Está en la página 1de 19

GUIA DE APRENDIZAJE # 2

RECEPCIÓN Y DESPACHO DE MERCANCIAS

APRENDIZ:

ALVARO JOSE TOBIO MEDINA


3. Formulación de las actividades de aprendizaje

3.1 Actividades de reflexión inicial

 ¿Qué importancia tiene para las empresas el registro de ingreso y salida de


mercancías?

R/ es importante por muchos aspectos ya que permite tener un control del


inventario lo que ingresa y que sale, además de que por medio de esta se
puede rendir también cuentas al estado en caso de que este sea requerido,
a la vez nos ayuda a identificar de donde proviene el producto y adonde se
dirige

 ¿Considera que las organizaciones deben implementar políticas para el


manejo de la información?

R/ si debido a que si el receptor no tiene claridad en lo que se le está


comunicando puede incurrir en errores que muchas beses son de carácter
sancionatorios para la empresa.

 ¿Cómo se puede optimizar el manejo de la información dentro de las


empresas?

R/ por medio de los sistemas como l correo Internet, vía web o vía e-mail, El
EDI (Electronic Data Interchange) es un sistema estándar y universal para
la transmisión electrónica de información y documentos (pedidos,
albaranes, Facturas, etc.), los cuales nos ayuda de manera a agilizar la
información tanto con las áreas de la empresa como con los clientes y
proveedores
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimiento necesarios
para el aprendizaje

Trabajo práctico N° 1: “Procedimiento para el recibo y despacho de objetos”

 Identifique el nombre del documento:


R/ remisión

 Información que contiene el documento:

R/ una remisión contiene:

*logo de la empresa
*Consecutivo
*cliente
*dirección
*Gmail
*nit de la empresa
*teléfono
*celular
*cantidad
*referencia
*descripción
*valor unitario
*despachado por
*placa del vehículo
*aceptado per en transporte
*observaciones
*sello de la empresa

 Para que se utiliza el documento:

R/ es un documento mercantil interno de la compañía que sirve como


prueba documental en todo acto de compra y venta , cuya función es dejar
constancia a través de la firma del receptor, de la recepción de un pedido
de mercancía, para que la nota de remisión tenga efectividad y validez debe
contener la razón social de la empresa vendedora, el lugar y fecha donde
se realiza la entrega, y los datos personales de la persona que recibe la
mercadería,  remisión se emite por duplicado para comprador y
vendedor, enumerando los artículos o mercadería entregada a efectos del
posterior control y facturación.
La nota de remisión no es considerada un documento contable, ya que no
posee valor pecuniario ni tributario como las facturas.
 Cómo se diligencia el documento

R/ Existen una serie de requisitos de las notas de remisión para que


tengan validez legal y que son necesarios para la identificación de la
mercancía y de las partes que intervienen. En el formato de la nota de
remisión se debe incluir:

 Datos de la empresa vendedora


 Lugar y fecha de la entrega
 Datos de la persona o empresa receptora
 Firma del receptor
 referencia
 descripción
 valor unitario
 despachado por
 placa del vehículo
 aceptado per en transporte
 observaciones
 sello de la empresa
 nombre del producto
 cantidad

 Existe algún instructivo para el diligenciamiento de los documentos.

R/ cada empresa maneja su propia remisión y su aducción para su llenado este


es realizado por el jefe inmediato del área de almacén

Ejemplo:

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F
%2Fwww.monografias.com%2Ftrabajos96%2Fguia-remision-contabilidad
%2Fguia-remision-
contabilidad.shtml&psig=AOvVaw0Q5AIXPgdmvxrny5tKVIwq&ust=1594228
962164000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCOiK8vTTu-
oCFQAAAAAdAAAAABAe

 El instructivo tiene la información paso a paso sobre el diligenciamiento de


los documentos.
R/ si ya que esta remisión no poseen un modelo oficial exacto que se utilice
para todas las transacciones, por lo que será válido siempre que incluya los
datos necesarios
Ejemplo:

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F
%2Fwww.monografias.com%2Ftrabajos96%2Fguia-remision-contabilidad
%2Fguia-remision-
contabilidad.shtml&psig=AOvVaw0Q5AIXPgdmvxrny5tKVIwq&ust=1594228
962164000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCOiK8vTTu-
oCFQAAAAAdAAAAABAe
 Describa como realizan el registro de la información de ingreso y salida de
objetos.
R/

Es te cuadro didáctico es llenado en Excel por el auxiliar de despacho con el fin


de tener control y a la vez de tener actualizado el inventario, hay que tener en
cuenta que existen muchos programas que también sirven para este tipo de
operaciones.

https://www.excelgratis.com/wp-content/uploads/2013/01/Entradas-y-salidas.png

Antes de realizar el trabajo de campo se le invita a leer el material


denominado “Registro de ingreso y salida de mercancía” y hacer consultas
en la web sobre temas como:

 Tipos de documentos de recibo y despacho de objetos


Estos pueden variar de acuerdo a las operaciones manejadas en la bodega
 Descripción de los documentos utilizados en el recibo y despacho de
mercancía Página 4 de 10

R/ REQUISICIONES:

Donde se solicita la mercancía

ORDEN DE COMPRA O PEDIDO:


Es la que detalla la cantidad a comprar, el tipo de producto, precio y
condiciones de pago, y forma de entrega. El vendedor deberá conservar el
documento original y el comprador el duplicado.

