LulaMushBook - Volumen I.Manual Ilustrado de Cultivo de Hongos.-Convertido - PDF Versión 1 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

LULA MUSHBOOK

Primeros pasos para el cultivo de setas amateur

Neuquén-Patagonia Argentina

04/08/2019
Primeros pasos para el cultivo de setas amateur 1

Manual ilustrativo de cultivo de Hongos-Primer volumen

Información enfocada a un uso sensato. Fines de investigación

- Psilocybe -

A los 4 días del mes de Agosto, año 2019.En Neuquén, Patagonia Argentina. Bajo condiciones
climáticas variadas. A temperatura ambiente y con la ventilación suficiente, surge como proyecto, este
manual de cultivo de Hongos para principiantes.

Les quiero ayudar a los que quieren iniciarse en esto, facilitarles la información que muchas veces se
encuentra pero en cantidades confusas. Y si de Hongos hablamos, mucha bibliografía está escrita en
otras lenguas. Les traigo entonces el primer volumen de lo que va a ser un manual de cultivo practico
con imágenes de mi autoría, basado en lecturas varias, experiencias y fracasos. Porque claro qué
sería de la ciencia sin el bendito error, que tantas veces nos lleva a abandonar cosas que
empezamos sin llegar a terminarlas y acabando en frustraciones… Bueno la idea es que eso no pase
con los Hongos asique si un consejo puedo darles antes de empezar es que si fallan no se
desanimen, ellos son SERES que necesitan atención. Adaptación del medio a sus condiciones, a
veces son un poco mañosos y hasta inocentes como se ven te pueden hacer frustrar mucho. Pero la
verdadera esencia está en el intentar y poder sacar un aprendizaje de cada falla en nuestro cultivo
para ir progresando y haciéndolo cada vez mejor.

En el primer volumen presento formalmente para iniciarlos, mi técnica de hidratación de esporas.

La idea es brindar información y alguna ayudita para el inicio del cultivo y aclarar algunas misiones
para después ilustrar un manual de cultivo que va desde la germinación de una espora hasta el
secado y posterior conserva del cultivo.

Agregar además un poco de información recopilada de bibliografías varias, que me voy a encargar
de compartir al final de cada volumen del manual para que todos ustedes tengan acceso a ellas si así
lo precisan. Alguna vez se me ocurrió imprimir todos los documentos hongo que tengo en PDF
guardados y mandarlos a anillar para hacer una biblioteca-hongo, es algo pendiente. Es que
apasionan pero eso lo va a descubrir cada uno a partir de mis anotaciones, espero ☺

Les va un agradecimiento especial a mis Mushrooms Friends que en estos escritos van a sentirme y
sentirse seguramente. Que sin ellos no sería nada, no sería quien soy, gracias por compartir siempre
una charla, un hallazgo, un platillo, o con los amigos cultivadores algunas técnicas de cultivo.
Simplemente amor por los fungis.Amor que se comparte .Amor sin distancias. Son gente linda de la
que uno aprende, intercambia conocimientos y con los más dedicados capaz alguna foto o video.
Gente loca con la que se va coincidiendo☺ ... Agradecimiento, saludo y dedicación también a los
amigos de la Sociedad Micológica de Colombia que fue a pedido de ellos que empecé con esta guía.

Gracias Dani por todo desde el inicio. Sos un maestro. Y me encanta aprender de vos.

Dedicado a los aprendices como yo... y a los que se hacen presente en los días a días, que dan una
palabra de aliento y que te impulsan! A querer y a crear. A animarse también.
Primeros pasos para el cultivo de setas amateur 2

Y al hermoso que me dijo e hizo entender en pocas palabras y muchas acciones que mi conocimiento
vale...GRACIAS! Te abrazo fuerte… Gracias a tu onda y energía me animé.

Gracias JUAN por subtitularme. “LULA MUSHBOOK”

Con intenso encanto personal.

Lula Mushroom.

En primer lugar vamos a comenzar con los materiales. Que pueden parecer muchos si los pongo todos en una
lista inicial, asique opté por desarrollarlos bien y en conjunto con los pasos de cada etapa del cultivo que voy a
explicar.

PREPARACION E HIDRATACION DE ESPORA-

-Sello de esporas.

-Frasco de muestra estéril.

-Cinta microporosa.

-Jeringa y aguja.
Primeros pasos para el cultivo de setas amateur 3

-Solución Fisiológica.

MATERIALES NECESARIOS SIEMPRE Y A TODO MOMENTO: alcohol y sanitizante de ambientes.

Sellos de esporas /PRINT

EL MEDIO

Si no disponemos de una glove-box, podemos trabajar de igual manera en un ambiente limpio, estéril,
ordenado y sin corrientes de aire.

Glove-box profesional.

Sirve en realidad para reducir el riesgo de las contaminaciones,


algo que resulta un problema a la hora de cultivar hongos. La
glove box establece un “medio” de trabajo seguro y confiable.
Podemos de igual manera generar un ambiente limpio y libre de
infecciones para trabajar con las tareas de nuestros hongos si y
solo si tenemos en cuenta que la contaminación es la madre de
los problemas a la hora de cultivar hongos.

Procedemos a desinfectar nuestro bisturí con un algodón con alcohol y raspar


con cuidado el print de modo que se “desprendan” las esporas. Es importante
la sanitización del lugar de trabajo antes y durante el manejo del sello de
esporas para evitar las contaminaciones no visibles del aire y del ambiente.
Primeros pasos para el cultivo de setas amateur 4

En el siguiente paso vamos a preparar todo para HIDRATAR la espora.

Vamos a llenar el frasco de muestra con 100ml de solución fisiológica y luego


volcar dentro las esporas de 1(UN) print que anteriormente raspamos

Así se verían nuestras esporas ya hidratadas ☺


Primeros pasos para el cultivo de setas amateur 5

Tapamos el frasco y agitamos bien, procedemos a recolectar la espora hidratada en jeringas.

Para extraer las esporas hidratadas del frasco de muestras al vial para inocular, se recomienda pinchar la tapa
con la aguja y cubrir inmediatamente con cinta microporosa cada vez que se vaya a extraer liquido.

Siempre es importante rotular todo.

Ya tenemos lista la espora para el momento de inocularla en el grano elegido


para sustrato y que empiece la vida a generarse. En el volumen 2 sigo contando
cómo. Podemos conservar nuestra espora hidratada envuelta inocentemente en
papel aluminio en la heladera. Gracias por leer!

Bibliografía:

-“PSILOCYBES”- Manual de Cultivo, de L.G Nicholas y Kerry Ogamé. Cáñamo ediciones.

- “Guía de cultivo de Psilocybe Cubensis” – De Mazateka para la comunidad Psiconautas.org

También podría gustarte