Bolivia/1. En esta oportunidad,
tiene el agrado de poner a disposición del público los resultados del Censo de Población y Vivienda
2012 (Censo 2012) del departamento de Potosí, que incluye información histórica correspondiente
a los censos de 1950, 1976, 1992 y 2001.

Esta publicación es parte de la campaña de difusión y socialización de los datos censales que encara
el INE, luego de haber presentado la información oficial de los resultados del Censo 2012 en tres
fases: la primera, el 30 de julio de 2013, con la presentación de los resultados sobre población
y vivienda a nivel nacional, departamental y municipal; la segunda, el 27 de diciembre de 2013,
con la inclusión de información desagregada relacionada a la pertenencia de comunidades y/o
localidades a entidades territoriales, etapa que comprendía la realización de ajustes a la Base de
Datos entregada en primera instancia; y la tercera, el 30 de junio de 2014/2 con la publicación de
resultados finales del Censo 2012 con una Base de Datos consistenciada.

Los datos del Censo 2012 son fundamentales para conocer y analizar la evolución en la composi­
ción, crecimiento y distribución de la población y de las viviendas a nivel nacional, departamental y
municipal, además de indicadores referidos a educación, salud, empleo, acceso a servicios públicos,
tipología de las viviendas, entre otros.

El INE agradece la importante participación y colaboración de la población en general, autoridades


de los gobiernos autónomos municipales, autoridades indígena originario campesinas y orga­
nizaciones sociales por su decidida contribución para la ejecución y el éxito del operativo censal;
al personal que supervisó y realizó el empadronamiento, funcionarios de las áreas técnicas y
administrativas de las entidades públicas y privadas, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y medios de
comunicación, que con su apoyo hicieron posible el levantamiento censal. Asimismo, un especial
reconocimiento al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y al Banco Mundial por su
asistencia técnica y financiera, y a las oficinas de estadísticas de México, Colombia, Ecuador y Perú
por su acompañamiento.

Para mayor información, la Base de Datos y el Sistema de Información Geográfica Estadística para el
Desarrollo (SIGED) están disponibles en www.ine.gob.bo.

Instituto Nacional de Estadística


Febrero de 2015


1
CPE: Arts. 298, 300 y 302 del Decreto Supremo N° 1305 del 1 de agosto de 2012 y del Decreto Ley N° 14100 del 5 de no-
viembre de 1976.

2
Resolución Administrativa N° DGE/080/2014 de 30 de junio de 2014.

Instituto Nacional de Estadística – INE 5


CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2012
(CENSO 2012)

Departamento POTOSÍ

El departamento de Potosí se halla situado al suroeste del Estado Plurinacional, entre los 16° y 23° de latitud austral y entre
Ubicación
los 68° y 69° de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich.

Limita al norte con los departamentos de Oruro y Cochabamba; al sur con la República Argentina; al este con Chuquisaca y
Límites Tarija; y al oeste con la República de Chile.

Superficie 118.218 kilómetros cuadrados.

Densidad 7,2 personas por kilómetro cuadrado.

Estructura de organización Provincias 16


territorial Municipios 40

Se enmarca en el numeral 16, Parágrafo I, del Artículo 298 de la Constitución Política del Estado, que dispone como competencia
privativa del nivel central del Estado el levantamiento de los Censos Oficiales.

El Decreto Ley 14100, de 5 de noviembre de 1976, establece que el Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene bajo su
responsabilidad la dirección, planificación, ejecución, el control y la coordinación de las actividades estadísticas.

Base Legal El Decreto Supremo 29552, de 8 de mayo de 2008, autoriza al Ministerio de Planificación, a través del INE, el inicio de las
actividades del Censo Nacional de Población y Vivienda.

El Decreto Supremo 1305, de 1 de agosto de 2012, declara de prioridad nacional el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012
y fija el día miércoles 21 de noviembre del mismo año, como fecha de empadronamiento.

Según lo establecido en el Decreto Supremo 1305, de 1 de agosto de 2012, el período de empadronamiento del Censo Nacional
de Población y Vivienda 2012 es del 21 al 23 de noviembre de 2012.

Tipo de Censo De hecho o de facto

Fecha de empadronamiento: miércoles 21 de noviembre 2012.


Fecha de Referencia Empadronamiento realizado simultáneamente el 21 de noviembre de 2012 en ciudades y centros poblados, y del 21 al 23 de
noviembre en área dispersa.

Boleta con 49 preguntas: Capitulo A. Ubicación geográfica de la vivienda, B. Principales características de la vivienda, C.
Instrumento censal Emigración Internacional, D. Mortalidad, E. Personas con alguna dificultad permanente, F. Principales características de la
persona.

828.093 habitantes
Población censada 417.271 mujeres
410.822 hombres

336.412 habitantes en área urbana - 40,6%


Población según área de residencia
491.681 habitantes en área rural - 59,4%

276.411 viviendas particulares


Viviendas particulares censadas 101.908 viviendas particulares en área urbana
174.503 viviendas particulares en área rural

6 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


1. Aspectos generales

E l departamento de Potosí fue creado por


Decreto Supremo de 23 de enero de 1826,
durante la presidencia del Mariscal de Ayacucho,
Su fecha cívica es el 10 de noviembre en homenaje a la
Revolución Emancipadora de 1810, dirigida por Alonso
de Ibáñez.
Antonio José de Sucre.

Su capital es la ciudad de Potosí que se encuentra


1.1 Organización territorial del
a 4.070 metros sobre el nivel del mar. Fundada por departamento de Potosí
primera vez en 1545 por el Capitán Juan de Villarroel;
en 1546, Carlos V concedió el primer escudo de armas El departamento de Potosí cuenta con 16 provincias y
y el título de Villa Imperial de Potosí. Sin embargo, la 40 municipios.
verdadera fundación se realizó en 1572 en la época del
Virrey Toledo.

Cuadro N° 1
POTOSÍ: POBLACIÓN, DENSIDAD Y NÚMERO DE MUNICIPIOS A NOVIEMBRE 2012, SEGÚN PROVINCIA
POBLACIÓN DENSIDAD DE LA POBLACIÓN MUNICIPIO
PROVINCIA
(En número de habitantes) (Habitantes por Km2) (En número)
POTOSÍ 828.093 7,7 40
Tomás Frías 230.240 67,3 4
Rafael Bustillo 87.272 39,0 4
Cornelio Saavedra 55.667 23,4 3
Chayanta 98.436 14,0 4
Charcas 40.882 13,8 2
Nor Chichas 42.447 4,7 3
Alonso de Ibáñez 28.315 13,0 2
Sur Chichas 56.048 6,6 2
Nor Lípez 14.057 0,7 2
Sur Lípez 6.835 0,3 2
José María Linares 49.796 9,7 1
Antonio Quijarro 55.327 3,7 3
Bernardino Bilbao Rioja 10.331 16,1 2
Daniel Campos 5.850 3,8 3
Modesto Omiste 1
44.906 19,9 1
Enrique Baldivieso 2 1.684 0,7 2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
La provincia Modesto Omiste fue creada el 18 de septiembre de 1958.
2
La provincia Enrique Baldivieso fue creada el 6 de febrero de 1985.

Instituto Nacional de Estadística – INE 7


Cuadro N° 2
POTOSÍ: POBLACIÓN EMPADRONADA POR ÁREA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL URBANA RURAL
POTOSÍ 828.093 336.412 491.681
Tomás Frías 230.240 176.022 54.218
Potosí 191.302 176.022 15.280
Tinguipaya 27.200 - 27.200
Yocalla 8.979 - 8.979
Urmiri 2.759 - 2.759
Rafael Bustillo 87.272 46.413 40.859
Uncía 22.020 8.902 13.118
Chayanta 16.129 2.438 13.691
Llallagua 41.104 35.073 6.031
Chuquihuta 1 8.019 - 8.019
Cornelio Saavedra 55.667 4.724 50.943
Betanzos 33.922 4.724 29.198
Chaquí 9.910 - 9.910
Tacobamba 11.835 - 11.835
Chayanta 98.436 4.272 94.164
Colquechaca 35.199 4.272 30.927
Ravelo 20.789 - 20.789
Pocoata 26.330 - 26.330
Ocurí 16.118 - 16.118
Charcas 40.882 - 40.882
San Pedro de Buena Vista 30.012 - 30.012
Toro Toro 10.870 - 10.870
Nor Chichas 42.447 6.424 36.023
Cotagaita 31.801 6.424 25.377
Vitichi 10.646 - 10.646
Alonso de Ibáñez 28.315 2.403 25.912
Villa de Sacaca 19.611 2.403 17.208
Caripuyo 8.704 - 8.704
Sur Chichas 56.048 31.931 24.117
Tupiza 44.814 27.463 17.351
Atocha 11.234 4.468 6.766

Continúa...

8 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 2 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN EMPADRONADA POR ÁREA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL URBANA RURAL
Nor Lípez 14.057 - 14.057
Colcha K 12.997 - 12.997
San Pedro de Quemes 1.060 - 1.060
Sur Lípez 6.835 - 6.835
San Pablo de Lípez 3371 - 3371
Mojinete 1180 - 1180
San Antonio de Esmoruco 2284 - 2284
José María Linares 49.796 2.648 47.148
Puna 21.917 - 21.917
Caiza D 12.067 2.648 9.419
Ckochas 2 15.812 - 15.812
Antonio Quijarro 55.327 26.238 29.089
Uyuni 29.672 18.134 11.538
Tomave 14.789 - 14.789
Porco 10.866 8.104 2.762
Bernardino Bilbao Rioja 10.331 - 10.331
Arampampa 4.170 - 4.170
Acasio 6.161 - 6.161
Daniel Campos 5.850 - 5.850
Llica 4.150 - 4.150
Tahua 1.700 - 1.700
Modesto Omiste 44.906 35.337 9.569
Villazón 44.906 35.337 9.569
Enrique Baldivieso 1.684 - 1.684
San Agustín 1.684 - 1.684
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
El municipio de Chuquihuta fue creado el 17 de junio de 2009.
2
El municipio de Ckochas fue creado el 15 de agosto de 2006.

Instituto Nacional de Estadística – INE 9


Mapa Nº 1
MAPA DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ

Elaboración: INE con base al mapa oficial del Estado Plurinacional de Bolivia publicado por el Instituto Geográfico Militar (IGM).
Los límites utilizados en este mapa son referenciales y tienen un valor únicamente estadístico. La Ley del Sistema Nacional de
Información Estadística (SNIE) aprobada por D.L. 14100, la Ley Nº 339 de Delimitación de Unidades Territoriales de 31 de enero de
2013 y su Decreto Reglamentario (Decreto Supremo Nº 1560 del 17 de abril de 2013), no asignan competencia alguna al INE en
materia de delimitación o demarcación interdepartamental o intradepartamental de unidades territoriales. Por esta razón,
este mapa no genera ningún tipo de antecedentes para fines legales.

10 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


1.2 Los censos en Bolivia 1.3 Población empadronada en los
censos del departamento de Potosí
La historia demográfica del Estado Plurinacional de
Bolivia evidencia que se han realizado diferentes El primer censo boliviano se realizó en 1831 durante el
esfuerzos por obtener información estadística desde la gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz, habiéndose
independencia e inicios de la República, hasta nuestros iniciado desde entonces una marcada tendencia a
días. conocer la composición de la población del país. En este
sentido se registró a 192.155 habitantes.
Durante el siglo XIX, en varias ocasiones, diferentes
gobiernos de la República levantaron información En el Censo de 1835, la población alcanzó a 226.320
estadística relacionada con la población y en este afán habitantes; en 1845 se estimó 243.263 habitantes; en
lograron establecer algunos resultados, que reflejan 1854 la población censada llegó a 254.728; en 1882,
la evolución y el crecimiento poblacional entre 1826 y a 237.755 habitantes y en 1900, la población fue de
1882, pese a las deficiencias y limitaciones de la época 325.615 habitantes.
en materia de tecnología.
En el Censo de 1950, en Potosí se empadronó a 509.087
A principios del siglo XX, para el 1 de septiembre de 1900 habitantes4; en el de 1976 a 657.533 habitantes5; en 1992
se levantó el sexto Censo General de Población que se registró a 645.889 habitantes y en 2001, a 709.013
expresaba “la aspiración de realizar un Censo General habitantes. En el censo realizado el 2012, la población
de la República de Bolivia…” “…era del todo punto del departamento alcanza a 828.093 habitantes.
indispensable proceder al recuento siquiera no fuese más
que de la población… ya que por múltiples circunstancias
Gráfico N° 1
no era posible formar un inventario detallado de todos sus POTOSÍ: POBLACIÓN EMPADRONADA, 1831-2012
elementos y riquezas, a semejanza de lo que sucedía, al
mismo tiempo, en otros Estados del Globo”3.

Luego de un lapso de 50 años, el 5 de septiembre de 1950


con la aplicación de estándares y normas del Instituto 828.093
Interamericano de Estadísticas (IASI), que asumió el rol
de propulsor del Programa del Censo de las Américas 709.013
657.533 645.889
(COTA) se realizó el Censo Demográfico, séptimo censo
nacional de población y primero de vivienda, que llegó
a ser el segundo censo del siglo XX, llevado a cabo por la 509.087

Dirección General de Estadística y Censos, dependiente


del Ministerio de Hacienda y Estadística.
325.615

Después de 26 años, el 29 de septiembre de 1976 se 243.263 254.728 237.755


226.320
realizó el octavo censo de población y segundo de 192.155

vivienda, a cargo del Instituto Nacional de Estadística 1831 1835 1845 1854 1882 1900 1950 1976 1992 2001 2012
(INE). Luego de 16 años, el 3 de junio de 1992 se ejecutó
el noveno censo de población y tercero de vivienda. Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Posteriormente, el 5 de septiembre de 2001 fue levantado
el décimo censo de población y cuarto de vivienda.

En fecha 21 de noviembre de 2012 se concretó el Censo


Nacional de Población y Vivienda, undécimo censo de
población y quinto de vivienda. 4
Dirección General de Estadística y Censos, Ministerio de hacienda

3
Censo General de la Población de la República de Bolivia 1900, y Estadística. Censo Demográfico 1950.
Oficina Nacional de Inmigración, Estadística y Propaganda 5
El dato corresponde a resultados de la Base de Datos del Sistema
Geográfica, Tomo I, ed. Canelas-Cochabamba, 1973. Digital 2020, INE.

Instituto Nacional de Estadística – INE 11


2. Distribución espacial, crecimiento
y densidad de la población

E l Censo de Población y Vivienda, realizado el 21


de noviembre de 2012, empadrona un total de
828.093 habitantes en el departamento de Potosí, es
2.1 Distribución urbana - rural6
En el departamento de Potosí, entre los censos de 1950
decir, 119.080 personas más que el 2001, representando y 2012, la variación de la concentración de población
una tasa media de crecimiento anual del orden de 1,4 en área urbana fue de 24,3 puntos porcentuales.
por ciento, en dicho período. Mientras que la población rural en 1950 alcanzó a 83,7
por ciento y para el Censo 2012, a 59,4 por ciento. Esta
situación equivale a decir que el departamento mantiene
características de una población predominantemente
rural.

Gráfico Nº 2
POTOSÍ: TENDENCIA DEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL, CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)

83,7

71,8
66,4 66,3
59,4

40,6
33,6 33,7
28,2

16,3

1950 1952 1954 1956 1958 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
Urbana Rural

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

6
La población de Bolivia clasificada por áreas urbana-rural se
basa en definiciones censales que se utilizan desde 1976. En
este sentido, se considera población urbana a la que vive en
localidades amanzanadas de 2.000 o más habitantes y población
rural a la asentada en localidades de menos de 2.000 habitantes
o que vive en área dispersa.

12 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro Nº 3
POTOSÍ: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO, SEGÚN CENSO Y ÁREA, CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)
POBLACIÓN PARTICIPACIÓN PORCENTUAL
CENSO Y ÁREA
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
1950 /1
509.087 249.556 259.531 100,0 100,0 100,0
Urbana 83.202 … … 16,3 … …
Rural 425.885 … … 83,7 … …
1976 657.533 317.632 339.901 100,0 100,0 100,0
Urbana 185.461 89.561 95.900 28,2 28,2 28,2
Rural 472.072 228.071 244.001 71,8 71,8 71,8
1992 645.889 310.466 335.423 100,0 100,0 100,0
Urbana 216.835 104.017 112.818 33,6 33,5 33,6
Rural 429.054 206.449 222.605 66,4 66,5 66,4
2001 709.013 345.550 363.463 100,0 100,0 100,0
Urbana 239.083 114.372 124.711 33,7 33,1 34,3
Rural 469.930 231.178 238.752 66,3 66,9 65,7
2012 828.093 410.822 417.271 100,0 100,0 100,0
Urbana 336.412 160.644 175.768 40,6 39,1 42,1
Rural 491.681 250.178 241.503 59,4 60,9 57,9
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
No se dispone de información desagregada por sexo.
(…) Dato no disponible.

2.2 Distribución por provincias


La participación de la población es una de las maneras provincia Chayanta concentra a 11,9 por ciento de la
de ver la distribución espacial de los habitantes en el población y Rafael Bustillo, a 10,5 por ciento. Las tres
territorio del departamento de Potosí. En un período provincias alcanzan a 50,2 por ciento de la población en
de 62 años, el peso poblacional de las provincias del el departamento.
departamento presenta cambios importantes.
Las provincias Sur Chichas, Cornelio Saavedra, Antonio
La provincia Tomás Frías incrementó su participación de Quijarro y José María Linares, en conjunto agrupan
14,9 por ciento en 1950, a 27,8 por ciento en el Censo 26,2 por ciento de personas empadronadas en el
2012; durante este período, esta provincia mantuvo el departamento y las demás provincias concentran 23,6
mayor peso poblacional del departamento. El 2012 la por ciento.

Instituto Nacional de Estadística – INE 13


Cuadro N° 4
POTOSÍ: POBLACIÓN EMPADRONADA POR CENSO, SEGÚN PROVINCIA, CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012
CENSO
PROVINCIA
1950 1976 1992 2001 2012
POTOSÍ 509.087 657.533 645.889 709.013 828.093
Tomás Frías 76.026 122.662 147.111 176.922 230.240
Rafael Bustillo 60.282 91.418 77.566 76.254 87.272
Cornelio Saavedra 45.784 54.113 52.659 59.219 55.667
Chayanta 66.875 88.969 73.128 90.205 98.436
Charcas 28.209 32.240 31.233 38.174 40.882
Nor Chichas 47.683 47.965 38.250 35.323 42.447
Alonso de Ibáñez 22.025 23.635 23.512 27.755 28.315
Sur Chichas 55.856 55.115 52.308 47.873 56.048
Nor Lípez 7.159 9.162 8.320 10.460 14.057
Sur Lípez 2.982 4.149 4.158 4.905 6.835
José María Linares 46.317 53.481 52.535 50.899 49.796
Antonio Quijarro 36.150 38.723 37.384 37.428 55.327
Bernardino Bilbao Rioja 9.310 9.683 10.045 10.623 10.331
Daniel Campos 4.429 5.567 4.630 5.067 5.850
Modesto Omiste 1 - 20.651 31.737 36.266 44.906
Enrique Baldivieso 2 - - 1.313 1.640 1.684
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
La provincia Modesto Omiste fue creada el 18 de septiembre de 1958.
2
La provincia Enrique Baldivieso fue creada el 6 de febrero de 1985.

Gráfico N° 3
POTOSÍ: PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN PROVINCIA, CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)

Tomás Frías 27,8


14,9
Chayanta 11,9
13,1
Rafael Bustillo 10,5
11,8
Sur Chichas 6,8
6,7 11,0
Cornelio Saavedra
9,0
Antonio Quijarro 6,7
José María Linares 6,0 7,1
9,1
Modesto Omiste 5,4
5,1
Nor Chichas
9,4
Charcas 4,9
3,4 5,5
Alonso de Ibáñez
4,3
Nor Lípez 1,7
1,4
Bernardino Bilbao Rioja 1,2
1,8
Sur Lípez 0,8
0,6
Daniel Campos 0,7
0,9
Enrique Baldivieso 0,2

2012 2001 1992 1976 1950

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

14 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


A nivel de área, la distribución de la población del Las provincias Charcas, Nor Lípez, Sur Lípez, Bernardino
departamento muestra que la provincia Tomás Frías Bilbao Rioja y Daniel Campos en el Censo 1950 eran
predomina con su peso poblacional urbano, de 57,0 por 100,0 por ciento rurales y para el Censo 2012 mantienen
ciento en 1950 a 76,5 por ciento en 2012. La provincia esta condición. Contrariamente, las provincias Cornelio
Modesto Omiste concentra en área urbana 78,7 por Saavedra, Chayanta y José María Linares incrementan
ciento de su población y se sitúa en segundo lugar el aceleradamente su población en área urbana.
2012. La provincia Sur Chichas en 2012 reúne 57,0 por
ciento de su población en área urbana, como también,
Rafael Bustillo con 53,2 por ciento.

Cuadro Nº 5
POTOSÍ: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR CENSO Y ÁREA, SEGÚN PROVINCIA, CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)
1950 1976 1992 2001 2012
PROVINCIA
Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural
POTOSÍ 16,3 83,7 28,2 71,8 33,6 66,4 33,7 66,3 40,6 59,4
Tomás Frías 57,0 43,0 63,0 37,0 76,2 23,8 75,2 24,8 76,5 23,5
Rafael Bustillo 18,4 81,6 53,6 46,4 50,5 49,5 48,7 51,3 53,2 46,8
Cornelio Saavedra - 100,0 4,0 96,0 5,4 94,6 7,0 93,0 8,5 91,5
Chayanta - 100,0 3,8 96,2 3,1 96,9 - 100,0 4,3 95,7
Charcas - 100,0 - 100,0 - 100,0 - 100,0 - 100,0
Nor Chichas - 100,0 14,8 85,2 - 100,0 - 100,0 15,1 84,9
Alonso de Ibáñez - 100,0 - 100,0 - 100,0 - 100,0 8,5 91,5
Sur Chichas 25,8 74,2 41,0 59,0 48,6 51,4 54,8 45,2 57,0 43,0
Nor Lípez - 100,0 - 100,0 - 100,0 - 100,0 - 100,0
Sur Lípez - 100,0 - 100,0 - 100,0 - 100,0 - 100,0
José María Linares - 100,0 - 100,0 - 100,0 - 100,0 5,3 94,7
Antonio Quijarro 39,9 60,1 29,3 70,7 30,4 69,6 28,2 71,8 47,4 52,6
Bernardino Bilbao Rioja - 100,0 - 100,0 - 100,0 - 100,0 - 100,0
Daniel Campos - 100,0 - 100,0 - 100,0 - 100,0 - 100,0
Modesto Omiste 1 - - 60,8 39,2 74,6 25,4 77,3 22,7 78,7 21,3
Enrique Baldivieso 2
- - - - - 100,0 - 100,0 - 100,0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
La provincia Modesto Omiste fue creada el 18 de septiembre de 1958.
2
La provincia Enrique Baldivieso fue creada el 6 de febrero de 1985.

2.3 Distribución por municipios


En el departamento de Potosí, para 1992 se relevó en Gobiernos Municipales. Para el Censo 2001 se
información para 38 secciones municipales, las contó con 38 municipios y, posteriormente, en el
mismas que después de la Ley 1551 de Participación período intercensal 2001-2012 se crearon dos nuevos
Popular, de fecha 20 de abril de 19947 se constituyeron municipios. En este sentido, para lograr comparabilidad
y seguimiento de la información se tomaron en cuenta
7
Artículo 1.- inciso b) Delimita como jurisdicción territorial un total de 40 municipios.
del Gobierno Municipal, a la Sección de Provincia. Amplía
competencias e incrementa recursos a favor de los Gobiernos
Municipales, y les transfiere la infraestructura física de educación,
salud, deportes, caminos vecinales, micro riego, con obligación
de administrarla, mantenerla y renovarla.

Instituto Nacional de Estadística – INE 15


Según los censos de 1992, 2001 y 2012, el municipio porcentual de población urbana el municipio de
de Potosí mantiene la más elevada proporción de Villazón que disminuye de 11,7 por ciento en 2001
población urbana de los municipios del departamento. a 10,5 por ciento en 2012 y Llallagua que en 1992
Sin embargo, entre 2001 y 2012 desciende de 55,6 registró 14,5 por ciento, en 2001 alcanzó 12,3 por
a 52,3 por ciento. Le siguen en mayor participación ciento y en 2012 llega a 10,4 por ciento.

Gráfico N° 4
POTOSÍ: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA POR MUNICIPIO, CENSOS 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)

51,7 55,6 52,3


Potosí

Villazón

Llallagua
14,5
10,9 11,7 12,3 10,5 10,4 10,5
9,3 9,1 Tupiza
8,2
5,2 4,8 4,5 5,4 Uyuni
4,4
3,6
2,4 2,6
Uncía

Resto de municipios
1992 2001 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Los municipios de Tupiza y Uyuni concentran 8,2 y 5,4 2012. El resto de municipios con peso poblacional
por ciento de población en área urbana, según el Censo urbano alcanza a 10,5 por ciento.

Cuadro Nº 6
POTOSÍ: POBLACIÓN EMPADRONADA POR CENSO Y ÁREA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 1992, 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)

PROVINCIA Y 1992 2001 2012 PARTICIPACIÓN PORCENTUAL


TOTAL TOTAL TOTAL
MUNICIPIO Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural 1992 2001 2012
POTOSÍ 645.889 216.835 429.054 709.013 239.083 469.930 828.093 336.412 491.681 100 100 100
Tomás Frías 147.111 112.078 35.033 176.922 132.966 43.956 230.240 176.022 54.218 22,8 25,0 27,8
Potosí 123.381 112.078 11.303 145.057 132.966 12.091 191.302 176.022 15.280 19,1 20,5 23,1
Tinguipaya 14.569 - 14.569 21.794 - 21.794 27.200 - 27.200 2,3 3,1 3,3
Yocalla 7.640 - 7.640 8.046 - 8.046 8.979 - 8.979 1,2 1,1 1,1
Urmiri 1.521 - 1.521 2.025 - 2.025 2.759 - 2.759 0,2 0,3 0,3
Rafael Bustillo 77.566 39.203 38.363 76.254 37.108 39.146 87.272 46.413 40.859 12,0 10,8 10,5
Uncía 19.094 7.729 11.365 18.704 5.709 12.995 22.020 8.902 13.118 3,0 2,6 2,7
Chayanta 12.922 - 12.922 14.165 2.072 12.093 16.129 2.438 13.691 2,0 2,0 1,9
Llallagua 39.890 31.474 8.416 36.909 29.327 7.582 41.104 35.073 6.031 6,2 5,2 5,0
Chuquihuta 1
5.660 - 5.660 6.476 - 6.476 8.019 - 8.019 0,9 0,9 1,0
Cornelio Saavedra 52.659 2.866 49.793 59.219 4.168 55.051 55.667 4.724 50.943 8,2 8,4 6,7
Betanzos 31.862 2.866 28.996 36.821 4.168 32.653 33.922 4.724 29.198 4,9 5,2 4,1
Chaquí 9.070 - 9.070 9.644 - 9.644 9.910 - 9.910 1,4 1,4 1,2
Tacobamba 11.727 - 11.727 12.754 - 12.754 11.835 - 11.835 1,8 1,8 1,4
Continúa...

16 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro Nº 6 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN EMPADRONADA POR CENSO Y ÁREA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 1992, 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)

PROVINCIA Y 1992 2001 2012 PARTICIPACIÓN PORCENTUAL


TOTAL TOTAL TOTAL
MUNICIPIO Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural 1992 2001 2012
Chayanta 73.128 2.234 70.894 90.205 - 90.205 98.436 4.272 94.164 11,3 12,7 11,9
Colquechaca 23.650 2.234 21.416 31.037 - 31.037 35.199 4.272 30.927 3,7 4,4 4,3
Ravelo 18.131 - 18.131 20.536 - 20.536 20.789 - 20.789 2,8 2,9 2,5
Pocoata 16.993 - 16.993 20.116 - 20.116 26.330 - 26.330 2,6 2,8 3,2
Ocurí 14.354 - 14.354 18.516 - 18.516 16.118 - 16.118 2,2 2,6 1,9
Charcas 31.233 - 31.233 38.174 - 38.174 40.882 - 40.882 4,8 5,4 4,9
San Pedro de
22.005 - 22.005 27.639 - 27.639 30.012 - 30.012 3,4 3,9 3,6
Buena Vista
Toro Toro 9.228 - 9.228 10.535 - 10.535 10.870 - 10.870 1,4 1,5 1,3
Nor Chichas 38.250 - 38.250 35.323 - 35.323 42.447 6.424 36.023 5,9 5,0 5,1
Cotagaita 24.494 - 24.494 24.025 - 24.025 31.801 6.424 25.377 3,8 3,4 3,8
Vitichi 13.756 - 13.756 11.298 - 11.298 10.646 - 10.646 2,1 1,6 1,3
Alonso de Ibáñez 23.512 - 23.512 27.755 - 27.755 28.315 2.403 25.912 3,6 3,9 3,4
Villa de Sacaca 15.285 - 15.285 18.725 - 18.725 19.611 2.403 17.208 2,4 2,6 2,4
Caripuyo 8.227 - 8.227 9.030 - 9.030 8.704 - 8.704 1,3 1,3 1,1
Sur Chichas 52.308 25.412 26.896 47.873 26.245 21.628 56.048 31.931 24.117 8,1 6,8 6,8
Tupiza 40.092 20.137 19.955 38.337 21.707 16.630 44.814 27.463 17.351 6,2 5,4 5,4
Atocha 12.216 5.275 6.941 9.536 4.538 4.998 11.234 4.468 6.766 1,9 1,3 1,4
Nor Lípez 8.320 - 8.320 10.460 - 10.460 14.057 - 14.057 1,3 1,5 1,7
Colcha K 7.733 - 7.733 9.645 - 9.645 12.997 - 12.997 1,2 1,4 1,6
San Pedro de
587 - 587 815 - 815 1.060 - 1.060 0,1 0,1 0,1
Quemes
Sur Lípez 4.158 - 4.158 4.905 - 4.905 6.835 - 6.835 0,6 0,7 0,8
San Pablo de Lípez 2.412 - 2.412 2.523 - 2.523 3.371 - 3.371 0,4 0,4 0,4
Mojinete 637 - 637 716 - 716 1.180 - 1.180 0,1 0,1 0,1
San Antonio de
1.109 - 1.109 1.666 - 1.666 2.284 - 2.284 0,2 0,2 0,3
Esmoruco
José María Linares 52.535 - 52.535 50.899 - 50.899 49.796 2.648 47.148 8,1 7,2 6,0
Puna 25.778 - 25.778 23.099 - 23.099 21.917 - 21.917 4,0 3,3 2,6
Caiza D 9.875 - 9.875 10.914 - 10.914 12.067 2.648 9.419 1,5 1,5 1,5
Ckochas 2 16.882 - 16.882 16.886 - 16.886 15.812 - 15.812 2,6 2,4 1,9
Antonio Quijarro 37.384 11.372 26.012 37.428 10.551 26.877 55.327 26.238 29.089 5,8 5,3 6,7
Uyuni 19.639 11.372 8.267 18.705 10.551 8.154 29.672 18.134 11.538 3,0 2,6 3,6
Tomave 12.008 - 12.008 12.764 - 12.764 14.789 - 14.789 1,9 1,8 1,8
Porco 5.737 - 5.737 5.959 - 5.959 10.866 8.104 2.762 0,9 0,8 1,3
Bernardino Bilbao
10.045 - 10.045 10.623 - 10.623 10.331 - 10.331 1,6 1,5 1,2
Rioja
Arampampa 4.228 - 4.228 4.859 - 4.859 4.170 - 4.170 0,7 0,7 0,5
Acasio 5.817 - 5.817 5.764 - 5.764 6.161 - 6.161 0,9 0,8 0,7
Daniel Campos 4.630 - 4.630 5.067 - 5.067 5.850 - 5.850 0,7 0,7 0,7
Llica 3.133 - 3.133 2.901 - 2.901 4.150 - 4.150 0,5 0,4 0,5
Tahua 1.497 - 1.497 2.166 - 2.166 1.700 - 1.700 0,2 0,3 0,2
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 17


Cuadro Nº 6 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN EMPADRONADA POR CENSO Y ÁREA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 1992, 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)

PROVINCIA Y 1992 2001 2012 PARTICIPACIÓN PORCENTUAL


TOTAL TOTAL TOTAL
MUNICIPIO Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural 1992 2001 2012
Modesto Omiste 31.737 23.670 8.067 36.266 28.045 8.221 44.906 35.337 9.569 4,9 5,1 5,4
Villazón 31.737 23.670 8.067 36.266 28.045 8.221 44.906 35.337 9.569 4,9 5,1 5,4
Enrique Baldivieso 1.313 - 1.313 1.640 - 1.640 1.684 - 1.684 0,2 0,2 0,2
San Agustín 1.313 - 1.313 1.640 - 1.640 1.684 - 1.684 0,2 0,2 0,2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
El municipio de Chuquihuta fue creado el 17 de junio de 2009.
2
El municipio de Ckochas fue creado el 15 de agosto de 2006.

En el período 1992-2012, la mayor concentración de Cotagaita 3,8, San Pedro de Buena Vista 3,6, Uyuni 3,6,
población se encuentra en Potosí cuyos datos ascienden Tinguipaya 3,3 y Pocoata 3,2 por ciento.
de 19,1 a 23,1 por ciento en los censos 1992 y 2012. En
el Censo 2012 se tiene un grupo de 11 municipios que Por el contrario, 25 de 40 municipios de Potosí
junto a Potosí, reúnen 64,8 por ciento de la población presentan una concentración de la población inferior a
del departamento. Estos municipios son: Villazón 5,4 2,0 por ciento; entre los que se destaca el municipio de
Tupiza 5,4, Llallagua 5,0, Colquechaca 4,3, Betanzos 4,1, Vitichi, que teniendo un peso de 2,1 por ciento en 1992,
alcanza a 1,3 en 2012.

Gráfico N° 5
POTOSÍ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN POR MUNICIPIO, CENSOS 1992, 2001 Y 2012

Potosí 23,1
19,1
Villazón 5,4
4,9
Tupiza 5,4
6,2
Llallagua 5
6,2
Colquechaca 4,3
3,7
4,1
Betanzos 4,9
Cotagaita 3,8
3,8
San Pedro de Buena Vista 3,6
3,4
Uyuni 3,6
3,0
Tinguipaya 3,3
2,3
Pocoata 3,2
2,6
Uncía 2,7
3,0
Puna 2,6
6,6
2,5
Ravelo
2,8
Villa de Sacaca 2,4
2,4
Chayanta 1,9
2,2
Ocurí 1,9
2,6
Ckochas 1,9
0,0
Tomave 1,8
1,9
Resto de los municipios 17,5
18,2

2012 2001 1992


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

18 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


2.4 Crecimiento de la población
El Censo de Población y Vivienda 2012 empadronó a 828.093 debido a la crisis de la minería de los años ’80. En
personas en el departamento de Potosí, es decir, 119.080 el período 1992-2001 retoma su crecimiento hasta
personas más que el Censo 2001. Esto representa una tasa alcanzar una tasa del orden de 1,0 por ciento anual y para
media de crecimiento anual del orden de 1,4 por ciento. el siguiente período, 2001-2012, la tasa de crecimiento
registra 1,4 por ciento, por lo que se incrementa en 0,4
La Tasa Media de Crecimiento Anual del departamento puntos porcentuales.
presentó en el período 1976-1992 un valor negativo,

Cuadro N° 7
POTOSÍ: INDICADORES DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, SEGÚN PERÍODO INTERCENSAL
Y ÁREA,1950-1976, 1976-1992, 1992-2001 Y 2001-2012
CRECIMIENTO ABSOLUTO CRECIMIENTO RELATIVO
PERÍODO Y ÁREA TASA MEDIA DE CRECIMIENTO ANUAL
(En número de habitantes) (En porcentaje)
1950 - 1976 148.446 29,2 1,0
Urbana 102.259 122,9 3,1
Rural 46.187 10,8 0,4
1976 - 1992 (11.644) (1,8) (0,1)
Urbana 31.374 16,9 1,0
Rural (43.018) (9,1) (0,6)
1992 - 2001 63.124 9,8 1,0
Urbana 22.248 10,3 1,1
Rural 40.876 9,5 1,0
2001 - 2012 119.080 16,8 1,4
Urbana 97.329 40,7 3,1
Rural 21.751 4,6 0,4
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

A nivel de área para el Censo 2012 con relación a el período intercensal y una tasa media de crecimiento
2001, en el departamento de Potosí el área rural tiene anual del orden de 0,4 por ciento. Sin embargo, el área
un crecimiento absoluto de 21.751 habitantes, que urbana registra un crecimiento por encima de la tasa del
representa un crecimiento relativo de 4,6 por ciento en departamento, con un valor del orden de 3,1 por ciento.

Gráfico N° 6
POTOSÍ: TASA MEDIA DE CRECIMIENTO ANUAL POR ÁREA Y PERÍODO INTERCENSAL
1950-1976, 1976-1992 ,1992-2001 Y 2001-2012
3,1 (En porcentaje) 3,1

1,1 1,4
1,0 1,0 1,0

0,4 1,0 0,4


(0,1)

(0,6)
1950-1976 1976-1992 1992-2001 2001-2012

POTOSÍ Urbana Rural

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística – INE 19


Para el período 1950-1976, de las 14 provincias existentes provincia Modesto Omiste que en el período 1976-1992
en el departamento de Potosí, una registraba crecimiento presentó la tasa más alta del departamento del orden de
negativo, mientras que en el período 1976-1992, de las 2,8 por ciento. La provincia Tomás Frías mantuvo su tasa
16 provincias del departamento, 11 registraron tasas de crecimiento por encima de la media departamental
negativas de crecimiento. No obstante, se destaca la en todos los períodos observados.

Cuadro N° 8
POTOSÍ: INDICADORES DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN POR PERÍODO INTERCENSAL,
SEGÚN PROVINCIA, 1950-1976, 1976-1992, 1992-2001 Y 2001-2012
CRECIMIENTO ABSOLUTO CRECIMIENTO RELATIVO
TASA MEDIA DE CRECIMIENTO ANUAL
(En número de habitantes) (En porcentaje)
PROVINCIA
1950- 1976- 1992- 2001- 1950- 1976- 1992- 2001-
1950-1976 1976-1992 1992-2001 2001-2012
1976 1992 2001 2012 1976 1992 2001 2012
POTOSÍ 148.446 (11.644) 63.124 119.080 29,2 (1,8) 9,8 16,8 1,0 (0,1) 1,0 1,4
Tomás Frías 46.636 24.449 29.811 53.318 61,3 19,9 20,3 30,1 1,9 1,2 2,0 2,4
Rafael Bustillo 31.136 (13.852) (1.312) 11.018 51,7 (15,2) (1,7) 14,4 1,6 (1,0) (0,2) 1,2
Cornelio Saavedra 8.329 (1.454) 6.560 (3.552) 18,2 (2,7) 12,5 (6,0) 0,6 (0,2) 1,3 (0,6)
Chayanta 22.094 (15.841) 17.077 8.231 33,0 (17,8) 23,4 9,1 1,1 (1,2) 2,3 0,8
Charcas 4.031 (1.007) 6.941 2.708 14,3 (3,1) 22,2 7,1 0,5 (0,2) 2,2 0,6
Nor Chichas 282 (9.715) (2.927) 7.124 0,6 (20,3) (7,7) 20,2 0,0 (1,4) (0,9) 1,7
Alonso de Ibáñez 1.610 (123) 4.243 560 7,3 (0,5) 18,0 2,0 0,3 0,0 1,8 0,2
Sur Chichas (741) (2.807) (4.435) 8.175 (1,3) (5,1) (8,5) 17,1 (0,1) (0,3) (1,0) 1,4
Nor Lípez 2.003 (842) 2.140 3.597 28,0 (9,2) 25,7 34,4 1,0 (0,6) 2,5 2,7
Sur Lípez 1.167 9 747 1.930 39,1 0,2 18,0 39,3 1,3 0,0 1,8 3,0
José María Linares 7.164 (946) (1.636) (1.103) 15,5 (1,8) (3,1) (2,2) 0,6 (0,1) (0,3) (0,2)
Antonio Quijarro 2.573 (1.339) 44 17.899 7,1 (3,5) 0,1 47,8 0,3 (0,2) 0,0 3,5
Bernardino Bilbao Rioja 373 362 578 (292) 4,0 3,7 5,8 (2,7) 0,2 0,2 0,6 (0,2)
Daniel Campos 1.138 (937) 437 783 25,7 (16,8) 9,4 15,5 0,9 (1,2) 1,0 1,3
Modesto Omiste1 - 11.086 4.529 8.640 - 53,7 14,3 23,8 - 2,8 1,5 1,9
Enrique Baldivieso 2
- 1.313 327 44 - - 24,9 2,7 -  -  2,4 0,2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
La provincia Modesto Omiste fue creada el 18 de septiembre de 1958.
2
La provincia Enrique Baldivieso fue creada el 6 de febrero de 1985.

En el período 2001-2012, las provincias que presentan


una tasa media de crecimiento anual por encima del
promedio departamental, son: Antonio Quijarro, Sur
Lípez, Nor Lípez, Tomás Frías, Modesto Omiste y Nor
Chichas.

20 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Gráfico N° 7
POTOSÍ: TASA MEDIA DE CRECIMIENTO ANUAL POR PROVINCIA Y PERÍODO
INTERCENSAL, 1950-1976, 1976-1992, 1992-2001 Y 2001-2012
(En porcentaje)
Antonio Quijarro 0,0 3,5
(0,2) 0,3
Sur Lípez 0,0 1,8 3,0
1,3
Nor Lípez (0,6) 1,0 2,5 2,7
Tomás Frías 2,4
Modesto Omiste
1,2 1,9 2,0
1,5 1,9 2,8
Nor Chichas (0,9) 1,7 2001-2012
(1,4) 0,0
Sur Chichas (1,0) 1,4 1992-2001
(0,3) (0,1)
POTOSÍ 1,0 1,4 1976-1992
(0,1) 1,0
Daniel Campos (1,2) 1,0 1,3 1950-1976
Rafael Bustillo (0,2) 0,9 1,2
(1,0) 1,6
Chayanta (1,2) 0,8 2,3
Charcas 1,1
(0,2) 0,6 2,2
Enrique Baldivieso 0,2 0,5 2,4
Alonso de Ibáñez (0,0) 0,2 1,8
José María Linares (0,2) 0,3
(0,3) (0,1)
0,6
Bernardino Bilbao Rioja (0,2) 0,6
Cornelio Saavedra (0,6) 0,20,2
(0,2) 0,6 1,3
(2,0) (1,0) 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

A nivel municipal, en el período 2001-2012 se registran También hay 13 municipios que se ubican por deba-
18 municipios con tasa media de crecimiento anual por jo del promedio departamental con tasas entre 0,1 y
encima del promedio departamental, entre estos se 1,3 por ciento y otros ocho municipios que presentan
encuentra el municipio de Potosí con 2,5 por ciento. Sin tasas negativas situadas entre menos 0,3 y menos 2,1
embargo, por encima de éste se tiene a San Pablo de por ciento.
Lípez, Colcha K, Urmiri, San Antonio de Esmoruco, Llica,
Uyuni, Mojinete y Porco.

Cuadro Nº 9
POTOSÍ: INDICADORES DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN POR PERÍODO INTERCENSAL,
SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, 1992-2001 Y 2001-2012
(En número y porcentaje)
CRECIMIENTO
TASA MEDIA DE CRECIMIENTO ANUAL
PROVINCIA Y MUNICIPIO Absoluto Relativo
1992-2001 2001-2012 1992-2001 2001-2012 1992-2001 2001-2012
POTOSÍ 63.124 119.080 9,8 16,8 1,0 1,4
Tomás Frías 29.811 53.318 20,3 30,1 2,0 2,4
Potosí 21.676 46.245 17,6 31,9 1,8 2,5
Tinguipaya 7.225 5.406 49,6 24,8 4,4 2,0
Yocalla 406 933 5,3 11,6 0,6 1,0
Urmiri 504 734 33,1 36,2 3,1 2,8
Rafael Bustillo (1.312) 11.018 (1,7) 14,4 (0,2) 1,2
Uncía (390) 3.316 (2,0) 17,7 (0,2) 1,5
Chayanta 1.243 1.964 9,6 13,9 1,0 1,2
Llallagua (2.981) 4.195 (7,5) 11,4 (0,8) 1,0
Chuquihuta 1 816 1.543 14,4 23,8 1,5 1,9
Cornelio Saavedra 6.560 (3.552) 12,5 (6,0) 1,3 (0,6)
Betanzos 4.959 (2.899) 15,6 (7,9) 1,6 (0,7)
Chaquí 574 266 6,3 2,8 0,7 0,2
Tacobamba 1.027 (919) 8,8 (7,2) 0,9 (0,7)
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 21


Cuadro Nº 9 (Continuación)
POTOSÍ: INDICADORES DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN POR PERÍODO INTERCENSAL,
SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, 1992-2001 Y 2001-2012
(En número y porcentaje)
CRECIMIENTO
TASA MEDIA DE CRECIMIENTO ANUAL
PROVINCIA Y MUNICIPIO Absoluto Relativo
1992-2001 2001-2012 1992-2001 2001-2012 1992-2001 2001-2012
Chayanta 17.077 8.231 23,4 9,1 2,3 0,8
Colquechaca 7.387 4.162 31,2 13,4 3,0 1,1
Ravelo 2.405 253 13,3 1,2 1,4 0,1
Pocoata 3.123 6.214 18,4 30,9 1,8 2,4
Ocurí 4.162 (2.398) 29,0 (13,0) 2,8 (1,2)
Charcas 6.941 2.708 22,2 7,1 2,2 0,6
San Pedro de Buena Vista 5.634 2.373 25,6 8,6 2,5 0,7
Toro Toro 1.307 335 14,2 3,2 1,4 0,3
Nor Chichas (2.927) 7.124 (7,7) 20,2 (0,9) 1,7
Cotagaita (469) 7.776 (1,9) 32,4 (0,2) 2,5
Vitichi (2.458) (652) (17,9) (5,8) (2,1) (0,5)
Alonso de Ibáñez 4.243 560 18,0 2,0 1,8 0,2
Villa de Sacaca 3.440 886 22,5 4,7 2,2 0,4
Caripuyo 803 (326) 9,8 (3,6) 1,0 (0,3)
Sur Chichas (4.435) 8.175 (8,5) 17,1 (1,0) 1,4
Tupiza (1.755) 6.477 (4,4) 16,9 (0,5) 1,4
Atocha (2.680) 1.698 (21,9) 17,8 (2,6) 1,5
Nor Lípez 2.140 3.597 25,7 34,4 2,5 2,7
Colcha K 1.912 3.352 24,7 34,8 2,4 2,7
San Pedro de Quemes 228 245 38,8 30,1 3,6 2,4
Sur Lípez 747 1.930 18,0 39,3 1,8 3,0
San Pablo de Lípez 111 848 4,6 33,6 0,5 2,6
Mojinete 79 464 12,4 64,8 1,3 4,6
San Antonio de Esmoruco 557 618 50,2 37,1 4,5 2,9
José María Linares (1.636) (1.103) (3,1) (2,2) (0,3) (0,2)
Puna (2.679) (1.182) (10,4) (5,1) (1,2) (0,5)
Caiza D 1.039 1.153 10,5 10,6 1,1 0,9
Ckochas 2 4 (1.074) 0,0 (6,4) 0,0 (0,6)
Antonio Quijarro 44 17.899 0,1 47,8 0,0 3,5
Uyuni (934) 10.967 (4,8) 58,6 -0,5 4,2
Tomave 756 2.025 6,3 15,9 0,7 1,3
Porco 222 4.907 3,9 82,3 0,4 5,5
Bernardino Bilbao Rioja 578 (292) 5,8 (2,7) 0,6 (0,2)
Arampampa 631 (689) 14,9 (14,2) 1,5 (1,4)
Acasio (53) 397 (0,9) 6,9 (0,1) 0,6
Daniel Campos 437 783 9,4 15,5 1,0 1,3
Llica (232) 1.249 (7,4) 43,1 (0,8) 3,2
Tahua 669 (466) 44,7 (21,5) 4,1 (2,1)
Modesto Omiste 4.529 8.640 14,3 23,8 1,5 1,9
Villazón 4.529 8.640 14,3 23,8 1,5 1,9
Enrique Baldivieso 327 44 24,9 2,7 2,4 0,2
San Agustín 327 44 24,9 2,7 2,4 0,2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
El municipio de Chuquihuta fue creado el 17 de junio de 2009.
2
El municipio de Ckochas fue creado el 15 de agosto de 2006.

22 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Gráfico N° 8
POTOSÍ: TASA MEDIA DE CRECIMIENTO ANUAL POR MUNICIPIO Y PERÍODO INTERCENSAL 2001-2012
(En porcentaje)

Porco; 5,5
Mojinete; 4,6
De 3,2 a 5,5 % Uyuni; 4,2
Llica; 3,2
San Antonio de Esmoruco; 2,9
Urmiri; 2,8
Colcha K; 2,7
San Pablo de Lípez; 2,6
Cotagaita; 2,5
Potosí; 2,5
Pocoata; 2,4
San Pedro de Quemes; 2,4
De 1,0 a 2,9 % Tinguipaya; 2,0
Villazón; 1,9
Atocha; 1,5
Uncía; 1,5
Tupiza; 1,4
Tomave; 1,3
Chayanta; 1,2
Colquechaca; 1,1
Yocalla; 1,0
Llallagua; 1,0
Caiza D; 0,9
San Pedro de Buena Vista; 0,7
Acasio; 0,6
Villa de Sacaca; 0,4
De 0,1 a 0,9 %
Toro Toro; 0,3
Chaquí; 0,2
San Agustín; 0,2
Ravelo; 0,1
Caripuyo; (0,3)
Vitichi; (0,5)
Tacobamba; (0,7)
Betanzos; (0,7) Decrecimiento
Ocurí; (1,2)
Arampampa; (1,4)
Tahua; (2,1)
Puna; (5,2)
(6,0) (4,0) (2,0) 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


1
El municipio de Chuquihuta fue creado el 17 de junio de 2009.
2
El municipio de Ckochas fue creado el 15 de agosto de 2006.

2.5 Densidad poblacional


En cuanto a densidad poblacional para el período
1950-2012, en el departamento de Potosí se registra
un aumento de 4,7 a 7,7 habitantes por kilómetro
cuadrado.

Instituto Nacional de Estadística – INE 23


Cuadro Nº 10
POTOSÍ: DENSIDAD POBLACIONAL POR CENSO, SEGÚN PROVINCIA, CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012
DENSIDAD (Habitantes por kilómetro cuadrado)
PROVINCIA
1950 1976 1992 2001 2012
POTOSÍ 4,7 6,1 6,0 6,6 7,7
Tomás Frías 22,2 35,9 43,0 51,7 67,3
Rafael Bustillo 27,0 40,9 34,7 34,1 39,0
Cornelio Saavedra 19,3 22,8 22,2 24,9 23,4
Chayanta 9,5 12,7 10,4 12,8 14,0
Charcas 9,5 10,9 10,5 12,9 13,8
Nor Chichas 5,3 5,3 4,3 3,9 4,7
Alonso de Ibáñez 10,1 10,9 10,8 12,8 13,0
Sur Chichas 6,6 6,5 6,1 5,6 6,6
Nor Lípez 0,3 0,4 0,4 0,5 0,7
Sur Lípez 0,1 0,2 0,2 0,2 0,3
José María Linares 9,0 10,4 10,2 9,9 9,7
Antonio Quijarro 2,4 2,6 2,5 2,5 3,7
Bernardino Bilbao Rioja 14,5 15,1 15,7 16,6 16,1
Daniel Campos 2,9 3,7 3,0 3,3 3,8
Modesto Omiste 1
0,0 9,1 14,0 16,0 19,9
Enrique Baldivieso 2
0,0 0,0 0,6 0,7 0,7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
La provincia Modesto Omiste fue creada el 18 de septiembre de 1958.
2
La provincia Enrique Baldivieso fue creada el 6 de febrero de 1985.

Las provincias con mayor población por kilómetro Rioja, Chayanta, Charcas e Ibáñez para 2012 presentan
cuadrado, según los resultados del Censo 2012, son: cifras entre 19,9 y 13,0 Hab. /km2. Un tercer grupo de
Tomás Frías con 67,32 Hab. /km2 , Rafael Bustillo con provincias se encuentra entre 3,7 a 9,7 Hab. /km2 y un
39 Hab. /km2 y Cornelio Saavedra con 23,4 Hab. /km2. último grupo registra densidades inferiores a 1 Hab./
Las provincias Modesto Omiste, Bernardino Bilbao km2, estas son: Enrique Baldivieso, Nor Lípez y Sur Lípez.

24 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Gráfico Nº 9
POTOSÍ: DENSIDAD POBLACIONAL POR PROVINCIA, CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012
(Habitantes por kilómetro cuadrado)

67,3
Tomás Frías
22,2
39,0
Rafael Bustillo
27,3
23,4
Cornelio Saavedra
19,3
19,9
Modesto Omiste

16,1
Bernardino Bilbao Rioja
14,5
14,0
Chayanta
9,5
13,8
Charcas 2012
9,5
2001
13,0
Alonso de Ibáñez
1992
10,1
9,7 1976
José María Linares
9,0 1950
6,6
Sur Chichas
6,6
4,7
Nor Chichas
5,3
3,8
Daniel Campos
2,9
3,7
Antonio Quijarro
2,4
0,7
Enrique Baldivieso
2,4
0,7
Nor Lípez
0,3
0,3
Sur Lípez
0,1
0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística – INE 25


3. Estructura de la población
3.1 Estructura de la población por edad

L a estructura por edad8 permite analizar la


distribución de la población por edad y sexo.
De ello depende el conocimiento que se adquiera de
por ciento de la población total y la cantidad de personas
de edad avanzada o mayores de 64 años alcanza a 10
por ciento o más de la población total.
la proporción de la fuerza de trabajo o de la población
en edad escolar y el número de escuelas, necesidades En la estructura de población por edades en el
médicas y preferencias de consumo entre otras. departamento de Potosí en 2012, la proporción de
personas menores de 15 años se encuentra aún por
En los censos de población, en particular, el realizado encima de 34 por ciento, mientras que las personas de
el 21 de noviembre de 2012, cumpliendo con las 65 años o más de edad, alcanzan a 7,6 por ciento y la
recomendaciones internacionales, la información edad mediana de la población del departamento es de
obtenida está relacionada con la edad cumplida a 23 años. Por tanto, la población del departamento de
la fecha del empadronamiento, lo que nos permite Potosí se considera joven.
distribuir la población en grandes grupos de edad.
La distribución por edades permite calcular la “Razón
Los resultados de los censos 1950 a 1992 en Potosí, de dependencia por edad” que se define como la razón
señalan que los menores de 15 años representan en de personas que “dependen” (generalmente personas
promedio 41,1 por ciento de la población y los mayores menores de 15 y mayores de 64 años) de personas en
de 64 años, 5,0 por ciento de la población. En el Censo edades “económicamente productivas” (entre 15 y 64
2001, los menores de 15 años alcanzaron a 41,3 por años de edad) en una población.
ciento y los mayores de 64 años a 7,2 por ciento. Para el
Censo 2012, los menores de 15 años disminuyen a 34,5 La razón de dependencia demográfica indica la relación
por ciento y los mayores de 64 años aumentan a 7,6 por entre la población de menores de 15 años y los mayores
ciento. de 64 años, respecto al grupo de edad entre 15 y 64
años, población potencialmente activa. En este sentido,
En los estudios de población se señala que una en los censos 1992 y 2001 hay una fuerte dependencia
población es “joven” cuando el número de menores de que alcanza en promedio a 95 personas dependientes
15 años representa 30 a 40 por ciento de la población por cada 100 en edad activa. En el Censo 2012, la
total y los mayores de 64 no pasan de 5 por ciento; dependencia disminuye a 73 personas en edades
y se considera “vieja”, cuando tiene en general una dependientes por cada 100 personas activas. Por tanto,
proporción de personas menores de 15 años cerca de 20 la cantidad de dependientes disminuye en 22 personas,
de 95 a 73.

Para fines comparativos, internacionalmente, la población se


8

clasifica en tres grandes grupos de edad: 0 a 14 años, 15 a 64 y


65 años o más de edad.

26 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Gráfico N° 10
POTOSÍ: ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)
56,8 57,9
54,2
51,5
50,8
43,6 41,3
38,6 40,9
34,5

4,7 4,9 5,7 7,2 7,6

0-14 15-64 65 o más

1950 1976 1992 2001 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Cuadro N° 11 Gráfico Nº 11
POTOSÍ: POBLACIÓN EMPADRONADA POR GRANDES POTOSÍ: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO,
GRUPOS DE EDAD, RELACIÓN DE DEPENDENCIA CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012
DEMOGRÁFICA Y EDAD MEDIANA, CENSOS (En porcentaje)
1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012 Censo 1950
GRANDES GRUPOS DE EDAD RELACIÓN 51,0
(En número) DEPENDENCIA EDAD MEDIANA
CENSO
DEMOGRÁFICA (En años) 49,0
0 - 14 15 - 64 65 o más (En porcentaje)

1950 196.433 288.966 23.688 76 21 Censo 1976


Censo 2012 51,7
1976 268.622 356.471 32.440 84 19 50,4 49,6 48,3

1992 281.048 328.146 36.014 97 18 Hombre


48,7 48,1
2001 292.788 365.384 50.841 94 19 Mujer

2012 285.682 479.765 62.646 73 23 51,3


51,9
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Censo 2001 Censo 1992
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

3.2 Estructura de la población por sexo


En la mayoría de los países, la relación por sexo al nacer
La estructura de la población por sexo permite observar es de 105 ó 106 hombres por cada 100 mujeres9, este
las consecuencias demográficas condicionadas por desequilibrio a favor de los hombres se invierte en
aspectos relacionados con la nupcialidad, la fecundidad edades superiores, el mismo que se debe a factores de
y la actividad económica. comportamiento demográfico.

En el departamento de Potosí, de acuerdo con los El índice o relación de masculinidad 10 se mantiene por
censos realizados en 1950, 1976, 1992, 2001 y 2012, debajo del valor de 100 desde 1950, cuando registró
la distribución de la población por sexo, indica que la 96,2 por ciento; en el año 1992 alcanzó a 92,6; en 2001
cantidad de mujeres supera a la de hombres. presentó 95,1 y en el Censo 2012 representa 98,5 por
ciento por cada 100 mujeres.

9
Guía Rápida de Población, del Population Reference Bureau, 4ta
edición.
10
Conocida también como Razón de Sexo.

Instituto Nacional de Estadística – INE 27


Cuadro N° 12
POTOSÍ: POBLACIÓN POR SEXO E ÍNDICE DE MASCULINIDAD, CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)
POBLACIÓN
CENSO ÍNDICE DE MASCULINIDAD
Total Hombres Mujeres
1950 509.087 249.556 259.531 96,2
1976 657.533 317.632 339.901 93,4
1992 645.889 310.466 335.423 92,6
2001 709.013 345.550 363.463 95,1
2012 828.093 410.822 417.271 98,5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

El índice de masculinidad por grupos de edad el disminuye por efecto de la migración y mortalidad
2012, en el departamento de Potosí es favorable a los masculina.
hombres hasta el rango de edad de 30 a 34 años, donde

Gráfico N° 12
POTOSÍ: ÍNDICE DE MASCULINIDAD POR GRUPOS DE EDAD, CENSO 2012
(En número de hombres por cada 100 mujeres)

106,6
104,3 102,6 104,5 103,2 103,4 100,7 98,8
97,4 95,9
91,9
87,6
82,2 81,7 80,4
71,7 70,1
65,5 64,8
61,9

0-4 5-9 14 19 24 29 34 39 44 49 54 59 64 69 74 79 84 89 94 ás
10- 15- 20- 25- 30- 35- 40- 45- 50- 55- 60- 65- 70- 75- 80- 85- 90- om
95-
Grupos de edad

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

3.3 Estructura de la población


por sexo y edad
La estructura de la población por sexo y edad permite la población menor de cinco años. El Censo de 1950
mostrar la composición de la población de acuerdo con registró 15,4 por ciento; en 1976 alcanzó a 16,0 por
la cantidad de hombres y mujeres por edades. ciento; para 1992 fue de 15,7 por ciento; en 2001 llegó a
14,1 por ciento y en el Censo 2012, a 11,8 por ciento. En
La población por sexo y grupos de edades representa tanto, la población mayor de 60 años se incrementa de
la estructura poblacional en cinco censos realizados 7,7 por ciento en 1950 a 10,8 para 2012.
entre 1950 y 2012, observándose una disminución de

28 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 13
POTOSÍ: POBLACIÓN POR CENSO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD, CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)
CENSO
GRUPOS DE EDAD
1950 % 1976 % 1992 % 2001 % 2012 %
POTOSÍ 509.087 100 657.533 100 645.889 100.0 709.013 100 828.093 100
0-4 78.491 15,4 105.236 16,0 101.101 15,7 99.700 14,1 97.414 11,8
5-9 70.305 13,8 88.693 13,5 96.044 14,9 100.225 14,1 90.398 10,9
10 - 14 47.637 9,4 74.693 11,4 83.903 13,0 92.863 13,1 97.870 11,8
15 - 19 47.530 9,3 64.241 9,8 58.372 9,0 67.876 9,6 85.364 10,3
20 - 24 45.362 8,9 52.101 7,9 44.103 6,8 53.250 7,5 69.064 8,3
25 - 29 43.360 8,5 47.111 7,2 39.338 6,1 42.097 5,9 58.449 7,1
30 - 34 33.594 6,6 39.911 6,1 38.251 5,9 37.928 5,3 54.693 6,6
35 - 39 30.910 6,1 36.196 5,5 35.861 5,6 35.911 5,1 46.289 5,6
40 - 44 23.180 4,6 29.820 4,5 30.785 4,8 34.135 4,8 40.572 4,9
45 - 49 19.705 3,9 30.602 4,7 27.246 4,2 30.043 4,2 36.547 4,4
50 - 54 17.241 3,4 22.881 3,5 20.749 3,2 25.448 3,6 33.180 4,0
55 - 59 12.740 2,5 17.417 2,6 15.985 2,5 21.268 3,0 29.178 3,5
60 - 64 15.344 3,0 16.191 2,5 17.456 2,7 17.428 2,5 26.429 3,2
65 - 69 7.251 1,4 10.421 1,6 12.010 1,9 17.278 2,4 20.168 2,4
70 - 74 7.032 1,4 7.892 1,2 9.133 1,4 15.955 2,3 15.521 1,9
75 - 79 3.063 0,6 5.410 0,8 5.771 0,9 8.725 1,2 10.351 1,2
80 - 84 3.668 0,7 4.517 0,7 4.502 0,7 4.848 0,7 9.989 1,2
85 - 89 1.065 0,2 1.784 0,3 2.009 0,3 2.136 0,3 4.048 0,5
90 - 94 1.105 0,2 1.246 0,2 1.075 0,2 934 0,1 1.584 0,2
95 - o más 504 0,1 1.170 0,2 1.514 0,2 965 0,1 985 0,1
Sin especificar - - -  -  681 -   -  -  - - 
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Las pirámides por edades simples entre 1950 y 2012 En el Censo 2012, la población menor a 5 años disminuye,
representan las estructuras poblacionales por sexo mientras que la población en edades laborales entre 15 y
y edad en cada momento censal, observándose el 64 años, aumenta. Respecto a la cantidad de hombres y
estrechamiento en las bases de la misma, debido a la mujeres, ésta se mantiene en similar proporción desde
disminución de la fecundidad. 1950.

Instituto Nacional de Estadística – INE 29


Gráfico N° 13
POTOSÍ: PIRÁMIDES DE LA POBLACIÓN EMPADRONADA POR SEXO Y EDAD, CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)
100

95

90

85

80

75

70

65
49,6% 50,4%

60

55

50
Edad

45

40

35

30

25

20

15

10

0
5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0

1950 1976 1992 2001 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

30 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


4. Características relacionadas a la
identidad e idiomas de las personas

4.1 Población con registro de


nacimiento en el Servicio de
Registro Cívico y tenencia
de Cédula de Identidad

L a población del departamento de Potosí que


tiene inscrito su nacimiento en el Servicio de
Registro Cívico, al momento del empadronamiento
Cívico se incrementa de 94,9 a 98,0 por ciento. En área
urbana se registra un aumento importante de 96,3 a
98,9 por ciento y en área rural, de 94,1 a 97,3 por ciento.
en el Censo 2012, alcanza a 98,0 por ciento (806.390
habitantes). Existe una cobertura de 98,9 por ciento A nivel de provincia entre 2001 y 2012, la inscripción
(331.695 habitantes) en área urbana y en área rural 97,3 de nacimientos se encuentra, mayormente, en las
por ciento (474,695 habitantes). provincias Rafael Bustillo de 96,7 a 99,0 por ciento y Nor
Lípez de 96,6 a 98,9 por ciento.
Respecto al Censo 2001, el número de personas que
inscribieron su nacimiento en el Servicio de Registro

Gráfico N° 14
POTOSÍ: NACIMIENTOS INSCRITOS EN EL SERVICIO DE REGISTRO CÍVICO, SEGÚN ÁREA Y PROVINCIA, CENSOS 2001 Y 2012
(En porcentaje)

98,9 98,6 99,0 98,7 98,9 98,6 98,8


98,0 98,4 98,2 98,2
97,9 98,0 97,7 97,7 97,9
97,3 97,4 97,5
96,7 96,6 96,8 96,8 96,6
96,3
95,8 95,5 95,8
94,9 95,2
94,5 94,7
94,1
93,4 93,5
92,3
91,8

88,9

TOS
Í
ana ral ías illo a
edr ayant
a
rca
s s
cha Ibáñe
z s z
cha r Lípe r Lípe
z s
are uijarr
o ioja mpo
s iste ivieso
PO Urb Ru s Fr ust aav Cha or Chi Chi Lin oR a Om
á lB S h e r No S u a Q b a l C o ald
Tom fae el io C N so
d Su ar í
o ni o Bi l nie es t eB
Ra n o n é M nt n o D a o d i q u
Cor Al Jos A
nar
di M Enr
Ber
2001 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística – INE 31


En lo referente a tenencia de la Cédula de Identidad, En el Censo 2012 se observa que la población de la
el departamento de Potosí presenta una cobertura de provincia Daniel Campos posee en su mayoría este
76,1 por ciento (629.976 habitantes) de la población documento con 85,9 por ciento (5.026 habitantes) y
que posee ese documento. Esta proporción llega a 79,8 la provincia Charcas representa la menor proporción
por ciento (268.618 habitantes) en área urbana y 73,5 de personas con Cédula de Identidad, 62,1 por ciento
por ciento (361.358 habitantes) en área rural. (25.378 habitantes).

Gráfico N° 15
POTOSÍ: TENENCIA DE CÉDULA DE IDENTIDAD, SEGÚN ÁREA Y PROVINCIA, CENSO 2012
(En porcentaje)

83,8 85,9
82,7 81,7 82,7
79,8 78,6 78,5 77,6 77,9
76,1 75,9 75,8 76,1 77,4
73,5
70,9
66,4
62,1

37,9
33,6
29,1
26,5 24,2
23,9 24,1 23,9 22,6 22,4 22,1
20,2 21,4 21,5
17,3 16,2 18,3 17,3
14,1

TOS
Í
ana ral Fría
s
stil
lo ra ta rca
s
cha
s ñez has pez pez inares rro Rio
ja os ste so
PO Urb Ru s Bu aved hayan Cha or Chi Ibá hic r Lí r Lí uija o a mp mi ivie
má ael
a e r C o S u a L Q a l C o O ald
To io S C N o d S u N a r í n i o i l b i e
de s t B
Raf n el ns éM to oB Da
n
Mo iqu
e
Cor Alo Jos An din Enr
e r nar
B

Tiene No tiene

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

A nivel municipal, la cobertura del registro cívico La mayor cantidad de personas con Cédula de Identidad
presenta un promedio de 97,1 por ciento. En este se encuentra en el municipio de San Pedro de Quemes
sentido, el municipio que tiene la mayor cobertura con 88,8 por ciento (941 habitantes); al contrario, la
es Atocha con 99,6 por ciento (11.123 habitantes) y la cobertura más baja con este documento se registra
menor, San Pedro de Buena Vista que alcanza a 92,9 por en el municipio de Ocurí con 58,7 por ciento (9.466
ciento (27.499 habitantes). habitantes).

32 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 14
POTOSÍ: NACIMIENTOS INSCRITOS EN EL SERVICIO DE REGISTRO CÍVICO Y TENENCIA DE CÉDULA
DE IDENTIDAD, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
SERVICIO DE REGISTRO CÍVICO CÉDULA DE IDENTIDAD
ÁREA , PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL TOTAL
Tiene No tiene Sin especificar Tiene No tiene
POTOSÍ 828.093 806.390 16.514 5.189 828.093 629.976 198.117
Urbana 336.412 331.695 3.525 1.192 336.412 268.618 67.794
Rural 491.681 474.695 12.989 3.997 491.681 361.358 130.323
Tomas Frías 230.240 226.191 3.188 861 230.240 180.941 49.299
Potosí 191.302 188.590 2.118 594 191.302 153.166 38.136
Tinguipaya 27.200 26.053 924 223 27.200 17.775 9.425
Yocalla 8.979 8.867 79 33 8.979 7.613 1.366
Urmiri 2.759 2.681 67 11 2.759 2.387 372
Rafael Bustillo 87.272 85.952 896 424 87.272 66.200 21.072
Uncía 22.020 21.736 207 77 22.020 16.845 5.175
Chayanta 16.129 15.784 178 167 16.129 11.621 4.508
Llallagua 41.104 40.598 352 154 41.104 32.089 9.015
Chuquihuta 8.019 7.834 159 26 8.019 5.645 2.374
Cornelio Saavedra 55.667 54.083 1.178 406 55.667 42.209 13.458
Betanzos 33.922 33.138 595 189 33.922 25.492 8.430
Chaquí 9.910 9.761 98 51 9.910 8.197 1.713
Tacobamba 11.835 11.184 485 166 11.835 8.520 3.315
Chayanta 98.436 94.074 3.312 1.050 98.436 65.349 33.087
Colquechaca 35.199 33.695 1.097 407 35.199 22.011 13.188
Ravelo 20.789 19.698 805 286 20.789 13.010 7.779
Pocoata 26.330 25.519 600 211 26.330 20.862 5.468
Ocurí 16.118 15.162 810 146 16.118 9.466 6.652
Charcas 40.882 37.760 2.626 496 40.882 25.378 15.504
San Pedro de Buena Vista 30.012 27.499 2.092 421 30.012 17.886 12.126
Toro Toro 10.870 10.261 534 75 10.870 7.492 3.378
Nor Chichas 42.447 41.534 695 218 42.447 35.124 7.323
Cotagaita 31.801 31.070 551 180 31.801 25.982 5.819
Vitichi 10.646 10.464 144 38 10.646 9.142 1.504
Alonso de Ibáñez 28.315 27.541 572 202 28.315 21.548 6.767
Villa de Sacaca 19.611 18.986 458 167 19.611 14.524 5.087
Caripuyo 8.704 8.555 114 35 8.704 7.024 1.680
Sur Chichas 56.048 55.049 698 301 56.048 43.972 12.076
Tupiza 44.814 43.926 652 236 44.814 35.045 9.769
Atocha 11.234 11.123 46 65 11.234 8.927 2.307
Nor Lípez 14.057 13.858 158 41 14.057 11.777 2.280
Colcha K 12.997 12.829 133 35 12.997 10.836 2.161
San Pedro de Quemes 1.060 1.029 25 6 1.060 941 119
Sur Lípez 6.835 6.633 157 45 6.835 5.288 1.547
San Pablo de Lípez 3.371 3.303 44 24 3.371 2.557 814
Mojinete 1.180 1.107 65 8 1.180 851 329
San Antonio de Esmoruco 2.284 2.223 48 13 2.284 1.880 404
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 33


Cuadro N° 14 (Continuación)
POTOSÍ: NACIMIENTOS INSCRITOS EN EL SERVICIO DE REGISTRO CÍVICO Y TENENCIA DE CÉDULA
DE IDENTIDAD, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
SERVICIO DE REGISTRO CÍVICO CÉDULA DE IDENTIDAD
ÁREA , PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL TOTAL
Tiene No tiene Sin especificar Tiene No tiene
José María Linares 49.796 48.325 1.146 325 49.796 38.658 11.138
Puna 21.917 21.436 340 141 21.917 18.113 3.804
Caiza D 12.067 11.838 177 52 12.067 10.497 1.570
Ckochas 15.812 15.051 629 132 15.812 10.048 5.764
Antonio Quijarro 55.327 54.255 758 314 55.327 43.111 12.216
Uyuni 29.672 29.193 322 157 29.672 23.633 6.039
Tomave 14.789 14.517 183 89 14.789 11.301 3.488
Porco 10.866 10.545 253 68 10.866 8.177 2.689
Bernardino Bilbao Rioja 10.331 9.988 211 132 10.331 7.324 3.007
Arampampa 4.170 3.977 100 93 4.170 2.741 1.429
Acasio 6.161 6.011 111 39 6.161 4.583 1.578
Daniel Campos 5.850 5.732 72 46 5.850 5.026 824
Llica 4.150 4.066 51 33 4.150 3.540 610
Tahua 1.700 1.666 21 13 1.700 1.486 214
Modesto Omiste 44.906 43.764 816 326 44.906 36.679 8.227
Villazón 44.906 43.764 816 326 44.906 36.679 8.227
Enrique Baldivieso 1.684 1.651 31 2 1.684 1.392 292
San Agustín 1.684 1.651 31 2 1.684 1.392 292
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

4.2 Estado civil


El Censo 2012 muestra que la población de 15 años o to; las separadas, a 0,9 por ciento; las divorciadas, a 0,7
más de edad en la categoría soltera y soltero, registra por ciento y la población en condición de viudez, a 6,4
39,3 por ciento; las personas casadas, a 43,0 por ciento; por ciento. Las personas que no manifestaron su estado
las que son convivientes o en concubinato, 9,3 por cien- civil alcanzan a 0,4 por ciento.

Gráfico N° 16
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN ESTADO CIVIL, CENSO 2012
(En porcentaje)

Casada/o Conviviente o
Separada/o; 0,9
43,0 concubina/o
9,3 Divorciada/o; 0,7

Viuda/o; 6,4

Sin especificar; 0,4

Soltera/o
39,3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

34 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Por grupos de edad, entre adolescentes de 15 a 17 años, Los adultos entre 40 y 59 años, 68,3 por ciento, es
95,7 por ciento es soltero o soltera. En el grupo de jóve- casado(a); 4,6 por ciento vive en concubinato y 1,4 por
nes de 18 a 28 años, 62,2 por ciento es soltero(a) y 17,3 ciento está divorciado(a). Del total de adultos mayores
por ciento, conviviente o concubino(a). Entre jóvenes de 60 años o más, 53,1 por ciento está casado(a), 1,8 por
adultos de 29 a 39 años, 54,9 por ciento declara estar ciento es conviviente, 15,7 por ciento, soltero(a), 1,1 por
casado(a), 13,7 por ciento vive en concubinato y 27,8 ciento divorciado(a) y 26,9 por ciento se encuentra en
por ciento se encuentra soltero(a). estado de viudez.

Gráfico Nº 17
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR GRUPOS DE EDAD Y ESTADO CIVIL, CENSO 2012
(En porcentaje)
26,9
6,3
Viuda/o 1,3
0,4
0,1
60 o más
1,1
Divorciada/o 1,4
0,6 40-59
0,1
0,0 29-39
0,9
Separada/o 1,6 18-28
1,1
0,4
0,1
15-17
1,8
Conviviente o concubina/o 4,6 13,7
17,3
2,6
53,1
Casada/o 68,3
54,9
19,3
1,4
15,7
Soltera/o 17,3
27,8
62,2
95,7

0 20 40 60 80 100 120
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

El estado civil de la población desagregada por sexo por ciento, mientras que en área urbana alcanzan a
muestra que 44,3 por ciento de los hombres y 41,8 46,7 por ciento. El porcentaje de mujeres solteras en el
por ciento de las mujeres están casados(as); en la departamento es de 37,7 y el de hombres llega a 40,9,
categoría de conviviente o concubinato, 9,4 por ciento en tanto que en área rural alcanzan a 33,3 y 36,1 por
corresponde a hombres y 9,2 por ciento, a mujeres. ciento, respectivamente, y en área urbana 43,5 por
ciento es soltera y 48,5 por ciento, soltero.
En cuanto a la población separada, 0,7 por ciento de los
hombres y 1,1 por ciento de las mujeres se encuentran Entre las personas que declaran estar separadas y
en esta categoría; las mujeres divorciadas representan divorciadas, en área urbana alcanzan a 1,1 por ciento y
0,8 por ciento y los divorciados, 0,6 por ciento; en estado a 0,4 por ciento en área rural; y en situación de viudez,
de viudez, 9,0 por ciento es mujer y 3,7 por ciento, las personas del área rural registran 7,6 por ciento y del
hombre. área urbana, 4,7 por ciento.

Los mayores de 15 años o más que están casados o


que viven en concubinato, en área rural registran 56,2

Instituto Nacional de Estadística – INE 35


Cuadro N° 15
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR SEXO Y GRUPO DE EDAD, SEGÚN ÁREA Y ESTADO CIVIL, CENSO 2012
(En porcentaje)
GRUPOS DE EDAD1
ESTADO CIVIL TOTAL HOMBRES MUJERES
15 - 17 18 - 28 29- 39 40 - 59 60 o más
TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Soltera/o 39,3 40,9 37,7 95,7 62,2 27,8 17,3 15,7
Casada/o 43,0 44,3 41,8 1,4 19,3 54,9 68,3 53,1
Conviviente o concubina/o 9,3 9,4 9,2 2,6 17,3 13,7 4,6 1,8
Separada/o 0,9 0,7 1,1 0,1 0,4 1,1 1,6 0,9
Divorciada/o 0,7 0,6 0,8 0,0 0,1 0,6 1,4 1,1
Viuda/o 6,4 3,7 9,0 0,1 0,4 1,3 6,3 26,9
Sin especificar 0,4 0,4 0,4 0,1 0,3 0,6 0,6 0,5
Urbana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Soltera/o 45,8 48,5 43,5 96,8 66,8 30,9 20,5 18,9
Casada/o 35,9 36,3 35,6 0,8 15,4 49,8 62,4 46,4
Conviviente o concubina/o 10,7 10,8 10,6 2,2 16,7 15,3 5,8 2,0
Separada/o 1,3 0,9 1,7 0,1 0,5 1,5 2,7 1,7
Divorciada/o 1,1 0,9 1,3 0,0 0,1 0,9 2,6 2,2
Viuda/o 4,7 2,2 6,8 0,1 0,2 1,0 5,5 28,4
Sin especificar 0,4 0,4 0,4 0,0 0,2 0,6 0,7 0,4
Rural 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Soltera/o 34,7 36,1 33,3 94,8 58,0 25,1 15,5 14,5
Casada/o 47,9 49,4 46,4 1,9 23,0 59,4 71,6 55,6
Conviviente o concubina/o 8,3 8,4 8,2 3,0 17,8 12,3 4,0 1,7
Separada/o 0,6 0,5 0,7 0,1 0,3 0,8 0,9 0,6
Divorciada/o 0,4 0,4 0,4 0,0 0,1 0,4 0,7 0,7
Viuda/o 7,6 4,7 10,6 0,2 0,5 1,5 6,7 26,3
Sin especificar 0,4 0,4 0,4 0,1 0,3 0,5 0,6 0,5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 

1
Los grupos de edad fueron definidos con base en el Código 548 del Niño, Niña, Adolescente, Artículo 5° Ley N°342, Ley de Juventud.
Ley N°369, Artículo 2° de la Ley General de las Personas Adultas Mayores.

A nivel provincial se observa que la cantidad más Campos con 17,6 por ciento y Modesto Omiste con 16,6
elevada de personas solteras se encuentra en Enrique por ciento. En estado de viudez, la mayor cantidad de
Baldivieso con 47,6 por ciento. Resaltan en la condición personas se registran en las provincias Alonso de Ibáñez,
de convivencia o concubinato las provincias Daniel José María Linares y Cornelio Saavedra.

36 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 16
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR ESTADO CIVIL, SEGÚN PROVINCIA, CENSO 2012
(En porcentaje)
ESTADO CIVIL
PROVINCIA Conviviente o
Total Soltera/o Casada/o Separada/o Divorciada/o Viuda/o Sin especificar
concubina/o
POTOSÍ 100,0 39,3 43,0 9,3 0,9 0,7 6,4 0,4
Tomás Frías 100,0 42,6 40,9 8,7 1,2 1,1 5,2 0,3
Rafael Bustillo 100,0 38,8 45,2 7,5 0,8 0,6 6,6 0,5
Cornelio Saavedra 100,0 35,0 48,7 6,9 0,5 0,5 8,2 0,3
Chayanta 100,0 34,2 50,5 6,7 0,5 0,4 7,3 0,5
Charcas 100,0 34,7 46,6 9,9 0,8 0,4 7,2 0,5
Nor Chichas 100,0 39,9 43,2 8,0 0,8 0,4 7,4 0,2
Alonso de Ibáñez 100,0 32,3 52,7 4,6 0,5 0,4 8,5 1,0
Sur Chichas 100,0 44,9 33,7 12,7 1,1 0,8 6,2 0,7
Nor Lípez 100,0 42,1 37,7 14,1 0,9 0,6 3,9 0,7
Sur Lípez 100,0 42,5 36,0 15,2 1,1 0,5 4,5 0,2
José María Linares 100,0 37,3 45,5 7,5 0,7 0,4 8,3 0,3
Antonio Quijarro 100,0 37,0 41,7 13,7 1,1 0,7 5,6 0,3
Bernardino Bilbao Rioja 100,0 39,7 44,0 7,6 0,7 0,5 7,2 0,3
Daniel Campos 100,0 33,5 40,8 17,6 1,0 0,5 6,3 0,3
Modesto Omiste 100,0 43,1 32,0 16,6 1,4 0,7 5,4 0,7
Enrique Baldivieso 100,0 47,6 33,6 12,3 1,0 0,3 5,1 -
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

4.3 Pertenencia a Naciones y


Pueblos Indígena Originario
Campesinos o Afroboliviano
En el Censo 2012, el departamento de Potosí registra pueblos contemplados en la Ley del Régimen Electoral
un total de 572.755 personas que declaran pertenecer que desagregados alcanzan a 43. Además se registró
a una de las Naciones y Pueblos Indígena Originario la declaración de otros 59 grupos poblacionales que
Campesinos (NyPIOC) o Afroboliviano del país11. Del representan 13,5 por ciento; en esta instancia, el INE no
total, 493.906 pertenecen a una nación o pueblo tiene competencia para definirlos como una NyPIOC.
mayoritario aymara o quechua y 1.281, a uno de los 36

Ley del Régimen Electoral (Ley N° 026), en su Artículo 57°


11

parágrafo II, define a 36 naciones y pueblos indígena originario


campesinos como “minoritarios” junto a los Afroboliviano; los
quechua y aymara se consideran NyPIOC mayoritarias.

Instituto Nacional de Estadística – INE 37


Gráfico Nº 18
POTOSÍ: POBLACIÓN QUE DECLARA PERTENECER A UNA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS
INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS O AFROBOLIVIANO, CENSO 2012

A - Aymara 32.947 C - Akarapis 68


C - Andamarca 4
A - Quechua 460.959 C - Aroma 5
C - Ayllu Jalka 12
B - Afroboliviano 441 C - Ayllu Jila 176
C - Ayllu Jukumani 33
B - Araona 1 C - Ayllu Kacachaca 5
B - Ayoreo 5
C - Ayllu Kharacha 129
C - Ayllu Porco 124
B - Baure 4 C - Ayllu Yura 24
C - Belén 4
B - Cavineño 3 C - Calcha 8
C - Challapata 7
B - Chacobo 10 C - Chaquí 88
C - Charagua 2
B - Chiquitano 72 C - Chayanta 28
C - Chichas 57.422
B - Uru Chipayas 13 C - Chiriguano 5
C - Chullpas 107
B - Esse Ejja 5 C - Condo 1
C - Coroma 1.551
B - Guarayo 45
C - Curahuara de Carangas 1
B - Guaraní 245 C - Huari 17
C - Huaylla Marka 1
B - Itonoma 253 C - Jach´a Pacajaqui 3
C - Jacha Carangas 539
B - Joaquiniano 2 C - Jesús de Machaca 37
C - Killacas 326
B - Kallawaya 16 C - Lagunillas 2
C - Larecaja 1
B - Leco 9 C - Lípez 1.257
C - Mataco 2
B - Machineri 1 C - Mojocoya 2
C - Orinoca 1
B - Mojeño 36 C - Pampa Aullagas 3
B - Moré C - Pati Pati 27
1
C - Poroma 2
B - Mosetén 10 C - Pucara 2
C - Qhara Qhara 3.651
B - Movima 5 C - Qollas 8
C - Quila Quila 4
B - Murato 1 C - Quillacas 840
C - Sabaya 1
B - Urus 21 C - Salinas 7
C - San Juan 1
B - Pacahuara 7 C - Suyu Charcas 23
C - Suyu Sura 64
B - Sirionó 7 C - Tinquipaya 168
C - Totora Marka 27
B - Tacana 17
C - Turco 1
B - Tsimane Chimán 36 C - Ucumasi 1
C - Urmiri de Quillacas 4
B - Weenayek 4 C - Yampara 26
C - Yapacaní 2
B - Yuki 4 C - Originario 4.350
C - Intercultural 5
B - Yuracaré 6 C - Campesino 4.284
C - Indígena 1.858
B - Yuracaré-Mojeño 1 C - Indígena u originario no especificado 217

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


Pertenece a:
A: Naciones o pueblos mayoritarios;
B: Naciones o pueblos minoritarios, contemplados en la Ley del Régimen Electoral
C: Otros grupos poblacionales.

38 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro Nº 17
POTOSÍ: POBLACIÓN QUE DECLARA PERTENENCIA A
4.4 Idiomas
NACIONES O PUEBLOS MAYORITARIOS Y NACIONES
O PUEBLOS MINORITARIOS CONTEMPLADOS EN LA Para el análisis de los datos obtenidos sobre el idioma,
LEY DEL RÉGIMEN ELECTORAL, CENSO 2012 se considera la información de las personas de 4 años o
NACIONES O PUEBLOS MINORITARIOS, más de edad para referirnos al idioma en el que aprendió
NACIONES O PUEBLOS
CONTEMPLADOS EN LA LEY DE RÉGIMEN a hablar, a partir de esa edad, los niños son capaces de
MAYORITARIOS
ELECTORAL
comunicarse verbalmente, y también se toma en cuenta
A - Aymara 32.947 B - Afroboliviano 441
a la población de seis años o más para hacer referencia al
A - Quechua 460.959 B - Araona 1 idioma que habla.
    B - Ayoreo 5
    B - Baure 4 4.4.1 Idioma que aprendió a hablar en su niñez
    B - Cavineño 3
El departamento de Potosí registra un total de 735.707
    B - Chacobo 10
personas de cuatro años o más, sin contar personas que
    B - Chiquitano 72 no hablan y que no especifican idioma, cinco de cada
    B - Uru Chipayas 13 10 potosinos aprendió a hablar quechua en su niñez
    B - Esse Ejja 5 (54,4 por ciento) y cuatro de cada 10, castellano (42,0
    B - Guarayo 45 por ciento); uno de cada 10, algún idioma oficial del país
u otro idioma (3,6 por ciento).
    B - Guaraní 245
    B - Itonoma 253
Gráfico Nº 19
    B - Joaquiniano 2 POTOSÍ: POBLACIÓN DE 4 AÑOS O MÁS DE EDAD POR
IDIOMA QUE APRENDIÓ A HABLAR EN SU NIÑEZ,
    B - Kallawaya 16 CENSO 2012
    B - Leco 9 (En porcentaje)
    B - Machineri 1 Resto de
idiomas del
    B - Mojeño 36
país
    B - Moré 1 57,9

    B - Mosetén 10 Idioma que


    B - Movima 5 aprendió
hablar
    B - Murato 1
    B - Urus 21
    B - Pacahuara 7 Idiomas
Castellano extranjeros
    B - Sirionó 7 42,0 0,05
    B - Tacana 17
    B - Tsimane Chimán 36 Resto de idiomas del país
(57,9)
    B - Weenayek 4 Aymara 3,5
    B - Yuki 4
Quechua 54,4
    B - Yuracaré 6
0,1
Otros idiomas del país
    B - Yuracaré-Mojeño 1 Idiomas extranjeros
(0,05)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Portugués 0,01
Inglés 0,01

Resto de idiomas extranjeros 0,03

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


No incluye a las personas que residen habitualmente en el
exterior, las que no hablan y las que no especifican idioma.

