Está en la página 1de 16

PREGUNTAS MÓDULO 4 – LA CONTADURÍA EN

COLOMBIA.

PREGUNTAS GRUPO 1. LA CONTADURIA PÚBLICA EN EL MUNDO.


1. ¿En qué siglo el comercio adquiere con carácter internacional?
A. Siglo XV
B. Siglo XIII
C. Siglo XVI
D. Siglo XVIII

2. ¿Qué nombre se le designo a las corporaciones de la época medieval, que


gobernaban las ciudades?
A. Sindicatos
B. Gremiales
C. Comunidad
D. Gremios

3. ¿En qué año fue publicada la obra de Lucca de Bogo Pacioli?


A. En el año 1494
B. En el año 1594
C. En el año 1396
D. En el año 1493

4. ¿Qué introdujo Lucca de Bogo Pacioli en su obra?


A. El novedoso, sistema de números.
B. El novedoso, sistema de doble entrada o el doble registro de las
operaciones comerciales.
C. El novedoso, sistema de entrada con carácter obligatorio.
D. El novedoso, sistema mercantil.

5. ¿Qué tipo de persona era el tenedor de libros?


A. Era una persona experta en cuentas.
B. Era una persona hábil y eficaz.
C. Era una persona social y experta en cuentas.
D. Era una persona independiente.

6. ¿En qué ciudad y en qué año, se reconoció por primera vez la ocupación
especializada de llevar registro de contabilidad en forma independiente?
A. Milán en 1581.
B. Bolonia en 1480.
C. Venecia en 1581.
D. Roma en 1480.

7. El aspirante a tenedor de libros debía pasar un periodo como aprendiz de


un contador en ejercicio y someterse a un examen. ¿Cuánto duraba este
periodo?
A. 5 años, después de este tiempo se le reconocía como un contador experto.
B. 6 años, después de este tiempo se le reconocía como un contador experto.
C. 7 años, después de este tiempo se le reconocía como un contador experto.
D. 4 años, después de este tiempo se le reconocía como un contador experto.

8. La revolución industrial contribuyo para:


A. Que se diera a los expertos contables, que practicaban la contabilidad un
carácter de confianza pública, a través de las revisiones o auditorías de
cuentas.
B. Que los inversionistas ausentes, llevara una contabilidad, personal y acorde
a sus principios.
C. Que la información financiera, se promoviera más y llegara a todo el
mundo.

9. ¿En 1851, La Contabilidad, como profesión, empieza a tomar forma plena


en los centros comerciales del Mediterráneo, especialmente en Italia,
cuando aparece el ejercicio de ________________________ Naciendo así
la profesión de la Contaduría Pública?
A. la auditoría de cuentas en forma independiente
B. la teneduría de libros
C. Contador Experto
D. AYB son correctas.
10. ¿en qué año Colombia, con motivo del impulso dado a las sociedades
anónimas y como consecuencia nace el control de sus actividades?
A. 1960
B. 1958
C. 1945
D. 1947
PREGUNTAS GRUPO 2 - ANTECEDENTES LEGALES DE LA CONTADURIA
PÚBLICA EN COLOMBIA.
11. La Contaduría Pública en Colombia tiene su origen con:
A. Ley 58 de 1931
B. Ley 145 de 1060
C. Ley 43 de 1990
D. Ley 1314 de 2009

12. ¿Qué establece la Ley 73 de 1935?


A. Las funciones que debe cumplir el Contador Publico
B. Las funciones que debe cumplir un Administrador de empresas.
C. Las funciones que debe cumplir el Revisor fiscal.
D. Ninguna de las anteriores.

13. La Superintendencia de Sociedades Anónimas estableció:


A. El procedimiento para el otorgamiento de títulos por la
Superintendencia para dar cumplimiento a la institución de los
Contadores Juramentados.
B. El procedimiento para otorgar títulos por la Superintendencia para
dar cumplimientos a las Sociedades de Contadores Públicos.
C. El procedimiento que reglamenta la labor del revisor fiscal.
D. El procedimiento para otorgar títulos a los administradores de
empresas.

14. ¿A partir de qué fecha dejaron de existir los contadores juramentados?


A. 2 de marzo de 1943
B. 2 de junio de 1960
C. 5 de marzo de 1943
D. 2 de mayo de 1960

15. ¿Cuál fue el principal énfasis de las primeras escuelas de Contaduría


Pública?
A. Responder a las necesidades de las empresas agrícolas, industrial y
comercial.
B. Responder a las necesidades de las empresas comerciales,
industriales y bancarias.
C. Responde a las necesidades de las empresas industriales, bancarias
y privadas.
D. Responde a las necesidades de las empresas industriales, bancarias
y públicas.