*FACTURA COMERCIAL:
Es un documento legal emitido por el vendedor al comprador y funciona
como una prueba de la venta entre comprador y vendedor.

* REMISIÓN:

Es un documento que sirve para realizar verificaciones y no posee valor


tributario alguno. 

* LISTADO DE PICKING:

Una lista de picking es un documento que se utiliza a menudo para sacar


elementos particulares contenidos en cantidades específicas de un
inventario.

* REGISTRO DE DEVOLUCIÓN:
Es el conjunto de datos, información ordenada en cuanto a la mercancía
que se regresa, ya sea proveniente de empresa, proveedores,
organización, o clientes

* ORDEN DE SALIDA:

Es la que emite el vendedor, cuando una persona compra un producto,


cuando esta persona ha cancelado.

 Políticas de ingreso y salida de mercancía:


Estas políticas de ingreso y salida pueden ser muchas, similares y
diferentes teniendo en cuenta que estas pueden varían de acuerdo a la
mercancía que maneja la bodega.

 Procedimientos de entrada y salida de mercancía:

R/ Para el ingreso de mercancía:

Al momento de que el camión, furgón o mula es ubicado en el muelle de


descargue un auxiliar logístico lo espera para recibirle la documentación de
ingreso y verificar que esta llegue conforme a lo solicitado.

 remisión
 orden de compra o pedido
 factura comercial, dependiendo lo pactado con cliente.

Después de este proceso el camión es descargado por medio de una careta


manual y es enviada a la bodega donde se le realiza el ingreso al sistema para su
distribución dentro de esta misma.

R/ Para salida de mercancía:

Se realiza el picking y Packing de la mercancía, luego de ese proceso el


auxiliar logístico revisa la documentación de salida que es:

 Lista de empaque
 Remisión
 Orden de compra
 Factura comercial, dependiendo lo pactado con cliente.

Luego de esta revisión el auxiliar logístico se encarga de realizar el


Cargue al camión, furgón o mula es ubicado en el muelle de
cargue.

 Registro de ingreso y salida :

R/
Es te cuadro didáctico es llenado en Excel por el auxiliar de despacho con el fin de
tener control y a la vez de tener actualizado el inventario, hay que tener en cuenta
que existen muchos programas que también sirven para este tipo de operaciones

https://www.excelgratis.com/wp-content/uploads/2013/01/Entradas-y-salidas.png

 Procedimiento para realizar el registro de ingreso y salida de objetos

R/ Es te cuadro didáctico es llenado en Excel por el auxiliar de despacho


Teniendo en cuenta su referencia, cantidad, conductor, número de CC
placa del vehículo hora de ingreso con el fin de tener control y a la vez
de tener actualizado el inventario, hay que tener en cuenta que existen
muchos programas que también sirven para este tipo de operaciones

3.4 Actividades de transferencia de conocimiento Evidencia: Informe


"Procedimiento para el recibo y despacho de objetos."

 Identifique dos productos (uno que ingresa y otro que se despacha)

R/ proceso de ingreso y salida yogur


 Realice una breve descripción de los dos productos, sus características
en cuanto a unidad de empaque, tipo de empaque, cuidados en la
manipulación.

R/ Leche (entera 460 ml)


Lactobacillus bulgaricus (200 ml)
Endulzantes (52 gms)
Trozos de frutas (60 gms)
Envases pet (500 ml) etiqueta sleeve,
Cajas (de 10 unidades)
Su manipulación es realizada en un montacargas manual

 Identifique las políticas que existen en la organización en cuanto a


los procesos de recibo y despacho, incluyendo el registro.

R/ para su recibo:

Esta debe portar al momento de llegar a la bodega la


 REMISIÓN
 ORDEN DE COMPRA O PEDIDO
 FACTURA COMERCIAL
 Verificar y comprobar que se recibe la cantidad requerida

R/ Para su despacho:
 REQUISICION
 LISTADO DE PICKING,
 ORDEN DE COMPRA O PEDIDO ORDEN DE SALID
 FACTURA COMERCIAL
Verificar y comprobar que se sale la cantidad solicitada

El área de recibo y despacho debe contar con las mejores condicione


higiénica que las mercancías necesitan para que no se afecten, por ser un
producto perecedero debe contar con su cadena de frio o temperatura
requerida para el almacenamiento, es importante que antes de realizar el
despacho o recibo de la mercancía se realice una nueva inspección y
verificación, Revisión de la documentación.
 Identifique para cada proceso los documentos que se utilizan y la
información que contiene.