Instituto Nacional de Estadística – INE 39


Cuadro Nº 18
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 4 AÑOS O MÁS DE EDAD POR ÁREA Y SEXO, SEGÚN IDIOMA
QUE APRENDIÓ A HABLAR EN SU NIÑEZ, CENSO 2012
IDIOMA QUE APRENDIÓ A POBLACIÓN 1 DE 4 SEXO URBANA RURAL
TOTAL TOTAL
HABLAR AÑOS O MÁS Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
POTOSÍ 735.707 363.633 372.074 298.821 141.446 157.375 436.886 222.187 214.699
Idiomas oficiales del Estado
735.368 363.422 371.946 298.632 141.338 157.294 436.736 222.084 214.652
Plurinacional de Bolivia
Araona 60 14 46 20 11 9 40 3 37
Aymara 25.727 13.177 12.550 4.563 2.182 2.381 21.164 10.995 10.169
Baure 4 1 3 1 - 1 3 1 2
Bésiro 205 45 160 69 36 33 136 9 127
Canichana 69 20 49 24 15 9 45 5 40
Castellano 309.036 153.517 155.519 219.703 106.773 112.930 89.333 46.744 42.589
Cavineño 20 1 19 4 1 3 16 - 16
Cayubaba 32 15 17 28 15 13 4 - 4
Chácobo 6 - 6 - - - 6 - 6
Chimán 5 2 3 3 2 1 2 - 2
Ese ejja 42 22 20 39 22 17 3 - 3
Guaraní 120 56 64 80 46 34 40 10 30
Guarasuawe 15 11 4 12 11 1 3 - 3
Guarayu 3 - 3 2 - 2 1 - 1
Itonama 90 37 53 43 30 13 47 7 40
Leco 4 3 1 3 3 - 1 - 1
Machajuyai-Kallawaya 23 12 11 21 12 9 2 - 2
Machineri 8 3 5 4 3 1 4 - 4
Mojeño-Trinitario 1 1 - 1 1 - - - -
Mosetén 3 1 2 3 1 2 - - -
Puquina 8 2 6 6 2 4 2 - 2
Quechua 399.884 196.482 203.402 74.003 32.172 41.831 325.881 164.310 161.571
Resto de idiomas 3 - 3 - - - 3 - 3
Idiomas extranjeros 339 211 128 189 108 81 150 103 47
Alemán 23 12 11 12 6 6 11 6 5
Portugués 52 30 22 45 27 18 7 3 4
Inglés 89 49 40 50 27 23 39 22 17
Japonés 8 7 1 3 2 1 5 5 -
Resto de idiomas extranjeros 167 113 54 79 46 33 88 67 21
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
No incluye a las personas que residen habitualmente en el exterior, las que no hablan y las que no especifican idioma.

40 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


4.4.2 Idioma principal que habla

En el Censo 2012, en el departamento de Potosí, de un y 46,0 por ciento (311.735 habitantes), castellano y 3,4
total de 677.434 personas de seis años o más, sin consi- por ciento (22.819 habitantes), algún idioma oficial del
derar personas que no hablan y que no especifican idio- país u otro idioma extranjero.
ma, 50,6 por ciento (342.880 habitantes) habla quechua

Gráfico Nº 20
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS DE EDAD POR IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA, CENSO 2012
(En porcentaje)
Resto de idiomas del país
Resto de idiomas (53,8)
del país
53,8 Aymara 3,2

Idioma principal Quechua 50,6


que habla
Idiomas extranjeros
(0,15)

Inglés 0,11
Idiomas extranjeros
Castellano 0,15
46,0
Otros idiomas extranjeros 0,04

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


No incluye a las personas que residen habitualmente en el exterior, las que no hablan y las que no especifican idioma.

Cuadro Nº 19
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS DE EDAD POR ÁREA Y SEXO, SEGÚN IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA, CENSO 2012
POBLACIÓN1 DE 6 SEXO URBANA RURAL
IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA TOTAL TOTAL
AÑOS O MÁS Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
POTOSÍ 677.434 334.782 342.652 274.549 129.470 145.079 402.885 205.312 197.573
Idiomas oficiales del Estado
676.391 334.138 342.253 273.727 128.986 144.741 402.664 205.152 197.512
Plurinacional de Bolivia
Aymara 21.738 10.901 10.837 3.281 1.519 1.762 18.457 9.382 9.075
Bésiro 1 1 - - - - 1 1 -
Castellano 311.735 156.392 155.343 211.340 102.300 109.040 100.395 54.092 46.303
Guaraní 27 15 12 21 11 10 6 4 2
Mojeño-Trinitario 1 1 0 1 1 - - - -
Mosetén 1 - 1 1 1 - - -
Puquina 5 1 4 5 1 4 - - -
Quechua 342.880 166.827 176.053 59.078 25.154 33.924 283.802 141.673 142.129
Yuracaré 1 - 1 - - - 1 - 1
Zamuco 1 - 1 - - - 1 - 1
Resto de idiomas 1 - 1 - - - 1 - 1
Idiomas extranjeros 1.043 644 399 822 484 338 221 160 61
Alemán 22 11 11 14 7 7 8 4 4
Portugués 60 42 18 54 37 17 6 5 1
Inglés 781 469 312 665 390 275 116 79 37
Japonés 7 7 - 2 2 - 5 5 -
Resto de idiomas extranjeros 173 115 58 87 48 39 86 67 19
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
No incluye a las personas que residen habitualmente en el exterior, a las que no hablan y las que no especifican idioma.

Instituto Nacional de Estadística – INE 41


En área rural 70,4 por ciento habla quechua, es decir, cada 10 habla castellano, que corresponde a 77,0 por
siete de cada 10 personas y en área urbana, siete de ciento.

Gráfico Nº 21
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS DE EDAD POR ÁREA, SEXO E IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA, CENSO 2012
(En porcentaje)

Rural Urbana
Resto de idiomas del país Resto de idiomas del país
(75,0) (22,7)
(
Urbana Resto de idiomas
del país
Aymara 4,6 1,2
22,7
Rural
75,0 Quechua 70,4 21,5

Idiomas extranjeros Idiomas extranjeros


(0,05) (0,3)

0,05
24,9 Inglés 0,03 0,2

Idiomas
Resto de idiomas extranjeros 0,03 0,1
Castellano extranjeros
77,0 0,3

Mujeres Hombres
Resto de idiomas Resto de idiomas del país Resto de idiomas del país
del país (54,5) (53,1)
53,1
Aymara 3,2 3,3
54,5
Quechua 51,4 49,8

Idiomas extranjeros Idiomas extranjeros


(0,1) (0,2)
0,1
Inglés 0,1 0,1
45,3
Idiomas
extranjeros Resto de idiomas extranjeros 0,0 0,1
Castellano 0,2
46,7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


No incluye a las personas que residen habitualmente en el exterior, las que no hablan y las que no especifican idioma.

42 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


De la población entre 18 y 28 años, 54,4 por ciento De acuerdo con los grupos de edad, las personas de 29
habla castellano y de los adultos mayores de 60 años o años o más hablan un idioma indígena originario en
más, 70,1 por ciento habla quechua. mayor número respecto a personas en edades menores,
es decir cinco de cada 10 personas de 29 años o más
hablan quechua o aymara u otro idioma oficial del país.

Gráfico Nº 22
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS DE EDAD POR GRUPOS DE EDAD E IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA, CENSO 2012
(En porcentaje)

Niños (6-11 años) Adolescentes (12-17 años) Jóvenes (18-28 años)


Resto de idiomas del país Resto de idiomas del país Resto de idiomas del país
(45,4) (46,2) (45,4)
Resto de (
Jóvenes (18-28 años) idiomas
45,4 del país
Adolescentes (12-17 años) Aymara 1,6 1,8 2,2
46,2
Niños/as (6-11 años) 45,4 Quechua 43,8 44,4 43,2

Idioma extranjero Idioma extranjero Idioma extranjero


54,5 0,04 (0,04) (0,15) (0,24)
(
53,6 0,15 0,04
Inglés 0,14 0,19
54,4 0,24
Resto de idiomas extranjeros 0,01 0,02 0,04
Idiomas
Castellano
extranjeros

Joven adulto (29-39 años) Adulto (40-59 años) Adulto mayor (60 o más años)
Resto de Resto de idiomas del país Resto de idiomas del país Resto de idiomas del país
Adulto mayor (60 años o más) (
idiomas (50,6) (63,5) (76,7)
del país
Adulto (40-59 años) Aymara 3,2 4,5 6,6
76,7
Jóvenes adultos (29-39 años) 63,5
Quechua 47,4 59,0 70,1
50,6

Idiomas extranjeros Idiomas extranjeros Idiomas extranjeros


49,1
0,25 (0,25) (0,14) (0,06)
36,3
Inglés 0,17 0,09 0,04
0,14
23,2
0,06
Resto de idiomas extranjeros 0,08
0,05 0,03
Idiomas
Castellano
extranjeros

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


No incluye a las personas que residen habitualmente en el exterior, las que no hablan y las que no especifican idioma.

Instituto Nacional de Estadística – INE 43


A nivel municipal se observa que la población de seis predomina el castellano superando 50 por ciento; en
años o más en Potosí habla quechua por encima de 50,6 los municipios Caripuyo, Urmiri, Chuquihuta, Villa de
por ciento; es decir que, en 26 de los 40 municipios del Sacaca se habla aymara, principalmente en el municipio
departamento son quechuahablantes. En 14 municipios de Caripuyo con 61,9 por ciento.

Cuadro Nº 20
POTOSÍ: POBLACIÓN1 DE 6 AÑOS O MÁS DE EDAD POR IDIOMA PRINCIPAL
QUE HABLA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número y porcentaje)
IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA
PROVINCIA Y MUNICIPIO Castellano Aymara Otros 2 Extranjero
Quechua Castellano Aymara Otros 2 Extranjero Quechua (%)
(%) (%) (%) (%)
POTOSÍ 286.491 245.277 17.777 34 850 52,0 44,6 3,2 0,0 0,2
Tomás Frías 62.484 123.866 1.711 13 602 33,1 65,7 0,9 0,0 0,3
Potosí 36.779 118.811 879 13 596 23,4 75,6 0,6 0,0 0,4
Tinguipaya 19.673 1.708 40 - 2 91,8 8,0 0,2 - 0,0
Yocalla 4.809 2.959 22 - 4 61,7 38,0 0,3 - 0,1
Urmiri 1.223 388 770 - - 51,4 16,3 32,3 - -
Rafael Bustillo 32.656 33.986 5.754 6 32 45,1 46,9 7,9 0,0 0,0
Uncía 8.785 7.771 1.969 3 8 47,4 41,9 10,6 0,0 0,0
Chayanta 9.152 3.614 642 - 1 68,3 27,0 4,8 - 0,0
Llallagua 10.992 21.551 1.510 3 23 32,3 63,2 4,4 0,0 0,1
Chuquihuta 3.727 1.050 1.633 - - 58,1 16,4 25,5 - -
Cornelio Saavedra 38.434 7.977 49 1 25 82,7 17,2 0,1 0,0 0,1
Betanzos 23.260 5.041 33 1 5 82,1 17,8 0,1 0,0 0,0
Chaquí 6.712 1.680 11 - - 79,9 20,0 0,1 - -
Tacobamba 8.462 1.256 5 - 20 86,9 12,9 0,1 - 0,2
Chayanta 69.726 9.491 1.076 2 8 86,8 11,8 1,3 0,0 0,0
Colquechaca 24.405 3.821 124 - 3 86,1 13,5 0,4 - 0,0
Ravelo 15.812 1.329 65 - 1 91,9 7,7 0,4 - 0,0
Pocoata 17.726 3.189 851 2 3 81,4 14,6 3,9 0,0 0,0
Ocurí 11.783 1.152 36 - 1 90,8 8,9 0,3 - 0,0
Charcas 28.071 3.202 927 - 7 87,2 9,9 2,9 - 0,0
San Pedro de Buena Vista 20.571 2.289 761 - 4 87,1 9,7 3,2 - 0,0
Toro Toro 7.500 913 166 - 3 87,4 10,6 1,9 - 0,0
Nor Chichas 22.613 12.872 151 1 11 63,4 36,1 0,4 0,0 0,0
Cotagaita 15.370 11.054 107 1 8 57,9 41,7 0,4 0,0 0,0
Vitichi 7.243 1.818 44 - 3 79,5 20,0 0,5 - 0,0
Alonso de Ibáñez 11.455 3.130 8.193 - 1 50,3 13,7 36,0 - 0,0
Villa de Sacaca 9.631 2.240 3.787 - - 61,5 14,3 24,2 - 0,0
Caripuyo 1.824 890 4.406 - 1 25,6 12,5 61,9 - 0,0
Sur Chichas 8.283 36.516 255 4 90 18,3 80,9 0,6 0,0 0,2
Tupiza 6.556 29.472 180 4 76 18,1 81,2 0,5 0,0 0,2
Atocha 1.727 7.044 75 - 14 19,5 79,5 0,8 - 0,2
Nor Lípez 3.913 7.544 192 2 41 33,5 64,5 1,6 0,0 0,4
Colcha K 3.867 6.732 184 1 41 35,7 62,2 1,7 0,0 0,4
San Pedro de Quemes 46 812 8 1 - 5,3 93,7 0,9 0,1 -
Continúa...

44 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro Nº 20 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN1 DE 6 AÑOS O MÁS DE EDAD POR IDIOMA PRINCIPAL QUE
HABLA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número y porcentaje)
IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA
PROVINCIA Y MUNICIPIO Castellano Aymara Otros 2 Extranjero
Quechua Castellano Aymara Otros 2 Extranjero Quechua (%)
(%) (%) (%) (%)
Sur Lípez 2.532 2.653 15 1 59 48,1 50,4 0,3 0,0 1,1
San Pablo de Lípez 1.120 1.309 11 1 58 44,8 52,4 0,4 0,0 2,3
Mojinete 519 440 - - - 54,1 45,9 - - -
San Antonio de Esmoruco 893 904 4 - 1 49,6 50,2 0,2 - 0,1
José María Linares 33.936 7.220 105 4 3 82,2 17,5 0,3 0,0 0,0
Puna 15.159 3.118 52 - 1 82,7 17,0 0,3 - 0,0
Caiza D 7.080 2.976 43 3 1 70,1 29,5 0,4 0,0 0,0
Ckochas 11.697 1.126 10 1 1 91,1 8,8 0,1 0,0 0,0
Antonio Quijarro 14.575 28.643 1.683 3 97 32,4 63,6 3,7 0,0 0,2
Uyuni 4.094 18.506 1.486 3 89 16,9 76,5 6,1 0,0 0,4
Tomave 7.397 4.731 161 - 5 60,2 38,5 1,3 - 0,0
Porco 3.084 5.406 36 - 3 36,2 63,4 0,4 - 0,0
Bernardino Bilbao Rioja 7.025 1.243 52 - 1 84,4 14,9 0,6 - 0,0
Arampampa 2.846 489 14 - - 85,0 14,6 0,4 - -
Acasio 4.179 754 38 - 1 84,1 15,2 0,8 - 0,0
Daniel Campos 146 3.950 755 - 3 3,0 81,4 15,6 - 0,1
Llica 118 2.797 513 - 3 3,4 81,5 15,0 - 0,1
Tahua 28 1.153 242 - - 2,0 81,0 17,0 - -
Modesto Omiste 6.120 28.914 817 1 63 17,0 80,5 2,3 0,0 0,2
Villazón 6.120 28.914 817 1 63 17,0 80,5 2,3 0,0 0,2
Enrique Baldivieso 911 528 3 - - 63,2 36,6 0,2 - -
San Agustín 911 528 3 - - 63,2 36,6 0,2 - -
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
No incluye a las personas que residen habitualmente en el exterior.
2
Araona, baure, bésiro,canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guarassuawe, guarayu, itonama, leco, machajuyai-
kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, sirionó, tacana,
tapiete, toromona, uru-chipaya, weehayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.

Instituto Nacional de Estadística – INE 45


5. Educación
5.1 Alfabetismo

E n el Censo 2012, la población en el


departamento de Potosí que sabe leer y escribir
alcanza a 88,2 por ciento; en el Censo 2001 fue 71,6
de cada 100 personas eran analfabetas, esa relación
disminuye a 12 personas por cada 100. Por tanto, la Tasa
de Analfabetismo12 de la población de 15 años o más
por ciento; en 1992 presentó 61,8 por ciento y 45,4 disminuye en 16,7 puntos porcentuales, de 28,4 a 11,8
por ciento en 1976. Este incremento es importante por ciento en el período 2001-2012.
para el departamento, en términos de capital humano.
La Tasa de Alfabetismo de la población de 15 años o
Los resultados obtenidos para el departamento de más registra un ascenso de 5,8 puntos porcentuales en
Potosí, en el período 2001-2012, muestran que 28 área urbana y de 21,4 puntos porcentuales en área rural.

Cuadro N° 21
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD Y TASA DE ALFABETISMO POR SEXO,
SEGÚN CENSO Y ÁREA, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)
POBLACIÓN TASA DE ALFABETISMO
CENSO Y ÁREA TOTAL TOTAL
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Brecha H-M
1976 386.330 180.029 206.301 45,4 61,1 31,6 29,6
Urbana 105.228 49.155 56.073 78,5 91,3 67,2 24,1
Rural 281.102 130.874 150.228 33,0 49,8 18,3 31,5
1992 361.245 166.471 194.774 61,8 76,5 49,2 27,3
Urbana 122.208 56.043 66.165 86,0 95,4 78,1 17,3
Rural 239.037 110.428 128.609 49,4 67,0 34,4 32,6
2001 412.633 193.730 218.903 71,6 84,6 60,0 24,6
Urbana 145.907 66.770 79.137 89,6 96,8 83,6 13,2
Rural 266.726 126.960 139.766 61,7 78,2 46,7 31,5
2012 531.856 260.434 271.422 88,2 94,4 82,3 12,1
Urbana 219.704 102.111 117.593 95,5 98,7 92,7 5,9
Rural 312.152 158.323 153.829 83,1 91,7 74,3 17,3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y personas que no especifican la pregunta si sabe leer y escribir.

Según el Censo 2012, la Tasa de Alfabetismo de las de 12,4 puntos porcentuales, entre la población total
mujeres se encuentra 12,1 puntos porcentuales que sabe leer y escribir. La población alfabeta en área
debajo de la tasa de los hombres, la cual alcanza a urbana representa 95,5 por ciento y en área rural 83,1
94,4 por ciento; este descenso paulatino se registra por ciento.
desde el Censo 1976 cuando alcanzaba a 29,6 puntos
porcentuales de diferencia. Esto significa que, en área urbana hay 96 personas que
saben leer y escribir por cada 100 y en área rural, 83
Por área de residencia, esta tasa registra una brecha personas que saben leer y escribir por cada 100.

12
La Tasa de Analfabetismo es igual a 100 menos la Tasa de
Alfabetismo.

46 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Gráfico N° 23
POTOSÍ: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN SEXO, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)
94,4

84,6 12,1
76,5
82,3
24,6
61,1
27,3

60,0
29,6
49,2

31,6

1976 1992 2001 2012

Hombre Mujer

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y personas que no especifican la pregunta si sabe leer y escribir.

A nivel de provincia, Charcas presentó el mayor ascenso En el Censo 2012 se encuentra como la décimo cuarta
en la tasa de alfabetismo, con 38,7 por ciento en el Censo provincia al presentar incremento de 42,9 puntos
1992 y se ubicaba como la décimo quinta provincia. porcentuales, con una tasa de 81,6 por ciento, en
relación con el Censo 1992.

Cuadro N° 22
POTOSÍ: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR
CENSO Y SEXO, SEGÚN PROVINCIA, CENSOS 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)
1992 2001 2012
PROVINCIA TOTAL TOTAL TOTAL
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Tomás Frías 77,3 87,6 68,7 83,6 92,2 76,0 92,8 96,9 89,0
Rafael Bustillo 64,9 80,5 50,9 73,8 87,2 61,9 88,5 95,3 82,1
Cornelio Saavedra 44,0 59,5 31,1 58,6 73,7 45,5 81,2 89,8 72,8
Chayanta 35,4 50,8 21,0 47,1 64,9 30,5 74,6 84,7 63,7
Charcas 38,7 53,0 24,6 55,3 70,4 40,7 81,6 89,2 73,6
Nor Chichas 56,5 83,1 37,9 70,6 90,2 54,6 87,9 96,8 79,8
Alonso de Ibáñez 49,0 70,6 28,7 62,7 81,3 44,7 85,4 94,5 75,8
Sur Chichas 76,2 92,5 63,3 82,0 94,4 71,6 93,2 98,2 88,5
Nor Lípez 79,7 91,3 68,1 87,6 95,0 80,0 95,9 98,6 92,4
Sur Lípez 74,2 92,0 56,6 82,4 95,1 70,1 94,3 97,9 90,5
José María Linares 53,5 72,0 38,6 65,1 82,3 51,3 85,9 94,2 78,4
Antonio Quijarro 76,3 89,6 65,4 82,0 93,0 72,1 93,9 98,1 89,9
Bernardino Bilbao Rioja 49,0 65,4 32,6 62,0 78,5 46,0 87,9 93,9 81,7
Daniel Campos 91,0 98,2 84,2 94,8 98,5 90,9 98,1 99,5 96,5
Modesto Omiste 78,2 91,4 67,6 83,9 94,2 75,6 93,2 97,7 89,4
Enrique Baldivieso 79,5 94,4 68,3 87,7 97,2 79,4 93,6 98,6 88,8
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y personas que no especifican la pregunta si sabe leer y escribir.

Instituto Nacional de Estadística – INE 47


A nivel municipal, los municipios que registran tasas de En el período intercensal 2001-2012, los municipios que
alfabetismo más altas en el Censo 2012, son: Llica con presentan mayor aumento en la tasa de alfabetismo
98,5 por ciento, San Pedro de Quemes con 97,3 por cien- son: Tacobamba 32,2 puntos porcentuales, Colquechaca
to y Tahua con 97,1 por ciento. 32,1 puntos porcentuales, seguidos por Acasio con 29,2
puntos porcentuales.

Gráfico N° 24
POTOSÍ: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012
(En porcentaje)

Llica 96,8 98,5


San Pedro de Quemes 92,7 97,3
Tahua 92,0 97,1
Atocha 87,2 96,2
Porco 82,6 95,8
Colcha K 87,2 95,8
Mojinete 81,5 95,7
Uyuni 86,9 95,6
Potosí 89,4 95,6
San Pablo de Lípez 83,2 95,1
San Agustín 87,7 93,6
Villazón 83,9 93,2
Llallagua 82,9 92,7
Tupiza 80,8 92,5
San Antonio de Esmoruco 81,8 92,4
Caiza D 77,4 91,8
Urmiri 67,8 90,5
Cotagaita 70,6 89,7
Tomave 74,3 89,3
Acasio 58,7 87,9
Yocalla 70,9 87,8
Arampampa 65,8 87,8
Caripuyo 68,5 87,2
Puna 65,2 85,5
Uncía 68,4 85,3
Chayanta 63,3 84,6
Villa de Sacaca 59,8 84,5
Betanzos 63,4 83,3
Chuquihuta 57,6 82,9
Vitichi 70,6 82,4
Pocoata 59,0 82,2
San Pedro de Buena Vista 54,1 82,0
Ckochas 55,5 81,4
Chaquí 60,8 81,2
Toro Toro 58,5 80,3
Tacobamba 42,9 75,1
Colquechaca 43,0 75,1
Tinguipaya 46,6 73,2
Ocurí 44,2 68,5
Ravelo 43,5 68,1

2001 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y personas que no especifican la pregunta si sabe leer y escribir.

48 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


5.2 Asistencia escolar
En el Censo 2001, la edad mínima para la asistencia 48,5 por ciento en el Censo 200113 y en 2012 alcanza
a un establecimiento de enseñanza sin carácter de a 57,6 por ciento.
obligatoriedad era a partir de los cuatro años; sin
embargo desde 2011, en aplicación a las nuevas En área urbana, la tasa de asistencia escolar en la etapa
disposiciones educativas se considera obligatoria a inicial de 4 a 5 años, fue de 58,2 por ciento en 2001 y llega
partir de los cuatro años de edad. a 63,2 por ciento en el Censo 2012.

En el Censo 1976, la tasa de asistencia escolar para La tasa de asistencia escolar en área rural para la etapa
la etapa inicial de 4 a 5 años, en el departamento de inicial de 4 a 5 años, fue de 44,3 por ciento en el Censo
Potosí, fue de 14,6 por ciento; ésta se incrementa a 2001 y llega a 53,4 por ciento en 2012.

Cuadro N° 23
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 4 A 5 AÑOS DE EDAD Y TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR POR
SEXO, SEGÚN CENSO Y ÁREA, CENSOS 1976, 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)
POBLACIÓN TASA DE ASISTENCIA
CENSO Y ÁREA TOTAL TOTAL
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
1976 18.364 9.265 9.099 14,6 15,4 13,8
Urbana 5.329 2.626 2.703 24,8 25,1 24,5
Rural 13.035 6.639 6.396 10,5 11,6 9,3
2001 38.818 20.072 18.746 48,5 48,5 48,5
Urbana 11.862 6.131 5.731 58,2 57,6 58,9
Rural 26.956 13.941 13.015 44,3 44,6 44,0
2012 33.880 17.237 16.643 57,6 57,4 57,7
Urbana 14.305 7.254 7.051 63,2 63,5 63,0
Rural 19.575 9.983 9.592 53,4 53,0 53,9
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
* Se considera esta categorización en cumplimiento a la Ley de Educación Avelino Siñani N° 70 del 20 de diciembre de 2010.
No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y que no especifican la pregunta de asistencia escolar. En el Censo de
1992, el módulo de características educacionales se aplicó sólo a las personas de 6 años o más de edad.

Según los censos realizados entre 1976 y 2012, la tasa de En el grupo de edad de 6 a 11 años que implica la
asistencia escolar muestra un incremento sostenido en educación primaria se encuentra en 96,9 por ciento en
todas las edades simples. En 2012, la población en edad 2012. En el grupo de 12 a 19 años, la tasa de asistencia
escolar comprendida entre 7 y 12 años, en promedio, escolar tiene un comportamiento decreciente por
llega a 97,3 por ciento; esta situación contrasta con 1976, edades simples; sin embargo, esta tasa alcanza su mayor
cuando registró 78,0 por ciento. registro a nivel de grupo de edad con 80,8 por ciento el
2012, lo que representa un incremento de 14,8 puntos
porcentuales respecto al Censo 2001.

No existe información sobre este grupo de edad en el Censo 1992,


13

pues sólo se preguntó a las personas mayores de 6 años.

Instituto Nacional de Estadística – INE 49


Gráfico N° 25
POTOSÍ: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 4 A 19 AÑOS, SEGÚN EDAD, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)

100,0

90,0

80,0

70,0

60,0

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Edad
1976 1992 2001 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y las que no especifican la pregunta.

Los resultados de los censos 2001 y 2012 muestran En área urbana, los niños de 6 a 11 años en 2001
que la población de 6 a 19 años de edad registra una registraron 97,1 por ciento y en 2012 alcanzan a 98,2
tasa de asistencia escolar de 78,9 por ciento en 2001 y por ciento, mientras el grupo de 12 a 19 años de edad
de 87,8 por ciento en 2012; por tanto, en este período incrementa en 8,5 puntos porcentuales, de 78,7 por
intercensal, el incremento es de 8,9 puntos porcentuales. ciento en 2001 a 87,2 por ciento en 2012.

En el grupo de edad de 6 a 11 años, cuya asistencia en En área rural, el grupo de edad de 6 a 11 años en 2001
1976 fue 72,2 por ciento; se incrementó en 1992 a 84,3 representó 90,2 por ciento y en 2012 alcanza 96,0 por
por ciento; en 2001, a 92,4 por ciento y en el Censo 2012 ciento, en tanto el grupo de 12 a 19 años de edad se
alcanza a 96,9 por ciento, manteniéndose como la tasa incrementa en 18,7 puntos porcentuales, de 57,4 por
más alta de todos los grupos. En el grupo de 12 a 19 ciento en 2001 a 76,1 por ciento en 2012.
años de edad aumenta en 32,7 puntos porcentuales
en el período intercensal 1976-2012, de 48,2 por ciento En el Censo 2012, el grupo de 6 a 11 años de edad, en
en 1976 a 55,9 por ciento en 1992; a 66,0 por ciento en ambas áreas, tiene la tasa de asistencia escolar más alta
2001 y a 80,8 por ciento en 2012. de todos los grupos, con valores de 98,2 a 96,0 por ciento.

50 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 24
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS DE EDAD Y TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR POR SEXO,
SEGÚN CENSO, ÁREA Y GRUPOS DE EDAD, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)
POBLACIÓN TASA DE ASISTENCIA
CENSO Y ÁREA TOTAL TOTAL
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
1976 208.390 104.703 103.687 59,7 67,2 52,1
6 – 11 100.089 50.827 49.262 72,2 77,9 66,3
12 – 19 108.301 53.876 54.425 48,2 57,1 39,2
Urbana 66.124 33.005 33.119 81,3 84,2 78,5
6 – 11 29.495 14.860 14.635 90,7 91,5 89,9
12 – 19 36.629 18.145 18.484 73,8 78,1 69,5
Rural 142.266 71.698 70.568 49,6 59,4 39,7
6 – 11 70.594 35.967 34.627 64,5 72,2 56,4
12 – 19 71.672 35.731 35.941 35,0 46,5 23,7
1992 215.724 108.526 107.198 71,4 75,4 67,3
6 – 11 109.086 55.186 53.900 84,3 86,6 82,0
12 – 19 106.638 53.340 53.298 55,9 61,8 50,0
Urbana 79.329 39.847 39.482 86,4 87,2 85,6
6 – 11 36.800 18.643 18.157 93,8 94,3 93,3
12 – 19 42.529 21.204 21.325 75,1 76,7 73,5
Rural 136.395 68.679 67.716 62,6 68,5 56,6
6 – 11 72.286 36.543 35.743 79,5 82,8 76,2
12 – 19 64.109 32.136 31.973 43,1 51,9 34,2
2001 238.919 121.235 117.684 78,9 82,1 75,6
6 – 11 117.185 59.971 57.214 92,4 93,3 91,4
12 – 19 121.734 61.264 60.470 66,0 71,2 60,7
Urbana 86.535 43.521 43.014 86,6 87,4 85,8
6 – 11 37.258 18.949 18.309 97,1 97,1 97,1
12 – 19 49.277 24.572 24.705 78,7 80,0 77,4
Rural 152.384 77.714 74.670 74,6 79,2 69,8
6 – 11 79.927 41.022 38.905 90,2 91,6 88,7
12 – 19 72.457 36.692 35.765 57,4 65,3 49,2
2012 253.582 128.972 124.610 87,8 88,7 86,9
6 – 11 110.124 55.903 54.221 96,9 96,8 96,9
12 – 19 143.458 73.069 70.389 80,8 82,5 79,1
Urbana 103.366 51.215 52.151 91,7 91,2 92,1
6 – 11 42.163 21.043 21.120 98,2 97,8 98,5
12 – 19 61.203 30.172 31.031 87,2 86,6 87,7
Rural 150.216 77.757 72.459 85,1 87,0 83,1
6 – 11 67.961 34.860 33.101 96,0 96,2 95,8
12 – 19 82.255 42.897 39.358 76,1 79,6 72,3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
* Se considera esta categorización en cumplimiento a la Ley de Educación Avelino Siñani N° 70 del 20 de diciembre de 2010.
No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y las personas que no especifican la pregunta.

Instituto Nacional de Estadística – INE 51


Los datos que representan a niños y niñas que asisten en 2001, la tasa de las mujeres registró 6,5 puntos
a la escuela presenta mejoras a través del tiempo, por porcentuales por debajo de la tasa de los hombres.
lo que la brecha entre hombres y mujeres disminuye Sin embargo, en el período 2001-2012, las mujeres se
desde 1976, momento en el cual fue de 15,1 puntos aproximan a los varones, presentando una diferencia
porcentuales; para 1992 la asistencia de las mujeres de 1,8 puntos porcentuales con relación a la asistencia
continuó siendo inferior en 8,4 puntos porcentuales; escolar.

Gráfico N° 26
POTOSÍ: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS, SEGÚN SEXO, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)
88,7 86,9
82,1
74,4 75,6
67,2 66,0

52,1

1976 1992 2001 2012


Hombre Mujer
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y las personas que no especifican la pregunta.

En el Censo 2012, la provincia Rafael Bustillo cuenta con con el Censo 2001, cuando se encontraba en el sexto
la tasa de asistencia escolar más alta con 90,2 por ciento lugar, con una tasa de 81,3 por ciento.
y un incremento de 8,8 puntos porcentuales en relación

Cuadro N° 25
POTOSÍ: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS DE EDAD POR
CENSO Y SEXO, SEGÚN PROVINCIA, CENSOS 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)
1992 2001 2012
PROVINCIA TOTAL TOTAL TOTAL
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Tomás Frías 82,2 84,6 79,9 82,9 84,8 81,0 89,8 90,1 89,5
Rafael Bustillo 75,2 77,9 72,4 81,3 84,8 77,8 90,2 91,0 89,3
Cornelio Saavedra 59,5 66,5 52,6 74,4 78,8 69,9 86,6 87,7 85,5
Chayanta 48,0 54,7 41,1 65,7 70,7 60,4 83,7 86,0 81,1
Charcas 59,7 65,3 53,7 74,9 79,5 70,1 84,1 86,9 81,2
Nor Chichas 72,1 77,9 66,4 80,6 84,6 76,5 87,0 87,6 86,4
Alonso de Ibáñez 52,6 58,0 46,8 71,6 78,2 64,8 83,2 87,9 78,0
Sur Chichas 81,5 83,5 79,4 86,4 87,2 85,6 89,5 88,9 90,2
Nor Lípez 67,4 65,8 69,4 79,8 78,2 81,6 86,6 84,8 88,6
Sur Lípez 59,6 63,7 55,8 74,9 78,5 71,1 82,7 84,1 81,2
José María Linares 68,3 76,1 60,8 77,5 83,0 71,9 86,5 88,5 84,4
Antonio Quijarro 80,2 82,6 77,7 85,2 86,0 84,4 90,0 90,1 89,9
Bernardino Bilbao Rioja 60,2 65,3 54,7 75,1 78,8 70,6 84,7 86,9 82,5
Daniel Campos 82,8 83,1 82,5 82,6 84,4 80,8 85,4 81,9 89,3
Modesto Omiste 77,6 80,9 74,3 84,6 86,9 82,1 89,4 89,2 89,6
Enrique Baldivieso 70,3 77,9 62,5 78,3 80,5 76,3 88,5 88,9 88,2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y las personas que no especifican la pregunta.

52 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


La población en edad escolar residente en el municipio aumentó en 24,4 puntos porcentuales, debido a que en
de Atocha, presenta 92,4 por ciento en la tasa de el Censo 2001 registró 59,9 por ciento y en 2012 llega
asistencia escolar, siendo la más alta del departamento a 84,3, pasando de ser el último municipio en 2001 a
en el Censo 2012. Si bien, el municipio de Ravelo encontrarse en la posición 29 en el Censo 2012.

Gráfico N° 27
POTOSÍ: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS, SEGÚN MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012
(En porcentaje)

Atocha 89,7 92,4


Potosí 85,1 91,
Llallagua 83,5 91,5
Tahua 84,8 91,2
Yocalla 86,2 90,9
Tomave 84,2 90,4
Porco 85,8 90,1
Uyuni 85,7 89,7
Uncía 82,3 89,7
Caiza D 81,1 89,6
Villazón 84,6 89,4
Chayanta 76,5 89,3
Tupiza 85,7 88,8
San Agustín 78,3 88,5
Vitichi 79,9 88,4
Chaquí 79,5 88,3
Puna 81,4 88,2
San Pedro de Quemes 77,4 88,0
Urmiri 81,5 87,7
Caripuyo 75,1 87,6
Pocoata 78,2 87,5
Betanzos 75,9 86,9
Acasio 74,3 86,6
Colcha K 79,9 86,5
Cotagaita 80,9 86,5
Chuquihuta 74,4 86,0
Toro Toro 76,5 85,1
Tacobamba 65,9 84,7
Ravelo 59,9 84,3
Mojinete 82,3 84,1
San Pedro de Buena Vista 74,3 83,7
Llica 80,9 82,9
San Pablo de Lípez 74,0 82,6
Ckochas 70,2 82,5
San Antonio de Esmoruco 73,0 82,1
Colquechaca 62,8 82,0
Arampampa 76,0 81,5
Villa de Sacaca 70,0 81,4
Ocurí 63,8 80,7
Tinguipaya 66,4 77,8

2001 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y las personas que no especifican la pregunta.

Instituto Nacional de Estadística – INE 53


5.3 Nivel de instrucción más
alto alcanzado
De acuerdo con el Censo 2012, el nivel de instrucción que declaró su nivel de instrucción más alto alcanzado
máximo alcanzado de la población de 19 años o más como secundaria, de 8,2 por ciento en 1976 a 18,6 por
de edad es 34,7 por ciento en el nivel primario, 30,5 ciento en 1992; luego a 19,4 por ciento en 2001 y a 30,5
por ciento en el nivel secundario y 17,9 por ciento en el por ciento en 2012, es decir que en 36 años, 31 de cada
superior; todavía existe 16,5 por ciento de la población 100 personas tienen un nivel de instrucción secundario,
que no alcanzó ningún nivel de instrucción y 0,5 por mientras que en 1976 representó ocho personas por
ciento que reporta otro nivel no especificado. cada 100.

Para el período intercensal 1976-2012, el nivel de En la población que menciona tener estudios
instrucción máximo alcanzado en las categorías superiores, el incremento fue de 2,9 por ciento en 1976
primario, secundario y superior presenta un importante a 7,8 por ciento en el Censo 1992; en 2001 registró 11,1
incremento en contraposición a los niveles ninguno y por ciento y en el Censo 2012 llega a 17,9 por ciento.
primaria que decrecen. El nivel primario aumenta en
6,4 puntos porcentuales, secundario en 22,3 puntos Es importante observar que el número de personas
porcentuales y educación superior en 15,0 puntos que declararon no tener ningún nivel de educación
porcentuales; la categoría ninguno disminuye en 43,0 manifiesta una tendencia decreciente en el porcentaje
puntos porcentuales. obtenido, debido a que en 1976 fue de 59,5 por ciento;
en 1992 registró 38,2 por ciento; en 2001 llegó a 30,3
La evidencia de los progresos en los niveles de por ciento y en 2012 alcanza a 16,5 por ciento.
instrucción se observa en el porcentaje de población

Gráfico N° 28
POTOSÍ: NIVEL DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO DE LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)

59,5

38,2 38,8
33,8 34,7
30,3 28,3 30,5

16,5 18,6 19,4 17,9


11,1
8,2 7,8
2,9 1,1 1,5 0,4 0,5

Ninguno Primaria Secundaria Superior Otros

1976 1992 2001 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y las que no especifican la pregunta.

54 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Uno de los mayores logros en la educación potosina es el porcentuales, de 11,3 a 25,1 por ciento, y la educación
nivel de instrucción secundario alcanzado en área rural superior con una diferencia porcentual de 4,0 puntos,
que registra un incremento evidente de 13,8 puntos de 3,1 a 7,1 por ciento, en el período 2001-2012.

Gráfico N° 29
POTOSÍ - RURAL: NIVEL DE INSTRUCCIÓN MÁS ALTO ALCANZADO DE LA POBLACIÓN
DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)
71,5

49,1
45,4 44,2
40,1
36,0

23,3 24,0 25,1

11,8 11,3
7,1
2,6 1,2 2,6 3,1 0,7 0,4 0,1 0,3

Ninguno Primaria Secundaria Superior Otros

1976 1992 2001 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y las que no especifican la pregunta.

En área urbana, la educación superior aumenta en 7,2 población entre 0 y 14 años. Las personas que señalaron
puntos porcentuales en el período 2001-2012, es decir, ningún nivel de instrucción al momento del Censo 2001
de 26,4 a 33,6 por ciento; sin embargo, la educación asciende a 11,4 por ciento y en el Censo 2012, a 6,6 por
primaria se reduce en 5,4 puntos porcentuales con ciento.
relación al Censo 2001, a causa de la disminución de

Gráfico N° 30
POTOSÍ - URBANA: NIVEL DE INSTRUCCIÓN MÁS ALTO ALCANZADO DE LA POBLACIÓN
DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)

40,6
38,3
35,0
32,4 33,6
29,3
25,6 26,2 26,4
24,0
20,8

16,3 18,4

11,4

6,6 7,7
3,6
2,1
1,0 0,7

Ninguno Primaria Secundaria Superior Otros

1976 1992 2001 2012


Fuente: Instituto Nacional de Estadística
No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y las que no especifican la pregunta.

Instituto Nacional de Estadística – INE 55


En el Censo 2012, los principales municipios que se En lo que se refiere a la educación superior en el período
destacan por el mayor porcentaje de personas con un 2001-2012, los municipios con mayor aumento son:
nivel de educación secundaria máximo alcanzado son: Colcha K 14,2, Tahua 10,3 y Llallagua 10,1, puntos
San Pedro de Quemes 52,1 por ciento, Tahua 47,5 por porcentuales. Según el Censo 2012, el mayor porcentaje
ciento, Atocha con 46,3 por ciento, Porco 45,9 por ciento de población que cuenta con educación superior se
y San Antonio de Esmoruco 43,8 por ciento. encuentra en: Potosí 36,8 por ciento, Llallagua 32,1 por
ciento, Llica 29,1 por ciento y Uyuni 24,1 por ciento.

Cuadro N° 26
POTOSÍ: NIVEL DE INSTRUCCIÓN MÁS ALTO ALCANZADO DE LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MÁS DE
EDAD POR SEXO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012
CENSO, ÁREA, NINGÚN NIVEL Primaria SECUNDARIA SUPERIOR OTROS
PROVINCIA Y
MUNICIPIO Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
2001 107.932 28.210 79.722 138.158 75.476 62.682 68.968 40.206 28.762 39.452 20.731 18.721 1.388 685 703
Urbana 13.856 2.235 11.621 31.845 13.185 18.660 42.557 22.483 20.074 32.112 16.164 15.948 1.199 587 612
Rural 94.076 25.975 68.101 106.313 62.291 44.022 26.411 17.723 8.688 7.340 4.567 2.773 189 98 91
Tomás Frías 16.684 3.963 12.721 25.773 12.732 13.041 26.244 14.233 12.011 22.570 11.473 11.097 740 369 371
Potosí 8.760 1.574 7.186 19.296 8.432 10.864 24.999 13.329 11.670 22.265 11.291 10.974 735 367 368
Tinguipaya 6.048 1.914 4.134 3.934 2.821 1.113 311 223 88 155 87 68 3 - 3
Yocalla 1.492 342 1.150 1.998 1.130 868 754 537 217 142 90 52 2 2 -
Urmiri 384 133 251 545 349 196 180 144 36 8 5 3 - - -
Rafael Bustillo 11.040 2.598 8.442 13.889 8.035 5.854 7.701 4.458 3.243 5.273 2.612 2.661 201 96 105
Uncía 3.152 762 2.390 3.634 2.170 1.464 1.431 877 554 770 393 377 23 7 16
Chayanta 2.797 604 2.193 3.324 2.099 1.225 760 571 189 352 190 162 3 3 -
Llallagua 3.673 811 2.862 5.404 2.761 2.643 5.310 2.875 2.435 4.103 2.002 2.101 173 84 89
Chuquihuta 1.418 421 997 1.527 1.005 522 200 135 65 48 27 21 2 2 -
Cornelio Saa-
13.213 3.988 9.225 12.078 6.893 5.185 2.670 1.893 777 780 439 341 31 15 16
vedra
Betanzos 7.066 2.063 5.003 8.038 4.388 3.650 1.933 1.402 531 499 282 217 25 12 13
Chaquí 2.267 606 1.661 2.044 1.102 942 535 342 193 187 99 88 1 1 -
Tacobamba 3.880 1.319 2.561 1.996 1.403 593 202 149 53 94 58 36 5 2 3
Chayanta 24.246 7.857 16.389 17.036 11.452 5.584 1.716 1.200 516 952 585 367 31 18 13
Colquechaca 8.938 2.884 6.054 5.048 3.626 1.422 553 392 161 256 139 117 13 8 5
Ravelo 6.237 2.287 3.950 3.523 2.392 1.131 228 164 64 169 112 57 - - -
Pocoata 4.071 1.109 2.962 5.300 3.170 2.130 625 457 168 230 133 97 14 6 8
Ocurí 5.000 1.577 3.423 3.165 2.264 901 310 187 123 297 201 96 4 4 -
Charcas 8.302 2.644 5.658 9.420 5.680 3.740 1.438 1.008 430 284 179 105 8 3 5
San Pedro de
6.142 1.984 4.158 6.822 4.165 2.657 937 666 271 188 119 69 6 2 4
Buena Vista
Toro Toro 2.160 660 1.500 2.598 1.515 1.083 501 342 159 96 60 36 2 1 1
Nor Chichas 5.753 958 4.795 8.167 4.479 3.688 3.206 2.001 1.205 702 419 283 7 5 2
Cotagaita 3.823 621 3.202 5.482 3.074 2.408 2.358 1.427 931 497 299 198 7 5 2
Vitichi 1.930 337 1.593 2.685 1.405 1.280 848 574 274 205 120 85 - - -
Continúa...

56 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 26 (Continuación)
POTOSÍ: NIVEL DE INSTRUCCIÓN MÁS ALTO ALCANZADO DE LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MÁS DE
EDAD POR SEXO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012
CENSO, ÁREA, NINGÚN NIVEL Primaria SECUNDARIA SUPERIOR OTROS
PROVINCIA Y
MUNICIPIO Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
Alonso de Ibáñez 4.698 1.094 3.604 7.802 4.734 3.068 1.009 755 254 419 227 192 11 8 3
Villa de Sacaca 3.381 845 2.536 5.177 3.188 1.989 503 345 158 296 155 141 10 8 2
Caripuyo 1.317 249 1.068 2.625 1.546 1.079 506 410 96 123 72 51 1 - 1
Sur Chichas 4.839 798 4.041 9.088 4.470 4.618 7.012 3.853 3.159 2.794 1.450 1.344 197 96 101
Tupiza 4.239 700 3.539 7.277 3.615 3.662 5.290 2.804 2.486 2.336 1.229 1.107 178 87 91
Atocha 600 98 502 1.811 855 956 1.722 1.049 673 458 221 237 19 9 10
Nor Lípez 822 207 615 2.225 989 1.236 1.861 1.172 689 423 294 129 7 3 4
Colcha K 779 194 585 2.074 919 1.155 1.666 1.055 611 370 255 115 7 3 4
San Pedro de
43 13 30 151 70 81 195 117 78 53 39 14 - - -
Quemes
Sur Lípez 433 68 365 1.348 696 652 584 393 191 66 50 16 - - -
San Pablo de
228 45 183 676 355 321 299 201 98 43 31 12 - - -
Lípez
Mojinete 69 6 63 190 93 97 87 60 27 14 11 3 - - -
San Antonio de
136 17 119 482 248 234 198 132 66 9 8 1 - - -
Esmoruco
José María
9.072 2.080 6.992 11.500 5.997 5.503 3.328 2.276 1.052 1.080 672 408 36 15 21
Linares
Puna 4.464 973 3.491 5.090 2.574 2.516 1.709 1.160 549 545 342 203 9 2 7
Caiza D 1.306 203 1.103 3.066 1.553 1.513 1.004 662 342 389 252 137 10 6 4
Ckochas 3.302 904 2.398 3.344 1.870 1.474 615 454 161 146 78 68 17 7 10
Antonio Quijarro 3.921 904 3.017 8.082 3.824 4.258 4.922 2.870 2.052 1.879 1.076 803 57 28 29
Uyuni 1.387 326 1.061 3.609 1.607 2.002 2.894 1.591 1.303 1.340 726 614 41 18 23
Tomave 1.865 383 1.482 3.256 1.659 1.597 1.240 782 458 341 225 116 5 3 2
Porco 669 195 474 1.217 558 659 788 497 291 198 125 73 11 7 4
Bernardino
1.701 498 1.203 2.939 1.638 1.301 498 353 145 151 94 57 6 2 4
Bilbao Rioja
Arampampa 728 208 520 1.537 891 646 152 100 52 82 45 37 4 2 2
Acasio 973 290 683 1.402 747 655 346 253 93 69 49 20 2 - 2
Daniel Campos 159 29 130 1.139 506 633 1.090 602 488 533 356 177 6 5 1
Llica 73 16 57 626 268 358 626 332 294 403 267 136 6 5 1
Tahua 86 13 73 513 238 275 464 270 194 130 89 41 - - -
Modesto Omiste 2.929 511 2.418 7.245 3.152 4.093 5.425 2.987 2.438 1.502 776 726 50 22 28
Villazón 2.929 511 2.418 7.245 3.152 4.093 5.425 2.987 2.438 1.502 776 726 50 22 28
Enrique
120 13 107 427 199 228 264 152 112 44 29 15 - - -
Baldivieso
San Agustín 120 13 107 427 199 228 264 152 112 44 29 15 - - -
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 57


Cuadro N° 26 (Continuación)
POTOSÍ: NIVEL DE INSTRUCCIÓN MÁS ALTO ALCANZADO DE LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MÁS DE
EDAD POR SEXO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012

CENSO, ÁREA, NINGÚN NIVEL Primaria SECUNDARIA SUPERIOR OTROS


PROVINCIA Y
MUNICIPIO Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
2012 76.137 19.394 56.743 160.093 83.211 76.882 140.633 78.922 61.711 82.401 42.091 40.310 2.150 979 1.171
Urbana 12.492 2.159 10.333 39.186 15.700 23.486 72.001 37.503 34.498 63.135 30.658 32.477 1.362 596 766
Rural 63.645 17.235 46.410 120.907 67.511 53.396 68.632 41.419 27.213 19.266 11.433 7.833 788 383 405
Tomás Frías 12.885 2.910 9.975 31.395 14.885 16.510 44.614 23.944 20.670 41.251 20.154 21.097 748 337 411
Potosí 6.850 1.164 5.686 21.579 8.757 12.822 39.854 20.998 18.856 40.194 19.555 20.639 696 305 391
Tinguipaya 4.835 1.508 3.327 6.715 4.408 2.307 2.233 1.374 859 427 222 205 21 11 10
Yocalla 951 169 782 2.376 1.265 1.111 1.876 1.158 718 552 325 227 10 8 2
Urmiri 249 69 180 725 455 270 651 414 237 78 52 26 21 13 8
Rafael Bustillo 7.573 1.628 5.945 15.428 8.143 7.285 13.790 7.861 5.929 10.322 4.975 5.347 264 118 146
Uncía 2.447 541 1.906 4.208 2.339 1.869 3.461 2.024 1.437 2.064 1.079 985 75 33 42
Chayanta 1.855 370 1.485 3.903 2.143 1.760 2.052 1.312 740 903 452 451 43 24 19
Llallagua 2.343 464 1.879 5.287 2.434 2.853 7.332 3.948 3.384 7.129 3.333 3.796 141 60 81
Chuquihuta 928 253 675 2.030 1.227 803 945 577 368 226 111 115 5 1 4
Cornelio Saa-
8.568 2.554 6.014 13.601 7.593 6.008 7.031 4.104 2.927 1.596 942 654 75 30 45
vedra
Betanzos 4.677 1.350 3.327 8.215 4.402 3.813 4.477 2.630 1.847 1.098 662 436 39 15 24
Chaquí 1.579 381 1.198 2.564 1.398 1.166 1.366 762 604 330 173 157 28 15 13
Tacobamba 2.312 823 1.489 2.822 1.793 1.029 1.188 712 476 168 107 61 8 - 8
Chayanta 18.136 6.001 12.135 22.731 14.347 8.384 9.004 5.362 3.642 2.642 1.490 1.152 146 85 61
Colquechaca 6.262 2.128 4.134 7.759 5.106 2.653 3.226 1.919 1.307 851 474 377 50 27 23
Ravelo 4.676 1.639 3.037 4.578 2.885 1.693 1.521 850 671 494 272 222 52 30 22
Pocoata 3.808 1.089 2.719 6.825 3.924 2.901 3.240 1.963 1.277 901 532 369 25 17 8
Ocurí 3.390 1.145 2.245 3.569 2.432 1.137 1.017 630 387 396 212 184 19 11 8
Charcas 5.516 1.723 3.793 10.439 5.841 4.598 4.240 2.576 1.664 1.250 733 517 105 57 48
San Pedro de
4.057 1.304 2.753 7.586 4.263 3.323 3.214 1.944 1.270 844 501 343 59 32 27
Buena Vista
Toro Toro 1.459 419 1.040 2.853 1.578 1.275 1.026 632 394 406 232 174 46 25 21
Nor Chichas 4.170 638 3.532 9.905 5.066 4.839 8.222 4.706 3.516 2.290 1.215 1.075 75 27 48
Cotagaita 2.783 446 2.337 7.291 3.776 3.515 6.489 3.657 2.832 1.886 1.003 883 64 24 40
Vitichi 1.387 192 1.195 2.614 1.290 1.324 1.733 1.049 684 404 212 192 11 3 8
Alonso de Ibáñez 3.157 673 2.484 7.976 4.485 3.491 2.913 1.886 1.027 1.166 692 474 65 31 34
Villa de Sacaca 2.280 522 1.758 5.434 3.046 2.388 1.830 1.128 702 855 501 354 38 13 25
Caripuyo 877 151 726 2.542 1.439 1.103 1.083 758 325 311 191 120 27 18 9
Sur Chichas 3.175 514 2.661 9.633 4.606 5.027 12.197 6.591 5.606 6.385 3.199 3.186 232 100 132
Tupiza 2.797 447 2.350 7.984 3.806 4.178 9.401 4.906 4.495 5.205 2.624 2.581 195 89 106
Atocha 378 67 311 1.649 800 849 2.796 1.685 1.111 1.180 575 605 37 11 26
Continúa...

58 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 26 (Continuación)
POTOSÍ: NIVEL DE INSTRUCCIÓN MÁS ALTO ALCANZADO DE LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MÁS DE
EDAD POR SEXO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012
CENSO, ÁREA, NINGÚN NIVEL Primaria SECUNDARIA SUPERIOR OTROS
PROVINCIA Y
MUNICIPIO Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
Nor Lípez 478 117 361 2.454 1.152 1.302 3.626 2.225 1.401 1.829 1.303 526 18 7 11
Colcha K 452 114 338 2.306 1.078 1.228 3.284 2.036 1.248 1.689 1.209 480 18 7 11
San Pedro de
26 3 23 148 74 74 342 189 153 140 94 46 - - -
Quemes
Sur Lípez 357 78 279 1.499 729 770 1.571 940 631 353 225 128 13 7 6
San Pablo de
160 39 121 731 363 368 725 469 256 232 149 83 9 5 4
Lípez
Mojinete 63 11 52 263 118 145 302 174 128 63 40 23 2 1 1
San Antonio de
134 28 106 505 248 257 544 297 247 58 36 22 2 1 1
Esmoruco
José María
5.841 1.298 4.543 11.824 5.914 5.910 7.709 4.566 3.143 2.358 1.331 1.027 64 30 34
Linares
Puna 2.764 545 2.219 5.165 2.491 2.674 3.766 2.233 1.533 1.077 613 464 34 15 19
Caiza D 885 161 724 2.977 1.369 1.608 2.304 1.330 974 996 554 442 28 14 14
Ckochas 2.192 592 1.600 3.682 2.054 1.628 1.639 1.003 636 285 164 121 2 1 1
Antonio Quijarro 2.678 515 2.163 10.090 4.487 5.603 12.503 7.090 5.413 5.549 2.945 2.604 153 62 91
Uyuni 1.057 226 831 4.558 1.850 2.708 6.934 3.746 3.188 4.013 2.067 1.946 97 42 55
Tomave 1.282 210 1.072 3.512 1.702 1.810 2.939 1.743 1.196 833 504 329 24 10 14
Porco 339 79 260 2.020 935 1.085 2.630 1.601 1.029 703 374 329 32 10 22
Bernardino
867 235 632 2.800 1.433 1.367 1.222 760 462 505 293 212 16 9 7
Bilbao Rioja
Arampampa 345 95 250 1.314 715 599 390 240 150 211 119 92 5 2 3
Acasio 522 140 382 1.486 718 768 832 520 312 294 174 120 11 7 4
Daniel Campos 130 28 102 944 362 582 1.656 944 712 1.006 649 357 8 3 5
Llica 81 18 63 661 260 401 1.149 662 487 780 488 292 5 2 3
Tahua 49 10 39 283 102 181 507 282 225 226 161 65 3 1 2
Modesto Omiste 2.518 471 2.047 8.961 3.975 4.986 9.926 5.138 4.788 3.804 1.883 1.921 165 75 90
Villazón 2.518 471 2.047 8.961 3.975 4.986 9.926 5.138 4.788 3.804 1.883 1.921 165 75 90
Enrique Baldi-
88 11 77 413 193 220 409 229 180 95 62 33 3 1 2
vieso
San Agustín 88 11 77 413 193 220 409 229 180 95 62 33 3 1 2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y las que no especifican la pregunta.

Instituto Nacional de Estadística – INE 59


6. Empleo
6.1 Condición de actividad

E n el Censo 2012, la condición de actividad


en Potosí que considera a la población
residente14 de 824.952 habitantes, conformada por
de la semana anterior al día del empadronamiento;
esta reúne a la Población Económicamente Activa15
(PEA) con 368.149 personas, y a la Población
la oferta potencial o Población en Edad de Trabajar Económicamente Inactiva16 (PEI) con 269.367 personas.
(PET) de 637.516 personas y por la Población en Edad
de No Trabajar (PENT) de 187.436 habitantes (95.317 La PENT entre los censos 2001 y 2012 se redujo en
son hombres y 92.119 mujeres). La PET incluye sólo 5,5 puntos porcentuales, de 28,2 a 22,7 por ciento (de
a aquellas personas de 10 años o más que residen 199.710 a 187.436 habitantes) y del Censo de 1976 al
habitualmente en el país, con un período de referencia 2001 disminuyó de 29,6 a 28,2 por ciento.

Gráfico N° 31
POTOSÍ: POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD Y SEXO, CENSO 2012
(En número y porcentaje)

Población Total departamental


828.093
Población No Residente
3.141

Población Residente
824.952

Población en Edad de No Trabajar Población en Edad de Trabajar


187.436 637.516

49,01% 50,9% Población Económicamente Población Económicamente Inactiva


Activa 269.367
368.149

41,6% 58,4% 63,3% 36,7%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

14
Se excluyen de la población total de 828.093 personas a 3.141
personas que declararon residir habitualmente en el exterior. La PEI incluye a todas las personas mayores de 10 años que
16

15
La PEA comprende a todas las personas de 10 años o más que no trabajan ni buscan trabajo que son estudiantes, jubilados,
trabajan o buscan trabajo activamente, también se denomina personas dedicadas a labores del hogar y otros.
Fuerza de Trabajo o Fuerza Laboral.

60 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


La PEA entre los censos de 1976 a 2001 aumentó de 31,0 2012 disminuye en 3,2 puntos porcentuales, de 35,8 a
a 34,9 por ciento y la información de los censos 2001 al 32,7 por ciento y de 1976 a 2012, esta disminución fue
2012 muestra un incremento de 9,7 puntos porcentuales, de 6,4 puntos porcentuales.
de 34,9 a 44,6 por ciento. Entre 1976 y 2012, la PEA
alcanza 13,7 puntos porcentuales. La PEI entre 2001 y

Gráfico N° 32
POTOSÍ: CONDICIÓN DE ACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)
44,6
40,1 39,1
34,9 35,8
32,7
30,5 31,0
29,6 29,3
28,2
22,7

PENT PEA PEI

1976 1992 2001 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

Cuadro N° 27
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD Y
SEXO, SEGÚN CENSO Y ÁREA, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (DE 10 AÑOS O MÁS) (PET)
POBLACIÓN EN EDAD DE NO
TRABAJAR (PENT) Población Económicamente
Población Económicamente Activa (PEA)
CENSO Y POBLACIÓN Inactiva (PEI)
ÁREA TOTAL1 Sin
Población Ocupada Población Desocupada
Total especificar2
Total Hombres Mujeres (PO) (PD) Total Hombres Mujeres
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
1976 654.139 193.332 97.440 95.892 202.597 161.306 36.053 4.737 501 255.716 49.920 205.796 2.494
Urbana 183.740 54.971 27.616 27.355 50.401 36.713 11.708 1.786 194 77.887 22.051 55.836 481
Rural 470.399 138.361 69.824 68.537 152.196 124.593 24.345 2.951 307 177.829 27.869 149.960 2.013
1992 645.177 197.019 99.317 97.702 258.610 145.406 109.272 3.190 742 188.867 61.818 127.049 681
Urbana 216.456 63.237 32.056 31.181 62.436 37.920 22.034 2.045 437 90.599 31.698 58.901 184
Rural 428.721 133.782 67.261 66.521 196.174 107.486 87.238 1.145 305 98.268 30.120 68.148 497
2001 707.365 199.710 102.628 97.082 246.917 135.537 103.169 6.599 1.612 253.389 96.539 156.850 7.349
Urbana 238.360 59.646 30.574 29.072 75.943 40.711 31.355 2.728 1.149 101.518 39.442 62.076 1.253
Rural 469.005 140.064 72.054 68.010 170.974 94.826 71.814 3.871 463 151.871 57.097 94.774 6.096
2012 824.952 187.436 95.317 92.119 368.149 212.348 151.488 2.612 1.701 269.367 98.854 170.513 -
Urbana 335.083 75.692 38.263 37.429 133.080 74.104 56.097 1.579 1.300 126.311 45.984 80.327 -
Rural 489.869 111.744 57.054 54.690 235.069 138.244 95.391 1.033 401 143.056 52.870 90.186 -
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.
2
Corresponde a personas en edad de trabajar que no especifican su condición de actividad.

Instituto Nacional de Estadística – INE 61


6.2 Condición de actividad
por censo y sexo
Según el Censo 2012, del total de la población residente en Por sexo, la participación de la PEA en el mercado la-
Potosí, la Población en Edad de Trabajar (PET) registra 77,3 boral indica que los hombres alcanzan a 58,4 por cien-
por ciento y la Población en Edad de No Trabajar (PENT) to (214.960 personas) y las mujeres a 41,6 por ciento
22,7 por ciento. En la PET, 57,7 por ciento es económica- (153.189 personas); en tanto, de la PEI, 36,7 por ciento
mente activa y 42,3 por ciento, inactiva. Entre 1976 y 2012 es hombre (98.854 personas) y 63,3 por ciento, mujer
la participación PEA aumenta de 44,0 a 57,7 por ciento y (170.513 personas).
de la PEI disminuye de 55,5 por ciento a 42,3 por ciento.

Cuadro N° 28
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
Y SEXO, SEGÚN CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)

Población en Edad de No Trabajar Población en Edad de Trabajar


(PENT) (de 10 años o más) (PET)

2012 Total Hombres Mujeres 2012 Total Hombres Mujeres


22,7 50,9 49,1 77,3 49,2 50,8
2001 Total Hombres Mujeres 2001 Total Hombres Mujeres
28,2 51,4 48,6 71,8 47,7 52,3
1992 Total Hombres Mujeres 1992 Total Hombres Mujeres
30,5 50,4 49,6 69,4 47,0 53,0
1976 Total Hombres Mujeres 1976 Total Hombres Mujeres
29,6 50,4 49,6 70,4 47,4 52,6

Población Económicamente Activa Población Económicamente Inactiva


(PEA) (PEI)
2012 Total Hombres Mujeres 2012 Total Hombres Mujeres
57,7 58,4 41,6 42,3 36,7 63,3
2001 Total Hombres Mujeres 2001 Total Hombres Mujeres
48,6 57,6 42,4 49,9 38,1 61,9
1992 Total Hombres Mujeres 1992 Total Hombres Mujeres
57,8 57,5 42,5 42,2 32,7 67,3
1976 Total Hombres Mujeres 1976 Total Hombres Mujeres
44,0 82,0 18,0 55,5 19,5 80,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y personas que no especifican condición de actividad.

La composición de la PEA por sexo, en el período 1976 de hombres se incrementa de 19,5 en 1976 a 36,7 por
- 2012, muestra que en hombres disminuye de 82,0 a ciento en 2012, mientras que la población de mujeres
58,4 por ciento y de mujeres aumenta, de 18,0 a 41,6 reduce de 80,5 a 63,3 por ciento en este período.
por ciento. La composición de la PEI en el porcentaje

62 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Gráfico N° 33
POTOSÍ: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) POR CENSO Y SEXO, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)

82,0 41,6

57,5 42,4

57,6 42,5
18,0
58,4
Censo 1976

Censo 1992

Censo 2001

Censo 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

6.3 Condición de actividad por


área, provincia y municipio

La condición de actividad de la Población habitantes (46,9 por ciento).
Económicamente Activa (PEA) en Potosí se agrupa
mayormente en área rural, 235.069 habitantes (63,9 por Tomás Frías representa la provincia con mayor condición
ciento) y en área urbana, 133.080 habitantes (36,1 por de actividad de la PEA, con 93.487 habitantes (25,4 por
ciento). La Población Económicamente Inactiva (PEI) se ciento). El municipio Potosí tiene 74.518 habitantes
concentra en mayor número en área rural con 143.056 (20,2 por ciento); le siguen los municipios de Villazón y
habitantes (53,1 por ciento) y en área urbana 126.311 Tupiza con 5,5 y 5,4 por ciento, respectivamente.

Cuadro N° 29
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
Y SEXO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (DE 10 AÑOS O MÁS) (PET)
POBLACIÓN EN EDAD DE NO Población Económicamente Activa (PEA)
ÁREA, PROVINCIA Y POBLACIÓN TRABAJAR (PENT)
MUNICIPIO TOTAL1 Población desocupada Población
Población ocupada (PO)
Total (PD) inactiva (PEI)
Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
POTOSÍ 824.952 187.436 95.317 92.119 368.149 212.348 151.488 2.612 1.701 269.367
Urbana 335.083 75.692 38.263 37.429 133.080 74.104 56.097 1.579 1.300 126.311
Rural 489.869 111.744 57.054 54.690 235.069 138.244 95.391 1.033 401 143.056
Tomás Frías 229.731 51.897 26.304 25.593 93.487 54.151 37.237 1.148 951 84.347
Potosí 190.842 42.727 21.492 21.235 74.518 42.484 30.027 1.080 927 73.597
Tinguipaya 27.187 7.030 3.697 3.333 13.074 8.022 5.000 37 15 7.083
Yocalla 8.946 1.604 838 766 4.437 2.683 1.724 23 7 2.905
Urmiri 2.756 536 277 259 1.458 962 486 8 2 762
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 63


Cuadro N° 29 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
Y SEXO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (DE 10 AÑOS O MÁS) (PET)
POBLACIÓN EN EDAD DE NO Población Económicamente Activa (PEA)
ÁREA, PROVINCIA Y POBLACIÓN TRABAJAR (PENT)
MUNICIPIO TOTAL1 Población desocupada Población
Población ocupada (PO)
Total (PD) inactiva (PEI)
Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Rafael Bustillo 87.217 20.476 10.464 10.012 36.737 20.869 15.376 284 208 30.004
Uncía 22.008 4.837 2.504 2.333 9.888 5.573 4.176 97 42 7.283
Chayanta 16.122 3.880 1.938 1.942 7.622 4.269 3.313 26 14 4.620
Llallagua 41.071 9.564 4.860 4.704 16.134 8.883 6.970 136 145 15.373
Chuquihuta 8.016 2.195 1.162 1.033 3.093 2.144 917 25 7 2.728
Cornelio Saavedra 55.435 11.814 6.086 5.728 26.537 15.267 11.100 117 53 17.084
Betanzos 33.789 7.282 3.757 3.525 16.136 9.090 6.945 64 37 10.371
Chaquí 9.813 1.891 976 915 4.517 2.583 1.905 22 7 3.405
Tacobamba 11.833 2.641 1.353 1.288 5.884 3.594 2.250 31 9 3.308
Chayanta 98.342 23.880 12.230 11.650 47.903 28.605 19.033 182 83 26.559
Colquechaca 35.141 8.983 4.570 4.413 16.960 10.350 6.536 51 23 9.198
Ravelo 20.776 4.797 2.461 2.336 10.055 5.856 4.117 67 15 5.924
Pocoata 26.310 5.978 3.014 2.964 12.753 7.569 5.126 33 25 7.579
Ocurí 16.115 4.122 2.185 1.937 8.135 4.830 3.254 31 20 3.858
Charcas 40.836 10.133 5.106 5.027 19.031 11.044 7.895 65 27 11.672
San Pedro de Buena Vista 29.991 7.380 3.752 3.628 14.230 8.186 5.989 38 17 8.381
Toro Toro 10.845 2.753 1.354 1.399 4.801 2.858 1.906 27 10 3.291
Nor Chichas 42.115 8.627 4.349 4.278 19.665 11.423 8.116 89 37 13.823
Cotagaita 31.503 6.489 3.280 3.209 15.103 8.857 6.154 66 26 9.911
Vitichi 10.612 2.138 1.069 1.069 4.562 2.566 1.962 23 11 3.912
Alonso de Ibáñez 28.306 6.878 3.518 3.360 15.375 8.330 6.998 38 9 6.053
Villa de Sacaca 19.605 4.831 2.472 2.359 10.563 5.668 4.861 27 7 4.211
Caripuyo 8.701 2.047 1.046 1.001 4.812 2.662 2.137 11 2 1.842
Sur Chichas 55.681 12.066 6.174 5.892 24.621 14.044 10.341 137 99 18.994
Tupiza 44.458 9.292 4.761 4.531 19.916 11.002 8.708 120 86 15.250
Atocha 11.223 2.774 1.413 1.361 4.705 3.042 1.633 17 13 3.744
Nor Lípez 13.873 2.823 1.395 1.428 6.944 4.490 2.397 43 14 4.106
Colcha K 12.882 2.665 1.322 1.343 6.352 4.141 2.160 39 12 3.865
San Pedro de Quemes 991 158 73 85 592 349 237 4 2 241
Sur Lípez 6.756 1.638 825 813 3.014 1.823 1.143 42 6 2.104
San Pablo de Lípez 3.349 850 450 400 1.543 945 588 9 1 956
Mojinete 1.180 263 134 129 421 280 110 28 3 496
San Antonio de Esmoruco 2.227 525 241 284 1.050 598 445 5 2 652
José María Linares 49.398 10.743 5.483 5.260 22.426 12.671 9.555 148 52 16.229
Puna 21.708 4.341 2.171 2.170 10.094 5.560 4.454 59 21 7.273
Caiza D 11.923 2.241 1.145 1.096 5.437 3.107 2.266 50 14 4.245
Ckochas 15.767 4.161 2.167 1.994 6.895 4.004 2.835 39 17 4.711
Antonio Quijarro 55.012 13.023 6.521 6.502 23.489 13.793 9.461 154 81 18.500
Uyuni 29.455 6.805 3.433 3.372 13.115 7.156 5.812 90 57 9.535
Tomave 14.702 3.180 1.613 1.567 6.578 3.798 2.716 46 18 4.944
Continúa...

64 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 29 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
Y SEXO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (DE 10 AÑOS O MÁS) (PET)
POBLACIÓN EN EDAD DE NO Población Económicamente Activa (PEA)
ÁREA, PROVINCIA Y POBLACIÓN TRABAJAR (PENT)
MUNICIPIO TOTAL1 Población desocupada Población
Población ocupada (PO)
Total (PD) inactiva (PEI)
Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Porco 10.855 3.038 1.475 1.563 3.796 2.839 933 18 6 4.021
Bernardino Bilbao Rioja 10.319 2.608 1.273 1.335 4.574 2.750 1.808 13 3 3.137
Arampampa 4.167 1.089 540 549 1.937 1.188 744 4 1 1.141
Acasio 6.152 1.519 733 786 2.637 1.562 1.064 9 2 1.996
Daniel Campos 5.812 1.112 546 566 3.232 1.851 1.367 11 3 1.468
Llica 4.119 775 374 401 2.352 1.345 996 9 2 992
Tahua 1.693 337 172 165 880 506 371 2 1 476
Modesto Omiste 44.456 9.375 4.877 4.498 20.306 10.776 9.317 139 74 14.775
Villazón 44.456 9.375 4.877 4.498 20.306 10.776 9.317 139 74 14.775
Enrique Baldivieso 1.663 343 166 177 808 461 344 2 1 512
San Agustín 1.663 343 166 177 808 461 344 2 1 512
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y personas que no especifican su condición de actividad.

6.4 Indicadores de empleo


El tamaño de la oferta laboral o fuerza de trabajo con re- La Tasa Global de Participación (TGP) de las personas que
lación a la población total está determinado a partir de trabajan o buscan trabajo activamente respecto a la PET en
la Tasa Bruta de Participación (TBP). En Potosí, según el 2012 revela a 57,7 por ciento y en 2001 a 49,4 por ciento;
Censo 2012, alcanza a 44,6 por ciento y en 1976, a 31,1 es decir se incrementa por 8,4 puntos porcentuales. Entre
por ciento. La desagregación de este indicador en 2012, 2001 y 2012, la TGP de hombres aumenta en 8,9 puntos por-
por sexo muestra que 52 de cada 100 hombres y 37 de centuales, de 59,6 a 68,5 por ciento y en el caso de las mu-
cada 100 mujeres trabajan o buscan trabajo activamente. jeres, en 7,3 puntos porcentuales, de 40,0 a 47,3 por ciento.

Gráfico N° 34
POTOSÍ: INDICADORES DE EMPLEO, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)
77,3
70,3 69,4 71,5

57,8 57,7
49,4
44,6 44,2
40,1
35,3
31,1

Tasa Bruta de Participación Tasa Global de Participación Tasa de Oferta Potencial

1976 1992 2001 2012


Fuente: Instituto Nacional de Estadística
No incluye a la población censada que reside habitualmente en el exterior y personas que no especifican su condición de actividad

Instituto Nacional de Estadística – INE 65


En 2012, la Tasa de Oferta Potencial (TOP), porcentaje ríodo 2001 - 2012, disminuye de 1,9 a 1,3, vale decir en
de personas en edad de trabajar respecto a la población 2012, por cada 10 habitantes ocupados existen 13 que
residente, es de 77,3 por ciento. De 2001 a 2012, la TOP no trabajan. Por sexo, el índice de hombres se reduce de
aumenta en 5,8 puntos porcentuales, de 71,5 a 77,3 por 1,5 en 2001 a 0,9 en 2012 y el de las mujeres, de 2,5 a 1,7
ciento. La TOP por sexo muestra que del total de muje- en el mismo período.
res, 77,8 por ciento se encuentra en edad de trabajar y
del total de hombres, 76,7 por ciento está en la misma El Índice de Carga Económica (ICE) reduce de 1,0 en
situación. 2001 a 0,7 en 2012, es decir, por cada 10 personas ac-
tivas existen 7 inactivos. Según sexo, el ICE por cada 10
El índice de dependencia que es el número de personas hombres activos 5 son inactivos y por cada 10 mujeres
que no trabajan por las personas ocupadas, en el pe- activas, 11 están inactivas.

Cuadro N° 30
POTOSÍ: INDICADORES DE EMPLEO, SEGÚN CENSO Y SEXO, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
TASA DE OFERTA
TASA BRUTA DE TASA GLOBAL DE
POTENCIAL ÍNDICE DE CARGA
CENSO Y SEXO PARTICIPACIÓN (TBP) PARTICIPACIÓN (TGP) ÍNDICE DE DEPENDENCIA
(TOP) ECONÓMICA
(En porcentaje) (En porcentaje)
(En porcentaje)
1976 31,1 44,2 70,3 2,3 1,3
Hombres 53,0 76,9 68,9 0,9 0,3
Mujeres 10,8 15,1 71,6 8,4 5,6
1992 40,1 57,8 69,4 1,5 0,7
Hombres 48,0 70,6 67,9 1,1 0,4
Mujeres 32,9 46,4 70,8 2,1 1,2
2001 35,3 49,4 71,5 1,9 1,0
Hombres 41,6 59,6 69,9 1,5 0,7
Mujeres 29,2 40,0 72,9 2,5 1,5
2012 44,6 57,7 77,3 1,3 0,7
Hombres 52,5 68,5 76,7 0,9 0,5
Mujeres 36,8 47,3 77,8 1,7 1,1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
No incluye a la población censada que reside habitualmente en el exterior y personas que no especifican su condición de actividad.

El municipio de Caripuyo presenta la Tasa Global Asimismo, el municipio de Ocurí registra la mayor
de Participación (TGP) más alta, 72,3 por ciento, participación laboral de hombres con 77,4 por ciento y
con 14,6 puntos porcentuales por encima del valor Llallagua, la menor con 61,0 por ciento; Caripuyo tiene
departamental que es 57,7 por ciento; pero Mojinete la mayor representación laboral de mujeres con 68,6
presenta la más baja con 45,9 por ciento, 11,8 puntos por ciento y Mojinete, la menor con 24,4 por ciento.
porcentuales por debajo de la tasa departamental.

66 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 31
POTOSÍ: INDICADORES DE EMPLEO, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN (TGP) TASA DE OFERTA ÍNDICE DE ÍNDICE DE CARGA
ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO
Total Hombres Mujeres POTENCIAL DEPENDENCIA ECONÓMICA
POTOSÍ 57,7 68,5 47,3 77,3 1,3 0,7
Urbana 51,3 62,2 41,7 77,4 1,6 0,9
Rural 62,2 72,5 51,5 77,2 1,1 0,6
Tomás Frías 52,6 64,6 41,4 77,4 1,5 0,9
Potosí 50,3 62,3 39,6 77,6 1,6 1,0
Tinguipaya 64,9 75,8 52,7 74,1 1,1 0,5
Yocalla 60,4 71,9 48,4 82,1 1,0 0,7
Urmiri 65,7 75,0 52,6 80,6 0,9 0,5
Rafael Bustillo 55,0 65,2 45,4 76,5 1,4 0,8
Uncía 57,6 66,2 49,0 78,0 1,3 0,7
Chayanta 62,3 71,2 53,5 75,9 1,1 0,6
Llallagua 51,2 61,0 42,5 76,7 1,6 1,0
Chuquihuta 53,1 70,9 33,5 72,6 1,6 0,9
Cornelio Saavedra 60,8 71,0 50,8 78,7 1,1 0,6
Betanzos 60,9 70,2 51,8 78,4 1,1 0,6
Chaquí 57,0 69,2 46,0 80,7 1,2 0,8
Tacobamba 64,0 74,6 52,1 77,7 1,0 0,6
Chayanta 64,3 74,5 53,4 75,7 1,1 0,6
Colquechaca 64,8 74,7 53,6 74,4 1,1 0,5
Ravelo 62,9 73,3 52,3 76,9 1,1 0,6
Pocoata 62,7 73,5 51,6 77,3 1,1 0,6
Ocurí 67,8 77,4 57,3 74,4 1,0 0,5
Charcas 62,0 70,8 52,8 75,2 1,2 0,6
San Pedro de Buena Vista 62,9 70,8 54,6 75,4 1,1 0,6
Toro Toro 59,3 70,7 47,7 74,6 1,3 0,7
Nor Chichas 58,7 71,8 46,7 79,5 1,2 0,7
Cotagaita 60,4 73,6 48,0 79,4 1,1 0,7
Vitichi 53,8 66,4 43,1 79,9 1,3 0,9
Alonso de Ibáñez 71,8 76,0 67,3 75,7 0,8 0,4
Villa de Sacaca 71,5 76,1 66,7 75,4 0,9 0,4
Caripuyo 72,3 75,6 68,6 76,5 0,8 0,4
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 67


Cuadro N° 31 (Continuación)
POTOSÍ: INDICADORES DE EMPLEO, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN (TGP) TASA DE OFERTA ÍNDICE DE ÍNDICE DE CARGA
ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO
Total Hombres Mujeres POTENCIAL DEPENDENCIA ECONÓMICA
Sur Chichas 56,5 67,2 46,4 78,3 1,3 0,8
Tupiza 56,6 66,5 47,7 79,1 1,3 0,8
Atocha 55,7 70,1 40,3 75,3 1,4 0,8
Nor Lípez 62,8 73,4 49,4 79,7 1,0 0,6
Colcha K 62,2 73,2 48,2 79,3 1,0 0,6
San Pedro de Quemes 71,1 76,7 64,1 84,1 0,7 0,4
Sur Lípez 58,9 70,3 46,6 75,8 1,3 0,7
San Pablo de Lípez 61,7 70,3 51,6 74,6 1,2 0,6
Mojinete 45,9 68,0 24,4 77,7 2,0 1,2
San Antonio de Esmoruco 61,7 71,4 52,1 76,4 1,1 0,6
José María Linares 58,0 68,7 48,1 78,3 1,2 0,7
Puna 58,1 68,5 48,8 80,0 1,2 0,7
Caiza D 56,2 67,2 45,7 81,2 1,2 0,8
Ckochas 59,4 70,1 48,8 73,6 1,3 0,7
Antonio Quijarro 55,9 67,4 44,8 76,3 1,4 0,8
Uyuni 57,9 66,1 50,2 76,9 1,3 0,7
Tomave 57,1 67,6 46,8 78,4 1,3 0,8
Porco 48,6 70,4 25,0 72,0 1,9 1,1
Bernardino Bilbao Rioja 59,3 70,6 47,7 74,7 1,3 0,7
Arampampa 62,9 75,1 50,0 73,9 1,2 0,6
Acasio 56,9 67,6 46,1 75,3 1,3 0,8
Daniel Campos 68,8 74,5 62,2 80,9 0,8 0,5
Llica 70,3 75,4 64,4 81,2 0,8 0,4
Tahua 64,9 72,3 57,0 80,1 0,9 0,5
Modesto Omiste 57,9 66,7 50,2 78,9 1,2 0,7
Villazón 57,9 66,7 50,2 78,9 1,2 0,7
Enrique Baldivieso 61,2 70,5 52,0 79,4 1,1 0,6
San Agustín 61,2 70,5 52,0 79,4 1,1 0,6
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
No incluye a la población censada que reside habitualmente en el exterior y personas que no especifican su condición de actividad.

68 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Gráfico N° 35
POTOSÍ: TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN POR MUNICIPIO Y SEXO, CENSO 2012
(En porcentaje)

Caripuyo 72,3 75,6


68,6
Villa de Sacaca 71,5 76,1
66,7
San Pedro de Quemes 71,1 76,7
64,1
Llica 70,3 75,4
64,4
Ocurí 67,8 77,4
57,3
Urmiri 65,7 75,0
52,6
Tahua 64,9 72,3
57,0
Tinguipaya 64,9 75,8
52,7
Colquechaca 64,8 74,7
53,6
Tacobamba 64,0 74,6
52,1
San Pedro de Buena Vista 62,9 70,8
54,6
Arampampa 62,9 75,1
50,0
Ravelo 62,9 73,3
52,3
Pocoata 62,7 73,5
51,6
Chayanta 62,3 71,2
53,5
Colcha K 62,2 73,2
48,2
San Pablo de Lípez 61,7 70,3
51,6
San Antonio de Esmoruco 61,7 71,4
52,1
San Agustín 61,2 70,5
52,0
Betanzos 60,9 70,2
51,8
Yocalla 60,4 71,9
48,4
Cotagaita 60,4 73,6
48,0
Ckochas 59,4 70,1
48,8
Toro Toro 59,3 70,7
47,7
Puna 58,1 68,5
48,8
Uyuni 57,9 66,1
50,2
Villazón 57,9 66,7
50,2
POTOSÍ 57,7 68,5
47,3
Uncía 57,6 66,2
49,0
Tomave 57,1 67,6
46,8
Chaquí 57,0 69,2
46,0
Acasio 56,9
46,1 67,6
Tupiza 56,6 66,5
47,7
Caiza D 56,2 67,2
45,7
Atocha 55,7 70,1
40,3
Vitichi 53,8 66,4
43,1
Chuquihuta 53,1 70,9
33,5
Llallagua 51,2 61,0
42,5
Potosí 50,3 62,3
39,6
Porco 48,6 70,4
25,0
Mojinete 45,9 68,0
24,4

Total Hombres Mujeres


Fuente: Instituto Nacional de Estadística
No incluye a la población censada que reside habitualmente en el exterior y personas que no especifican su condición de actividad.

Instituto Nacional de Estadística – INE 69


6.5 Características de la
población ocupada
Según la situación en el empleo de las personas de trabajadores asalariados con 27,2 por ciento (79.281
10 o más años de edad que desempeñan un oficio u habitantes), ambas categorías ascienden a 88,0 por
ocupación, los trabajadores por cuenta propia alcanzan ciento, teniendo la mayor participación de la Población
a 60,9 por ciento (177.534 habitantes); seguido por los Ocupada (PO).

Gráfico N° 36
POTOSÍ: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA POR SITUACIÓN EN EL EMPLEO, CENSO 2012
(En porcentaje)

Trabajador(a) por cuenta


propia
60,9

Empleador(a)
o socio(a)
3,0

Trabajador(a)
familiar
7,4

Cooperativista de producción
Trabajador(a) 1,5
asalariado
27,2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y personas que no especifican respuesta.

Cuadro N° 32
POTOSÍ: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR SITUACIÓN EN EL
EMPLEO, SEGÚN CENSO Y ÁREA, CENSOS 1992, 2001 Y 2012
TRABAJADOR(A) COOPERATIVISTA DE
CENSO Y ÁREA TOTAL TRABAJADOR(A) EMPLEADOR(A) TRABAJADOR(A) SIN ESPECIFICAR
POR CUENTA PRODUCCIÓN
ASALARIADO O SOCIO(A) FAMILIAR
PROPIA
1992 254.678 44.879 127.955 1.329 25.823 4.964 49.728
Urbana 59.954 27.631 17.198 1.038 872 3.578 9.637
Rural 194.724 17.248 110.757 291 24.951 1.386 40.091
2001 238.706 49.611 138.677 3.560 18.417 2.841 25.600
Urbana 72.066 32.558 29.418 2.648 2.362 1.330 3.750
Rural 166.640 17.053 109.259 912 16.055 1.511 21.850
2012 363.836 79.281 177.534 8.890 21.453 4.514 72.164
Urbana 130.201 50.883 48.340 4.985 3.817 2.506 19.670
Rural 233.635 28.398 129.194 3.905 17.636 2.008 52.494
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

70 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


En 2012, la mayor representación de trabajadores En el municipio de Potosí la mayoría de los trabajadores
asalariados se encuentra en área urbana con 64,2 por son asalariados con 31.085, seguido por Tupiza 5.527 y
ciento (50.883 personas) y los trabajadores por cuenta Villazón con 4.887; en el caso de los trabajadores por
propia en área rural con 72,8 por ciento (129.194 personas). cuenta propia, el municipio de Potosí tiene 26.047,
Respecto al Censo 2001, los trabajadores asalariados en Villazón 10.040 y Betanzos 9.471 habitantes. Asimismo,
área urbana registran 65,6 por ciento (32.558 personas) el municipio de Potosí registra el mayor número de
y los trabajadores por cuenta propia en área rural 78,8 trabajadores familiares 2.178.
por ciento (109.259 personas). En el Censo 2012, los
trabajadores familiares poseen mayor participación en
área rural, 17.636 personas.
Cuadro N° 33
POTOSÍ: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR SITUACIÓN EN EL
EMPLEO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
ÁREA, PROVINCIA Y TRABAJADOR(A) TRABAJADOR(A) EMPLEADOR(A) TRABAJADOR(A) COOPERATIVISTA DE SIN
TOTAL1
MUNICIPIO ASALARIADO POR CUENTA PROPIA O SOCIO(A) FAMILIAR PRODUCCIÓN ESPECIFICAR
POTOSÍ 363.836 79.281 177.534 8.890 21.453 4.514 72.164
Urbana 130.201 50.883 48.340 4.985 3.817 2.506 19.670
Rural 233.635 28.398 129.194 3.905 17.636 2.008 52.494
Tomás Frías 91.388 32.823 36.727 3.405 4.054 917 13.462
Potosí 72.511 31.085 26.047 3.144 2.178 833 9.224
Tinguipaya 13.022 958 6.852 164 1.646 58 3.344
Yocalla 4.407 704 2.873 91 177 18 544
Urmiri 1.448 76 955 6 53 8 350
Rafael Bustillo 36.245 7.783 17.379 946 2.267 765 7.105
Uncía 9.749 1.909 5.020 193 535 178 1.914
Chayanta 7.582 944 4.400 75 540 51 1.572
Llallagua 15.853 4.546 6.538 553 961 431 2.824
Chuquihuta 3.061 384 1.421 125 231 105 795
Cornelio Saavedra 26.367 2.725 14.874 415 2.563 158 5.632
Betanzos 16.035 1.719 9.471 242 1.588 56 2.959
Chaquí 4.488 513 2.167 69 634 33 1.072
Tacobamba 5.844 493 3.236 104 341 69 1.601
Chayanta 47.638 3.895 26.759 809 3.456 255 12.464
Colquechaca 16.886 1.412 9.147 369 1.158 142 4.658
Ravelo 9.973 863 5.908 133 701 29 2.339
Pocoata 12.695 927 7.490 173 730 40 3.335
Ocurí 8.084 693 4.214 134 867 44 2.132
Charcas 18.939 1.903 9.519 236 1.655 135 5.491
San Pedro de Buena Vista 14.175 1.240 6.802 185 1.276 97 4.575
Toro Toro 4.764 663 2.717 51 379 38 916
Nor Chichas 19.539 2.631 10.946 381 1.088 637 3.856
Cotagaita 15.011 1.993 8.594 324 478 623 2.999
Vitichi 4.528 638 2.352 57 610 14 857
Alonso de Ibáñez 15.328 1.382 8.746 167 1.547 41 3.445
Villa de Sacaca 10.529 961 5.678 134 1.139 14 2.603
Caripuyo 4.799 421 3.068 33 408 27 842
Sur Chichas 24.385 6.863 9.838 746 898 1.032 5.008
Tupiza 19.710 5.527 8.604 429 797 116 4.237
Atocha 4.675 1.336 1.234 317 101 916 771
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 71


Cuadro N° 33 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR SITUACIÓN EN EL
EMPLEO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
ÁREA, PROVINCIA Y TRABAJADOR(A) TRABAJADOR(A) EMPLEADOR(A) TRABAJADOR(A) COOPERATIVISTA DE SIN
TOTAL1
MUNICIPIO ASALARIADO POR CUENTA PROPIA O SOCIO(A) FAMILIAR PRODUCCIÓN ESPECIFICAR
Nor Lípez 6.887 2.823 2.701 179 155 51 978
Colcha K 6.301 2.714 2.329 175 147 49 887
San Pedro de Quemes 586 109 372 4 8 2 91
Sur Lípez 2.966 877 1.366 54 127 11 531
San Pablo de Lípez 1.533 535 602 39 69 9 279
Mojinete 390 89 216 4 23 - 58
San Antonio de
1.043 253 548 11 35 2 194
Esmoruco
José María Linares 22.226 2.807 12.325 339 2.080 92 4.583
Puna 10.014 1.019 6.394 170 548 46 1.837
Caiza D 5.373 1.026 2.611 100 331 33 1.272
Ckochas 6.839 762 3.320 69 1.201 13 1.474
Antonio Quijarro 23.254 6.469 11.549 704 659 286 3.587
Uyuni 12.968 3.585 6.827 364 361 78 1.753
Tomave 6.514 1.270 3.815 141 227 41 1.020
Porco 3.772 1.614 907 199 71 167 814
Bernardino Bilbao Rioja 4.558 660 2.098 77 391 14 1.318
Arampampa 1.932 281 973 34 167 6 471
Acasio 2.626 379 1.125 43 224 8 847
Daniel Campos 3.218 591 2.149 45 58 5 370
Llica 2.341 446 1.522 35 52 1 285
Tahua 877 145 627 10 6 4 85
Modesto Omiste 20.093 4.887 10.040 371 442 109 4.244
Villazón 20.093 4.887 10.040 371 442 109 4.244
Enrique Baldivieso 805 162 518 16 13 6 90
San Agustín 805 162 518 16 13 6 90
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

6.6 Población ocupada por grupo


ocupacional y actividad económica
Las cifras del Censo 2012 por grupo ocupacional La PEA ocupada trabaja en agricultura, ganadería,
en la PEA ocupada, muestran que los trabajadores silvicultura y pesca 49,6 por ciento; comercio al por
agrícolas, pecuarios, forestales, acuicultores y pesqueros mayor y menor, reparación de vehículos 11,1 por ciento;
representan 45,7 por ciento (156.537 personas), seguido explotación de minas y canteras 7,7 por ciento, y la
por trabajadores de los servicios y vendedores con construcción 7,2 por ciento; sumados alcanzan a 75,6
12,9 por ciento (44.030 personas), trabajadores de la por ciento. Las otras categorías llegan a 24,4 por ciento.
construcción, industria manufacturera y otros oficios con
11,6 por ciento (39.745 personas), y agrupados llega a
70,2 por ciento de la población.

72 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 34
POTOSÍ: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
Trabajadores
Trabajadores de
agrícolas, Operadores de
Directivos de la Profesionales Trabajadores de la construcción, Sin especificar
ÁREA, PROVINCIA Y Fuerzas Técnicos de Empleados pecuarios, instalaciones, Trabajadores no
Total 1 Administración científicos e los servicios y industria y descripciones
MUNICIPIO Armadas nivel medio de oficina forestales, maquinarias y calificados
Pública y Empresas intelectuales vendedores manufacturera y incompletas
acuicultores y ensambladores
otros oficios
pesqueros
POTOSÍ 363.836 232 2.990 25.160 10.300 4.266 44.030 156.537 39.745 35.594 23.668 21.314
Urbana 130.201 172 2.306 18.263 7.731 3.612 31.974 6.522 20.610 21.295 9.136 8.580
Rural 233.635 60 684 6.897 2.569 654 12.056 150.015 19.135 14.299 14.532 12.734
Tomás Frías 91.388 42 1.577 11.311 5.132 2.280 16.315 17.115 12.211 13.768 5.984 5.653
Potosí 72.511 42 1.521 10.957 4.912 2.249 15.522 4.152 10.995 12.675 4.842 4.644
Tinguipaya 13.022 - 29 203 49 12 308 9.555 698 597 834 737
Yocalla 4.407 - 23 120 73 19 343 2.454 432 472 249 222
Urmiri 1.448 - 4 31 98 0 142 954 86 24 59 50
Rafael Bustillo 36.245 35 230 2.999 967 408 4.411 14.216 4.107 4.766 1.942 2.164
Uncía 9.749 28 53 617 212 80 815 4.726 1.213 839 590 576
Chayanta 7.582 1 14 363 73 19 334 4.957 491 619 412 299
Llallagua 15.853 6 155 1.960 669 302 3.134 2.962 2.203 2.563 816 1.083
Chuquihuta 3.061 - 8 59 13 7 128 1.571 200 745 124 206
Cornelio Saavedra 26.367 - 50 471 191 51 1.739 17.375 2.093 1.354 1.644 1.399
Betanzos 16.035 - 26 316 133 36 1.241 10.612 1.353 572 945 801
Chaquí 4.488 - 16 94 44 11 361 2.674 463 274 280 271
Tacobamba 5.844 - 8 61 14 4 137 4.089 277 508 419 327
Chayanta 47.638 1 74 1.145 366 80 2.143 32.630 2.991 1.767 3.588 2.853
Colquechaca 16.886 1 28 347 136 30 798 11.113 1.110 979 1.304 1.040
Ravelo 9.973 - 15 216 73 20 403 7.070 559 210 728 679
Pocoata 12.695 - 16 375 99 20 625 8.858 860 295 828 719

Instituto Nacional de Estadística – INE


Ocurí 8.084 - 15 207 58 10 317 5.589 462 283 728 415

73
Continúa...
Cuadro N° 34 (Continuación)

74
POTOSÍ: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
Trabajadores
Trabajadores de
agrícolas, Operadores de
Directivos de la Profesionales Trabajadores de la construcción, Sin especificar
ÁREA, PROVINCIA Y Fuerzas Técnicos de Empleados pecuarios, instalaciones, Trabajadores no
Total 1 Administración científicos e los servicios y industria y descripciones
MUNICIPIO Armadas nivel medio de oficina forestales, maquinarias y calificados
Pública y Empresas intelectuales vendedores manufacturera y incompletas
acuicultores y ensambladores
otros oficios
pesqueros
Charcas 18.939 - 55 640 137 38 810 12.990 1.297 310 1.228 1.434
San Pedro de Buena Vista 14.175 - 37 418 94 27 534 10.055 830 172 858 1.150
Toro Toro 4.764 - 18 222 43 11 276 2.935 467 138 370 284
Nor Chichas 19.539 - 70 966 272 60 1.831 10.863 1.868 1.682 989 938
Cotagaita 15.011 - 62 766 223 52 1.363 8.294 1.189 1.581 769 712
Vitichi 4.528 - 8 200 49 8 468 2.569 679 101 220 226

Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Alonso de Ibáñez 15.328 1 34 525 120 22 517 11.321 958 191 1.041 598
Villa de Sacaca 10.529 1 26 367 82 16 376 7.716 582 118 785 460
Caripuyo 4.799 - 8 158 38 6 141 3.605 376 73 256 138
Sur Chichas 24.385 65 303 2.042 935 428 4.497 5.732 3.265 3.813 1.604 1.701
Tupiza 19.710 65 249 1.639 777 336 3.716 5.404 2.761 1.983 1.349 1.431
Atocha 4.675 - 54 403 158 92 781 328 504 1.830 255 270
Nor Lípez 6.887 17 111 388 424 155 555 2.369 951 1.193 357 367
Colcha K 6.301 15 100 356 408 153 514 2.017 908 1.147 330 353
San Pedro de Quemes 586 2 11 32 16 2 41 352 43 46 27 14
Sur Lípez 2.966 3 27 158 103 37 249 1.208 512 354 181 134
San Pablo de Lípez 1.533 3 22 82 89 30 135 501 254 224 113 80
Mojinete 390 - 2 34 7 3 26 220 43 32 10 13
San Antonio de Esmoruco 1.043 - 3 42 7 4 88 487 215 98 58 41
Continúa...
Cuadro N° 34 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
Trabajadores
Trabajadores de
agrícolas, Operadores de
Directivos de la Profesionales Trabajadores de la construcción, Sin especificar
ÁREA, PROVINCIA Y Fuerzas Técnicos de Empleados pecuarios, instalaciones, Trabajadores no
Total 1 Administración científicos e los servicios y industria y descripciones
MUNICIPIO Armadas nivel medio de oficina forestales, maquinarias y calificados
Pública y Empresas intelectuales vendedores manufacturera y incompletas
acuicultores y ensambladores
otros oficios
pesqueros
José María Linares 22.226 1 62 886 208 41 1.494 13.971 2.159 977 1.369 1.058
Puna 10.014 1 17 451 95 18 576 6.708 962 221 514 451
Caiza D 5.373 - 34 334 72 15 638 2.557 706 448 310 259
Ckochas 6.839 - 11 101 41 8 280 4.706 491 308 545 348
Antonio Quijarro 23.254 32 218 1.728 735 371 3.141 8.013 2.702 3.837 1.215 1.262
Uyuni 12.968 32 164 1.226 540 321 2.415 3.787 1.778 1.365 716 624
Tomave 6.514 - 26 299 122 30 444 3.691 719 558 326 299
Porco 3.772 - 28 203 73 20 282 535 205 1.914 173 339
Bernardino Bilbao Rioja 4.558 - 27 232 70 15 202 2.882 378 80 314 358
Arampampa 1.932 - 10 103 27 5 61 1.322 143 26 131 104
Acasio 2.626 - 17 129 43 10 141 1.560 235 54 183 254
Daniel Campos 3.218 33 27 310 48 11 248 2.001 206 140 128 66
Llica 2.341 28 19 217 32 8 199 1.413 147 124 97 57
Tahua 877 5 8 93 16 3 49 588 59 16 31 9
Modesto Omiste 20.093 1 120 1.315 575 261 5.863 3.309 3.956 1.333 2.056 1.304
Villazón 20.093 1 120 1.315 575 261 5.863 3.309 3.956 1.333 2.056 1.304
Enrique Baldivieso 805 1 5 44 17 8 15 542 91 29 28 25
San Agustín 805 1 5 44 17 8 15 542 91 29 28 25
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
Incluye personal civil de las Fuerzas Armadas.
No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

Instituto Nacional de Estadística – INE


75
Cuadro N° 35

76
POTOSÍ: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012

ÁREA, PROVINCIA
TOTAL1

social

y pesca
seguros
Y MUNICIPIO

obligatoria
doméstico1
incompleta

Construcción

Suministro de agua2
científicas y técnicas
Servicios de educación

Hoteles y restaurantes3

reparación de vehículos
Actividades de servicios

Industria manufacturera
Actividades artísticas, de

Actividades inmobiliarias
órganos extraterritoriales

Actividades profesionales,

vapor y aire acondicionado


administrativos y de apoyo

Actividades financieras y de
Sin especificar y descripción

Servicios de organizaciones y

Otras actividades de servicios


entretenimiento y recreativas

Transporte y almacenamiento
Información y comunicaciones
y seguridad social de afiliación
Servicio a los hogares y servicio

Suministro de electricidad, gas,


Comercio al por mayor y menor,

Explotación de minas y canteras


Administración pública, defensa
Servicios de salud y de asistencia

Agricultura, ganadería, silvicultura


POTOSÍ 363.836 167.606 25.923 12.398 289 182 24.435 37.656 12.738 9.532 2.051 1.054 50 4.067 2.562 5.718 17.147 5.976 1.086 3.924 3.591 6 25.845
Urbana 130.201 7.251 14.731 7.710 188 139 12.064 27.624 8.674 6.840 1.803 995 37 3.358 1.976 4.415 11.633 4.286 935 3.106 1.890 5 10.541
Rural 233.635 160.355 11.192 4.688 101 43 12.371 10.032 4.064 2.692 248 59 13 709 586 1.303 5.514 1.690 151 818 1.701 1 15.304
Tomás Frías 91.388 18.438 10.016 4.754 138 83 7.158 14.102 5.225 3.867 1.188 632 23 2.353 1.162 2.778 6.628 2.674 665 1.285 1.144 2 7.073

Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Potosí 72.511 4.587 9.214 4.443 131 78 6.339 13.401 4.899 3.728 1.180 630 20 2.306 1.125 2.693 6.353 2.478 647 1.255 1.047 2 5.955
Tinguipaya 13.022 10.251 503 172 - 5 520 251 98 73 3 - 3 19 12 42 182 37 4 15 53 - 779
Yocalla 4.407 2.614 295 97 7 - 257 312 214 59 5 2 - 27 18 40 81 43 13 9 33 - 281
Urmiri 1.448 986 4 42 - - 42 138 14 7 - - - 1 7 3 12 116 1 6 11 - 58
Rafael Bustillo 36.245 15.250 3.642 1.423 26 28 2.385 3.581 1.270 1.003 236 84 5 356 149 655 2.266 686 154 367 208 - 2.471
Uncía 9.749 5.110 524 469 11 7 708 660 306 166 37 5 2 69 26 214 491 161 24 69 38 - 652
Chayanta 7.582 5.268 543 96 - 4 346 268 92 75 11 1 - 15 16 37 329 64 7 23 29 - 358
Llallagua 15.853 3.225 1.853 816 14 16 1.188 2.547 838 740 187 78 3 272 100 383 1.393 450 120 261 121 - 1.248
Chuquihuta 3.061 1.647 722 42 1 1 143 106 34 22 1 - - - 7 21 53 11 3 14 20 - 213
Cornelio Saavedra 26.367 18.560 787 554 4 3 1.387 1.491 516 357 30 18 1 68 31 99 342 130 22 78 225 - 1.664
Betanzos 16.035 11.283 149 388 4 1 869 1.061 341 253 25 17 1 55 15 65 225 102 12 46 136 - 987
Chaquí 4.488 2.845 130 105 - 2 333 315 141 74 5 1 - 10 14 24 68 23 7 22 42 - 327
Tacobamba 5.844 4.432 508 61 - - 185 115 34 30 - - - 3 2 10 49 5 3 10 47 - 350
Chayanta 47.638 35.543 1.162 710 3 2 2.020 1.785 577 487 39 5 1 147 57 196 915 310 22 169 302 - 3.186
Colquechaca 16.886 12.151 824 261 - 2 765 643 183 182 12 3 - 61 18 68 272 101 7 68 105 - 1.160
Ravelo 9.973 7.691 31 117 - - 387 338 148 111 6 2 - 36 12 50 167 49 3 15 60 - 750
Pocoata 12.695 9.519 129 233 1 - 541 557 145 124 9 - - 31 10 48 308 89 7 60 71 - 813
Ocurí 8.084 6.182 178 99 2 - 327 247 101 70 12 - 1 19 17 30 168 71 5 26 66 - 463
Continúa...
Cuadro N° 35 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012

ÁREA, PROVINCIA
TOTAL1

social

y pesca
seguros
Y MUNICIPIO

obligatoria
doméstico1
incompleta

Construcción

Suministro de agua2
científicas y técnicas
Servicios de educación

Hoteles y restaurantes3

reparación de vehículos
Actividades de servicios

Industria manufacturera
Actividades artísticas, de

Actividades inmobiliarias
órganos extraterritoriales

Actividades profesionales,

vapor y aire acondicionado


administrativos y de apoyo

Actividades financieras y de
Sin especificar y descripción

Servicios de organizaciones y

Otras actividades de servicios


entretenimiento y recreativas

Transporte y almacenamiento
Información y comunicaciones
y seguridad social de afiliación
Servicio a los hogares y servicio

Suministro de electricidad, gas,


Comercio al por mayor y menor,

Explotación de minas y canteras


Administración pública, defensa
Servicios de salud y de asistencia

Agricultura, ganadería, silvicultura


Charcas 18.939 13.886 165 383 4 5 851 618 150 233 14 7 1 49 53 121 571 108 11 68 109 - 1.532
San Pedro de Buena Vista 14.175 10.706 94 224 1 3 562 428 84 142 11 5 1 38 21 77 370 79 4 32 59 - 1.234
Toro Toro 4.764 3.180 71 159 3 2 289 190 66 91 3 2 - 11 32 44 201 29 7 36 50 - 298
Nor Chichas 19.539 11.347 1.328 465 4 - 1.229 1.521 392 395 44 16 1 84 45 151 769 229 13 99 254 - 1.153
Cotagaita 15.011 8.653 1.308 325 4 - 741 1.143 323 280 36 15 1 67 36 108 616 185 11 84 208 - 867
Vitichi 4.528 2.694 20 140 - - 488 378 69 115 8 1 - 17 9 43 153 44 2 15 46 - 286
Alonso de Ibáñez 15.328 12.145 71 216 1 - 689 401 117 111 9 1 2 38 27 132 457 92 7 34 102 - 676
Villa de Sacaca 10.529 8.339 31 148 - - 398 264 78 84 9 1 2 33 23 114 314 60 6 29 77 - 519
Caripuyo 4.799 3.806 40 68 1 - 291 137 39 27 - - - 5 4 18 143 32 1 5 25 - 157
Sur Chichas 24.385 6.137 3.337 1.002 33 21 1.950 3.802 932 1.040 167 108 9 300 277 509 1.510 586 71 337 319 2 1.936
Tupiza 19.710 5.785 1.362 855 22 18 1.747 3.154 826 851 148 98 7 278 252 425 1.218 444 49 283 267 2 1.619
Atocha 4.675 352 1.975 147 11 3 203 648 106 189 19 10 2 22 25 84 292 142 22 54 52 - 317
Nor Lípez 6.887 2.483 1.556 135 14 10 519 440 407 188 16 3 - 64 65 102 189 78 5 27 41 - 545
Colcha K 6.301 2.114 1.547 126 14 10 480 405 370 175 16 3 - 61 63 89 164 73 5 26 39 - 521
San Pedro de Quemes 586 369 9 9 - - 39 35 37 13 - - - 3 2 13 25 5 - 1 2 - 24
Sur Lípez 2.966 1.263 232 115 3 2 405 169 101 80 9 6 - 28 75 32 131 59 2 11 44 - 199
San Pablo de Lípez 1.533 528 136 74 3 2 194 75 67 67 8 6 - 22 67 26 61 26 2 6 28 - 135
Mojinete 390 224 21 3 - - 37 26 12 - - - - 4 1 2 32 10 - 2 1 - 15
San Antonio de
1.043 511 75 38 - - 174 68 22 13 1 - - 2 7 4 38 23 - 3 15 - 49
Esmoruco
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE


77
Cuadro N° 35 (Continuación)

78
POTOSÍ: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012

ÁREA, PROVINCIA
TOTAL1

social

y pesca
seguros
Y MUNICIPIO

obligatoria
doméstico1
incompleta

Construcción

Suministro de agua2
científicas y técnicas
Servicios de educación

Hoteles y restaurantes3

reparación de vehículos
Actividades de servicios

Industria manufacturera
Actividades artísticas, de

Actividades inmobiliarias
órganos extraterritoriales

Actividades profesionales,

vapor y aire acondicionado


administrativos y de apoyo

Actividades financieras y de
Sin especificar y descripción

Servicios de organizaciones y

Otras actividades de servicios


entretenimiento y recreativas

Transporte y almacenamiento
Información y comunicaciones
y seguridad social de afiliación
Servicio a los hogares y servicio

Suministro de electricidad, gas,


Comercio al por mayor y menor,

Explotación de minas y canteras


Administración pública, defensa
Servicios de salud y de asistencia

Agricultura, ganadería, silvicultura


José María Linares 22.226 14.860 508 681 6 2 1.341 1.267 408 249 19 9 - 90 60 120 713 189 9 83 250 - 1.362
Puna 10.014 7.069 51 206 4 - 670 514 155 73 7 4 - 56 33 56 356 79 8 36 66 - 571
Caiza D 5.373 2.671 228 240 2 2 436 560 186 100 9 4 - 25 13 42 271 64 1 26 109 - 384
Ckochas 6.839 5.120 229 235 - - 235 193 67 76 3 1 - 9 14 22 86 46 - 21 75 - 407

Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Antonio Quijarro 23.254 8.449 2.855 748 44 15 1.698 2.750 1.169 776 126 69 2 173 391 304 1.300 372 47 165 184 1 1.616
Uyuni 12.968 3.998 517 578 13 8 1.060 2.139 877 618 88 66 2 138 347 236 902 260 41 126 103 - 851
Tomave 6.514 3.887 389 124 30 2 539 374 173 99 20 1 - 28 26 34 242 72 6 24 34 1 409
Porco 3.772 564 1.949 46 1 5 99 237 119 59 18 2 - 7 18 34 156 40 - 15 47 - 356
Bernardino Bilbao Rioja 4.558 3.096 21 77 1 1 292 151 53 50 6 4 - 15 14 62 201 54 9 14 48 - 389
Arampampa 1.932 1.418 9 15 - 1 118 46 15 16 2 - - 4 4 29 91 27 3 4 12 - 118
Acasio 2.626 1.678 12 62 1 - 174 105 38 34 4 4 - 11 10 33 110 27 6 10 36 - 271
Daniel Campos 3.218 2.106 56 33 2 1 135 214 67 32 9 1 2 21 14 102 276 33 4 7 8 - 95
Llica 2.341 1.495 52 27 1 1 83 181 54 19 8 1 - 7 6 85 204 24 2 6 6 - 79
Tahua 877 611 4 6 1 - 52 33 13 13 1 - 2 14 8 17 72 9 2 1 2 - 16
Modesto Omiste 20.093 3.497 177 1.084 6 9 2.312 5.349 1.335 656 139 91 3 263 140 344 840 371 42 1.179 344 1 1.911
Villazón 20.093 3.497 177 1.084 6 9 2.312 5.349 1.335 656 139 91 3 263 140 344 840 371 42 1.179 344 1 1.911
Enrique Baldivieso 805 546 10 18 - - 64 15 19 8 - - - 18 2 11 39 5 3 1 9 - 37
San Agustín 805 546 10 18 - - 64 15 19 8 - - - 18 2 11 39 5 3 1 9 - 37
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.
2
Incluye evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación
3
Incluye actividades de alojamiento y de servicios de comida

7. Salud
7.1 Atención materna

L a cobertura de atención del parto constituye


un factor ligado a la salud materna. El Censo
2012 obtuvo un total de 68.130 mujeres entre 15 y 49
La asistencia de partos en un establecimiento de salud se
incrementó en 26,4 puntos porcentuales y los partos en do-
micilios disminuyeron en 23,6 puntos porcentuales, seis de
años que declararon su último parto cinco años antes cada 10 mujeres asisten su último parto en centros de salud
del censo. de atención materna infantil, que equivale a 64,1 por ciento.

Gráfico N° 37
POTOSÍ: POBLACIÓN DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD POR LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO,
CENSOS 2001 Y 2012
(En porcentaje)

Censo 2001 Censo 2012


64,1
56,9

37,7
33,3
2,9
2,5 2,5

0,1

Sin especificar En otro lugar En un domicilio En establecimiento de salud

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


No incluye a las personas que residen habitualmente en el exterior y que no declaran hijos durante los cinco años anteriores al censo.
El cálculo de lugar de atención de parto se realiza para mujeres que declaran hijos durante los cinco años anteriores al censo.

El área urbana presenta un avance de 9,5 puntos por- aumenta de 18,8 a 45,8 por ciento en el período de refe-
centuales de mujeres atendidas en establecimientos rencia; es decir, en el Censo 2001 se registró la asistencia
de salud y de 27,0 puntos porcentuales en área rural. La de una mujer por cada 10, en tanto el año 2012 asisten
asistencia a un establecimiento de salud en área rural cuatro mujeres de cada 10.
Cuadro N° 36
POTOSÍ: POBLACIÓN DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS POR LUGAR DE ATENCIÓN
DEL ÚLTIMO PARTO, SEGÚN ÁREA, CENSOS 2001 Y 2012
MUJERES1 QUE TUVIERON AL LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO
CENSO Y ÁREA
MENOS UN HIJO Establecimiento de salud Domicilio En otro lugar Sin especificar
2001 65.673 24.746 37.346 1.919 1.662
Urbana 21.292 16.391 4.350 291 260
Rural 44.381 8.355 32.996 1.628 1.402
2012 68.130 43.664 22.675 1.699 92
Urbana 30.646 26.506 3.483 632 25
Rural 37.484 17.158 19.192 1.067 67
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
No incluye a las mujeres que residen habitualmente en el exterior y que no declaran hijos durante los cinco años anteriores al censo.
El cálculo de lugar de atención de parto se realiza para mujeres que declaran hijos durante los cinco años anteriores al censo.

Instituto Nacional de Estadística – INE 79


Gráfico N° 38
POTOSÍ: POBLACIÓN1 DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD POR ÁREA Y LUGAR
DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO, CENSOS 2001 Y 2012
(En porcentaje)

0,1 51,2
2,1
11,4
1,2 74,3
1,4
20,4 En establecimiento de salud 3,7
En un domicilio Rural 3,2 2,8
Urbana 86,5 En otro lugar 0,2
77,0 Sin especificar
18,8

Censo 2001 Censo 2001 45,8

Censo 2012 Censo 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


1
No incluye a las personas que residen habitualmente en el exterior y que no declaran hijos durante los cinco años anteriores al censo.
El cálculo de lugar de atención de parto se realiza para mujeres que declaran hijos durante los cinco años anteriores al censo.

Los censos 2001 y 2012 muestran que los municipios de tosí presenta el valor más alto con 87,2 por ciento. Sin
Potosí, Atocha, Villazón, Llallagua y Tupiza, incrementan embargo, los partos en domicilio en los municipios de
la atención de partos en establecimientos de salud, a Caripuyo, Poroma, Incahuasi, San Lucas y Villa Charcas,
más de 57,9 por ciento; entre todos, el municipio de Po- están por encima de 75,0 por ciento.

Cuadro N° 37
POTOSÍ: POBLACIÓN1 DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS POR LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO
PARTO Y CENSO, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012
MUJERES DE 15 A 49 AÑOS LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO
QUE TUVIERON AL MENOS En establecimiento de
PROVINCIA Y MUNICIPIO UN HIJO En un domicilio En otro lugar Sin especificar
salud
2001 2012 2001 2012 2001 2012 2001 2012 2001 2012
POTOSÍ 65.673 68.130 24.746 43.664 37.346 22.675 1.919 1.699 1.662 92
Tomás Frías 15.859 20.470 10.215 16.468 5.127 3.597 216 393 301 12
Potosí 13.043 17.562 9.803 15.306 2.921 1.900 153 347 166 9
Tinguipaya 2.046 2.100 136 564 1.753 1.504 36 29 121 3
Yocalla 613 620 249 501 329 109 21 10 14 -
Urmiri 157 188 27 97 124 84 6 7 - -
Rafael Bustillo 7.247 7.364 2.946 4.704 3.912 2.524 217 120 172 16
Uncía 1.776 1.742 567 1.017 1.115 670 58 50 36 5
Chayanta 1.410 1.306 284 632 1.058 653 41 17 27 4
Llallagua 3.338 3.582 2.017 2.786 1.149 744 88 47 84 5
Chuquihuta 723 734 78 269 590 457 30 6 25 2
Cornelio Saavedra 5.518 3.775 1.309 2.039 3.851 1.603 211 127 147 6
Betanzos 3.571 2.366 979 1.396 2.379 887 132 80 81 3
Chaquí 745 584 234 377 455 182 38 24 18 1
Tacobamba 1.202 825 96 266 1.017 534 41 23 48 2
Chayanta 8.587 7.388 885 2.653 6.974 4.439 381 271 347 25
Colquechaca 3.061 2.692 242 903 2.566 1.651 144 124 109 14
Ravelo 1.849 1.510 218 699 1.396 749 111 59 124 3
Continúa...

80 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 37 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN1 DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS POR LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO
PARTO Y CENSO, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012

MUJERES DE 15 A 49 AÑOS LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO


QUE TUVIERON AL MENOS En establecimiento de
PROVINCIA Y MUNICIPIO UN HIJO En un domicilio En otro lugar Sin especificar
salud
2001 2012 2001 2012 2001 2012 2001 2012 2001 2012
Pocoata 1.750 1.865 191 577 1461 1.239 45 46 53 3
Ocurí 1.927 1.321 234 474 1.551 800 81 42 61 5
Charcas 3.631 3.226 352 1.026 2.960 2.129 145 66 174 5
San Pedro de Buena
2.586 2.343 233 726 2.109 1563 101 50 143 4
Vista
Toro Toro 1.045 883 119 300 851 566 44 16 31 1
Nor Chichas 3.145 3.136 922 2.036 2.042 1.005 107 92 74 3
Cotagaita 2.200 2.398 726 1.633 1.365 700 74 63 35 2
Vitichi 945 738 196 403 677 305 33 29 39 1
Alonso de Ibáñez 2.948 2.382 322 801 2.459 1.500 80 75 87 6
Villa deSacaca 1.972 1.666 243 629 1.603 966 60 68 66 3
Caripuyo 976 716 79 172 856 534 20 7 21 3
Sur Chichas 4.066 4.644 2.493 3.660 1.461 897 64 82 48 5
Tupiza 3.127 3.613 1.812 2.778 1221 758 56 73 38 4
Atocha 939 1.031 681 882 240 139 8 9 10 1
Nor Lípez 1.055 1.155 252 618 762 512 24 25 17 -
Colcha K 981 1.089 234 573 713 492 21 24 13 -
San Pedro de Quemes 74 66 18 45 49 20 3 1 4 -
Sur Lípez 522 616 80 217 404 368 28 31 10 -
San Pablo de Lípez 274 309 48 138 210 158 10 13 6 -
Mojinete 67 113 13 34 49 70 4 9 1 -
San Antonio de
181 194 19 45 145 140 14 9 3 -
Esmoruco
José María Linares 4.627 3.750 973 1.989 3.337 1.636 199 121 118 4
Puna 1.942 1.581 480 947 1.325 588 96 44 41 2
Caiza D 903 866 283 613 534 220 54 31 32 2
Ckochas 1.782 1.303 210 429 1.478 828 49 46 45 -
Antonio Quijarro 3.444 5.024 1.432 3.557 1.814 1.336 151 127 47 4
Uyuni 1.682 2.741 876 1.987 753 699 36 53 17 2
Tomave 1.154 1.117 264 632 788 447 85 37 17 1
Porco 608 1.166 292 938 273 190 30 37 13 1
Bernardino Bilbao
1.001 810 149 384 779 399 22 27 51 -
Rioja
Arampampa 407 355 35 150 328 191 9 14 35 -
Acasio 594 455 114 234 451 208 13 13 16 -
Daniel Campos 415 453 142 286 255 158 13 9 5 -
Llica 241 334 104 227 129 100 6 7 2 -
Tahua 174 119 38 59 126 58 7 2 3 -
Modesto Omiste 3.452 3.819 2.255 3.180 1.082 503 56 130 59 6
Villazón 3.452 3.819 2.255 3.180 1.082 503 56 130 59 6
Enrique Baldivieso 156 118 19 46 127 69 5 3 5 -
San Agustín 156 118 19 46 127 69 5 3 5 -
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
No incluye a las personas que residen habitualmente en el exterior.
El cálculo de lugar de atención de parto se realiza para mujeres que declaran hijos durante los cinco años anteriores al censo.

Instituto Nacional de Estadística – INE 81


Gráfico N° 39
POTOSÍ: LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO1 SEGÚN MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012
(En porcentaje)

2001 2012 2001 2012


San Antonio de Esmoruco 10,5 23,2 Potosí 10,8 22,4
Caripuyo 8,1 24,0 Villazón 13,2 31,3
Tinguipaya 6,6 26,9 Atocha 13,5 25,6
Mojinete 19,4 30,1 Porco 16,3 44,9
Pocoata 10,9 30,9 Yocalla 17,6 53,7
San Pedro de Buena Vista 9,0 31,0 Llallagua 20,8 34,4
Tacobamba 8,0 32,2 Tupiza 21,0 39,0
Ckochas 11,8 32,9 Caiza D 25,4 59,1
Colquechaca 7,9 33,5 Uyuni 25,5 44,8
Toro Toro 11,4 34,0 Cotagaita 29,2 62,0
Ocurí 12,1 35,9 Llica 29,9 53,5
Chuquihuta 10,8 36,6 San Pedro de Quemes 30,3 66,2
Villa deSacaca 12,3 37,8 Chaquí 31,2 61,1
San Agustín 12,2 39,0 Puna 37,2 68,2
Arampampa 8,6 42,3 Betanzos 37,5 66,6
San Pablo de Lípez 17,5 44,7 Uncía 38,5 62,8
Ravelo 11,8 46,3 Tomave 40,0 68,3
Chayanta 20,1 48,4 Vitichi 41,3 71,6
Tahua 21,8 49,6 Urmiri 44,7 79,0
Acasio 19,2 51,4 Colcha K 45,2 72,7
Urmiri 17,2 51,6 Acasio 45,7 75,9
Colcha K 23,9 52,6 Tahua 48,7 72,4
Vitichi 20,7 54,6 Ravelo 49,6 75,5
Tomave 22,9 56,6 Chayanta 50,0 75,0
Uncía 31,9 58,4 San Pablo de Lípez 51,1 76,6
Betanzos 27,4 59,0 Arampampa 53,8 80,6
Puna 24,7 59,9 Villa deSacaca 58,0 81,3
Chaquí 31,4 64,6 San Agustín 58,5 81,4
Llica 43,2 68,0 Ocurí 60,6 80,5
Cotagaita 33,0 68,1 Colquechaca 61,3 83,8
San Pedro de Quemes 24,3 68,2 Mojinete 61,9 73,1
Caiza D 31,3 70,8 Chuquihuta 62,3 81,6
Uyuni 52,1 72,5 Ckochas 63,5 82,9
Tupiza 57,9 76,9 Toro Toro 64,1 81,4
Llallagua 60,4 77,8 Tacobamba 64,7 84,6
Porco 48,0 80,4 Pocoata 66,4 83,5
Yocalla 40,6 80,8 San Pedro de Buena Vista 66,7 81,6
Villazón 65,3 83,3 Tinguipaya 71,6 85,7
Atocha 72,5 85,5 San Antonio de Esmoruco 72,2 80,1
Potosí 75,2 87,2 Caripuyo 74,6 87,7
0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100

Asistencia del último parto en establecimiento de salud Asistencia del último parto en domicilio

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


1
No incluye a las mujeres que residen habitualmente en el exterior y que no declaran hijos durante los cinco años anteriores al censo.
El cálculo de lugar de atención de parto se realiza para mujeres que declaran hijos durante los cinco años anteriores al censo.

82 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


7.2 Acceso a centros y
establecimientos de salud
La población empadronada en el Censo 2012 llega a
828.093, de las cuales 188.669 personas acuden a la
Caja de Salud (28,2 por ciento), 72.381 a un Seguro de
Salud Privado (8,7 por ciento) y seis de cada 10 asisten
a un Establecimiento de Salud Público.

Cuadro N° 38
POTOSÍ: POBLACIÓN EMPADRONADA POR LUGAR DONDE ACUDE CUANDO TIENE
PROBLEMAS DE SALUD POR ÁREA Y SEXO, CENSO 2012
CAJA DE SALUD SEGURO
POBLACIÓN ESTABLECIMIENTO DE ESTABLECIMIENTO DE MÉDICO SOLUCIONES LA FARMACIA O SE
ÁREA Y SEXO (CNS, COSSMIL u DE SALUD
TOTAL SALUD PÚBLICO SALUD PRIVADO TRADICIONAL CASERAS AUTOMEDICA
otras) PRIVADO
POTOSÍ 828.093 188.669 72.381 492.438 97.468 218.826 431.175 343.197
Urbana 336.412 115.178 51.974 180.974 65.755 52.626 163.502 195.210
Rural 491.681 73.491 20.407 311.464 31.713 166.200 267.673 147.987
Mujeres 417.271 95.660 36.246 252.698 49.286 109.235 220.942 173.957
Hombres 410.822 93.009 36.135 239.740 48.182 109.591 210.233 169.240
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Los casos de lugar donde acude la población es mayor al total de personas, debido a que el individuo puede acudir a más de un lugar
o centro de salud.

Gráfico N° 40
POTOSÍ: POBLACIÓN EMPADRONADA POR LUGAR DONDE ACUDE CUANDO TIENE
PROBLEMAS DE SALUD POR ÁREA Y SEXO, CENSO 2012
(En porcentaje)

Seguro de Salud Privado 15,4 4,2 Urbana Seguro de Salud Privado 8,7 8,8 Mujeres
Rural Hombres
Médico Tradicional 15,6 33,8 Establecimiento de Salud Privado 11,8 11,7

Establecimiento de Salud Privado 19,5 6,4 Médico Tradicional 26,2 26,7

Caja de Salud(CNS,COSSMIL u otras) 34,2 14,9 Caja de Salud (CNS,COSSMIL u otras) 22,9 22,6

Soluciones caseras 48,6 54,4 La Farmacia o se automedica 41,7 41,2

La Farmacia o se automedica 58,0 30,1 Soluciones caseras 52,9 51,2

Establecimiento de Salud Público 53,8 63,3 Establecimiento de Salud Público 60,6 58,4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


Los casos de lugar donde acude la población son mayores al total de personas, debido a que pueden elegir más de un lugar por
individuo.

Instituto Nacional de Estadística – INE 83


7.3 Personas con alguna
dificultad permanente
El Censo 2012 registra a 25.571 personas con alguna dificul-
tad permanente17, cifra que representa 3,1 por ciento del
total de la población departamental, es decir que tres de
cada 100 personas presenta alguna dificultad permanente.

Cuadro N° 39
POTOSÍ: PERSONAS CON ALGUNA DIFICULTAD PERMANENTE POR SEXO Y ÁREA, SEGÚN TIPO DE DIFICULTAD, CENSO 2012
SEXO URBANA RURAL
PERSONAS Y DIFICULTADES TOTAL TOTAL TOTAL
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERSONAS 25.571 12.559 13.012 11.195 5.215 5.980 14.376 7.344 7.032
DIFICULTAD 29.768 14.553 15.215 12.673 5.853 6.820 17.095 8.700 8.395
Ver, aún si usa anteojos o lentes 11.551 5.561 5.990 6.493 2.891 3.602 5.058 2.670 2.388
Oír, aún si usa audífono 5.672 2.815 2.857 1.922 928 994 3.750 1.887 1.863
Hablar, comunicarse o conversar 2.721 1.525 1.196 812 457 355 1.909 1.068 841
Caminar o subir escalones 5.303 2.309 2.994 1.722 683 1.039 3.581 1.626 1.955
Recordar o concentrarse 2.178 1.064 1.114 854 414 440 1.324 650 674
Sin especificar 2.343 1.279 1.064 870 480 390 1.473 799 674
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Los casos de dificultad de personas son mayores al total de personas con dificultades permanentes, debido a la presencia de más de
una dificultad por individuo.

La presencia de alguna dificultad permanente en por ciento, de los cuales 43,8 por ciento residen en área
hombres alcanza a 49,1 por ciento y en mujeres a 50,9 urbana y 56,2 por ciento en área rural.

Gráfico N° 41
POTOSÍ: PERSONAS CON ALGUNA DIFICULTAD PERMANENTE POR SEXO Y ÁREA, CENSO 2012
(En porcentaje)

Urbana
Rural
23,4
28,7 Con alguna
49,1 dificultad 50,9
permanente
3,1%
Urbana Rural
20,4 27,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

17 Discapacidad: refleja las consecuencias de la deficiencia a partir del


rendimiento funcional y de la actividad del individuo; las discapa-
cidades representan, por tanto, trastornos en el nivel de la persona
(dimensión individual). Por ejemplo, disminución en el rendimiento
o la destreza al momento de realizar una actividad. Este concepto
de discapacidad está contenido en la Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud (CIF), aprobada en
2001 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

84 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Los casos más frecuentes de dificultad observada en las problema visual alcanza 44,3 por ciento y auditivo, 22,4
mujeres, son: la visual 46,0 por ciento y la de caminar por ciento, aún si usa audífono.
o subir escalones 23,0 por ciento. En los hombres el

Gráfico N° 42
POTOSÍ: PERSONAS CON ALGUNA DIFICULTAD PERMANENTE POR SEXO Y TIPO DE DIFICULTAD, CENSO 2012
(En porcentaje)

44,3 Ver, aún si usa anteojos o lentes 46,0

22,4 Oír, aún si usa audífono 22,0

12,1 Hablar, comunicarse o conversar 9,2

18,4 Caminar o subir escalones 23,0

8,5 Recordar o concentrarse 8,6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


Los casos de dificultad de personas son mayores al total de personas con dificultades permanentes, debido a la presencia de más de
una dificultad por individuo.

La principal dificultad que se observa en personas que por ciento. El problema más frecuente en área urbana
viven en área urbana es visual, aún si usan anteojos o es oír, aún si usa audífono, 17,2 por ciento y en área rural
lentes, representa 58,0 por ciento y en área rural 35,2 26,1 por ciento.

Gráfico N° 43
POTOSÍ: PERSONAS CON ALGUNA DIFICULTAD PERMANENTE POR ÁREA Y TIPO DE DIFICULTAD, CENSO 2012
(En porcentaje)
Urbana Rural

58,0 Ver, aún si usa anteojos o lentes 35,2

17,2 Oír, aún si usa audífono 26,1

7,3 Hablar, comunicarse o conversar 13,3

15,4 Caminar o subir escalones 24,9

7,6 Recordar o concentrarse 9,2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


Los casos de dificultad de personas son mayores al total de personas con dificultades permanentes, debido a la presencia de más de
una dificultad por individuo.

El Censo 2012 identificó un total de 22.260 viviendas en El municipio que registra mayor cantidad de viviendas
Potosí con presencia de personas con alguna dificultad con personas con alguna dificultad permanente en área
permanente, que representa 9,2 por ciento del total de urbana es Betanzos, representa 14,7 por ciento del to-
viviendas particulares. Según área de residencia, se en- tal de viviendas censadas. En área rural son: Chaquí con
cuentra 9,9 por ciento en área urbana y 8,7 por ciento 15,1 por ciento, Caiza D 14,0 por ciento y San Agustín
en área rural. 13,3 por ciento.

Instituto Nacional de Estadística – INE 85


Cuadro N° 40
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES CON ALGUNA DIFICULTAD
PERMANENTE POR ÁREA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número y porcentaje)
TOTAL URBANA RURAL
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Con alguna TOTAL Con alguna TOTAL Con alguna
Sin dificultad Sin dificultad Sin dificultad
dificultad dificultad dificultad
permanente permanente permanente
permanente permanente permanente
POTOSÍ 242.181 9,2 90,8 93.169 9,9 90,1 149.012 8,7 91,3
Tomás Frías 63.169 8,6 91,4 46.764 9,0 91,0 16.405 7,4 92,6
Potosí 51.606 9,1 90,9 46.764 9,0 91,0 4.842 10,1 89,9
Tinguipaya 7.545 4,5 95,5 - - - 7.545 4,5 95,5
Yocalla 2.916 11,2 88,8 - - - 2.916 11,2 88,8
Urmiri 1.102 5,5 94,5 - - - 1.102 5,5 94,5
Rafael Bustillo 25.965 8,6 91,4 14.008 10,4 89,6 11.957 6,6 93,4
Uncía 6.620 8,8 91,2 2.825 10,4 89,6 3.795 7,6 92,4
Chayanta 4.667 7,2 92,8 810 13,7 86,3 3.857 5,8 94,2
Llallagua 12.409 9,7 90,3 10.373 10,1 89,9 2.036 7,6 92,4
Chuquihuta 2.269 5,1 94,9 - - - 2.269 5,1 94,9
Cornelio Saavedra 16.840 10,2 89,8 1.438 14,7 85,3 15.402 9,8 90,2
Betanzos 9.721 10,2 89,8 1.438 14,7 85,3 8.283 9,5 90,5
Chaquí 3.222 15,1 84,9 - - - 3.222 15,1 84,9
Tacobamba 3.897 6,0 94,0 - - - 3.897 6,0 94,0
Chayanta 30.743 7,3 92,7 1.085 6,5 93,5 29.658 7,3 92,7
Colquechaca 10.650 6,8 93,2 1.085 6,5 93,5 9.565 6,8 93,2
Ravelo 6.564 7,8 92,2 - - - 6.564 7,8 92,2
Pocoata 8.436 8,0 92,0 - - - 8.436 8,0 92,0
Ocurí 5.093 6,5 93,5 - - - 5.093 6,5 93,5
Charcas 11.788 8,0 92,0 - - - 11.788 8,0 92,0
San Pedro de Buena Vista 8.277 7,5 92,5 - - - 8.277 7,5 92,5
Toro Toro 3.511 9,3 90,7 - - - 3.511 9,3 90,7
Nor Chichas 12.595 9,4 90,6 1.765 10,4 89,6 10.830 9,2 90,8
Cotagaita 9.471 8,9 91,1 1.765 10,4 89,6 7.706 8,5 91,5
Vitichi 3.124 11,0 89,0 - - - 3.124 11,0 89,0
Alonso de Ibáñez 8.359 6,0 94,0 914 8,2 91,8 7.445 5,8 94,2
Villa de Sacaca 5.618 5,4 94,6 914 8,2 91,8 4.704 4,9 95,1
Caripuyo 2.741 7,2 92,8 - - - 2.741 7,2 92,8
Sur Chichas 16.895 12,1 87,9 9.081 12,4 87,6 7.814 11,8 88,2
Tupiza 13.319 12,9 87,1 7.534 13,2 86,8 5.785 12,6 87,4
Atocha 3.576 9,1 90,9 1.547 8,6 91,4 2.029 9,5 90,5
Nor Lípez 3.679 10,7 89,3 - - - 3.679 10,7 89,3
Colcha K 3.307 10,7 89,3 - - - 3.307 10,7 89,3
San Pedro de Quemes 372 11,3 88,7 - - - 372 11,3 88,7
Continúa...

86 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 40 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES CON ALGUNA DIFICULTAD
PERMANENTE POR ÁREA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número y porcentaje)
TOTAL URBANA RURAL
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Con alguna TOTAL Con alguna TOTAL Con alguna
Sin dificultad Sin dificultad Sin dificultad
dificultad dificultad dificultad
permanente permanente permanente
permanente permanente permanente
Sur Lípez 1.944 9,0 91,0 - - - 1.944 9,0 91,0
San Pablo de Lípez 871 9,9 90,1 - - - 871 9,9 90,1
Mojinete 358 7,5 92,5 - - - 358 7,5 92,5
San Antonio de Esmoruco 715 8,5 91,5 - - - 715 8,5 91,5
José María Linares 14.472 11,4 88,6 722 7,8 92,2 13.750 11,6 88,4
Puna 7.103 11,9 88,1 - - - 7.103 11,9 88,1
Caiza D 3.543 12,7 87,3 722 7,8 92,2 2.821 14,0 86,0
Ckochas 3.826 9,2 90,8 - - - 3.826 9,2 90,8
Antonio Quijarro 17.969 9,3 90,7 8.008 8,2 91,8 9.961 10,2 89,8
Uyuni 9.597 9,4 90,6 5.768 9,4 90,6 3.829 9,5 90,5
Tomave 5.216 10,7 89,3 - - - 5.216 10,7 89,3
Porco 3.156 6,6 93,4 2.240 5,2 94,8 916 9,8 90,2
Bernardino Bilbao Rioja 3.017 9,0 91,0 - - - 3.017 9,0 91,0
Arampampa 1.298 8,6 91,4 - - - 1.298 8,6 91,4
Acasio 1.719 9,4 90,6 - - - 1.719 9,4 90,6
Daniel Campos 2.183 9,6 90,4 - - - 2.183 9,6 90,4
Llica 1.504 9,6 90,4 - - - 1.504 9,6 90,4
Tahua 679 9,7 90,3 - - - 679 9,7 90,3
Modesto Omiste 12.074 12,4 87,6 9.384 12,4 87,6 2.690 12,1 87,9
Villazón 12.074 12,4 87,6 9.384 12,4 87,6 2.690 12,1 87,9
Enrique Baldivieso 489 13,3 86,7 - - - 489 13,3 86,7
San Agustín 489 13,3 86,7 - - - 489 13,3 86,7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Instituto Nacional de Estadística – INE 87


8. Migración
8.1 Migración interna
8.1.1 Migración de toda la vida

S e refiere a todas las personas que viven


habitualmente en un lugar diferente del lugar de
nacimiento. El Censo 2001 registró 709.013 habitantes
La información censal registra a 757.929 personas
empadronadas nacidas y que aún viven en Potosí,
374.876 son hombres y 383.053 mujeres; en tanto, 4.274
empadronados en Potosí, 701.189 residían habitualmente hombres y 2.934 mujeres viven en otro departamento
en el departamento, 6.176 vivían en otro departamento y los que viven en el extranjero son 934 hombres y 816
del país y 1.648 en el exterior. mujeres.

El año 2012 registra un total de 828.093 habitantes El Censo 2012 registra a siete personas nacidas en otro
empadronados en Potosí, de ellos 812.920 habitantes departamento y una nacida en el exterior por cada 100
viven habitualmente en este lugar. Los que residen en personas empadronadas que viven habitualmente en
otros departamentos llegan a 7.273 hombres y 4.759 Potosí. Hace 11 años, el Censo 2001 registró 4,8 por
mujeres. Las personas que viven en el exterior alcanzan ciento de personas con residencia habitual en Potosí,
a 1.691 hombres y 1.450 mujeres. que nacieron en otro departamento.
Cuadro Nº 41
POTOSÍ: POBLACIÓN EMPADRONADA DEL DEPARTAMENTO POR RESIDENCIA HABITUAL,
SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO, CENSOS 2001 Y 2012
RESIDENCIA HABITUAL
CENSO Y LUGAR DE POBLACIÓN En Potosí En otro departamento En el exterior
NACIMIENTO TOTAL
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
2001 709.013 701.189 341.191 359.998 6.176 3.435 2.741 1.648 924 724
Chuquisaca 6.998 6.456 2.709 3.747 534 273 261 8 4 4
La Paz 7.220 6.643 3.467 3.176 561 341 220 16 10 6
Cochabamba 5.826 5.369 2.567 2.802 448 254 194 9 2 7
Oruro 9.553 8.939 4.123 4.816 601 314 287 13 8 5
Potosí 664.928 660.578 322.096 338.482 3.519 1.986 1.533 831 462 369
Tarija 2.551 2.387 1.111 1.276 162 87 75 2 - 2
Santa Cruz 3.684 3.410 1.702 1.708 272 138 134 2 2 -
Beni 249 227 85 142 22 10 12 - - -
Pando 35 32 13 19 3 1 2 - - -
En el exterior 6.018 5.225 2.592 2.633 31 18 13 762 432 330
Sin especificar 1.951 1.923 726 1.197 23 13 10 5 4 1
2012 828.093 812.920 401.858 411.062 12.032 7.273 4.759 3.141 1.691 1.450
Chuquisaca 9.975 9.073 4.160 4.913 878 512 366 24 15 9
La Paz 10.521 9.396 4.964 4.432 1.086 774 312 39 25 14
Cochabamba 10.029 8.841 4.267 4.574 1.157 638 519 31 21 10
Oruro 11.157 10.115 4.870 5.245 1.017 662 355 25 14 11
Potosí 766.887 757.929 374.876 383.053 7.208 4.274 2.934 1.750 934 816
Tarija 3.757 3.518 1.679 1.839 219 137 82 20 9 11
Continúa...
88 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí
Cuadro N° 41 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN EMPADRONADA DEL DEPARTAMENTO POR RESIDENCIA HABITUAL,
SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO, CENSOS 2001 Y 2012
RESIDENCIA HABITUAL
CENSO Y LUGAR DE POBLACIÓN En Potosí En otro departamento En el exterior
NACIMIENTO TOTAL
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
Santa Cruz 5.666 5.305 2.617 2.688 342 196 146 19 11 8
Beni 389 359 168 191 28 16 12 2 - 2
Pando 49 44 16 28 4 4 - 1 - 1
En el exterior 9.663 8.340 4.241 4.099 93 60 33 1.230 662 568
Sin especificar - - - - - - - - - -
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

El mayor número de migrantes que residen en Potosí, el departamento alcanza a 8.340, que equivale a 1,0 por
es decir, migrantes de toda la vida, proviene de Oruro, ciento.
10.115 personas. La población extranjera migrante en

Mapa Nº 2
POTOSÍ:: LUGAR DE NACIMIENTO DE LOS RESIDENTES EN EL DEPARTAMENTO, CENSO 2012
(En número de habitantes)

PANDO
44
BENI
359 Población migrante de toda la vida

Menos de 5.000 migrantes


TARIJA POTOSÍ
3.518 757.929
De 5.000 a menos de 10.000 migrantes
SANTA CRUZ
5.305
COCHABAMBA De 10.000 a menos de 50.000 migrantes
8.841
CHUQUISACA
9.073
ORURO De 50.000 a menos de 100.000 migrantes
LA PAZ 10.115
9.396

Más de 100.000 migrantes

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

8.1.2 Migración reciente

La migración reciente se refiere a los movimientos La información sobre inmigración reciente de Potosí
poblacionales entre el lugar de residencia cinco años cinco años antes de la realización del Censo 2012, re-
antes del censo y el lugar de residencia habitual. En gistra a 716.725 personas de 5 años o más residentes en
el Censo 2001, de 609.313 personas de 5 años o más este lugar; provienen de otros departamentos, 22.474
empadronadas en Potosí, 95,1 por ciento declaró tener habitantes: 11.975 hombres y 10.499 mujeres; del exte-
su residencia permanente en el departamento, 3 por rior, 5.216 personas: 2.792 hombres y 2.424 mujeres.
ciento inmigraron de otros lugares del país y 0,6 por
ciento del exterior. Es decir, cuatro de cada 100 personas residentes en el
departamento, vivían cinco años antes del censo en
otros departamentos o en el exterior.

Instituto Nacional de Estadística – INE 89


Cuadro Nº 42
POTOSÍ: POBLACIÓN EMPADRONADA DE 5 AÑOS O MÁS DE EDAD POR RESIDENCIA HABITUAL Y SEXO,
SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA CINCO AÑOS ANTES DEL CENSO, CENSOS 2001 Y 2012
(En número)

CENSO Y LUGAR RESIDENCIA HABITUAL


POBLACIÓN
DONDE VIVÍA CINCO En Potosí En otro departamento En el exterior
DE 5 AÑOS O
AÑOS ANTES DEL
MÁS
CENSO Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
2001 609.313 602.351 290.065 312.286 5.455 3.067 2.388 1.507 850 657
Chuquisaca 3.348 2.726 1.350 1.376 620 339 281 2 2 -
La Paz 3.967 3.355 1.784 1.571 606 356 250 6 6 -
Cochabamba 4.842 4.140 2.205 1.935 698 407 291 4 4 -
Oruro 4.063 3.390 1.562 1.828 670 355 315 3 2 1
Potosí 581.954 579.461 278.204 301.257 2.041 1.166 875 452 251 201
Tarija 1.790 1.539 801 738 245 139 106 6 4 2
Santa Cruz 3.375 2.911 1.603 1.308 462 248 214 2 1 1
Beni 225 199 102 97 26 11 15 - - -
Pando 16 15 10 5 1 1 - - - -
En el exterior 4.755 3.685 1.998 1.687 41 24 17 1.029 578 451
Sin especificar 978 930 446 484 45 21 24 3 2 1
2012 730.679 716.725 352.761 363.964 11.065 6.776 4.289 2.889 1.552 1.337
Chuquisaca 5.466 4.149 2.146 2.003 1.317 815 502 - - -
La Paz 5.684 4.500 2.474 2.026 1.184 792 392 - - -
Cochabamba 6.868 5.082 2.775 2.307 1.786 1.096 690 - - -
Oruro 4.453 3.266 1.699 1.567 1.187 790 397 - - -
Potosí 693.397 689.035 337.994 351.041 4.360 2.522 1.838 2 1 1
Tarija 2.460 2.047 1.066 981 413 248 165 - - -
Santa Cruz 3.750 3.142 1.647 1.495 608 368 240 - - -
Beni 278 239 138 101 39 26 13 - - -
Pando 57 49 30 19 8 6 2 - - -
En el exterior 8.266 5.216 2.792 2.424 163 113 50 2.887 1.551 1.336
Sin especificar - - - - - - - - - -
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

90 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Los departamentos que aportan más al incremento po- padronadas de este departamento son: Cochabamba
blacional de Potosí, según la cantidad de personas em- con 5.082 y La Paz con 4.500 migrantes.

Mapa Nº 3
POTOSÍ: RESIDENCIA DE LOS MIGRANTES CINCO AÑOS ANTES DEL CENSO 2012
(En número de habitantes)

PANDO
49

BENI
239

SANTA CRUZ
3.142

LA PAZ POTOSÍ Población migrante reciente


4.500 689.035
Más de 100.000 migrantes
COCHABAMBA De 50.000 a menos de 100.000 migrantes
5.082
De 10.000 a menos de 50.000 migrantes
CHUQUISACA
4.149 De 5.000 a menos de 10.000 migrantes
Menos de 5.000 migrantes
ORURO TARIJA
3.266 2.047

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

8.2 Inmigración internacional


Las personas nacidas en el exterior que residen habi- departamental. De ellas, 50,9 por ciento son hombres y
tualmente en Potosí registradas el año 2012, son 8.398 49,1 por ciento mujeres.
y representan 1,0 por ciento del total de la población

Cuadro N° 43
POTOSÍ: INMIGRANTES INTERNACIONALES POR ÁREA Y SEXO, SEGÚN PAÍS DE NACIMIENTO, CENSO 2012
PAÍS DE NACIMIENTO POBLACIÓN INMIGRANTE URBANA RURAL HOMBRES MUJERES
TOTAL 8.398 5.323 3.075 4.273 4.125
AMÉRICA 7.561 4.871 2.690 3.822 3.739
Países limítrofes 7.435 4.767 2.668 3.758 3.677
Argentina 7.003 4.515 2.488 3.510 3.493
Brasil 60 51 9 35 25
Chile 241 106 135 124 117
Paraguay 13 10 3 7 6
Perú 118 85 33 82 36
Países no limítrofes (América) 126 104 22 64 62
Colombia 10 8 2 5 5
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 91


Cuadro N° 43 (Continuación)
POTOSÍ: INMIGRANTES INTERNACIONALES POR ÁREA Y SEXO, SEGÚN PAÍS DE NACIMIENTO, CENSO 2012

PAÍS DE NACIMIENTO POBLACIÓN INMIGRANTE URBANA RURAL HOMBRES MUJERES


Ecuador 10 7 3 7 3
R.B. Venezuela - - - - -
Belice - - - - -
Cuba 69 64 5 28 41
México 5 4 1 3 2
Canadá 9 5 4 5 4
EE.UU. 23 16 7 16 7
EUROPA 200 120 80 105 95
Francia 28 13 15 17 11
Alemania 18 9 9 9 9
Italia 16 7 9 9 7
España 103 66 37 52 51
Suiza 7 7 - 3 4
R.U. o G.B. 28 18 10 15 13
ASIA 77 28 49 66 11
China 70 24 46 61 9
Japón 7 4 3 5 2
Resto de otros países 109 71 38 63 46
Sin especificar 451 233 218 217 234
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
EE.UU. = Estados Unidos de América.
R.B Venezuela = República Bolivariana de Venezuela
R.U. o G.B. = Reino Unido o Gran Bretaña.

Las personas nacidas en el exterior residen en área internacionales viven en área urbana y cuatro de cada
urbana con 63,4 por ciento y en área rural con 36,6 10, en localidades rurales.
por ciento. Es decir, seis de cada 10 inmigrantes

Gráfico N° 44
POTOSÍ: POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL, SEGÚN ÁREA Y SEXO, CENSO 2012
(En porcentaje)

Rural
18,6 Urbana
31,1
Inmigrantes
internacionales
50,9 1,0% 49,1
Urbana
32,3 Rural
18,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

De los inmigrantes internacionales, 19 por ciento declara el 2012 como el año de mayor arribo de inmigrantes al
haber ingresado al país entre 2010 y 2012. Se destaca país con 8,3 por ciento.

92 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Gráfico N° 45
POTOSÍ: AÑO DE LLEGADA DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL, CENSO 2012
(En porcentaje)
8,3

5,5 5,1
4,7
4,1
3,7 3,7
2,9 3,1
2,4 2,2 2,6 2,3
1,9
1,0 1,0 1,1
0,3 0,5 0,7 0,7
0,2 0,3

Antes 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
de
Año de llegada de inmigrantes internacionales
1990

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.


No especifican período de llegada 41,7 por ciento.

Los inmigrantes internacionales en Potosí, según el años llegan a 1,2 por ciento. El número de inmigrantes
Censo 2012, son hombres y mujeres menores a 15 años de 15 a 64 años subió 8,5 puntos porcentuales en com-
que alcanzan a 61,8 por ciento; los inmigrantes entre 15 paración al 2001.
y 64 años registran 36,9 por ciento y los mayores de 64

Gráfico N° 46
POTOSÍ: INMIGRANTES INTERNACIONALES SEGÚN SEXO Y EDAD, CENSOS 2001 Y 2012
(En porcentaje)

95
2001 2012
90
De 65 o más años
85 Censo 2001
0,9%
80 Censo 2012
75 1,2%
70
65
60
55
Edad

50
De 15 a 64 años
45 Censo 2001
40 28,4%
Censo 2012
35 36,9%
30
25
20
15 De 0 a 14 años
Censo 2001
10 70,8%
5 Censo 2012
61,8%
0
4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0
Porcentaje de inmigrantes internacionales

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística – INE 93


Los principales países de nacimiento de los inmigrantes dencia, 84,8 por ciento de inmigrantes que viven en área
internacionales registrados en Potosí, son: Argentina urbana provienen de Argentina y 80,9 por ciento de los
83,4 por ciento y Chile 2,9 por ciento. Por área de resi- inmigrantes del área rural también son de este país.

Gráfico Nº 47
POTOSÍ: INMIGRANTES INTERNACIONALES POR SEXO, ÁREA Y PAÍS DE NACIMIENTO, CENSO 2012
(En porcentaje)

Urbana Rural Hombre Mujer


Argentina 83,4 84,8 80,9 82,1 84,7
Chile 2,9 2,0 4,4 2,9 2,8
Perú 1,4 1,6 1,1 1,9 0,9
España 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2
China 0,8 0,5 1,5 1,4 0,2
Cuba 0,8 1,2 0,2 0,7 1,0
Brasil 0,7 1,0 0,3 0,8 0,6
R.U. 0,3 0,3 0,3 0,4 0,3
Francia 0,3 0,2 0,5 0,4 0,3
Porcentaje de inmigrantes internacionales

EE.UU. 0,3 0,3 0,2 0,4 0,2


Alemania 0,2 0,2 0,3 0,2 0,2
Italia 0,2 0,1 0,3 0,2 0,2
Paraguay 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1
Ecuador 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1
Colombia 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1
Canadá 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
Japón 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0
Suiza 0,1 0,1 0,0 0,1 0,1
México 0,1 0,1 0,0 0,1 0,0
Belice 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
R.B Venezuela 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Resto de otros países 1,3 1,3 1,2 1,5 1,1
Sin especificar 5,4 4,4 7,1 5,1 5,7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


EE.UU. = Estados Unidos de América
R.U. o G.B.=Reino Unido o Gran Bretaña
R.B. Venezuela = República Bolivariana de Venezuela

94 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


8.3 Emigración internacional
El concepto de emigración internacional de la pobla- de la emigración, como: identificación, sexo y edad de
ción boliviana es definido como el cambio de residen- las personas, año de salida y país de residencia.
cia habitual que se da entre los habitantes del país y el
resto del mundo. De acuerdo con los resultados obtenidos en el Censo
2012, de un total de 242.181 viviendas ocupadas con
El interés por el movimiento de personas a través de las personas presentes, en 24.735 viviendas se declaró te-
fronteras del país, es decir, por las migraciones interna- ner alguna persona que radica en el extranjero desde
cionales, adquirió vital importancia sobre todo en los 2001 hasta el momento que se realizó el censo, que
últimos 10 años. En este sentido, el Censo 2012 realizó corresponde a 10,2 por ciento del total de viviendas.
por primera vez, preguntas para cuantificar la magnitud

Cuadro N° 44
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES Y DECLARACIÓN
DE EMIGRANTES POR ÁREA, SEGÚN MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número y porcentaje)
  URBANA   RURAL
PROVINCIA Y TOTAL CON
SIN EMIGRANTES Sin Con Sin
MUNICIPIO VIVIENDAS EMIGRANTES Total Con emigrantes Total
emigrantes emigrantes emigrantes
POTOSÍ 242.181 10,2 89,8 93.169 10,1 89,9 149.012 10,3 89,7
Tomás Frías 63.169 9,4 90,6 46.764 9,6 90,4 16.405 8,7 91,3
Potosí 51.606 9,6 90,4 46.764 9,6 90,4 4.842 10,1 89,9
Tinguipaya 7.545 6,2 93,8 - - - 7.545 6,2 93,8
Yocalla 2.916 14,1 85,9 - - - 2.916 14,1 85,9
Urmiri 1.102 5,4 94,6 - - - 1.102 5,4 94,6
Rafael Bustillo 25.965 5,6 94,4 14.008 6,9 93,1 11.957 4,0 96,0
Uncía 6.620 6,6 93,4 2.825 8,0 92,0 3.795 5,6 94,4
Chayanta 4.667 3,8 96,2 810 6,5 93,5 3.857 3,3 96,7
Llallagua 12.409 6,3 93,7 10.373 6,7 93,3 2.036 4,1 95,9
Chuquihuta 2.269 2,6 97,4 - - - 2.269 2,6 97,4
Cornelio Saavedra 16.840 17,3 82,7 1.438 19,8 80,2 15.402 17,1 82,9
Betanzos 9.721 19,8 80,2 1.438 19,8 80,2 8.283 19,7 80,3
Chaquí 3.222 23,2 76,8 - - - 3.222 23,2 76,8
Tacobamba 3.897 6,4 93,6 - - - 3.897 6,4 93,6
Chayanta 30.743 7,8 92,2 1.085 5,3 94,7 29.658 7,9 92,1
Colquechaca 10.650 8,9 91,1 1.085 5,3 94,7 9.565 9,3 90,7
Ravelo 6.564 10,6 89,4 - - - 6.564 10,6 89,4
Pocoata 8.436 5,2 94,8 - - - 8.436 5,2 94,8
Ocurí 5.093 6,1 93,9 - - - 5.093 6,1 93,9
Charcas 11.788 4,4 95,6 - - - 11.788 4,4 95,6
San Pedro de Buena
8.277 3,5 96,5 - - - 8.277 3,5 96,5
Vista
Toro Toro 3.511 6,8 93,2 - - - 3.511 6,8 93,2
Nor Chichas 12.595 15,5 84,5 1.765 8,7 91,3 10.830 16,6 83,4
Cotagaita 9.471 11,2 88,8 1.765 8,7 91,3 7.706 11,8 88,2
Vitichi 3.124 28,5 71,5 - - - 3.124 28,5 71,5
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 95


Cuadro N° 44 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES Y DECLARACIÓN
DE EMIGRANTES POR ÁREA, SEGÚN MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número y porcentaje)
  URBANA   RURAL
PROVINCIA Y TOTAL CON
SIN EMIGRANTES Sin Con Sin
MUNICIPIO VIVIENDAS EMIGRANTES Total Con emigrantes Total
emigrantes emigrantes emigrantes
Alonso de Ibáñez 8.359 3,1 96,9 914 4,8 95,2 7.445 2,8 97,2
Villa de Sacaca 5.618 3,1 96,9 914 4,8 95,2 4.704 2,8 97,2
Caripuyo 2.741 3,0 97,0 - - - 2.741 3,0 97,0
Sur Chichas 16.895 11,3 88,7 9.081 10,6 89,4 7.814 12,2 87,8
Tupiza 13.319 13,3 86,7 7.534 12,0 88,0 5.785 15,1 84,9
Atocha 3.576 3,9 96,1 1.547 4,0 96,0 2.029 3,9 96,1
Nor Lípez 3.679 8,0 92,0 - - - 3.679 8,0 92,0
Colcha K 3.307 8,0 92,0 - - - 3.307 8,0 92,0
San Pedro de
372 8,3 91,7 - - - 372 8,3 91,7
Quemes
Sur Lípez 1.944 5,9 94,1 - - - 1.944 5,9 94,1
San Pablo de Lípez 871 4,8 95,2 - - - 871 4,8 95,2
Mojinete 358 7,0 93,0 - - - 358 7,0 93,0
San Antonio de
715 6,6 93,4 - - - 715 6,6 93,4
Esmoruco
José María Linares 14.472 20,0 80,0 722 14,4 85,6 13.750 20,3 79,7
Puna 7.103 23,5 76,5 - - - 7.103 23,5 76,5
Caiza D 3.543 18,2 81,8 722 14,4 85,6 2.821 19,2 80,8
Ckochas 3.826 15,1 84,9 - - - 3.826 15,1 84,9
Antonio Quijarro 17.969 8,8 91,2 8.008 8,2 91,8 9.961 9,3 90,7
Uyuni 9.597 9,0 91,0 5.768 10,5 89,5 3.829 6,8 93,2
Tomave 5.216 11,5 88,5 - - - 5.216 11,5 88,5
Porco 3.156 3,6 96,4 2.240 2,4 97,6 916 6,7 93,3
Bernardino Bilbao
3.017 5,6 94,4 - - - 3.017 5,6 94,4
Rioja
Arampampa 1.298 5,2 94,8 - - - 1.298 5,2 94,8
Acasio 1.719 5,9 94,1 - - - 1.719 5,9 94,1
Daniel Campos 2.183 8,6 91,4 - - - 2.183 8,6 91,4
Llica 1.504 8,9 91,1 - - - 1.504 8,9 91,1
Tahua 679 7,8 92,2 - - - 679 7,8 92,2
Modesto Omiste 12.074 17,6 82,4 9.384 - - 2.690 16,2 83,8
Villazón 12.074 17,6 82,4 9.384 - - 2.690 16,2 83,8
Enrique Baldivieso 489 8,2 91,8 - - - 489 8,2 91,8
San Agustín 489 8,2 91,8 - - - 489 8,2 91,8
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Los municipios con mayor número de viviendas ocupa- En el Censo 2012, el departamento de Potosí registra
das con personas presentes que declararon a emigran- a 42.867 personas que viven en el exterior, de estos,
tes de sus hogares en área urbana, son: Betanzos,Tupiza 22.064 son hombres y 20.803 mujeres, quienes emi-
y Caiza D, y en área rural: Vitichi, Puna y Chaquí. Entre graron en el período 2001-2012. La mayor cantidad de
ellos, se destacan los municipios de Betanzos con 19,8 emigrantes declarados residen en área rural y alcanza a
por ciento en área urbana y 19,7 en área rural, y Vitichi 27.028 personas, igual a 63,1 por ciento.
en área rural con 28,5 por ciento.

96 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 45
POTOSÍ: EMIGRANTES POR ÁREA Y SEXO, SEGÚN PAÍS DE DESTINO, CENSO 2012
POBLACIÓN
PAÍS DE DESTINO URBANA RURAL HOMBRES MUJERES
EMIGRANTE
TOTAL 42.867 15.839 27.028 22.064 20.803
AMÉRICA 36.560 13.659 22.901 19.107 17.453
Países limítrofes 35.958 13.276 22.682 18.747 17.211
Argentina 31.856 11.499 20.357 16.689 15.167
Brasil 1.209 384 825 683 526
Chile 2.808 1.333 1.475 1.336 1.472
Perú 85 60 25 39 46
Países no limítrofes (América) 602 383 219 360 242
EE.UU. 149 98 51 80 69
Cuba 242 151 91 154 88
R.B. Venezuela 83 37 46 47 36
México 32 24 8 19 13
Canadá 3 3 - 3 -
Otros países de América 93 70 23 57 36
EUROPA 2.404 1.088 1.316 1.060 1.344
España 2.047 873 1.174 907 1.140
Italia 168 92 76 72 96
Francia 41 27 14 11 30
Alemania 34 23 11 13 21
Suecia 25 18 7 10 15
Suiza 21 16 5 10 11
R.U. o G.B. 25 18 7 14 11
Otros países de Europa 43 21 22 23 20
ASIA 30 23 7 16 14
Japón 12 8 4 3 9
Otros países de Asia 18 15 3 13 5
ÁFRICA 10 7 3 8 2
R.C.A. 8 5 3 7 1
Otros países de África 2 2 - 1 1
OCEANÍA 5 4 1 1 4
Australia 5 4 1 1 4
Sin especificar 3.858 1.058 2.800 1.872 1.986
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
EE.UU. = Estados Unidos de América.
R.C.A. = República Central Africana.
R.B. Venezuela = República Bolivariana de Venezuela.
R.U. o G.B. = Reino Unido o Gran Bretaña.

Instituto Nacional de Estadística – INE 97


Gráfico N° 48
POTOSÍ: POBLACIÓN EMIGRANTE INTERNACIONAL, SEGÚN ÁREA Y SEXO, CENSO 2012
(En porcentaje)

Urbana
Rural 18,1
32,7
Emigrantes
internacionales
51,5 5,2% 48,5
Rural
Urbana 30,4
18,8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

La mayor parte de la población emigrante se encuentra del total: 32,3 por ciento es hombre y 29,6 por ciento,
entre los 18 y 30 años de edad, y revela 62,0 por ciento mujer.

Gráfico N° 49
POTOSÍ: EMIGRANTES INTERNACIONALES POR SEXO Y ÁREA, SEGÚN EDAD, CENSO 2012
(En porcentaje)

95 95
Rural Urbano
90 90
85 De 65 o más 85
80 años 80
1,3%
75 75
70 70
65 65
60 60
55 55
50 50
45 45
De 15 a 64
40 40
años
35 88,9% 35 de 18 a 30 años de 18 a 30 años
30 30 32,3% 29,6%

25 25
20 20
15 15
De 0 a 14
10 años 10
5 9,9 % 5
0 0
6,0 4,0 2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 6,0 4,0 2,0 0,0 2,0 4,0 6,0
Porcentaje de emigrantes internacionales por sexo Porcentaje de emigrantes internacionales por área

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


No se incluye la población que no especifica edad.

98 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


La información del Censo 2012 sobre el destino de De los 42.867 emigrantes que salieron de Potosí, se
los emigrantes, registra a 36.560 emigrantes que establecieron en el continente europeo, 4,8 por ciento
viven en el continente americano y se establecieron tuvieron como destino España. En cuanto al país de resi-
en países limítrofes como: Argentina 74,3 por ciento, dencia de los emigrantes del área rural de Potosí, Argen-
Chile 6,6 por ciento y Brasil 2,8 por ciento. Esto tina fue el principal país de destino, con 75,3 por cien-
representa 83,7 por ciento del total de emigrantes, es to; es decir, siete de cada 10 se desplazaron a ese país.
decir, ocho de cada 10 que decidieron salir de Potosí Con un enfoque de género, siete de cada 10 hombres o
se establecieron en un país limítrofe. mujeres que residían en Potosí, migraron a Argentina.
Existe una mayor proporción de mujeres que residen en
Chile y España respecto a los hombres.

Gráfico N° 50
POTOSÍ: EMIGRANTES INTERNACIONALES POR SEXO Y ÁREA, SEGÚN PAÍS DE DESTINO, CENSO 2012
(En porcentaje)

Urbana Rural Hombre Mujer


74,3
Argentina 72,6 75,3 75,6 72,9

Chile 6,6 8,4 5,5 6,1 7,1


Porcentaje de emigrantes internacionales

España 4,8 5,5 4,3 4,1 5,5

Brasil 2,8 2,4 3,1 3,1 2,5


0,4
Italia 0,6 0,3 0,3 0,5
0,3
EE.UU. 0,6 0,2 0,4 0,3
Perú 0,2 0,4 0,1 0,2 0,2
Resto de otros países 1,6 2,8 0,9 1,7 1,4
Sin especificar 9,0
6,7 10,4 8,5 9,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

La información obtenida del flujo migratorio a nivel Un total a 7.330 personas que vivían en el municipio de
municipios registra que 85,3 de los migrantes tuvieron Potosí, emigraron con preferencia a América. Los muni-
como destino un país de América; 5,6 por ciento a Eu- cipios de Potosí y Villazón tienen la mayor cantidad de
ropa y 0,1 por ciento a otros países. Los municipios de migrantes a países de América, mientras que los muni-
Potosí y Villazón muestran más de 9,4 por ciento de per- cipios de Potosí y Llallagua, mayor migración a Europa.
sonas que migraron.

Instituto Nacional de Estadística – INE 99


Gráfico N° 51

100
POTOSÍ: DESTINO DE LA POBLACIÓN EMIGRANTE POR MUNICIPIO DE ORIGEN, CENSO 2012
(En porcentaje y número de habitantes)
Porcentaje de emigrantes internacionales América Europa
85,3% 5,6%
1 5 10 15 20 25 1 10 100 1.000 10.000 100.000 1 10 100 1.000 10.000
Potosí; 19,6 POTOSÍ 36.560 POTOSÍ 2.404
Villazón; 9,4 Potosí 7.330 Potosí 534
Betanzos; 8,4 Villazón 3.623 Llallagua 213
Puna; 7,7 Betanzos 3.113 Betanzos 148
Tupiza; 7,1 Puna 2.947 Uyuni 122
Cotagaita; 4,8 Tupiza 2.696 Tupiza 117
Vitichi; 4,3 Cotagaita 1.765 Uncía 99
Colquechaca; 4,0 Vitichi 1.684 San Pedro de Buena Vista 89
Chaquí; 3,4 Colquechaca 1.417 Toro Toro 88
Uyuni; 3,2 Chaquí 1.287 Pocoata 81
Caiza "D"; 2,9 Uyuni 1.164 Ravelo 74
Llallagua; 2,6 Caiza D 1.116 Colquechaca 74

Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Ravelo 2,4 Ckochas 870 Tomave 73
Ckochas; 2,3 Tomave 836 Villazón 70
Ravelo 808 Yocalla 60
Tomave; 2,3 769
Tinguipaya; 1,7 Llallagua Chayanta 55
Yocalla 592 Ocurí 51
Yocalla; 1,7 581
Pocoata; 1,5 Tinguipaya Puna 48
Uncía 471
Uncía; 1,5 Villa de Sacaca 43
Pocoata 466
Ocurí; 1,1 393 Chaquí 43
Colcha K Arampampa 36
Colcha "K"; 1,0 333
Ocurí Cotagaita 36
Tacobamba; 1,0 304
Tacobamba Tinguipaya 35
San Pedro de Buena Vista; 0,9 241
Toro Toro Acasio 29
Toro Toro; 0,8 223
San Pedro de Buena Vista Vitichi 28
Chayanta; 0,6 Llica
196
Villa de Sacaca; 0,5 186 Tacobamba 27
Chayanta Caiza D 23
Llica; 0,5 163
Atocha Atocha 23
Atocha; 0,5 160
Villa de Sacaca 125 Ckochas 19
Porco; 0,4 Porco 106 Porco 15
Acasio; 0,4 Acasio 88 Urmiri 14
Caripuyo; 0,2 Caripuyo 75 Caripuyo 11
Arampampa; 0,2 San Antonio de Esmoruco Colcha K
Urmiri; 0,2 67 10
Tahua 60 Chuquihuta 9
San Antonio de Esmoruco; 0,2 Arampampa San Pablo de Lípez 3
60
Tahua; 0,2 Urmiri 58 San Agustín 2
Chuquiuta; 0,2 San Agustín 55 Llica 1
San Agustín; 0,1 Chuquihuta 47 San Pedro de Quemes 1
San Pedro de Quemes; 0,1 San Pablo de Lípez 47 Tahua
San Pablo de Lípez; 0,1 San Pedro de Quemes 38 San Antonio de Esmoruco
Mojinete; 0,1 Mojinete Mojinete

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


Se registran 3.858 sin especificar lugar de destino (9,0%)
9. Características de la vivienda
9.1 Tipo de vivienda

L os datos del Censo 2012 muestran un total


de 278.780 viviendas en el departamento de
Potosí, de las cuales 276.411 corresponden a viviendas
Del primer Censo de vivienda en 1950 al Censo 2012, el
número de viviendas particulares y colectivas aumenta
de 22.209 a 278.780. El mayor incremento se observa
particulares y 2.369 a viviendas colectivas. Con relación en el período 1950-1976 con 149.523 viviendas y el
al Censo 2001, las viviendas particulares aumentan en segundo en 2001-2012 con 58.833 viviendas de 219.947
57.321 y las viviendas colectivas en 1.512. a 278.780 viviendas.

Gráfico Nº 52
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES Y COLECTIVAS, SEGÚN CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012

278.780

219.947

193.259
171.732

22.209

1950 1976 1992 2001 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En Potosí, en el período intercensal 1992-2001, el El número de viviendas particulares por cada mil
número de viviendas particulares asciende a 26.834 habitantes se incrementó de 301,7 a 312,9 en el período
viviendas (14,0 por ciento), y en el período 2001-2012, 1992-2001, en tanto que en el Censo 2012 ascendió a
a 57.321 viviendas (26,2 por ciento). Las viviendas 340,0 viviendas particulares por cada mil habitantes.
colectivas disminuyen en 146 de 1992 a 2001 y en el
último período aumentan a 1.512 viviendas.

Instituto Nacional de Estadística – INE 101


Cuadro N° 46
POTOSÍ: TIPO DE VIVIENDA Y NÚMERO DE VIVIENDAS PARTICULARES POR CADA MIL
HABITANTES POR CENSO, SEGÚN ÁREA, CENSOS 1992, 2001 Y 2012
CRECIMIENTO
ABSOLUTO DE
1992 2001 2012
VIVIENDAS
PARTICULARES
ÁREA TOTAL Número de TOTAL Número de TOTAL Número de

1992 - 2001

2001 - 2012
viviendas viviendas viviendas
Particular

Particular

Particular
Colectiva

Colectiva

Colectiva
particulares particulares particulares
por cada mil por cada mil por cada mil
habitantes habitantes habitantes
POTOSÍ 193.259 192.256 1.003 301,7 219.947 219.090 857 312,9 278.780 276.411 2.369 340,0 26.834 57.321
Urbana 54.946 54.539 407 256,3 66.892 66.552 340 284,1 103.020 101.908 1.112 310,3 12.013 35.356
Rural 138.313 137.717 596 324,4 153.055 152.538 517 327,4 175.760 174.503 1.257 360,1 14.821 21.965
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Las viviendas particulares incluyen viviendas ocupadas y desocupadas.

En área urbana, el mayor incremento de viviendas en el mismo período con 21.965 (de 152.538 a 174.503
particulares se observa en el período 2001-2012, con viviendas).
35.356 (de 66.552 a 101.908 viviendas); y en área rural

Gráfico N° 53
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN ÁREA, CENSOS 1992, 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)

POTOSÍ: Urbana: Rural:


Viviendas particulares Viviendas particulares Viviendas particulares
276.411

219.090
192.256 174.503
152.538
137.717
101.908
66.552
54.539

1992 2001 2012 1992 2001 2012 1992 2001 2012

POTOSÍ Urbana Rural


70 70 70
60 60 60
50 50 50
40 40 53,1 40
26,2
30 30 30
20 14,0 20 20 10,8
22,0 14,4
10 10 10
0 0 0
1992 – 2001 2001 – 2012 1992 – 2001 2001 – 2012 1992 – 2001 2001 – 2012

Variación porcentual Variación porcentual Variación porcentual

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


Las viviendas particulares incluyen viviendas ocupadas y desocupadas.