R/ para recibo de mercancía:

* REMISIÓN: Es un documento que sirve para realizar verificaciones y no


posee valor tributario alguno. 

ORDEN DE COMPRA O PEDIDO: es la que detalla la cantidad a comprar,


el tipo de producto, precio y condiciones de pago, y forma de entrega. El
vendedor deberá conservar el documento original y el comprador el
duplicado.

*FACTURA COMERCIAL: Es un documento legal emitido por el vendedor


al comprador y funciona como una prueba de la venta entre comprador y
vendedor.

R/ Para salida de mercancía:

*REQUISICION: Donde se solicita la mercancía

* LISTADO DE PICKING: Una lista de picking es un documento que se


utiliza a menudo para sacar elementos particulares contenidos en
cantidades específicas de un inventario.

* ORDEN DE COMPRA O PEDIDO: es la que detalla la cantidad a comprar,


el tipo de producto, precio y condiciones de pago, y forma de entrega.

 Realice una descripción paso a paso sobre la manera como las personas
encargadas de estas áreas ejecutan los procesos incluyendo el registro.

R/ para recibo de mercancía:

El camión llega al muelle de la bodega donde es recibido por un auxiliar


logístico que se encarga de recibir los documentos soportes de la operación
y verificar que son los siguientes:
 REMISIÓN
 ORDEN DE COMPRA O PEDIDO
 FACTURA COMERCIAL
 REQUISICION

Su registro se da por medio del sistema que posee la bodega el cual a


laves realiza una nueva impacción documental para evitar errores en el
recibo

R/ para su despacho de mercancía:

El camión espera en el muelle de la bodega donde se encuentra un


auxiliar logístico que se encarga de verificar los documentos soportes de la
operación y verificar que son los siguientes:.

 REQUISICION,
 LISTADO DE PICKING,
 ORDEN DE COMPRA O PEDIDO ORDEN DE SALIDA

Su registro se da por medio del sistema que posee la bodega el cual a la


vez realiza una nueva impacción documental para evitar errores en el
despacho

 Realice un cuadro comparativo donde se evidencien las políticas existentes y la


manera como en la realidad realizan los procesos de ingreso y salida de
mercancía
REGISTRO DE INGRESO Y SALIDA DE MERCANCÍA

Recibo Despacho

Recepción Recepción

REMISIÓN REQUISICION
ORDEN DE COMPRA O
PEDIDO LISTADO DE PICKING
FACTURA COMERCIAL
ORDEN DE COMPRA O
PEDIDO ORDEN DE
SALID
Su registro se da por medio del Su registro se da por medio del
sistema que posee la bodega el cual sistema que posee la bodega el
a la vez realiza una nueva cual a la vez realiza una nueva
inspección documental para evitar inspección documental para
errores en el recibo evitar errores en su despacho

 Elabore un informe escrito sobre los resultados obtenidos donde


proponga el ajuste de las políticas organizacionales sobre ingreso y
salida de objetos incluyendo el registro de los mismos.

INFORME

Uno de los procesos más mediantes dentro de cualquier área


llámese bodega, almacén, depósitos de contenedores entre otros
hasta tiendas de cadena es el despacho y recibo de mercancías,
esto es debido al servicio al cliente que se maneja y que muchas
beses estos no poseen el tiempo disponible para realizar dicho
proceso, adicional a esto le sumamos el pique que siempre existen
dentro de las empresas llamado la guerra del centavo las cuales no
es nada más bajan sus fletes ,productos y servicios con el fin de
monopolizar el mercado.
Esto afecta al proceso de la logística por el simple hecho de que el
operador trata de realizar sus procesos logísticos de manera rápida
sin pensar que al momento que nosotros como operadores , y
compradores llegamos a una bodega o a cualquier área que este
requiera de cualquier tipo de operación, esto lleva su proceso he
aquí donde las empresas transportadoras debieran de capacitar a su
personal con el fin de que este como transportador sea una persona
capacitada para que este sea consiente al momento de realizar este
tipo de operaciones, así como los auxiliares de bodegas, los que por
el nivel de estrés que se maneja en este tipo de operaciones y por
su rapidez incurren en errores que entre beses deja en entre dicho a
compañía.

Ese es mi punto de vista basado en la experiencia y en lo que se


vive día a día en en esta profesión que hemos tomado para salir
adelante en este mundo

También podría gustarte