102 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


La relación urbana/rural de viviendas particulares cons- mento contempla 5.223 viviendas (1,9 por ciento). Los
truidas en los censos 1992 y 2001 fue de 0,4; y en el Censo tres tipos de viviendas particulares representan 98,5
2012 aumenta a 0,6, lo que muestra un mayor incremento por ciento.
de viviendas particulares urbanas respecto a las rurales.
El mayor incremento por tipo de vivienda en el pe-
En 2012, la cantidad de viviendas particulares que fi- ríodo 2001 - 2012 es departamento, de 2.598 a 5.223
guran como casa, choza, pahuichi, representa 245.160 viviendas (101,0 por ciento). Paralelamente, el menor
(88,7 por ciento); cuarto(s) o habitación(es) suelta(s) incremento se observa en cuarto(s) o habitación(es)
son 21.883 viviendas (7,9 por ciento), y el tipo departa- suelta(s), de 17.862 a 21.883 viviendas (22,5 por ciento).

Cuadro N° 47
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES POR CENSO Y ÁREA, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA, CENSOS 1992, 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)
1992 2001 2012 CRECIMIENTO RELATIVO
TIPO DE VIVIENDA TOTAL TOTAL TOTAL
Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural 1992 - 2001 2001 - 2012
POTOSÍ 192.256 54.539 137.717 219.090 66.552 152.538 276.411 101.908 174.503 14,0 26,2
Casa, choza, pahuichi 167.511 37.026 130.485 197.703 54.252 143.451 245.160 84.804 160.356 18,0 24,0
Departamento 1.818 1.503 315 2.598 2.173 425 5.223 3.731 1.492 42,9 101,0
Cuarto(s) o habitación(es)
21.712 15.655 6.057 17.862 9.799 8.063 21.883 11.560 10.323 (17,7) 22,5
suelta(s)
Vivienda improvisada 559 136 423 254 77 177 1.310 580 730 (54,6) 415,7
Local no destinado para vivienda 656 219 437 673 251 422 2.835 1.233 1.602 2,6 321,2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Las viviendas particulares incluyen viviendas ocupadas y desocupadas.
Las cifras entre paréntesis ( ) registran valores negativos.

La información del Censo 2012 muestra que las provincias El municipio con mayor número de viviendas
Potosinas con más de 20 mil viviendas particulares, son: particulares en 2012 es Potosí con 54.852 viviendas; los
Tomás Frías con 68.752, Chayanta 34.946, Rafael Bustillo municipios de Tupiza, Llallagua, Villazón, Colquechaca,
28.824 y Antonio Quijarro 21.665 que representan 55,8 por Uyuni, Betanzos y Cotagaita tienen menos de 16 mil
ciento. Según el Censo 2001, éstas representaron 51,7 por viviendas; el resto de los municipios muestran menos de
ciento y en el Censo 1992 constituyeron 49,3 por ciento. 10 mil viviendas. Respecto al Censo 2001, el crecimiento
Durante el período 2001-2012, las provincias con mayor de viviendas particulares en el municipio de Potosí
crecimiento son: Antonio Quijarro 56,6 por ciento, Enrique registra 46,6 por ciento.
Baldivieso 54,7 por ciento y Tomás Frías 45,5 por ciento.
Cuadro N° 48
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES POR CENSO, SEGÚN ÁREA Y PROVINCIA, CENSOS 1992, 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)
CENSO CRECIMIENTO RELATIVO
ÁREA Y PROVINCIA
1992 2001 2012 1992 - 2001 2001 - 2012
POTOSÍ 192.256 219.090 276.411 14,0 26,2
Urbana 54.539 66.552 101.908 22,0 53,1
Rural 137.717 152.538 174.503 10,8 14,4
Tomás Frías 37.985 47.253 68.752 24,4 45,5
Chayanta 20.414 28.406 34.946 39,1 23,0
Rafael Bustillo 22.851 23.787 28.824 4,1 21,2
Antonio Quijarro 13.505 13.838 21.665 2,5 56,6
Sur Chichas 18.084 17.427 19.827 (3,6) 13,8
Cornelio Saavedra 14.319 17.664 19.477 23,4 10,3
José María Linares 15.349 16.544 17.269 7,8 4,4
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 103


Cuadro N° 48 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES POR CENSO, SEGÚN ÁREA Y PROVINCIA, CENSOS 1992, 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)
CENSO CRECIMIENTO RELATIVO
ÁREA Y PROVINCIA
1992 2001 2012 1992 - 2001 2001 - 2012
Nor Chichas 13.988 12.426 14.468 (11,2) 16,4
Modesto Omiste 8.935 10.953 13.611 22,6 24,3
Charcas 8.867 11.182 13.511 26,1 20,8
Alonso de Ibáñez 6.754 7.947 9.466 17,7 19,1
Nor Lípez 3.142 3.425 4.587 9,0 33,9
Bernardino Bilbao Rioja 2.844 3.296 3.641 15,9 10,5
Daniel Campos 2.286 2.341 3.068 2,4 31,1
Sur Lípez 2.503 2.133 2.575 (14,8) 20,7
Enrique Baldivieso 430 468 724 8,8 54,7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Las viviendas particulares incluyen viviendas ocupadas y desocupadas.
Las cifras entre paréntesis ( ) registran valores negativos.

Gráfico N° 54
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
Potosí 54.852
Tupiza 15.537
Llallagua 14.135
Villazón 13.611
Colquechaca 11.778
Uyuni 11.486
Betanzos 11.467
Cotagaita 10.362
Pocoata 9.374
San Pedro de Buena Vista 9.323
Puna 8.970
Tinguipaya 8.959
Ravelo 7.993
Uncía 7.127
Tomave 6.746
Villa de Sacaca 6.252
Ocurí 5.801
Chayanta 5.106
Tacobamba 4.379
Ckochas 4.315
Atocha 4.290
Toro Toro 4.188
Vitichi 4.106
Colcha K 4.094
Caiza D 3.984
Chaquí 3.631
Porco 3.433
Yocalla 3.330
Caripuyo 3.214
Chuquihuta 2.456
Llica 2.244
Acasio 2.069
Urmiri 1.611
Arampampa 1.572
San Pablo de Lípez 1.208
San Antonio de Esmoruco 939
Tahua 824
San Agustín 724
San Pedro de Quemes 493
Mojinete 428
0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

104 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


9.2 Población por tipo de vivienda
En el Censo 2012, la población total censada en Potosí colectivas y 2.606 habitantes no tienen vivienda18, de
alcanza a 828.093 personas, de las cuales 813.056 éstas, 2.088 estaban en tránsito en el momento del
residen en viviendas particulares, 12.431 en viviendas censo y 518 vivían en la calle.

Cuadro N° 49
POTOSÍ: POBLACIÓN POR CENSO, SEGÚN ÁREA Y TIPO DE VIVIENDA, CENSOS 1992, 2001 Y 2012
(En número)

ÁREA Y POBLACIÓN POR TIPO DE VIVIENDA 1992 2001 2012

POTOSÍ 645.889 709.013 828.093


Particular 637.330 700.242 813.056
Colectiva 7.551 7.597 12.431
Sin vivienda 1.008 1.174 2.606
Urbana 216.835 239.083 336.412
Particular 212.780 234.292 328.409
Colectiva 3.852 4.388 6.811
Sin vivienda 203 403 1.192
Rural 429.054 469.930 491.681
Particular 424.550 465.950 484.647
Colectiva 3.699 3.209 5.620
Sin vivienda 805 771 1.414
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

La población potosina en viviendas particulares En el período intercensal 2001-2012, la población en


aumentó en 9,9 por ciento (62.912 habitantes) en el viviendas particulares del área urbana se incrementa en
período intercensal 1992-2001 y en 16,1 por ciento 94.117 habitantes y en área rural, en 18.697 habitantes.
(112.814 habitantes) entre 2001 y 2012. De 1992 a 2012, El mayor aumento en área urbana se observa en el
la población en viviendas particulares aumenta en período 2001-2012 con 40,2 por ciento y en área rural de
175.726. 1992 a 2001, en 9,8 por ciento.

Cuadro N° 50
POTOSÍ: POBLACIÓN EN VIVIENDAS PARTICULARES POR CENSO, CRECIMIENTO ABSOLUTO
Y RELATIVO, SEGÚN ÁREA, CENSOS 1992, 2001 Y 2012,
(En número y porcentaje)
CRECIMIENTO ABSOLUTO CRECIMIENTO RELATIVO
ÁREA 1992 2001 2012
1992 - 2001 2001 - 2012 1992 - 2001 2001 - 2012
POTOSÍ 637.330 700.242 813.056 62.912 112.814 9,9 16,1
Urbana 212.780 234.292 328.409 21.512 94.117 10,1 40,2
Rural 424.550 465.950 484.647 41.400 18.697 9,8 4,0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En el Censo 2012, la población sin vivienda se refiere a las per-


18

sonas en tránsito que en el día del censo teniendo su residencia


habitual en otro lugar se encontraban de paso, como: aeropuer-
to, terminal de buses, etc. y a las personas que viven en la calle.
Mientras que para el Censo 2001, ambas categorías estuvieron
agrupadas en una sola variable, denominada “transeúntes y per-
sonas que viven en la calle”, que alcanzó a 1.174 personas.

Instituto Nacional de Estadística – INE 105


Gráfico N° 55
POTOSÍ: POBLACIÓN EN VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN CENSO Y ÁREA, CENSOS 1992, 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)

POTOSÍ: Urbana: Rural:


Población en viviendas particulares Población en viviendas particulares Población en viviendas particulares

813.056
700.242
637.330 484.647
465.950
424.550
328.409
212.780 234.292

1992 2001 2012 1992 2001 2012 1992 2001 2012

POTOSÍ Urbana Rural


50 50 50

40 40 40,2 40

30 30 30

20 16,1
20 20
9,9 9,8
10 10 10 4,0
10,1
0 0 0
1992 – 2001 2001 – 2012 1992 – 2001 2001 – 2012 1992 – 2001 2001 – 2012

Variación porcentual Variación porcentual Variación porcentual

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Las provincias con mayor número de habitantes en 46,1 por ciento. En el período 2001 - 2012, las provincias
viviendas particulares, según el Censo 2012, son: Tomás con mayor incremento porcentual de población en
Frías con 226.552 habitantes, Chayanta 97.715 habitantes viviendas particulares, son: Antonio Quijarro 47,1 por
y Rafael Bustillo con 85.778 habitantes, que representan ciento, Sur Lípez 32,1 por ciento y Tomás Frías 30,0 por
50,4 por ciento. En el Censo 2001, estas provincias ciento.
registran 48,4 por ciento y en el Censo 1992, llegaron a

106 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 51
POTOSÍ: POBLACIÓN EN VIVIENDAS PARTICULARES POR CENSO Y CRECIMIENTO
RELATIVO, SEGÚN ÁREA Y PROVINCIA, CENSOS 1992, 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)
CENSO CRECIMIENTO RELATIVO
ÁREA Y PROVINCIA
1992 2001 2012 1992 - 2001 2001 - 2012
POTOSÍ 637.330 700.242 813.056 9,9 16,1
Urbana 212.780 234.292 328.409 10,1 40,2
Rural 424.550 465.950 484.647 9,8 4,0
Tomás Frías 144.804 174.250 226.552 20,3 30,0
Rafael Bustillo 76.635 75.463 85.778 (1,5) 13,7
Cornelio Saavedra 52.402 58.970 55.145 12,5 (6,5)
Chayanta 72.647 89.442 97.715 23,1 9,2
Charcas 30.922 37.922 40.530 22,6 6,9
Nor Chichas 38.012 34.968 41.926 (8,0) 19,9
Alonso de Ibáñez 23.324 27.522 28.012 18,0 1,8
Sur Chichas 51.370 46.787 54.649 (8,9) 16,8
Nor Lípez 7.869 9.998 12.113 27,1 21,2
Sur Lípez 3.947 4.827 6.375 22,3 32,1
José María Linares 51.689 50.452 49.214 (2,4) (2,5)
Antonio Quijarro 36.580 36.675 53.943 0,3 47,1
Bernardino Bilbao Rioja 9.923 10.561 10.213 6,4 (3,3)
Daniel Campos 4.543 4.950 5.657 9,0 14,3
Modesto Omiste 31.366 35.854 43.586 14,3 21,6
Enrique Baldivieso 1.297 1.601 1.648 23,4 2,9
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Las cifras entre paréntesis ( ) registran valores negativos.

El municipio de Potosí cuenta con mayor población habitantes y Llallagua con 40.375 habitantes. San Pedro
en viviendas particulares, 187.903 habitantes; los de Quemes es el municipio con menor población, 995
municipios que tienen menos de 50 mil habitantes, habitantes.
son: Tupiza con 43.719 habitantes, Villazón con 43.586

Instituto Nacional de Estadística – INE 107


Gráfico N° 56
POTOSÍ: POBLACIÓN EN VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
Potosí 187.903
Tupiza 43.719
Villazón 43.586
Llallagua 40.375
Colquechaca 34.902
Betanzos 33.643
Cotagaita 31.446
San Pedro de Buena Vista 29.813
Uyuni 28.653
Tinguipaya 27.094
Pocoata 26.173
Puna 21.770
Uncía 21.549
Ravelo 20.617
Villa de Sacaca 19.367
Ocurí 16.023
Chayanta 15.943
Ckochas 15.682
Tomave 14.603
Caiza D 11.762
Tacobamba 11.695
Colcha K 11.118
Atocha 10.930
Toro Toro 10.717
Porco 10.687
Vitichi 10.480
Chaquí 9.807
Yocalla 8.801
Caripuyo 8.645
Chuquihuta 7.911
Acasio 6.099
Arampampa 4.114
Llica 3.985
San Pablo de Lípez 2.958
Urmiri 2.754
San Antonio de Esmoruco 2.239
Tahua 1.672
San Agustín 1.648
Mojinete 1.178
San Pedro de Quemes 995

0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 160.000 180.000 200.000

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

9.3 Viviendas particulares por


condición de ocupación
En el Censo 2012, las viviendas particulares registra- El número de viviendas particulares ocupadas con per-
das en el departamento de Potosí, llegan a 276.411, de sonas presentes en Potosí, en el período 1992 - 2001 se
las cuales, 263.171 se encontraron ocupadas y 13.240, incrementa en 25.223 viviendas y de 2001 a 2012, en
desocupadas. A su vez, 242.181 viviendas particulares 61.976 viviendas, siendo el de mayor aumento.
ocupadas tenían personas presentes y 20.990, personas
temporalmente ausentes.

108 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro Nº 52
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES POR CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, SEGÚN CENSO Y ÁREA, CENSOS 1992, 2001 Y 2012
(En número)
TOTAL VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS
VIVIENDAS PARTICULARES
CENSO Y ÁREA VIVIENDAS Con personas Con personas
Total DESOCUPADAS
PARTICULARES presentes 1 ausentes
1992 192.256 179.129 154.982 24.147 13.127
Urbana 54.539 52.440 49.125 3.315 2.099
Rural 137.717 126.689 105.857 20.832 11.028
2001 219.090 203.087 180.205 22.882 16.003
Urbana 66.552 63.803 59.314 4.489 2.749
Rural 152.538 139.284 120.891 18.393 13.254
2012 276.411 263.171 242.181 20.990 13.240
Urbana 101.908 98.137 93.169 4.968 3.771
Rural 174.503 165.034 149.012 16.022 9.469
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
En el Censo 2001 se diferenció entre hogar y vivienda particular con personas presentes. Mientras que en los censos 1992 y 2012 una
vivienda particular con personas presentes es considerada un hogar particular.

En 2012, del total de viviendas particulares ocupadas Entre 1992 y 2012 se presentan cambios en la proporción
con personas presentes, 93.169 se localizan en área por área de las viviendas particulares ocupadas con
urbana (38,5 por ciento) y 149.012 en área rural (61,5 personas presentes. Según el Censo 1992, las viviendas
por ciento). Respecto a las viviendas particulares con en área urbana eran 31,7 por ciento y las viviendas
personas ausentes, 23,7 por ciento se encuentran en rurales, 68,3 por ciento. En el Censo 2001, las viviendas
área urbana y 76,3 por ciento, en área rural. En el período en área urbana aumentaron a 32,9 por ciento y en área
2001-2012, las viviendas particulares con personas rural disminuyeron en 67,1 por ciento, manteniendo un
presentes en área rural aumentan en 28.121 viviendas y patrón de crecimiento de las viviendas urbanas. En el
en área urbana en 33.855 viviendas, siendo el de mayor Censo 2012 alcanzan a 38,5 por ciento y las viviendas
incremento. del área rural representan 61,5 por ciento.

Gráfico Nº 57
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES, SEGÚN CENSO Y ÁREA, CENSOS 1992, 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)

242.181

180.205
154.982
149.012
120.891
105.857 93.169

49.125 59.314 61,5%


68,3% 67,1%
38,5%
31,7% 32,9%

1992 2001 2012

POTOSÍ Urbana Rural

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística – INE 109


Las provincias de Potosí con mayor número de viviendas En el período intercensal 2001-2012, las provincias que
particulares ocupadas con personas presentes en 2012, registran mayor crecimiento de viviendas particulares
son: Tomás Frías con 63.169 (26,1 por ciento), Chayanta ocupadas con personas presentes, son: Tomás Frías
con 30.743 (12,7 por ciento) y Rafael Bustillo con 25.965 19.720, Antonio Quijarro 7.698 y Chayanta 7.475. Pa-
(10,7 por ciento). Estas tres provincias representan 49,5 ralelamente, las provincias que presentan menores in-
por ciento de las viviendas. crementos son: Daniel Campos 751, Bernardino Bilbao
Rioja 227 y Enrique Baldivieso 129 viviendas.

Cuadro N° 53
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR CRECIMIENTO
ABSOLUTO, HOGARES Y CENSO, SEGÚN ÁREA Y PROVINCIA, CENSOS 1992, 2001 Y 2012
(En número)
CENSO CRECIMIENTO ABSOLUTO HOGARES
ÁREA Y PROVINCIA
1992 2001 2012 1992 - 2001 2001 - 2012 1992 2001 2012
POTOSÍ 154.982 180.205 242.181 25.223 61.976 154.982 180.323 242.181
Urbana 49.125 59.314 93.169 10.189 33.855 49.125 59.374 93.169
Rural 105.857 120.891 149.012 15.034 28.121 105.857 120.949 149.012
Tomás Frías 33.914 43.449 63.169 9.535 19.720 33.914 43.479 63.169
Rafael Bustillo 18.553 20.062 25.965 1.509 5.903 18.553 20.076 25.965
Cornelio Saavedra 12.133 14.609 16.840 2.476 2.231 12.133 14.619 16.840
Chayanta 17.517 23.268 30.743 5.751 7.475 17.517 23.282 30.743
Charcas 7.959 9.616 11.788 1.657 2.172 7.959 9.618 11.788
Nor Chichas 9.987 9.204 12.595 (783) 3.391 9.987 9.208 12.595
Alonso de Ibáñez 5.827 6.951 8.359 1.124 1.408 5.827 6.953 8.359
Sur Chichas 12.668 12.697 16.895 29 4.198 12.668 12.709 16.895
Nor Lípez 2.031 2.449 3.679 418 1.230 2.031 2.451 3.679
Sur Lípez 1.055 1.186 1.944 131 758 1.055 1.186 1.944
José María Linares 12.398 12.903 14.472 505 1.569 12.398 12.911 14.472
Antonio Quijarro 9.375 10.271 17.969 896 7.698 9.375 10.283 17.969
Bernardino Bilbao Rioja 2.495 2.790 3.017 295 227 2.495 2.790 3.017
Daniel Campos 1.269 1.432 2.183 163 751 1.269 1.433 2.183
Modesto Omiste 7.492 8.958 12.074 1.466 3.116 7.492 8.965 12.074
Enrique Baldivieso 309 360 489 51 129 309 360 489
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
En el censo 2001 se diferenció entre hogar y vivienda particular con personas presentes. Mientras que en los censos de 1992 y 2012,
una vivienda particular con personas presentes es considerada un hogar particular.

El municipio que concentra el mayor número de 12.409, Villazón 12.074 y Colquechaca 10.650; el resto
viviendas particulares ocupadas con personas de los municipios tienen menos de 10 mil viviendas.
presentes, es Potosí 51.606; los municipios de 10 Mojinete es el municipio que registra menor número
mil a 15 mil viviendas, son: Tupiza 13.319, Llallagua de viviendas con 358.

110 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Gráfico N° 58
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES, SEGÚN MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
Potosí 51.606
Tupiza 13.319
Llallagua 12.409
Villazón 12.074
Colquechaca 10.650
Betanzos 9.721
Uyuni 9.597
Cotagaita 9.471
Pocoata 8.436
San Pedro de Buena Vista 8.277
Tinguipaya 7.545
Puna 7.103
Uncía 6.620
Ravelo 6.564
Villa de Sacaca 5.618
Tomave 5.216
Ocurí 5.093
Chayanta 4.667
Tacobamba 3.897
Ckochas 3.826
Atocha 3.576
Caiza D 3.543
Toro Toro 3.511
Colcha K 3.307
Chaquí 3.222
Porco 3.156
Vitichi 3.124
Yocalla 2.916
Caripuyo 2.741
Chuquihuta 2.269
Acasio 1.719
Llica 1.504
Arampampa 1.298
Urmiri 1.102
San Pablo de Lípez 871
San Antonio de Esmoruco 715
Tahua 679
San Agustín 489
San Pedro de Quemes 372
Mojinete 358
0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

9.4 Materiales de construcción más


utilizados en paredes, techos y
pisos de las viviendas particulares
ocupadas con personas presentes
El principal material19 empleado en las paredes de las o plancha metálica, que aumenta entre 2001 y 2012,
viviendas de Potosí es el adobe, tapial, que disminuye de 41,0 a 57,8 por ciento. En los pisos, el material más
de 89,3 a 74,1 por ciento en el período 2001-2012. En los usado continúa siendo el piso de tierra con 56,4 por
techos de las viviendas, el más utilizado es la calamina ciento en 2001 y 45,6 por ciento en 2012.

La información censal sobre los principales materiales utilizados


19

en la construcción de viviendas particulares con personas


presentes es importante para determinar las características
asociadas con las condiciones de salud y bienestar de las
personas. Asimismo, muestra la diversidad en el uso de
materiales de construcción en el departamento.

Instituto Nacional de Estadística – INE 111


Gráfico N° 59
POTOSÍ: MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN PAREDES, TECHOS Y PISOS DE VIVIENDAS
PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES, CENSOS 2001 Y 2012
(En porcentaje)
4,6
Ladrillo, bloque de cemento, hormigón 19,5
Adobe, tapial 89,3
74,1
Caña, palma, tronco 0,1
Paredes 0,1
Piedra 5,5
3,3
Tabique, quinche 0,3
2,6
Madera 0,1
0,2
Otro 0,1
0,2
Calamina o plancha metálica 41,0
57,8
Paja, palma, caña, barro 42,1
26,2
Techos Losa de hormigón armado 1,1
3,7
Teja de arcilla, teja de cemento, fibrocemento 15,6
11,1
Otro 0,3
1,1
Tierra 56,4
45,6
Ladrillo 2,0
1,0
Mosaico, baldosa, cerámica 0,9
6,4
Pisos Cemento 31,4
38,3
Machihembre - Parquet 6,7
6,0
Tablon de madera 1,4
2,0
Otro1 1,2
0,8
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
2001 2012
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
En el Censo 2001 se incluye alfombra /tapizón.

9.4.1 Paredes

En el Censo 2012, el material más utilizado en las Censo 2001 en 14,9 puntos porcentuales; el uso de este
paredes de las viviendas es el adobe, tapial con 179.354 material en área urbana es 38,9 por ciento y en área
viviendas (74,1 por ciento). Este material es empleado rural, 7,4 por ciento. El tercer material más utilizado
en 57,6 por ciento de las viviendas del área urbana y es la piedra que se encuentra en las paredes de 7.964
84,4 por ciento en área rural. El segundo de mayor uso viviendas, principalmente aparecen en área rural en
es el ladrillo, bloque de cemento, hormigón en 47.315 7.383 viviendas (5,0 por ciento).
viviendas (19,5 por ciento), que aumenta respecto al

112 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 54
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR ÁREA, SEGÚN
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN PAREDES, CENSOS 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)
NÚMERO DE VIVIENDAS DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL
CENSO Y MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN PAREDES
Total Urbana Rural Total Urbana Rural

2001 180.323 59.374 120.949 100,0 100,0 100,0

Ladrillo, bloque de cemento, hormigón 8.308 7.017 1.291 4,6 11,8 1,1

Adobe, tapial 161.028 51.604 109.424 89,3 86,9 90,5

Tabique, quinche 462 116 346 0,3 0,2 0,3

Piedra 9.966 445 9.521 5,5 0,7 7,9

Madera 237 95 142 0,1 0,2 0,1

Caña, palma, tronco 152 2 150 0,1 0,0 0,1

Otro 170 95 75 0,1 0,2 0,1

2012 242.181 93.169 149.012 100,0 100,0 100,0

Ladrillo, bloque de cemento, hormigón 47.315 36.271 11.044 19,5 38,9 7,4

Adobe, tapial 179.354 53.659 125.695 74,1 57,6 84,4

Tabique, quinche 6.242 2.164 4.078 2,6 2,3 2,7

Piedra 7.964 581 7.383 3,3 0,6 5,0

Madera 594 126 468 0,2 0,1 0,3

Caña, palma, tronco 155 22 133 0,1 0,0 0,1

Otro 557 346 211 0,2 0,4 0,1


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Los municipios que más utilizan adobe, tapial en las y Villazón con 30,2 por ciento. La piedra es el tercer
paredes de las viviendas, son: San Agustín con 92,2 por material de mayor uso en los municipios de San Pedro
ciento, Tacobamba 91,7 y Chayanta 90,6 por ciento. El de Quemes 30,1 por ciento, San Antonio de Esmoruco
segundo material utilizado es el ladrillo, bloque de 28,7 por ciento y Urmiri 28,0 por ciento. Finalmente,
cemento, hormigón, que se encuentra principalmente el municipio que más usa tabique, quinche es
en los municipios de Porco con 44,7, Potosí con 43,1 Arampampa con un porcentaje de 10,7.

Instituto Nacional de Estadística – INE 113


Gráfico Nº 60
POTOSÍ: MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN PAREDES DE VIVIENDAS PARTICULARES
OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES, SEGÚN MUNICIPIO, CENSO 2012
(En porcentaje)

44,7 San Pedro de Quemes 30,1


0,3
Porco 51,4 2,4
Potosí 43,1 54,6 San Antonio de Esmoruco 2,2
28,7
1,5
Villazón
30,2 65,9 Urmiri 0,3
28,0
0,0
Tupiza 28,3 66,5 Mojinete 2,2 22,3
0,3
Llallagua 20,6
75,0
Tahua 1,0 17,5
0,3
Uyuni
19,6
76,0
Llica 1,0 15,2
0,4
POTOSÍ
19,5
74,1 Atocha 3,5 3,6 14,5

Colcha K
16,2
74,8 Vitichi 1,6 13,9
0,2
Betanzos
16,1
80,0 Tinguipaya 1,5 8,7
0,3
16,0 San Pedro de Buena Vista 7,3
Caripuyo 79,2 0,8 3,9
Chaquí
14,6
76,1 Toro Toro 0,9 6,5
1,1
Caiza D 12,4
80,3 Tomave 1,7 6,1
0,4
Llica 11,6 71,8 Ckochas 0,3 4,3
5,6

11,6 Colquechaca 5,0


San Pedro de Quemes 55,6 0,5 4,7
11,5 87,1 Cotagaita 4,7
Chuquihuta 1,1 3,3
11,4 Chaquí 4,6
Cotagaita 79,5 0,6 4,1
10,5
Atocha 68,0 Pocoata 4,2
0,4 2,4
10,0 San Pablo de Lípez 4,0
Yocalla 87,9 0,3
7,9
9,7 Villa de Sacaca 3,5
Toro Toro 81,9
0,2
7,4
9,6
Uncía 88,0 Ravelo 2,0
3,5
9,4 0,6
Acasio 83,1 Ocurí 3,5
0,5 2,5
8,9
Puna 86,0 Caripuyo 3,4
0,1 1,2
8,7 POTOSÍ 3,3
Arampampa 78,4
0,5 2,6
8,5
Vitichi 75,8 San Agustín 0,8 3,3
7,2 0,0
Ravelo 86,7 Tacobamba 2,5
3,2
6,6 0,4
Pocoata 86,3 Puna 3,0
0,3 1,7
6,3 2,9
Ckochas 83,5 Caiza D 4,0
0,3
6,0 2,1
San Pablo de Lípez 81,7 Porco 1,2
5,9 0,6
Villa de Sacaca 82,9 Betanzos 1,9
5,5 0,31,7
Urmiri 66,2 Yocalla 0,1 1,9
5,5 0,1
San Pedro de Buena Vista 82,4 Acasio 1,9
4,7
5,4 1,0
1,7
Tomave 86,4 Colcha K 6,2
5,2 1,1
Colquechaca 84,6 Arampampa 1,6
10,7
5,1 0,5
Chayanta 0,4
Ocurí 88,5 2,8
4,9 1,7
Uyuni 1,3
Tinguipaya 84,7 2,2
4,5 0,7
Chayanta 90,6 Chuquihuta 0,2 1,2
0,0
4,2 1,1
San Antonio de Esmoruco 63,4 Tupiza 3,6
3,7 0,6
San Agustín 92,2 Villazón 1,0
2,4
3,1 0,6
Mojinete 72,1 Potosí 0,5
1,4
2,5 0,4
78,6 0,6
Tahua Uncía 1,8
2,2 0,1
Tacobamba 91,7 Llallagua 0,3
3,5
0,5
0 20 40 60 80 100 0 5 10 15 20 25 30 35

Ladrillo, bloque de cemento, hormigón Adobe, tapial Piedra Tabique, quinche Otros

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


“Otros”, incluye madera; caña, palma, tronco y otro material.

114 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


9.4.2 Techos

Según el Censo 2012, el material más empleado en la El uso de calamina o plancha metálica en área urbana
construcción de los techos de las viviendas es la calamina alcanza a 77,1 por ciento y en área rural 45,8 por ciento.
o plancha metálica con 57,8 por ciento (140.061 vivien- En cambio, el uso de paja, palma, caña, barro en área
das); en contraste, el segundo material es la paja, palma, urbana registra 1,2 por ciento y en área rural 41,9 por
caña, barro con 26,2 por ciento (63.514 viviendas), ambos ciento.
materiales representan 84,0 por ciento del total.

Cuadro N° 55
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR ÁREA, SEGÚN
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN TECHOS, CENSOS 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)
NÚMERO DE VIVIENDAS DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL
CENSO Y MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN TECHOS
Total Urbana Rural Total Urbana Rural
2001 180.323 59.374 120.949 100,0 100,0 100,0
Calamina o plancha metálica 73.868 43.111 30.757 41,0 72,6 25,4
Teja de arcilla, teja de cemento, fibrocemento 28.054 13.136 14.918 15,6 22,1 12,3
Losa de hormigón armado 1.929 1.683 246 1,1 2,8 0,2
Paja, palma, caña, barro 75.976 1.158 74.818 42,1 2,0 61,9
Otro 496 286 210 0,3 0,5 0,2
2012 242.181 93.169 149.012 100,0 100,0 100,0
Calamina o plancha metálica 140.061 71.800 68.261 57,8 77,1 45,8
Teja de arcilla, teja de cemento, fibrocemento 26.896 11.452 15.444 11,1 12,3 10,4
Losa de hormigón armado 9.037 7.825 1.212 3,7 8,4 0,8
Paja, palma, caña, barro 63.514 1.087 62.427 26,2 1,2 41,9
Otro 2.673 1.005 1.668 1,1 1,1 1,1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Los municipios que principalmente utilizan calamina por ciento, Vitichi 72,0 por ciento y Tacobamba 68,8
o plancha metálica son: Llallagua con 91,2 por ciento, por ciento. Otro material es la teja de arcilla, teja de
Chayanta 90,8 por ciento y Atocha 88,6 por ciento. cemento, fibrocemento, utilizado, principalmente,
En contraste, el uso de paja, palma, caña, barro es en Chaquí 58,2 por ciento, Puna 43,7 por ciento y
más utilizado en los municipios de Mojinete 84,9 Betanzos 39,8 por ciento.

Instituto Nacional de Estadística – INE 115


Gráfico N° 61
POTOSÍ: MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN TECHOS DE VIVIENDAS PARTICULARES
OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES, SEGÚN MUNICIPIO, CENSO 2012
(En porcentaje)
Llallagua 91,2 58,2
4,5 Chaquí 2,1
0,4
Chayanta 90,8 43,7
8,1 Puna 0,9
0,9
Atocha 88,6 39,8
9,4 Betanzos 1,2
3,8

Uncía 29,9
13,1 85,0 Ravelo 0,9
1,7
Chuquihuta 84,8 22,7
14,1 Yocalla 1,1
0,2
Uyuni 77,1 18,7
18,2 Potosí 1,3
8,2

Villa de Sacaca 76,5 14,5


20,6
Arampampa 0,3
2,9
Porco 75,7 13,8
16,4 Toro Toro 1,6
0,6
69,1 13,6
Potosí 2,8 Caiza D 1,9
0,6
Colcha K 67,2 11,1
28,6 POTOSÍ 1,1 3,7
Villazón 66,9 10,7
15,2 Ckochas 1,6
0,8
8,6
Pocoata 32,4
65,8 Tacobamba 0,3
0,3
Caripuyo 63,6 7,3
35,8 Tupiza 0,7 12,2

San Pedro de Quemes 63,2 7,1


35,5 Villazón 0,7
10,3
Yocalla 62,5 5,2
13,6 Acasio 0,1
2,5
Colquechaca 60,8
35,7 Vitichi 1,7 5,2
3,7
POTOSÍ 26,2
57,8
Cotagaita 2,9
4,0
2,5
San Agustín 43,1
55,8 Uyuni 1,22,8
0,7
55,5 2,6
San Antonio de Esmoruco 42,2 Llallagua 0,7
1,0
Llica 44,0
55,3
Colcha K 0,21,8
2,3
55,0
Acasio 37,2 Colquechaca 0,3
1,7
1,6
Caiza D 31,2
52,6
Tomave 0,5
1,5
0,8
1,5
Tahua 50,7 Ocurí 0,52,0
46,8
Tupiza 50,3
Villa de Sacaca 0,4
1,5
29,5 1,0
Tomave 49,8 1,5
47,4
Uncía 0,1 0,3
1,3
Arampampa 33,7
48,6
San Pedro de Quemes 0,0
0,0
Ocurí 43,5 1,3
52,4 Atocha 0,2
0,5
San Pedro de Buena Vista 39,4 57,2 Porco 1,3
1,0 5,6
San Pablo de Lípez 37,7
60,2 Tinguipaya 1,1
0,6
1,0
Toro Toro 37,2
46,8 San Pedro de Buena Vista
1,1
1,4
0,9
Tinguipaya 35,8 0,9
61,5 San Pablo de Lípez 0,1
0,1
Betanzos 34,5 0,6
20,8 Pocoata 0,1
1,1
Urmiri 34,4
62,2 Tahua 0,60,1
1,9
Chaquí 6,6
32,7
San Antonio de Esmoruco 0,6
0,10,6
Cotagaita 32,6 0,5
57,9 Chayanta 0,00,0
29,5
Puna Chuquihuta
0,4
0,6
24,9 0,1
Tacobamba 22,0 0,2
68,8 Mojinete 2,2
0,3
Ravelo 20,5
47,1 San Agustín
0,2
0,8
0,0
Ckochas 20,2
Caripuyo
0,2
0,2
66,8 0,2
Vitichi 17,5 0,2
72,0 Urmiri 0,2
0,2
Mojinete 12,3 0,2
84,9 Llica 0,1
0,6
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
0 10 20 30 40 50 60 70
Calamina o plancha metálica Paja, palma, caña, barro Teja de arcilla, teja de cemento, fibrocemento Losa de hormigón armado Otro

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

116 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


9.4.3 Pisos

Según el Censo 2012, en Potosí, el piso de tierra es el El piso de tierra en área urbana es 8,9 por ciento y en
principal material utilizado en las viviendas particulares área rural 68,5 por ciento. Por el contrario, el piso de
ocupadas con personas presentes, con 45,6 por ciento cemento en área urbana representa 61,0 por ciento y en
(110.374 viviendas); le sigue el piso de cemento con área rural 24,1 por ciento.
38,3 por ciento (92.645 viviendas) y de mosaico,
baldosa, cerámica con 6,4 por ciento. Estos materiales
representan 90,2 por ciento del total.

Cuadro N° 56
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR ÁREA, SEGÚN
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN PISOS, CENSOS 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)
NÚMERO DE VIVIENDAS DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL
CENSO Y MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN PISOS
Total Urbana Rural Total Urbana Rural
2001 180.323 59.374 120.949 100,0 100,0 100,0
Tierra 101.634 5.534 96.100 56,4 9,3 79,5
Tablón de madera 2.536 1.903 633 1,4 3,2 0,5
Machihembre - Parquet 12.148 9.941 2.207 6,7 16,7 1,8
Cemento 56.688 37.394 19.294 31,4 63,0 16,0
Mosaico, baldosa, cerámica 1.589 1.412 177 0,9 2,4 0,1
Ladrillo 3.616 2.206 1.410 2,0 3,7 1,2
Otro1
2.112 984 1.128 1,2 1,7 0,9
2012 242.181 93.169 149.012 100,0 100,0 100,0
Tierra 110.374 8.327 102.047 45,6 8,9 68,5
Tablón de madera 4.802 1.907 2.895 2,0 2,0 1,9
Machihembre - Parquet 14.477 11.711 2.766 6,0 12,6 1,9
Cemento 92.645 56.792 35.853 38,3 61,0 24,1
Mosaico, baldosa, cerámica 15.524 12.393 3.131 6,4 13,3 2,1
Ladrillo 2.516 1.315 1.201 1,0 1,4 0,8
Otro 1.843 724 1.119 0,8 0,8 0,8
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
La categoría “Otro”, incluye alfombra /tapizón en el Censo 2001.

A nivel municipal, el material de mayor empleo en pisos por ciento, Porco 65,1 por ciento y Villazón 61,2 por
de las viviendas es tierra, como en Mojinete 92,2 por ciento. El mosaico, baldosa, cerámica es otro material
ciento, Tinguipaya 86,1 por ciento y Ocurí con 84,9 por más usado en Potosí 14,2 por ciento y Villazón 14,8 por
ciento; en contraste, el segundo material más utilizado ciento. El municipio que más emplea machihembre-
es el piso de cemento en los municipios de Yocalla 68,0 parquet es Atocha con 55,9 por ciento.

Instituto Nacional de Estadística – INE 117


Gráfico N° 62
POTOSÍ: MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN PISOS DE VIVIENDAS PARTICULARES
OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES, SEGÚN MUNICIPIO, CENSO 2012
(En porcentaje)

Yocalla 68,0 1,0


24,5 14,8
65,1
Villazón
Porco 22,4 13,4
14,2
61,2
Potosí
Villazón 21,3 1,2
11,9
59,9
Tupiza
Potosí 9,6 2,2
9,4
San Pedro de Quemes
57,7
Tupiza 28,1
6,8
8,2
Uyuni
48,8
Betanzos 44,6
0,5
6,5
Chaquí
48,3
Uyuni 26,0 6,0
46,7
POTOSÍ 6,4
Llica 34,4 4,1
Porco 6,0
Caiza D 46,0
45,9 5,4 19,6
Llallagua
Puna 41,9 53,8 0,6
Caiza D 4,6
39,6 4,2
Llallagua 26,7 Colcha K 4,4
39,5 48,4 2,1
Uncía Llica 4,0
38,7
San Pedro de Quemes 41,1 Arampampa
0,0
3,5
38,6 0,8
Colcha K 46,0 Yocalla 3,4
38,3 2,5
POTOSÍ 45,6
Uncía 3,4
36,1 1,1
Chaquí 52,1 Acasio 3,4

Tahua 32,4 0,3


64,2 Betanzos 3,3
29,4 0,3 3,2
Vitichi 65,4 San Pablo de Lípez
28,2 0,3
Chuquihuta 64,8 Toro Toro 2,9
26,9 0,6 2,8
Caripuyo 70,1 Vitichi
Chayanta 26,4 2,6
66,1 Tomave 2,5
Tomave 26,2 3,7
65,7 Chuquihuta 2,4
25,6 8,0
Cotagaita 61,1 Cotagaita 2,2
24,0 0,5
Acasio 66,8 San Pedro de Buena Vista 2,1
22,3 0,8
Atocha 15,5 Ravelo 1,9
21,0 0,2
San Antonio de Esmoruco 76,6 Puna 1,9

Toro Toro 19,8 55,9


75,0 Atocha 1,8

Ckochas 18,9 Tinguipaya 0,2


78,7 1,8
Urmiri 18,1 0,1
79,9 San Antonio de Esmoruco 1,5
16,9 0,1
Pocoata 79,5 Caripuyo 1,5
15,1 1,1
Colquechaca 76,9 Villa de Sacaca 1,4
14,1 1,0
Villa de Sacaca 76,9 Chayanta 1,4
13,4 1,8
San Pablo de Lípez 78,8 Colquechaca 1,4
13,3 0,8
Tacobamba 81,0 Ocurí 1,3
0,4
San Agustín 13,1
83,4
Tahua 1,2
12,8 0,1
Arampampa 71,5 Urmiri 1,1
10,7 0,5
Tinguipaya 86,1 Ckochas 1,0
9,7 Tacobamba 2,1
San Pedro de Buena Vista 84,4 1,0
0,3
Ravelo 9,5
84,0 Pocoata 1,0
0,0
Ocurí 7,8
84,9
Mojinete 0,6
0,2
Mojinete 6,1 San Agustín 0,4
92,2

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60

Cemento Tierra Machihembre, parquet Mosaico, baldosa, cerámica Otros


Fuente: Instituto Nacional de Estadística
“Otros”, incluye ladrillo, tablón de madera, y otro material.

118 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


9.5 Habitaciones o cuartos
de la vivienda
9.5.1 Habitaciones o cuartos de la vivienda, sin
contar cuartos de baño y de cocina

En el Censo 2012, las viviendas20 que ocupan una En área urbana, los que ocupan una habitación alcanzan
habitación sin contar el cuarto de baño y cocina a 32,9 por ciento y los que usan dos habitaciones llegan
registran 30,0 por ciento; los que usan dos habitaciones a 21,0 por ciento. En área rural, las viviendas que tienen
representan 26,0 por ciento y los que viven en tres una habitación registran 28,2 por ciento, mientras los
habitaciones, 18,7 por ciento. Los tres tipos de viviendas que utilizan dos habitaciones 29,1 por ciento.
representan 74,7 por ciento del total.

Gráfico N° 63
POTOSÍ: NÚMERO DE CUARTOS O HABITACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES
OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR ÁREA, CENSO 2012
(En porcentaje)
32,9
30,0
28,2 29,1
POTOSÍ Urbana Rural
26,0

21,0
20,1
18,7
16,5

12,2 12,2 12,1

6,8
5,7 5,0 4,2 4,2
3,2 2,5 2,7
2,2 1,8
1,5 1,1

1 cuarto 2 cuartos 3 cuartos 4 cuartos 5 cuartos 6 cuartos 7 cuartos 8 cuartos o más

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

A nivel municipal, Urmiri registra el mayor número de 24,2 por ciento. Los municipios de Vitichi y Ckochas se
viviendas con una habitación o cuarto sin contar el encuentran entre los que habitan cuatro habitaciones,
cuarto de baño y cocina, que alcanza a 64,7 por ciento con 19,3 y 19,5 por ciento, respectivamente.
y Vitichi tiene el menor número con 10,4 por ciento; los
que usan dos habitaciones son: Mojinete con 41,9 por De manera general, por encima de 40,0 por ciento de
ciento y Ravelo 36,5 por ciento. El municipio de Atocha las viviendas en los 37 municipios del departamento de
es el que cuenta con viviendas de tres habitaciones en Potosí, tienen entre una y dos habitaciones.

En el Censo 2012 una vivienda particular con personas presentes


20

es considerada un hogar particular.

Instituto Nacional de Estadística – INE 119


Gráfico Nº 64
POTOSÍ: NÚMERO DE CUARTOS O HABITACIONES EN VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS
CON PERSONAS PRESENTES, SEGÚN MUNICIPIO, CENSO 2012
(En porcentaje)

24,2
64,7
Urmiri 23,0 Atocha 10,2
8,0
45,5 24,0
Porco 20,8 Ckochas 19,5
19,4
45,4 23,8
San Pedro de Quemes 23,7 Puna 18,5
17,2
41,5 23,0
Llica 23,3 Chaquí 16,1
14,0
41,1 22,7
Tahua 35,6 Betanzos 15,3
14,1
39,8 22,6
San Pedro de Buena Vista 31,4 Uncía 12,9
10,5
37,7 22,0
Chuquihuta 30,2 Caripuyo 13,5
10,3 21,5
37,6 Ocurí
Tinguipaya 30,9 9,6
5,4 21,5
36,6
Toro Toro 30,9 Villa de Sacaca 12,7
10,3 21,4
36,1
Potosí 20,4 Chayanta 12,8
11,7 20,9
35,9
Uyuni 21,9 Vitichi 19,3
31,0
35,8 20,9
San Antonio de Esmoruco 23,5 San Agustín 15,5 24,7
34,9 20,8
Yocalla 26,1 Colquechaca 9,7
6,7 20,4
32,7
Pocoata 28,7 Tomave 10,9
8,5
31,6 20,3
Ravelo 36,5 Villazón 14,4
16,6
31,0 19,9
Atocha 26,5 Tupiza 14,2
19,7
30,7 19,7
San Pablo de Lípez 25,3 Cotagaita 14,1
13,7 19,6
30,5
Llallagua 24,9 Ravelo 7,8
4,4
30,0 19,6
POTOSÍ 26,0 Pocoata 10,3
29,9 8,8
19,5
Colquechaca 33,0 Caiza D 15,3
18,4
29,5 18,9
Tomave 30,7 Arampampa 10,4
6,2
29,3 18,7
Ocurí 34,1 POTOSÍ 12,2 13,1
29,0 18,7
Arampampa 35,4 Tacobamba 13,1
9,7
27,6 18,4
Colcha K 18,6 Llallagua 12,3
13,9
26,6 18,3
Chayanta 27,4 Yocalla 11,6
9,0
26,3 17,8
Uncía 27,7 Toro Toro 8,1
26,1 6,6
17,7
Villa de Sacaca 29,3 San Pablo de Lípez 13,4
25,5 13,0
17,1
Tacobamba 33,1 Acasio 11,7
25,4
11,8
16,9
Acasio 34,0 Tinguipaya 8,8
5,8
25,3 16,5
Villazón 23,3 Colcha K 15,1 22,3
24,2
Cotagaita Uyuni 16,2
28,3 11,8 14,1
24,0 16,2
Caripuyo 30,2 Mojinete 12,8
21,9 8,4
16,1
Tupiza 24,3 Chuquihuta 9,4
20,7 6,6
Mojinete 16,1
41,9 San Antonio de Esmoruco 12,6
12,0
20,6 15,6
Betanzos 27,3 Potosí 11,4
16,5
20,3 14,8
Chaquí 26,6 Llica 9,4
19,2
11,0 3 cuartos
Caiza D 14,3
27,6 San Pedro de Buena Vista 7,7
17,2 6,8
San Agustín 21,7
1 cuarto San Pedro de Quemes 7,5 14,2
4 cuartos
15,9 9,1
Puna 13,9
24,6 2 cuartos Porco 9,0
10,8
Ckochas
15,2
11,0 Más de 5 cuartos
21,9 Tahua 7,5
10,4 4,7
Vitichi 6,3
18,4 Urmiri 2,0
4,0

0 10 20 30 40 50 60 70 0 5 10 15 20 25 30 35

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

120 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


9.5.2 Habitaciones o cuartos que se
utilizan sólo para dormir

Según el Censo 2012, en Potosí las viviendas que cuentan representando 53,1 por ciento y las que usan dos, 24,4
con una habitación sólo para dormir, alcanzan a 64,3 por por ciento. En área rural, 71,3 por ciento de las viviendas
ciento; dos dormitorios 22,5 por ciento y tres 8,2 por cien- tienen un cuarto para dormir; mientras las que utilizan
to. En área urbana existe una habitación sólo para dormir dos habitaciones para dormir 21,3 por ciento.

Gráfico N° 65
POTOSÍ: NÚMERO DE DORMITORIOS EN VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS
CON PERSONAS PRESENTES POR ÁREA, CENSO 2012
(En porcentaje)

64,3
1 dormitorio 53,1
48,6 71,3
22,5
2 dormitorios 24,4
21,3
8,2
3 dormitorios 13,3
5,0
3,1
4 dormitorios 5,6
1,6
1,8
5 y más dormitorios 3,4
0,8

0,1
Sin dormitorio 0,2
0,1
POTOSÍ Urbana Rural

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

A nivel municipal, las viviendas que, mayormente, cuanto a los que disponen de tres dormitorios, la mayor
disponen de un dormitorio en el Censo 2012 se participación se localiza en Villazón 14,2 por ciento y
encuentran en Tahua 89,4 por ciento, Urmiri 88,5 por Potosí 13,0 por ciento. Asimismo, el municipio de Potosí
ciento y Mojinete 80,2 por ciento; las que cuentan es el que más cuenta con cuatro dormitorios con 6,1 por
con dos habitaciones o dormitorios se encuentran en ciento y el municipio con más de cinco dormitorios es
Villazón 28,1 por ciento y Tupiza 27,6 por ciento. En San Agustín con 4,1 por ciento.

Instituto Nacional de Estadística – INE 121


Gráfico N° 66
POTOSÍ: NÚMERO DE DORMITORIOS EN VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON
PERSONAS PRESENTES, SEGÚN MUNICIPIO, CENSO 2012
(En porcentaje)
0,1 14,2
Tahua 89,4 Villazón 5,1
8,2 2,1
0,0 13,0
Urmiri 9,0
88,5 Potosí 3,9
6,1
0,0 12,0
Mojinete 80,2 Tupiza 4,4
17,6 2,6
0,1 11,0
Arampampa 79,5 San Agustín 3,3
16,5 4,1
0,0 10,0
Llica 78,7 Colcha K 3,8
13,8 2,8
0,0 9,9
Ravelo 17,0
78,6 Vitichi 2,5
1,4
0,1 9,7
San Pedro de Buena Vista 78,6 Llallagua 3,5
16,7 2,0
0,3 9,5
San Antonio de Esmoruco 78,3 Uyuni 3,4
15,4 2,0
0,0 8,2
Ocurí 18,5
77,5 POTOSÍ 3,1
1,8
0,1 7,6
Tinguipaya 18,1
76,4 Uncía 2,4
1,3
0,0 7,5
Tacobamba 19,0
76,2 Caiza D 3,0
1,5
0,0 7,2
San Pedro de Quemes 15,3
75,3 Yocalla 2,2
1,0
0,1 7,0
San Pablo de Lípez 17,0
74,7 Chayanta 2,0
0,9
0,1 7,0
Colquechaca 19,8
74,5 Cotagaita 2,5
1,1
0,1 6,9
Pocoata 20,1
73,0 Betanzos 2,3
1,1
0,2 6,8
Toro Toro 72,8 Puna 2,4
21,0 1,2
0,0 6,7
Chuquihuta 20,5
71,5 San Pedro de Quemes 1,6
1,1
0,1 6,6
Porco 18,8
71,4 Porco 2,0
1,1
0,0 6,5
Tomave 71,0 Ckochas 1,2
21,6 0,7
0,1 6,4
Villa de Sacaca 70,1 Chaquí 2,6
23,1 1,1
0,0 5,6
Acasio 69,5 Atocha 1,9
23,9 0,6
0,0 5,3
Yocalla 69,0 Tomave 1,3
20,6 0,8
0,1 5,1
Chaquí 67,1 Caripuyo 1,7
22,7 0,7
0,0 5,1
Caripuyo 67,1 Acasio 1,3
25,4 0,3
0,0 4,9
Chayanta 65,7 San Pablo de Lípez 1,7
24,4 1,5
0,1 4,8
Atocha 64,8 Chuquihuta 0,9
2,2
0,0 27,0
Villa de Sacaca 4,7
Betanzos 64,7 1,3
25,0 0,6
0,1 4,4
Uncía 64,5 Pocoata 1,5
24,1 0,9
0,2 4,4
Cotagaita 64,4 Llica 2,1
24,8 1,1
0,0 4,3
Puna 64,3 Toro Toro 1,2
25,2 0,5
0,1 4,2
POTOSÍ 64,3 San Antonio de Esmoruco 1,0
22,5 0,8
0,0 4,1
Ckochas 64,2 Colquechaca 1,0
27,4 0,5
0,1 3,8
Caiza D 63,5 Tinguipaya 1,0
24,6 0,7
0,1 3,0
Uyuni 63,4 San Pedro de Buena Vista 0,9
21,6 0,6
0,2 2,9
Colcha K 60,0 Ocurí 0,8
23,2 0,3
0,1 Ravelo 2,8
Llallagua 59,5 0 dormitorio 0,9 3 dormitorios
25,2 0,6
0,0 2,8
Vitichi 58,9 Tacobamba 1,4
27,3 4 dormitorios
0,0 1 dormitorio 0,6
2,7
San Agustín 56,9 Arampampa 0,7
24,7 0,5
0,3 2 dormitorios 1,8 Más de 5 dormitorios
Potosí 54,9 Urmiri 0,5
21,8 0,2
0,1 1,2
Tupiza 53,3 Tahua 0,6
27,6 0,4
0,2 1,1
Villazón 50,3 Mojinete 0,8
28,1 0,3

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 2 4 6 8 10 12 14 16

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

122 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


9.5.3 Tamaño medio del hogar

En el período 1976-2012, el número promedio de perso- de personas por dormitorio aumenta de 0,0 en 1976 a
nas por dormitorio disminuye gradualmente de 3,9 a 2,5, y 0,3 puntos porcentuales en 2012 y de personas por ha-
el de personas por habitación reduce de 2,4 a 1,7. bitación de 0,1 a 0,2 puntos porcentuales.

El número promedio de personas por dormitorio en El tamaño medio del hogar en Potosí entre 1976 y 1992,
área urbana baja en 1,6 y en área rural en 1,3 puntos permaneció constante en 4,1 personas por hogar; en
porcentuales; el número promedio de personas por ha- 2001, disminuyó a 3,9 y en 2012 presenta 3,4 personas
bitación en área urbana y en área rural disminuyen en por hogar.
0,7 y 0,8 puntos porcentuales. La brecha urbana-rural

Cuadro Nº 57
POTOSÍ: PROMEDIO DE PERSONAS POR DORMITORIO, HABITACIÓN O CUARTO Y TAMAÑO MEDIO
DEL HOGAR, SEGÚN CENSO Y ÁREA, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
NÚMERO PROMEDIO DE PERSONAS NÚMERO PROMEDIO DE PERSONAS
CENSO Y ÁREA TAMAÑO MEDIO DEL HOGAR
POR DORMITORIO POR HABITACIÓN
1976 3,9 2,4 4,1
Urbana 3,9 2,5 4,4
Rural 3,9 2,4 4,0
1992 3,5 2,2 4,1
Urbana 3,3 2,4 4,3
Rural 3,5 2,1 4,0
2001 3,0 2,0 3,9
Urbana 2,7 2,1 4,0
Rural 3,2 1,9 3,9
2012 2,5 1,7 3,4
Urbana 2,3 1,8 3,5
Rural 2,6 1,6 3,3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

9.5.4 Disponibilidad de cuarto


sólo para cocinar

En el período intercensal 1976-2012, los hogares que por ciento. En área urbana, las viviendas que disponen
tienen un cuarto sólo para cocinar se incrementan en de este cuarto aumentan en 21,3 puntos porcentuales,
15,4 puntos porcentuales, de 58,0 a 73,3 por ciento; de 53,4 a 74,6 por ciento y en área rural, en 12,9 puntos
mientras los que no disponen disminuyen de 42,0 a 26,7 porcentuales, de 59,6 a 72,5 por ciento.

Instituto Nacional de Estadística – INE 123


Cuadro N° 58
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR CENSO, SEGÚN
DISPONIBILIDAD DE CUARTO SÓLO PARA COCINAR, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)

NÚMERO DE VIVIENDAS DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL


ÁREA Y DISPONIBILIDAD DE
CUARTO SÓLO PARA COCINAR
1976 1992 2001 2012 1976 1992 2001 2012

POTOSÍ 156.921 154.982 180.323 242.181 100,0 100,0 100,0 100,0


Tiene 90.943 102.015 137.730 177.606 58,0 65,8 76,4 73,3
No tiene 65.978 52.967 42.593 64.575 42,0 34,2 23,6 26,7
Urbana 41.016 49.125 59.374 93.169 100,0 100,0 100,0 100,0
Tiene 21.888 29.349 44.131 69.538 53,4 59,7 74,3 74,6
No tiene 19.128 19.776 15.243 23.631 46,6 40,3 25,7 25,4
Rural 115.905 105.857 120.949 149.012 100,0 100,0 100,0 100,0
Tiene 69.055 72.666 93.599 108.068 59,6 68,6 77,4 72,5
No tiene 46.850 33.191 27.350 40.944 40,4 31,4 22,6 27,5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

A nivel municipal, las viviendas que disponen de un cocinar, son: Toro Toro con 41,7 por ciento, Chuquihuta
cuarto o habitación solo para cocinar se encuentran 41,1 por ciento y San Pedro de Buena Vista 39,0 por
en Puna, Ckochas y Chaquí. En cambio, los municipios ciento.
que no disponen de un cuarto o habitación sólo para

124 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Gráfico N° 67
POTOSÍ: DISPONIBILIDAD DE CUARTO SÓLO PARA COCINAR EN VIVIENDAS PARTICULARES
OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES, SEGÚN MUNICIPIO, CENSO 2012
(En porcentaje)
Puna 83,0
17,0
Ckochas 82,0
18,0
Chaquí 81,8
18,2
San Agustín 80,8
19,2
Mojinete 80,4
19,6
Vitichi 80,3
19,7
Tacobamba 79,4
20,6
Tupiza 78,5
21,5
Atocha 78,0
22,0
Villazón 77,7
22,3
Colcha K 76,5
23,5
Potosí 76,5
23,5
San Pablo de Lípez 75,9
24,1
Uncía 75,6
24,4
Caripuyo 75,2
24,8
Betanzos 74,1
25,9
Tomave 73,8
26,2
POTOSÍ 73,3
26,7
Acasio 72,8
27,2
Uyuni 72,5
27,5
Chayanta 72,4
27,6
Llica 71,9
28,1
Llallagua 71,7
28,3
Tinguipaya 71,6
28,4
Pocoata 70,1
29,9
Ocurí 69,8
30,2
Caiza D 69,6
30,4
Villa de Sacaca 69,2
30,8
Colquechaca 69,1
30,9
Tahua 68,3
31,7
Yocalla 68,2
31,8
Cotagaita 67,9
32,1
Ravelo 67,5
32,5
San Pedro de Quemes 67,5
32,5
Porco 66,5
33,5
San Antonio de Esmoruco 65,6
34,4
Arampampa 63,6
36,4
Urmiri 62,6
37,4
San Pedro de Buena Vista 61,0
39,0
Chuquihuta 58,9
41,1
Toro Toro 58,3
41,7
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Tiene cuarto solo para cocinar No tiene cuarto solo para cocinar

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística – INE 125


10. Disponibilidad de servicios básicos

L as características de los servicios básicos en las


viviendas particulares ocupadas con personas
presentes son fundamentales para conocer las condi-
Censo 2012, servicio de Internet y de computadora, gas
por cañería y eliminación de la basura.

ciones de vida de la población. El Censo de 1976 captó En Potosí, en el período intercensal 1976-2012, las vivien-
información sobre la disponibilidad de los servicios de das particulares ocupadas con personas presentes con
energía eléctrica, agua, servicio sanitario y desagüe; en servicio de energía eléctrica se incrementan de 23,1 a
el de 1992, además de esos servicios se incluyó datos 70,4 por ciento; la cobertura de agua por cañería de red,
de gas por garrafa; posteriormente, en 2001 se registró de 25,9 a 56,1 por ciento y las que disponen de servicio de
información referente a telefonía fija o celular, y en el desagüe sólo por alcantarillado, de 7,0 a 31,3 por ciento.

Gráfico N° 68
POTOSÍ: SERVICIOS BÁSICOS EN VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS
PRESENTES, SEGÚN CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)

Energía eléctrica
70,4

40,4
Eliminación de basura Agua por cañería de red
35,9 56,1
44,0
38,0 23,1
40,2
25,9

7,0
15,7
8,6
23,5
31,3
45,9
35,2
Comunicación telefonía Servicio de desagüe
38,3 (alcantarillado)

50,8

Gas, combustible
para cocinar

1976 1992 2001 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

126 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


En el período 1992-2012, el uso de gas (en garrafa y 10.1 Energía eléctrica
por cañería de red) como combustible para cocinar
aumenta de 35,2 a 50,8 por ciento. Entre 2001 y 2012
se destaca la instalación y uso de gas domiciliario por De acuerdo con el Censo 2012, el acceso a energía
cañería en las viviendas particulares ocupadas con eléctrica en viviendas ocupadas con personas presentes
personas presentes, que alcanza a 8,2 por ciento. es de 70,4 por ciento, distribuido mediante red de
empresa pública 67,6 por ciento (163.691 viviendas);
El acceso y la disponibilidad a Tecnologías de Información motor propio 0,5 por ciento; panel solar 1,5 por ciento
y Comunicación (TIC) aumenta significativamente, de y otra forma de energía 0,8 por ciento; las viviendas
8,6 a 45,9 por ciento, por la introducción de telefonía que no cuentan con este servicio son 71.715, (29,6 por
celular e Internet en el período 2001-2012. ciento). En área urbana 94,8 por ciento accede a red de
empresa eléctrica del servicio público y 4,8 por ciento
El Censo 2012 incorpora por primera vez información no lo tiene. Por el contrario, en área rural 50,6 por ciento
sobre la eliminación de la basura cuyos resultados accede a red de empresa eléctrica del servicio público,
revelan que 31,5 por ciento de las viviendas particulares 2,5 por ciento por panel solar y 45,1 por ciento no tiene
con personas presentes la desechan por carro basurero acceso.
y 6,5 por ciento por basurero público o contenedor,
ambas suman 38,0 por ciento; 62,0 por ciento la quema,
la bota a terreno baldío, la bota al río, la entierra u otras.

Gráfico Nº 69
POTOSÍ: DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN VIVIENDAS PARTICULARES
OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR ÁREA, CENSO 2012
(En porcentaje)

94,8

67,6

50,6
45,1

29,6

2,5 4,8
0,5 0,3 0,6 1,5 0,0 0,8 0,1 1,2

Red de empresa eléctrica Motor propio Panel solar Otra No tiene


(Servicio público)

POTOSÍ Urbana Rural

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística – INE 127


Cuadro Nº 59
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR
DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA, SEGÚN ÁREA, CENSO 2012
(En número)
DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA

ÁREA TOTAL Red de empresa eléctrica NO TIENE


Motor propio Panel solar Otra
(servicio público)

POTOSÍ 242.181 163.691 1.156 3.713 1.906 71.715


Urbana 93.169 88.287 287 21 131 4.443
Rural 149.012 75.404 869 3.692 1.775 67.272
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En el período intercensal 1976 - 2012, la disponibilidad energía eléctrica aumenta de 72,8 a 95,2 por ciento y
de energía eléctrica registra un incremento de 23,1 a en área rural se incrementa de 5,5 a 54,9 por ciento. Es
70,4 por ciento y el porcentaje de las viviendas que no importante destacar que en el período 2001-2012, este
tienen este servicio disminuye de 76,9 a 29,6 por ciento, servicio se incrementa en área urbana, de 91,9 a 95,2
respectivamente. En área urbana, la disponibilidad de por ciento y en área rural, de 15,1 a 54,9 por ciento.

Cuadro Nº 60
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR CENSO, SEGÚN ÁREA
Y DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)

ÁREA Y DISPONIBILIDAD DE NÚMERO DE VIVIENDAS DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL


ENERGÍA ELÉCTRICA 1976 2
1992 2001 2012 1976 1992 2001 2012
POTOSÍ 156.921 154.982 180.323 242.181 100,0 100,0 100,0 100,0
Tiene1 36.238 55.704 72.811 170.466 23,1 35,9 40,4 70,4
No tiene 120.683 99.278 107.512 71.715 76,9 64,1 59,6 29,6
Urbana 41.016 49.125 59.374 93.169 100,0 100,0 100,0 100,0
Tiene 29.856 44.412 54.571 88.726 72,8 90,4 91,9 95,2
No tiene 11.160 4.713 4.803 4.443 27,2 9,6 8,1 4,8
Rural 115.905 105.857 120.949 149.012 100,0 100,0 100,0 100,0
Tiene 6.382 11.292 18.240 81.740 5,5 10,7 15,1 54,9
No tiene 109.523 94.565 102.709 67.272 94,5 89,3 84,9 45,1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
Red de empresa eléctrica, motor propio, panel solar y otros.
2
Según Base Digital del Sistema 2020, INE.

Doce municipios registran mayor acceso de energía Los municipios que no cuentan con servicio de energía
eléctrica por red de empresa pública, por encima del valor eléctrica son: San Pedro de Buena Vista con 77,6 por
departamental de 67,6 por ciento, de los cuales Potosí ciento, Tacobamba con 70,0 y Mojinete y Ravelo con
tiene 94,3 por ciento, Atocha 89,0 por ciento y Villazón 67,6 por ciento. El resto de los municipios se encuentran
85,8 por ciento. Los municipios que utilizan motor propio entre 30,6 y 64,4 por ciento.
son: San Agustín 4,5 por ciento y San Pedro de Quemes
3,8 por ciento. Los que más usan panel solar son: San
Pablo de Lípez 35,0 por ciento y San Antonio de Esmoruco
31,6 por ciento.

128 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N°61
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR DISPONIBILIDAD
DE ENERGÍA ELÉCTRICA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En porcentaje)
DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
PROVINCIA Y MUNICIPIO Red de empresa eléctrica
Motor propio Panel solar Otra No tiene
(servicio público)
POTOSÍ 67,6 0,5 1,5 0,8 29,6
Tomás Frías 85,9 0,2 0,1 0,4 13,5
Potosí 94,3 0,2 0,1 0,2 5,3
Tinguipaya 37,8 0,3 0,3 1,0 60,6
Yocalla 76,2 0,1 0,1 1,1 22,4
Urmiri 44,9 0,0 1,9 0,9 52,3
Rafael Bustillo 77,3 0,4 0,1 0,2 22,1
Uncía 70,9 0,2 0,1 0,3 28,6
Chayanta 73,4 0,2 0,2 0,2 26,1
Llallagua 84,0 0,5 0,0 0,2 15,3
Chuquihuta 67,2 0,1 0,4 0,1 32,2
Cornelio Saavedra 54,0 0,3 2,1 3,5 40,1
Betanzos 63,3 0,3 1,3 4,4 30,6
Chaquí 63,6 0,1 1,6 2,4 32,4
Tacobamba 23,2 0,3 4,5 2,0 70,0
Chayanta 43,7 0,6 1,2 0,6 53,9
Colquechaca 53,7 0,3 1,9 0,4 43,7
Ravelo 29,2 0,9 1,9 0,5 67,6
Pocoata 46,3 0,2 0,3 0,6 52,5
Ocurí 37,2 1,1 0,7 1,0 59,9
Charcas 21,5 0,5 3,5 0,8 73,7
San Pedro de Buena Vista 18,3 0,5 2,8 0,8 77,6
Toro Toro 29,0 0,5 5,2 1,0 64,4
Nor Chichas 65,3 1,4 2,5 0,1 30,7
Cotagaita 63,0 1,4 3,1 0,1 32,4
Vitichi 72,5 1,4 0,4 0,3 25,4
Alonso de Ibáñez 52,6 0,3 0,2 0,8 46,0
Villa de Sacaca 56,2 0,4 0,2 0,9 42,3
Caripuyo 45,5 0,2 0,2 0,6 53,6
Sur Chichas 83,7 0,9 1,1 0,4 13,8
Tupiza 82,3 0,8 0,8 0,4 15,6
Atocha 89,0 1,2 2,4 0,3 7,1
Nor Lípez 56,9 1,6 7,4 6,4 27,6
Colcha K 57,6 1,4 8,0 6,5 26,5
San Pedro de Quemes 50,3 3,8 2,4 5,9 37,6
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 129


Cuadro N°61 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR DISPONIBILIDAD
DE ENERGÍA ELÉCTRICA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En porcentaje)
DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
PROVINCIA Y MUNICIPIO Red de empresa eléctrica
Motor propio Panel solar Otra No tiene
(servicio público)
Sur Lípez 33,7 0,6 29,3 0,6 35,8
San Pablo de Lípez 41,1 0,8 35,0 1,0 22,0
Mojinete 20,7 0,8 10,6 0,3 67,6
San Antonio de Esmoruco 31,3 0,3 31,6 0,3 36,5
José María Linares 59,5 0,2 2,8 1,3 36,1
Puna 67,3 0,2 0,3 0,7 31,5
Caiza D 66,2 0,3 0,9 0,4 32,2
Ckochas 39,0 0,2 9,3 3,2 48,3
Antonio Quijarro 71,8 0,5 1,8 0,6 25,3
Uyuni 77,7 0,4 1,9 0,5 19,4
Tomave 57,2 0,6 2,4 0,3 39,5
Porco 78,1 0,4 0,7 1,2 19,6
Bernardino Bilbao Rioja 54,3 0,7 0,6 0,1 44,3
Arampampa 42,9 1,5 1,2 0,0 54,5
Acasio 62,8 0,2 0,2 0,1 36,6
Daniel Campos 49,4 1,4 8,2 0,9 40,0
Llica 40,4 1,7 11,5 1,2 45,2
Tahua 69,4 0,7 1,0 0,3 28,6
Modesto Omiste 85,8 0,5 0,8 0,2 12,7
Villazón 85,8 0,5 0,8 0,2 12,7
Enrique Baldivieso 42,1 4,5 11,0 6,1 36,2
San Agustín 42,1 4,5 11,0 6,1 36,2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

10.2 Agua
En Potosí, las viviendas particulares ocupadas con con bomba, a 1,1 por ciento; por carro repartidor, a 0,9
personas presentes con disponibilidad de agua por por ciento. En área urbana, 85,2 por ciento cuentan con
cañería de red, registran 56,1 por ciento (135.748 acceso al agua por cañería de red (79.419 viviendas) y
viviendas) y las que no cuentan con este servicio llegan por pileta pública 11,4 por ciento; en cambio, en área
a 43,9 por ciento (106.433 viviendas); las que obtienen rural por cañería de red alcanzan a 37,8 por ciento
el agua por pileta pública alcanzan a 18,6 por ciento; (56.329 viviendas), por pileta pública 23,2 por ciento y
por lluvia, río, vertiente, acequia, a 13,1 por ciento; por por lluvia, río, vertiente, acequia, a 20,9 por ciento.
pozo o noria sin bomba, 8,9 por ciento; por pozo o noria

130 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Gráfico Nº 70
POTOSÍ: PROCEDENCIA DEL AGUA EN VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR ÁREA, CENSO 2012
(En porcentaje)

85,2

56,1

37,8

23,2 20,9
18,6
11,4 13,6 13,1
8,9
0,9 0,6 1,1 1,1 0,3 1,6 1,4 0,8 1,2 0,2 1,9

Cañería de Pileta Carro repartidor Pozo o noria Pozo o noria Lluvia, río, vertiente, Lago, laguna,
red pública (aguatero) con bomba sin bomba acequia curichi

POTOSÍ Urbana Rural

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 62
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR
PROCEDENCIA DEL AGUA, SEGÚN ÁREA, CENSO 2012
(En número)
PROCEDENCIA DE AGUA
ÁREA TOTAL Lluvia, río,
Carro repartidor Pozo o noria Pozo o noria Lago, laguna,
Cañería de red Pileta pública vertiente,
(aguatero) con bomba sin bomba curichi
acequia
POTOSÍ 242.181 135.748 45.135 2.176 2.686 21.621 31.840 2.975
Urbana 93.169 79.419 10.598 590 317 1.330 709 206
Rural 149.012 56.329 34.537 1.586 2.369 20.291 31.131 2.769
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En el período intercensal de 1976 a 2012, en Potosí, el sin embargo, en área rural la distribución porcentual se
acceso al agua por cañería de red registra un incremento incrementa de 6,4 a 37,8 por ciento.
de 25,9 a 56,1 por ciento y el porcentaje de las viviendas
que no tienen este servicio básico disminuye de 74,1 a Destacar que en el período 2001-2012, la procedencia
43,9 por ciento. En área urbana, la proporción del acceso de agua por cañería de red en área urbana disminuye
al agua aumenta de 80,9 por ciento (33.162 viviendas) de 86,5 a 85,2 por ciento y en área rural aumenta de 23,1
en 1976 a 85,2 por ciento (79.419 viviendas) en 2012; a 37,8 por ciento.

Instituto Nacional de Estadística – INE 131


Cuadro N° 63
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR CENSO, SEGÚN ÁREA
Y PROCEDENCIA DEL AGUA POR CAÑERÍA DE RED, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)
ÁREA Y PROCEDENCIA DEL NÚMERO DE VIVIENDAS DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL
AGUA POR CAÑERÍA DE RED 1976 2
1992 2001 2012 1976 1992 2001 2012
POTOSÍ 156.921 154.982 180.323 242.181 100,0 100,0 100,0 100,0
Tiene1 40.592 62.268 79.289 135.748 25,9 40,2 44,0 56,1
No tiene 116.329 92.714 101.034 106.433 74,1 59,8 56,0 43,9
Urbana 41.016 49.125 59.374 93.169 100,0 100,0 100,0 100,0
Tiene 33.162 43.750 51.386 79.419 80,9 89,1 86,5 85,2
No tiene 7.854 5.375 7.988 13.750 19,1 10,9 13,5 14,8
Rural 115.905 105.857 120.949 149.012 100,0 100,0 100,0 100,0
Tiene 7.430 18.518 27.903 56.329 6,4 17,5 23,1 37,8
No tiene 108.475 87.339 93.046 92.683 93,6 82,5 76,9 62,2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
La procedencia del agua es por cañería de red.
2
Según Base Digital del Sistema 2020, INE.

A nivel municipal, según el Censo 2012, Potosí presenta registra 52,8 por ciento y Atocha 45,7 por ciento, el que
mayor acceso al agua por cañería de red, con 85,6 por alcanza menor porcentaje es San Pedro de Quemes
ciento, Villazón con 73,5 por ciento y Porco con 73,4 por con 2,4. Los municipios de Mojinete, Ckochas y Tomave
ciento; en contraste, Ckochas tiene el menor acceso con tienen mayor disponibilidad de agua por procedencia
15,0 por ciento. Mediante pileta pública, Chuquihuta de lluvia, río, vertiente y acequia.

Cuadro N° 64
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR PROCEDENCIA
DEL AGUA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En porcentaje)
PROCEDENCIA DEL AGUA
PROVINCIA Y MUNICIPIO Carro repartidor Pozo o noria con Pozo o noria sin Lluvia, río, Lago, laguna,
Cañería de red Pileta pública
(aguatero) bomba bomba vertiente, acequia curichi
POTOSÍ 56,1 18,6 0,9 1,1 8,9 13,1 1,2
Tomás Frías 79,3 10,2 0,5 0,4 5,4 3,7 0,5
Potosí 85,6 9,0 0,5 0,3 2,8 1,5 0,3
Tinguipaya 47,5 14,8 0,4 1,3 20,8 13,5 1,7
Yocalla 71,7 14,5 0,5 0,4 5,3 7,3 0,2
Urmiri 21,4 26,0 0,2 0,5 20,9 29,9 1,1
Rafael Bustillo 57,5 31,1 0,9 0,4 5,3 4,3 0,5
Uncía 49,6 35,9 1,1 0,7 6,8 5,2 0,6
Chayanta 53,9 37,8 0,4 0,3 2,4 4,5 0,7
Llallagua 70,4 22,0 1,2 0,3 3,3 2,4 0,5
Chuquihuta 17,4 52,8 0,0 0,4 17,5 11,7 0,3
Cornelio Saavedra 37,6 12,6 0,8 2,5 17,7 27,1 1,8
Betanzos 42,2 10,0 0,6 2,6 14,8 28,4 1,5
Chaquí 44,0 12,3 1,3 3,9 18,9 17,7 1,8
Tacobamba 20,7 19,3 0,8 1,3 24,0 31,6 2,3
Continúa...

132 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 64 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR PROCEDENCIA
DEL AGUA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En porcentaje)
PROCEDENCIA DEL AGUA
PROVINCIA Y MUNICIPIO Carro repartidor Pozo o noria con Pozo o noria sin Lluvia, río, Lago, laguna,
Cañería de red Pileta pública
(aguatero) bomba bomba vertiente, acequia curichi
Chayanta 29,9 34,3 1,3 1,4 14,2 16,9 2,0
Colquechaca 21,8 40,6 2,3 1,9 17,3 14,1 2,0
Ravelo 51,9 18,1 0,5 0,6 9,6 17,4 1,9
Pocoata 19,4 43,6 1,4 1,6 14,8 17,0 2,1
Ocurí 35,8 26,7 0,3 1,1 12,6 21,7 1,8
Charcas 32,1 29,3 1,5 0,8 8,2 25,1 3,0
San Pedro de Buena Vista 24,3 34,0 2,0 1,0 8,6 26,3 3,8
Toro Toro 50,4 18,2 0,4 0,2 7,4 22,2 1,3
Nor Chichas 46,8 16,3 0,6 0,4 3,4 31,1 1,4
Cotagaita 43,7 18,7 0,8 0,4 2,8 31,9 1,7
Vitichi 56,3 9,0 0,1 0,3 5,3 28,7 0,4
Alonso de Ibáñez 41,6 37,2 2,2 0,9 7,3 9,4 1,3
Villa de Sacaca 41,1 34,3 3,2 1,0 7,8 10,8 1,8
Caripuyo 42,7 43,3 0,1 0,7 6,4 6,4 0,4
Sur Chichas 64,9 18,2 1,3 1,1 2,4 11,4 0,7
Tupiza 71,9 10,8 0,4 0,9 2,3 12,9 0,8
Atocha 39,1 45,7 4,4 1,8 2,8 6,0 0,2
Nor Lípez 66,6 8,9 2,8 2,1 14,3 5,0 0,3
Colcha K 67,1 9,6 2,5 2,3 14,1 4,3 0,2
San Pedro de Quemes 62,9 2,4 5,9 0,3 16,4 11,3 0,8
Sur Lípez 47,5 11,0 0,1 0,9 9,8 27,3 3,4
San Pablo de Lípez 52,9 7,5 0,0 1,7 17,3 16,2 4,4
Mojinete 33,0 10,6 0,0 0,0 2,5 48,3 5,6
San Antonio de Esmoruco 48,1 15,5 0,3 0,3 4,3 30,3 1,1
José María Linares 39,7 13,5 0,7 1,7 15,1 27,1 2,2
Puna 46,2 13,3 0,4 2,2 15,3 20,4 2,3
Caiza D 53,4 14,8 0,3 0,9 9,2 20,5 0,9
Ckochas 15,0 12,7 1,6 1,6 20,1 45,7 3,3
Antonio Quijarro 56,9 8,9 0,5 2,3 15,6 14,8 1,0
Uyuni 62,4 9,8 0,5 2,8 19,5 4,6 0,3
Tomave 36,9 10,8 0,6 2,5 11,9 35,6 1,6
Porco 73,4 2,9 0,1 0,3 9,8 11,7 1,8
Bernardino Bilbao Rioja 45,1 29,6 2,0 0,1 3,8 14,6 4,7
Arampampa 45,4 28,8 2,8 0,2 3,9 13,9 5,1
Acasio 45,0 30,2 1,5 0,1 3,8 15,0 4,5
Daniel Campos 52,5 9,9 0,3 6,2 25,4 5,5 0,2
Llica 49,6 10,0 0,1 7,4 27,1 5,6 0,2
Tahua 59,1 9,9 0,7 3,5 21,5 5,2 0,1
Modesto Omiste 73,5 8,0 0,5 1,4 5,4 9,7 1,4
Villazón 73,5 8,0 0,5 1,4 5,4 9,7 1,4
Enrique Baldivieso 67,9 7,8 0,0 0,6 16,6 7,2 0,0
San Agustín 67,9 7,8 0,0 0,6 16,6 7,2 0,0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística – INE 133


10.3 Disponibilidad, uso y desagüe
del servicio sanitario
10.3.1 Disponibilidad del servicio sanitario

En el Censo 2012, las viviendas particulares ocupadas con y no tienen este servicio 58,6 por ciento (141.996
personas presentes que disponen de servicio sanitario de viviendas). En el período 1976-2012, el acceso al servicio
uso privado, registran 19,4 por ciento (47.043 viviendas); sanitario de uso privado aumenta de 4,4 a 19,4 por ciento
de uso compartido, 21,9 por ciento (53.142 viviendas) y el de uso compartido de 4,2 a 21,9 por ciento.

Gráfico N° 71
POTOSÍ: SERVICIO SANITARIO EN VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS
PRESENTES, SEGÚN CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)

1976 4,4 4,2 91,3

1992 11,6 10,1 78,4

2001 21,0 13,4 65,6

2012 19,4 21,9 58,6

0% 20% 40% 60% 80% 100%

De uso privado De uso compartido No tiene baño

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Cuadro N° 65
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR CENSO, SEGÚN
DISPONIBILIDAD DE SERVICIO SANITARIO, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En número)

DISPONIBILIDAD Y USO DE SERVICIO


1976 2 1992 2001 2012
SANITARIO

TOTAL 156.921 154.982 180.323 242.181


Tiene de uso privado 6.945 17.941 37.857 47.043
Tiene de uso compartido 6.652 15.577 24.141 53.142
No tiene baño1 143.324 121.464 118.325 141.996
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
La opción no tiene en el censo de 1976 se consideran viviendas que no disponían de servicio sanitario pero declararon tener desagüe.
2
Según Base Digital del Sistema 2020, INE.

134 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


10.3.2 Servicio de desagüe en la vivienda

En el Censo 2012, la disponibilidad de servicio de El servicio de alcantarillado en área urbana registra 74,4
desagüe por redes de alcantarillado en las viviendas por ciento y no tienen baño 21,5 por ciento. Mientras
ocupadas con personas presentes es de 31,3 por ciento que en área rural, el servicio de alcantarillado alcanza
(75.683 viviendas) y no cuentan con alcantarillado 68,7 a 4,3 por ciento; pozo ciego, a 11,7 por ciento y no
por ciento, del cual 1,4 por ciento tiene servicio de cuentan con baño 81,9 por ciento.
desagüe por cámara séptica; 8,4 por ciento, por pozo
ciego; 0,4 por ciento utiliza la superficie y 58,6 por
ciento (141.996 viviendas) no tiene baño.
Gráfico N° 72
POTOSÍ: SERVICIO DE DESAGÜE EN LAS VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS
CON PERSONAS PRESENTES POR ÁREA, CENSO 2012
(En porcentaje)
81,9
74,4

58,6

31,3

21,5

11,7
8,4
4,3 3,0
1,4 0,7 1,8 0,4 0,3 0,4

Alcantarillado Cámara séptica Pozo ciego Superficie No tiene baño

POTOSÍ Urbana Rural

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Cuadro N° 66
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR
TIPO DE DESAGÜE DEL BAÑO, SEGÚN ÁREA, CENSO 2012
(En número)
TIPO DE DESAGÜE DEL BAÑO
TOTAL NO TIENE BAÑO
ÁREA Alcantarillado Cámara séptica Pozo ciego Superficie
POTOSÍ 242.181 75.683 3.386 20.248 868 141.996
Urbana 93.169 69.346 692 2.822 296 20.013
Rural 149.012 6.337 2.694 17.426 572 121.983

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En el período 1976-2012 en Potosí, el uso del En el Censo 2001, existe un incremento en las redes de
alcantarillado en las viviendas particulares con alcantarillado de las viviendas en 7,8 puntos porcentuales,
personas presentes aumenta de 7,0 a 31,3 por ciento, de 23,5 a 31,3 por ciento. Se mantiene la utilización de
mientras aquellas que no tienen baño disminuyen de cámara séptica en 1,4 por ciento. En cambio, de pozo
91,1 a 58,6 por ciento. ciego y otros disminuye en 0,8 puntos porcentuales y los
que no cuentan con baño en 7 puntos porcentuales.

Instituto Nacional de Estadística – INE 135


Gráfico N° 73
POTOSÍ: SERVICIO DE DESAGÜE EN VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON
PERSONAS PRESENTES, SEGÚN CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)

1976 7,0 1,4 91,1


0,4

1992
1,0

15,7 4,9 78,4

2001
23,5 9,5 65,6
1,4

2012
31,3 8,7 58,6
1,4

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Alcantarillado Cámara séptica Otro (pozo ciego, superficie, etc.) No tiene baño

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En el período 1976 - 2012, el servicio de alcantarillado en 2001-2012, el servicio de alcantarillado en área urbana se
área urbana aumenta de 26,3 a 74,4 por ciento; mientras incrementa de 67,3 a 74,4 por ciento y en área rural, de 2,0
que en área rural, de 0,2 a 4,3 por ciento. En el período a 4,3 por ciento.

Cuadro N° 67
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR CENSO, SEGÚN ÁREA Y
DISPONIBILIDAD DE SERVICIO DE DESAGÜE POR ALCANTARILLADO, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En número y porcentaje)

ÁREA Y DISPONIBILIDAD DE NÚMERO DE VIVIENDAS DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL


SERVICIO DE ALCANTARILLADO 1976 1
1992 2001 2012 1976 1992 2001 2012
POTOSÍ 156.921 154.982 180.323 242.181 100,0 100,0 100,0 100,0
Tiene alcantarillado 11.038 24.311 42.308 75.683 7,0 15,7 23,5 31,3
No tiene alcantarillado 145.883 130.671 138.015 166.498 93,0 84,3 76,5 68,7
Urbana 41.016 49.125 59.374 93.169 100,0 100,0 100,0 100,0
Tiene alcantarillado 10.799 23.196 39.935 69.346 26,3 47,2 67,3 74,4
No tiene alcantarillado 30.217 25.929 19.439 23.823 73,7 52,8 32,7 25,6
Rural 115.905 105.857 120.949 149.012 100,0 100,0 100,0 100,0
Tiene alcantarillado 239 1.115 2.373 6.337 0,2 1,1 2,0 4,3
No tiene alcantarillado 115.666 104.742 118.576 142.675 99,8 98,9 98,0 95,7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
Según Base Digital del Sistema 2020, INE.

136 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


La información del Censo 2012 muestra que el municipio Toro registra mayor disponibilidad de cámara séptica
de Potosí con más de 50 mil viviendas particulares como servicio de desagüe con 6,5 por ciento. San
ocupadas con personas presentes, dispone de servicio Antonio de Esmoruco dispone de pozo ciego en 24,3
sanitario en 81,4 por ciento y uso de desagüe por por ciento. Finalmente, los municipios que no tienen
alcantarillado en 80,0 por ciento. Los municipios con baño, son: Tacobamba 97,5 por ciento, Chuquihuta
menos de 15 mil viviendas que tienen mayor servicio de 93,7 por ciento y Ckochas 93,3 por ciento, les siguen 32
desagüe por alcantarillado son: Villazón 58,4 por ciento; municipios por encima del valor departamental de 58,6
Porco 58,3 por ciento y Llallagua 51,3 por ciento. Toro por ciento.

Cuadro N° 68
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR SERVICIO
DE DESAGÜE, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En porcentaje)
SERVICIO DE DESAGÜE
PROVINCIA Y MUNICIPIO
Al alcantarillado A una cámara séptica A un pozo ciego Superficie No tiene baño
POTOSÍ 31,3 1,4 8,4 0,4 58,6
Tomás Frías 66,0 0,6 2,4 0,4 30,6
Potosí 80,0 0,5 0,6 0,4 18,6
Tinguipaya 0,6 0,8 9,3 0,2 89,2
Yocalla 12,6 1,9 14,7 1,0 69,7
Urmiri - 1,5 8,7 0,1 89,7
Rafael Bustillo 33,7 1,5 4,8 0,6 59,3
Uncía 25,7 2,4 9,1 0,2 62,5
Chayanta 13,0 1,2 5,8 0,7 79,3
Llallagua 51,3 1,3 3,0 0,7 43,8
Chuquihuta 4,0 1,0 0,8 0,6 93,7
Cornelio Saavedra 9,4 1,3 10,3 0,4 78,5
Betanzos 13,8 1,4 12,0 0,4 72,4
Chaquí 7,1 2,2 16,4 0,4 74,0
Tacobamba 0,3 0,4 1,1 0,6 97,5
Chayanta 5,3 1,5 11,2 0,5 81,5
Colquechaca 7,1 0,7 11,9 0,5 79,8
Ravelo 5,9 2,5 18,8 0,5 72,3
Pocoata 2,4 1,2 6,5 0,6 89,4
Ocurí 5,8 2,0 8,0 0,3 83,9
Charcas 4,4 2,4 4,5 0,2 88,5
San Pedro de Buena Vista 3,4 0,7 3,3 0,2 92,3
Toro Toro 6,5 6,5 7,3 0,1 79,5
Nor Chichas 8,1 1,5 18,2 0,3 71,9
Cotagaita 8,8 1,4 16,8 0,3 72,7
Vitichi 6,2 1,8 22,1 0,1 69,8
Alonso de Ibáñez 8,0 1,2 5,6 0,3 84,9
Villa de Sacaca 10,2 1,0 4,1 0,3 84,4
Caripuyo 3,6 1,8 8,5 0,3 85,8
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 137


Cuadro N° 68 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR SERVICIO
DE DESAGÜE, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En porcentaje)
SERVICIO DE DESAGÜE
PROVINCIA Y MUNICIPIO
Al alcantarillado A una cámara séptica A un pozo ciego Superficie No tiene baño
Sur Chichas 43,2 2,5 9,1 0,3 44,9
Tupiza 49,7 2,8 11,2 0,1 36,1
Atocha 18,9 1,4 1,4 0,8 77,5
Nor Lípez 15,8 1,4 12,1 0,1 70,7
Colcha K 17,4 1,4 10,7 0,1 70,4
San Pedro de Quemes 0,8 1,9 24,2 0,0 73,1
Sur Lípez 2,3 2,3 19,4 0,3 75,7
San Pablo de Lípez 0,1 1,1 16,8 0,1 81,9
Mojinete 11,7 1,1 16,2 0,3 70,7
San Antonio de Esmoruco 0,3 4,3 24,3 0,4 70,6
José María Linares 6,6 1,3 14,6 0,4 77,0
Puna 9,1 1,4 18,4 0,5 70,7
Caiza D 8,8 2,3 16,7 0,3 72,0
Ckochas 0,2 0,2 5,8 0,4 93,3
Antonio Quijarro 19,1 1,7 13,4 0,1 65,6
Uyuni 15,0 2,3 22,9 0,1 59,7
Tomave 3,0 1,6 3,4 0,1 91,9
Porco 58,3 0,2 1,1 0,2 40,2
Bernardino Bilbao Rioja 5,9 3,1 6,5 0,2 84,4
Arampampa 0,2 6,0 12,8 0,1 80,9
Acasio 10,1 0,9 1,7 0,2 87,1
Daniel Campos 9,0 1,4 8,6 0,1 81,0
Llica 11,0 1,7 11,2 0,1 76,0
Tahua 4,4 0,7 2,8 0,0 92,0
Modesto Omiste 58,4 1,7 13,8 0,2 25,9
Villazón 58,4 1,7 13,8 0,2 25,9
Enrique Baldivieso 13,7 0,2 11,9 0,0 74,2
San Agustín 13,7 0,2 11,9 0,0 74,2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

10.4 Combustible o energía


utilizada para cocinar
Las principales fuentes de combustible o energía leña con 45,2 por ciento y el gas en garrafa con 42,7
utilizada para cocinar en las viviendas particulares por ciento, seguidos por el gas por cañería con 8,2
ocupadas con personas presentes en Potosí son: la por ciento; estos combustibles representan 96,1 por
ciento.

138 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Gráfico N° 74
POTOSÍ: TIPO DE COMBUSTIBLE O ENERGÍA UTILIZADA PARA COCINAR EN VIVIENDAS PARTICULARES
OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES, CENSOS 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)

58,4 57,5

45,2
42,7
38,3
35,2

8,2
6,4 4,1 4,0

Gas en garrafa Gas por cañería Leña Otros

1992 2001 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Asimismo, el gas en garrafa es el principal combustible En el período intercensal 1992-2012, en área urbana, el
o energía utilizado para cocinar en área urbana con 74,9 uso de gas en garrafa disminuye de 90,5 a 74,9 por cien-
por ciento y en área rural 22,5 por ciento. Continúa, en to, mientras en el Censo 2012 se observa un incremento
orden de importancia, el gas por cañería con 21,1 por importante de 21,1 por ciento en gas por cañería y el
ciento en área urbana y 0,1 por ciento en área rural. En uso de leña se reduce de 3,6 a 1,1 por ciento, en el mis-
contraste, la leña registra 1,1 por ciento en área urbana mo período. En área rural, el uso de la leña decrece de
y 72,8 por ciento en área rural. 83,9 a 72,8 por ciento, es decir, en 20 años disminuye en
11,1 puntos porcentuales.

Gráfico N° 75
POTOSÍ: TIPO DE COMBUSTIBLE O ENERGÍA UTILIZADA PARA COCINAR EN VIVIENDAS PARTICULARES
OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR CENSO Y ÁREA, CENSO 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)
Urbana Rural
90,5 9,5
94,8 Gas en garrafa 10,6
74,9 22,5

21,1 0,1
Gas domiciliario (por cañería)

3,6 83,9
3,2 84,2
1,1 Leña 72,8

5,9 6,6
2,1 Otros 5,2
2,8 4,7

1992 2001 2012


Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística – INE 139


A nivel municipal, los combustibles más importantes Respecto a los 39 municipios con menos de 15 mil
para cocinar son: el gas en garrafa y la leña. En Potosí, en viviendas, Atocha tiene mayor disponibilidad de
los municipios con más de 50 mil viviendas particulares combustible o energía para cocinar por gas en garrafa
ocupadas con personas presentes, el consumo de gas en con 89,2 por ciento; Betanzos, de gas por cañería con
garrafa llega a 54,2, por encima del valor departamental 7,7 por ciento. En contraste, los municipios de Mojinete
que es de 42,7 por ciento y el uso de gas por cañería y Tinguipaya usan con preferencia la leña 93,6 y 88,6 por
alcanza a 36,9 por ciento; en contraste, el uso de leña ciento, respectivamente.
como combustible para cocinar es 6,4 por ciento.

Gráfico N° 76
POTOSÍ: TIPO DE COMBUSTIBLE O ENERGÍA UTILIZADA PARA COCINAR EN VIVIENDAS PARTICULARES
OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES, SEGÚN MUNICIPIO, CENSO 2012
(En porcentaje)
89,2
Atocha 0,0 8,1
82,1
Llallagua 0,0 12,3
0,0
Villazón 0,0
15,8
0,0 77,2
Uyuni 21,0
73,6
Porco 0,0 22,3
66,1
Tupiza 0,0 29,3
59,3
Uncía 0,0 34,6
54,2
Potosí 6,4 36,9
49,8
Colcha K 0,0 46,5
64,4
Yocalla 0,0 52,3
43,6
Caiza D 0,0 54,7
42,7
Tahua 0,0 55,4
42,7
POTOSÍ 8,2 45,2
41,6
Chayanta 0,0 55,9
39,0
Chuquihuta 0,0 60,4
0,0 34,6
Llica 65,0
31,5
San Pedro de Quemes 0,0 61,8
30,3
Betanzos 7,7 59,4
29,8
Cotagaita 0,0 66,1
29,5
Puna 0,0 69,0
27,2
Tomave 0,0 69,0
22,9
Colquechaca 0,0 63,6
21,7
San Antonio de Esmoruco 0,0 77,2
19,9
Villa de Sacaca 0,0 76,6
19,9
San Pablo de Lípez 0,0 78,6
19,7
Chaquí 0,0 74,3
19,1
Acasio 0,0 78,9
17,0
Urmiri 0,0 82,8
0,0 16,9
Toro Toro 81,7
15,4
Pocoata 0,0 77,6
15,3
Vitichi 0,0 81,0
15,3
Ocurí 0,0 70,9
0,0 14,6
Ckochas 84,3
14,0
Arampampa 0,0 78,6
13,7
Caripuyo 0,0 74,9
11,5
Ravelo 0,0 85,8
11,0
San Agustín 0,0 87,1
10,9
San Pedro de Buena Vista 0,0 85,6
10,3
Tacobamba 0,0 88,1
9,0
Tinguipaya 0,0 88,6
5,9
Mojinete 0,0 93,6

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Gas en garrafa Gas domiciliario (por cañería) Leña Otros

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

140 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


10.5 Formas de eliminación de
la basura en la vivienda
El Censo 2012 incorporó por primera vez la pregunta El resto de las viviendas de Potosí, 150.116 (62,0 por
¿Dónde eliminan principalmente la basura? En el ciento), utiliza métodos no convencionales como: bo-
departamento de Potosí, la forma de eliminación de la tan la basura al río 22,7 por ciento; la queman 18,3 por
basura de 242.181 viviendas particulares ocupadas con ciento (44.323 viviendas); la botan a terreno baldío 12,8
personas presentes, muestra que 31,5 por ciento utiliza por ciento (31.116 viviendas); la entierran 6,1 por ciento
el servicio público de recolección de carro basurero y otra forma 2,0 por ciento.
y 6,5 por ciento la deposita en el basurero público o
contenedor, ambos servicios representan 38,0 por ciento
(92.065 viviendas).

Gráfico N° 77
POTOSÍ: FORMA DE ELIMINACIÓN DE LA BASURA EN VIVIENDAS PARTICULARES
OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR ÁREA, CENSO 2012
73,8 (En porcentaje)

33,6
31,5
27,9
22,7
18,3 19,1
14,2 12,8
9,7
5,1 6,5 5,4 6,1
3,0 1,7 2,9 2,0 0,5 3,0
0,3
Carro basurero La queman Basurero público La botan al río La botan a terreno La entierran Otra forma
o contenedor baldío o calle
POTOSÍ Urbana Rural

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Las viviendas del área urbana eliminan la basura por rural, 33,6 por ciento la bota al río; 27,9 por ciento la
carro basurero 73,8 por ciento y en basurero público quema; 19,1 por ciento la bota a terreno baldío o calle
o contenedor 14,2 por ciento; ambas formas alcanzan y 9,7 por ciento la entierra; estas cuatro modalidades
88,0 por ciento (81.996 viviendas). Empero, en área representan 90,3 por ciento (134.466 viviendas).

Cuadro N° 69
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR FORMA
DE ELIMINACIÓN DE LA BASURA, SEGÚN ÁREA, CENSO 2012
FORMAS DE ELIMINACIÓN DE LA BASURA

ÁREA TOTAL La botan a


Basurero público
Carro basurero La queman La botan al río La entierran terreno baldío Otra forma
o contenedor
o calle
POTOSÍ 242.181 76.328 15.737 44.323 55.071 14.705 31.116 4.901
Urbana 93.169 68.794 13.202 2.795 5.007 262 2.685 424
Rural 149.012 7.534 2.535 41.528 50.064 14.443 28.431 4.477
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística – INE 141


El municipio de Potosí con más de 50 mil viviendas carro basurero representando 63,8 por ciento y 6,1 por
particulares ocupadas con personas presentes deposita ciento en contenedor. En contraste, 37,1 por ciento
su basura, principalmente, en carro basurero 66,4 de las viviendas de San Antonio de Esmoruco deja
por ciento y en contenedor 16,0 por ciento, ambas su basura en terreno baldío o calle; los municipios de
modalidades representan 82,4 por ciento. Urmiri, Tahua y Vitichi queman la basura; en el municipio
de Chuquihuta botan su basura al río en 56,5 por ciento
Respecto a los 39 municipios con menos de 15 mil y en San Agustín la entierran en 34,2 por ciento.
viviendas, el municipio de Porco deposita la basura en

Cuadro N° 70
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR FORMA DE
ELIMINACIÓN DE LA BASURA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En porcentaje)
FORMA DE ELIMINACIÓN DE LA BASURA
La depositan Utilizan el
PROVINCIA Y MUNICIPIO La botan en un
en el basurero servicio público
terreno baldío o La botan al río La queman La entierran Otra forma
público o de recolección
en la calle
contenedor (carro basurero)
POTOSÍ 6,5 31,5 12,8 22,7 18,3 6,1 2,0
Tomás Frías 13,2 54,6 7,0 12,9 8,8 2,5 1,0
Potosí 16,0 66,4 4,1 6,6 5,3 1,0 0,5
Tinguipaya 0,5 0,2 23,4 48,4 14,6 9,2 3,5
Yocalla 1,5 5,8 14,5 34,7 33,4 8,2 1,9
Urmiri 0,0 0,1 11,2 5,9 68,5 11,7 2,6
Rafael Bustillo 5,5 38,7 6,3 35,4 9,8 3,1 1,3
Uncía 2,4 20,5 5,6 48,7 16,1 5,1 1,5
Chayanta 1,5 24,0 12,4 44,1 11,5 5,5 1,0
Llallagua 9,4 58,1 3,8 21,1 5,8 1,3 0,5
Chuquihuta 1,0 16,1 9,0 56,5 9,5 2,5 5,3
Cornelio Saavedra 2,2 7,3 24,8 28,1 22,4 11,2 4,0
Betanzos 3,2 10,8 24,8 26,5 21,6 8,3 4,7
Chaquí 1,2 5,6 28,9 12,0 35,8 13,1 3,4
Tacobamba 0,4 0,1 21,3 45,5 13,3 16,9 2,6
Chayanta 0,9 4,1 24,8 43,2 17,9 6,4 2,7
Colquechaca 1,2 4,7 17,4 54,0 16,9 5,0 0,9
Ravelo 1,2 6,2 30,0 27,6 22,3 6,7 6,0
Pocoata 0,5 3,9 26,6 40,4 16,6 8,8 3,2
Ocurí 0,5 0,7 30,4 45,6 16,2 4,9 1,6
Charcas 2,3 5,3 23,3 36,4 22,3 7,2 3,1
San Pedro de Buena Vista 2,8 4,0 22,3 42,4 18,2 7,4 2,9
Toro Toro 1,1 8,5 25,6 22,2 32,0 6,8 3,7
Nor Chichas 2,8 17,0 10,2 14,7 43,5 8,8 2,9
Cotagaita 2,6 21,5 6,6 14,0 42,4 9,8 3,1
Vitichi 3,4 3,4 21,3 16,9 46,8 6,0 2,2
Continúa...

142 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 70 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR FORMA DE
ELIMINACIÓN DE LA BASURA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En porcentaje)
FORMA DE ELIMINACIÓN DE LA BASURA
La depositan Utilizan el
PROVINCIA Y MUNICIPIO La botan en un
en el basurero servicio público
terreno baldío o La botan al río La queman La entierran Otra forma
público o de recolección
en la calle
contenedor (carro basurero)
Alonso de Ibáñez 1,0 10,2 18,4 32,8 26,4 8,8 2,4
Villa de Sacaca 1,2 12,5 20,6 34,9 19,9 8,4 2,5
Caripuyo 0,6 5,4 14,1 28,6 39,7 9,5 2,1
Sur Chichas 6,3 52,0 4,0 13,0 18,1 5,7 0,9
Tupiza 6,8 50,3 4,4 10,4 20,4 6,7 1,0
Atocha 4,7 58,3 2,2 23,0 9,4 1,7 0,7
Nor Lípez 3,4 28,4 4,9 14,5 21,9 21,9 4,9
Colcha K 3,4 31,5 3,4 15,5 20,1 20,9 5,3
San Pedro de Quemes 3,5 1,3 18,0 6,5 37,6 31,2 1,9
Sur Lípez 4,3 3,2 23,1 24,2 21,4 18,5 5,2
San Pablo de Lípez 3,6 6,4 18,9 25,0 15,4 24,7 6,0
Mojinete 2,8 0,3 5,6 20,9 40,8 22,1 7,5
San Antonio de Esmoruco 5,9 0,8 37,1 24,9 19,0 9,1 3,2
José María Linares 1,3 8,8 23,1 22,9 35,3 5,8 2,9
Puna 1,0 7,0 20,7 19,3 42,6 6,9 2,6
Caiza D 3,1 19,1 15,1 20,1 37,1 3,8 1,7
Ckochas 0,3 2,5 34,9 32,2 20,1 5,5 4,6
Antonio Quijarro 8,1 35,4 9,3 13,2 22,4 8,8 2,7
Uyuni 9,9 40,7 7,9 10,3 18,2 10,1 2,9
Tomave 6,1 8,6 16,1 21,3 37,5 8,1 2,2
Porco 6,1 63,8 2,2 8,8 10,3 5,9 2,9
Bernardino Bilbao Rioja 0,8 6,6 27,8 31,4 24,3 7,3 1,9
Arampampa 0,1 0,3 31,5 32,8 28,2 6,4 0,7
Acasio 1,4 11,3 25,0 30,3 21,3 8,0 2,8
Daniel Campos 8,2 11,9 8,0 11,5 38,8 20,0 1,6
Llica 9,4 15,0 8,5 6,3 33,3 25,3 2,1
Tahua 5,4 5,0 6,8 23,1 50,8 8,2 0,6
Modesto Omiste 12,0 63,7 2,4 5,1 13,0 3,3 0,5
Villazón 12,0 63,7 2,4 5,1 13,0 3,3 0,5
Enrique Baldivieso 6,5 0,0 13,3 28,6 15,7 34,2 1,6
San Agustín 6,5 0,0 13,3 28,6 15,7 34,2 1,6
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística – INE 143


10.6 Tenencia de Tecnologías de
Información y Comunicación
El Censo de Población y Vivienda 2012 capta información En Potosí 74,0 por ciento de los hogares tiene radio; 49,4
sobre Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) por ciento, televisor; 45,8 por ciento dispone de servicio
para la medición de la disponibilidad y el equipamiento de telefonía fija o celular; mientras que 14,6 por cien-
en los hogares21. to cuenta con computadora y 3,2 por ciento accede al
servicio de Internet, siendo estos dos últimos los menos
frecuentes.

Gráfico N° 78
POTOSÍ: DISPONIBILIDAD DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN
VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES, CENSO 2012
(En porcentaje)

Telefonía fija o celular 45,8

Internet 3,2

Computadora 14,6

Televisor 49,4

Radio 74,0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

La disponibilidad de radio en área urbana registra 83,9 24,0 por ciento. En área urbana de Potosí, 32,3 por ciento
por ciento y en área rural, 67,8 por ciento. En cambio se de las viviendas cuenta con computadora y en área rural,
observa una diferencia en la tenencia de televisor, en área 3,5 por ciento. Respecto al servicio de Internet, en área
urbana llega a 85,9 por ciento y en área rural, a 26,7 por urbana 7,7 por ciento tiene acceso y en área rural, 0,3 por
ciento. En cuanto a servicio de telefonía fija o celular, en ciento.
área urbana representa 80,8 por ciento y en área rural,

En el Censo 2012 una vivienda particular con personas presentes


21

es considerada un hogar particular.

144 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Gráfico N° 79
POTOSÍ: DISPONIBILIDAD DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN VIVIENDAS
PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR ÁREA, CENSO 2012
(En porcentaje)

83,9 85,9
80,8
74,0
67,8

49,4
45,8

32,3
26,7
24,0

14,6
7,7
3,5 3,2
0,3

Radio Televisor Computadora Internet Telefonía fija o celular

POTOSÍ Urbana Rural

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

A nivel municipal, los hogares de Potosí y Ckochas Tacobamba tienen menor disponibilidad con 7,8 y 5,2
presentan la mayor disponibilidad de radio con 87,7 y por ciento, respectivamente.
83,1 por ciento, respectivamente y el municipio de San
Antonio de Esmoruco, la menor disponibilidad con 40,1 Los hogares que tienen computadora por encima del
por ciento. valor departamental de 14,6 por ciento, están en el
municipio de Potosí con 35,6 por ciento; en cambio,
Los hogares del municipio de Potosí tienen mayor los municipios que tienen la menor disponibilidad
tenencia de televisor 84,1 por ciento; luego se son: Tinguipaya y Tacobamba con 1,0 y 0,7 por ciento,
encuentran Atocha con 81,1 por ciento y Villazón con respectivamente.
73,2 por ciento, por encima del valor departamental
de 49,4 por ciento. El municipio con menor tenencia es Los municipios con mayor acceso al servicio de
Tacobamba con 8,7 por ciento. Internet son: Potosí con 10,5 por ciento y Tupiza 4,5
por ciento, por encima del valor departamental de 3,2
Con relación al servicio de telefonía fija o celular, por ciento. Los que se posicionan por debajo del valor
los hogares de los municipios que cuentan con este departamental son: Atocha 2,2 por ciento, Llallagua
servicio, son: Potosí con 80,9 por ciento, Atocha con 2,1 por ciento, entre otros. Los municipios de Ocurí
76,8 por ciento y Villazón con 65,3 por ciento; en tanto y Urmiri tienen menor acceso a Internet con 0,1 por
que, los municipios de San Pedro de Buena Vista y ciento.

Instituto Nacional de Estadística – INE 145


Cuadro N° 71
POTOSÍ: DISPONIBILIDAD DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN VIVIENDAS PARTICULARES
OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En porcentaje)
DISPONIBILIDAD DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
PROVINCIA Y MUNICIPIO
Radio Televisor Computadora Internet Telefonía
POTOSÍ 74,0 49,4 14,6 3,2 45,8
Tomás Frías 86,2 71,8 29,4 8,6 70,1
Potosí 87,7 84,1 35,6 10,5 80,9
Tinguipaya 79,7 9,6 1,0 0,2 12,6
Yocalla 82,3 36,9 4,5 0,2 44,8
Urmiri 71,4 12,4 1,1 0,1 22,8
Rafael Bustillo 73,7 58,3 15,1 1,3 50,1
Uncía 71,4 51,5 11,3 0,6 42,4
Chayanta 68,9 47,2 6,2 0,5 37,1
Llallagua 78,2 68,5 22,7 2,1 63,5
Chuquihuta 66,1 45,8 3,7 0,0 26,1
Cornelio Saavedra 76,3 29,7 2,7 0,7 33,0
Betanzos 77,2 36,6 3,3 0,7 43,2
Chaquí 70,3 34,1 3,2 1,1 35,9
Tacobamba 78,9 8,7 0,7 0,2 5,2
Chayanta 68,0 19,7 2,3 0,2 18,4
Colquechaca 64,8 27,2 2,7 0,3 22,5
Ravelo 74,4 9,9 1,7 0,2 15,6
Pocoata 67,2 19,9 2,4 0,2 17,4
Ocurí 67,9 16,7 2,3 0,1 15,3
Charcas 57,7 11,3 3,0 0,3 10,9
San Pedro de Buena Vista 59,3 9,6 2,7 0,2 7,8
Toro Toro 54,0 15,4 3,7 0,6 18,2
Nor Chichas 64,1 40,4 7,2 0,4 26,1
Cotagaita 59,8 39,4 8,1 0,5 22,3
Vitichi 77,2 43,6 4,6 0,2 37,8
Alonso de Ibáñez 61,1 27,8 3,4 0,3 22,7
Villa de Sacaca 59,2 29,0 3,4 0,2 23,8
Caripuyo 65,0 25,4 3,4 0,4 20,5
Sur Chichas 73,9 70,1 21,6 4,0 59,7
Tupiza 75,6 67,2 20,6 4,5 55,0
Atocha 67,6 81,1 25,2 2,2 76,8
Continúa...

146 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 71 (Continuación)
POTOSÍ: DISPONIBILIDAD DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN VIVIENDAS PARTICULARES
OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En porcentaje)

DISPONIBILIDAD DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN


PROVINCIA Y MUNICIPIO
Radio Televisor Computadora Internet Telefonía
Nor Lípez 56,6 48,9 14,5 1,1 41,5
Colcha K 58,5 50,6 15,5 1,2 42,4
San Pedro de Quemes 40,3 33,9 6,2 0,0 33,6
Sur Lípez 48,9 26,2 5,3 0,2 20,2
San Pablo de Lípez 49,5 30,4 6,0 0,2 21,8
Mojinete 64,8 16,8 5,0 0,3 17,6
San Antonio de Esmoruco 40,1 25,7 4,8 0,0 19,6
José María Linares 76,8 33,3 3,8 0,3 37,8
Puna 74,2 39,3 3,9 0,4 42,9
Caiza D 75,0 37,3 6,1 0,5 38,8
Ckochas 83,1 18,5 1,7 0,0 27,6
Antonio Quijarro 68,9 55,4 16,0 2,2 50,1
Uyuni 68,5 65,2 22,8 3,5 60,8
Tomave 65,4 31,8 3,1 0,3 23,3
Porco 75,9 64,4 16,6 1,2 62,1
Bernardino Bilbao Rioja 54,6 23,6 3,9 0,5 26,0
Arampampa 57,0 18,8 3,4 0,3 21,8
Acasio 52,8 27,3 4,2 0,7 29,1
Daniel Campos 51,3 33,3 9,6 0,6 36,0
Llica 49,6 29,6 10,0 0,7 31,6
Tahua 55,1 41,4 8,7 0,6 45,7
Modesto Omiste 81,4 73,2 16,1 3,3 65,3
Villazón 81,4 73,2 16,1 3,3 65,3
Enrique Baldivieso 48,1 43,1 11,0 0,0 18,0
San Agustín 48,1 43,1 11,0 0,0 18,0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística – INE 147


11. Disponibilidad de medios
de transporte

L os hogares en el departamento de Potosí que


disponen de un vehículo automotor llegan a
15,0 por ciento. La diferencia entre área urbana y rural
En 2012, los que disponen de bicicleta alcanzan a 27,6
por ciento, en área urbana 32,1 por ciento y en área rural
24,8 por ciento. En menor proporción se encuentra el
es relevante, 24,5 y 9,1 por ciento, respectivamente. En uso de la carreta o carretón con 2,0 por ciento y del
cuanto a la disponibilidad de motocicleta o cuadratrac, deslizador o bote 0,2 por ciento.
éste presenta 4,5 por ciento; en área urbana 6,0 por
ciento y en área rural, 3,6 por ciento.

Gráfico N° 80
POTOSÍ: DISPONIBILIDAD DE MEDIOS DE TRANSPORTE EN VIVIENDAS PARTICULARES
OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR ÁREA, CENSO 2012
(En porcentaje)
32,1

27,6
24,5 24,8

15,0

9,1
6,0
4,5
3,6
2,0 2,7
1,5
0,2 0,2 0,2

Vehículo automotor Bicicleta Motocicleta o cuadratrac Carreta o carretón Deslizador, balsa


canoa o bote

POTOSÍ Urbana Rural

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

El municipio de Potosí con más de 50 mil hogares en 33,5 por ciento; Villazón utiliza bicicleta como medio
2012, disponen de vehículo automotor en 27,2 por de transporte en 53,1 por ciento; San Agustín hace uso
ciento por encima del valor departamental de 15,0 por de motocicleta o cuadratrac en 27,6 por ciento; Llica
ciento; los que tienen motocicleta o cuadratrac llegan a dispone de carreta o carretón en 8,2 por ciento y Tahua,
5,0 por ciento y bicicleta, 25,2 por ciento. deslizador, balsa, bote en 1,0 por ciento.

Los municipios con menos de 15 mil hogares, como


Porco dispone mayormente de vehículo automotor con

148 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 72
POTOSÍ: DISPONIBILIDAD DE MEDIOS DE TRANSPORTE EN VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS
CON PERSONAS PRESENTES, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En porcentaje)
DISPONIBILIDAD DE MEDIOS DE TRANSPORTE
PROVINCIA Y MUNICIPIO
Vehículo Bicicleta Motocicleta Carreta Bote
POTOSÍ 15,0 27,6 4,5 2,0 0,2
Tomás Frías 23,7 23,5 4,3 1,4 0,2
Potosí 27,2 25,2 5,0 1,6 0,2
Tinguipaya 3,9 9,3 0,5 0,6 0,2
Yocalla 19,6 30,8 2,7 1,4 0,2
Urmiri 5,3 25,0 0,5 0,3 0,1
Rafael Bustillo 12,2 23,4 2,1 2,0 0,3
Uncía 12,9 24,2 1,8 2,3 0,3
Chayanta 8,9 25,3 2,2 1,6 0,6
Llallagua 13,4 23,0 2,4 2,1 0,2
Chuquihuta 10,7 19,1 0,8 1,9 0,0
Cornelio Saavedra 9,8 24,3 1,5 2,5 0,2
Betanzos 11,9 31,7 1,9 3,7 0,2
Chaquí 10,9 23,9 0,9 0,8 0,3
Tacobamba 3,7 6,3 1,0 1,1 0,3
Chayanta 4,0 15,8 1,2 1,5 0,3
Colquechaca 4,4 21,2 1,5 1,7 0,1
Ravelo 4,3 8,1 0,5 1,4 0,3
Pocoata 3,7 18,9 1,6 1,9 0,5
Ocurí 3,5 9,2 0,6 0,4 0,2
Charcas 1,9 7,9 2,3 0,4 0,2
San Pedro de Buena Vista 1,6 7,4 0,9 0,3 0,2
Toro Toro 2,5 9,1 5,4 0,7 0,1
Nor Chichas 10,0 36,5 4,5 1,3 0,2
Cotagaita 10,9 34,7 5,4 0,9 0,2
Vitichi 7,0 42,1 1,9 2,2 0,3
Alonso de Ibáñez 2,8 16,1 2,5 1,0 0,0
Villa de Sacaca 2,8 15,3 2,6 0,8 0,0
Caripuyo 2,7 17,7 2,3 1,2 0,1
Sur Chichas 18,1 41,3 10,7 1,5 0,3
Tupiza 17,5 45,4 11,7 1,5 0,4
Atocha 20,4 26,1 6,9 1,5 0,2
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 149


Cuadro N° 72 (Continuación)
POTOSÍ: DISPONIBILIDAD DE MEDIOS DE TRANSPORTE EN VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS
CON PERSONAS PRESENTES, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En porcentaje)

DISPONIBILIDAD DE MEDIOS DE TRANSPORTE


PROVINCIA Y MUNICIPIO
Vehículo Bicicleta Motocicleta Carreta Bote
Nor Lípez 27,7 38,5 14,7 3,1 0,1
Colcha K 28,4 39,3 14,2 3,3 0,1
San Pedro de Quemes 21,5 31,5 18,8 1,1 0,3
Sur Lípez 8,6 29,4 10,1 1,1 0,1
San Pablo de Lípez 14,4 37,9 15,6 2,3 0,0
Mojinete 3,4 19,6 1,1 0,0 0,3
San Antonio de Esmoruco 4,3 23,9 8,0 0,3 0,0
José María Linares 11,0 40,7 2,1 3,3 0,3
Puna 11,0 47,1 2,0 1,7 0,2
Caiza D 14,6 39,9 3,0 3,0 0,4
Ckochas 7,5 29,6 1,6 6,5 0,3
Antonio Quijarro 25,7 41,5 8,9 4,2 0,2
Uyuni 31,0 49,7 11,2 6,6 0,2
Tomave 11,3 40,4 6,6 2,3 0,2
Porco 33,5 18,4 5,9 0,4 0,3
Bernardino Bilbao Rioja 2,0 8,7 1,9 0,6 0,1
Arampampa 1,9 7,2 0,8 0,2 0,2
Acasio 2,0 9,7 2,7 1,0 0,0
Daniel Campos 26,0 39,9 15,6 6,4 0,5
Llica 29,1 36,7 14,0 8,2 0,3
Tahua 19,0 47,1 19,0 2,4 1,0
Modesto Omiste 20,7 53,1 8,0 3,2 0,2
Villazón 20,7 53,1 8,0 3,2 0,2
Enrique Baldivieso 20,4 45,2 27,6 2,9 0,0
San Agustín 20,4 45,2 27,6 2,9 0,0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

150 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


12. Tenencia de la vivienda

D e 1976 a 2012, la tenencia de la vivienda22


propia en Potosí aumenta de 74,3 a 77,8 por
ciento, representa tres cuartas partes del total, en
y en el Censo 2001 llegó a 79,0 por ciento (142.521
viviendas). Las otras formas de tenencia son: las
viviendas alquiladas con 11,9 por ciento; la vivienda
cambio la vivienda alquilada se mantiene entre 11,4 y cedida por servicios y prestada por parientes o amigos
11,9 y la vivienda cedida disminuye de 11,7 a 7,3 por con 7,3 por ciento, los contratos de anticréticos
ciento. constituyen 1,6 por ciento, contratos mixtos 0,2 por
ciento y otros 1,1 por ciento.
Según el Censo 2012, la principal forma de tenencia es la
vivienda propia con 77,8 por ciento (188.452 viviendas)

Gráfico Nº 81
POTOSÍ: TENENCIA DE VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)

2,9
7,3
2,8
7,8
1,9
11,9 13,3
10,4 2,6 Propia
11,7
Alquilada
11,7
11,4 Cedida y prestada

Otros

74,3

Censo 1976 73,1

Censo 1992 79,0

Censo 2001 77,8

Censo 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


Otros incluye contrato anticrético, mixto y otro.

De 1976 a 2012, la tenencia de vivienda propia en área tenencia bajo la modalidad de alquilada en área urbana
urbana aumenta de 38,5 a 58,7 por ciento (de 15.786 disminuye de 34,4 a 24,1 por ciento; y en área rural esta
a 54.701 viviendas) y en área rural, de 87,0 a 89,8 por modalidad aumenta de 3,3 a 4,3 por ciento.
ciento (de 100.804 a 133.751 viviendas). En cambio, la

La tenencia de la vivienda se refiere al acuerdo entre partes


22

por el cual las personas ocupan la vivienda. En este sentido, la


información censal sobre la tenencia de la vivienda se diferencia
en cuanto a las viviendas particulares ocupadas con personas
presentes en: propias, alquiladas, en anticrético, mixtas, cedidas
o bajo otra forma de tenencia.

Instituto Nacional de Estadística – INE 151


Cuadro N° 73
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR TIPO DE TENENCIA
DE LA VIVIENDA, SEGÚN CENSO Y ÁREA, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
TIPO DE TENENCIA DE LA VIVIENDA
CENSO Y ÁREA TOTAL
Propia Alquilada Cedida/1 Otro/2
1976 /3
156.921 116.590 17.942 18.288 4.101
Urbana 41.016 15.786 14.096 8.177 2.957
Rural 115.905 100.804 3.846 10.111 1.144
1992 154.982 113.314 18.189 20.611 2.868
Urbana 49.125 21.970 14.990 9.781 2.384
Rural 105.857 91.344 3.199 10.830 484
2001 180.323 142.521 18.707 13.987 5.108
Urbana 59.374 32.869 15.695 6.573 4.237
Rural 120.949 109.652 3.012 7.414 871
2012 242.181 188.452 28.922 17.738 7.069
Urbana 93.169 54.701 22.480 10.036 5.952
Rural 149.012 133.751 6.442 7.702 1.117
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
Incluye cedida por servicios y prestada por parientes o amigos.
2
Incluye contrato anticrético, mixto y otro
3
Según Sistema Digital 2020 , INE.

Gráfico Nº 82
POTOSÍ: TENENCIA DE VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES
POR CENSO Y ÁREA, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En porcentaje)

87,0 90,7 89,8


86,3
79,0
74,3 77,8
73,1

58,7
55,4

44,7
38,5
34,4
30,5
26,4
24,1
19,9 19,9
13,3
11,4 11,710,4 11,9 11,7 11,1 10,8
7,8 7,3 7,2 7,1 6,4 8,7 10,2
4,9 6,1 5,2
2,6 1,9 2,8 2,9 3,3 3,0 2,5 4,3
1,0 0,5 0,7 0,7
Propia Alquilada Cedida Otro Propia Alquilada Cedida Otro Propia Alquilada Cedida Otro
POTOSÍ Urbana Rural
1976 1992 2001 2012
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Otro incluye contrato anticrético, mixto y otro.

De los municipios con más de 50 mil viviendas particulares registran la tenencia de vivienda propia
particulares ocupadas con personas presentes, Potosí en 58,9 por ciento, excepto Atocha con 28,8 por
representa uno de los dos municipios con menor ciento. El municipio de Urmiri tiene la mayor tenencia
tenencia de vivienda propia con 58,9 por ciento, por de vivienda propia con 96,6 por ciento, seguido de
debajo del valor departamental de 77,8 por ciento y Tinguipaya con 96,5 por ciento y Caripuyo con 95,6
la tenencia de vivienda alquilada representa 23,0 por por ciento. Porco presenta el mayor número de
ciento. viviendas alquiladas en 27,4 por ciento y Atocha,
viviendas cedidas por servicios y préstamo con 50,2
Los 39 municipios con menos de 15 mil viviendas por ciento.

152 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Gráfico N° 83
POTOSÍ: TENENCIA DE VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES, SEGÚN MUNICIPIO, CENSO 2012
(En porcentaje)

96,6 Atocha 50,2


Urmiri 0,4 4,7
96,5 San Pedro de Quemes 20,4
Tinguipaya 1,7 5,6
95,6 Llica 14,4
Caripuyo 2,0 1,6
95,6 San Antonio de Esmoruco 12,6
Ckochas 2,1 0,4
93,9 Cotagaita 11,3
Puna 3,1 1,7
93,4 Potosí 11,1
Tacobamba 2,3 7,1
93,2 San Pablo de Lípez 11,0
Pocoata 4,0 1,5
92,7 Colcha K 10,5
Chaquí 3,1 2,6
92,7 Uyuni 10,2
San Pedro de Buena Vista 4,5 3,0
92,2 Tupiza 10,0
San Agustín 0,8 4,8
91,8 Porco 8,4
Chuquihuta 5,0 2,2
91,4 Mojinete 7,8
Ravelo 5,1 1,1
Ocurí 91,4 Llallagua 7,7
5,6 4,8
Betanzos 91,3 Yocalla 7,5
5,0 1,8
Tahua 90,7 Villazón 7,5
4,1 3,9
Toro Toro 90,5 POTOSÍ 7,3
3,8 2,9
Caiza D 90,2 San Agustín 6,1
5,5 0,8
Tomave 89,8 Tomave 5,9
3,4 0,9
Chayanta 89,6 Toro Toro 5,3
5,2 0,4
Colquechaca 89,1 Arampampa 4,7
7,1 1,2
Mojinete 89,1 Tahua 4,6
2,0 0,6
Vitichi 88,4 Uncía 4,1
7,0 1,6
Villa de Sacaca 88,4 Chayanta 3,9
7,5 1,3
Uncía 87,5 Vitichi 3,9
6,8 0,6
Acasio 87,3 Caiza D 3,8
8,0 0,5
Yocalla 4,3 86,4 Acasio 3,8
0,9
San Pablo de Lípez 83,9 Chaquí 3,5
3,6 0,7
San Antonio de Esmoruco 83,9 Villa de Sacaca 3,1
3,1 1,1
Cotagaita 80,4 Tacobamba 3,0
6,6 1,4
Arampampa 14,9 79,2 Ravelo 3,0
0,5
POTOSÍ 77,8 Betanzos 2,9
11,9 0,8
Llica 75,7 Chuquihuta 2,9
8,4 0,3
Colcha K 73,6 Colquechaca 2,7
13,3 1,1
Villazón 69,4 Puna 2,6
19,3 0,4
Llallagua 69,3 Ocurí 2,6
18,2 0,5
Uyuni 68,6 Urmiri 2,5
18,1 0,5
Tupiza 67,7 San Pedro de Buena Vista 2,5
17,6 0,4
San Pedro de Quemes 65,6 Pocoata 2,2
8,3 0,5
Porco 62,0 Caripuyo 2,2
27,4 0,2
Potosí 58,9 Ckochas 2,1
23,0 0,2
Atocha 28,8 Tinguipaya 1,6
16,4 0,3
0 20 40 60 80 100 120 0 10 20 30 40 50 60

Propia Alquilada Cedida(1) Otro(2)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


(1)
Cedida por servicios y prestada por parientes o amigos.
(2)
Incluye contrato anticrético, mixto y otros.

Instituto Nacional de Estadística – INE 153


GLOSARIO
Área de residencia.- Se considera población urbana a la Vivienda ocupada con personas presentes.- Es la
que vive en localidades amanzanadas de 2.000 habitan- vivienda que en el momento del censo tiene uno o
tes o más y población rural a la asentada en localidades más ocupantes presentes.
de menos de 2.000 habitantes o que vive dispersa.
Vivienda ocupada con personas temporalmente
Bono demográfico.- Período durante la transición ausentes.- Es la vivienda que en el momento del
demográfica en que el número de personas en edad censo se encuentra ocupada, pero con sus ocupan-
de trabajar (potencialmente productivas) crece en tes ausentes.
relación con las personas en edades potencialmente
dependientes. Este período se conoce también como b) Viviendas desocupadas.- Son las viviendas que en
“ventana demográfica de oportunidades”, en referencia el momento del censo no se encuentran habitadas
a las posibilidades que ofrece para aumentar las tasas por persona alguna, pero que pueden ser habitadas
de crecimiento económico per cápita y los niveles en cualquier momento. Entre las viviendas desocu-
de bienestar de la población. (CELADE, División de padas se pueden señalar los siguientes casos:
Población de la CEPAL)
Para alquilar y/o vender.- Son las viviendas desocu-
Censo de hecho o de facto.- El censo de hecho es el padas disponibles para ser arrendadas o transferi-
que empadrona a las personas que están presentes en das. Esta información puede existir en un aviso de
el momento del censo, independiente del lugar de resi- alquiler o venta. Asimismo, la información puede ser
dencia habitual. Para efectos prácticos, se toma el lugar proporcionada por un vecino.
donde pasó la noche anterior al día del censo.
En construcción o reparación.- Son las viviendas
Otra forma de realizar un censo es la “de derecho” o “de jure”, que en el día del censo se encuentran en construc-
que registra los datos de cada una de las personas presen- ción y no son aptas para ser habitadas.
tes según su lugar de “residencia habitual” sin considerar el
lugar en que se encontraba en el momento censal. Abandonada.- Son las viviendas que están deshabi-
tadas pero que mantienen condiciones de habitabi-
Censo de Población.- Es el conjunto de operaciones lidad. Se excluyen las viviendas que se encuentran
que consiste en recolectar, evaluar, analizar y divulgar en ruinas.
los datos relativos a la población, referidos a las prin-
cipales características de las personas residentes en el Edad mediana.- La edad que divide a una población en
país al momento del empadronamiento. dos grupos numéricamente iguales, es decir, la mitad
de la población tiene menos edad y la otra mitad tiene
Censo de Vivienda.- Es el conjunto de operaciones que más edad que la mediana.
consiste en recolectar, evaluar, analizar y divulgar los
datos relativos a las viviendas y sus características exis- Emigración.- El proceso de dejar un país para adoptar
tentes en el país al momento del empadronamiento. residencia en otro.
Incluye la identificación de los hogares dentro de las
viviendas particulares ocupadas. Emigración interna.- El proceso de abandonar la subdi-
visión de un país, para adoptar residencia en otra.
Condición de ocupación de las viviendas particula-
res.- Las viviendas particulares pueden ser ocupadas o Estructura de la población por edad y sexo.- La compo-
desocupadas. sición de una población de acuerdo con el número o pro-
porción de varones y mujeres en cada categoría de eda-
a) Viviendas ocupadas.- Son las viviendas que en el des. La estructura de la población por edad y sexo de una
momento del censo se encuentran habitadas bajo población es el resultado acumulativo de las tendencias
dos formas: retrospectivas de la natalidad, mortalidad y migración.

154 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Índice de Carga Económica (ICE).- Mide el porcentaje de una población por edad y por sexo. La mayoría de
de personas de la Población Económicamente Inactiva los países se encuentran en una de las tres categorías
que se constituyen en carga económica para la Pobla- generales de las siguientes pirámides: 1) expansiva–
ción Económicamente Activa. con una base amplia, lo cual indica una proporción
elevada de niños y una rápida tasa de crecimiento de
Este indicador se mueve inversamente a la Tasa Global la población; 2) constrictiva– con una base más estrecha
de Participación, de tal forma que cuando la incorpora- que el centro de la pirámide, lo que generalmente
ción de las personas en edad laboral a la PEA aumenta, ilustra un rápido descenso en la fecundidad; 3)
el Índice de Carga Económica disminuye por efecto de estacionaria– con una base estrecha y un número de
la disminución de las personas inactivas. personas aproximadamente igual en cada grupo de
edades, que se estrecha con los grupos de más edad,
lo que indica una proporción moderada de niños y una
Tasa de Crecimiento lenta o nula.

Índice de Dependencia (ID).- Este índice calcula la po- Población joven.- Una población con una proporción
blación total que no trabaja, que depende económica- relativamente elevada de niños, adolescentes y jóvenes
mente de la Población Ocupada, o en otras palabras, es adultos, una baja edad mediana y, por tanto, un elevado
la cantidad de personas que dependen económicamen- potencial de nacimientos.
te de cada persona ocupada en el período de referencia.
Población vieja.- Una población con una proporción
El Índice de Dependencia refleja para cuantas personas relativamente elevada de personas de edad madura y
debe generar sustento económico cada persona ocupada. de ancianos, una edad mediana elevada y, por lo tanto,
un menor potencial de crecimiento.

Población Desocupada (PD).- Está integrada por


las personas de 10 años o más, que en la semana de
Migración.- El movimiento de personas a través de una referencia manifestaron no haber trabajado al menos
división política para establecer una nueva residencia una hora, buscaron activamente trabajo en las últimas
permanente. Se divide en migración internacional (mi- cuatro semanas anteriores a la semana de la entrevista
gración entre países) y migración interna (migración y se declararon disponibles para trabajar.
dentro de un país).
Población en Edad de Trabajar (PET).- Es el conjunto
Migración Interna.- El proceso de pasar de una a otra de personas de 10 años o más, de ambos sexos y que
subdivisión administrativa de un país (por ejemplo, residen habitualmente en el país.
municipio provincia o departamento) para adoptar re-
sidencia en ella. Población Económicamente Activa (PEA).- Está
integrada por las personas de 10 años o más, que en
Migración Neta.- El efecto neto de la inmigración y la la semana de referencia trabajaron al menos una hora,
emigración sobre la población de una zona en un deter- o sin haber trabajado tienen vigente su contrato de
minado período de tiempo, expresado como aumento trabajo. Incluye también a las personas que están
o disminución. desempleadas, pero que hicieron alguna gestión de
búsqueda de empleo en el período de referencia o bien
Momento censal.- O momento del censo se fija a las esperan el inicio de la actividad económica a la que se
cero horas del día del censo y sirve de línea cronológica insertan estacionalmente.
que separa a las personas que nacen o mueren después
y, de este modo determinar cuáles deben figurar o no Población Económicamente Inactiva (PEI).- Es la
en el Censo. población que no está inmersa en el mercado laboral.
Comprende a las amas de casa, a estudiantes, personas
Pirámide o histograma de la población.- Una clase que no trabajan y no buscan empleo, jubilados,
especial de gráfico de barras que presenta la distribución pensionados, rentistas y retirados.

Instituto Nacional de Estadística – INE 155


Población Ocupada (PO).- Está integrada por las Tasa Global de Participación (TGP).- Es el porcentaje de
personas de 10 años o más, que en la semana de la Población en Edad de Trabajar (PET) que forma parte
referencia laboraron al menos una hora, o sin haber de la población económicamente activa (PEA).
laborado tienen vigente su contrato de trabajo y
se incorporarán al concluir la causa de su ausencia
temporal.

La Población Ocupada constituye uno de los principales Vivienda.- Vivienda es toda infraestructura separada
factores para la producción de bienes y servicios del país. e independiente que ha sido construida, convertida
Se evalúa el grado y calidad de la utilización de los recur- o dispuesta para fines de alojamiento permanente o
sos humanos. Relacionado con la Población Total (PT) se temporal de una o más personas. La vivienda debe tener
mide la Tasa de Empleo (TE). Relacionado con la Pobla- acceso directo desde espacios públicos (plazas, calles,
ción en Edad de Trabajar (PET), se extraen la Tasa Global avenidas, etc.) o desde espacios de uso común (pasillos,
de Participación, y relacionado con la Población Económi- patios, escaleras), sin atravesar otra vivienda. Tiene dos
camente Activa (PEA), se mide la Tasa Neta de Ocupación. categorías: vivienda particular, vivienda colectiva.

Razón de Dependencia (por edad).- La razón entre las a) Vivienda particular.- Es aquella destinada como
personas que por su edad se definen como dependien- alojamiento permanente o temporal de una persona
tes (menores de 15 años y mayores de 64 años) y las o grupo de personas, con o sin vínculo familiar,
que se consideran económicamente productivas (15 a que viven bajo un régimen familiar y comparten
64 años) dentro de una población. habitualmente sus comidas. La vivienda particular
se clasifica de la siguiente forma:
Razón por sexo.- Suele expresarse en forma de índice. El
número de hombres por 100 mujeres en una población. Casa/choza/pahuichi. Es una vivienda de cons-
trucción independiente, cubierta por un techo,
Tasa Bruta de Participación (TBP).- Es la relación con paredes externas, con acceso directo desde
porcentual de la Población Económicamente Activa áreas públicas.
(PEA) entre el total de población.
Departamento. Es una vivienda situada en un
edificio, junto a otras del mismo tipo, a la que se
accede desde espacios de uso común, pasillos,
corredores u otros accesos directos. En general, el
Tasa de Crecimiento.- La tasa a la que una población departamento cuenta con abastecimiento de agua
aumenta (o disminuye) en un año determinado debido y servicios básicos de uso privado.
al incremento natural y migración, expresada como
porcentaje de la población base. Cuarto(s) o habitación(es) suelta(s). Es parte de una
casa, o casa de vecindad (conventillos), ocupada por
Tiempo de Duplicación.- El número de años requeridos un hogar en el momento del censo. En general, los
para que la población de una zona se duplique dada la cuartos o habitaciones sueltas cuentan con abaste-
tasa de crecimiento de esa población. cimiento de agua y servicios sanitarios compartidos
con otros hogares.
Tasa de Oferta Potencial (TOP).- Mide el porcentaje
de la población total que forma parte de la Población Vivienda improvisada. Es un recinto o albergue
en Edad de Trabajar (PET) se considera oferta potencial adaptado para vivienda. En general, una vivienda
a este segmento de la población total, tomando en improvisada carece de baño y cocina; está construida
consideración que, de acuerdo a las circunstancias y con materiales de desecho como cartones, hojalatas,
situaciones socioeconómicas de las personas, éstas tablas, plásticos u otros. Son viviendas improvisadas
pueden entrar o salir de la fuerza laboral. las chujllas, anacas, toldos, carpas, vagones de
ferrocarril, y otros de este tipo.

156 Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Local no destinado para vivienda. Esta categoría colectivas los hospitales, los asilos, orfelinatos, inter-
comprende a los galpones, garajes, graneros, alma- nados, cárceles, cuarteles, hoteles y otros.
cenes, cuevas, refugios naturales, casetas, y otros,
que se hallan habitados en el momento del censo. Se registra en una categoría de sin vivienda, a las
personas que el día del censo se encontraban en
b) Vivienda colectiva.- Es aquella destinada como tránsito (Por ejemplo, las personas que durmieron la
alojamiento permanente o temporal de un grupo noche anterior al día del censo en aeropuertos, ter-
de personas sin vínculos familiares, que hacen vida minales de buses, trancas, ferias y otros de este tipo)
en común por razones de disciplina, enseñanza, re- y para aquellas que viven en la calle (Por ejemplo, los
ligión, salud, trabajo u otro motivo. Son viviendas mendigos e indigentes).

Instituto Nacional de Estadística – INE 157


ANEXO
ÍNDICE ANEXOS POTOSÍ
CARACTERÍSTICAS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA
Censo 2012
1. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL, CRECIMIENTO Y DENSIDAD DE LA POBLACIÓN..................................... 165
Cuadro Nº 1 POTOSÍ: POBLACIÓN POR ÁREA, SEGÚN PROVINCIA, CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012 ....................... 165
Cuadro Nº 2 POTOSÍ: PARTICIPACIÓN PORCENTUAL POR ÁREA, SEGÚN PROVINCIA,
CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012 ....................................................................................................................... 166
Cuadro Nº 3 POTOSÍ: POBLACIÓN POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA,
CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012........................................................................................................................ 167
Cuadro Nº 4 POTOSÍ: POBLACIÓN URBANA POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA,
CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012 ................................................................................................................................... 168
Cuadro Nº 5 POTOSÍ: POBLACIÓN RURAL POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA,
CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012 ................................................................................................................................... 169

2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN........................................................................................................ 170


2.1 Estructura de la población por sexo y edad............................................................................................................................ 170
Cuadro Nº 6 POTOSÍ: POBLACIÓN POR SEXO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD,
CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012 ....................................................................................................................... 170

3. CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS AL ESTADO CIVIL E IDIOMAS DE LAS PERSONAS.................. 171


3.1 Estado Civil.......................................................................................................................................................................................... 171
Cuadro N° 7 POTOSÍ: POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR ESTADO CIVIL,
SEGÚN PROVINCIA, CENSO 2012..................................................................................................................................... 171
Cuadro N° 8 POTOSÍ: POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR ESTADO CIVIL,
SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO, CENSO 2012........................................................................................................ 172
Cuadro N° 9 POTOSÍ: POBLACIÓN URBANA DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR ESTADO CIVIL,
SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO, CENSO 2012........................................................................................................ 174
Cuadro N° 10 POTOSÍ: POBLACIÓN RURAL DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR ESTADO CIVIL,
SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO, CENSO 2012........................................................................................................ 176
3.2 Pertenencia a Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos o Afroboliviano............................................ 178
Cuadro Nº 11 POTOSÍ: POBLACIÓN POR SEXO, SEGÚN PERTENENCIA A UNA DE LAS NACIONES
Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS O AFROBOLIVIANO, CENSO 2012.................................. 178
3.3 Idiomas................................................................................................................................................................................................. 181
3.3.1 Idioma que aprendió a hablar en su niñez.................................................................................................................... 181
Cuadro Nº 12 POTOSÍ: POBLACIÓN DE 4 AÑOS O MÁS DE EDAD POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO,
SEGÚN IDIOMA QUE APRENDIÓ A HABLAR, CENSO 2012...................................................................................... 181
Cuadro Nº 13 POTOSÍ: POBLACIÓN DE 4 AÑOS O MÁS DE EDAD POR IDIOMA QUE APRENDIÓ A HABLAR,
SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012............................................................................................. 182
3.3.2 Idioma principal que habla................................................................................................................................................. 188
Cuadro Nº 14 POTOSÍ: POBLACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS DE EDAD POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO,
SEGÚN IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA, CENSO 2012............................................................................................. 188
Cuadro Nº 15 POTOSÍ: POBLACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS DE EDAD POR IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA,
SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012............................................................................................. 189

Instituto Nacional de Estadística – INE 161


4. EDUCACIÓN.......................................................................................................................................... 195
4.1 Alfabetismo......................................................................................................................................................................................... 195
Cuadro N° 16 POTOSÍ: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD
POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012................................................................... 195
4.2 Asistencia escolar............................................................................................................................................................................... 197
Cuadro N° 17 POTOSÍ: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS POR SEXO,
SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012.......................................................................................... 197

5. EMPLEO................................................................................................................................................. 199
5.1 Condición de actividad................................................................................................................................................................... 199
Cuadro N° 18 POTOSÍ: POBLACIÓN DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
Y SEXO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012............................................................ 199
5.2 Indicadores de empleo.................................................................................................................................................................... 203
Cuadro N° 19 POTOSÍ: INDICADORES DE EMPLEO POR SEXO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO,
CENSOS 2001 Y 2012............................................................................................................................................................ 203
5.3 Características de la población ocupada................................................................................................................................... 206
Cuadro N° 20 POTOSÍ: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR SITUACIÓN EN
EL EMPLEO, SEGÚN CENSO, ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012.................................... 206

6. SALUD................................................................................................................................................... 209
6.1 Atención materna............................................................................................................................................................................. 209
Cuadro N° 21 POTOSÍ: POBLACIÓN DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS POR LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO
PARTO, SEGÚN PROVINCIA, MUNICIPIO Y GRUPOS DE EDAD, CENSOS 2001 Y 2012.................................... 209
6.2 Asistencia a centros y servicios de salud.................................................................................................................................. 215
Cuadro N° 22 POTOSÍ: POBLACIÓN POR LUGAR DONDE ACUDE CUANDO TIENE PROBLEMAS
DE SALUD POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012............................................................... 215
6.3 Personas con alguna dificultad permanente.......................................................................................................................... 221
Cuadro N° 23 POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PRESENCIA DE PERSONAS
QUE TIENEN ALGUNA DIFICULTAD PERMANENTE POR ÁREA, SEGÚN PROVINCIA
Y MUNICIPIO, CENSO 2012................................................................................................................................................. 221
Cuadro N° 24 POTOSÍ: PERSONAS CON ALGUNA DIFICULTAD PERMANENTE POR TIPO DE DIFICULTAD,
SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012.......................................................................................................... 223
Cuadro N° 25 POTOSÍ: PERSONAS CON ALGUNA DIFICULTAD PERMANENTE POR TIPO DE DIFICULTAD,
SEGÚN GRUPOS DE EDAD, CENSO 2012....................................................................................................................... 225
Gráfico N° 1 POTOSÍ: PERSONAS CON ALGUNA DIFICULTAD PERMANENTE POR GRUPOS DE EDAD,
CENSO 2012............................................................................................................................................................................. 226

7. MIGRACIÓN........................................................................................................................................... 227
7.1 Inmigración internacional............................................................................................................................................................. 227
Cuadro Nº 26 POTOSÍ: POBLACIÓN RESIDENTE NACIDA EN EL EXTERIOR POR PAÍS DE NACIMIENTO,
SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012............................................................................................. 227
Cuadro N° 27 POTOSÍ: POBLACIÓN INMIGRANTE POR ÁREA Y SEXO, SEGÚN PAÍS
DE NACIMIENTO, CENSO 2012.......................................................................................................................................... 230
7.2 Emigración internacional............................................................................................................................................................... 231
Cuadro N° 28 POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR
DECLARACIÓN DE EMIGRANTES Y ÁREA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012......................... 231
Cuadro N° 29 POTOSÍ: EMIGRANTES INTERNACIONALES POR SEXO Y ÁREA, SEGÚN GRUPOS
DE EDAD, CENSO 2012........................................................................................................................................................ 233

162 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Gráfico N° 2 POTOSÍ: EMIGRANTES INTERNACIONALES POR SEXO Y ÁREA, SEGÚN GRUPOS
DE EDAD, CENSO 2012........................................................................................................................................................ 234
Cuadro N° 30 POTOSÍ: POBLACIÓN EMIGRANTE POR PAÍS DE DESTINO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA
Y MUNICIPIO, CENSO 2012................................................................................................................................................. 235
Cuadro N° 31 POTOSÍ: POBLACIÓN EMIGRANTE POR ÁREA Y SEXO, SEGÚN PAÍS DE DESTINO, CENSO 2012...................... 238

8. CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS............................................................................................... 239


8.1 Población por tipo de vivienda.................................................................................................................................................... 239
Cuadro Nº 32 POTOSÍ: POBLACIÓN POR TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012...................... 239
8.2 Viviendas particulares por condición de ocupación............................................................................................................ 241
Cuadro Nº 33 POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES POR CONDICIÓN DE OCUPACIÓN,
SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012.......................................................................................................... 241
8.3 Materiales de construcción más utilizados en paredes, techos y pisos de las viviendas
particulares con ocupantes presentes...................................................................................................................................... 243
8.3.1 Paredes....................................................................................................................................................................................... 243
Cuadro N° 34 POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES
POR MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN PAREDES, SEGÚN PROVINCIA
Y MUNICIPIO, CENSO 2012................................................................................................................................................. 243
8.3.2 Techos......................................................................................................................................................................................... 245
Cuadro N° 35 POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES
POR MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN TECHOS, SEGÚN PROVINCIA
Y MUNICIPIO, CENSO 2012................................................................................................................................................. 245
8.3.3 Pisos............................................................................................................................................................................................ 247
Cuadro N° 36 POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES
POR MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN PISOS, SEGÚN PROVINCIA
Y MUNICIPIO, CENSO 2012................................................................................................................................................. 247

8.4 Habitaciones o cuartos de la vivienda...................................................................................................................................... 249


8.4.1 Habitaciones o cuartos de la vivienda sin contar cuartos de baño y de cocina.............................................. 249
Cuadro Nº 37 POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR
NÚMERO DE HABITACIONES O CUARTOS, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012....................... 249
8.4.2 Habitaciones o cuartos que se utilizan sólo para dormir......................................................................................... 251
Cuadro Nº 38 POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR
NÚMERO DE DORMITORIOS, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012................................................. 251
8.4.3 Disponibilidad de cuarto sólo para cocinar.................................................................................................................. 253
Cuadro Nº 39 POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR
CUARTO SÓLO PARA COCINAR, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012............................................ 253

9. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS.......................................................................................... 255


9.1 Energía eléctrica................................................................................................................................................................................ 255
Cuadro Nº 40 POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR
DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012...................... 255
9.2 Agua ...................................................................................................................................................................................................... 257
Cuadro Nº 41 POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR
PROCEDENCIA DE AGUA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012....................................................... 257
9.3 Disponibilidad de servicio sanitario y servicio de desagüe.............................................................................................. 259
Cuadro Nº 42 POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES
POR DISPONIBILIDAD DE SERVICIO SANITARIO Y SERVICIO DE DESAGÜE,
SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012.......................................................................................................... 259

Instituto Nacional de Estadística – INE 163


9.4 Combustible o energía utilizada para cocinar........................................................................................................................ 261
Cuadro Nº 43 POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES
POR COMBUSTIBLE O ENERGÍA UTILIZADA PARA COCINAR, SEGÚN PROVINCIA
Y MUNICIPIO, CENSO 2012................................................................................................................................................. 261
9.5 Formas de eliminación de la basura en la vivienda.............................................................................................................. 263
Cuadro Nº 44 POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR FORMA
DE ELIMINACIÓN DE LA BASURA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012........................................ 263
9.6 Tenencia de Tecnologías de Información y Comunicación............................................................................................... 265
Cuadro Nº 45 POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES
POR DISPONIBILIDAD DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC),
SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012.......................................................................................................... 265

10. DISPONIBILIDAD DE MEDIOS DE TRANSPORTE ................................................................................ 267


Cuadro Nº 46 POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES
POR MEDIOS DE TRANSPORTE, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012............................................ 267

11. TENENCIA DE LA VIVIENDA................................................................................................................. 269


Cuadro Nº 47 POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES
POR TENENCIA DE LA VIVIENDA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012......................................... 269

164 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


1. Distribución espacial, crecimiento y densidad de la población
Cuadro Nº 1
POTOSÍ: POBLACIÓN POR ÁREA, SEGÚN PROVINCIA, CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012
1950 1976 1992 2001 2012
PROVINCIA TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL
Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural
POTOSÍ 509.087 83.202 425.885 657.533 185.461 472.072 645.889 216.835 429.054 709.013 239.083 469.930 828.093 336.412 491.681
Tomás Frías 76.026 43.306 32.720 122.662 77.249 45.413 147.111 112.078 35.033 176.922 132.966 43.956 230.240 176.022 54.218
Rafael Bustillo 60.282 11.080 49.202 91.418 49.017 42.401 77.566 39.203 38.363 76.254 37.108 39.146 87.272 46.413 40.859
Cornelio Saavedra 45.784 - 45.784 54.113 2.189 51.924 52.659 2.866 49.793 59.219 4.168 55.051 55.667 4.724 50.943
Chayanta 66.875 - 66.875 88.969 3.354 85.615 73.128 2.234 70.894 90.205 - 90.205 98.436 4.272 94.164
Charcas 28.209 - 28.209 32.240 - 32.240 31.233 - 31.233 38.174 - 38.174 40.882 - 40.882
Nor Chichas 47.683 - 47.683 47.965 7.118 40.847 38.250 - 38.250 35.323 - 35.323 42.447 6.424 36.023
Alonso de Ibáñez 22.025 - 22.025 23.635 - 23.635 23.512 - 23.512 27.755 - 27.755 28.315 2.403 25.912
Sur Chichas 55.856 14.410 41.446 55.115 22.605 32.510 52.308 25.412 26.896 47.873 26.245 21.628 56.048 31.931 24.117
Nor Lípez 7.159 - 7.159 9.162 - 9.162 8.320 - 8.320 10.460 - 10.460 14.057 - 14.057
Sur Lípez 2.982 - 2.982 4.149 - 4.149 4.158 - 4.158 4.905 - 4.905 6.835 - 6.835
José María Linares 46.317 - 46.317 53.481 - 53.481 52.535 - 52.535 50.899 - 50.899 49.796 2.648 47.148
Antonio Quijarro 36.150 14.406 21.744 38.723 11.364 27.359 37.384 11.372 26.012 37.428 10.551 26.877 55.327 26.238 29.089
Bernardino Bilbao Rioja 9.310 - 9.310 9.683 - 9.683 10.045 - 10.045 10.623 - 10.623 10.331 - 10.331
Daniel Campos 4.429 - 4.429 5.567 - 5.567 4.630 - 4.630 5.067 - 5.067 5.850 - 5.850
1
Modesto Omiste - - - 20.651 12.565 8.086 31.737 23.670 8.067 36.266 28.045 8.221 44.906 35.337 9.569
2
Enrique Baldivieso - - - - - - 1.313 - 1.313 1.640 - 1.640 1.684 - 1.684
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
La provincia Modesto Omiste fue creada el 18-9-1958
2
La provincia Enrique Baldivieso fue creada el 6-2-1985

Instituto Nacional de Estadística – INE 165


Cuadro Nº 2

166
POTOSÍ: PARTICIPACIÓN PORCENTUAL POR ÁREA SEGÚN PROVINCIA, CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012
PARTICIPACIÓN PORCENTUAL POR PROVINCIA Y ÁREA
PROVINCIA 1950 1976 1992 2001 2012
1950 1976 1992 2001 2012
Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural
POTOSÍ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 16,3 83,7 28,2 71,8 33,6 66,4 33,7 66,3 40,6 59,4
Tomás Frías 14,9 18,7 22,8 25,0 27,8 57,0 43,0 63,0 37,0 76,2 23,8 75,2 24,8 76,5 23,5
Rafael Bustillo 11,8 13,9 12,0 10,8 10,5 18,4 81,6 53,6 46,4 50,5 49,5 48,7 51,3 53,2 46,8
Cornelio Saavedra 9,0 8,2 8,2 8,4 6,7 0,0 100,0 4,0 96,0 5,4 94,6 7,0 93,0 8,5 91,5
Chayanta 13,1 13,5 11,3 12,7 11,9 0,0 100,0 3,8 96,2 3,1 96,9 0,0 100,0 4,3 95,7
Charcas 5,5 4,9 4,8 5,4 4,9 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0
Nor Chichas 9,4 7,3 5,9 5,0 5,1 0,0 100,0 14,8 85,2 0,0 100,0 0,0 100,0 15,1 84,9
Alonso de Ibáñez 4,3 3,6 3,6 3,9 3,4 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0 8,5 91,5
Sur Chichas 11,0 8,4 8,1 6,8 6,8 25,8 74,2 41,0 59,0 48,6 51,4 54,8 45,2 57,0 43,0
Nor Lípez 1,4 1,4 1,3 1,5 1,7 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0

Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Sur Lípez 0,6 0,6 0,6 0,7 0,8 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0
José María Linares 9,1 8,1 8,1 7,2 6,0 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0 5,3 94,7
Antonio Quijarro 7,1 5,9 5,8 5,3 6,7 39,9 60,1 29,3 70,7 30,4 69,6 28,2 71,8 47,4 52,6
Bernardino Bilbao Rioja 1,8 1,5 1,6 1,5 1,2 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0
Daniel Campos 0,9 0,8 0,7 0,7 0,7 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0
1
Modesto Omiste - 3,1 4,9 5,1 5,4 - - 60,8 39,2 74,6 25,4 77,3 22,7 78,7 21,3
2
Enrique Baldivieso - - 0,2 0,2 0,2 - - - - 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
La provincia Modesto Omiste fue creada el 18-9-1958
2
La provincia Enrique Baldivieso fue creada el 6-2-1985

Cuadro Nº 3
POTOSÍ: POBLACIÓN POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA, CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001Y 2012
1950/3 1976 1992 2001 2012
PROVINCIA TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL
Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
POTOSÍ 509.087 657.533 317.632 339.901 645.889 310.466 335.423 709.013 345.550 363.463 828.093 410.822 417.271
Tomás Frías 76.026 122.662 59.399 63.263 147.111 70.424 76.687 176.922 85.910 91.012 230.240 112.192 118.048
Rafael Bustillo 60.282 91.418 45.471 45.947 77.566 37.820 39.746 76.254 37.350 38.904 87.272 42.923 44.349
Cornelio Saavedra 45.784 54.113 25.904 28.209 52.659 25.049 27.610 59.219 28.675 30.544 55.667 27.881 27.786
Chayanta 66.875 88.969 44.523 44.446 73.128 36.136 36.992 90.205 44.789 45.416 98.436 50.932 47.504
Charcas 28.209 32.240 16.002 16.238 31.233 15.724 15.509 38.174 19.174 19.000 40.882 20.819 20.063
Nor Chichas 47.683 47.965 21.444 26.521 38.250 17.257 20.993 35.323 16.613 18.710 42.447 20.543 21.904
Alonso de Ibáñez 22.025 23.635 11.811 11.824 23.512 11.638 11.874 27.755 13.883 13.872 28.315 14.541 13.774
Sur Chichas 55.856 55.115 26.259 28.856 52.308 24.728 27.580 47.873 22.930 24.943 56.048 27.456 28.592
Nor Lípez 7.159 9.162 4.408 4.754 8.320 4.198 4.122 10.460 5.315 5.145 14.057 7.671 6.386
Sur Lípez 2.982 4.149 2.031 2.118 4.158 2.079 2.079 4.905 2.441 2.464 6.835 3.523 3.312
José María Linares 46.317 53.481 24.833 28.648 52.535 24.745 27.790 50.899 24.186 26.713 49.796 24.362 25.434
Antonio Quijarro 36.150 38.723 18.506 20.217 37.384 17.659 19.725 37.428 18.324 19.104 55.327 27.386 27.941
Bernardino Bilbao Rioja 9.310 9.683 4.774 4.909 10.045 5.078 4.967 10.623 5.385 5.238 10.331 5.188 5.143
Daniel Campos 4.429 5.567 2.779 2.788 4.630 2.265 2.365 5.067 2.579 2.488 5.850 3.061 2.789
1
Modesto Omiste 20.651 9.488 11.163 31.737 15.061 16.676 36.266 17.215 19.051 44.906 21.513 23.393
Enrique Baldivieso 2 - - - 1.313 605 708 1.640 781 859 1.684 831 853
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
La provincia Modesto Omiste fue creada el 18-9-1958
2
La provincia Enrique Baldivieso fue creada el 6-2-1985
3
No se dispone de población desagregada por sexo en las provincias en el Censo 1950.

Instituto Nacional de Estadística – INE 167


Cuadro Nº 4

168
POTOSÍ: POBLACIÓN URBANA POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
1976 1992 2001 2012
PROVINCIA TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
POTOSÍ 185.461 89.561 95.900 216.835 104.017 112.818 239.083 114.372 124.711 336.412 160.644 175.768
Tomás Frías 77.249 37.375 39.874 112.078 53.683 58.395 132.966 63.904 69.062 176.022 83.775 92.247
Rafael Bustillo 49.017 23.728 25.289 39.203 18.953 20.250 37.108 17.632 19.476 46.413 21.905 24.508
Cornelio Saavedra 2.189 1.038 1.151 2.866 1.338 1.528 4.168 1.967 2.201 4.724 2.241 2.483
Chayanta 3.354 1.676 1.678 2.234 1.122 1.112 - - - 4.272 2.209 2.063
Charcas - - - - - - - - - - - -
Nor Chichas 7.118 3.570 3.548 - - - - - - 6.424 3.097 3.327
Alonso de Ibáñez - - - - - - - - - 2.403 1.177 1.226
Sur Chichas 22.605 10.708 11.897 25.412 12.136 13.276 26.245 12.527 13.718 31.931 15.413 16.518
Nor Lípez - - - - - - - - - - - -
Sur Lípez - - - - - - - - - - - -

Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


José María Linares - - - - - - - - - 2.648 1.317 1.331
Antonio Quijarro 11.364 5.587 5.777 11.372 5.543 5.829 10.551 5.086 5.465 26.238 12.689 13.549
Bernardino Bilbao Rioja - - - - - - - - - - - -
Daniel Campos - - - - - - - - - - - -
1
Modesto Omiste 12.565 5.879 6.686 23.670 11.242 12.428 28.045 13.256 14.789 35.337 16.821 18.516
2
Enrique Baldivieso - - - - - - - - - - - -
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
La provincia Modesto Omiste fue creada el 18-9-1958
2
La provincia Enrique Baldivieso fue creada el 6-2-1985

Cuadro Nº 5
POTOSÍ: POBLACIÓN RURAL POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA, CENSOS 1976, 1992, 2001 Y 2012
(En número)
1976 1992 2001 2012
PROVINCIA TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
POTOSÍ 472.072 228.071 244.001 429.054 206.449 222.605 469.930 231.178 238.752 491.681 250.178 241.503
Tomás Frías 45.413 22.024 23.389 35.033 16.741 18.292 43.956 22.006 21.950 54.218 28.417 25.801
Rafael Bustillo 42.401 21.743 20.658 38.363 18.867 19.496 39.146 19.718 19.428 40.859 21.018 19.841
Cornelio Saavedra 51.924 24.866 27.058 49.793 23.711 26.082 55.051 26.708 28.343 50.943 25.640 25.303
Chayanta 85.615 42.847 42.768 70.894 35.014 35.880 90.205 44.789 45.416 94.164 48.723 45.441
Charcas 32.240 16.002 16.238 31.233 15.724 15.509 38.174 19.174 19.000 40.882 20.819 20.063
Nor Chichas 40.847 17.874 22.973 38.250 17.257 20.993 35.323 16.613 18.710 36.023 17.446 18.577
Alonso de Ibáñez 23.635 11.811 11.824 23.512 11.638 11.874 27.755 13.883 13.872 25.912 13.364 12.548
Sur Chichas 32.510 15.551 16.959 26.896 12.592 14.304 21.628 10.403 11.225 24.117 12.043 12.074
Nor Lípez 9.162 4.408 4.754 8.320 4.198 4.122 10.460 5.315 5.145 14.057 7.671 6.386
Sur Lípez 4.149 2.031 2.118 4.158 2.079 2.079 4.905 2.441 2.464 6.835 3.523 3.312
José María Linares 53.481 24.833 28.648 52.535 24.745 27.790 50.899 24.186 26.713 47.148 23.045 24.103
Antonio Quijarro 27.359 12.919 14.440 26.012 12.116 13.896 26.877 13.238 13.639 29.089 14.697 14.392
Bernardino Bilbao Rioja 9.683 4.774 4.909 10.045 5.078 4.967 10.623 5.385 5.238 10.331 5.188 5.143
Daniel Campos 5.567 2.779 2.788 4.630 2.265 2.365 5.067 2.579 2.488 5.850 3.061 2.789
Modesto Omiste 1 8.086 3.609 4.477 8.067 3.819 4.248 8.221 3.959 4.262 9.569 4.692 4.877
2
Enrique Baldivieso - - - 1.313 605 708 1.640 781 859 1.684 831 853
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
La provincia Modesto Omiste fue creada el 18-9-1958
2
La provincia Enrique Baldivieso fue creada el 6-2-1985

Instituto Nacional de Estadística – INE 169


170
2. Estructura de la población
2.1 Estructura de la población por sexo y edad
Cuadro Nº 6
POTOSÍ: POBLACIÓN POR SEXO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD, CENSOS 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012
GRUPOS DE 1950 1976 1992 2001 2012
TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL
EDAD Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
TOTAL 509.087 249.556 259.531 657.533 317.632 339.901 645.889 310.466 335.423 709.013 345.550 363.463 828.093 410.822 417.271
0-4 78.491 39.637 38.854 105.236 52.876 52.360 101.101 51.159 49.942 99.700 51.568 48.132 97.414 49.733 47.681
5-9 70.305 35.936 34.369 88.693 44.847 43.846 96.044 48.221 47.823 100.225 51.168 49.057 90.398 45.774 44.624
10-14 47.637 25.469 22.168 74.693 38.479 36.214 83.903 43.036 40.867 92.863 47.597 45.266 97.870 50.005 47.865
15-19 47.530 23.348 24.182 64.241 31.112 33.129 58.372 28.591 29.781 67.876 33.839 34.037 85.364 43.348 42.016
20-24 45.362 21.612 23.750 52.101 24.262 27.839 44.103 20.611 23.492 53.250 25.608 27.642 69.064 35.639 33.425

Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


25-29 43.360 20.645 22.715 47.111 22.132 24.979 39.338 17.996 21.342 42.097 19.979 22.118 58.449 29.710 28.739
30-34 33.594 16.054 17.540 39.911 18.876 21.035 38.251 17.984 20.267 37.928 18.141 19.787 54.693 27.442 27.251
35-39 30.910 14.651 16.259 36.196 16.815 19.381 35.861 16.220 19.641 35.911 16.716 19.195 46.289 22.845 23.444
40-44 23.180 10.391 12.789 29.820 13.763 16.057 30.785 14.177 16.608 34.135 15.936 18.199 40.572 20.165 20.407
45-49 19.705 9.181 10.524 30.602 14.502 16.100 27.246 12.428 14.818 30.043 14.077 15.966 36.547 17.891 18.656
50-54 17.241 7.684 9.557 22.881 10.435 12.446 20.749 9.437 11.312 25.448 11.718 13.730 33.180 15.886 17.294
55-59 12.740 6.017 6.723 17.417 7.972 9.445 15.985 7.144 8.841 21.268 9.980 11.288 29.178 13.626 15.552
60-64 15.344 7.466 7.878 16.191 7.271 8.920 17.456 7.792 9.664 17.428 8.126 9.302 26.429 11.922 14.507
65-69 7.251 3.486 3.765 10.421 4.552 5.869 12.010 5.228 6.782 17.278 7.243 10.035 20.168 9.069 11.099
70-74 7.032 3.360 3.672 7.892 3.354 4.538 9.133 3.879 5.254 15.955 6.550 9.405 15.521 6.916 8.605
75-79 3.063 1.430 1.633 5.410 2.405 3.005 5.771 2.412 3.359 8.725 3.658 5.067 10.351 4.322 6.029
80-84 3.668 1.772 1.896 4.517 2.009 2.508 4.502 1.875 2.627 4.848 1.979 2.869 9.989 3.952 6.037
85-89 1.065 535 530 1.784 775 1.009 2.009 865 1.144 2.136 851 1.285 4.048 1.548 2.500
90-94 1.103 623 480 1.246 589 657 1.075 450 625 934 384 550 1.584 623 961
95 o más 506 259 247 1.170 606 564 1.514 625 889 965 432 533 985 406 579
Sin especificar - - - - - - 681 336 345 - - - - -- -
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
3. Características relacionadas al
estado civil e idiomas de las personas
3.1 Estado civil
Cuadro N° 7
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR ESTADO CIVIL, SEGÚN PROVINCIA, CENSO 2012
ESTADO CIVIL
SIN
PROVINCIA TOTAL Conviviente o
Soltera/o Casada/o Separada/o Divorciada/o Viuda/o ESPECIFICAR
concubina/o
POTOSÍ 542.411 213.131 233.139 50.483 4.888 3.726 34.710 2.334
Tomás Frías 153.004 65.217 62.559 13.329 1.785 1.684 7.945 485
Rafael Bustillo 56.031 21.747 25.303 4.191 463 338 3.710 279
Cornelio Saavedra 36.619 12.811 17.831 2.510 169 170 3.007 121
Chayanta 61.893 21.191 31.239 4.163 288 217 4.494 301
Charcas 25.312 8.785 11.792 2.505 199 100 1.811 120
Nor Chichas 28.810 11.500 12.455 2.311 226 122 2.128 68
Alonso de Ibáñez 17.816 5.746 9.389 824 85 70 1.520 182
Sur Chichas 37.770 16.947 12.722 4.795 416 290 2.348 252
Nor Lípez 9.718 4.093 3.661 1.374 87 56 381 66
Sur Lípez 4.447 1.889 1.599 678 49 23 199 10
José María Linares 32.825 12.258 14.927 2.471 219 135 2.712 103
Antonio Quijarro 36.103 13.375 15.037 4.929 389 242 2.020 111
Bernardino Bilbao Rioja 6.365 2.525 2.798 486 47 32 457 20
Daniel Campos 4.222 1.414 1.722 741 43 20 268 14
Modesto Omiste 30.325 13.085 9.718 5.034 412 223 1.651 202
Enrique Baldivieso 1.151 548 387 142 11 4 59 -
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística – INE 171


Cuadro N° 8
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR ESTADO CIVIL, SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO, CENSO 2012
(En número)
ESTADO CIVIL
GRUPOS DE
TOTAL Conviviente o SIN ESPECIFICAR
EDAD Soltera/o Casada/o Separada/o Divorciada/o Viuda/o
concubina/o
TOTAL 542.411 213.131 233.139 50.483 4.888 3.726 34.710 2.334
15 a 19 85.364 78.700 2.124 4.279 86 14 114 47
20 a 24 69.064 43.908 11.414 13.013 274 45 218 192
25 a 29 58.449 25.150 20.399 11.807 389 114 358 232
30 a 34 54.693 16.256 28.308 8.416 551 279 574 309
35 a 39 46.289 11.018 28.384 4.867 614 385 745 276
40 a 44 40.572 8.098 27.225 2.776 590 465 1.175 243
45 a 49 36.547 6.656 25.056 1.758 629 498 1.725 225
50 a 54 33.180 5.155 22.983 1.166 567 536 2.549 224
55 a 59 29.178 4.204 19.953 776 394 416 3.272 163
60 a 64 26.429 4.081 16.591 562 316 329 4.409 141
65 a 69 20.168 2.923 11.834 375 214 237 4.481 104
70 a 74 15.521 2.531 7.893 274 121 165 4.457 80
75 a 79 10.351 1.867 4.682 155 73 80 3.451 43
80 a 84 9.989 1.578 4.033 129 47 101 4.065 36
85 a 89 4.048 577 1.376 71 9 36 1.969 10
90 a 94 1.584 269 535 38 9 16 714 3
95 o más 985 160 349 21 5 10 434 6
Hombres 265.310 108.640 117.447 24.863 1.780 1.541 9.860 1.179
15 a 19 43.348 41.059 899 1.277 16 10 67 20
20 a 24 35.639 24.330 5.038 5.976 87 19 104 85
25 a 29 29.710 13.557 9.734 6.007 141 44 117 110
30 a 34 27.442 8.376 13.941 4.470 204 113 172 166
35 a 39 22.845 5.317 14.152 2.635 236 146 222 137
40 a 44 20.165 3.732 13.967 1.572 220 207 345 122
45 a 49 17.891 2.998 12.868 961 231 218 506 109
50 a 54 15.886 2.183 11.830 603 202 261 684 123
55 a 59 13.626 1.671 10.222 452 140 157 904 80
60 a 64 11.922 1.603 8.467 318 124 127 1.213 70
65 a 69 9.069 1.097 6.290 214 86 93 1.236 53
70 a 74 6.916 1.016 4.260 165 46 61 1.319 49
75 a 79 4.322 758 2.444 83 22 31 957 27
80 a 84 3.952 590 2.164 68 11 30 1.069 20
85 a 89 1.548 198 723 35 6 13 569 4
90 a 94 623 94 276 17 5 9 222 -
95 o más 406 61 172 10 3 2 154 4
Continúa...

172 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 8 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR ESTADO CIVIL, SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO, CENSO 2012
(En número)

ESTADO CIVIL
GRUPOS DE
TOTAL Conviviente o SIN ESPECIFICAR
EDAD Soltera/o Casada/o Separada/o Divorciada/o Viuda/o
concubina/o
Mujeres 277.101 104.491 115.692 25.620 3.108 2.185 24.850 1.155
15 a 19 42.016 37.641 1.225 3.002 70 4 47 27
20 a 24 33.425 19.578 6.376 7.037 187 26 114 107
25 a 29 28.739 11.593 10.665 5.800 248 70 241 122
30 a 34 27.251 7.880 14.367 3.946 347 166 402 143
35 a 39 23.444 5.701 14.232 2.232 378 239 523 139
40 a 44 20.407 4.366 13.258 1.204 370 258 830 121
45 a 49 18.656 3.658 12.188 797 398 280 1.219 116
50 a 54 17.294 2.972 11.153 563 365 275 1.865 101
55 a 59 15.552 2.533 9.731 324 254 259 2.368 83
60 a 64 14.507 2.478 8.124 244 192 202 3.196 71
65 a 69 11.099 1.826 5.544 161 128 144 3.245 51
70 a 74 8.605 1.515 3.633 109 75 104 3.138 31
75 a 79 6.029 1.109 2.238 72 51 49 2.494 16
80 a 84 6.037 988 1.869 61 36 71 2.996 16
85 a 89 2.500 379 653 36 3 23 1.400 6
90 a 94 961 175 259 21 4 7 492 3
95 o más 579 99 177 11 2 8 280 2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística – INE 173


Cuadro N° 9
POTOSÍ: POBLACIÓN URBANA DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR ESTADO CIVIL, SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO, CENSO 2012
ESTADO CIVIL
GRUPOS DE EDAD TOTAL Conviviente o SIN ESPECIFICAR
Soltera/o Casada/o Separada/o Divorciada/o Viuda/o
concubina/o
TOTAL 223.090 102.247 80.160 23.949 2.941 2.429 10.441 923
15 a 19 38.621 36.218 604 1.720 33 6 21 19
20 a 24 34.105 23.576 4.120 6.086 161 26 58 78
25 a 29 28.273 13.424 8.464 5.839 239 75 116 116
30 a 34 26.203 8.647 12.283 4.388 345 190 203 147
35 a 39 20.471 5.336 11.583 2.484 398 276 266 128
40 a 44 16.418 3.672 10.143 1.377 375 344 401 106
45 a 49 13.524 2.808 8.509 816 396 347 567 81
50 a 54 11.557 2.209 7.291 469 342 345 814 87
55 a 59 9.284 1.712 5.729 271 237 285 990 60
60 a 64 7.791 1.505 4.420 170 179 204 1.275 38
65 a 69 5.713 1.044 2.983 121 109 148 1.281 27
70 a 74 4.126 755 1.805 89 72 81 1.301 23
75 a 79 2.596 528 949 36 31 41 1.003 8
80 a 84 2.485 494 763 38 16 36 1.136 2
85 a 89 1.246 186 311 30 3 15 698 3
90 a 94 419 79 121 7 3 5 204 0
95 o más 258 54 82 8 2 5 107 0
Hombres 103.660 50.254 37.597 11.232 959 894 2.265 459
15 a 19 18.943 18.258 192 464 6 4 9 10
20 a 24 16.827 12.565 1.565 2.581 51 11 19 35
25 a 29 13.467 6.996 3.517 2.778 72 29 27 48
30 a 34 12.248 4.253 5.500 2.190 119 71 39 76
35 a 39 9.265 2.373 5.253 1.305 139 82 49 68
40 a 44 7.437 1.522 4.797 755 113 135 65 50
45 a 49 6.173 1.160 4.168 445 124 131 109 36
50 a 54 5.251 877 3.659 256 119 142 149 49
55 a 59 4.093 642 2.885 176 71 98 190 31
60 a 64 3.303 534 2.238 97 64 74 279 17
65 a 69 2.427 357 1.610 70 41 51 281 17
70 a 74 1.703 272 993 54 26 28 314 16
75 a 79 963 200 507 19 7 13 210 7
80 a 84 900 148 463 18 2 14 253 2
85 a 89 426 58 152 16 3 6 190 1
90 a 94 143 19 62 2 1 3 56 0
95 o más 91 20 36 6 1 2 26 0
Continúa...

174 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 9 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN URBANA DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR ESTADO CIVIL, SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO, CENSO 2012
ESTADO CIVIL
GRUPOS DE EDAD TOTAL Conviviente o SIN ESPECIFICAR
Soltera/o Casada/o Separada/o Divorciada/o Viuda/o
concubina/o
Mujeres 119.430 51.993 42.563 12.717 1.982 1.535 8.176 464
15 a 19 19.678 17.960 412 1.256 27 2 12 9
20 a 24 17.278 11.011 2.555 3.505 110 15 39 43
25 a 29 14.806 6.428 4.947 3.061 167 46 89 68
30 a 34 13.955 4.394 6.783 2.198 226 119 164 71
35 a 39 11.206 2.963 6.330 1.179 259 194 217 64
40 a 44 8.981 2.150 5.346 622 262 209 336 56
45 a 49 7.351 1.648 4.341 371 272 216 458 45
50 a 54 6.306 1.332 3.632 213 223 203 665 38
55 a 59 5.191 1.070 2.844 95 166 187 800 29
60 a 64 4.488 971 2.182 73 115 130 996 21
65 a 69 3.286 687 1.373 51 68 97 1.000 10
70 a 74 2.423 483 812 35 46 53 987 7
75 a 79 1.633 328 442 17 24 28 793 1
80 a 84 1.585 346 300 20 14 22 883 0
85 a 89 820 128 159 14 0 9 508 2
90 a 94 276 60 59 5 2 2 148 0
95 o más 167 34 46 2 1 3 81 0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística – INE 175


Cuadro N° 10
POTOSÍ: POBLACIÓN RURAL DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR ESTADO CIVIL, SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO, CENSO 2012
ESTADO CIVIL
GRUPOS DE EDAD TOTAL Conviviente o SIN ESPECIFICAR
Soltera/o Casada/o Separada/o Divorciada/o Viuda/o
concubina/o
TOTAL 319.321 110.884 152.979 26.534 1.947 1.297 24.269 1.411
15 a 19 46.743 42.482 1.520 2.559 53 8 93 28
20 a 24 34.959 20.332 7.294 6.927 113 19 160 114
25 a 29 30.176 11.726 11.935 5.968 150 39 242 116
30 a 34 28.490 7.609 16.025 4.028 206 89 371 162
35 a 39 25.818 5.682 16.801 2.383 216 109 479 148
40 a 44 24.154 4.426 17.082 1.399 215 121 774 137
45 a 49 23.023 3.848 16.547 942 233 151 1.158 144
50 a 54 21.623 2.946 15.692 697 225 191 1.735 137
55 a 59 19.894 2.492 14.224 505 157 131 2.282 103
60 a 64 18.638 2.576 12.171 392 137 125 3.134 103
65 a 69 14.455 1.879 8.851 254 105 89 3.200 77
70 a 74 11.395 1.776 6.088 185 49 84 3.156 57
75 a 79 7.755 1.339 3.733 119 42 39 2.448 35
80 a 84 7.504 1.084 3.270 91 31 65 2.929 34
85 a 89 2.802 391 1.065 41 6 21 1.271 7
90 a 94 1.165 190 414 31 6 11 510 3
95 o más 727 106 267 13 3 5 327 6
Hombres 161.650 58.386 79.850 13.631 821 647 7.595 720
15 a 19 24.405 22.801 707 813 10 6 58 10
20 a 24 18.812 11.765 3.473 3.395 36 8 85 50
25 a 29 16.243 6.561 6.217 3.229 69 15 90 62
30 a 34 15.194 4.123 8.441 2.280 85 42 133 90
35 a 39 13.580 2.944 8.899 1.330 97 64 173 73
40 a 44 12.728 2.210 9.170 817 107 72 280 72
45 a 49 11.718 1.838 8.700 516 107 87 397 73
50 a 54 10.635 1.306 8.171 347 83 119 535 74
55 a 59 9.533 1.029 7.337 276 69 59 714 49
60 a 64 8.619 1.069 6.229 221 60 53 934 53
65 a 69 6.642 740 4.680 144 45 42 955 36
70 a 74 5.213 744 3.267 111 20 33 1.005 33
75 a 79 3.359 558 1.937 64 15 18 747 20
80 a 84 3.052 442 1.701 50 9 16 816 18
85 a 89 1.122 140 571 19 3 7 379 3
90 a 94 480 75 214 15 4 6 166 -
95 o más 315 41 136 4 2 0 128 4
Continúa...

176 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 10 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN RURAL DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR ESTADO CIVIL, SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO, CENSO 2012
ESTADO CIVIL
GRUPOS DE EDAD TOTAL Conviviente o SIN ESPECIFICAR
Soltera/o Casada/o Separada/o Divorciada/o Viuda/o
concubina/o
Mujeres 157.671 52.498 73.129 12.903 1.126 650 16.674 691
15 a 19 22.338 19.681 813 1.746 43 2 35 18
20 a 24 16.147 8.567 3.821 3.532 77 11 75 64
25 a 29 13.933 5.165 5.718 2.739 81 24 152 54
30 a 34 13.296 3.486 7.584 1.748 121 47 238 72
35 a 39 12.238 2.738 7.902 1.053 119 45 306 75
40 a 44 11.426 2.216 7.912 582 108 49 494 65
45 a 49 11.305 2.010 7.847 426 126 64 761 71
50 a 54 10.988 1.640 7.521 350 142 72 1.200 63
55 a 59 10.361 1.463 6.887 229 88 72 1.568 54
60 a 64 10.019 1.507 5.942 171 77 72 2.200 50
65 a 69 7.813 1.139 4.171 110 60 47 2.245 41
70 a 74 6.182 1.032 2.821 74 29 51 2.151 24
75 a 79 4.396 781 1.796 55 27 21 1.701 15
80 a 84 4.452 642 1.569 41 22 49 2.113 16
85 a 89 1.680 251 494 22 3 14 892 4
90 a 94 685 115 200 16 2 5 344 3
95 o más 412 65 131 9 1 5 199 2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística – INE 177


3.2 Pertenencia a Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos o Afroboliviano
Cuadro Nº 11
POTOSÍ: POBLACIÓN POR SEXO, SEGÚN PERTENENCIA A UNA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS
INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS O AFROBOLIVIANO, CENSO 2012
(En número)
NACIONES O PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO SEXO
TOTAL
CAMPESINOS O AFROBOLIVIANO Hombres Mujeres
TOTAL 572.755 286.037 286.718
A - Aymara 32.947 17.290 15.657
A - Quechua 460.959 230.109 230.850
B - Afroboliviano 441 230 211
B - Araona 1 - 1
B - Ayoreo 5 3 2
B - Baure 4 1 3
B - Cavineño 3 1 2
B - Chacobo 10 4 6
B - Chiquitano 72 43 29
B - Uru Chipayas 13 7 6
B - Esse Ejja 5 3 2
B - Guarayo 45 27 18
B - Guaraní 245 122 123
B - Itonoma 253 127 126
B - Joaquiniano 2 1 1
B - Kallawaya 16 12 4
B - Leco 9 4 5
B - Machineri 1 1 -
B - Mojeño 36 23 13
B - Moré 1 1 -
B - Mosetén 10 4 6
B - Movima 5 1 4
B - Murato 1 1 -
B - Urus 21 13 8
B - Pacahuara 7 4 3
B - Sirionó 7 6 1
B - Tacana 17 7 10
B - Tsimane Chimán 36 19 17
B - Weenayek 4 - 4
B - Yuki 4 1 3
B - Yuracaré 6 4 2
B - Yuracaré-Mojeño 1 - 1
C - Akarapis 68 39 29
C - Andamarca 4 1 3
C - Aroma 5 3 2
C - Ayllu Jalka 12 7 5
Continúa...

178 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro Nº 11 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN POR SEXO, SEGÚN PERTENENCIA A UNA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS
INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS O AFROBOLIVIANO, CENSO 2012
(En número)

NACIONES O PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO SEXO


TOTAL
CAMPESINOS O AFROBOLIVIANO Hombres Mujeres
C - Ayllu Jila 176 94 82
C - Ayllu Jukumani 33 19 14
C - Ayllu Kacachaca 5 3 2
C - Ayllu Kharacha 129 75 54
C - Ayllu Porco 124 56 68
C - Ayllu Yura 24 13 11
C - Belén 4 4 -
C - Calcha 8 2 6
C - Challapata 7 2 5
C - Chaquí 88 41 47
C - Charagua 2 - 2
C - Chayanta 28 9 19
C - Chichas 57.422 27.661 29.761
C - Chiriguano 5 4 1
C - Chullpas 107 55 52
C - Condo 1 1 -
C - Coroma 1.551 797 754
C - Curahuara de Carangas 1 - 1
C - Huari 17 6 11
C - Huaylla Marka 1 1 -
C - Jach’a Pacajaqui 3 2 1
C - Jacha Carangas 539 300 239
C - Jesús de Machaca 37 16 21
C - Killacas 326 150 176
C - Lagunillas 2 - 2
C - Larecaja 1 1 -
C - Lípez 1.257 631 626
C - Mataco 2 2 -
C - Mojocoya 2 2 -
C - Orinoca 1 1 -
C - Pampa Aullagas 3 2 1
C - Pati Pati 27 15 12
C - Poroma 2 1 1
C - Pucará 2 2 -
C - Qhara Qhara 3.651 1.782 1.869
C - Qollas 8 5 3
C - Quila Quila 4 - 4
C - Quillacas 840 455 385
C - Sabaya 1 1 -
Continúa

Instituto Nacional de Estadística – INE 179


Cuadro Nº 11 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN POR SEXO, SEGÚN PERTENENCIA A UNA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS
INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS O AFROBOLIVIANO, CENSO 2012
(En número)

NACIONES O PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO SEXO


TOTAL
CAMPESINOS O AFROBOLIVIANO Hombres Mujeres
C - Salinas 7 2 5
C - San Juan 1 1 -
C - Suyu Charcas 23 9 14
C - Suyu Sura 64 35 29
C - Tinquipaya 168 78 90
C - Totora Marka 27 16 11
C - Turco 1 1 -
C - Ucumasi 1 - 1
C - Urmiri de Quillacas 4 1 3
C - Yampara 26 9 17
C - Yapacaní 2 1 1
C - Originario 4.350 2.292 2.058
C - Intercultural 5 2 3
C - Campesino 4.284 2.143 2.141
C - Indígena 1.858 1.011 847
C - Indígena u originario no especificado 217 106 111
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Pertenece a:
A: Naciones o Pueblos Mayoritarios;
B: Naciones o Pueblos minoritarios contemplados en la Ley del Régimen Electoral
C: Otros grupos poblacionales

180 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


3.3 Idiomas
3.3.1 Idioma que aprendió a hablar en su niñez

Cuadro Nº 12
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 4 AÑOS O MÁS DE EDAD POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO,
SEGÚN IDIOMA QUE APRENDIÓ A HABLAR, CENSO 2012
ADOLESCENTES JÓVENES ADULTOS ADULTO MAYOR (60
IDIOMA QUE APRENDIÓ A NIÑOS/AS (4-11) JÓVENES (18-28) ADULTOS (40-59)
(12-17) (29-39) O MÁS)
HABLAR
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
POTOSÍ 75.906 73.502 57.550 55.439 75.659 72.055 54.992 55.438 67.154 71.558 38.574 50.152
Idiomas oficiales del Estado
73.521 71.302 56.470 54.381 74.374 70.836 54.366 54.847 66.472 70.901 38.219 49.679
Plurinacional de Bolivia
Araona - - - - - - - - 6 15 8 31
Aymara 1.130 1.023 1.056 931 1.806 1.474 2.107 1.763 3.902 3.636 3.176 3.723
Baure - - - - - - - - - 2 1 1
Bésiro - - - 1 - - - 5 15 51 30 103
Canichana - - - - - - 2 8 6 10 12 31
Castellano 40.103 39.032 27.850 27.568 35.883 35.855 23.106 24.143 19.660 20.720 6.915 8.201
Cavineño - - - - - - - - 1 6 - 13
Cayubaba - - - - - - 2 3 9 7 4 7
Chácobo - - - - - - - - - 1 - 5
Chimán - - - - - - 2 1 - 1 - 1
Ese ejja - - 1 - 1 - 12 13 5 3 3 4
Guaraní - - 3 4 27 34 18 15 5 10 3 1
Guarasuawe - - 1 - 7 4 3 - - - - -
Guarayu - - - - - 2 - 1 - - - -
Itonama - - 1 - 30 38 2 10 3 4 1 1
Leco - - - - - - - - 3 - - 1
Machajuyai-Kallawaya - - - 2 - 3 6 4 5 2 1 -
Machineri - - - 1 - 1 - - 2 2 1 1
Mojeño-Trinitario - - - - - - - - 1 - - -
Mosetén - - - 1 - - 1 - - 1 - -
Puquina - - - 1 1 3 1 2 - - - -
Quechua 32.288 31.247 27.558 25.872 36.619 33.421 29.104 28.877 42.849 46.430 28.064 37.555
Resto de idiomas - - - - - 1 - 2 - - - -
Idiomas extranjeros 7 12 11 8 55 51 63 24 56 22 19 11
Alemán - - - 1 2 3 3 3 3 3 4 1
Portugués 5 4 2 4 9 8 8 3 5 3 1 -
Inglés 1 2 5 3 20 23 6 4 12 7 5 1
Japonés - - - - 1 - 4 - 2 1 - -
Resto de idiomas extranjeros 1 6 4 - 23 17 42 14 34 8 9 9
Sin especificar 2.378 2.188 1.069 1.050 1.230 1.168 563 567 626 635 336 462
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
No incluye a las personas que residen habitualmente en el exterior ylas que no hablan.

Instituto Nacional de Estadística – INE 181


Cuadro Nº 13

182
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 4 AÑOS O MÁS DE EDAD POR IDIOMA QUE APRENDIÓ A HABLAR, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
IDIOMA QUE APRENDIÓ A HABLAR

ÁREA, PROVINCIA Y POBLACIÓN 1 DE 4


MUNICIPIO AÑOS O MÁS

Leco
Moré

Baure
Bésiro

Araona
Ese ejja
Maropa

Aymara
Chimán
Guaraní
Guarayu
Itonama

Chácobo

Cavineño
Cayubaba
Machineri

Canichana
Castellano
Guarasuawe
Mojeño-Trinitario

Mojeño-Ignaciano

Machajuyai-Kallawaya
POTOSÍ 747.979 60 25.727 4 205 69 309.036 20 32 6 5 42 120 15 3 90 4 23 8 - - 1 -
Urbana 302.939 20 4.563 1 69 24 219.703 4 28 - 3 39 80 12 2 43 3 21 4 - - 1 -
Rural 445.040 40 21.164 3 136 45 89.333 16 4 6 2 3 40 3 1 47 1 2 4 - - - -
Tomás Frías 207.550 11 2.108 2 52 20 127.866 2 17 - 1 30 59 9 1 22 3 13 4 - - - -
Potosí 172.402 7 1.251 1 40 14 123.660 1 15 - 1 30 58 9 1 14 3 13 4 - - - -
Tinguipaya 24.325 4 55 1 9 4 1.227 1 - - - - - - - 7 - - - - - - -
Yocalla 8.305 - 33 - 2 1 2.551 - 2 - - - - - - 1 - - - - - - -

Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Urmiri 2.518 - 769 - 1 1 428 - - - - - 1 - - - - - - - - - -
Rafael Bustillo 78.958 5 6.575 2 19 1 31.534 1 3 - - 5 8 2 - 8 - 2 - - - - -
Uncía 20.076 2 2.557 1 7 - 6.320 1 1 - - 1 2 1 - 1 - - - - - - -
Chayanta 14.557 1 731 - 1 1 2.359 - - - - 1 - - - 2 - - - - - - -
Llallagua 37.221 1 1.830 1 8 - 21.832 - 2 - - 3 5 1 - 5 - 2 - - - - -
Chuquihuta 7.104 1 1.457 - 3 - 1.023 - - - - - 1 - - - - - - - - - -
Cornelio Saavedra 50.836 7 62 - 10 4 6.507 3 - 2 - - 4 - 1 - - - 1 - - - -
Betanzos 30.993 5 36 - 7 1 4.254 2 - 2 - - 2 - 1 - - - - - - - -
Chaquí 9.082 1 18 - 2 1 1.468 - - - - - 2 - - - - - 1 - - - -
Tacobamba 10.761 1 8 - 1 2 785 1 - - - - - - - - - - - - - - -
Chayanta 88.972 14 1.183 - 13 - 6.969 2 - - 1 1 9 2 - 2 - - - - - - -
Colquechaca 31.633 5 148 - 3 - 3.023 - - - - - 7 1 - - - - - - - - -
Ravelo 18.939 4 69 - 3 - 1.105 1 - - - - - - - - - - - - - - -
Pocoata 23.936 3 922 - 3 - 2.024 1 - - - - 2 - - 2 - - - - - - -
Ocurí 14.464 2 44 - 4 - 817 - - - 1 1 - 1 - - - - - - - - -
Continúa...
Cuadro Nº 13 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 4 AÑOS O MÁS DE EDAD POR IDIOMA QUE APRENDIÓ A HABLAR, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
IDIOMA QUE APRENDIÓ A HABLAR

ÁREA, PROVINCIA Y POBLACIÓN 1 DE 4


MUNICIPIO AÑOS O MÁS

Leco
Moré

Baure
Bésiro

Araona
Ese ejja
Maropa

Aymara
Chimán
Guaraní
Guarayu
Itonama

Chácobo

Cavineño
Cayubaba
Machineri

Canichana
Castellano
Guarasuawe
Mojeño-Trinitario

Mojeño-Ignaciano

Machajuyai-Kallawaya
Charcas 36.690 6 1.137 - 10 5 2.350 2 - 1 - - - - - 3 - - 3 - - - -
San Pedro de
26.937 1 940 - 5 4 1.640 2 - 1 - - - - - 2 - - 1 - - - -
Buena Vista
Toro Toro 9.753 5 197 - 5 1 710 - - - - - - - - 1 - - 2 - - - -
Nor Chichas 38.729 6 201 - 13 11 11.778 1 1 - - 2 4 1 - 8 - 1 - - - - -
Cotagaita 28.912 5 148 - 11 11 10.238 - 1 - - 2 4 1 - 8 - 1 - - - - -
Vitichi 9.817 1 53 - 2 - 1.540 1 - - - - - - - - - - - - - - -
Alonso de Ibáñez 25.485 3 9.173 - 16 2 2.198 2 3 - - - 1 - - 13 - 1 - - - - -
Villa de Sacaca 17.586 1 4.152 - 9 1 1.683 - 3 - - - 1 - - 8 - 1 - - - - -
Caripuyo 7.899 2 5.021 - 7 1 515 2 - - - - - - - 5 - - - - - - -
Sur Chichas 50.614 4 379 - 18 4 39.215 - 3 1 - 1 8 1 - 3 1 - - - - - -
Tupiza 40.514 4 259 - 16 4 31.401 - 3 1 - 1 8 1 - 3 1 - - - - - -
Atocha 10.100 - 120 - 2 - 7.814 - - - - - - - - - - - - - - - -
Nor Lípez 12.727 - 253 - 3 3 6.978 - - 1 - - - - - 5 - - - - - - -
Colcha K 11.798 - 234 - 3 3 6.135 - - 1 - - - - - 5 - - - - - - -
San Pedro de
929 - 19 - - - 843 - - - - - - - - - - - - - - - -
Quemes
Sur Lípez 6.063 - 31 - 1 - 2.704 1 - - - - 1 - - 5 - - - - - - -
San Pablo de
2.993 - 27 - - - 1.432 - - - - - 1 - - - - - - - - - -
Lípez
Mojinete 1.050 - - - - - 398 - - - - - - - - - - - - - - - -
San Antonio de
2.020 - 4 - 1 - 874 1 - - - - - - - 5 - - - - - - -
Esmoruco
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 183


Cuadro Nº 13 (Continuación)

184
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 4 AÑOS O MÁS DE EDAD POR IDIOMA QUE APRENDIÓ A HABLAR, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012

IDIOMA QUE APRENDIÓ A HABLAR

ÁREA, PROVINCIA Y POBLACIÓN 1 DE 4


MUNICIPIO AÑOS O MÁS

Leco
Moré

Baure
Bésiro

Araona
Ese ejja
Maropa

Aymara
Chimán
Guaraní
Guarayu
Itonama

Chácobo

Cavineño
Cayubaba
Machineri

Canichana
Castellano
Guarasuawe
Mojeño-Trinitario

Mojeño-Ignaciano

Machajuyai-Kallawaya
José María Linares 45.071 2 120 - 28 5 6.144 2 1 - - 1 7 - - 4 - 1 - - - - -
Puna 19.972 2 60 - 16 4 2.716 - 1 - - 1 2 - - 1 - - - - - - -
Caiza D 10.995 - 50 - 8 - 2.600 2 - - - - 4 - - 2 - - - - - - -
Ckochas 14.104 - 10 - 4 1 828 - - - - - 1 - - 1 - 1 - - - - -
Antonio Quijarro 49.485 1 2.207 - 11 2 28.633 - 1 - 1 2 14 - - 12 - 3 - - - 1 -
Uyuni 26.567 1 1.976 - 2 1 18.849 - - - 1 2 1 - - 7 - 3 - - - 1 -

Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Tomave 13.381 - 175 - 8 1 4.438 - - - - - 6 - - 2 - - - - - - -
Porco 9.537 - 56 - 1 - 5.346 - 1 - - - 7 - - 3 - - - - - - -
Bernardino Bilbao
9.263 - 68 - 2 3 1.039 1 - - - - - - - - - - - - - - -
Rioja
Arampampa 3.708 - 22 - 2 1 350 1 - - - - - - - - - - - - - - -
Acasio 5.555 - 46 - - 2 689 - - - - - - - - - - - - - - - -
Daniel Campos 5.320 - 1.044 - 2 4 3.974 - 1 - - - 3 - 1 3 - - - - - - -
Llica 3.762 - 688 - 1 4 2.838 - 1 - - - 1 - 1 3 - - - - - - -
Tahua 1.558 - 356 - 1 - 1.136 - - - - - 2 - - - - - - - - - -
Modesto Omiste 40.673 1 1.178 - 7 5 30.802 3 2 - 2 - 2 - - 2 - 2 - - - - -
Villazón 40.673 1 1.178 - 7 5 30.802 3 2 - 2 - 2 - - 2 - 2 - - - - -
Enrique Baldivieso 1.543 - 8 - - - 345 - - 1 - - - - - - - - - - - - -
San Agustín 1.543 - 8 - - - 345 - - 1 - - - - - - - - - - - - -
Continúa...
Cuadro Nº 13 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 4 AÑOS O MÁS DE EDAD POR IDIOMA QUE APRENDIÓ A HABLAR, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012

IDIOMA QUE APRENDIÓ A HABLAR

ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO

país

Yuki
Inglés

Tacana

Sirionó
Tapiete
Alemán

Zamuco
Japonés

Puquina

Movima
Yuracaré

Mosetén
Quechua

Pacawara
Portugués

Yaminawa
extranjeros

Uruchipaya
Weenhayek
Sin especificar

Otros idiomas

Otros idiomas del


POTOSÍ 3 - - 8 399.884 - - - - - - - - - 3 23 52 89 8 167 12.272
Urbana 3 - - 6 74.003 - - - - - - - - - - 12 45 50 3 79 4.118
Rural - - - 2 325.881 - - - - - - - - - 3 11 7 39 5 88 8.154
Tomás Frías 2 - - - 74.297 - - - - - - - - - 1 2 34 21 - 78 2.895
Potosí 2 - - - 44.825 - - - - - - - - - - 2 34 21 - 76 2.320
Tinguipaya - - - - 22.534 - - - - - - - - - 1 - - - - - 482
Yocalla - - - - 5.636 - - - - - - - - - - - - - - 2 77
Urmiri - - - - 1.302 - - - - - - - - - - - - - - - 16
Rafael Bustillo - - - 5 39.661 - - - - - - - - - - 1 2 2 - 6 1.116
Uncía - - - 2 10.913 - - - - - - - - - - - - - - 2 265
Chayanta - - - - 11.274 - - - - - - - - - - - 1 - - - 186
Llallagua - - - 3 13.010 - - - - - - - - - - 1 1 2 - 4 510
Chuquihuta - - - - 4.464 - - - - - - - - - - - - - - - 155
Cornelio Saavedra - - - - 43.281 - - - - - - - - - - 1 - 2 - 18 933
Betanzos - - - - 26.135 - - - - - - - - - - - - 1 - 1 546
Chaquí - - - - 7.419 - - - - - - - - - - 1 - 1 - - 168
Tacobamba - - - - 9.727 - - - - - - - - - - - - - - 17 219
Chayanta - - - - 79.104 - - - - - - - - - 1 1 - 1 - 2 1.667
Colquechaca - - - - 27.822 - - - - - - - - - - - - 1 - 1 622
Ravelo - - - - 17.403 - - - - - - - - - - 1 - - - - 353
Pocoata - - - - 20.530 - - - - - - - - - 1 - - - - 1 447
Ocurí - - - - 13.349 - - - - - - - - - - - - - - - 245
Charcas - - - - 32.307 - - - - - - - - - - - 1 - - 2 863
San Pedro de Buena Vista - - - - 23.709 - - - - - - - - - - - 1 - - 1 630
Toro Toro - - - - 8.598 - - - - - - - - - - - - - - 1 233

Instituto Nacional de Estadística – INE 185


Continúa...
Cuadro Nº 13 (Continuación)

186
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 4 AÑOS O MÁS DE EDAD POR IDIOMA QUE APRENDIÓ A HABLAR, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012

IDIOMA QUE APRENDIÓ A HABLAR

ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO

país

Yuki
Inglés

Tacana

Sirionó
Tapiete
Alemán

Zamuco
Japonés

Puquina

Movima
Yuracaré

Mosetén
Quechua

Pacawara
Portugués

Yaminawa
extranjeros

Uruchipaya
Weenhayek
Sin especificar

Otros idiomas

Otros idiomas del


Nor Chichas - - - - 25.989 - - - - - - - - - - - 1 4 - 1 707
Cotagaita - - - - 17.913 - - - - - - - - - - - - 2 - 1 566
Vitichi - - - - 8.076 - - - - - - - - - - - 1 2 - - 141
Alonso de Ibáñez - - - - 13.536 - - - - - - - - - - - - - - 1 536
Villa de Sacaca - - - - 11.413 - - - - - - - - - - - - - - 1 313
Caripuyo - - - - 2.123 - - - - - - - - - - - - - - - 223
Sur Chichas - - - - 10.301 - - - - - - - - - - 3 4 10 - 10 648
Tupiza - - - - 8.248 - - - - - - - - - - 1 4 8 - 10 541

Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Atocha - - - - 2.053 - - - - - - - - - - 2 - 2 - - 107
Nor Lípez - - - 1 5.238 - - - - - - - - - - 2 1 6 4 2 230
Colcha K - - - 1 5.179 - - - - - - - - - - 2 1 6 4 2 222
San Pedro de Quemes - - - - 59 - - - - - - - - - - - - - - - 8
Sur Lípez - - - - 3.135 - - - - - - - - - - 6 - 21 1 26 131
San Pablo de Lípez - - - - 1.433 - - - - - - - - - - 5 - 21 1 26 47
Mojinete - - - - 627 - - - - - - - - - - - - - - - 25
San Antonio de Esmoruco - - - - 1.075 - - - - - - - - - - 1 - - - - 59
José María Linares - - - - 37.810 - - - - - - - - - 1 - 1 1 - 3 940
Puna - - - - 16.741 - - - - - - - - - - - - 1 - 3 424
Caiza D - - - - 8.079 - - - - - - - - - 1 - - - - - 249
Ckochas - - - - 12.990 - - - - - - - - - - - 1 - - - 267
Antonio Quijarro 1 - - 1 17.812 - - - - - - - - - - 6 4 18 3 16 736
Uyuni 1 - - 1 5.328 - - - - - - - - - - 6 4 18 3 16 346
Tomave - - - - 8.507 - - - - - - - - - - - - - - - 244
Porco - - - - 3.977 - - - - - - - - - - - - - - - 146
Continúa...
Cuadro Nº 13 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 4 AÑOS O MÁS DE EDAD POR IDIOMA QUE APRENDIÓ A HABLAR, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012

IDIOMA QUE APRENDIÓ A HABLAR

ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO

país

Yuki
Inglés

Tacana

Sirionó
Tapiete
Alemán

Zamuco
Japonés

Puquina

Movima
Yuracaré

Mosetén
Quechua

Pacawara
Portugués

Yaminawa
extranjeros

Uruchipaya
Weenhayek
Sin especificar

Otros idiomas

Otros idiomas del


Bernardino Bilbao Rioja - - - - 7.998 - - - - - - - - - - - - - - - 152
Arampampa - - - - 3.274 - - - - - - - - - - - - - - - 58
Acasio - - - - 4.724 - - - - - - - - - - - - - - - 94
Daniel Campos - - - 1 193 - - - - - - - - - - - - - - - 94
Llica - - - 1 152 - - - - - - - - - - - - - - - 72
Tahua - - - - 41 - - - - - - - - - - - - - - - 22
Modesto Omiste - - - - 8.049 - - - - - - - - - - 1 4 3 - 2 608
Villazón - - - - 8.049 - - - - - - - - - - 1 4 3 - 2 608
Enrique Baldivieso - - - - 1.173 - - - - - - - - - - - - - - - 16
San Agustín - - - - 1.173 - - - - - - - - - - - - - - - 16
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
No incluye a las personas que residen habitualmente en el exterior y las que no hablan.

Instituto Nacional de Estadística – INE 187


3.3.2 Idioma principal que habla

Cuadro Nº 14
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS DE EDAD POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO,
SEGÚN IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA, CENSO 2012
NIÑOS/AS ADOLESCENTES JÓVENES JÓVENES ADULTOS ADULTOS ADULTO MAYOR
IDIOMA PRINCIPAL QUE (6-11) (12-17) (18-28) (29-39) (40-59) (60 O MÁS)
HABLA
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
POTOSÍ 56.706 55.034 57.550 55.439 75.659 72.055 54.992 55.438 67.154 71.558 38.574 50.152
Idiomas oficiales del
Estado Plurinacional de 53.234 51.691 54.889 52.860 72.110 68.565 52.680 53.001 64.307 68.345 36.918 47.791
Bolivia
Aymara 890 794 1.044 931 1.704 1.382 1.803 1.550 3.022 3.003 2.438 3.177
Bésiro - - - - - - 1 - - - - -
Castellano 28.860 28.362 29.155 28.692 38.785 37.875 25.859 26.199 24.182 24.080 9.551 10.135
Guaraní - - 2 2 8 5 4 4 1 1 - -
Mojeño-Trinitario - - - - - - - - 1 - - -
Mosetén - - - 1 - - - - - - - -
Puquina - - - 1 1 2 - 1 - - - -
Quechua 23.484 22.535 24.688 23.233 31.612 29.300 25.013 25.245 37.101 41.261 24.929 34.479
Yuracaré - - - - - - - 1 - - - -
Zamuco - - - - - - - 1 - - - -
Resto de idiomas - - - - - 1 - - - - - -
Idiomas extranjeros 29 18 78 88 194 137 183 81 129 51 31 24
Alemán - - 1 - 3 5 2 3 2 2 3 1
Portugués 3 1 3 5 9 8 13 2 11 2 3 -
Inglés 26 12 68 80 159 110 122 60 76 37 18 13
Japonés - - - - 1 - 4 - 2 - - -
Resto de idiomas
- 5 6 3 22 14 42 16 38 10 7 10
extranjeros
Sin especificar 3.443 3.325 2.583 2.491 3.355 3.353 2.129 2.356 2.718 3.162 1.625 2.337
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
No incluye a las personas que residen habitualmente en el exterior ylas que no hablan.

188 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro Nº 15
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS DE EDAD POR IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA

ÁREA, PROVINCIA Y POBLACIÓN 1 DE


MUNICIPIO 6 AÑOS O MÁS

Leco
Moré

Baure
Bésiro

Araona
Ese ejja
Maropa

Aymara
Chimán
Guaraní
Guarayu
Itonama

Chácobo

Cavineño
Cayubaba
Machineri

Kallawaya

Canichana
Castellano
Machajuyai-
Mojeño-Trinitario

Mojeño-Ignaciano

POTOSÍ 710.311 - 21.738 - 1 - 311.735 - - - - - 27 - - - - - - - 1 -


Urbana 287.424 - 3.281 - - - 211.340 - - - - - 21 - - - - - - - 1 -
Rural 422.887 - 18.457 - 1 - 100.395 - - - - - 6 - - - - - - - - -
Tomás Frías 196.956 - 1.711 - - - 123.866 - - - - - 12 - - - - - - - - -
Potosí 163.637 - 879 - - - 118.811 - - - - - 12 - - - - - - - - -
Tinguipaya 22.920 - 40 - - - 1.708 - - - - - - - - - - - - - - -
Yocalla 7.984 - 22 - - - 2.959 - - - - - - - - - - - - - - -
Urmiri 2.415 - 770 - - - 388 - - - - - - - - - - - - - - -
Rafael Bustillo 74.901 - 5.754 - - - 33.986 - - - - - 2 - - - - - - - - -
Uncía 19.121 - 1.969 - - - 7.771 - - - - - 1 - - - - - - - - -
Chayanta 13.755 - 642 - - - 3.614 - - - - - - - - - - - - - - -
Llallagua 35.343 - 1.510 - - - 21.551 - - - - - 1 - - - - - - - - -
Chuquihuta 6.682 - 1.633 - - - 1.050 - - - - - - - - - - - - - - -
Cornelio Saavedra 48.549 - 49 - - - 7.977 - - - - - 1 - - - - - - - - -
Betanzos 29.580 - 33 - - - 5.041 - - - - - 1 - - - - - - - - -
Chaquí 8.737 - 11 - - - 1.680 - - - - - - - - - - - - - - -
Tacobamba 10.232 - 5 - - - 1.256 - - - - - - - - - - - - - - -
Chayanta 84.077 - 1.076 - - - 9.491 - - - - - 1 - - - - - - - - -
Colquechaca 29.781 - 124 - - - 3.821 - - - - - - - - - - - - - - -
Ravelo 17.950 - 65 - - - 1.329 - - - - - - - - - - - - - - -
Pocoata 22.745 - 851 - - - 3.189 - - - - - 1 - - - - - - - - -
Ocurí 13.601 - 36 - - - 1.152 - - - - - - - - - - - - - - -
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 189


Cuadro Nº 15 (Continuación)

190
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS DE EDAD POR IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012

IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA

ÁREA, PROVINCIA Y POBLACIÓN 1 DE


MUNICIPIO 6 AÑOS O MÁS

Leco
Moré

Baure
Bésiro

Araona
Ese ejja
Maropa

Aymara
Chimán
Guaraní
Guarayu
Itonama

Chácobo

Cavineño
Cayubaba
Machineri

Kallawaya

Canichana
Castellano
Machajuyai-
Mojeño-Trinitario

Mojeño-Ignaciano

Charcas 34.714 - 927 - - - 3.202 - - - - - - - - - - - - - - -


San Pedro de Buena Vista 25.529 - 761 - - - 2.289 - - - - - - - - - - - - - - -
Toro Toro 9.185 - 166 - - - 913 - - - - - - - - - - - - - - -
Nor Chichas 37.033 - 151 - - - 12.872 - - - - - 1 - - - - - - - - -
Cotagaita 27.656 - 107 - - - 11.054 - - - - - 1 - - - - - - - - -
Vitichi 9.377 - 44 - - - 1.818 - - - - - - - - - - - - - - -
Alonso de Ibáñez 24.069 - 8.193 - - - 3.130 - - - - - - - - - - - - - - -

Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Villa de Sacaca 16.594 - 3.787 - - - 2.240 - - - - - - - - - - - - - - -
Caripuyo 7.475 - 4.406 - - - 890 - - - - - - - - - - - - - - -
Sur Chichas 48.166 - 255 - - - 36.516 - - - - - 4 - - - - - - - - -
Tupiza 38.644 - 180 - - - 29.472 - - - - - 4 - - - - - - - - -
Atocha 9.522 - 75 - - - 7.044 - - - - - - - - - - - - - - -
Nor Lípez 12.166 - 192 - 1 - 7.544 - - - - - - - - - - - - - - -
Colcha K 11.273 - 184 - 1 - 6.732 - - - - - - - - - - - - - - -
San Pedro de Quemes 893 - 8 - - - 812 - - - - - - - - - - - - - - -
Sur Lípez 5.728 - 15 - - - 2.653 - - - - - 1 - - - - - - - - -
San Pablo de Lípez 2.825 - 11 - - - 1.309 - - - - - 1 - - - - - - - - -
Mojinete 1.001 - - - - - 440 - - - - - - - - - - - - - - -
San Antonio de Esmoruco 1.902 - 4 - - - 904 - - - - - - - - - - - - - - -
José María Linares 42.987 - 105 - - - 7.220 - - - - - 3 - - - - - - - - -
Puna 19.116 - 52 - - - 3.118 - - - - - - - - - - - - - - -
Caiza D 10.565 - 43 - - - 2.976 - - - - - 2 - - - - - - - - -
Ckochas 13.306 - 10 - - - 1.126 - - - - - 1 - - - - - - - - -
Continúa...
Cuadro Nº 15 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS DE EDAD POR IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012

IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA

ÁREA, PROVINCIA Y POBLACIÓN 1 DE


MUNICIPIO 6 AÑOS O MÁS

Leco
Moré

Baure
Bésiro

Araona
Ese ejja
Maropa

Aymara
Chimán
Guaraní
Guarayu
Itonama

Chácobo

Cavineño
Cayubaba
Machineri

Kallawaya

Canichana
Castellano
Machajuyai-
Mojeño-Trinitario

Mojeño-Ignaciano

Antonio Quijarro 46.895 - 1.683 - - - 28.643 - - - - - 1 - - - - - - - 1 -


Uyuni 25.231 - 1.486 - - - 18.506 - - - - - 1 - - - - - - - 1 -
Tomave 12.788 - 161 - - - 4.731 - - - - - - - - - - - - - - -
Porco 8.876 - 36 - - - 5.406 - - - - - - - - - - - - - - -
Bernardino Bilbao Rioja 8.726 - 52 - - - 1.243 - - - - - - - - - - - - - - -
Arampampa 3.490 - 14 - - - 489 - - - - - - - - - - - - - - -
Acasio 5.236 - 38 - - - 754 - - - - - - - - - - - - - - -
Daniel Campos 5.112 - 755 - - - 3.950 - - - - - - - - - - - - - - -
Llica 3.634 - 513 - - - 2.797 - - - - - - - - - - - - - - -
Tahua 1.478 - 242 - - - 1.153 - - - - - - - - - - - - - - -
Modesto Omiste 38.748 - 817 - - - 28.914 - - - - - 1 - - - - - - - - -
Villazón 38.748 - 817 - - - 28.914 - - - - - 1 - - - - - - - - -
Enrique Baldivieso 1.484 - 3 - - - 528 - - - - - - - - - - - - - - -
San Agustín 1.484 - 3 - - - 528 - - - - - - - - - - - - - - -
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 191


Cuadro Nº 15 (Continuación)

192
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS DE EDAD POR IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA

ÁREA, PROVINCIA Y
MUNICIPIO

Yuki
Inglés

Tacana

Sirionó
Tapiete
Alemán

Zamuco
Japonés

Movima
Puquina
Yuracaré

Mosetén
Quechua

Pacawara
Portugués

Yaminawa
extranjeros

Uruchipaya
Weenhayek
Otros idiomas
Sin especificar

Otros idiomas del país


POTOSÍ 1 - - 5 342.880 - - - - - - - 1 1 1 22 60 781 7 173 32.877
Urbana 1 - - 5 59.078 - - - - - - - - - - 14 54 665 2 87 12.875
Rural - - - - 283.802 - - - - - - - 1 1 1 8 6 116 5 86 20.002
Tomás Frías 1 - - - 62.484 - - - - - - - - - - 5 37 472 - 88 8.280
Potosí 1 - - - 36.779 - - - - - - - - - - 5 36 470 - 85 6.559
Tinguipaya - - - - 19.673 - - - - - - - - - - - 1 1 - - 1.497
Yocalla - - - - 4.809 - - - - - - - - - - - - 1 - 3 190
Urmiri - - - - 1.223 - - - - - - - - - - - - - - - 34

Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Rafael Bustillo - - - 4 32.656 - - - - - - - - - - 2 1 25 - 4 2.467
Uncía - - - 2 8.785 - - - - - - - - - - - 1 6 - 1 585
Chayanta - - - - 9.152 - - - - - - - - - - - - 1 - - 346
Llallagua - - - 2 10.992 - - - - - - - - - - 2 - 18 - 3 1.264
Chuquihuta - - - - 3.727 - - - - - - - - - - - - - - - 272
Cornelio Saavedra - - - - 38.434 - - - - - - - - - - - 1 6 - 18 2.063
Betanzos - - - - 23.260 - - - - - - - - - - - - 4 - 1 1.240
Chaquí - - - - 6.712 - - - - - - - - - - - - - - - 334
Tacobamba - - - - 8.462 - - - - - - - - - - - 1 2 - 17 489
Chayanta - - - - 69.726 - - - - - - - - 1 - 1 - 3 - 4 3.774
Colquechaca - - - - 24.405 - - - - - - - - - - - - - - 3 1.428
Ravelo - - - - 15.812 - - - - - - - - - - 1 - - - - 743
Pocoata - - - - 17.726 - - - - - - - - 1 - - - 2 - 1 974
Ocurí - - - - 11.783 - - - - - - - - - - - - 1 - - 629
Charcas - - - - 28.071 - - - - - - - - - - - - 5 - 2 2.507
Continúa...
Cuadro Nº 15 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS DE EDAD POR IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA

ÁREA, PROVINCIA Y
MUNICIPIO

Yuki
Inglés

Tacana

Sirionó
Tapiete
Alemán

Zamuco
Japonés

Movima
Puquina
Yuracaré

Mosetén
Quechua

Pacawara
Portugués

Yaminawa
extranjeros

Uruchipaya
Weenhayek
Otros idiomas
Sin especificar

Otros idiomas del país


San Pedro de Buena
- - - - 20.571 - - - - - - - - - - - - 2 - 2 1.904
Vista
Toro Toro - - - - 7.500 - - - - - - - - - - - - 3 - - 603
Nor Chichas - - - - 22.613 - - - - - - - - - - - 2 9 - - 1.385
Cotagaita - - - - 15.370 - - - - - - - - - - - 2 6 - - 1.116
Vitichi - - - - 7.243 - - - - - - - - - - - - 3 - - 269
Alonso de Ibáñez - - - - 11.455 - - - - - - - - - - - - 1 - - 1.290
Villa de Sacaca - - - - 9.631 - - - - - - - - - - - - - - - 936
Caripuyo - - - - 1.824 - - - - - - - - - - - - 1 - - 354
Sur Chichas - - - - 8.283 - - - - - - - - - - 1 7 71 - 11 3.018
Tupiza - - - - 6.556 - - - - - - - - - - 1 6 58 - 11 2.356
Atocha - - - - 1.727 - - - - - - - - - - - 1 13 - - 662
Nor Lípez - - - - 3.913 - - - - - - - 1 - - 1 1 34 4 1 474
Colcha K - - - - 3.867 - - - - - - - - - - 1 1 34 4 1 448
San Pedro de Quemes - - - - 46 - - - - - - - 1 - - - - - - - 26
Sur Lípez - - - - 2.532 - - - - - - - - - - 5 - 27 1 26 468
San Pablo de Lípez - - - - 1.120 - - - - - - - - - - 5 - 26 1 26 326
Mojinete - - - - 519 - - - - - - - - - - - - - - - 42
San Antonio de
- - - - 893 - - - - - - - - - - - - 1 - - 100
Esmoruco
José María Linares - - - - 33.936 - - - - - - - - - 1 - - 2 - 1 1.719
Puna - - - - 15.159 - - - - - - - - - - - - - - 1 786
Caiza D - - - - 7.080 - - - - - - - - - 1 - - 1 - - 462
Ckochas - - - - 11.697 - - - - - - - - - - - - 1 - - 471
Antonio Quijarro - - - 1 14.575 - - - - - - - - - - 6 5 70 2 14 1.894

Instituto Nacional de Estadística – INE 193


Continúa...
Cuadro Nº 15 (Continuación)

194
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS DE EDAD POR IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012

IDIOMA PRINCIPAL QUE HABLA

ÁREA, PROVINCIA Y
MUNICIPIO

Yuki
Inglés

Tacana

Sirionó
Tapiete
Alemán

Zamuco
Japonés

Movima
Puquina
Yuracaré

Mosetén
Quechua

Pacawara
Portugués

Yaminawa
extranjeros

Uruchipaya
Weenhayek
Otros idiomas
Sin especificar

Otros idiomas del país


Uyuni - - - 1 4.094 - - - - - - - - - - 6 5 63 2 13 1.053
Tomave - - - - 7.397 - - - - - - - - - - - - 4 - 1 494
Porco - - - - 3.084 - - - - - - - - - - - - 3 - - 347
Bernardino Bilbao Rioja - - - - 7.025 - - - - - - - - - - - - 1 - - 405
Arampampa - - - - 2.846 - - - - - - - - - - - - - - - 141
Acasio - - - - 4.179 - - - - - - - - - - - - 1 - - 264
Daniel Campos - - - - 146 - - - - - - - - - - - - 3 - - 258

Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Llica - - - - 118 - - - - - - - - - - - - 3 - - 203
Tahua - - - - 28 - - - - - - - - - - - - - - - 55
Modesto Omiste - - - - 6.120 - - - - - - - - - - 1 6 52 - 4 2.833
Villazón - - - - 6.120 - - - - - - - - - - 1 6 52 - 4 2.833
Enrique Baldivieso - - - - 911 - - - - - - - - - - - - - - - 42
San Agustín - - - - 911 - - - - - - - - - - - - - - - 42
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
No incluye a las personas que residen habitualmente en el exterior y las que no hablan.

4. Educación
4.1 Alfabetismo
Cuadro N°16
POTOSÍ: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR
SEXO, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012
(En porcentaje)
2001 2012
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL TOTAL
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Tomás Frías 83,6 92,2 76,0 92,8 96,9 89,0
Potosí 89,4 96,2 83,5 95,6 98,7 92,8
Tinguipaya 46,6 65,8 28,8 73,2 85,0 60,1
Yocalla 70,9 87,0 55,6 87,8 96,2 79,0
Urmiri 67,8 81,1 50,2 90,5 96,5 82,1
Rafael Bustillo 73,8 87,2 61,9 88,5 95,3 82,1
Uncía 68,4 83,8 54,5 85,3 94,1 76,8
Chayanta 63,3 83,0 45,2 84,6 94,3 75,3
Llallagua 82,9 92,8 74,5 92,7 97,3 88,7
Chuquihuta 57,6 74,6 40,7 82,9 91,5 73,2
Cornelio Saavedra 58,6 73,7 45,5 81,2 89,8 72,8
Betanzos 63,4 77,5 51,0 83,3 91,2 75,7
Chaquí 60,8 78,6 46,9 81,2 92,0 71,7
Tacobamba 42,9 59,0 28,3 75,1 84,3 64,7
Chayanta 47,1 64,9 30,5 74,6 84,7 63,7
Colquechaca 43,0 62,0 25,7 75,1 84,9 63,9
Ravelo 43,5 58,2 29,4 68,1 78,9 57,2
Pocoata 59,0 76,3 43,0 82,2 91,1 73,0
Ocurí 44,2 64,5 25,3 68,5 80,6 55,1
Charcas 55,3 70,4 40,7 81,6 89,2 73,6
San Pedro de Buena Vista 54,1 69,6 39,0 82,0 89,2 74,5
Toro Toro 58,5 72,6 45,1 80,3 89,4 71,2
Nor Chichas 70,6 90,2 54,6 87,9 96,8 79,8
Cotagaita 70,6 90,2 54,3 89,7 97,2 82,7
Vitichi 70,6 90,2 55,3 82,4 95,6 71,5
Alonso de Ibáñez 62,7 81,3 44,7 85,4 94,5 75,8
Villa de Sacaca 59,8 78,4 42,2 84,5 93,6 75,3
Caripuyo 68,5 87,2 49,9 87,2 96,3 76,9
Sur Chichas 82,0 94,4 71,6 93,2 98,2 88,5
Tupiza 80,8 94,0 70,0 92,5 98,0 87,5
Atocha 87,2 96,0 78,9 96,2 98,9 93,2
Nor Lípez 87,6 95,0 80,0 95,9 98,6 92,4
Colcha K 87,2 94,8 79,3 95,8 98,5 92,2
San Pedro de Quemes 92,7 96,6 88,2 97,3 99,5 94,5
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 195


Cuadro N°16 (Continuación)
POTOSÍ: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR
SEXO, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012
(En porcentaje)

2001 2012
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL TOTAL
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Sur Lípez 82,4 95,1 70,1 94,3 97,9 90,5
San Pablo de Lípez 83,2 94,4 71,7 95,1 98,5 91,1
Mojinete 81,5 98,0 66,8 95,7 98,4 93,0
San Antonio de Esmoruco 81,8 94,9 69,3 92,4 96,5 88,5
José María Linares 65,1 82,3 51,3 85,9 94,2 78,4
Puna 65,2 83,5 51,0 85,5 94,7 77,5
Caiza D 77,4 92,5 64,3 91,8 97,4 86,6
Ckochas 55,5 72,1 41,9 81,4 90,5 72,6
Antonio Quijarro 82,0 93,0 72,1 93,9 98,1 89,9
Uyuni 86,9 94,9 79,7 95,6 98,4 93,0
Tomave 74,3 90,8 60,2 89,3 97,1 81,7
Porco 82,6 91,7 74,3 95,8 98,4 93,0
Bernardino Bilbao Rioja 62,0 78,5 46,0 87,9 93,9 81,7
Arampampa 65,8 82,0 49,3 87,8 93,9 81,1
Acasio 58,7 75,2 43,2 87,9 93,8 82,0
Daniel Campos 94,8 98,5 90,9 98,1 99,5 96,5
Llica 96,8 99,1 94,3 98,5 99,5 97,4
Tahua 92,0 97,7 86,2 97,1 99,5 94,5
Modesto Omiste 83,9 94,2 75,6 93,2 97,7 89,4
Villazón 83,9 94,2 75,6 93,2 97,7 89,4
Enrique Baldivieso 87,7 97,2 79,4 93,6 98,6 88,8
San Agustín 87,7 97,2 79,4 93,6 98,6 88,8
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

196 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


4.2 Asistencia escolar
Cuadro N° 17
POTOSÍ: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS POR SEXO,
SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012
(En porcentaje)
TASA DE ASISTENCIA 2001 TASA DE ASISTENCIA 2012
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL TOTAL
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Tomás Frías 82,9 84,8 81,0 89,8 90,1 89,5
Potosí 85,1 86,4 83,8 91,6 91,4 91,8
Tinguipaya 66,4 72,9 59,8 77,8 81,8 73,3
Yocalla 86,2 88,3 83,9 90,9 91,2 90,5
Urmiri 81,5 82,9 79,9 87,7 89,0 85,9
Rafael Bustillo 81,3 84,8 77,8 90,2 91,0 89,3
Uncía 82,3 84,8 79,6 89,7 90,3 89,1
Chayanta 76,5 82,8 70,4 89,3 91,1 87,5
Llallagua 83,5 86,1 80,8 91,5 92,1 91,0
Chuquihuta 74,4 79,8 68,8 86,0 87,9 83,8
Cornelio Saavedra 74,4 78,8 69,9 86,6 87,7 85,5
Betanzos 75,9 80,4 71,3 86,9 88,6 85,2
Chaquí 79,5 82,8 76,2 88,3 89,0 87,6
Tacobamba 65,9 70,7 61,1 84,7 84,5 84,9
Chayanta 65,7 70,7 60,4 83,7 86,0 81,1
Colquechaca 62,8 68,8 56,8 82,0 84,9 78,8
Ravelo 59,9 62,6 57,1 84,3 86,3 82,1
Pocoata 78,2 82,5 73,9 87,5 88,8 86,1
Ocurí 63,8 70,9 56,3 80,7 84,2 76,8
Charcas 74,9 79,5 70,1 84,1 86,9 81,2
San Pedro de Buena Vista 74,3 79,5 68,9 83,7 86,9 80,3
Toro Toro 76,5 79,4 73,4 85,1 86,6 83,6
Nor Chichas 80,6 84,6 76,5 87,0 87,6 86,4
Cotagaita 80,9 84,3 77,3 86,5 86,8 86,1
Vitichi 79,9 85,2 74,8 88,4 89,7 87,2
Alonso de Ibáñez 71,6 78,2 64,8 83,2 87,9 78,0
Villa de Sacaca 70,0 76,8 62,9 81,4 86,5 75,7
Caripuyo 75,1 81,1 68,7 87,6 91,1 83,4
Sur Chichas 86,4 87,2 85,6 89,5 88,9 90,2
Tupiza 85,7 86,3 85,0 88,8 88,0 89,6
Atocha 89,7 90,9 88,3 92,4 92,3 92,6
Nor Lípez 79,8 78,2 81,6 86,6 84,8 88,6
Colcha K 79,9 78,3 81,8 86,5 84,8 88,4
San Pedro de Quemes 77,4 76,5 78,4 88,0 85,2 91,2
Sur Lípez 74,9 78,5 71,1 82,7 84,1 81,2
San Pablo de Lípez 74,0 77,8 69,8 82,6 81,7 83,7
Mojinete 82,3 88,3 77,3 84,1 90,6 78,0
San Antonio de Esmoruco 73,0 75,9 70,2 82,1 85,2 79,3
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 197


Cuadro N° 17 (Continuación)
POTOSÍ: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS POR SEXO,
SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012
(En porcentaje)
TASA DE ASISTENCIA 2001 TASA DE ASISTENCIA 2012
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL TOTAL
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
José María Linares 77,5 83,0 71,9 86,5 88,5 84,4
Puna 81,4 86,8 75,8 88,2 89,8 86,6
Caiza D 81,1 84,8 77,2 89,6 90,2 89,1
Ckochas 70,2 76,7 63,9 82,5 85,9 78,8
Antonio Quijarro 85,2 86,0 84,4 90,0 90,1 89,9
Uyuni 85,7 84,3 87,2 89,7 89,2 90,3
Tomave 84,2 88,0 80,3 90,4 91,2 89,6
Porco 85,8 88,0 83,7 90,1 90,7 89,5
Bernardino Bilbao Rioja 75,1 78,8 70,6 84,7 86,9 82,5
Arampampa 76,0 78,7 72,5 81,5 84,4 78,4
Acasio 74,3 78,9 69,2 86,6 88,5 84,8
Daniel Campos 82,6 84,4 80,8 85,4 81,9 89,3
Llica 80,9 82,1 79,6 82,9 78,4 88,2
Tahua 84,8 87,3 82,3 91,2 90,8 91,7
Modesto Omiste 84,6 86,9 82,1 89,4 89,2 89,6
Villazón 84,6 86,9 82,1 89,4 89,2 89,6
Enrique Baldivieso 78,3 80,5 76,3 88,5 88,9 88,2
San Agustín 78,3 80,5 76,3 88,5 88,9 88,2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
No incluye personas que residen habitualmente en el exterior y las que no especifican la pregunta.

198 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


5. Empleo
5.1 Condición de actividad
Cuadro N° 18
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD Y
SEXO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (DE 10 AÑOS O MÁS)
(PET)
CENSO, ÁREA, POBLACIÓN EN EDAD DE NO TRABAJAR
POBLACIÓN Población Económicamente Activa (PEA) SIN
PROVINCIA Y (PENT) Población ESPECIFICAR2
TOTAL1 Población desocupada
MUNICIPIO Población ocupada (PO) inactiva
Total (PD)
(PEI)
Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
2001 707.365 199.710 102.628 97.082 246.917 135.537 103.169 6.599 1.612 253.389 7.349
Urbana 238.360 59.646 30.574 29.072 75.943 40.711 31.355 2.728 1.149 101.518 1.253
Rural 469.005 140.064 72.054 68.010 170.974 94.826 71.814 3.871 463 151.871 6.096
Tomás Frías 176.582 45.154 23.188 21.966 58.818 32.718 23.122 2.183 795 71.686 924
Potosí 144.724 35.703 18.206 17.497 46.086 25.639 17.866 1.812 769 62.356 579
Tinguipaya 21.793 7.005 3.667 3.338 9.147 4.858 4.064 207 18 5.356 285
Yocalla 8.040 1.939 1.024 915 2.593 1.624 827 134 8 3.473 35
Urmiri 2.025 507 291 216 992 597 365 30 0 501 25
Rafael Bustillo 76.231 21.427 11.092 10.335 26.818 14.632 11.410 601 175 27.173 813
Uncía 18.701 5.384 2.812 2.572 6.597 3.729 2.724 114 30 6.422 298
Chayanta 14.165 4.217 2.148 2.069 5.408 2.932 2.343 115 18 4.480 60
Llallagua 36.889 9.715 5.056 4.659 12.320 6.602 5.260 334 124 14.496 358
Chuquihuta 6.476 2.111 1.076 1.035 2.493 1.369 1.083 38 3 1.775 97
Cornelio Saavedra 59.080 17.717 8.982 8.735 18.880 10.670 7.532 616 62 22.018 465
Betanzos 36.752 11.180 5.552 5.628 11.268 6.433 4.312 472 51 14.057 247
Chaquí 9.581 2.538 1.335 1.203 3.196 1.764 1.394 32 6 3.797 50
Tacobamba 12.747 3.999 2.095 1.904 4.416 2.473 1.826 112 5 4.164 168
Chayanta 90.162 29.011 15.029 13.982 32.756 17.113 14.736 810 97 26.941 1.454
Colquechaca 31.001 10.327 5.321 5.006 12.265 6.245 5.770 214 36 8.197 212
Ravelo 20.536 6.465 3.353 3.112 6.440 3.530 2.689 202 19 7.095 536
Pocoata 20.111 5.964 3.101 2.863 7.664 3.995 3.476 173 20 5.962 521
Ocurí 18.514 6.255 3.254 3.001 6.387 3.343 2.801 221 22 5.687 185
Charcas 38.170 11.793 6.095 5.698 13.860 7.875 5.541 405 39 11.492 1.025
San Pedro de
27.638 8.451 4.339 4.112 10.236 5.708 4.204 293 31 8.063 888
Buena Vista
Toro Toro 10.532 3.342 1.756 1.586 3.624 2.167 1.337 112 8 3.429 137
Nor Chichas 35.173 9.695 4.852 4.843 12.634 7.529 4.859 213 33 12.262 582
Cotagaita 23.922 6.673 3.349 3.324 8.715 5.206 3.359 130 20 8.360 174
Vitichi 11.251 3.022 1.503 1.519 3.919 2.323 1.500 83 13 3.902 408
Alonso de Ibáñez 27.751 8.553 4.397 4.156 11.859 6.298 5.421 128 12 6.763 576
Villa de Sacaca 18.723 5.821 3.007 2.814 7.581 4.113 3.360 96 12 4.840 481
Caripuyo 9.028 2.732 1.390 1.342 4.278 2.185 2.061 32 0 1.923 95
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 199


Cuadro N° 18 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD Y
SEXO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (DE 10 AÑOS O MÁS)
(PET)
CENSO, ÁREA, POBLACIÓN EN EDAD DE NO TRABAJAR
POBLACIÓN Población Económicamente Activa (PEA) SIN
PROVINCIA Y (PENT) Población ESPECIFICAR2
TOTAL1 Población desocupada
MUNICIPIO Población ocupada (PO) inactiva
Total (PD)
(PEI)
Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Sur Chichas 47.694 12.275 6.325 5.950 16.115 9.059 6.655 300 101 19.000 304
Tupiza 38.167 9.530 4.916 4.614 12.968 7.004 5.608 263 93 15.432 237
Atocha 9.527 2.745 1.409 1.336 3.147 2.055 1.047 37 8 3.568 67
Nor Lípez 10.241 2.851 1.415 1.436 3.522 2.122 1.321 70 9 3.819 49
Colcha K 9.477 2.683 1.326 1.357 3.248 1.917 1.255 67 9 3.501 45
San Pedro de
764 168 89 79 274 205 66 3 0 318 4
Quemes
Sur Lípez 4.877 1.441 702 739 1.785 984 691 104 6 1.635 16
San Pablo de Lípez 2.521 762 387 375 806 500 298 8 0 941 12
Mojinete 709 204 84 120 236 133 69 33 1 268 1
San Antonio de
1.647 475 231 244 743 351 324 63 5 426 3
Esmoruco
José María Linares 50.750 14.741 7.538 7.203 16.956 9.054 7.550 315 37 18.581 472
Puna 23.000 6.237 3.278 2.959 8.187 4.163 3.884 127 13 8.425 151
Caiza D 10.875 2.686 1.377 1.309 3.829 2.334 1.383 90 22 4.280 80
Ckochas 16.875 5.818 2.883 2.935 4.940 2.557 2.283 98 2 5.876 241
Antonio Quijarro 37.275 9.913 5.178 4.735 12.984 7.235 5.389 262 98 14.073 305
Uyuni 18.558 4.658 2.422 2.236 6.538 3.508 2.852 126 52 7.235 127
Tomave 12.758 3.419 1.812 1.607 4.752 2.537 2.106 89 20 4.454 133
Porco 5.959 1.836 944 892 1.694 1.190 431 47 26 2.384 45
Bernardino Bilbao
10.623 3.356 1.761 1.595 4.082 2.297 1.723 60 2 3.028 157
Rioja
Arampampa 4.859 1.467 787 680 2.070 1.159 872 38 1 1.232 90
Acasio 5.764 1.889 974 915 2.012 1.138 851 22 1 1.796 67
Daniel Campos 5.017 1.046 528 518 2.184 1.160 983 37 4 1.738 49
Llica 2.890 568 285 283 1.147 619 502 23 3 1.133 42
Tahua 2.127 478 243 235 1.037 541 481 14 1 605 7
Modesto Omiste 36.118 10.323 5.340 4.983 13.208 6.575 6.079 414 140 12.431 156
Villazón 36.118 10.323 5.340 4.983 13.208 6.575 6.079 414 140 12.431 156
Enrique Baldivieso 1.621 414 206 208 456 216 157 81 2 749 2
San Agustín 1.621 414 206 208 456 216 157 81 2 749 2
Continúa...

200 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 18 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD Y
SEXO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (DE 10 AÑOS O MÁS)
(PET)
CENSO, ÁREA, POBLACIÓN EN EDAD DE NO TRABAJAR
POBLACIÓN Población Económicamente Activa (PEA) SIN
PROVINCIA Y (PENT) Población ESPECIFICAR2
TOTAL1 Población desocupada
MUNICIPIO Población ocupada (PO) inactiva
Total (PD)
(PEI)
Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
2012 824.952 187.436 95.317 92.119 368.149 212.348 151.488 2.612 1.701 269.367 -
Urbana 335.083 75.692 38.263 37.429 133.080 74.104 56.097 1.579 1.300 126.311 -
Rural 489.869 111.744 57.054 54.690 235.069 138.244 95.391 1.033 401 143.056 -
Tomás Frías 229.731 51.897 26.304 25.593 93.487 54.151 37.237 1.148 951 84.347 -
Potosí 190.842 42.727 21.492 21.235 74.518 42.484 30.027 1.080 927 73.597 -
Tinguipaya 27.187 7.030 3.697 3.333 13.074 8.022 5.000 37 15 7.083 -
Yocalla 8.946 1.604 838 766 4.437 2.683 1.724 23 7 2.905 -
Urmiri 2.756 536 277 259 1.458 962 486 8 2 762 -
Rafael Bustillo 87.217 20.476 10.464 10.012 36.737 20.869 15.376 284 208 30.004 -
Uncía 22.008 4.837 2.504 2.333 9.888 5.573 4.176 97 42 7.283 -
Chayanta 16.122 3.880 1.938 1.942 7.622 4.269 3.313 26 14 4.620 -
Llallagua 41.071 9.564 4.860 4.704 16.134 8.883 6.970 136 145 15.373 -
Chuquihuta 8.016 2.195 1.162 1.033 3.093 2.144 917 25 7 2.728 -
Cornelio Saavedra 55.435 11.814 6.086 5.728 26.537 15.267 11.100 117 53 17.084 -
Betanzos 33.789 7.282 3.757 3.525 16.136 9.090 6.945 64 37 10.371 -
Chaquí 9.813 1.891 976 915 4.517 2.583 1.905 22 7 3.405 -
Tacobamba 11.833 2.641 1.353 1.288 5.884 3.594 2.250 31 9 3.308 -
Chayanta 98.342 23.880 12.230 11.650 47.903 28.605 19.033 182 83 26.559 -
Colquechaca 35.141 8.983 4.570 4.413 16.960 10.350 6.536 51 23 9.198 -
Ravelo 20.776 4.797 2.461 2.336 10.055 5.856 4.117 67 15 5.924 -
Pocoata 26.310 5.978 3.014 2.964 12.753 7.569 5.126 33 25 7.579 -
Ocurí 16.115 4.122 2.185 1.937 8.135 4.830 3.254 31 20 3.858 -
Charcas 40.836 10.133 5.106 5.027 19.031 11.044 7.895 65 27 11.672 -
San Pedro de
29.991 7.380 3.752 3.628 14.230 8.186 5.989 38 17 8.381 -
Buena Vista
Toro Toro 10.845 2.753 1.354 1.399 4.801 2.858 1.906 27 10 3.291 -
Nor Chichas 42.115 8.627 4.349 4.278 19.665 11.423 8.116 89 37 13.823 -
Cotagaita 31.503 6.489 3.280 3.209 15.103 8.857 6.154 66 26 9.911 -
Vitichi 10.612 2.138 1.069 1.069 4.562 2.566 1.962 23 11 3.912 -
Alonso de Ibáñez 28.306 6.878 3.518 3.360 15.375 8.330 6.998 38 9 6.053 -
Villa de Sacaca 19.605 4.831 2.472 2.359 10.563 5.668 4.861 27 7 4.211 -
Caripuyo 8.701 2.047 1.046 1.001 4.812 2.662 2.137 11 2 1.842 -
Sur Chichas 55.681 12.066 6.174 5.892 24.621 14.044 10.341 137 99 18.994 -
Tupiza 44.458 9.292 4.761 4.531 19.916 11.002 8.708 120 86 15.250 -
Atocha 11.223 2.774 1.413 1.361 4.705 3.042 1.633 17 13 3.744 -
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 201


Cuadro N° 18 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD Y
SEXO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (DE 10 AÑOS O MÁS)
(PET)
CENSO, ÁREA, POBLACIÓN EN EDAD DE NO TRABAJAR
POBLACIÓN Población Económicamente Activa (PEA) SIN
PROVINCIA Y (PENT) Población ESPECIFICAR2
TOTAL1 Población desocupada
MUNICIPIO Población ocupada (PO) inactiva
Total (PD)
(PEI)
Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Nor Lípez 13.873 2.823 1.395 1.428 6.944 4.490 2.397 43 14 4.106 -
Colcha K 12.882 2.665 1.322 1.343 6.352 4.141 2.160 39 12 3.865 -
San Pedro de
991 158 73 85 592 349 237 4 2 241 -
Quemes
Sur Lípez 6.756 1.638 825 813 3.014 1.823 1.143 42 6 2.104 -
San Pablo de Lípez 3.349 850 450 400 1.543 945 588 9 1 956 -
Mojinete 1.180 263 134 129 421 280 110 28 3 496 -
San Antonio de
2.227 525 241 284 1.050 598 445 5 2 652 -
Esmoruco
José María Linares 49.398 10.743 5.483 5.260 22.426 12.671 9.555 148 52 16.229 -
Puna 21.708 4.341 2.171 2.170 10.094 5.560 4.454 59 21 7.273 -
Caiza D 11.923 2.241 1.145 1.096 5.437 3.107 2.266 50 14 4.245 -
Ckochas 15.767 4.161 2.167 1.994 6.895 4.004 2.835 39 17 4.711 -
Antonio Quijarro 55.012 13.023 6.521 6.502 23.489 13.793 9.461 154 81 18.500 -
Uyuni 29.455 6.805 3.433 3.372 13.115 7.156 5.812 90 57 9.535 -
Tomave 14.702 3.180 1.613 1.567 6.578 3.798 2.716 46 18 4.944 -
Porco 10.855 3.038 1.475 1.563 3.796 2.839 933 18 6 4.021 -
Bernardino Bilbao
10.319 2.608 1.273 1.335 4.574 2.750 1.808 13 3 3.137 -
Rioja
Arampampa 4.167 1.089 540 549 1.937 1.188 744 4 1 1.141 -
Acasio 6.152 1.519 733 786 2.637 1.562 1.064 9 2 1.996 -
Daniel Campos 5.812 1.112 546 566 3.232 1.851 1.367 11 3 1.468 -
Llica 4.119 775 374 401 2.352 1.345 996 9 2 992 -
Tahua 1.693 337 172 165 880 506 371 2 1 476 -
Modesto Omiste 44.456 9.375 4.877 4.498 20.306 10.776 9.317 139 74 14.775 -
Villazón 44.456 9.375 4.877 4.498 20.306 10.776 9.317 139 74 14.775 -
Enrique Baldivieso 1.663 343 166 177 808 461 344 2 1 512 -
San Agustín 1.663 343 166 177 808 461 344 2 1 512 -
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.
2
La población sin especificar forma parte de población en edad de trabajar, pero no especifica si forman parte de las personas
activamente desocupadas o inactivas.

202 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


5.2 Indicadores de empleo
Cuadro N° 19
POTOSÍ: INDICADORES DE EMPLEO POR SEXO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012
TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN TASA DE OFERTA
(En porcentaje) ÍNDICE DE ÍNDICE DE CARGA
CENSO, ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO POTENCIAL
DEPENDENCIA ECONÓMICA
Total Hombres Mujeres (En porcentaje)
2001 49,4 59,6 40,0 71,5 1,9 1,0
Urbana 42,8 52,4 34,4 74,8 2,3 1,3
Rural 53,0 63,4 43,3 69,7 1,8 0,9
Tomás Frías 45,1 56,2 35,0 74,3 2,1 1,2
Potosí 42,5 53,5 32,6 75,2 2,3 1,4
Tinguipaya 63,1 72,0 54,7 67,4 1,4 0,6
Yocalla 42,7 58,8 27,1 75,8 2,3 1,3
Urmiri 66,4 75,4 55,2 74,7 1,1 0,5
Rafael Bustillo 49,7 58,8 41,3 71,6 1,9 1,0
Uncía 50,7 60,9 41,1 70,7 1,9 1,0
Chayanta 54,7 63,9 46,1 70,1 1,7 0,8
Llallagua 45,9 54,7 38,1 73,4 2,1 1,2
Chuquihuta 58,4 65,4 51,3 66,9 1,6 0,7
Cornelio Saavedra 46,2 58,1 35,4 69,8 2,2 1,2
Betanzos 44,5 56,8 33,1 69,4 2,4 1,2
Chaquí 45,7 57,3 36,3 73,4 2,0 1,2
Tacobamba 51,5 62,3 41,4 68,2 1,9 0,9
Chayanta 54,9 61,7 48,4 67,3 1,8 0,8
Colquechaca 59,9 65,2 55,0 66,5 1,6 0,7
Ravelo 47,6 55,9 39,5 67,7 2,2 1,1
Pocoata 56,2 63,6 49,5 69,6 1,6 0,8
Ocurí 52,9 60,1 45,9 65,9 2,0 0,9
Charcas 54,7 66,0 43,6 68,3 1,8 0,8
San Pedro de Buena Vista 55,9 66,1 45,9 68,4 1,7 0,8
Toro Toro 51,4 65,8 37,5 67,8 2,0 0,9
Nor Chichas 50,7 67,7 36,4 72,0 1,8 1,0
Cotagaita 51,0 67,1 37,0 71,9 1,8 1,0
Vitichi 50,1 68,9 35,0 72,1 1,8 1,0
Alonso de Ibáñez 63,7 69,8 57,7 68,5 1,3 0,6
Villa de Sacaca 61,0 69,1 53,3 68,1 1,4 0,6
Caripuyo 69,0 71,4 66,6 69,4 1,1 0,4
Sur Chichas 45,9 57,2 36,1 74,1 2,0 1,2
Tupiza 45,7 55,6 37,2 74,9 2,0 1,2
Atocha 46,9 63,2 31,0 71,0 2,0 1,1
Nor Lípez 48,0 58,6 37,0 72,0 2,0 1,1
Colcha K 48,1 58,0 38,0 71,6 2,0 1,1
San Pedro de Quemes 46,3 65,0 24,3 77,9 1,8 1,2
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 203


Cuadro N° 19 (Continuación)
POTOSÍ: INDICADORES DE EMPLEO POR SEXO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012

TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN TASA DE OFERTA


(En porcentaje) ÍNDICE DE ÍNDICE DE CARGA
CENSO, ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO POTENCIAL
DEPENDENCIA ECONÓMICA
Total Hombres Mujeres (En porcentaje)
Sur Lípez 52,2 63,4 40,9 70,4 1,9 0,9
San Pablo de Lípez 46,1 56,8 35,0 69,6 2,1 1,2
Mojinete 46,8 68,9 26,6 71,2 2,5 1,1
San Antonio de Esmoruco 63,6 71,5 55,8 71,1 1,4 0,6
José María Linares 47,7 57,3 39,5 70,7 2,0 1,1
Puna 49,3 57,4 42,7 72,7 1,8 1,0
Caiza D 47,2 62,8 33,1 75,1 1,9 1,1
Ckochas 45,7 53,1 39,3 65,0 2,4 1,2
Antonio Quijarro 48,0 58,0 38,8 73,2 1,9 1,1
Uyuni 47,5 54,9 40,6 74,7 1,9 1,1
Tomave 51,6 60,8 43,5 72,9 1,7 0,9
Porco 41,5 62,1 21,9 69,0 2,6 1,4
Bernardino Bilbao Rioja 57,4 66,6 48,3 67,9 1,6 0,7
Arampampa 62,7 71,6 53,6 69,2 1,3 0,6
Acasio 52,8 62,1 43,9 66,8 1,9 0,9
Daniel Campos 55,7 59,8 51,4 78,9 1,3 0,8
Llica 50,3 54,6 45,7 80,1 1,5 1,0
Tahua 63,2 67,2 59,1 77,5 1,1 0,6
Modesto Omiste 51,5 59,6 44,7 71,3 1,8 0,9
Villazón 51,5 59,6 44,7 71,3 1,8 0,9
Enrique Baldivieso 37,8 52,8 24,8 74,4 3,3 1,6
San Agustín 37,8 52,8 24,8 74,4 3,3 1,6
2012 57,7 68,5 47,3 77,3 1,3 0,7
Urbana 51,3 62,2 41,7 77,4 1,6 0,9
Rural 62,2 72,5 51,5 77,2 1,1 0,6
Tomás Frías 52,6 64,6 41,4 77,4 1,5 0,9
Potosí 50,3 62,3 39,6 77,6 1,6 1,0
Tinguipaya 64,9 75,8 52,7 74,1 1,1 0,5
Yocalla 60,4 71,9 48,4 82,1 1,0 0,7
Urmiri 65,7 75,0 52,6 80,6 0,9 0,5
Rafael Bustillo 55,0 65,2 45,4 76,5 1,4 0,8
Uncía 57,6 66,2 49,0 78,0 1,3 0,7
Chayanta 62,3 71,2 53,5 75,9 1,1 0,6
Llallagua 51,2 61,0 42,5 76,7 1,6 1,0
Chuquihuta 53,1 70,9 33,5 72,6 1,6 0,9
Cornelio Saavedra 60,8 71,0 50,8 78,7 1,1 0,6
Betanzos 60,9 70,2 51,8 78,4 1,1 0,6
Chaquí 57,0 69,2 46,0 80,7 1,2 0,8
Tacobamba 64,0 74,6 52,1 77,7 1,0 0,6
Chayanta 64,3 74,5 53,4 75,7 1,1 0,6
Colquechaca 64,8 74,7 53,6 74,4 1,1 0,5
Continúa...

204 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 19 (Continuación)
POTOSÍ: INDICADORES DE EMPLEO POR SEXO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012

TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN TASA DE OFERTA


(En porcentaje) ÍNDICE DE ÍNDICE DE CARGA
CENSO, ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO POTENCIAL
DEPENDENCIA ECONÓMICA
Total Hombres Mujeres (En porcentaje)
Ravelo 62,9 73,3 52,3 76,9 1,1 0,6
Pocoata 62,7 73,5 51,6 77,3 1,1 0,6
Ocurí 67,8 77,4 57,3 74,4 1,0 0,5
Charcas 62,0 70,8 52,8 75,2 1,2 0,6
San Pedro de Buena Vista 62,9 70,8 54,6 75,4 1,1 0,6
Toro Toro 59,3 70,7 47,7 74,6 1,3 0,7
Nor Chichas 58,7 71,8 46,7 79,5 1,2 0,7
Cotagaita 60,4 73,6 48,0 79,4 1,1 0,7
Vitichi 53,8 66,4 43,1 79,9 1,3 0,9
Alonso de Ibáñez 71,8 76,0 67,3 75,7 0,8 0,4
Villa de Sacaca 71,5 76,1 66,7 75,4 0,9 0,4
Caripuyo 72,3 75,6 68,6 76,5 0,8 0,4
Sur Chichas 56,5 67,2 46,4 78,3 1,3 0,8
Tupiza 56,6 66,5 47,7 79,1 1,3 0,8
Atocha 55,7 70,1 40,3 75,3 1,4 0,8
Nor Lípez 62,8 73,4 49,4 79,7 1,0 0,6
Colcha K 62,2 73,2 48,2 79,3 1,0 0,6
San Pedro de Quemes 71,1 76,7 64,1 84,1 0,7 0,4
Sur Lípez 58,9 70,3 46,6 75,8 1,3 0,7
San Pablo de Lípez 61,7 70,3 51,6 74,6 1,2 0,6
Mojinete 45,9 68,0 24,4 77,7 2,0 1,2
San Antonio de Esmoruco 61,7 71,4 52,1 76,4 1,1 0,6
José María Linares 58,0 68,7 48,1 78,3 1,2 0,7
Puna 58,1 68,5 48,8 80,0 1,2 0,7
Caiza D 56,2 67,2 45,7 81,2 1,2 0,8
Ckochas 59,4 70,1 48,8 73,6 1,3 0,7
Antonio Quijarro 55,9 67,4 44,8 76,3 1,4 0,8
Uyuni 57,9 66,1 50,2 76,9 1,3 0,7
Tomave 57,1 67,6 46,8 78,4 1,3 0,8
Porco 48,6 70,4 25,0 72,0 1,9 1,1
Bernardino Bilbao Rioja 59,3 70,6 47,7 74,7 1,3 0,7
Arampampa 62,9 75,1 50,0 73,9 1,2 0,6
Acasio 56,9 67,6 46,1 75,3 1,3 0,8
Daniel Campos 68,8 74,5 62,2 80,9 0,8 0,5
Llica 70,3 75,4 64,4 81,2 0,8 0,4
Tahua 64,9 72,3 57,0 80,1 0,9 0,5
Modesto Omiste 57,9 66,7 50,2 78,9 1,2 0,7
Villazón 57,9 66,7 50,2 78,9 1,2 0,7
Enrique Baldivieso 61,2 70,5 52,0 79,4 1,1 0,6
San Agustín 61,2 70,5 52,0 79,4 1,1 0,6
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
No incluye a la población censada que reside habitualmente en el exterior y personas que no especifican su condición de actividad.

Instituto Nacional de Estadística – INE 205


5.3 Características de la población ocupada
Cuadro N° 20
POTOSÍ: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR SITUACIÓN EN EL EMPLEO,
SEGÚN CENSO, ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012
(En número)
TRABAJADOR(A)
CENSO, ÁREA, PROVINCIA Y TRABAJADOR(A) EMPLEADOR(A) O TRABAJADOR(A) COOPERATIVISTA
TOTAL POR CUENTA SIN ESPECIFICAR
MUNICIPIO ASALARIADO SOCIO(A) FAMILIAR DE PRODUCCIÓN
PROPIA
2001 238.706 49.611 138.677 3.560 18.417 2.841 25.600
Urbana 72.066 32.558 29.418 2.648 2.362 1.330 3.750
Rural 166.640 17.053 109.259 912 16.055 1.511 21.850
Tomás Frías 55.840 22.423 23.957 1.803 2.904 465 4.288
Potosí 43.505 21.380 16.254 1.717 1.318 434 2.402
Tinguipaya 8.922 517 5.487 47 1.326 16 1.529
Yocalla 2.451 470 1.419 31 240 15 276
Urmiri 962 56 797 8 20 - 81
Rafael Bustillo 26.042 4.821 14.277 482 2.456 708 3.298
Uncía 6.453 1.024 3.557 71 573 129 1.099
Chayanta 5.275 395 3.892 22 477 14 475
Llallagua 11.862 3.262 5.459 349 955 557 1.280
Chuquihuta 2.452 140 1.369 40 451 8 444
Cornelio Saavedra 18.202 2.073 11.517 103 2.360 76 2.073
Betanzos 10.745 1.253 7.028 71 1.376 34 983
Chaquí 3.158 414 1.777 8 458 35 466
Tacobamba 4.299 406 2.712 24 526 7 624
Chayanta 31.849 1.969 22.209 127 3.023 128 4.393
Colquechaca 12.015 687 8.577 27 1.249 84 1.391
Ravelo 6.219 368 4.143 31 490 22 1.165
Pocoata 7.471 441 5.479 31 422 18 1.080
Ocurí 6.144 473 4.010 38 862 4 757
Charcas 13.416 970 9.069 69 1.020 30 2.258
San Pedro de Buena Vista 9.912 600 6.712 37 739 29 1.795
Toro Toro 3.504 370 2.357 32 281 1 463
Nor Chichas 12.388 1.309 8.244 84 989 320 1.442
Cotagaita 8.565 963 5.549 69 722 319 943
Vitichi 3.823 346 2.695 15 267 1 499
Alonso de Ibáñez 11.719 771 7.598 40 1.590 19 1.701
Villa de Sacaca 7.473 503 4.960 15 920 14 1.061
Caripuyo 4.246 268 2.638 25 670 5 640
Sur Chichas 15.714 4.609 7.965 266 884 928 1.062
Tupiza 12.612 3.750 6.942 211 813 15 881
Atocha 3.102 859 1.023 55 71 913 181
Nor Lípez 3.443 932 2.033 11 257 11 199
Colcha K 3.172 847 1.896 7 233 11 178
San Pedro de Quemes 271 85 137 4 24 - 21
Sur Lípez 1.675 355 1.125 7 96 10 82
San Pablo de Lípez 798 176 491 7 78 9 37
Continúa...

206 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 20 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR SITUACIÓN EN EL EMPLEO,
SEGÚN CENSO, ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012
(En número)
TRABAJADOR(A)
CENSO, ÁREA, PROVINCIA Y TRABAJADOR(A) EMPLEADOR(A) O TRABAJADOR(A) COOPERATIVISTA
TOTAL POR CUENTA SIN ESPECIFICAR
MUNICIPIO ASALARIADO SOCIO(A) FAMILIAR DE PRODUCCIÓN
PROPIA
Mojinete 202 70 119 - 3 1 9
San Antonio de Esmoruco 675 109 515 - 15 - 36
José María Linares 16.604 1.837 11.489 82 1.032 28 2.136
Puna 8.047 837 5.700 44 522 16 928
Caiza D 3.717 629 2.376 17 210 8 477
Ckochas 4.840 371 3.413 21 300 4 731
Antonio Quijarro 12.624 3.211 7.364 176 694 95 1.084
Uyuni 6.360 1.843 3.569 127 401 57 363
Tomave 4.643 654 3.140 29 246 3 571
Porco 1.621 714 655 20 47 35 150
Bernardino Bilbao Rioja 4.020 345 2.535 33 486 - 621
Arampampa 2.031 147 1.336 22 227 - 299
Acasio 1.989 198 1.199 11 259 - 322
Daniel Campos 2.143 325 1.435 5 171 16 191
Llica 1.121 228 746 3 24 16 104
Tahua 1.022 97 689 2 147 - 87
Modesto Omiste 12.654 3.599 7.589 263 454 7 742
Villazón 12.654 3.599 7.589 263 454 7 742
Enrique Baldivieso 373 62 271 9 1 - 30
San Agustín 373 62 271 9 1 - 30
2012 363.836 79.281 177.534 8.890 21.453 4.514 72.164
Urbana 130.201 50.883 48.340 4.985 3.817 2.506 19.670
Rural 233.635 28.398 129.194 3.905 17.636 2.008 52.494
Tomás Frías 91.388 32.823 36.727 3.405 4.054 917 13.462
Potosí 72.511 31.085 26.047 3.144 2.178 833 9.224
Tinguipaya 13.022 958 6.852 164 1.646 58 3.344
Yocalla 4.407 704 2.873 91 177 18 544
Urmiri 1.448 76 955 6 53 8 350
Rafael Bustillo 36.245 7.783 17.379 946 2.267 765 7.105
Uncía 9.749 1.909 5.020 193 535 178 1.914
Chayanta 7.582 944 4.400 75 540 51 1.572
Llallagua 15.853 4.546 6.538 553 961 431 2.824
Chuquihuta 3.061 384 1.421 125 231 105 795
Cornelio Saavedra 26.367 2.725 14.874 415 2.563 158 5.632
Betanzos 16.035 1.719 9.471 242 1.588 56 2.959
Chaquí 4.488 513 2.167 69 634 33 1.072
Tacobamba 5.844 493 3.236 104 341 69 1.601
Chayanta 47.638 3.895 26.759 809 3.456 255 12.464
Colquechaca 16.886 1.412 9.147 369 1.158 142 4.658
Ravelo 9.973 863 5.908 133 701 29 2.339
Pocoata 12.695 927 7.490 173 730 40 3.335
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 207


Cuadro N° 20 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR SITUACIÓN EN EL EMPLEO,
SEGÚN CENSO, ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSOS 2001 Y 2012
(En número)
TRABAJADOR(A)
CENSO, ÁREA, PROVINCIA Y TRABAJADOR(A) EMPLEADOR(A) O TRABAJADOR(A) COOPERATIVISTA
TOTAL POR CUENTA SIN ESPECIFICAR
MUNICIPIO ASALARIADO SOCIO(A) FAMILIAR DE PRODUCCIÓN
PROPIA
Ocurí 8.084 693 4.214 134 867 44 2.132
Charcas 18.939 1.903 9.519 236 1.655 135 5.491
San Pedro de Buena Vista 14.175 1.240 6.802 185 1.276 97 4.575
Toro Toro 4.764 663 2.717 51 379 38 916
Nor Chichas 19.539 2.631 10.946 381 1.088 637 3.856
Cotagaita 15.011 1.993 8.594 324 478 623 2.999
Vitichi 4.528 638 2.352 57 610 14 857
Alonso de Ibáñez 15.328 1.382 8.746 167 1.547 41 3.445
Villa de Sacaca 10.529 961 5.678 134 1.139 14 2.603
Caripuyo 4.799 421 3.068 33 408 27 842
Sur Chichas 24.385 6.863 9.838 746 898 1.032 5.008
Tupiza 19.710 5.527 8.604 429 797 116 4.237
Atocha 4.675 1.336 1.234 317 101 916 771
Nor Lípez 6.887 2.823 2.701 179 155 51 978
Colcha K 6.301 2.714 2.329 175 147 49 887
San Pedro de Quemes 586 109 372 4 8 2 91
Sur Lípez 2.966 877 1.366 54 127 11 531
San Pablo de Lípez 1.533 535 602 39 69 9 279
Mojinete 390 89 216 4 23 - 58
San Antonio de Esmoruco 1.043 253 548 11 35 2 194
José María Linares 22.226 2.807 12.325 339 2.080 92 4.583
Puna 10.014 1.019 6.394 170 548 46 1.837
Caiza D 5.373 1.026 2.611 100 331 33 1.272
Ckochas 6.839 762 3.320 69 1.201 13 1.474
Antonio Quijarro 23.254 6.469 11.549 704 659 286 3.587
Uyuni 12.968 3.585 6.827 364 361 78 1.753
Tomave 6.514 1.270 3.815 141 227 41 1.020
Porco 3.772 1.614 907 199 71 167 814
Bernardino Bilbao Rioja 4.558 660 2.098 77 391 14 1.318
Arampampa 1.932 281 973 34 167 6 471
Acasio 2.626 379 1.125 43 224 8 847
Daniel Campos 3.218 591 2.149 45 58 5 370
Llica 2.341 446 1.522 35 52 1 285
Tahua 877 145 627 10 6 4 85
Modesto Omiste 20.093 4.887 10.040 371 442 109 4.244
Villazón 20.093 4.887 10.040 371 442 109 4.244
Enrique Baldivieso 805 162 518 16 13 6 90
San Agustín 805 162 518 16 13 6 90
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
No incluye a la población censada que reside habitualmente en el exterior y personas que no especifican su condición de actividad.

208 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


6. Salud
6.1 Atención materna
Cuadro N° 21
POTOSÍ: POBLACIÓN DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS POR LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO,
SEGÚN PROVINCIA, MUNICIPIO Y GRUPOS DE EDAD, CENSOS 2001 Y 2012
(En número)
LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO

PROVINCIA, MUNICIPIO Y Mujeres1 2001 2012


Mujeres1
GRUPOS DE EDAD de 15 a 49 En de 15 a 49 En
En un En otro Sin En un En otro Sin
años establecimiento años establecimiento
domicilio lugar especificar domicilio lugar especificar
de salud de salud
POTOSÍ 65.673 24.746 37.346 1.919 1.662 68.130 43.664 22.675 1.699 92
Adolescentes(15-19) 3.541 1.629 1.698 124 90 4.944 3.241 1.551 142 10
Jóvenes (20-29) 27.866 12.184 14.058 891 733 30.298 20.860 8.621 790 27
Adultas (30-39) 23.234 8.223 13.860 604 547 24.253 15.420 8.230 566 37
Adultas (40-49) 11.032 2.710 7.730 300 292 8.635 4.143 4.273 201 18
Tomás Frías 15.859 10.215 5.127 216 301 20.470 16.468 3.597 393 12
Potosí 13.043 9.803 2.921 153 166 17.562 15.306 1.900 347 9
Adolescentes(15-19) 723 568 143 5 7 1.062 919 118 25 -
Jóvenes (20-29) 6.292 4.885 1.234 81 92 8.473 7.414 872 181 6
Adultas (30-39) 4.556 3.406 1.052 49 49 6.592 5.799 677 115 1
Adultas (40-49) 1.472 944 492 18 18 1.435 1.174 233 26 2
Tinguipaya 2.046 136 1.753 36 121 2.100 564 1.504 29 3
Adolescentes(15-19) 79 10 61 3 5 129 48 79 2 -
Jóvenes (20-29) 741 70 608 15 48 842 275 555 12 -
Adultas (30-39) 792 39 701 9 43 740 171 559 8 2
Adultas (40-49) 434 17 383 9 25 389 70 311 7 1
Yocalla 613 249 329 21 14 620 501 109 10 -
Adolescentes(15-19) 29 17 11 - 1 51 43 8 - -
Jóvenes (20-29) 212 108 89 12 3 286 241 38 7 -
Adultas (30-39) 211 74 127 3 7 216 171 42 3 -
Adultas (40-49) 161 50 102 6 3 67 46 21 - -
Urmiri 157 27 124 6 - 188 97 84 7 -
Adolescentes(15-19) 3 - 3 - - 8 2 6 - -
Jóvenes (20-29) 55 14 40 1 - 104 54 44 6 -
Adultas (30-39) 62 8 50 4 - 54 32 22 - -
Adultas (40-49) 37 5 31 1 - 22 9 12 1 -
Rafael Bustillo 7.247 2.946 3.912 217 172 7.364 4.704 2.524 120 16
Uncía 1.776 567 1.115 58 36 1.742 1.017 670 50 5
Adolescentes(15-19) 88 38 42 6 2 119 79 39 1 -
Jóvenes (20-29) 675 257 377 27 14 796 496 271 28 1
Adultas (30-39) 668 190 449 17 12 588 347 221 18 2
Adultas (40-49) 345 82 247 8 8 239 95 139 3 2
Chayanta 1.410 284 1.058 41 27 1.306 632 653 17 4
Adolescentes(15-19) 46 14 27 3 2 97 56 39 2 -
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 209


Cuadro N° 21 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS POR LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO,
SEGÚN PROVINCIA, MUNICIPIO Y GRUPOS DE EDAD, CENSOS 2001 Y 2012
(En número)
LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO

PROVINCIA, MUNICIPIO Y Mujeres1 2001 2012


Mujeres1
GRUPOS DE EDAD de 15 a 49 En de 15 a 49 En
En un En otro Sin En un En otro Sin
años establecimiento años establecimiento
domicilio lugar especificar domicilio lugar especificar
de salud de salud
Jóvenes (20-29) 504 126 353 16 9 529 306 214 8 1
Adultas (30-39) 524 87 413 14 10 433 188 238 4 3
Adultas (40-49) 336 57 265 8 6 247 82 162 3 -
Llallagua 3.338 2.017 1.149 88 84 3.582 2.786 744 47 5
Adolescentes(15-19) 164 120 36 3 5 246 197 46 3 -
Jóvenes (20-29) 1.480 957 437 49 37 1.693 1.358 316 16 3
Adultas (30-39) 1.185 704 431 30 20 1.241 964 253 22 2
Adultas (40-49) 509 236 245 6 22 402 267 129 6 -
Chuquihuta 723 78 590 30 25 734 269 457 6 2
Adolescentes(15-19) 47 8 37 2 - 54 16 37 1 -
Jóvenes (20-29) 311 40 247 10 14 304 139 162 2 1
Adultas (30-39) 249 24 202 14 9 268 88 178 1 1
Adultas (40-49) 116 6 104 4 2 108 26 80 2 -
Cornelio Saavedra 5.518 1.309 3.851 211 147 3.775 2.039 1.603 127 6
Betanzos 3.571 979 2.379 132 81 2.366 1.396 887 80 3
Adolescentes(15-19) 174 53 110 6 5 219 143 68 7 1
Jóvenes (20-29) 1.464 476 889 57 42 906 603 269 34 -
Adultas (30-39) 1.216 307 846 43 20 844 467 348 28 1
Adultas (40-49) 717 143 534 26 14 397 183 202 11 1
Chaquí 745 234 455 38 18 584 377 182 24 1
Adolescentes(15-19) 44 16 25 2 1 40 28 8 3 1
Jóvenes (20-29) 276 104 143 20 9 260 178 69 13 -
Adultas (30-39) 291 93 182 11 5 187 119 65 3 -
Adultas (40-49) 134 21 105 5 3 97 52 40 5 -
Tacobamba 1.202 96 1.017 41 48 825 266 534 23 2
Adolescentes(15-19) 59 11 42 3 3 47 26 21 - -
Jóvenes (20-29) 479 51 380 23 25 325 123 192 10 -
Adultas (30-39) 394 22 351 7 14 306 88 209 8 1
Adultas (40-49) 270 12 244 8 6 147 29 112 5 1
Chayanta 8.587 885 6.974 381 347 7.388 2.653 4.439 271 25
Colquechaca 3.061 242 2.566 144 109 2.692 903 1.651 124 14
Adolescentes(15-19) 118 21 82 10 5 223 85 116 18 4
Jóvenes (20-29) 1.138 118 913 63 44 1.058 416 587 51 4
Adultas (30-39) 1.156 72 998 44 42 959 287 631 38 3
Adultas (40-49) 649 31 573 27 18 452 115 317 17 3
Ravelo 1.849 218 1.396 111 124 1.510 699 749 59 3
Adolescentes (15-19) 82 14 53 9 6 116 57 54 5 -
Jóvenes (20-29) 695 122 487 40 46 532 292 217 23 -
Continúa...

210 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 21 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS POR LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO,
SEGÚN PROVINCIA, MUNICIPIO Y GRUPOS DE EDAD, CENSOS 2001 Y 2012
(En número)
LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO

PROVINCIA, MUNICIPIO Y Mujeres1 2001 2012


Mujeres1
GRUPOS DE EDAD de 15 a 49 En de 15 a 49 En
En un En otro Sin En un En otro Sin
años establecimiento años establecimiento
domicilio lugar especificar domicilio lugar especificar
de salud de salud
Adultas (30-39) 667 48 533 44 42 570 246 305 19 -
Adultas (40-49) 405 34 323 18 30 292 104 173 12 3
Pocoata 1.750 191 1.461 45 53 1.865 577 1.239 46 3
Adolescentes(15-19) 58 9 45 3 1 116 42 72 2 -
Jóvenes (20-29) 654 90 533 15 16 696 249 427 20 -
Adultas (30-39) 667 73 550 21 23 697 198 478 19 2
Adultas (40-49) 371 19 333 6 13 356 88 262 5 1
Ocurí 1.927 234 1.551 81 61 1.321 474 800 42 5
Adolescentes(15-19) 84 14 61 8 1 67 33 30 3 1
Jóvenes (20-29) 715 104 551 33 27 492 184 288 18 2
Adultas (30-39) 722 80 591 25 26 488 180 294 13 1
Adultas (40-49) 406 36 348 15 7 274 77 188 8 1
Charcas 3.631 352 2.960 145 174 3.226 1.026 2.129 66 5
San Pedro de Buena
2.586 233 2.109 101 143 2.343 726 1.563 50 4
Vista
Adolescentes(15-19) 139 16 105 8 10 223 91 122 9 1
Jóvenes (20-29) 984 108 777 40 59 857 300 540 16 1
Adultas (30-39) 948 82 791 32 43 839 238 580 19 2
Adultas (40-49) 515 27 436 21 31 424 97 321 6 -
Toro Toro 1.045 119 851 44 31 883 300 566 16 1
Adolescentes(15-19) 70 10 57 2 1 100 45 53 2 -
Jóvenes (20-29) 406 68 311 18 9 315 128 182 5 -
Adultas (30-39) 400 31 337 20 12 306 90 210 5 1
Adultas (40-49) 169 10 146 4 9 162 37 121 4 -
Nor Chichas 3.145 922 2.042 107 74 3.136 2.036 1.005 92 3
Cotagaita 2.200 726 1.365 74 35 2.398 1.633 700 63 2
Adolescentes(15-19) 144 66 71 6 1 192 133 56 3 -
Jóvenes (20-29) 974 364 543 44 23 1.094 779 290 24 1
Adultas (30-39) 730 223 483 18 6 845 562 256 26 1
Adultas (40-49) 352 73 268 6 5 267 159 98 10 -
Vitichi 945 196 677 33 39 738 403 305 29 1
Adolescentes(15-19) 68 21 40 4 3 58 36 21 1 -
Jóvenes (20-29) 386 111 242 16 17 303 181 105 17 -
Adultas (30-39) 310 49 238 10 13 265 138 118 9 -
Adultas (40-49) 181 15 157 3 6 112 48 61 2 1
Alonso de Ibáñez 2.948 322 2.459 80 87 2.382 801 1.500 75 6
Villa de Sacaca 1.972 243 1.603 60 66 1.666 629 966 68 3
Adolescentes (15-19) 64 19 38 1 6 100 50 48 2 -
Jóvenes (20-29) 816 115 654 24 23 644 262 357 25 -
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 211


Cuadro N° 21 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS POR LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO,
SEGÚN PROVINCIA, MUNICIPIO Y GRUPOS DE EDAD, CENSOS 2001 Y 2012
(En número)
LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO

PROVINCIA, MUNICIPIO Y Mujeres1 2001 2012


Mujeres1
GRUPOS DE EDAD de 15 a 49 En de 15 a 49 En
En un En otro Sin En un En otro Sin
años establecimiento años establecimiento
domicilio lugar especificar domicilio lugar especificar
de salud de salud
Adultas (30-39) 722 77 601 21 23 618 232 350 33 3
Adultas (40-49) 370 32 310 14 14 304 85 211 8 -
Caripuyo 976 79 856 20 21 716 172 534 7 3
Adolescentes(15-19) 35 5 27 2 1 41 16 25 - -
Jóvenes (20-29) 360 30 313 7 10 258 71 183 4 -
Adultas (30-39) 390 31 345 7 7 267 60 201 3 3
Adultas (40-49) 191 13 171 4 3 150 25 125 - -
Sur Chichas 4.066 2.493 1.461 64 48 4.644 3.660 897 82 5
Tupiza 3.127 1.812 1.221 56 38 3.613 2.778 758 73 4
Adolescentes(15-19) 183 114 63 5 1 298 228 67 3 -
Jóvenes (20-29) 1.394 890 461 25 18 1.765 1.380 350 35 -
Adultas (30-39) 1.081 589 458 19 15 1.217 941 247 26 3
Adultas (40-49) 469 219 239 7 4 333 229 94 9 1
Atocha 939 681 240 8 10 1.031 882 139 9 1
Adolescentes(15-19) 60 43 17 - - 78 65 13 - -
Jóvenes (20-29) 450 348 95 4 3 516 448 64 3 1
Adultas (30-39) 333 233 90 4 6 359 310 45 4 -
Adultas (40-49) 96 57 38 - 1 78 59 17 2 -
Nor Lípez 1.055 252 762 24 17 1.155 618 512 25 -
Colcha K 981 234 713 21 13 1.089 573 492 24 -
Adolescentes(15-19) 83 19 60 2 2 113 65 47 1 -
Jóvenes (20-29) 450 122 309 12 7 532 272 247 13 -
Adultas (30-39) 302 69 225 4 4 336 190 138 8 -
Adultas (40-49) 146 24 119 3 - 108 46 60 2 -
San Pedro de Quemes 74 18 49 3 4 66 45 20 1 -
Adolescentes(15-19) 8 3 5 - - 4 2 1 1 -
Jóvenes (20-29) 34 9 22 1 2 35 28 7 - -
Adultas (30-39) 24 5 15 2 2 22 13 9 - -
Adultas (40-49) 8 1 7 - - 5 2 3 - -
Sur Lípez 522 80 404 28 10 616 217 368 31 -
San Pablo de Lípez 274 48 210 10 6 309 138 158 13 -
Adolescentes(15-19) 14 2 12 - - 27 15 11 1 -
Jóvenes (20-29) 139 24 106 6 3 157 78 75 4 -
Adultas (30-39) 80 16 62 1 1 96 38 53 5 -
Adultas (40-49) 41 6 30 3 2 29 7 19 3 -
Mojinete 67 13 49 4 1 113 34 70 9 -
Adolescentes (15-19) 3 1 2 - - 11 3 8 - -
Jóvenes (20-29) 31 6 21 3 1 51 19 29 3 -
Adultas (30-39) 23 4 19 - - 37 8 25 4 -
Continúa...

212 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 21 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS POR LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO,
SEGÚN PROVINCIA, MUNICIPIO Y GRUPOS DE EDAD, CENSOS 2001 Y 2012
(En número)
LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO

PROVINCIA, MUNICIPIO Y Mujeres1 2001 2012


Mujeres1
GRUPOS DE EDAD de 15 a 49 En de 15 a 49 En
En un En otro Sin En un En otro Sin
años establecimiento años establecimiento
domicilio lugar especificar domicilio lugar especificar
de salud de salud
Adultas (40-49) 10 2 7 1 - 14 4 8 2 -
San Antonio de
181 19 145 14 3 194 45 140 9 -
Esmoruco
Adolescentes(15-19) 22 4 17 - 1 20 5 14 1 -
Jóvenes (20-29) 80 11 60 8 1 82 17 62 3 -
Adultas (30-39) 55 4 47 3 1 67 19 44 4 -
Adultas (40-49) 24 - 21 3 - 25 4 20 1 -
José María Linares 4.627 973 3.337 199 118 3.750 1.989 1.636 121 4
Puna 1.942 480 1.325 96 41 1.581 947 588 44 2
Adolescentes(15-19) 110 38 62 9 1 131 82 43 6 -
Jóvenes (20-29) 772 242 469 46 15 679 431 219 27 2
Adultas (30-39) 677 151 483 28 15 526 308 208 10 -
Adultas (40-49) 383 49 311 13 10 245 126 118 1 -
Caiza D 903 283 534 54 32 866 613 220 31 2
Adolescentes(15-19) 54 25 25 3 1 52 36 14 2 -
Jóvenes (20-29) 379 131 203 31 14 408 300 93 14 1
Adultas (30-39) 307 86 194 16 11 284 205 70 9 -
Adultas (40-49) 163 41 112 4 6 122 72 43 6 1
Ckochas 1.782 210 1.478 49 45 1.303 429 828 46 -
Adolescentes(15-19) 114 17 88 6 3 122 55 60 7 -
Jóvenes (20-29) 701 106 546 27 22 469 179 272 18 -
Adultas (30-39) 646 66 558 9 13 459 139 303 17 -
Adultas (40-49) 321 21 286 7 7 253 56 193 4 -
Antonio Quijarro 3.444 1.432 1.814 151 47 5.024 3.557 1.336 127 4
Uyuni 1.682 876 753 36 17 2.741 1.987 699 53 2
Adolescentes(15-19) 113 66 43 3 1 196 133 54 8 1
Jóvenes (20-29) 772 424 320 20 8 1.344 989 327 28 -
Adultas (30-39) 559 288 257 7 7 967 708 243 15 1
Adultas (40-49) 238 98 133 6 1 234 157 75 2 -
Tomave 1.154 264 788 85 17 1.117 632 447 37 1
Adolescentes(15-19) 83 26 50 4 3 106 60 45 1 -
Jóvenes (20-29) 469 127 299 35 8 487 304 161 22 -
Adultas (30-39) 389 75 277 33 4 383 206 168 8 1
Adultas (40-49) 213 36 162 13 2 141 62 73 6 -
Porco 608 292 273 30 13 1.166 938 190 37 1
Adolescentes (15-19) 30 18 11 1 - 87 66 16 5 -
Jóvenes (20-29) 312 151 139 15 7 601 481 93 26 1
Adultas (30-39) 196 100 85 8 3 385 323 58 4 -
Adultas (40-49) 70 23 38 6 3 93 68 23 2 -
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 213


Cuadro N° 21 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS POR LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO,
SEGÚN PROVINCIA, MUNICIPIO Y GRUPOS DE EDAD, CENSOS 2001 Y 2012
(En número)
LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO

PROVINCIA, MUNICIPIO Y Mujeres1 2001 2012


Mujeres1
GRUPOS DE EDAD de 15 a 49 En de 15 a 49 En
En un En otro Sin En un En otro Sin
años establecimiento años establecimiento
domicilio lugar especificar domicilio lugar especificar
de salud de salud
Bernardino Bilbao Rioja 1.001 149 779 22 51 810 384 399 27 -
Arampampa 407 35 328 9 35 355 150 191 14 -
Adolescentes(15-19) 24 4 17 1 2 39 17 19 3 -
Jóvenes (20-29) 157 18 121 2 16 140 77 60 3 -
Adultas (30-39) 140 11 116 4 9 121 36 79 6 -
Adultas (40-49) 86 2 74 2 8 55 20 33 2 -
Acasio 594 114 451 13 16 455 234 208 13 -
Adolescentes(15-19) 31 8 22 - 1 41 25 11 5 -
Jóvenes (20-29) 211 48 153 6 4 164 99 63 2 -
Adultas (30-39) 229 46 170 3 10 151 71 75 5 -
Adultas (40-49) 123 12 106 4 1 99 39 59 1 -
Daniel Campos 415 142 255 13 5 453 286 158 9 -
Llica 241 104 129 6 2 334 227 100 7 -
Adolescentes(15-19) 30 13 17 - - 36 20 16 - -
Jóvenes (20-29) 121 59 57 4 1 187 136 47 4 -
Adultas (30-39) 65 23 41 - 1 87 56 29 2 -
Adultas (40-49) 25 9 14 2 - 24 15 8 1 -
Tahua 174 38 126 7 3 119 59 58 2 -
Adolescentes(15-19) 17 4 11 2 - 9 5 4 - -
Jóvenes (20-29) 82 22 54 4 2 55 30 25 - -
Adultas (30-39) 52 11 40 1 - 39 19 19 1 -
Adultas (40-49) 23 1 21 - 1 16 5 10 1 -
Modesto Omiste 3.452 2.255 1.082 56 59 3.819 3.180 503 130 6
Villazón 3.452 2.255 1.082 56 59 3.819 3.180 503 130 6
Adolescentes(15-19) 230 173 50 2 5 254 210 34 9 1
Jóvenes (20-29) 1.613 1.115 438 28 32 1.797 1.517 214 64 2
Adultas (30-39) 1.178 722 419 18 19 1.359 1.152 162 42 3
Adultas (40-49) 431 245 175 8 3 409 301 93 15 -
Enrique Baldivieso 156 19 127 5 5 118 46 69 3 -
San Agustín 156 19 127 5 5 118 46 69 3 -
Adolescentes (15-19) 14 1 10 - 3 12 4 8 - -
Jóvenes (20-29) 82 13 64 3 2 62 26 35 1 -
Adultas (30-39) 38 4 33 1 - 35 13 20 2 -
Adultas (40-49) 22 1 20 1 - 9 3 6 - -
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1
No incluye a las mujeres que residen habitualmente en el exterior y que no declaran hijos durante los cinco años anteriores al censo.
El cálculo de lugar de atención de parto se realiza para mujeres que declaran hijos durante los cinco años anteriores al censo.

214 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


6.2 Asistencia a centros y servicios de salud
Cuadro N° 22
POTOSÍ: POBLACIÓN POR LUGAR DONDE ACUDE CUANDO TIENE PROBLEMAS DE SALUD POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
CAJA DE SALUD (CNS, COSSMIL, Otras) SEGURO DE SALUD PRIVADO ESTABLECIMIENTO DE SALUD PÚBLICO ESTABLECIMIENTO DE SALUD PRIVADO
PROVINCIA Y MUNICIPIO Sí No Sí No Sí No Sí No
Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres
POTOSÍ 95.660 93.009 321.611 317.813 36.246 36.135 381.025 374.687 252.698 239.740 164.573 171.082 49.286 48.182 367.985 362.640
Tomás Frías 37.331 33.937 80.717 78.255 20.283 19.314 97.765 92.878 64.664 59.244 53.384 52.948 23.637 22.015 94.411 90.177
Potosí 35.554 31.893 64.091 59.764 19.566 18.483 80.079 73.174 52.764 46.119 46.881 45.538 22.624 20.911 77.021 70.746
Tinguipaya 882 995 11.975 13.348 265 330 12.592 14.013 7.826 8.686 5.031 5.657 505 558 12.352 13.785
Yocalla 858 1.007 3.502 3.612 433 480 3.927 4.139 3.168 3.264 1.192 1.355 486 516 3.874 4.103
Urmiri 37 42 1.149 1.531 19 21 1.167 1.552 906 1.175 280 398 22 30 1.164 1.543
Rafael Bustillo 12.492 11.909 31.857 31.014 2.897 2.746 41.452 40.177 24.277 22.557 20.072 20.366 4.654 4.428 39.695 38.495
Uncía 3.052 3.104 7.889 7.975 523 570 10.418 10.509 5.917 5.693 5.024 5.386 802 793 10.139 10.286
Chayanta 1.659 1.588 6.497 6.385 271 253 7.885 7.720 5.185 4.864 2.971 3.109 436 511 7.720 7.462
Llallagua 7.113 6.458 14.343 13.190 1.980 1.816 19.476 17.832 11.390 10.066 10.066 9.582 3.303 3.012 18.153 16.636
Chuquihuta 668 759 3.128 3.464 123 107 3.673 4.116 1.785 1.934 2.011 2.289 113 112 3.683 4.111
Cornelio Saavedra 3.657 3.635 24.129 24.246 1.365 1.409 26.421 26.472 19.823 19.277 7.963 8.604 2.277 2.311 25.509 25.570
Betanzos 2.185 2.117 14.862 14.758 848 842 16.199 16.033 13.146 12.646 3.901 4.229 1.510 1.459 15.537 15.416
Chaquí 910 853 4.207 3.940 348 362 4.769 4.431 3.532 3.224 1.585 1.569 464 521 4.653 4.272
Tacobamba 562 665 5.060 5.548 169 205 5.453 6.008 3.145 3.407 2.477 2.806 303 331 5.319 5.882
Chayanta 4.923 5.360 42.581 45.572 1.077 1.241 46.427 49.691 29.651 30.894 17.853 20.038 2.368 2.671 45.136 48.261
Colquechaca 2.156 2.379 14.511 16.153 352 402 16.315 18.130 9.869 10.788 6.798 7.744 1.004 1.112 15.663 17.420
Ravelo 892 979 9.345 9.573 323 325 9.914 10.227 7.082 7.008 3.155 3.544 487 568 9.750 9.984
Pocoata 1.144 1.182 11.810 12.194 249 294 12.705 13.082 7.909 7.985 5.045 5.391 546 605 12.408 12.771
Ocurí 731 820 6.915 7.652 153 220 7.493 8.252 4.791 5.113 2.855 3.359 331 386 7.315 8.086
Charcas 1.693 1.807 18.370 19.012 336 295 19.727 20.524 11.221 10.982 8.842 9.837 869 888 19.194 19.931
San Pedro de Buena Vista 1.448 1.519 13.190 13.855 245 219 14.393 15.155 7.564 7.525 7.074 7.849 645 669 13.993 14.705
Toro Toro 245 288 5.180 5.157 91 76 5.334 5.369 3.657 3.457 1.768 1.988 224 219 5.201 5.226
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 215


Cuadro N° 22 (Continuación)

216
POTOSÍ: POBLACIÓN POR LUGAR DONDE ACUDE CUANDO TIENE PROBLEMAS DE SALUD POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
CAJA DE SALUD (CNS, COSSMIL, Otras) SEGURO DE SALUD PRIVADO ESTABLECIMIENTO DE SALUD PÚBLICO ESTABLECIMIENTO DE SALUD PRIVADO
PROVINCIA Y MUNICIPIO Sí No Sí No Sí No Sí No
Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres
Nor Chichas 4.922 4.778 16.982 15.765 830 885 21.074 19.658 16.368 15.229 5.536 5.314 1.614 1.610 20.290 18.933
Cotagaita 4.228 4.198 12.015 11.360 707 755 15.536 14.803 11.817 11.281 4.426 4.277 1.271 1.309 14.972 14.249
Vitichi 694 580 4.967 4.405 123 130 5.538 4.855 4.551 3.948 1.110 1.037 343 301 5.318 4.684
Alonso de Ibáñez 1.399 1.562 12.375 12.979 203 233 13.571 14.308 6.988 7.030 6.786 7.511 603 777 13.171 13.764
Villa de Sacaca 1.106 1.263 8.550 8.692 135 131 9.521 9.824 4.588 4.426 5.068 5.529 500 641 9.156 9.314
Caripuyo 293 299 3.825 4.287 68 102 4.050 4.484 2.400 2.604 1.718 1.982 103 136 4.015 4.450
Sur Chichas 11.321 11.584 17.271 15.872 2.453 2.511 26.139 24.945 15.005 13.520 13.587 13.936 3.643 3.492 24.949 23.964
Tupiza 7.764 7.434 15.378 14.238 1.882 1.868 21.260 19.804 12.872 11.443 10.270 10.229 3.095 2.910 20.047 18.762
Atocha 3.557 4.150 1.893 1.634 571 643 4.879 5.141 2.133 2.077 3.317 3.707 548 582 4.902 5.202
Nor Lípez 1.768 2.549 4.618 5.122 1.059 1.716 5.327 5.955 4.057 4.417 2.329 3.254 785 1.270 5.601 6.401

Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Colcha K 1.682 2.446 4.212 4.657 1.031 1.671 4.863 5.432 3.678 4.024 2.216 3.079 755 1.235 5.139 5.868
San Pedro de Quemes 86 103 406 465 28 45 464 523 379 393 113 175 30 35 462 533
Sur Lípez 452 584 2.860 2.939 82 184 3.230 3.339 2.428 2.432 884 1.091 162 251 3.150 3.272
San Pablo de Lípez 274 399 1.278 1.420 58 142 1.494 1.677 1.094 1.198 458 621 118 213 1.434 1.606
Mojinete 60 68 533 519 6 12 587 575 468 437 125 150 12 10 581 577
San Antonio de
118 117 1.049 1.000 18 30 1.149 1.087 866 797 301 320 32 28 1.135 1.089
Esmoruco
José María Linares 2.735 2.657 22.699 21.705 826 837 24.608 23.525 19.501 18.225 5.933 6.137 1.776 1.777 23.658 22.585
Puna 1.225 1.086 10.207 9.399 386 366 11.046 10.119 9.257 8.345 2.175 2.140 723 665 10.709 9.820
Caiza D 910 903 5.241 5.013 228 228 5.923 5.688 4.572 4.358 1.579 1.558 501 477 5.650 5.439
Ckochas 600 668 7.251 7.293 212 243 7.639 7.718 5.672 5.522 2.179 2.439 552 635 7.299 7.326
Antonio Quijarro 7.653 7.561 20.288 19.825 3.561 3.583 24.380 23.803 16.073 15.159 11.868 12.227 4.161 4.071 23.780 23.315
Uyuni 4.616 4.347 10.552 10.157 1.727 1.514 13.441 12.990 8.088 7.477 7.080 7.027 2.556 2.317 12.612 12.187
Tomave 1.665 1.806 5.783 5.535 660 719 6.788 6.622 5.119 4.853 2.329 2.488 662 729 6.786 6.612
Porco 1.372 1.408 3.953 4.133 1.174 1.350 4.151 4.191 2.866 2.829 2.459 2.712 943 1.025 4.382 4.516
Continúa...
Cuadro N° 22 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN POR LUGAR DONDE ACUDE CUANDO TIENE PROBLEMAS DE SALUD POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
CAJA DE SALUD (CNS, COSSMIL, Otras) SEGURO DE SALUD PRIVADO ESTABLECIMIENTO DE SALUD PÚBLICO ESTABLECIMIENTO DE SALUD PRIVADO
PROVINCIA Y MUNICIPIO Sí No Sí No Sí No Sí No
Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres
Bernardino Bilbao Rioja 662 697 4.481 4.491 89 76 5.054 5.112 3.389 3.247 1.754 1.941 358 392 4.785 4.796
Arampampa 225 258 1.816 1.871 33 27 2.008 2.102 1.137 1.119 904 1.010 134 172 1.907 1.957
Acasio 437 439 2.665 2.620 56 49 3.046 3.010 2.252 2.128 850 931 224 220 2.878 2.839
Daniel Campos 702 793 2.087 2.268 127 150 2.662 2.911 1.885 2.010 904 1.051 144 156 2.645 2.905
Llica 494 562 1.473 1.621 88 106 1.879 2.077 1.391 1.467 576 716 114 122 1.853 2.061
Tahua 208 231 614 647 39 44 783 834 494 543 328 335 30 34 792 844
Modesto Omiste 3.849 3.453 19.544 18.060 1.030 910 22.363 20.603 16.619 14.810 6.774 6.703 2.202 2.035 21.191 19.478
Villazón 3.849 3.453 19.544 18.060 1.030 910 22.363 20.603 16.619 14.810 6.774 6.703 2.202 2.035 21.191 19.478
Enrique Baldivieso 101 143 752 688 28 45 825 786 749 707 104 124 33 38 820 793
San Agustín 101 143 752 688 28 45 825 786 749 707 104 124 33 38 820 793
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 217


Cuadro N° 22 (Continuación)

218
POTOSÍ: POBLACIÓN POR LUGAR DONDE ACUDE CUANDO TIENE PROBLEMAS DE SALUD POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
MÉDICO TRADICIONAL SOLUCIONES CASERAS LA FARMACIA O SE AUTOMEDICA
PROVINCIA Y MUNICIPIO Sí No Sí No Sí No
Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres
POTOSÍ 109.235 109.591 308.036 301.231 220.942 210.233 196.329 200.589 173.957 169.240 243.314 241.582
Tomás Frías 24.256 23.495 93.792 88.697 65.267 59.368 52.781 52.824 67.360 62.938 50.688 49.254
Potosí 16.155 14.477 83.490 77.180 53.470 46.479 46.175 45.178 61.280 55.978 38.365 35.679
Tinguipaya 6.292 6.884 6.565 7.459 8.215 8.943 4.642 5.400 3.421 3.935 9.436 10.408
Yocalla 1.167 1.206 3.193 3.413 2.740 2.816 1.620 1.803 2.279 2.481 2.081 2.138
Urmiri 642 928 544 645 842 1.130 344 443 380 544 806 1.029
Rafael Bustillo 12.646 12.704 31.703 30.219 25.100 23.547 19.249 19.376 19.287 18.389 25.062 24.534
Uncía 3.425 3.592 7.516 7.487 5.767 5.773 5.174 5.306 3.999 4.184 6.942 6.895
Chayanta 3.462 3.462 4.694 4.511 5.373 5.211 2.783 2.762 2.654 2.617 5.502 5.356
Llallagua 4.058 3.785 17.398 15.863 11.983 10.381 9.473 9.267 11.921 10.789 9.535 8.859

Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Chuquihuta 1.701 1.865 2.095 2.358 1.977 2.182 1.819 2.041 713 799 3.083 3.424
Cornelio Saavedra 8.799 8.998 18.987 18.883 13.381 12.879 14.405 15.002 10.499 10.662 17.287 17.219
Betanzos 5.181 5.206 11.866 11.669 8.126 7.622 8.921 9.253 7.378 7.396 9.669 9.479
Chaquí 1.443 1.352 3.674 3.441 2.634 2.461 2.483 2.332 2.022 1.956 3.095 2.837
Tacobamba 2.175 2.440 3.447 3.773 2.621 2.796 3.001 3.417 1.099 1.310 4.523 4.903
Chayanta 16.994 18.511 30.510 32.421 24.244 25.459 23.260 25.473 8.967 9.927 38.537 41.005
Colquechaca 5.254 6.065 11.413 12.467 7.957 8.747 8.710 9.785 2.869 3.421 13.798 15.111
Ravelo 3.955 4.043 6.282 6.509 5.633 5.614 4.604 4.938 2.778 2.927 7.459 7.625
Pocoata 5.239 5.424 7.715 7.952 6.706 6.741 6.248 6.635 2.165 2.285 10.789 11.091
Ocurí 2.546 2.979 5.100 5.493 3.948 4.357 3.698 4.115 1.155 1.294 6.491 7.178
Charcas 7.441 7.895 12.622 12.924 10.697 11.128 9.366 9.691 2.583 2.704 17.480 18.115
San Pedro de Buena
5.626 5.975 9.012 9.399 7.652 8.022 6.986 7.352 1.721 1.788 12.917 13.586
Vista
Toro Toro 1.815 1.920 3.610 3.525 3.045 3.106 2.380 2.339 862 916 4.563 4.529
Continúa...
Cuadro N° 22 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN POR LUGAR DONDE ACUDE CUANDO TIENE PROBLEMAS DE SALUD POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
MÉDICO TRADICIONAL SOLUCIONES CASERAS LA FARMACIA O SE AUTOMEDICA
PROVINCIA Y MUNICIPIO Sí No Sí No Sí No
Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres
Nor Chichas 7.491 6.860 14.413 13.683 12.707 11.461 9.197 9.082 8.775 8.411 13.129 12.132
Cotagaita 5.192 4.945 11.051 10.613 9.068 8.411 7.175 7.147 6.728 6.658 9.515 8.900
Vitichi 2.299 1.915 3.362 3.070 3.639 3.050 2.022 1.935 2.047 1.753 3.614 3.232
Alonso de Ibáñez 5.074 5.514 8.700 9.027 8.701 9.129 5.073 5.412 2.511 3.057 11.263 11.484
Villa de Sacaca 3.292 3.483 6.364 6.472 5.991 6.189 3.665 3.766 1.778 2.122 7.878 7.833
Caripuyo 1.782 2.031 2.336 2.555 2.710 2.940 1.408 1.646 733 935 3.385 3.651
Sur Chichas 4.738 4.421 23.854 23.035 11.507 10.381 17.085 17.075 11.337 10.750 17.255 16.706
Tupiza 3.974 3.557 19.168 18.115 8.857 7.603 14.285 14.069 8.958 8.225 14.184 13.447
Atocha 764 864 4.686 4.920 2.650 2.778 2.800 3.006 2.379 2.525 3.071 3.259
Nor Lípez 1.233 1.515 5.153 6.156 3.555 4.021 2.831 3.650 3.012 3.865 3.374 3.806
Colcha K 1.091 1.364 4.803 5.739 3.245 3.701 2.649 3.402 2.771 3.606 3.123 3.497
San Pedro de Quemes 142 151 350 417 310 320 182 248 241 259 251 309
Sur Lípez 970 989 2.342 2.534 1.829 1.835 1.483 1.688 967 1.137 2.345 2.386
San Pablo de Lípez 247 283 1.305 1.536 729 818 823 1.001 359 525 1.193 1.294
Mojinete 215 208 378 379 312 304 281 283 193 195 400 392
San Antonio de
508 498 659 619 788 713 379 404 415 417 752 700
Esmoruco
José María Linares 7.892 7.365 17.542 16.997 13.544 12.486 11.890 11.876 10.142 9.796 15.292 14.566
Puna 3.477 3.118 7.955 7.367 6.006 5.223 5.426 5.262 4.529 4.144 6.903 6.341
Caiza D 1.544 1.437 4.607 4.479 3.297 3.031 2.854 2.885 2.518 2.333 3.633 3.583
Ckochas 2.871 2.810 4.980 5.151 4.241 4.232 3.610 3.729 3.095 3.319 4.756 4.642
Antonio Quijarro 6.121 6.038 21.820 21.348 16.280 15.394 11.661 11.992 15.122 14.735 12.819 12.651
Uyuni 2.980 3.014 12.188 11.490 8.936 8.307 6.232 6.197 9.680 9.080 5.488 5.424
Tomave 2.210 2.019 5.238 5.322 4.895 4.582 2.553 2.759 3.193 3.292 4.255 4.049
Porco 931 1.005 4.394 4.536 2.449 2.505 2.876 3.036 2.249 2.363 3.076 3.178
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 219


Cuadro N° 22 (Continuación)

220
POTOSÍ: POBLACIÓN POR LUGAR DONDE ACUDE CUANDO TIENE PROBLEMAS DE SALUD POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
MÉDICO TRADICIONAL SOLUCIONES CASERAS LA FARMACIA O SE AUTOMEDICA
PROVINCIA Y MUNICIPIO Sí No Sí No Sí No
Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres
Bernardino Bilbao Rioja 1.361 1.357 3.782 3.831 2.625 2.663 2.518 2.525 1.112 1.267 4.031 3.921
Arampampa 624 663 1.417 1.466 1.214 1.285 827 844 561 718 1.480 1.411
Acasio 737 694 2.365 2.365 1.411 1.378 1.691 1.681 551 549 2.551 2.510
Daniel Campos 673 709 2.116 2.352 1.722 1.793 1.067 1.268 1.098 1.141 1.691 1.920
Llica 514 539 1.453 1.644 1.161 1.208 806 975 708 736 1.259 1.447
Tahua 159 170 663 708 561 585 261 293 390 405 432 473
Modesto Omiste 3.361 3.034 20.032 18.479 9.279 8.202 14.114 13.311 10.884 10.152 12.509 11.361
Villazón 3.361 3.034 20.032 18.479 9.279 8.202 14.114 13.311 10.884 10.152 12.509 11.361
Enrique Baldivieso 185 186 668 645 504 487 349 344 301 309 552 522
San Agustín 185 186 668 645 504 487 349 344 301 309 552 522

Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Fuente: Instituto Nacional de Estadística
6.3 Personas con alguna dificultad permanente
Cuadro N° 23
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PRESENCIA DE PERSONAS QUE TIENEN ALGUNA
DIFICULTAD PERMANENTE POR ÁREA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
TOTAL URBANA RURAL

PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Con alguna TOTAL Con alguna TOTAL Con alguna
Sin dificultad Sin dificultad Sin dificultad
dificultad dificultad dificultad
permanente permanente permanente
permanente permanente permanente
POTOSÍ 242.181 22.260 219.921 93.169 9.235 83.934 149.012 13.025 135.987
Tomás Frías 63.169 5.448 57.721 46.764 4.229 42.535 16.405 1.219 15.186
Potosí 51.606 4.717 46.889 46.764 4.229 42.535 4.842 488 4.354
Tinguipaya 7.545 343 7.202 - - - 7.545 343 7.202
Yocalla 2.916 327 2.589 - - - 2.916 327 2.589
Urmiri 1.102 61 1.041 - - - 1.102 61 1.041
Rafael Bustillo 25.965 2.241 23.724 14.008 1.457 12.551 11.957 784 11.173
Uncía 6.620 583 6.037 2.825 294 2.531 3.795 289 3.506
Chayanta 4.667 336 4.331 810 111 699 3.857 225 3.632
Llallagua 12.409 1.207 11.202 10.373 1.052 9.321 2.036 155 1.881
Chuquihuta 2.269 115 2.154 - - - 2.269 115 2.154
Cornelio Saavedra 16.840 1.718 15.122 1.438 211 1.227 15.402 1.507 13.895
Betanzos 9.721 995 8.726 1.438 211 1.227 8.283 784 7.499
Chaquí 3.222 488 2.734 - - - 3.222 488 2.734
Tacobamba 3.897 235 3.662 - - - 3.897 235 3.662
Chayanta 30.743 2.242 28.501 1.085 70 1.015 29.658 2.172 27.486
Colquechaca 10.650 721 9.929 1.085 70 1.015 9.565 651 8.914
Ravelo 6.564 512 6.052 - - - 6.564 512 6.052
Pocoata 8.436 676 7.760 - - - 8.436 676 7.760
Ocurí 5.093 333 4.760 - - - 5.093 333 4.760
Charcas 11.788 944 10.844 - - - 11.788 944 10.844
San Pedro de Buena
8.277 618 7.659 - - - 8.277 618 7.659
Vista
Toro Toro 3.511 326 3.185 - - - 3.511 326 3.185
Nor Chichas 12.595 1.184 11.411 1.765 183 1.582 10.830 1.001 9.829
Cotagaita 9.471 841 8.630 1.765 183 1.582 7.706 658 7.048
Vitichi 3.124 343 2.781 - - - 3.124 343 2.781
Alonso de Ibáñez 8.359 504 7.855 914 75 839 7.445 429 7.016
Villa de Sacaca 5.618 306 5.312 914 75 839 4.704 231 4.473
Caripuyo 2.741 198 2.543 - - - 2.741 198 2.543
Sur Chichas 16.895 2.048 14.847 9.081 1.128 7.953 7.814 920 6.894
Tupiza 13.319 1.722 11.597 7.534 995 6.539 5.785 727 5.058
Atocha 3.576 326 3.250 1.547 133 1.414 2.029 193 1.836
Nor Lípez 3.679 395 3.284 - - - 3.679 395 3.284
Colcha K 3.307 353 2.954 - - - 3.307 353 2.954
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 221


Cuadro N° 23 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PRESENCIA DE PERSONAS QUE TIENEN ALGUNA
DIFICULTAD PERMANENTE POR ÁREA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
TOTAL URBANA RURAL

PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Con alguna TOTAL Con alguna TOTAL Con alguna
Sin dificultad Sin dificultad Sin dificultad
dificultad dificultad dificultad
permanente permanente permanente
permanente permanente permanente
San Pedro de Quemes 372 42 330 - - - 372 42 330
Sur Lípez 1.944 174 1.770 - - - 1.944 174 1.770
San Pablo de Lípez 871 86 785 - - - 871 86 785
Mojinete 358 27 331 - - - 358 27 331
San Antonio de
715 61 654 - - - 715 61 654
Esmoruco
José María Linares 14.472 1.651 12.821 722 56 666 13.750 1.595 12.155
Puna 7.103 848 6.255 - - - 7.103 848 6.255
Caiza D 3.543 450 3.093 722 56 666 2.821 394 2.427
Ckochas 3.826 353 3.473 - - - 3.826 353 3.473
Antonio Quijarro 17.969 1.670 16.299 8.008 658 7.350 9.961 1.012 8.949
Uyuni 9.597 905 8.692 5.768 541 5.227 3.829 364 3.465
Tomave 5.216 558 4.658 - - - 5.216 558 4.658
Porco 3.156 207 2.949 2.240 117 2.123 916 90 826
Bernardino Bilbao Rioja 3.017 273 2.744 - - - 3.017 273 2.744
Arampampa 1.298 111 1.187 - - - 1.298 111 1.187
Acasio 1.719 162 1.557 - - - 1.719 162 1.557
Daniel Campos 2.183 210 1.973 - - - 2.183 210 1.973
Llica 1.504 144 1.360 - - - 1.504 144 1.360
Tahua 679 66 613 - - - 679 66 613
Modesto Omiste 12.074 1.493 10.581 9.384 1.168 8.216 2.690 325 2.365
Villazón 12.074 1.493 10.581 9.384 1.168 8.216 2.690 325 2.365
Enrique Baldivieso 489 65 424 - - - 489 65 424
San Agustín 489 65 424 - - - 489 65 424
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

222 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 24
POTOSÍ: PERSONAS CON ALGUNA DIFICULTAD PERMANENTE POR TIPO DE
DIFICULTAD, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
PERSONAS SEXO TIPO DE DIFICULTADES
CON ALGUNA SIN
PROVINCIA Y MUNICIPIO DIFICULTADES Ver, aún si usa Oír, aún Hablar, Caminar
Recordar o ESPECIFICAR
DIFICULTAD Hombres Mujeres anteojos o si usa comunicarse o subir
PERMANENTE concentrarse
lentes audífonos o conversar escalones
POTOSÍ 25.571 12.559 13.012 29.768 11.551 5.672 2.721 5.303 2.178 2.343
Tomás Frías 6.638 3.264 3.374 7.397 3.753 1.183 472 1.009 486 494
Potosí 5.826 2.803 3.023 6.433 3.397 945 390 854 416 431
Tinguipaya 366 192 174 416 121 96 43 90 32 34
Yocalla 378 224 154 473 202 125 34 58 35 19
Urmiri 68 45 23 75 33 17 5 7 3 10
Rafael Bustillo 2.538 1.192 1.346 2.907 1.186 551 268 474 209 219
Uncía 649 308 341 729 299 147 73 121 53 36
Chayanta 361 175 186 406 121 108 37 73 27 40
Llallagua 1.401 639 762 1.618 724 258 137 250 117 132
Chuquihuta 127 70 57 154 42 38 21 30 12 11
Cornelio Saavedra 1.933 998 935 2.425 678 555 269 517 211 195
Betanzos 1.148 591 557 1.504 409 349 149 320 153 124
Chaquí 539 259 280 641 221 160 31 149 39 41
Tacobamba 246 148 98 280 48 46 89 48 19 30
Chayanta 2.464 1.316 1.148 2.822 726 619 344 583 195 355
Colquechaca 792 424 368 889 235 176 120 195 53 110
Ravelo 572 296 276 676 155 146 98 135 50 92
Pocoata 734 393 341 853 219 206 89 178 63 98
Ocurí 366 203 163 404 117 91 37 75 29 55
Charcas 1.042 528 514 1.285 228 301 253 278 105 120
San Pedro de Buena Vista 670 341 329 814 151 168 154 187 70 84
Toro Toro 372 187 185 471 77 133 99 91 35 36
Nor Chichas 1.334 607 727 1.511 531 247 147 370 122 94
Cotagaita 944 441 503 1.070 389 174 106 233 97 71
Vitichi 390 166 224 441 142 73 41 137 25 23
Alonso de Ibáñez 543 276 267 631 179 179 65 109 39 60
Villa de Sacaca 331 165 166 387 108 100 39 77 21 42
Caripuyo 212 111 101 244 71 79 26 32 18 18
Sur Chichas 2.358 1.101 1.257 2.744 1.190 422 200 477 179 276
Tupiza 1.988 918 1.070 2.334 953 386 172 413 163 247
Atocha 370 183 187 410 237 36 28 64 16 29
Nor Lípez 436 224 212 536 236 101 44 89 34 32
Colcha K 390 195 195 479 200 91 39 87 33 29
San Pedro de Quemes 46 29 17 57 36 10 5 2 1 3
Sur Lípez 184 103 81 220 72 40 18 45 21 24
San Pablo de Lípez 93 53 40 112 30 19 11 25 11 16
Mojinete 29 16 13 36 14 6 5 9 2 -
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 223


Cuadro N° 24 (Continuación)
POTOSÍ: PERSONAS CON ALGUNA DIFICULTAD PERMANENTE POR TIPO DE
DIFICULTAD, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012

PERSONAS SEXO TIPO DE DIFICULTADES


CON ALGUNA SIN
PROVINCIA Y MUNICIPIO DIFICULTADES Ver, aún si usa Oír, aún Hablar, Caminar
Recordar o ESPECIFICAR
DIFICULTAD Hombres Mujeres anteojos o si usa comunicarse o subir
PERMANENTE concentrarse
lentes audífonos o conversar escalones
San Antonio de
62 34 28 72 28 15 2 11 8 8
Esmoruco
José María Linares 1.831 873 958 2.204 634 516 195 527 175 157
Puna 927 426 501 1.106 294 262 97 281 98 74
Caiza D 513 249 264 627 219 144 42 140 52 30
Ckochas 391 198 193 471 121 110 56 106 25 53
Antonio Quijarro 1.887 947 940 2.218 942 421 195 364 159 137
Uyuni 1.042 494 548 1.235 575 222 84 195 100 59
Tomave 609 327 282 727 265 138 84 139 50 51
Porco 236 126 110 256 102 61 27 30 9 27
Bernardino Bilbao Rioja 306 162 144 355 82 98 56 60 22 37
Arampampa 118 65 53 128 37 25 24 22 8 12
Acasio 188 97 91 227 45 73 32 38 14 25
Daniel Campos 233 117 116 296 117 56 26 58 28 11
Llica 163 80 83 192 73 35 21 37 16 10
Tahua 70 37 33 104 44 21 5 21 12 1
Modesto Omiste 1.775 812 963 2.138 960 368 161 332 186 131
Villazón 1.775 812 963 2.138 960 368 161 332 186 131
Enrique Baldivieso 69 39 30 79 37 15 8 11 7 1
San Agustín 69 39 30 79 37 15 8 11 7 1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

224 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N°25
POTOSÍ: PERSONAS CON ALGUNA DIFICULTAD PERMANENTE POR TIPO DE DIFICULTAD, SEGÚN GRUPOS DE EDAD, CENSO 2012
PERSONAS CON ALGUNA DIFICULTAD
TIPO DE DIFICULTAD
PERMANENTE
GRUPOS DE SIN
DIFICULTADES Ver, aún si usa Hablar, Caminar
EDAD Oír, aún si usa Recordar o ESPECIFICAR
Total Hombres Mujeres anteojos o comunicarse o subir
audífonos concentrarse
lentes o conversar escalones
TOTAL 25.571 12.559 13.012 29.768 11.551 5.672 2.721 5.303 2.178 2.343
0-4 175 105 70 217 39 17 66 51 25 19
5-9 623 353 270 711 225 56 185 89 92 64
10-14 914 490 424 1.015 452 79 173 107 127 77
15-19 977 477 500 1.088 494 91 147 124 138 94
20-24 950 476 474 1.045 492 104 144 111 112 82
25-29 871 414 457 933 443 77 119 109 98 87
30-34 973 505 468 1.062 536 96 129 133 82 86
35-39 939 511 428 1.017 467 116 108 152 91 83
40-44 849 430 419 951 436 109 102 150 75 79
45-49 913 442 471 1.041 442 151 93 203 73 79
50-54 1.152 572 580 1.278 598 190 80 221 76 113
55-59 1.328 679 649 1.503 672 247 79 328 77 100
60-64 1.562 731 831 1.802 714 357 90 405 100 136
65-69 1.674 816 858 1.960 727 487 99 420 105 122
70-74 1.542 743 799 1.867 637 530 88 400 95 117
75-79 1.444 634 810 1.764 622 530 70 374 63 105
80-84 1.644 708 936 2.129 716 690 107 398 109 109
85-89 833 346 487 1.119 357 371 54 221 59 57
90 o más 437 169 268 636 204 194 34 136 46 22
Sin especificar 5.771 2.958 2.813 6.630 2.278 1.180 754 1.171 535 712
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Nota: El número de casos de dificultad puede ser mayor o igual al número de personas con alguna dificultad, porque puede
presentarse más de una dificultad por individuo.

Instituto Nacional de Estadística – INE 225


Gráfico N° 1
POTOSÍ: PERSONAS CON ALGUNA DIFICULTAD PERMANENTE POR GRUPOS DE EDAD, CENSO 2012
(En porcentaje)

90 o más 0,9 1,4


85-89 1,7 2,5
80-84 3,6 4,7
75-79 3,2 4,1
70-74 3,8 4,0
65-69 4,1 4,3
60-64 3,7 4,2
55-59 3,4 3,3
50-54 2,9 2,9
45-49 2,2 2,4
40-44 2,2 2,1
35-39 2,6 2,2
30-34 2,6 2,4
25-29 2,1 2,3
20-24 2,4 2,4
15-19 2,4 2,5
9-14 2,5 2,1
5-9 1,8 1,4
0-4 0,5 0,4
6 4 2 0 2 4 6

Porcentaje de personas con alguna dificultad permanente

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


Se excluye a la población que no especifica edad (35,2%).

226 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


7. Migración
7.1 Inmigración internacional
Cuadro Nº 26
POTOSÍ: POBLACIÓN RESIDENTE NACIDA EN EL EXTERIOR POR PAÍS DE NACIMIENTO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO,CENSO 2012
PAÍS DE NACIMIENTO

ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO


TOTAL

Perú

Chile
Cuba
Italia
Suiza

Brasil
China
Japón

Belice
países

EE.UU.

México
España

Francia

Canadá

Ecuador

Paraguay
Colombia
Alemania

Argentina
R.U. o G.B.
Resto de otros

R.B.Venezuela
Sin especificar

POTOSÍ 8.398 7.003 60 241 13 118 10 10 0 0 69 5 9 23 28 18 16 103 7 28 70 7 109 451


Urbana 5.323 4.515 51 106 10 85 8 7 - - 64 4 5 16 13 9 7 66 7 18 24 4 71 233
Rural 3.075 2.488 9 135 3 33 2 3 - - 5 1 4 7 15 9 9 37 - 10 46 3 38 218
Tomás Frías 2.324 1.893 35 20 7 58 2 3 - - 30 4 2 8 6 3 5 44 1 1 49 - 36 117
Potosí 2.240 1.830 35 19 7 54 2 3 - - 30 4 2 8 6 3 5 41 1 1 49 - 31 109
Tinguipaya 22 14 - 1 - 1 - - - - - - - - - - - 1 - - - - 2 3
Yocalla 42 32 - - - 3 - - - - - - - - - - - 1 - - - - 3 3
Urmiri 20 17 - - - - - - - - - - - - - - - 1 - - - - - 2
Rafael Bustillo 173 113 6 5 - 5 - 2 - - 11 - 1 1 1 - - 11 1 1 1 - 9 5
Uncía 29 13 - 3 - 1 - 1 - - - - - - - - - 3 - - - - 7 1
Chayanta 21 18 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2
Llallagua 122 81 5 2 - 4 - 1 - - 11 - 1 1 1 - - 8 1 1 1 - 2 2
Chuquihuta 1 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cornelio Saavedra 440 383 - 1 1 1 - - - - 2 - - - - - - 8 - - 17 - - 27
Betanzos 300 270 - 1 1 1 - - - - 2 - - - - - - 5 - - - - - 20
Chaquí 98 91 - - - - - - - - - - - - - - - 2 - - - - - 5
Tacobamba 42 22 - - - - - - - - - - - - - - - 1 - - 17 - - 2
Chayanta 229 196 1 3 - - 1 - - - 2 1 1 1 - 1 - 4 - 1 - - 2 15
Colquechaca 141 129 1 2 - - - - - - 2 1 - - - - - - - - - - 1 5
Ravelo 28 19 - - - - - - - - - - - 1 - 1 - 1 - 1 - - 1 4
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 227


Cuadro Nº 26 (Continuación)

228
POTOSÍ: POBLACIÓN RESIDENTE NACIDA EN EL EXTERIOR POR PAÍS DE NACIMIENTO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO,CENSO 2012

PAÍS DE NACIMIENTO

ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO


TOTAL

Perú

Chile
Cuba
Italia
Suiza

Brasil
China
Japón

Belice
países

EE.UU.

México
España

Francia

Canadá

Ecuador

Paraguay
Colombia
Alemania

Argentina
R.U. o G.B.
Resto de otros

R.B.Venezuela
Sin especificar

Pocoata 46 39 - 1 - - 1 - - - - - 1 - - - - 1 - - - - - 3
Ocurí 14 9 - - - - - - - - - - - - - - - 2 - - - - - 3
Charcas 55 26 - - - - 1 - - - - - - 1 1 - - 8 - - - - 7 11
San Pedro de Buena Vista 39 18 - - - - 1 - - - - - - - 1 - - 4 - - - - 6 9
Toro Toro 16 8 - - - - - - - - - - - 1 - - - 4 - - - - 1 2
Nor Chichas 573 520 4 2 1 10 1 1 - - 3 - - - - 1 - 3 - - - - 5 22
Cotagaita 429 397 1 2 1 4 1 - - - 3 - - - - - - 1 - - - - 5 14
Vitichi 144 123 3 - - 6 - 1 - - - - - - - 1 - 2 - - - - - 8
Alonso de Ibáñez 25 16 - - 1 1 - - - - - - - - - - - 4 - - - - 1 2

Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Villa de Sacaca 24 16 - - 1 1 - - - - - - - - - - - 4 - - - - - 2
Caripuyo 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 -
Sur Chichas 651 565 3 10 2 13 - 2 - - 1 - - 2 - 3 1 5 2 - 3 - 11 28
Tupiza 609 535 3 7 2 11 - 2 - - 1 - - 2 - 3 1 5 - - 3 - 9 25
Atocha 42 30 - 3 - 2 - - - - - - - - - - - - 2 - - - 2 3
Nor Lípez 142 31 1 79 - 6 - - - - 2 - 2 2 2 - - - - 1 - 2 - 14
Colcha K 107 31 1 48 - 6 - - - - 2 - 2 2 2 - - - - 1 - 2 - 10
San Pedro de Quemes 35 - - 31 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4
Sur Lípez 153 85 - 1 - 3 - - - - - - 1 2 11 5 6 1 - 9 - 1 12 16
San Pablo de Lípez 57 1 - 1 - 3 - - - - - - 1 2 11 5 6 1 - 9 - 1 12 4
Mojinete 58 47 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11
San Antonio de Esmoruco 38 37 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1
José María Linares 638 580 2 1 1 - - - - - - - - 1 - - 2 3 - - - - 4 44
Puna 340 303 1 - - - - - - - - - - 1 - - 2 3 - - - - 3 27
Caiza D 207 190 - 1 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 14
Ckochas 91 87 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3
Continúa...
Cuadro Nº 26 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN RESIDENTE NACIDA EN EL EXTERIOR POR PAÍS DE NACIMIENTO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO,CENSO 2012

PAÍS DE NACIMIENTO

ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO


TOTAL

Perú

Chile
Cuba
Italia
Suiza

Brasil
China
Japón

Belice
países

EE.UU.

México
España

Francia

Canadá

Ecuador

Paraguay
Colombia
Alemania

Argentina
R.U. o G.B.
Resto de otros

R.B.Venezuela
Sin especificar

Antonio Quijarro 359 160 7 87 - 13 1 1 - - - - 2 4 6 5 2 4 3 15 - 4 19 26


Uyuni 261 84 6 80 - 7 1 1 - - - - 2 4 6 5 2 3 3 15 - 4 19 19
Tomave 55 42 - 7 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6
Porco 43 34 1 - - 6 - - - - - - - - - - - 1 - - - - - 1
Bernardino Bilbao Rioja 16 9 - - - - - - - - - - - - - - - 1 - - - - 1 5
Arampampa 8 6 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 1
Acasio 8 3 - - - - - - - - - - - - - - - 1 - - - - - 4
Daniel Campos 32 7 - 22 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3
Llica 26 6 - 17 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3
Tahua 6 1 - 5 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Modesto Omiste 2.580 2.417 1 5 - 8 4 1 - - 18 - - 1 1 - - 7 - - - - 1 116
Villazón 2.580 2.417 1 5 - 8 4 1 - - 18 - - 1 1 - - 7 - - - - 1 116
Enrique Baldivieso 6 1 - 5 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
San Agustín 6 1 - 5 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Sin Especificar 2 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 -
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
EE.UU. = Estados Unidos de América
R.B Venezuela= República Bolivariana de Venezuela.
R.U. o G.B. = Reino Unido o Gran Bretaña

Instituto Nacional de Estadística – INE 229


Cuadro N° 27
POTOSÍ: POBLACIÓN INMIGRANTE POR ÁREA Y SEXO, SEGÚN PAÍS DE NACIMIENTO, CENSO 2012
POBLACIÓN URBANA RURAL
PAÍS DE NACIMIENTO TOTAL TOTAL TOTAL
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
TOTAL 8.398 4.273 4.125 5.323 2.712 2.611 3.075 1.514 1.561
AMÉRICA 7.561 3.822 3.739 4.871 2.468 2.403 2.690 1.336 1.354
Países limítrofes 7.435 3.758 3.677 4.767 2.421 2.346 2.668 1.331 1.337
Argentina 7.003 3.510 3.493 4.515 2.274 2.241 2.488 1.252 1.236
Brasil 60 35 25 51 31 20 9 5 4
Chile 241 124 117 106 49 57 135 60 75
Paraguay 13 7 6 10 6 4 3 2 1
Perú 118 82 36 85 61 24 33 12 21
Países no limítrofes (América) 126 64 62 104 47 57 22 5 17
Colombia 10 5 5 8 4 4 2 1 1
Ecuador 10 7 3 7 4 3 3 - 3
R.B.Venezuela - - - - - - - - -
Belice - - - - - - - - -
Cuba 69 28 41 64 26 38 5 3 2
México 5 3 2 4 2 2 1 - 1
Canadá 9 5 4 5 1 4 4 - 4
EE.UU. 23 16 7 16 10 6 7 1 6
EUROPA 200 105 95 120 64 56 80 39 41
Francia 28 17 11 13 8 5 15 6 9
Alemania 18 9 9 9 6 3 9 6 3
Italia 16 9 7 7 5 2 9 5 4
España 103 52 51 66 31 35 37 16 21
Suiza 7 3 4 7 3 4 - - -
R.U. o G.B. 28 15 13 18 11 7 10 6 4
ASIA 77 66 11 28 18 10 49 1 48
China 70 61 9 24 16 8 46 1 45
Japón 7 5 2 4 2 2 3 - 3
Resto de otros países 109 63 46 71 41 30 38 16 22
Sin especificar 451 217 234 233 121 112 218 122 96
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
EE.UU. = Estados Unidos de América
R.B. Venezuela= República Bolivariana de Venezuela.
R.U. o G.B. = Reino Unido o Gran Bretaña

230 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


7.2 Emigración internacional
Cuadro N° 28
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR DECLARACIÓN DE EMIGRANTES Y ÁREA,
SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
URBANA RURAL
CON SIN
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL TOTAL Con Sin TOTAL Con
EMIGRANTES EMIGRANTES Sin emigrantes
emigrantes emigrantes emigrantes
POTOSÍ 242.181 24.735 217.446 93.169 9.423 83.746 149.012 15.312 133.700
Tomás Frías 63.169 5.913 57.256 46.764 4.488 42.276 16.405 1.425 14.980
Potosí 51.606 4.978 46.628 46.764 4.488 42.276 4.842 490 4.352
Tinguipaya 7.545 465 7.080 - - - 7.545 465 7.080
Yocalla 2.916 411 2.505 - - - 2.916 411 2.505
Urmiri 1.102 59 1.043 - - - 1.102 59 1.043
Rafael Bustillo 25.965 1.450 24.515 14.008 972 13.036 11.957 478 11.479
Uncía 6.620 437 6.183 2.825 226 2.599 3.795 211 3.584
Chayanta 4.667 179 4.488 810 53 757 3.857 126 3.731
Llallagua 12.409 776 11.633 10.373 693 9.680 2.036 83 1.953
Chuquihuta 2.269 58 2.211 - - - 2.269 58 2.211
Cornelio Saavedra 16.840 2.917 13.923 1.438 285 1.153 15.402 2.632 12.770
Betanzos 9.721 1.920 7.801 1.438 285 1.153 8.283 1.635 6.648
Chaquí 3.222 746 2.476 - - - 3.222 746 2.476
Tacobamba 3.897 251 3.646 - - - 3.897 251 3.646
Chayanta 30.743 2.397 28.346 1.085 57 1.028 29.658 2.340 27.318
Colquechaca 10.650 949 9.701 1.085 57 1.028 9.565 892 8.673
Ravelo 6.564 698 5.866 - - - 6.564 698 5.866
Pocoata 8.436 440 7.996 - - - 8.436 440 7.996
Ocurí 5.093 310 4.783 - - - 5.093 310 4.783
Charcas 11.788 523 11.265 - - - 11.788 523 11.265
San Pedro de Buena Vista 8.277 286 7.991 - - - 8.277 286 7.991
Toro Toro 3.511 237 3.274 - - - 3.511 237 3.274
Nor Chichas 12.595 1.953 10.642 1.765 154 1.611 10.830 1.799 9.031
Cotagaita 9.471 1.063 8.408 1.765 154 1.611 7.706 909 6.797
Vitichi 3.124 890 2.234 - - - 3.124 890 2.234
Alonso de Ibáñez 8.359 256 8.103 914 44 870 7.445 212 7.233
Villa de Sacaca 5.618 175 5.443 914 44 870 4.704 131 4.573
Caripuyo 2.741 81 2.660 - - - 2.741 81 2.660
Sur Chichas 16.895 1.917 14.978 9.081 965 8.116 7.814 952 6.862
Tupiza 13.319 1.776 11.543 7.534 903 6.631 5.785 873 4.912
Atocha 3.576 141 3.435 1.547 62 1.485 2.029 79 1.950
Nor Lípez 3.679 296 3.383 - - - 3.679 296 3.383
Colcha K 3.307 265 3.042 - - - 3.307 265 3.042
San Pedro de Quemes 372 31 341 - - - 372 31 341
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 231


Cuadro N° 28 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR DECLARACIÓN DE EMIGRANTES Y ÁREA,
SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
URBANA RURAL
CON SIN
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL TOTAL Con Sin TOTAL Con
EMIGRANTES EMIGRANTES Sin emigrantes
emigrantes emigrantes emigrantes
Sur Lípez 1.944 114 1.830 - - - 1.944 114 1.830
San Pablo de Lípez 871 42 829 - - - 871 42 829
Mojinete 358 25 333 - - - 358 25 333
San Antonio de
715 47 668 - - - 715 47 668
Esmoruco
José María Linares 14.472 2.892 11.580 722 104 618 13.750 2.788 10.962
Puna 7.103 1.668 5.435 - - - 7.103 1.668 5.435
Caiza D 3.543 645 2.898 722 104 618 2.821 541 2.280
Ckochas 3.826 579 3.247 - - - 3.826 579 3.247
Antonio Quijarro 17.969 1.582 16.387 8.008 660 7.348 9.961 922 9.039
Uyuni 9.597 866 8.731 5.768 606 5.162 3.829 260 3.569
Tomave 5.216 601 4.615 - - - 5.216 601 4.615
Porco 3.156 115 3.041 2.240 54 2.186 916 61 855
Bernardino Bilbao Rioja 3.017 168 2.849 - - - 3.017 168 2.849
Arampampa 1.298 67 1.231 - - - 1.298 67 1.231
Acasio 1.719 101 1.618 - - - 1.719 101 1.618
Daniel Campos 2.183 187 1.996 - - - 2.183 187 1.996
Llica 1.504 134 1.370 - - - 1.504 134 1.370
Tahua 679 53 626 - - - 679 53 626
Modesto Omiste 12.074 2.130 9.944 9.384 1.694 7.690 2.690 436 2.254
Villazón 12.074 2.130 9.944 9.384 1.694 7.690 2.690 436 2.254
Enrique Baldivieso 489 40 449 - - - 489 40 449
San Agustín 489 40 449 - - - 489 40 449
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

232 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 29
POTOSÍ: EMIGRANTES INTERNACIONALES POR SEXO Y ÁREA, SEGÚN GRUPOS DE EDAD, CENSO 2012
(En número)
PERSONAS QUE EMIGRARON POR ÁREA Y SEXO
Sexo Urbana Rural
GRUPOS DE EDAD TOTAL
Total Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

TOTAL 42.867 22.064 20.803 15.839 8.059 7.780 27.028 14.005 13.023
0-4 1.030 537 493 443 219 224 587 318 269
5-9 1.021 502 519 440 219 221 581 283 298
10-14 1.892 952 940 632 345 287 1.260 607 653
15-19 9.658 4.760 4.898 2.979 1.559 1.420 6.679 3.201 3.478
20-24 11.027 5.781 5.246 3.857 1.953 1.904 7.170 3.828 3.342
25-29 6.604 3.487 3.117 2.647 1.341 1.306 3.957 2.146 1.811
30-34 3.372 1.847 1.525 1.452 769 683 1.920 1.078 842
35-39 2.110 1.114 996 924 473 451 1.186 641 545
40-44 1.080 602 478 530 277 253 550 325 225
45-49 840 456 384 407 203 204 433 253 180
50-54 433 225 208 196 94 102 237 131 106
55-59 223 116 107 105 45 60 118 71 47
60-64 136 68 68 65 26 39 71 42 29
65-69 113 54 59 53 24 29 60 30 30
70-74 86 37 49 20 9 11 66 28 38
75-79 136 55 81 31 13 18 105 42 63
80-84 87 44 43 25 11 14 62 33 29
85-89 37 16 21 11 3 8 26 13 13
90-94 30 14 16 5 2 3 25 12 13
95 o más 20 11 9 5 2 3 15 9 6
Sin especificar 2.932 1.386 1.546 1.012 472 540 1.920 914 1.006
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística – INE 233


Gráfico N° 2
POTOSÍ: EMIGRANTES INTERNACIONALES POR SEXO Y ÁREA, SEGÚN GRUPOS DE EDAD, CENSO 2012
(En porcentaje)

0,1 95 o más 0,0


0,1 90-94 0,1
0,1 85-89 0,1
Porcentaje emigrantes internacionales

0,2 80-84 0,2


0,3 75-79 0,4
0,2 70-74 0,3
0,3 65-69 0,3
0,3 60-64 0,4
0,6 55-59 0,6
1,1 50-54 1,1
2,2 45-49 2,0
2,9 40-44 2,5
5,4 35-39 5,2
8,9 30-34 7,9
16,9 25-29 16,2
28,0 20-24 27,2
23,0 15-19 25,4
4,6 10-14 4,9
2,4 5-9 2,7
2,6 0-4 2,6

Grupos de edad

0,0 0,0 95 o más 0,1 0,0 95 o más


0,0 0,0 90-94 0,1 0,1 90-94
Urbana 0,0 0,1 85-89 Rural 0,1 0,1 85-89
0,1 0,2 80-84 0,3 0,2 80-84
0,2 0,2 75-79 0,3 0,5 75-79
0,1 0,2 70-74 0,2 0,3 70-74
Porcentaje de emigrantes
Porcentaje de emigrantes

0,3 0,4 65-69 0,2 0,2 65-69


0,3 0,5 60-64 0,3 0,2 60-64
0,6 0,8 55-59 0,5 0,4 55-59
1,2 1,4 50-54 1,0 0,9 50-54
2,7 2,8 45-49 1,9 1,5 45-49
3,7 3,5 40-44 2,5 1,9 40-44
6,2 6,2 35-39 4,9 4,5 35-39
10,1 9,4 30-34 8,2 7,0 30-34
17,7 18,0 25-29 16,4 15,1 25-29
25,7 26,3 20-24 29,2 27,8 20-24
19,6 15-19 28,9 15-19
20,5 4,5 4,0 10-14 24,5 4,6 5,4 10-14
2,9 3,1 5-9 2,2 2,5 5-9
2,9 3,1 0-4 2,4 2,2 0-4
30,0 20,0 10,0 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0
Grupos de edad Grupos de edad

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


No incluye personas que no especifican edad 6,8%.

234 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Cuadro N° 30
POTOSÍ: POBLACIÓN EMIGRANTE POR PAÍS DE DESTINO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
PAÍS DE DESTINO

ÁREA, PROVINCIA Y  
MUNICIPIO TOTAL

Perú

Chile
Cuba
Italia
Otros

Suiza

Brasil
Japón

Suecia

EE.UU.
México
España
Francia

Canadá
Australia

Alemania

Argentina
R.U. o G.B.
RC Africana
Resto de Asia

RB Venezuela
Sin Especificar

Resto de África

Resto de Europa
Resto de Oceanía

Resto de América
POTOSÍ 42.867 31.856 1.209 2.808 85 149 242 83 32 3 93 2.047 168 41 34 25 21 25 43 12 18 8 2 5 - - 3.858
Urbana 15.839 11.499 384 1.333 60 98 151 37 24 3 70 873 92 27 23 18 16 18 21 8 15 5 2 4 - - 1.058
Rural 27.028 20.357 825 1.475 25 51 91 46 8 - 23 1.174 76 14 11 7 5 7 22 4 3 3 - 1 - - 2.800
Tomás Frías 9.917 7.780 268 264 41 45 92 27 14 - 32 548 41 11 9 3 7 7 17 5 1 3 2 4 - - 696
Potosí 8.398 6.639 200 249 40 45 87 25 14 - 31 452 32 10 9 3 7 7 14 5 1 3 2 4 - - 519
Tinguipaya 723 543 26 10 1 - - - - - 1 25 9 - - - - - 1 - - - - - - - 107
Yocalla 710 543 39 4 - - 4 2 - - - 58 - - - - - - 2 - - - - - - - 58
Urmiri 86 55 3 1 - - 1 - - - - 13 - 1 - - - - - - - - - - - - 12
Rafael Bustillo 2.061 861 187 359 6 19 28 12 - 1 8 316 29 2 4 11 2 7 5 3 5 1 - - - - 195
Uncía 628 213 46 181 1 6 16 7 - - 1 90 4 - 1 - - 2 2 - 3 - - - - - 55
Chayanta 262 109 51 21 1 1 1 1 - - 1 47 5 - - 2 - - 1 - - - - - - - 21
Llallagua 1.097 509 82 142 4 12 9 4 - 1 6 171 20 2 3 9 2 4 2 2 2 1 - - - - 110
Chuquihuta 74 30 8 15 - - 2 - - - - 8 - - - - - 1 - 1 - - - - - - 9
Cornelio Saavedra 5.494 4.511 125 47 2 2 7 5 1 - 4 209 3 2 - 2 - - 2 - 1 - - - - - 571
Betanzos 3.610 2.951 110 40 2 1 3 3 - - 3 141 2 1 - 2 - - 2 - - - - - - - 349
Chaquí 1.469 1.275 3 1 - 1 3 2 1 - 1 41 1 1 - - - - - - 1 - - - - - 138
Tacobamba 415 285 12 6 - - 1 - - - - 27 - - - - - - - - - - - - - - 84
Chayanta 3.867 2.635 225 139 4 5 7 4 - - 5 253 18 3 3 - 1 2 - 1 2 - - - - - 560
Colquechaca 1.716 1.347 38 27 2 - 2 - - - 1 68 3 1 - - - 2 - 1 1 - - - - - 223
Ravelo 1.045 687 74 43 1 - 1 - - - 2 64 7 - 3 - - - - - 1 - - - - - 162
Pocoata 643 337 63 52 1 5 4 4 - - - 74 4 2 - - 1 - - - - - - - - - 96
Ocurí 463 264 50 17 - - - - - - 2 47 4 - - - - - - - - - - - - - 79
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 235


Cuadro N° 30 (Continuación)

236
POTOSÍ: POBLACIÓN EMIGRANTE POR PAÍS DE DESTINO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 20
PAÍS DE DESTINO

ÁREA, PROVINCIA Y  
MUNICIPIO TOTAL

Perú

Chile
Cuba
Italia
Otros

Suiza

Brasil
Japón

Suecia

EE.UU.
México
España
Francia

Canadá
Australia

Alemania

Argentina
R.U. o G.B.
RC Africana
Resto de Asia

RB Venezuela
Sin Especificar

Resto de África

Resto de Europa
Resto de Oceanía

Resto de América
Charcas 760 359 49 44 1 9 1 1 - - - 144 24 1 - 2 2 - 4 1 - - - 1 - - 117
San Pedro de Buena
399 162 29 29 - 2 1 - - - - 69 14 - - 2 - - 4 1 - - - 1 - - 85
Vista
Toro Toro 361 197 20 15 1 7 - 1 - - - 75 10 1 - - 2 - - - - - - - - - 32
Nor Chichas 3.889 3.283 110 23 3 6 16 6 - - 2 56 5 1 - 1 - - 1 - - 1 - - - - 375
Cotagaita 2.037 1.695 30 21 3 2 11 1 - - 2 31 4 - - 1 - - - - - 1 - - - - 235
Vitichi 1.852 1.588 80 2 - 4 5 5 - - - 25 1 1 - - - - 1 - - - - - - - 140
Alonso de Ibáñez 336 122 36 64 2 8 7 2 2 1 4 44 5 - - 2 2 - 1 - - - - - - - 34
Villa de Sacaca 232 86 28 25 2 5 6 1 2 1 4 34 5 - - 2 2 - - - - - - - - - 29

Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Caripuyo 104 36 8 39 - 3 1 1 - - - 10 - - - - - - 1 - - - - - - - 5
Sur Chichas 3.225 2.543 49 198 8 19 16 8 8 - 10 102 15 5 9 - 4 2 3 - 1 1 - - - - 224
Tupiza 3.024 2.419 42 177 7 18 11 5 7 - 10 84 14 4 8 - 4 - 3 - 1 1 - - - - 209
Atocha 201 124 7 21 1 1 5 3 1 - - 18 1 1 1 - - 2 - - - - - - - - 15
Nor Lípez 489 71 2 360 1 3 2 1 - - - 9 1 - - - - 1 - - - - - - - - 38
Colcha K 432 68 2 316 1 3 2 1 - - - 8 1 - - - - 1 - - - - - - - - 29
San Pedro de Quemes 57 3 - 44 - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - 9
Sur Lípez 176 138 - 21 - - 1 - - - - 3 - - - - - - - - - - - - - - 13
San Pablo de Lípez 54 25 - 21 - - 1 - - - - 3 - - - - - - - - - - - - - - 4
Mojinete 43 38 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5
San Antonio de
79 75 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4
Esmoruco
José María Linares 5.528 4.843 35 20 7 3 16 6 - - 3 83 4 1 1 - - - 1 - - 1 - - - - 504
Puna 3.291 2.916 13 7 3 - 5 1 - - 2 44 3 - - - - - 1 - - - - - - - 296
Caiza D 1.232 1.092 5 1 1 3 10 3 - - 1 20 1 1 1 - - - - - - 1 - - - - 92
Ckochas 1.005 835 17 12 3 - 1 2 - - - 19 - - - - - - - - - - - - - - 116
Continúa...
Cuadro N° 30 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN EMIGRANTE POR PAÍS DE DESTINO, SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 20
PAÍS DE DESTINO

ÁREA, PROVINCIA Y  
MUNICIPIO TOTAL

Perú

Chile
Cuba
Italia
Otros

Suiza

Brasil
Japón

Suecia

EE.UU.
México
España
Francia

Canadá
Australia

Alemania

Argentina
R.U. o G.B.
RC Africana
Resto de Asia

RB Venezuela
Sin Especificar

Resto de África

Resto de Europa
Resto de Oceanía

Resto de América
Antonio Quijarro 2.513 1.069 61 917 5 16 31 8 5 - 13 171 18 5 7 1 1 3 4 1 7 1 - - - - 169
Uyuni 1.357 309 30 778 2 8 18 4 4 - 11 88 17 5 5 1 - 2 4 - 6 1 - - - - 64
Tomave 997 657 22 131 2 8 12 1 1 - 2 69 1 - 2 - - 1 - 1 - - - - - - 87
Porco 159 103 9 8 1 - 1 3 - - - 14 - - - - 1 - - - 1 - - - - - 18
Bernardino Bilbao
251 122 29 6 - 7 1 - - - 1 56 4 1 1 - - - 3 - - - - - - - 20
Rioja
Arampampa 100 52 4 2 - 1 1 - - - - 29 3 - 1 - - - 3 - - - - - - - 4
Acasio 151 70 25 4 - 6 - - - - 1 27 1 1 - - - - - - - - - - - - 16
Daniel Campos 286 24 1 232 2 - 1 - - - 3 - - - - - 1 - - - - - - - - - 22
Llica 212 10 - 185 1 - - - - - - - - - - - 1 - - - - - - - - - 15
Tahua 74 14 1 47 1 - 1 - - - 3 - - - - - - - - - - - - - - - 7
Modesto Omiste 4.011 3.490 32 61 3 7 16 3 2 1 8 51 1 9 - 3 1 3 2 1 1 - - - - - 316
Villazón 4.011 3.490 32 61 3 7 16 3 2 1 8 51 1 9 - 3 1 3 2 1 1 - - - - - 316
Enrique Baldivieso 64 5 - 53 - - - - - - - 2 - - - - - - - - - - - - - - 4
San Agustín 64 5 - 53 - - - - - - - 2 - - - - - - - - - - - - - - 4
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
EE.UU = Estados Unidos de América
R.C.A = República Central Africana
R.B Venezuela= República Bolivariana de Venezuela.
R.U. o G.B. = Reino Unido o Gran Bretaña.

Instituto Nacional de Estadística – INE 237


Cuadro N° 31
POTOSÍ: POBLACIÓN EMIGRANTE POR ÁREA Y SEXO, SEGÚN PAÍS DE DESTINO, CENSO 2012

POBLACIÓN SEXO   URBANA   RURAL


PAÍS DE DESTINO
EMIGRANTE Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
TOTAL 42.867 22.064 20.803 15.839 8.059 7.780 27.028 14.005 13.023
AMÉRICA 36.560 19.107 17.453 13.659 7.094 6.565 22.901 12.013 10.888
Argentina 31.856 16.689 15.167 11.499 5.989 5.510 20.357 10.700 9.657
Brasil 1.209 683 526 384 224 160 825 459 366
Chile 2.808 1.336 1.472 1.333 631 702 1.475 705 770
EE.UU. 149 80 69 98 50 48 51 30 21
Perú 85 39 46 60 27 33 25 12 13
Cuba 242 154 88 151 91 60 91 63 28
R. B. Venezuela 83 47 36 37 20 17 46 27 19
México 32 19 13 24 14 10 8 5 3
Canadá 3 3 - 3 3 - - - -
Resto de América 93 57 36 70 45 25 23 12 11
EUROPA 2.404 1.060 1.344 1.088 464 624 1.316 596 720
España 2.047 907 1.140 873 375 498 1.174 532 642
Italia 168 72 96 92 42 50 76 30 46
Francia 41 11 30 27 3 24 14 8 6
Alemania 34 13 21 23 8 15 11 5 6
Suecia 25 10 15 18 4 14 7 6 1
Suiza 21 10 11 16 8 8 5 2 3
R.U. o G.B. 25 14 11 18 11 7 7 3 4
Resto de Europa 43 23 20 21 13 8 22 10 12
ASIA 30 16 14 23 13 10 7 3 4
Japón 12 3 9 8 3 5 4 - 4
Resto de Asia 18 13 5 15 10 5 3 3 -
ÁFRICA 10 8 2 7 5 2 3 3 -
R.C.A. 8 7 1 5 4 1 3 3 -
Resto de África 2 1 1 2 1 1 - - -
OCEANÍA 5 1 4 4 1 3 1 - 1
Australia 5 1 4 4 1 3 1 - 1
Resto de Oceanía - - - - - - - - -
Resto de países del extranjero - - - - - - - - -
Sin especificar 3.858 1.872 1.986 1.058 482 576 2.800 1.390 1.410
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
EE.UU. = Estados Unidos de América
R.C.A = República Central Africana
R.B Venezuela= República Bolivariana de Venezuela.
R.U. o G.B. = Reino Unido o Gran Bretaña

238 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


8. Características de las viviendas
8.1 Población por tipo de vivienda
Cuadro Nº 32
POTOSÍ: POBLACIÓN POR TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
TIPO DE VIVIENDA
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL SIN VIVIENDA
Particular Colectiva
POTOSÍ 828.093 813.056 12.431 2.606
Tomás Frías 230.240 226.552 2.954 734
Potosí 191.302 187.903 2.760 639
Tinguipaya 27.200 27.094 94 12
Yocalla 8.979 8.801 95 83
Urmiri 2.759 2.754 5 -
Rafael Bustillo 87.272 85.778 1.129 365
Uncía 22.020 21.549 439 32
Chayanta 16.129 15.943 172 14
Llallagua 41.104 40.375 513 216
Chuquihuta 8.019 7.911 5 103
Cornelio Saavedra 55.667 55.145 324 198
Betanzos 33.922 33.643 165 114
Chaquí 9.910 9.807 79 24
Tacobamba 11.835 11.695 80 60
Chayanta 98.436 97.715 554 167
Colquechaca 35.199 34.902 243 54
Ravelo 20.789 20.617 135 37
Pocoata 26.330 26.173 109 48
Ocurí 16.118 16.023 67 28
Charcas 40.882 40.530 279 73
San Pedro de Buena Vista 30.012 29.813 158 41
Toro Toro 10.870 10.717 121 32
Nor Chichas 42.447 41.926 382 139
Cotagaita 31.801 31.446 250 105
Vitichi 10.646 10.480 132 34
Alonso de Ibáñez 28.315 28.012 269 34
Villa de Sacaca 19.611 19.367 214 30
Caripuyo 8.704 8.645 55 4
Sur Chichas 56.048 54.649 1.308 91
Tupiza 44.814 43.719 1.022 73
Atocha 11.234 10.930 286 18
Nor Lípez 14.057 12.113 1.870 74
Colcha K 12.997 11.118 1.807 72
San Pedro de Quemes 1.060 995 63 2
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 239


Cuadro Nº 32 (Continuación)
POTOSÍ: POBLACIÓN POR TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
TIPO DE VIVIENDA
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL SIN VIVIENDA
Particular Colectiva
Sur Lípez 6.835 6.375 385 75
San Pablo de Lípez 3.371 2.958 344 69
Mojinete 1.180 1.178 1 1
San Antonio de Esmoruco 2.284 2.239 40 5
José María Linares 49.796 49.214 441 141
Puna 21.917 21.770 102 45
Caiza D 12.067 11.762 269 36
Ckochas 15.812 15.682 70 60
Antonio Quijarro 55.327 53.943 1.146 238
Uyuni 29.672 28.653 939 80
Tomave 14.789 14.603 80 106
Porco 10.866 10.687 127 52
Bernardino Bilbao Rioja 10.331 10.213 88 30
Arampampa 4.170 4.114 36 20
Acasio 6.161 6.099 52 10
Daniel Campos 5.850 5.657 157 36
Llica 4.150 3.985 146 19
Tahua 1.700 1.672 11 17
Modesto Omiste 44.906 43.586 1.113 207
Villazón 44.906 43.586 1.113 207
Enrique Baldivieso 1.684 1.648 32 4
San Agustín 1.684 1.648 32 4
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

240 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


8.2 Viviendas particulares por condición de ocupación
Cuadro Nº 33
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES POR CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS VIVIENDAS
VIVIENDAS
PROVINCIA Y MUNICIPIO PARTICULARES
PARTICULARES Total Con personas presentes Con personas ausentes DESOCUPADAS
POTOSÍ 276.411 263.171 242.181 20.990 13.240
Tomás Frías 68.752 66.464 63.169 3.295 2.288
Potosí 54.852 53.472 51.606 1.866 1.380
Tinguipaya 8.959 8.342 7.545 797 617
Yocalla 3.330 3.102 2.916 186 228
Urmiri 1.611 1.548 1.102 446 63
Rafael Bustillo 28.824 27.642 25.965 1.677 1.182
Uncía 7.127 6.916 6.620 296 211
Chayanta 5.106 4.962 4.667 295 144
Llallagua 14.135 13.417 12.409 1.008 718
Chuquihuta 2.456 2.347 2.269 78 109
Cornelio Saavedra 19.477 17.999 16.840 1.159 1.478
Betanzos 11.467 10.504 9.721 783 963
Chaquí 3.631 3.392 3.222 170 239
Tacobamba 4.379 4.103 3.897 206 276
Chayanta 34.946 33.204 30.743 2.461 1.742
Colquechaca 11.778 11.230 10.650 580 548
Ravelo 7.993 7.530 6.564 966 463
Pocoata 9.374 8.962 8.436 526 412
Ocurí 5.801 5.482 5.093 389 319
Charcas 13.511 12.916 11.788 1.128 595
San Pedro de Buena Vista 9.323 8.996 8.277 719 327
Toro Toro 4.188 3.920 3.511 409 268
Nor Chichas 14.468 13.771 12.595 1.176 697
Cotagaita 10.362 9.927 9.471 456 435
Vitichi 4.106 3.844 3.124 720 262
Alonso de Ibáñez 9.466 9.045 8.359 686 421
Villa de Sacaca 6.252 6.008 5.618 390 244
Caripuyo 3.214 3.037 2.741 296 177
Sur Chichas 19.827 18.883 16.895 1.988 944
Tupiza 15.537 14.828 13.319 1.509 709
Atocha 4.290 4.055 3.576 479 235
Nor Lípez 4.587 4.372 3.679 693 215
Colcha K 4.094 3.917 3.307 610 177
San Pedro de Quemes 493 455 372 83 38
Sur Lípez 2.575 2.499 1.944 555 76
San Pablo de Lípez 1.208 1.186 871 315 22
Mojinete 428 391 358 33 37
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 241


Cuadro Nº 33 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES POR CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS VIVIENDAS
VIVIENDAS
PROVINCIA Y MUNICIPIO PARTICULARES
PARTICULARES Total Con personas presentes Con personas ausentes DESOCUPADAS
San Antonio de Esmoruco 939 922 715 207 17
José María Linares 17.269 16.166 14.472 1.694 1.103
Puna 8.970 8.323 7.103 1.220 647
Caiza D 3.984 3.756 3.543 213 228
Ckochas 4.315 4.087 3.826 261 228
Antonio Quijarro 21.665 20.467 17.969 2.498 1.198
Uyuni 11.486 10.774 9.597 1.177 712
Tomave 6.746 6.322 5.216 1.106 424
Porco 3.433 3.371 3.156 215 62
Bernardino Bilbao Rioja 3.641 3.382 3.017 365 259
Arampampa 1.572 1.451 1.298 153 121
Acasio 2.069 1.931 1.719 212 138
Daniel Campos 3.068 2.764 2.183 581 304
Llica 2.244 2.016 1.504 512 228
Tahua 824 748 679 69 76
Modesto Omiste 13.611 12.896 12.074 822 715
Villazón 13.611 12.896 12.074 822 715
Enrique Baldivieso 724 701 489 212 23
San Agustín 724 701 489 212 23
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

242 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


8.3 Materiales de construcción más utilizados en paredes, techos y
pisos de las viviendas particulares con ocupantes presentes
8.3.1 Paredes

Cuadro N° 34
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR MATERIAL DE
CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN PAREDES, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
MATERIAL UTILIZADO EN PAREDES
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Ladrillo, bloque de Tabique, Caña, palma,
Adobe, tapial Piedra Madera Otro
cemento, hormigón quinche tronco
POTOSÍ 242.181 47.315 179.354 6.242 7.964 594 155 557
Tomás Frías 63.169 22.949 37.856 827 1.311 52 9 165
Potosí 51.606 22.228 28.178 710 289 35 8 158
Tinguipaya 7.545 369 6.387 110 658 17 1 3
Yocalla 2.916 291 2.562 4 55 - - 4
Urmiri 1.102 61 729 3 309 - - -
Rafael Bustillo 25.965 3.662 21.344 691 166 40 2 60
Uncía 6.620 636 5.828 122 30 - - 4
Chayanta 4.667 208 4.229 131 67 8 - 24
Llallagua 12.409 2.557 9.310 434 42 32 2 32
Chuquihuta 2.269 261 1.977 4 27 - - -
Cornelio Saavedra 16.840 2.118 13.806 394 455 37 2 28
Betanzos 9.721 1.561 7.780 163 184 16 1 16
Chaquí 3.222 470 2.452 133 147 8 1 11
Tacobamba 3.897 87 3.574 98 124 13 - 1
Chayanta 30.743 1.847 26.493 962 1.294 101 9 37
Colquechaca 10.650 555 9.014 502 529 38 1 11
Ravelo 6.564 474 5.694 128 231 22 8 7
Pocoata 8.436 559 7.280 205 358 21 - 13
Ocurí 5.093 259 4.505 127 176 20 - 6
Charcas 11.788 797 9.698 356 834 50 32 21
San Pedro de Buena Vista 8.277 457 6.823 326 605 35 17 14
Toro Toro 3.511 340 2.875 30 229 15 15 7
Nor Chichas 12.595 1.344 9.898 367 879 30 53 24
Cotagaita 9.471 1.080 7.529 316 445 29 50 22
Vitichi 3.124 264 2.369 51 434 1 3 2
Alonso de Ibáñez 8.359 772 6.829 450 292 14 - 2
Villa de Sacaca 5.618 333 4.657 416 199 13 - -
Caripuyo 2.741 439 2.172 34 93 1 - 2
Sur Chichas 16.895 4.139 11.283 600 663 124 20 66
Tupiza 13.319 3.765 8.851 475 146 22 18 42
Atocha 3.576 374 2.432 125 517 102 2 24
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 243


Cuadro N° 34 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR MATERIAL DE
CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN PAREDES, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
MATERIAL UTILIZADO EN PAREDES
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Ladrillo, bloque de Tabique, Caña, palma,
Adobe, tapial Piedra Madera Otro
cemento, hormigón quinche tronco
Nor Lípez 3.679 579 2.682 205 169 18 3 23
Colcha K 3.307 536 2.475 204 57 14 - 21
San Pedro de Quemes 372 43 207 1 112 4 3 2
Sur Lípez 1.944 93 1.423 93 320 13 - 2
San Pablo de Lípez 871 52 712 69 35 3 - -
Mojinete 358 11 258 8 80 - - 1
San Antonio de Esmoruco 715 30 453 16 205 10 - 1
José María Linares 14.472 1.315 12.148 429 535 20 9 16
Puna 7.103 634 6.108 122 216 11 2 10
Caiza D 3.543 439 2.845 143 104 3 4 5
Ckochas 3.826 242 3.195 164 215 6 3 1
Antonio Quijarro 17.969 3.573 13.425 335 513 50 8 65
Uyuni 9.597 1.881 7.297 208 128 24 5 54
Tomave 5.216 281 4.506 88 319 18 1 3
Porco 3.156 1.411 1.622 39 66 8 2 8
Bernardino Bilbao Rioja 3.017 274 2.447 219 53 17 2 5
Arampampa 1.298 113 1.018 139 21 7 - -
Acasio 1.719 161 1.429 80 32 10 2 5
Daniel Campos 2.183 192 1.614 22 347 3 2 3
Llica 1.504 175 1.080 15 228 2 2 2
Tahua 679 17 534 7 119 1 - 1
Modesto Omiste 12.074 3.643 7.957 288 117 25 4 40
Villazón 12.074 3.643 7.957 288 117 25 4 40
Enrique Baldivieso 489 18 451 4 16 - - -
San Agustín 489 18 451 4 16 - - -
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

244 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


8.3.2 Techos

Cuadro N° 35
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR MATERIAL DE
CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN TECHOS, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
MATERIAL UTILIZADO EN TECHOS

PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Teja de arcilla, Losa de


Calamina o Paja, palma, caña,
teja de cemento, hormigón Otro
plancha metálica barro
fibrocemento armado
POTOSÍ 242.181 140.061 26.896 9.037 63.514 2.673
Tomás Frías 63.169 40.553 10.383 4.317 7.174 742
Potosí 51.606 35.654 9.634 4.236 1.421 661
Tinguipaya 7.545 2.698 85 48 4.639 75
Yocalla 2.916 1.822 662 31 396 5
Urmiri 1.102 379 2 2 718 1
Rafael Bustillo 25.965 23.103 456 104 2.128 174
Uncía 6.620 5.625 99 6 870 20
Chayanta 4.667 4.239 24 - 377 27
Llallagua 12.409 11.316 325 84 560 124
Chuquihuta 2.269 1.923 8 14 321 3
Cornelio Saavedra 16.840 5.265 6.077 448 4.912 138
Betanzos 9.721 3.354 3.868 368 2.018 113
Chaquí 3.222 1.054 1.874 68 214 12
Tacobamba 3.897 857 335 12 2.680 13
Chayanta 30.743 15.582 2.270 118 12.304 469
Colquechaca 10.650 6.472 177 30 3.805 166
Ravelo 6.564 1.343 1.962 56 3.093 110
Pocoata 8.436 5.551 53 7 2.736 89
Ocurí 5.093 2.216 78 25 2.670 104
Charcas 11.788 4.570 576 169 6.379 94
San Pedro de Buena Vista 8.277 3.263 93 113 4.735 73
Toro Toro 3.511 1.307 483 56 1.644 21
Nor Chichas 12.595 3.635 431 436 7.737 356
Cotagaita 9.471 3.089 270 383 5.488 241
Vitichi 3.124 546 161 53 2.249 115
Alonso de Ibáñez 8.359 6.042 91 27 2.137 62
Villa de Sacaca 5.618 4.298 86 22 1.155 57
Caripuyo 2.741 1.744 5 5 982 5
Sur Chichas 16.895 9.866 1.020 1.632 4.268 109
Tupiza 13.319 6.697 974 1.624 3.932 92
Atocha 3.576 3.169 46 8 336 17
Nor Lípez 3.679 2.457 63 7 1.077 75
Colcha K 3.307 2.222 58 7 945 75
San Pedro de Quemes 372 235 5 - 132 -
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 245


Cuadro N° 35 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR MATERIAL DE
CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN TECHOS, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
MATERIAL UTILIZADO EN TECHOS

PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Teja de arcilla, Losa de


Calamina o Paja, palma, caña,
teja de cemento, hormigón Otro
plancha metálica barro
fibrocemento armado
Sur Lípez 1.944 769 13 17 1.130 15
San Pablo de Lípez 871 328 8 1 524 10
Mojinete 358 44 1 8 304 1
San Antonio de Esmoruco 715 397 4 8 302 4
José María Linares 14.472 4.732 3.995 196 5.431 118
Puna 7.103 2.096 3.103 67 1.770 67
Caiza D 3.543 1.863 483 69 1.106 22
Ckochas 3.826 773 409 60 2.555 29
Antonio Quijarro 17.969 12.390 385 315 4.740 139
Uyuni 9.597 7.402 265 113 1.751 66
Tomave 5.216 2.600 80 24 2.472 40
Porco 3.156 2.388 40 178 517 33
Bernardino Bilbao Rioja 3.017 1.577 278 5 1.076 81
Arampampa 1.298 631 188 4 437 38
Acasio 1.719 946 90 1 639 43
Daniel Campos 2.183 1.175 5 1 980 22
Llica 1.504 831 1 1 662 9
Tahua 679 344 4 - 318 13
Modesto Omiste 12.074 8.072 852 1.241 1.830 79
Villazón 12.074 8.072 852 1.241 1.830 79
Enrique Baldivieso 489 273 1 4 211 -
San Agustín 489 273 1 4 211 -
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

246 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


8.3.3 Pisos

Cuadro N° 36
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR MATERIAL DE
CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN PISOS, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
MATERIAL UTILIZADO EN PISOS
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Tablón de Mosaico,
Tierra Machihembre Parquet Cerámica Cemento Ladrillo Otro
madera baldosa

POTOSÍ 242.181 110.374 4.802 12.773 1.704 12.188 92.645 3.336 2.516 1.843
Tomás Frías 63.169 13.063 637 5.834 1.137 6.750 33.850 804 383 711
Potosí 51.606 4.974 538 5.800 1.134 6.523 30.864 787 366 620
Tinguipaya 7.545 6.495 82 11 1 121 805 12 4 14
Yocalla 2.916 713 13 22 2 94 1.982 5 10 75
Urmiri 1.102 881 4 1 - 12 199 - 3 2
Rafael Bustillo 25.965 11.072 757 2.645 87 718 9.403 302 851 130
Uncía 6.620 3.207 109 159 9 170 2.612 54 282 18
Chayanta 4.667 3.083 91 44 3 34 1.234 32 106 40
Llallagua 12.409 3.312 550 2.359 75 462 4.917 213 451 70
Chuquihuta 2.269 1.470 7 83 - 52 640 3 12 2
Cornelio Saavedra 16.840 9.175 216 108 14 437 6.423 128 99 240
Betanzos 9.721 4.338 125 21 5 256 4.742 61 48 125
Chaquí 3.222 1.680 38 10 6 173 1.163 35 49 68
Tacobamba 3.897 3.157 53 77 3 8 518 32 2 47
Chayanta 30.743 24.734 921 281 29 277 4.054 143 209 95
Colquechaca 10.650 8.186 447 181 9 84 1.606 60 33 44
Ravelo 6.564 5.517 73 38 17 87 626 39 150 17
Pocoata 8.436 6.706 169 23 3 51 1.423 34 15 12
Ocurí 5.093 4.325 232 39 - 55 399 10 11 22
Charcas 11.788 9.619 259 32 17 221 1.503 53 40 44
San Pedro de Buena Vista 8.277 6.984 238 28 11 127 807 45 15 22
Toro Toro 3.511 2.635 21 4 6 94 696 8 25 22
Nor Chichas 12.595 7.827 288 705 66 190 3.344 112 20 43
Cotagaita 9.471 5.784 247 695 58 149 2.427 64 16 31
Vitichi 3.124 2.043 41 10 8 41 917 48 4 12
Alonso de Ibáñez 8.359 6.242 226 62 1 58 1.532 64 112 62
Villa de Sacaca 5.618 4.321 212 58 1 32 794 49 98 53
Caripuyo 2.741 1.921 14 4 - 26 738 15 14 9
Sur Chichas 16.895 4.300 198 2.059 100 896 8.480 749 62 51
Tupiza 13.319 3.745 69 123 36 847 7.681 734 42 42
Atocha 3.576 555 129 1.936 64 49 799 15 20 9
Nor Lípez 3.679 1.673 132 47 101 148 1.421 33 55 69
Colcha K 3.307 1.520 129 40 100 113 1.277 33 55 40
San Pedro de Quemes 372 153 3 7 1 35 144 - - 29
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 247


Cuadro N° 36 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR MATERIAL DE
CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN PISOS, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
MATERIAL UTILIZADO EN PISOS
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Tablón de Mosaico,
Tierra Machihembre Parquet Cerámica Cemento Ladrillo Otro
madera baldosa
Sur Lípez 1.944 1.564 22 2 2 28 289 13 15 9
San Pablo de Lípez 871 686 16 2 1 19 117 9 15 6
Mojinete 358 330 3 - - 1 22 1 - 1
San Antonio de Esmoruco 715 548 3 - 1 8 150 3 - 2
José María Linares 14.472 8.461 123 39 4 185 5.332 150 93 85
Puna 7.103 3.822 46 13 2 99 2.979 33 74 35
Caiza D 3.543 1.627 47 19 2 72 1.631 91 11 43
Ckochas 3.826 3.012 30 7 - 14 722 26 8 7
Antonio Quijarro 17.969 6.629 750 809 120 877 8.059 233 388 104
Uyuni 9.597 2.494 630 554 95 641 4.637 148 324 74
Tomave 5.216 3.429 81 146 4 67 1.366 65 38 20
Porco 3.156 706 39 109 21 169 2.056 20 26 10
Bernardino Bilbao Rioja 3.017 2.077 183 16 3 74 578 29 40 17
Arampampa 1.298 928 127 - - 37 166 8 26 6
Acasio 1.719 1.149 56 16 3 37 412 21 14 11
Daniel Campos 2.183 954 23 32 2 63 922 5 51 131
Llica 1.504 518 18 30 1 56 702 4 48 127
Tahua 679 436 5 2 1 7 220 1 3 4
Modesto Omiste 12.074 2.576 66 101 21 1.264 7.391 518 97 40
Villazón 12.074 2.576 66 101 21 1.264 7.391 518 97 40
Enrique Baldivieso 489 408 1 1 - 2 64 - 1 12
San Agustín 489 408 1 1 - 2 64 - 1 12
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

248 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


8.4 Habitaciones o cuartos de la vivienda
8.4.1 Habitaciones o cuartos de la vivienda, sin contar cuartos de baño y de cocina

Cuadro Nº 37
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR NÚMERO DE
HABITACIONES O CUARTOS, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
HABITACIONES O CUARTOS
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8 y más
POTOSÍ 242.181 72.726 62.925 45.322 29.450 13.850 7.712 3.618 6.578
Tomás Frías 63.169 23.218 13.860 9.922 6.928 3.608 2.232 1.132 2.269
Potosí 51.606 18.649 10.512 8.043 5.880 3.250 2.071 1.060 2.141
Tinguipaya 7.545 2.838 2.333 1.275 665 218 99 39 78
Yocalla 2.916 1.018 761 535 339 127 60 32 44
Urmiri 1.102 713 254 69 44 13 2 1 6
Rafael Bustillo 25.965 7.628 6.894 5.141 3.186 1.426 730 338 622
Uncía 6.620 1.742 1.834 1.496 853 322 168 69 136
Chayanta 4.667 1.243 1.278 1.000 598 261 130 67 90
Llallagua 12.409 3.787 3.096 2.280 1.522 775 384 187 378
Chuquihuta 2.269 856 686 365 213 68 48 15 18
Cornelio Saavedra 16.840 3.651 4.798 3.673 2.516 1.057 528 239 378
Betanzos 9.721 2.006 2.652 2.202 1.488 661 318 151 243
Chaquí 3.222 653 858 742 518 210 110 54 77
Tacobamba 3.897 992 1.288 729 510 186 100 34 58
Chayanta 30.743 9.514 10.065 6.251 2.900 1.025 451 167 370
Colquechaca 10.650 3.188 3.510 2.213 1.029 360 164 68 118
Ravelo 6.564 2.077 2.398 1.287 515 135 53 18 81
Pocoata 8.436 2.757 2.419 1.654 865 375 167 73 126
Ocurí 5.093 1.492 1.738 1.097 491 155 67 8 45
Charcas 11.788 4.582 3.681 1.810 923 341 185 99 167
San Pedro de Buena Vista 8.277 3.297 2.595 1.186 638 226 131 82 122
Toro Toro 3.511 1.285 1.086 624 285 115 54 17 45
Nor Chichas 12.595 2.620 3.252 2.521 1.934 1.005 584 268 411
Cotagaita 9.471 2.296 2.676 1.867 1.332 583 336 145 236
Vitichi 3.124 324 576 654 602 422 248 123 175
Alonso de Ibáñez 8.359 2.128 2.477 1.809 1.086 474 189 76 120
Villa de Sacaca 5.618 1.469 1.648 1.207 716 325 116 54 83
Caripuyo 2.741 659 829 602 370 149 73 22 37
Sur Chichas 16.895 4.030 4.180 3.517 2.261 1.212 726 346 623
Tupiza 13.319 2.920 3.232 2.651 1.895 1.073 660 314 574
Atocha 3.576 1.110 948 866 366 139 66 32 49
Nor Lípez 3.679 1.082 703 598 526 290 222 105 153
Colcha K 3.307 913 615 545 498 282 205 100 149
San Pedro de Quemes 372 169 88 53 28 8 17 5 4
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 249


Cuadro Nº 37 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR NÚMERO DE
HABITACIONES O CUARTOS, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
HABITACIONES O CUARTOS
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8 y más
Sur Lípez 1.944 597 538 327 253 110 52 19 48
San Pablo de Lípez 871 267 220 154 117 47 30 11 25
Mojinete 358 74 150 58 46 12 6 1 11
San Antonio de Esmoruco 715 256 168 115 90 51 16 7 12
José María Linares 14.472 2.396 3.563 3.297 2.601 1.199 690 277 449
Puna 7.103 1.132 1.747 1.689 1.312 573 320 119 211
Caiza D 3.543 681 977 691 543 301 167 69 114
Ckochas 3.826 583 839 917 746 325 203 89 124
Antonio Quijarro 17.969 6.421 4.360 3.065 1.988 881 503 247 504
Uyuni 9.597 3.445 2.106 1.559 1.135 543 313 158 338
Tomave 5.216 1.541 1.599 1.066 568 214 107 43 78
Porco 3.156 1.435 655 440 285 124 83 46 88
Bernardino Bilbao Rioja 3.017 814 1.045 539 336 151 67 33 32
Arampampa 1.298 377 460 245 135 41 15 13 12
Acasio 1.719 437 585 294 201 110 52 20 20
Daniel Campos 2.183 903 593 297 192 92 50 22 34
Llica 1.504 624 351 222 141 76 46 18 26
Tahua 679 279 242 75 51 16 4 4 8
Modesto Omiste 12.074 3.058 2.810 2.453 1.744 931 475 232 371
Villazón 12.074 3.058 2.810 2.453 1.744 931 475 232 371
Enrique Baldivieso 489 84 106 102 76 48 28 18 27
San Agustín 489 84 106 102 76 48 28 18 27
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

250 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


8.4.2 Habitaciones o cuartos que se utilizan sólo para dormir

Cuadro Nº 38
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR NÚMERO
DE DORMITORIOS, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
DORMITORIOS
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Sin
1 2 3 4 5 6 7 8 y más
dormitorio
POTOSÍ 242.181 304 155.659 54.440 19.873 7.563 2.454 1.054 480 354
Tomas Frías 63.169 140 37.070 13.338 7.223 3.286 1.281 521 177 133
Potosí 51.606 134 28.322 11.270 6.711 3.138 1.244 506 166 115
Tinguipaya 7.545 5 5.762 1.368 283 77 20 7 6 17
Yocalla 2.916 1 2.011 601 209 65 16 8 4 1
Urmiri 1.102 - 975 99 20 6 1 - 1 -
Rafael Bustillo 25.965 28 16.335 6.328 2.146 740 209 97 40 42
Uncía 6.620 7 4.267 1.598 505 157 36 24 10 16
Chayanta 4.667 2 3.067 1.138 327 93 23 8 5 4
Llallagua 12.409 18 7.379 3.126 1.205 439 145 53 24 20
Chuquihuta 2.269 1 1.622 466 109 51 5 12 1 2
Cornelio Saavedra 16.840 6 11.420 3.899 981 365 64 44 38 23
Betanzos 9.721 4 6.289 2.427 666 226 47 30 17 15
Chaquí 3.222 2 2.163 730 206 85 13 7 10 6
Tacobamba 3.897 - 2.968 742 109 54 4 7 11 2
Chayanta 30.743 23 23.198 5.859 1.146 333 78 31 41 34
Colquechaca 10.650 13 7.930 2.106 440 109 19 12 13 8
Ravelo 6.564 1 5.161 1.114 185 61 22 5 5 10
Pocoata 8.436 7 6.161 1.699 373 123 25 13 22 13
Ocurí 5.093 2 3.946 940 148 40 12 1 1 3
Charcas 11.788 15 9.064 2.122 401 120 27 13 18 8
San Pedro de Buena Vista 8.277 9 6.507 1.383 250 78 18 9 15 8
Toro Toro 3.511 6 2.557 739 151 42 9 4 3 -
Nor Chichas 12.595 16 7.941 3.205 967 314 79 33 23 17
Cotagaita 9.471 15 6.100 2.353 659 236 53 29 15 11
Vitichi 3.124 1 1.841 852 308 78 26 4 8 6
Alonso de Ibáñez 8.359 7 5.780 1.994 407 119 27 10 7 8
Villa de Sacaca 5.618 7 3.940 1.298 266 73 13 10 4 7
Caripuyo 2.741 - 1.840 696 141 46 14 - 3 1
Sur Chichas 16.895 15 9.414 4.645 1.801 655 214 108 22 21
Tupiza 13.319 10 7.098 3.681 1.599 588 205 102 19 17
Atocha 3.576 5 2.316 964 202 67 9 6 3 4
Nor Lípez 3.679 6 2.265 824 357 131 54 26 8 8
Colcha K 3.307 6 1.985 767 332 125 53 25 7 7
San Pedro de Quemes 372 - 280 57 25 6 1 1 1 1
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 251


Cuadro Nº 38 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR NÚMERO
DE DORMITORIOS, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
DORMITORIOS
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Sin
1 2 3 4 5 6 7 8 y más
dormitorio
Sur Lípez 1.944 3 1.498 321 77 25 11 5 2 2
San Pablo de Lípez 871 1 651 148 43 15 6 5 1 1
Mojinete 358 - 287 63 4 3 - - 1 -
San Antonio de Esmoruco 715 2 560 110 30 7 5 - - 1
José María Linares 14.472 5 9.273 3.706 999 324 76 41 34 14
Puna 7.103 3 4.568 1.789 485 172 39 20 19 8
Caiza D 3.543 2 2.249 870 264 105 28 16 6 3
Ckochas 3.826 - 2.456 1.047 250 47 9 5 9 3
Antonio Quijarro 17.969 17 12.037 3.794 1.403 454 141 70 34 19
Uyuni 9.597 14 6.083 2.072 916 324 112 50 14 12
Tomave 5.216 1 3.701 1.128 279 66 13 12 13 3
Porco 3.156 2 2.253 594 208 64 16 8 7 4
Bernardino Bilbao Rioja 3.017 1 2.227 624 122 31 8 1 1 2
Arampampa 1.298 1 1.032 214 35 9 5 - 1 1
Acasio 1.719 - 1.195 410 87 22 3 1 - 1
Daniel Campos 2.183 1 1.790 264 74 35 8 1 8 2
Llica 1.504 - 1.183 208 66 31 8 1 6 1
Tahua 679 1 607 56 8 4 - - 2 1
Modesto Omiste 12.074 21 6.069 3.396 1.715 615 166 51 24 17
Villazón 12.074 21 6.069 3.396 1.715 615 166 51 24 17
Enrique Baldivieso 489 - 278 121 54 16 11 2 3 4
San Agustín 489 - 278 121 54 16 11 2 3 4
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

252 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


8.4.3 Disponibilidad de cuarto sólo para cocinar

Cuadro Nº 39
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR CUARTO
SÓLO PARA COCINAR, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
CUARTO SÓLO PARA COCINAR
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL
Sí No
POTOSÍ 242.181 177.606 64.575
Tomás Frías 63.169 47.560 15.609
Potosí 51.606 39.482 12.124
Tinguipaya 7.545 5.400 2.145
Yocalla 2.916 1.988 928
Urmiri 1.102 690 412
Rafael Bustillo 25.965 18.617 7.348
Uncía 6.620 5.004 1.616
Chayanta 4.667 3.379 1.288
Llallagua 12.409 8.898 3.511
Chuquihuta 2.269 1.336 933
Cornelio Saavedra 16.840 12.931 3.909
Betanzos 9.721 7.203 2.518
Chaquí 3.222 2.634 588
Tacobamba 3.897 3.094 803
Chayanta 30.743 21.262 9.481
Colquechaca 10.650 7.360 3.290
Ravelo 6.564 4.429 2.135
Pocoata 8.436 5.917 2.519
Ocurí 5.093 3.556 1.537
Charcas 11.788 7.099 4.689
San Pedro de Buena Vista 8.277 5.051 3.226
Toro Toro 3.511 2.048 1.463
Nor Chichas 12.595 8.937 3.658
Cotagaita 9.471 6.427 3.044
Vitichi 3.124 2.510 614
Alonso de Ibáñez 8.359 5.946 2.413
Villa de Sacaca 5.618 3.885 1.733
Caripuyo 2.741 2.061 680
Sur Chichas 16.895 13.250 3.645
Tupiza 13.319 10.459 2.860
Atocha 3.576 2.791 785
Nor Lípez 3.679 2.782 897
Colcha K 3.307 2.531 776
San Pedro de Quemes 372 251 121
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 253


Cuadro Nº 39 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR CUARTO
SÓLO PARA COCINAR, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
CUARTO SÓLO PARA COCINAR
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL
Sí No
Sur Lípez 1.944 1.418 526
San Pablo de Lípez 871 661 210
Mojinete 358 288 70
San Antonio de Esmoruco 715 469 246
José María Linares 14.472 11.499 2.973
Puna 7.103 5.895 1.208
Caiza D 3.543 2.467 1.076
Ckochas 3.826 3.137 689
Antonio Quijarro 17.969 12.907 5.062
Uyuni 9.597 6.958 2.639
Tomave 5.216 3.850 1.366
Porco 3.156 2.099 1.057
Bernardino Bilbao Rioja 3.017 2.078 939
Arampampa 1.298 826 472
Acasio 1.719 1.252 467
Daniel Campos 2.183 1.545 638
Llica 1.504 1.081 423
Tahua 679 464 215
Modesto Omiste 12.074 9.380 2.694
Villazón 12.074 9.380 2.694
Enrique Baldivieso 489 395 94
San Agustín 489 395 94
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

254 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


9. Disponibilidad de servicios básicos
9.1 Energía eléctrica
Cuadro Nº 40
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR DISPONIBILIDAD
DE ENERGÍA ELÉCTRICA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Red de empresa eléctrica NO TIENE
Motor propio Panel solar Otra
(servicio público)
POTOSÍ 242.181 163.691 1.156 3.713 1.906 71.715
Tomás Frías 63.169 54.234 107 90 222 8.516
Potosí 51.606 48.667 85 40 103 2.711
Tinguipaya 7.545 2.849 19 25 77 4.575
Yocalla 2.916 2.223 3 4 32 654
Urmiri 1.102 495 - 21 10 576
Rafael Bustillo 25.965 20.063 91 23 52 5.736
Uncía 6.620 4.691 14 4 18 1.893
Chayanta 4.667 3.425 8 8 8 1.218
Llallagua 12.409 10.422 67 1 24 1.895
Chuquihuta 2.269 1.525 2 10 2 730
Cornelio Saavedra 16.840 9.102 48 356 586 6.748
Betanzos 9.721 6.149 33 130 431 2.978
Chaquí 3.222 2.048 2 52 76 1.044
Tacobamba 3.897 905 13 174 79 2.726
Chayanta 30.743 13.437 171 378 188 16.569
Colquechaca 10.650 5.719 35 199 47 4.650
Ravelo 6.564 1.914 57 122 36 4.435
Pocoata 8.436 3.907 21 23 54 4.431
Ocurí 5.093 1.897 58 34 51 3.053
Charcas 11.788 2.532 55 417 97 8.687
San Pedro de Buena Vista 8.277 1.513 39 235 63 6.427
Toro Toro 3.511 1.019 16 182 34 2.260
Nor Chichas 12.595 8.230 177 309 18 3.861
Cotagaita 9.471 5.965 132 296 9 3.069
Vitichi 3.124 2.265 45 13 9 792
Alonso de Ibáñez 8.359 4.401 29 16 67 3.846
Villa de Sacaca 5.618 3.155 24 11 51 2.377
Caripuyo 2.741 1.246 5 5 16 1.469
Sur Chichas 16.895 14.148 155 190 64 2.338
Tupiza 13.319 10.966 111 104 54 2.084
Atocha 3.576 3.182 44 86 10 254
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 255


Cuadro Nº 40 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR DISPONIBILIDAD
DE ENERGÍA ELÉCTRICA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Red de empresa eléctrica NO TIENE
Motor propio Panel solar Otra
(servicio público)
Nor Lípez 3.679 2.093 60 272 237 1.017
Colcha K 3.307 1.906 46 263 215 877
San Pedro de Quemes 372 187 14 9 22 140
Sur Lípez 1.944 656 12 569 12 695
San Pablo de Lípez 871 358 7 305 9 192
Mojinete 358 74 3 38 1 242
San Antonio de Esmoruco 715 224 2 226 2 261
José María Linares 14.472 8.615 32 410 184 5.231
Puna 7.103 4.779 13 23 48 2.240
Caiza D 3.543 2.345 11 32 13 1.142
Ckochas 3.826 1.491 8 355 123 1.849
Antonio Quijarro 17.969 12.904 85 329 107 4.544
Uyuni 9.597 7.458 41 181 52 1.865
Tomave 5.216 2.981 31 127 17 2.060
Porco 3.156 2.465 13 21 38 619
Bernardino Bilbao Rioja 3.017 1.637 22 19 2 1.337
Arampampa 1.298 557 19 15 - 707
Acasio 1.719 1.080 3 4 2 630
Daniel Campos 2.183 1.079 30 180 20 874
Llica 1.504 608 25 173 18 680
Tahua 679 471 5 7 2 194
Modesto Omiste 12.074 10.354 60 101 20 1.539
Villazón 12.074 10.354 60 101 20 1.539
Enrique Baldivieso 489 206 22 54 30 177
San Agustín 489 206 22 54 30 177
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

256 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


9.2 Agua
Cuadro Nº 41
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR
PROCEDENCIA DE AGUA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
PROCEDENCIA DE AGUA
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Lluvia, río,
Carro repartidor Pozo o noria Pozo o noria sin Lago, laguna,
Cañería de red Pileta pública vertiente,
(aguatero) con bomba bomba curichi
acequia
POTOSÍ 242.181 135.748 45.135 2.176 2.686 21.621 31.840 2.975
Tomás Frías 63.169 50.109 6.473 320 267 3.386 2.328 286
Potosí 51.606 44.196 4.645 275 151 1.432 767 140
Tinguipaya 7.545 3.586 1.119 27 97 1.569 1.019 128
Yocalla 2.916 2.091 423 16 13 155 212 6
Urmiri 1.102 236 286 2 6 230 330 12
Rafael Bustillo 25.965 14.923 8.069 243 109 1.366 1.115 140
Uncía 6.620 3.281 2.379 70 49 452 346 43
Chayanta 4.667 2.517 1.764 18 14 112 211 31
Llallagua 12.409 8.731 2.729 155 37 405 292 60
Chuquihuta 2.269 394 1.197 - 9 397 266 6
Cornelio Saavedra 16.840 6.325 2.125 127 425 2.980 4.563 295
Betanzos 9.721 4.099 976 55 248 1.436 2.760 147
Chaquí 3.222 1.419 397 42 125 610 570 59
Tacobamba 3.897 807 752 30 52 934 1.233 89
Chayanta 30.743 9.197 10.555 412 428 4.358 5.182 611
Colquechaca 10.650 2.326 4.325 242 204 1.842 1.499 212
Ravelo 6.564 3.407 1.191 33 37 627 1.143 126
Pocoata 8.436 1.640 3.681 121 132 1.248 1.434 180
Ocurí 5.093 1.824 1.358 16 55 641 1.106 93
Charcas 11.788 3.783 3.456 178 90 968 2.956 357
San Pedro de Buena Vista 8.277 2.015 2.818 164 83 708 2.177 312
Toro Toro 3.511 1.768 638 14 7 260 779 45
Nor Chichas 12.595 5.893 2.055 79 49 431 3.917 171
Cotagaita 9.471 4.135 1.774 77 41 265 3.020 159
Vitichi 3.124 1.758 281 2 8 166 897 12
Alonso de Ibáñez 8.359 3.479 3.113 184 75 614 782 112
Villa de Sacaca 5.618 2.309 1.926 180 55 439 607 102
Caripuyo 2.741 1.170 1.187 4 20 175 175 10
Sur Chichas 16.895 10.972 3.073 212 182 412 1.932 112
Tupiza 13.319 9.573 1.439 56 116 312 1.718 105
Atocha 3.576 1.399 1.634 156 66 100 214 7
Nor Lípez 3.679 2.452 326 104 77 526 183 11
Colcha K 3.307 2.218 317 82 76 465 141 8
San Pedro de Quemes 372 234 9 22 1 61 42 3
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 257


Cuadro Nº 41 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR
PROCEDENCIA DE AGUA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
PROCEDENCIA DE AGUA
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Lluvia, río,
Carro repartidor Pozo o noria Pozo o noria sin Lago, laguna,
Cañería de red Pileta pública vertiente,
(aguatero) con bomba bomba curichi
acequia
Sur Lípez 1.944 923 214 2 17 191 531 66
San Pablo de Lípez 871 461 65 - 15 151 141 38
Mojinete 358 118 38 - - 9 173 20
San Antonio de Esmoruco 715 344 111 2 2 31 217 8
José María Linares 14.472 5.748 1.960 98 248 2.180 3.919 319
Puna 7.103 3.283 948 26 155 1.084 1.447 160
Caiza D 3.543 1.892 526 9 32 326 725 33
Ckochas 3.826 573 486 63 61 770 1.747 126
Antonio Quijarro 17.969 10.232 1.601 86 407 2.804 2.664 175
Uyuni 9.597 5.991 943 50 269 1.872 439 33
Tomave 5.216 1.925 565 33 128 623 1.857 85
Porco 3.156 2.316 93 3 10 309 368 57
Bernardino Bilbao Rioja 3.017 1.362 893 61 4 115 439 143
Arampampa 1.298 589 374 36 2 50 181 66
Acasio 1.719 773 519 25 2 65 258 77
Daniel Campos 2.183 1.147 217 6 136 554 119 4
Llica 1.504 746 150 1 112 408 84 3
Tahua 679 401 67 5 24 146 35 1
Modesto Omiste 12.074 8.871 967 64 169 655 1.175 173
Villazón 12.074 8.871 967 64 169 655 1.175 173
Enrique Baldivieso 489 332 38 - 3 81 35 -
San Agustín 489 332 38 - 3 81 35 -
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

258 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


9.3 Disponibilidad de servicio sanitario y servicio de desagüe
Cuadro Nº 42
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR DISPONIBILIDAD DE
SERVICIO SANITARIO Y SERVICIO DE DESAGÜE, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
SERVICIO SANITARIO SERVICIO DE DESAGÜE
PROVINCIA Lago, NO TIENE
TOTAL TIENE De uso De uso Cámara Pozo A la
Y MUNICIPIO Alcantarillado Calle laguna,
privado compartido séptica ciego quebrada, río
curichi
POTOSÍ 242.181 100.185 47.043 53.142 75.683 3.386 20.248 273 579 16 141.996
Tomás Frías 63.169 43.837 18.147 25.690 41.669 389 1.520 129 129 1 19.332
Potosí 51.606 42.022 17.232 24.790 41.259 257 296 122 87 1 9.584
Tinguipaya 7.545 817 427 390 42 59 698 1 17 - 6.728
Yocalla 2.916 884 431 453 368 56 430 6 24 - 2.032
Urmiri 1.102 114 57 57 - 17 96 - 1 - 988
Rafael Bustillo 25.965 10.563 5.445 5.118 8.761 400 1.259 34 105 4 15.402
Uncía 6.620 2.482 1.542 940 1.704 159 604 2 13 - 4.138
Chayanta 4.667 965 532 433 607 55 269 1 29 4 3.702
Llallagua 12.409 6.972 3.293 3.679 6.360 164 367 29 52 - 5.437
Chuquihuta 2.269 144 78 66 90 22 19 2 11 - 2.125
Cornelio Saavedra 16.840 3.620 1.920 1.700 1.587 223 1.738 19 49 4 13.220
Betanzos 9.721 2.685 1.470 1.215 1.346 138 1.166 17 18 - 7.036
Chaquí 3.222 839 395 444 228 70 528 2 11 - 2.383
Tacobamba 3.897 96 55 41 13 15 44 - 20 4 3.801
Chayanta 30.743 5.689 3.102 2.587 1.643 446 3.452 21 125 2 25.054
Colquechaca 10.650 2.152 1.064 1.088 757 77 1.263 5 49 1 8.498
Ravelo 6.564 1.819 1.044 775 388 166 1.233 5 27 - 4.745
Pocoata 8.436 898 489 409 203 99 548 10 37 1 7.538
Ocurí 5.093 820 505 315 295 104 408 1 12 - 4.273
Charcas 11.788 1.356 750 606 514 284 535 4 17 2 10.432
San Pedro de Buena Vista 8.277 635 363 272 285 55 277 3 13 2 7.642
Toro Toro 3.511 721 387 334 229 229 258 1 4 - 2.790
Nor Chichas 12.595 3.535 1.815 1.720 1.026 188 2.286 3 32 - 9.060
Cotagaita 9.471 2.590 1.245 1.345 833 131 1.595 1 30 - 6.881
Vitichi 3.124 945 570 375 193 57 691 2 2 - 2.179
Alonso de Ibáñez 8.359 1.265 743 522 671 103 465 3 23 - 7.094
Villa de Sacaca 5.618 877 479 398 573 54 232 2 16 - 4.741
Caripuyo 2.741 388 264 124 98 49 233 1 7 - 2.353
Sur Chichas 16.895 9.311 5.232 4.079 7.298 426 1.542 12 33 - 7.584
Tupiza 13.319 8.508 4.719 3.789 6.622 377 1.492 10 7 - 4.811
Atocha 3.576 803 513 290 676 49 50 2 26 - 2.773
Nor Lípez 3.679 1.078 394 684 580 52 444 - 2 - 2.601
Colcha K 3.307 978 362 616 577 45 354 - 2 - 2.329
San Pedro de Quemes 372 100 32 68 3 7 90 - - - 272
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 259


Cuadro Nº 42 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR DISPONIBILIDAD DE
SERVICIO SANITARIO Y SERVICIO DE DESAGÜE, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
SERVICIO SANITARIO SERVICIO DE DESAGÜE
PROVINCIA Lago, NO TIENE
TOTAL TIENE De uso De uso Cámara Pozo A la
Y MUNICIPIO Alcantarillado Calle laguna,
privado compartido séptica ciego quebrada, río
curichi
Sur Lípez 1.944 473 176 297 45 45 378 - 5 - 1.471
San Pablo de Lípez 871 158 45 113 1 10 146 - 1 - 713
Mojinete 358 105 49 56 42 4 58 - 1 - 253
San Antonio de
715 210 82 128 2 31 174 - 3 - 505
Esmoruco
José María Linares 14.472 3.329 1.809 1.520 962 187 2.116 18 44 2 11.143
Puna 7.103 2.081 1.129 952 643 96 1.304 14 24 - 5.022
Caiza D 3.543 993 535 458 311 82 591 1 7 1 2.550
Ckochas 3.826 255 145 110 8 9 221 3 13 1 3.571
Antonio Quijarro 17.969 6.175 2.474 3.701 3.435 314 2.412 8 5 1 11.794
Uyuni 9.597 3.864 1.645 2.219 1.437 221 2.200 5 1 - 5.733
Tomave 5.216 423 250 173 158 86 176 - 2 1 4.793
Porco 3.156 1.888 579 1.309 1.840 7 36 3 2 - 1.268
Bernardino Bilbao Rioja 3.017 470 267 203 177 93 195 2 3 - 2.547
Arampampa 1.298 248 158 90 3 78 166 - 1 - 1.050
Acasio 1.719 222 109 113 174 15 29 2 2 - 1.497
Daniel Campos 2.183 415 184 231 196 30 187 2 - - 1.768
Llica 1.504 361 150 211 166 25 168 2 - - 1.143
Tahua 679 54 34 20 30 5 19 - - - 625
Modesto Omiste 12.074 8.943 4.543 4.400 7.052 205 1.661 18 7 - 3.131
Villazón 12.074 8.943 4.543 4.400 7.052 205 1.661 18 7 - 3.131
Enrique Baldivieso 489 126 42 84 67 1 58 - - - 363
San Agustín 489 126 42 84 67 1 58 - - - 363
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

260 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


9.4 Combustible o energía utilizada para cocinar
Cuadro Nº 43
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR COMBUSTIBLE O
ENERGÍA UTILIZADA PARA COCINAR, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
COMBUSTIBLE O ENERGÍA UTILIZADA PARA COCINAR

PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Gas NO COCINA


Gas en Guano, bosta
domiciliario Electricidad Energía solar Leña Otro
garrafa o taquia
(por cañería)

POTOSÍ 242.181 19.793 103.343 1.929 547 109.466 4.740 236 2.127
Tomás Frías 63.169 19.040 30.190 215 27 12.431 512 56 698
Potosí 51.606 19.040 27.974 198 10 3.307 370 52 655
Tinguipaya 7.545 - 677 13 16 6.686 138 1 14
Yocalla 2.916 - 1.352 4 1 1.526 4 3 26
Urmiri 1.102 - 187 - - 912 - - 3
Rafael Bustillo 25.965 - 16.935 341 33 7.791 510 31 324
Uncía 6.620 - 3.926 62 28 2.288 265 9 42
Chayanta 4.667 - 1.940 44 2 2.610 21 8 42
Llallagua 12.409 - 10.183 232 2 1.522 219 14 237
Chuquihuta 2.269 - 886 3 1 1.371 5 - 3
Cornelio Saavedra 16.840 753 3.980 54 185 11.604 167 12 85
Betanzos 9.721 753 2.943 51 46 5.775 100 6 47
Chaquí 3.222 - 634 - 138 2.394 26 5 25
Tacobamba 3.897 - 403 3 1 3.435 41 1 13
Chayanta 30.743 - 5.280 200 51 22.554 2.399 71 188
Colquechaca 10.650 - 2.442 91 2 6.769 1.252 10 84
Ravelo 6.564 - 758 23 23 5.629 78 6 47
Pocoata 8.436 - 1.300 53 11 6.545 488 4 35
Ocurí 5.093 - 780 33 15 3.611 581 51 22
Charcas 11.788 - 1.496 38 91 9.952 148 9 54
San Pedro de Buena Vista 8.277 - 901 31 86 7.082 140 9 28
Toro Toro 3.511 - 595 7 5 2.870 8 - 26
Nor Chichas 12.595 - 3.298 221 3 8.797 192 2 82
Cotagaita 9.471 - 2.819 163 3 6.265 142 2 77
Vitichi 3.124 - 479 58 - 2.532 50 - 5
Alonso de Ibáñez 8.359 - 1.493 45 1 6.356 421 9 34
Villa de Sacaca 5.618 - 1.118 37 1 4.304 120 9 29
Caripuyo 2.741 - 375 8 - 2.052 301 - 5
Sur Chichas 16.895 - 11.996 399 19 4.186 42 13 240
Tupiza 13.319 - 8.807 356 19 3.897 42 8 190
Atocha 3.576 - 3.189 43 - 289 - 5 50
Nor Lípez 3.679 - 1.765 28 24 1.768 57 9 28
Colcha K 3.307 - 1.648 28 - 1.538 56 9 28
San Pedro de Quemes 372 - 117 - 24 230 1 - -
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 261


Cuadro Nº 43 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR COMBUSTIBLE O
ENERGÍA UTILIZADA PARA COCINAR, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
COMBUSTIBLE O ENERGÍA UTILIZADA PARA COCINAR

PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Gas NO COCINA


Gas en Guano, bosta
domiciliario Electricidad Energía solar Leña Otro
garrafa o taquia
(por cañería)

Sur Lípez 1.944 - 349 2 2 1.572 3 4 12


San Pablo de Lípez 871 - 173 1 1 685 3 2 6
Mojinete 358 - 21 - - 335 - 1 1
San Antonio de Esmoruco 715 - 155 1 1 552 - 1 5
José María Linares 14.472 - 4.199 32 23 10.070 65 4 79
Puna 7.103 - 2.098 12 2 4.904 43 1 43
Caiza D 3.543 - 1.543 14 2 1.939 21 - 24
Ckochas 3.826 - 558 6 19 3.227 1 3 12
Antonio Quijarro 17.969 - 11.147 165 80 6.320 82 4 171
Uyuni 9.597 - 7.405 48 6 2.015 21 - 102
Tomave 5.216 - 1.418 110 5 3.601 47 2 33
Porco 3.156 - 2.324 7 69 704 14 2 36
Bernardino Bilbao Rioja 3.017 - 511 27 1 2.377 84 1 16
Arampampa 1.298 - 182 16 1 1.020 72 1 6
Acasio 1.719 - 329 11 - 1.357 12 - 10
Daniel Campos 2.183 - 811 7 - 1.354 1 - 10
Llica 1.504 - 521 2 - 978 - - 3
Tahua 679 - 290 5 - 376 1 - 7
Modesto Omiste 12.074 - 9.839 154 3 1.908 57 11 102
Villazón 12.074 - 9.839 154 3 1.908 57 11 102
Enrique Baldivieso 489 - 54 1 4 426 - - 4
San Agustín 489 - 54 1 4 426 - - 4
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

262 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


9.5 Formas de eliminación de la basura en la vivienda
Cuadro Nº 44
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR FORMA DE
ELIMINACIÓN DE LA BASURA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
FORMA DE ELIMINACIÓN DE LA BASURA
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL La botan en un
Basurero público o
Carro basurero terreno baldío, La botan al río La queman La entierran Otra forma
contenedor
calle
POTOSÍ 242.181 15.737 76.328 31.116 55.071 44.323 14.705 4.901
Tomás Frías 63.169 8.352 34.464 4.452 8.135 5.556 1.584 626
Potosí 51.606 8.270 34.277 2.138 3.406 2.721 518 276
Tinguipaya 7.545 39 16 1.769 3.653 1.105 697 266
Yocalla 2.916 43 170 422 1.011 975 240 55
Urmiri 1.102 0 1 123 65 755 129 29
Rafael Bustillo 25.965 1.420 10.049 1.632 9.183 2.542 812 327
Uncía 6.620 161 1.356 373 3.227 1.067 337 99
Chayanta 4.667 70 1.120 581 2.060 536 255 45
Llallagua 12.409 1.166 7.207 473 2.614 723 164 62
Chuquihuta 2.269 23 366 205 1.282 216 56 121
Cornelio Saavedra 16.840 366 1.230 4.173 4.733 3.775 1.892 671
Betanzos 9.721 313 1.048 2.412 2.575 2.103 809 461
Chaquí 3.222 39 180 931 386 1.153 423 110
Tacobamba 3.897 14 2 830 1.772 519 660 100
Chayanta 30.743 270 1.275 7.617 13.286 5.495 1.962 838
Colquechaca 10.650 125 499 1.850 5.747 1.799 534 96
Ravelo 6.564 79 408 1.971 1.810 1.467 437 392
Pocoata 8.436 39 331 2.248 3.407 1.403 740 268
Ocurí 5.093 27 37 1.548 2.322 826 251 82
Charcas 11.788 268 630 2.747 4.288 2.632 852 371
San Pedro de Buena Vista 8.277 230 331 1.847 3.507 1.510 612 240
Toro Toro 3.511 38 299 900 781 1.122 240 131
Nor Chichas 12.595 355 2.147 1.286 1.855 5.477 1.113 362
Cotagaita 9.471 248 2.040 622 1.327 4.016 925 293
Vitichi 3.124 107 107 664 528 1.461 188 69
Alonso de Ibáñez 8.359 85 852 1.541 2.744 2.204 733 200
Villa de Sacaca 5.618 69 703 1.155 1.961 1.116 472 142
Caripuyo 2.741 16 149 386 783 1.088 261 58
Sur Chichas 16.895 1.071 8.783 668 2.204 3.058 956 155
Tupiza 13.319 902 6.699 588 1.383 2.721 895 131
Atocha 3.576 169 2.084 80 821 337 61 24
Nor Lípez 3.679 126 1.046 180 535 804 806 182
Colcha K 3.307 113 1.041 113 511 664 690 175
San Pedro de Quemes 372 13 5 67 24 140 116 7
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 263


Cuadro Nº 44 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR FORMA DE
ELIMINACIÓN DE LA BASURA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
FORMA DE ELIMINACIÓN DE LA BASURA
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL La botan en un
Basurero público o
Carro basurero terreno baldío, La botan al río La queman La entierran Otra forma
contenedor
calle
Sur Lípez 1.944 83 63 450 471 416 359 102
San Pablo de Lípez 871 31 56 165 218 134 215 52
Mojinete 358 10 1 20 75 146 79 27
San Antonio de Esmoruco 715 42 6 265 178 136 65 23
José María Linares 14.472 194 1.267 3.338 3.310 5.108 833 422
Puna 7.103 73 498 1.467 1.368 3.023 487 187
Caiza D 3.543 111 675 535 711 1.316 135 60
Ckochas 3.826 10 94 1.336 1.231 769 211 175
Antonio Quijarro 17.969 1.462 6.368 1.666 2.379 4.029 1.578 487
Uyuni 9.597 952 3.903 756 989 1.748 971 278
Tomave 5.216 318 450 842 1.113 1.955 421 117
Porco 3.156 192 2.015 68 277 326 186 92
Bernardino Bilbao Rioja 3.017 25 198 838 946 732 221 57
Arampampa 1.298 1 4 409 426 366 83 9
Acasio 1.719 24 194 429 520 366 138 48
Daniel Campos 2.183 179 259 174 252 846 437 36
Llica 1.504 142 225 128 95 501 381 32
Tahua 679 37 34 46 157 345 56 4
Modesto Omiste 12.074 1.449 7.697 289 610 1.572 400 57
Villazón 12.074 1.449 7.697 289 610 1.572 400 57
Enrique Baldivieso 489 32 0 65 140 77 167 8
San Agustín 489 32 0 65 140 77 167 8
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

264 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


9.6 Tenencia de Tecnologías de Información y Comunicación
Cuadro Nº 45
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR DISPONIBILIDAD DE TECNOLOGÍAS
DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Telefonía fija o
Radio Televisor Computadora Servicio de Internet
celular
POTOSÍ 242.181 179.204 119.729 35.277 7.670 110.993
Tomás Frías 63.169 54.469 45.343 18.588 5.452 44.259
Potosí 51.606 45.264 43.403 18.373 5.427 41.754
Tinguipaya 7.545 6.017 728 73 18 949
Yocalla 2.916 2.401 1.075 130 6 1.305
Urmiri 1.102 787 137 12 1 251
Rafael Bustillo 25.965 19.147 15.148 3.928 326 13.012
Uncía 6.620 4.725 3.408 745 39 2.810
Chayanta 4.667 3.217 2.204 288 25 1.730
Llallagua 12.409 9.706 8.497 2.812 261 7.879
Chuquihuta 2.269 1.499 1.039 83 1 593
Cornelio Saavedra 16.840 12.842 4.999 451 110 5.554
Betanzos 9.721 7.503 3.561 321 67 4.195
Chaquí 3.222 2.265 1.100 104 37 1.158
Tacobamba 3.897 3.074 338 26 6 201
Chayanta 30.743 20.907 6.071 721 73 5.670
Colquechaca 10.650 6.900 2.896 288 35 2.400
Ravelo 6.564 4.886 649 109 15 1.021
Pocoata 8.436 5.665 1.677 205 16 1.471
Ocurí 5.093 3.456 849 119 7 778
Charcas 11.788 6.805 1.331 352 36 1.284
San Pedro de Buena Vista 8.277 4.908 792 221 14 644
Toro Toro 3.511 1.897 539 131 22 640
Nor Chichas 12.595 8.076 5.094 908 52 3.290
Cotagaita 9.471 5.663 3.731 764 45 2.109
Vitichi 3.124 2.413 1.363 144 7 1.181
Alonso de Ibáñez 8.359 5.110 2.327 283 25 1.899
Villa de Sacaca 5.618 3.327 1.632 190 14 1.338
Caripuyo 2.741 1.783 695 93 11 561
Sur Chichas 16.895 12.490 11.844 3.651 684 10.078
Tupiza 13.319 10.074 8.945 2.750 604 7.331
Atocha 3.576 2.416 2.899 901 80 2.747
Nor Lípez 3.679 2.084 1.799 534 40 1.528
Colcha K 3.307 1.934 1.673 511 40 1.403
San Pedro de Quemes 372 150 126 23 - 125
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 265


Cuadro Nº 45 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR DISPONIBILIDAD DE TECNOLOGÍAS
DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Telefonía fija o
Radio Televisor Computadora Servicio de Internet
celular
Sur Lípez 1.944 950 509 104 3 393
San Pablo de Lípez 871 431 265 52 2 190
Mojinete 358 232 60 18 1 63
San Antonio de Esmoruco 715 287 184 34 - 140
José María Linares 14.472 11.112 4.819 557 44 5.475
Puna 7.103 5.273 2.788 277 26 3.044
Caiza D 3.543 2.659 1.322 215 17 1.375
Ckochas 3.826 3.180 709 65 1 1.056
Antonio Quijarro 17.969 12.383 9.954 2.873 391 9.006
Uyuni 9.597 6.576 6.261 2.185 339 5.833
Tomave 5.216 3.411 1.660 164 15 1.213
Porco 3.156 2.396 2.033 524 37 1.960
Bernardino Bilbao Rioja 3.017 1.647 713 117 16 784
Arampampa 1.298 740 244 44 4 283
Acasio 1.719 907 469 73 12 501
Daniel Campos 2.183 1.120 726 210 14 785
Llica 1.504 746 445 151 10 475
Tahua 679 374 281 59 4 310
Modesto Omiste 12.074 9.827 8.841 1.946 404 7.888
Villazón 12.074 9.827 8.841 1.946 404 7.888
Enrique Baldivieso 489 235 211 54 - 88
San Agustín 489 235 211 54 - 88
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

266 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


10. Disponibilidad de medios de transporte
Cuadro Nº 46
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR MEDIOS
DE TRANSPORTE, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
MEDIOS DE TRANSPORTE
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Vehículo Motocicleta Carreta Deslizador, balsa,
Bicicleta
Automotor o cuadratrac o carretón canoa o bote
POTOSÍ 242.181 36.416 66.847 10.858 4.794 573
Tomás Frías 63.169 14.947 14.866 2.725 907 145
Potosí 51.606 14.024 12.987 2.603 820 124
Tinguipaya 7.545 293 705 37 43 13
Yocalla 2.916 572 898 80 41 7
Urmiri 1.102 58 276 5 3 1
Rafael Bustillo 25.965 3.174 6.070 534 531 76
Uncía 6.620 853 1.600 118 149 19
Chayanta 4.667 416 1.181 104 76 27
Llallagua 12.409 1.663 2.856 293 263 29
Chuquihuta 2.269 242 433 19 43 1
Cornelio Saavedra 16.840 1.657 4.097 247 426 42
Betanzos 9.721 1.161 3.083 181 358 21
Chaquí 3.222 350 770 28 27 11
Tacobamba 3.897 146 244 38 41 10
Chayanta 30.743 1.242 4.851 364 461 81
Colquechaca 10.650 467 2.260 160 184 11
Ravelo 6.564 281 531 33 94 19
Pocoata 8.436 314 1.591 138 161 40
Ocurí 5.093 180 469 33 22 11
Charcas 11.788 225 928 267 47 20
San Pedro de Buena Vista 8.277 136 610 78 22 16
Toro Toro 3.511 89 318 189 25 4
Nor Chichas 12.595 1.256 4.600 570 158 29
Cotagaita 9.471 1.037 3.284 511 89 19
Vitichi 3.124 219 1.316 59 69 10
Alonso de Ibáñez 8.359 233 1.347 211 81 4
Villa de Sacaca 5.618 158 861 148 47 2
Caripuyo 2.741 75 486 63 34 2
Sur Chichas 16.895 3.056 6.980 1.801 252 55
Tupiza 13.319 2.327 6.045 1.554 198 49
Atocha 3.576 729 935 247 54 6
Nor Lípez 3.679 1.020 1.417 541 113 5
Colcha K 3.307 940 1.300 471 109 4
San Pedro de Quemes 372 80 117 70 4 1
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 267


Cuadro Nº 46 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR MEDIOS
DE TRANSPORTE, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
MEDIOS DE TRANSPORTE
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Vehículo Motocicleta Carreta Deslizador, balsa,
Bicicleta
Automotor o cuadratrac o carretón canoa o bote
Sur Lípez 1.944 168 571 197 22 1
San Pablo de Lípez 871 125 330 136 20 0
Mojinete 358 12 70 4 0 1
San Antonio de Esmoruco 715 31 171 57 2 0
José María Linares 14.472 1.586 5.891 308 474 41
Puna 7.103 781 3.344 143 121 16
Caiza D 3.543 519 1.413 105 105 14
Ckochas 3.826 286 1.134 60 248 11
Antonio Quijarro 17.969 4.626 7.458 1.601 760 41
Uyuni 9.597 2.978 4.770 1.071 629 20
Tomave 5.216 591 2.107 343 118 10
Porco 3.156 1.057 581 187 13 11
Bernardino Bilbao Rioja 3.017 60 261 56 19 2
Arampampa 1.298 25 94 10 2 2
Acasio 1.719 35 167 46 17 0
Daniel Campos 2.183 567 872 340 140 11
Llica 1.504 438 552 211 124 4
Tahua 679 129 320 129 16 7
Modesto Omiste 12.074 2.499 6.417 961 389 20
Villazón 12.074 2.499 6.417 961 389 20
Enrique Baldivieso 489 100 221 135 14 0
San Agustín 489 100 221 135 14 0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

268 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


11. Tenencia de la vivienda
Cuadro Nº 47
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR TENENCIA
DE LA VIVIENDA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
TENENCIA DE LA VIVIENDA
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Contrato Prestada por
Cedida por
Propia Alquilada Contrato anticrético anticrético y parientes o Otra
servicios
alquiler amigos
POTOSÍ 242.181 188.452 28.922 3.842 464 5.955 11.783 2.763
Tomás Frías 63.169 41.239 12.103 2.260 212 988 5.124 1.243
Potosí 51.606 30.372 11.848 2.250 209 803 4.944 1.180
Tinguipaya 7.545 7.282 127 2 0 82 35 17
Yocalla 2.916 2.520 124 8 3 90 130 41
Urmiri 1.102 1.065 4 0 0 13 15 5
Rafael Bustillo 25.965 20.650 3.067 462 52 225 1.254 255
Uncía 6.620 5.792 452 60 7 52 219 38
Chayanta 4.667 4.180 244 16 1 43 140 43
Llallagua 12.409 8.594 2.258 383 42 111 849 172
Chuquihuta 2.269 2.084 113 3 2 19 46 2
Cornelio Saavedra 16.840 15.504 673 14 26 169 341 113
Betanzos 9.721 8.879 486 13 12 64 217 50
Chaquí 3.222 2.986 99 0 13 26 87 11
Tacobamba 3.897 3.639 88 1 1 79 37 52
Chayanta 30.743 28.014 1.710 82 9 331 471 126
Colquechaca 10.650 9.493 754 58 6 107 184 48
Ravelo 6.564 6.002 334 3 1 95 99 30
Pocoata 8.436 7.866 339 10 1 64 123 33
Ocurí 5.093 4.653 283 11 1 65 65 15
Charcas 11.788 10.848 503 11 10 195 197 24
San Pedro de Buena Vista 8.277 7.669 371 8 10 106 101 12
Toro Toro 3.511 3.179 132 3 0 89 96 12
Nor Chichas 12.595 10.373 845 46 14 777 418 122
Cotagaita 9.471 7.611 625 41 13 735 338 108
Vitichi 3.124 2.762 220 5 1 42 80 14
Alonso de Ibáñez 8.359 7.585 476 29 3 95 136 35
Villa de Sacaca 5.618 4.964 421 28 3 65 107 30
Caripuyo 2.741 2.621 55 1 0 30 29 5
Sur Chichas 16.895 10.045 2.923 441 81 2.054 1.069 282
Tupiza 13.319 9.016 2.338 387 38 528 800 212
Atocha 3.576 1.029 585 54 43 1.526 269 70
Nor Lípez 3.679 2.679 470 33 2 92 332 71
Colcha K 3.307 2.435 439 33 1 67 281 51
San Pedro de Quemes 372 244 31 0 1 25 51 20
Continúa...

Instituto Nacional de Estadística – INE 269


Cuadro Nº 47 (Continuación)
POTOSÍ: VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES POR TENENCIA
DE LA VIVIENDA, SEGÚN PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2012
(En número)
TENENCIA DE LA VIVIENDA
PROVINCIA Y MUNICIPIO TOTAL Contrato Prestada por
Cedida por
Propia Alquilada Contrato anticrético anticrético y parientes o Otra
servicios
alquiler amigos
Sur Lípez 1.944 1.650 60 1 0 80 134 19
San Pablo de Lípez 871 731 31 1 0 43 53 12
Mojinete 358 319 7 0 0 12 16 4
San Antonio de Esmoruco 715 600 22 0 0 25 65 3
José María Linares 14.472 13.525 494 17 4 132 268 32
Puna 7.103 6.671 219 9 3 67 118 16
Caiza D 3.543 3.196 194 3 1 38 98 13
Ckochas 3.826 3.658 81 5 0 27 52 3
Antonio Quijarro 17.969 13.228 2.784 175 22 543 1.007 210
Uyuni 9.597 6.585 1.741 133 15 242 737 144
Tomave 5.216 4.686 178 8 2 155 151 36
Porco 3.156 1.957 865 34 5 146 119 30
Bernardino Bilbao Rioja 3.017 2.528 331 11 5 72 54 16
Arampampa 1.298 1.028 193 2 5 36 25 9
Acasio 1.719 1.500 138 9 0 36 29 7
Daniel Campos 2.183 1.754 154 4 2 34 213 22
Llica 1.504 1.138 126 4 2 30 186 18
Tahua 679 616 28 0 0 4 27 4
Modesto Omiste 12.074 8.379 2.325 256 21 158 745 190
Villazón 12.074 8.379 2.325 256 21 158 745 190
Enrique Baldivieso 489 451 4 0 1 10 20 3
San Agustín 489 451 4 0 1 10 20 3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

270 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


Boleta Censal
2012
BOLETA CENSAL
2012
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2012

CAPÍTULO A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA VIVIENDA


1.1 Copie los datos de la ubicación geográfica que figura en la carátula
1 Código
municipal Distrito Ciudad / Comunidad Zona censal Sector Segmento Manzana

1.2 Dirección de la vivienda


Ciudad / Comunidad
Centro poblado / Localidad
Barrio/Zona/Unidad vecinal
Calle, avenida, camino o carretera Número de puerta
Piso Número de departamento Nombre del edificio

N
Si existen más de 8 personas, utilice 2 o más boletas: 3. En esta vivienda, ¿cuántas personas pasaron la noche anterior
a) Copie los datos de Ubicación Geográfica al día del Censo?
b) En 2.2 anote 2, 3,… según sea el caso y continúe con el (No olvide incluir a niñas, niños, recién nacidos, ancianas y ancianos)
Capítulo F


2.1 Número 2.2 Número de
de orden de la boleta en la Total personas Hombres Mujeres
vivienda vivienda
CAPÍTULO B. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
1. Tipo de vivienda (Marque por observación) 4. ¿Las paredes interiores de esta vivienda tienen revoque?

C
Particular Sí 1
Casa / Choza / Pahuichi 1
No 2
Departamento 2
Cuarto(s) o habitación(es) suelta(s) 3 5. ¿Cuál es el material más utilizado en los techos de esta
Vivienda improvisada
Local no destinado para vivienda
Colectiva
A 4
5
vivienda?
Calamina o plancha metálica
Teja de arcilla, teja de cemento, fibrocemento
1
2
IT
Vivienda colectiva 6 Losa de hormigón armado 3
(Hoteles, hospitales, asilos, cuarteles y otros) Paja, palma, caña, barro 4
Pase al
Sin vivienda
Capítulo F
Otro 5
En tránsito 7 6. ¿Cuál es el material más utilizado en los pisos de esta
C

Persona que vive en la calle 8 vivienda?


Tierra 1
2. La Vivienda está… (Marque por observación) Tablón de madera 2
Viviendas ocupadas Machihembre 3
PA

ocupada con personas presentes 1 Parquet 4


ocupada con personas temporalmente ausentes 2 Cerámica 5
Viviendas desocupadas Cemento 6
para alquilar y/o vender 3 Mosaico, baldosa 7
en construcción o reparación 4 Ladrillo 8
5 Otro 9
A

abandonada

7. Principalmente, ¿el agua que usan en la vivienda


proviene de…
Luego de confirmar con los vecinos que en la vivienda no cañería de red? 1
C

existen ocupantes presentes, pase a la siguiente vivienda


pileta pública? 2
carro repartidor (aguatero)? 3
3. ¿Cuál es el material de construcción más utilizado en las paredes pozo o noria con bomba? 4
exteriores de esta vivienda?
pozo o noria sin bomba? 5
Ladrillo, bloque de cemento, hormigón 1
lluvia, río, vertiente, acequia? 6
Adobe, tapial 2
lago, laguna, curichi? 7
Tabique, quinche 3
Piedra 4 8. ¿El agua que usan en la vivienda se distribuye…
Madera 5 por cañería dentro de la vivienda? 1
Caña, palma, tronco 6 por cañería fuera de la vivienda pero dentro del lote 2
o terreno?
Otro 7
por cañería fuera de la vivienda y del lote o terreno? 3
Marque así: No marque así: no se distribuye por cañería? 4

Escriba así: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

Instituto Nacional de Estadística – INE 273


9. ¿Tiene servicio sanitario, baño o letrina? 14. ¿Cuántos cuartos o habitaciones ocupa su hogar, sin
contar cuartos de baño y de cocina?
Sí, de uso privado 1
Sí, de uso compartido 2
Pase a la
No tiene 3 pregunta 11 15. Del total de cuartos o habitaciones ¿cuántos se utilizan
sólo para dormir?
10. ¿El servicio sanitario, baño o letrina tiene desagüe...

al alcantarillado? 1 16. ¿Cómo eliminan principalmente la basura?


a una cámara séptica? 2 La depositan en el basurero público o contenedor 1
a un pozo ciego? 3 Utilizan el servicio público de recolección (carro basurero) 2
a la calle? 4 La botan en un terreno baldío o en la calle 3
a la quebrada, río? 5 La botan al río 4
a un lago, laguna, curichi? 6 La queman 5
La entierran 6
11. ¿Tienen energía eléctrica que proviene de…
Otra forma 7

N
red de empresa eléctrica (servicio público)? 1 17. ¿Este hogar tiene…
motor propio? 2 radio? Sí 1 No 2
panel solar? 3


otra? 4 televisor? Sí 1 No 2
no tiene? 5 computadora? Sí 1 No 2
servicio de internet? Sí 1 No 2
12. ¿Cuál es el principal combustible o energía que utilizan
para cocinar? servicio de telefonía fija o celular? Sí 1 No 2
Gas domiciliario (por cañería) 1
Gas en garrafa
Electricidad
Energía solar
C 2
3
4
18. ¿Este hogar tiene…
vehículo automotor?

bicicleta?


1
1
No
No
2
2
A
Leña 5 motocicleta o cuadratrac? Sí 1 No 2
Guano, bosta o taquia 6 carreta o carretón? Sí 1 No 2
Otro 7 deslizador, balsa, canoa o bote? Sí 1 No 2
IT

No cocina 8
19. ¿La vivienda que ocupa este hogar es…

13. ¿Tiene un cuarto sólo para cocinar? propia? 1


alquilada? 2
en contrato anticrético? 3
C

Sí 1 en contrato anticrético y alquiler? 4


No 2 cedida por servicios? 5
prestada por parientes o amigos? 6
PA

otra? 7
CAPÍTULO C. EMIGRACIÓN INTERNACIONAL
20. Desde 2001 a la fecha, alguna persona que vivía con ustedes en este hogar, ¿actualmente vive en otro país?

Sí 1 ¿Cuántas personas? No 2 Pase a la pregunta 21


A

(Anote en el siguiente cuadro, los datos de cada una de las personas que actualmente viven en otro país)

Nº Nombre de la persona La persona es: Año de salida del país A qué edad se fue País donde vive actualmente
C

Mujer 1
1
Hombre 2
Mujer 1
2
Hombre 2
Mujer 1
3
Hombre 2
Mujer 1
4
Hombre 2

Escriba así: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

Marque así: No marque así:


2 0000000

274 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


CAPÍTULO D. MORTALIDAD
21. De enero a diciembre del año pasado, ¿murió alguna persona que vivía con ustedes en este hogar?

Sí 1 ¿Cuántas personas? No 2 Pase a la pregunta 22

(Anote en el siguiente cuadro, los datos de cada una de las personas que fallecieron.
No olvide a niñas, niños, recién nacidos, ancianas y ancianos)
Nombre de la ¿Qué edad tenía al morir?
Si era mujer de 15 años o más de edad, murió por alguna
Nº persona (Anote 0 para menores de La persona era:
causa relacionada con …
1 año)
el embarazo 1
Mujer 1 el parto 2
1
Hombre 2 el sobreparto (hasta 2 meses después del parto) 3
otra causa 4
el embarazo 1
Mujer 1 el parto 2

N
2
Hombre 2 el sobreparto (hasta 2 meses después del parto) 3
otra causa 4
el embarazo 1


Mujer 1 el parto 2
3
Hombre 2 el sobreparto (hasta 2 meses después del parto) 3
otra causa 4

el embarazo 1

C
Mujer 1 el parto 2
4
Hombre 2 el sobreparto (hasta 2 meses después del parto) 3
otra causa 4

A
CAPÍTULO E. PERSONAS CON ALGUNA DIFICULTAD PERMANENTE
22. ¿Hay en este hogar alguna persona con dificultad permanente para…
IT
ver, aun si usa anteojos o lentes?
oír, aun si usa audífono?
hablar, comunicarse o conversar? caminar o subir Sí 1 No 2 Pase a la pregunta 23
escalones?
recordar o concentrarse?
C

(Anote en el siguiente cuadro, los datos de cada una de las personas con dificultad permanente)

Nº Nombre de la Edad La persona es: La dificultad permanente es para…


persona
PA

ver, aun si usa anteojos o lentes? 1 caminar o subir 4


Mujer 1 escalones?
1 oir, aun si usa audífono? 2
Hombre 2 recordar o 5
hablar, comunicarse o conversar? 3 concentrarse?

ver, aun si usa anteojos o lentes? 1 caminar o subir 4


A

escalones?
Mujer 1
2 oir, aun si usa audífono? 2
Hombre 2 recordar o 5
hablar, comunicarse o conversar? 3 concentrarse?
C

ver, aun si usa anteojos o lentes? 1 caminar o subir 4


Mujer 1 escalones?
3 oir, aun si usa audífono? 2
Hombre 2 recordar o 5
hablar, comunicarse o conversar? 3 concentrarse?

ver, aun si usa anteojos o lentes? 1 caminar o subir 4


Mujer 1 escalones?
4 oir, aun si usa audífono? 2
Hombre 2 recordar o 5
hablar, comunicarse o conversar? 3 concentrarse?

Escriba así: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

Marque así: No marque así:


3 0000000

Instituto Nacional de Estadística – INE 275


CAPÍTULO F. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA
Número de persona: Nombre de la persona:

F 1. PARA TODAS LAS PERSONAS


23.¿Qué relación o parentesco tiene con la jefa o jefe del 30. ¿Cuál es el primer idioma que aprendió a hablar en su
hogar? niñez?
Jefa o jefe del hogar 1
Esposo/a, conviviente o concubino/a 2 1.
Hija o hijo 3 No habla 2 Pase a la pregunta 32
Nuera o Yerno 4
Nieta o nieto 5 31. ¿Qué idiomas habla?
Hermana/o o cuñada/o 6 (Anote en orden de importancia)

Padre, madre, suegra/o 7 1ro


2do
Otro pariente 8
Trabajador/a del hogar 9 3ro

Otro no pariente 10 4to

N
Persona en vivienda colectiva 11 5to

24. ¿Es mujer u hombre? 32. ¿Dónde nació?


Mujer 1 Aquí 1 Pase a la pregunta 33


Hombre 2 En otro lugar del país 2
25. ¿Cuántos años cumplidos tiene?
Ciudad o Comunidad
Para menores de 1 año, anote 0
Municipio

26. ¿Su nacimiento está inscrito en el registro civil o


cívico?
Sí 1
2
C Departamento

En el exterior 3 Nombre país


A
No Año de llegada a Bolivia:

27. ¿Tiene carnet o cédula de identidad? 33. ¿Dónde vive habitualmente?


IT

Sí 1 Aquí 1 Pase a la pregunta 34


No 2 En otro lugar del país 2
28. Cuando tiene problemas de salud, ¿acude a... Ciudad o Comunidad
caja de salud (CNS, COSSMIL, u otras)? Sí 1 No 2
C

Municipio
seguro de salud privado? Sí 1 No 2
Departamento
establecimiento de salud público? Sí 1 No 2
PA

establecimiento de salud privado? Sí 1 No 2 En el exterior 3 Nombre país

médico tradicional? Sí 1 No 2
34. ¿Dónde vivía hace 5 años?
soluciones caseras? Sí 1 No 2
la farmacia o se automedica? Sí 1 No 2 Aquí 1 Pase a la pregunta 35

29. Como boliviana o boliviano ¿pertenece a alguna nación o En otro lugar del país 2
pueblo indígena originario campesino o afro boliviano?
A

Sí 1 Ciudad o Comunidad
¿A cuál?
Municipio
C

Departamento
EMPADRONADORA/OR (No lea las opciones de respuesta)
En el exterior 3 Nombre país
Afroboliviano, Araona, Aymara, Ayoreo, Baure, Canichana,
Cavineño, Cayubaba, Chácobo, Chipaya, Chiquitano, Esse
Aún no había nacido 4
Ejja, Guaraní, Guarasugwe, Guarayo, Itonama, Joaquiniano,
Kallawaya, Leco, Machinerí, Maropa, Mojeño, Moré, Mosetén, F 2. SÓLO PARA PERSONAS DE 4 AÑOS O MÁS DE EDAD
Movima, Murato, Pacahuara, Quechua, Sirionó, Tacana,
35. ¿Sabe leer y escribir?
Tapiete, Tsimane/Chiman, Urus, Weenayek, Yaminagua,
Yampara, Yuki, Yuracaré, Yuracaré - Mojeño
Sí 1
No pertenece 2
No 2
No soy boliviana o boliviano 3
Escriba así: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

Marque así: No marque así:


4 0000000

276 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí


36. Actualmente, ¿asiste a una escuela o colegio? 41. Durante la semana pasada, ...

Sí, a una pública 1 ¿buscó trabajo habiendo trabajado antes? 1


Sí, a una privada 2 ¿buscó trabajo por primera vez? 2
Pase a la
Sí, a una de convenio 3 ¿estuvo estudiando? 3 pregunta
No asiste 4 ¿realizó labores de casa? 4 45
¿es jubilado, pensionista o rentista? 5
37. ¿Cuál fue el nivel y curso más alto de instrucción que aprobó?
Nivel Curso
otra 6
Ninguno 1 42. ¿Cuál fue su ocupación, trabajo u oficio principal
Curso de alfabetización 2 durante la semana pasada?
Inicial (Pre kínder, kínder) 3
Sistema Antiguo
Básico (1 a 5 años) 4 (Por ejemplo anote: PERFORISTA DE MINAS, MECÁNICO DE
AUTOMÓVILES,
Intermedio (1 a 3 años) 5 VENDEDORA DE ABARROTES, PROFESOR DE PRIMARIA,
Medio (1 a 4 años) 6 OPERADOR DE PUNTO DE LLAMADAS, ETC.)
Sistema Anterior

N
43. En esa ocupación, ¿usted trabajó como …
Primaria (1 a 8 años) 7 Pase a la
pregunta 39 obrera/o o empleada/o? 1
Secundaria (1 a 4 años) 8
Sistema Actual
trabajadora/or por cuenta propia? 2
empleadora/or o socia/o ? 3


Primaria (1 a 6 años) 9
trabajadora/or familiar o aprendiz
Secundaria (1 a 6 años) 10
sin remuneración? 4
Universitario
trabajadora/or del hogar? 5
Técnico universitario 11
cooperativista de producción/servicios? 6
Licenciatura 12

C
Maestría 13 44. ¿Qué produce, vende o a qué actividad económica se
Doctorado 14 dedica principalmente el lugar o establecimiento donde
trabaja?
No universitario
Normal Superior 15
Militar o Policial
Técnico de Instituto
Otro
16
17
18 A (Por ejemplo anote: MINA DE ESTAÑO, FABRICACIÓN DE ZAPATOS,
MINISTERIO DE SALUD, GRANJA AVÍCOLA, CULTIVO DE PAPA,
VENTA AL POR MENOR EN TIENDA DE BARRIO, ETC.)
IT
38. Para ingresar a ese nivel, ¿cuál fue el nivel y curso de F 4. SÓLO PARA PERSONAS DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD
educación escolar que aprobó? 45. ¿Cuál es su estado civil o conyugal?
Nivel Curso
Soltera/o 1
Sistema Antiguo
Casada/o 2
Básico (1 a 5 años) 1
C

Conviviente o concubina/o 3
Intermedio (1 a 3 años) 2
Separada/o 4
Medio (1 a 4 años) 3
Divorciada/o 5
Sistema Anterior
PA

Viuda/o 6
Primaria (1 a 8 años) 4
F 5. SÓLO PARA MUJERES DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD
Secundaria (1 a 4 años) 5
Sistema Actual 46. En total, ¿cuántas hijas e hijos nacidos vivos ha tenido
Primaria (1 a 6 años) usted, incluyendo fallecidos o ausentes?
6
Si no tuvo, anote 0 y pase
Secundaria (1 a 6 años) 7 a la siguiente persona
Número:

F 3. SÓLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS O MÁS DE EDAD


A

47. De sus hijas e hijos nacidos vivos, ¿cuántos viven


39. Durante la semana pasada ¿trabajó? actualmente?
Sí 1 Pase a la pregunta 42 Número:

2
C

No 48. ¿En qué mes y año nació su última hija o hijo nacido
40. Durante la semana pasada, … vivo?
Mes: Año:
¿tenía trabajo, pero no trabajó porque estuvo
con licencia, vacación, enfermo 49. a) Ésta última hija o hijo ¿vive actualmente?
o por falta de materiales? 1 Sí 1
¿atendió o ayudó en los cultivos agrícolas o
en la crianza de animales? 2
Pase a la No 2
pregunta
¿atendió o ayudó en algún negocio propio 42 b) ¿Dónde tuvo lugar su último parto?
o familiar? 3 En un establecimiento de salud 1
¿realizó alguna actividad por ingreso? 4 En un domicilio 2
¿No trabajó? 5 En otro lugar 3
Escriba así: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

Marque así: No marque así:


5 0000000

Instituto Nacional de Estadística – INE 277


INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL LLENADO DE LA BOLETA CENSAL

Para el llenado de la boleta censal, se deben tener en cuenta las instrucciones siguientes:

Cuando las alternativas de respuesta NO ESTÁN entre signos de interrogación


Se formula la pregunta, se espera la respuesta y se rellena el círculo correspondiente según la información obtenida

36. Actualmente, ¿asiste a una escuela o colegio?

Sí, a una pública 1


Sí, a una privada 2
Sí, a una de convenio 3
No asiste 4

Cuando las alternativas de respuesta están entre signos de interrogación


Se formula la pregunta y se leen las alternativas de respuesta pausadamente hasta obtener una respuesta afirmativa, luego, se rellena el
círculo correspondiente según la información obtenida.

N
11. ¿Tienen energía eléctrica que proviene de…

red de empresa eléctrica (servicio público)? 1


motor propio? 2


panel solar? 3
otra? 4
no tiene? 5

Cuando las preguntas que tienen una flecha o llave después de una o más alternativas de respuesta

C
Dan la instrucción para pasar a la pregunta o capítulo de la boleta censal que se debe continuar.

2. La Vivienda está…(Marque por observación)


A
Viviendas ocupadas
ocupada con personas presentes 1
ocupada con personas temporalmente ausentes 2
Viviendas desocupadas
IT

para alquilar y/o vender 3


en construcción o reparación 4
abandonada 5
C

Luego de confirmar con los vecinos que en la vivienda no


existen ocupantes presentes, pase a la siguiente vivienda
PA

Preguntas abiertas
Las preguntas abiertas no presentan ninguna respuesta preestablecida.
La respuesta se debe escribir CON LETRA MAYÚSCULA Y DE IMPRENTA. Cada casilla corresponde a una letra.
Por ejemplo: La señora Juana declara que es comerciante minorista y esa es su ocupación principal. Entonces se escribe así:

42. ¿Cuál fue su ocupación, trabajo u oficio principal


durante la semana pasada?
A

COMERCIANTE MINORISTA
(Por ejemplo anote: PERFORISTA DE MINAS, MECÁNICO DE
AUTOMÓVILES,
VENDEDORA DE ABARROTES, PROFESOR DE PRIMARIA,
C

OPERADOR DE PUNTO DE LLAMADAS, ETC.)

Escritura
Toda la información que recoge la boleta censal se debe anotar con lápiz de color negro.
El rellenado de los círculos o burbujas, la escritura de los números y las letras en cada casilla, debe hacerse en forma clara, teniendo
cuidado con la ortografía y utilizando letras mayúsculas, como se muestran en las siguientes figuras.

Correcto: Incorrecto:

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

Casillas donde se deben escribir números:


Corresponden a preguntas en las cuales es necesario escribir cantidades en formato numérico, si el dato solo es de uno o dos dígitos
las primeras casillas no dejar en blanco, se debe escribir un número en cada casilla, nunca escriba dos números en una sola casilla.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

278 Anexo – Censo de Población y Vivienda 2012 - Potosí

También podría gustarte