16. Los principales conocimientos de Contador Público, debían ser:


A. Sobre auditoria y revisoría fiscal.
B. Sobre impuestos y depreciación de activos.
C. Sobres activos y pasivos.
D. Sobre los estados financieros.

17. Con el Decreto 0356 de 1951 se reorganizo:


A. La enseñanza de la revisoría fiscal.
B. La enseñanza elemental de comercio y la enseñanza comercial
especializada.
C. La enseñanza de la aplicación de la doble partida en la
contabilización de la empresa.
D. Todas las anteriores.

18. ¿Quién vigila a los contadores públicos?


A. La superintendencia financiera.
B. La junta central de contadores.
C. El presidente de la república.
D. Ninguna de las anteriores.

19. El primer Decreto en reglamentar la profesión de contador fue:


A. Decreto 2373 de 1956
B. Decreto 1314 de 2001
C. Decreto 2375 de 1900
D. Decreto 15 de 2000

20. Definición de Contaduría Pública según el artículo 35 de la Ley 43 de 1990:


A. Es una profesión que tiene como fin satisfacer necesidades de la
sociedad, mediante la medición, evaluación, ordenamiento, análisis e
interpretación de la información financiera de las empresas o los
individuos y la preparación de informes sobre la correspondiente
situación financiera.
B. Es una disciplina de carácter científico fundamentada en una teoría
específica, que a través de un proceso obtiene y comprueba
información financiera sobre eventos realizados por entidades
económicas.
C. Es la rama o modalidad de la contaduría enfocada al análisis,
medición y toma de decisiones económicas en ámbitos públicos
D. Ninguna de las anteriores.
Preguntas grupo 3 - LA FORMACION PROFESIONAL CONTABLE EN
COLOMBIA.

21. ¿Cómo se desarrolló la contabilidad durante la edad media?


A. Una práctica poco usada por los comerciantes.
B. Un acto cotidiano del entorno mercantil.
C. Una práctica estructurada y reglamentada.
D. Ninguna de las anteriores.

22. ¿Por qué se dio la importancia de ejercer técnicas contables en el


comercio?
A. Por las nuevas fábricas textiles y sus convenios de importación
B. Por las nuevas industrias y aplicación del sistema bancario.
C. Por las nuevas técnicas laborales y derechos humanos.
D. Ninguna de las anteriores

23. ¿Cuál es la finalidad del manejo contable del mercado?


A. La información confiable y fidedigna de la economía.
B. Controlar el mercado en una economía proteccionista.
C. Estructurar la economía pública del sistema capitalista.
D. Ninguna de las anteriores.

24. ¿Cuáles son los organismos de la profesión contable?


A. Sector Administrativo de Comercio, Industria y Turismo.
B. Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales
C. La Junta Central de Contadores y El Consejo Técnico de la
Contaduría Pública
D. Consejo Técnico de la Contaduría Pública y un representante del
presidente de la república

25. ¿Qué LEY creo la junta central de contadores?


A. Ley 1955 de 2010.
B. 1955 de 2010
C. Ley 145 de 1960
D. Todas las anteriores.

26. ¿Cuantos miembros conforma el concejo técnico de la contaduría pública?.


A. 2
B. 3
C. 5
D. 4
27. El Decreto Legislativo N° 2373 de 1956, en su artículo 2°, reconoce dos
clases de contadores ¿las cuales son?
A. contadores inscritos y contadores públicos.
B. contadores juramentados y contador inscritos.
C. contadores juramentados y contadores públicos.
D. ninguna de las anteriores.

28. ¿Qué es un contado inscrito?


A. la profesión y de la persona natural que ejerce la actividad contable.
B. El que estando inscrito como contador en la forma indicada y
habiendo cumplido con los requisitos señalados en el Decreto
2373/56 o en las leyes.
C. Es aquel que ha obtenido su matrícula ante la Junta Central de
Contadores en las condiciones previstas en el Decreto 2373/56, para
ejercer la profesión de contador en general, es decir, aquellos que
hubieren obtenido el título de licenciados.
D. Ninguna de las anteriores.

29. El tema de las firmas o sociedades de contadores, comienza a tratarse en


el año de 1956, mediante que articulo y que decreto:
A. Artículo 46 del Decreto 2373/56.
B. Artículo 56 del Decreto 3273/56.
C. Artículo 98 del Decreto 5678/23.
D. Ninguno de los anteriores.

30. según al artículo 4° del Decreto 1510/98, la Junta Central de Contadores


podrá aplicar las sanciones previstas en la ley
a. Ley 145 de 1960.
b. Ley 43 de 1990.
c. Ley 145 de 1990.
d. Ley 43 de 1960.
Preguntas grupo 4 - . LA PROFESION DE LA CONTADURIA PÚBLICA.

31. La teneduría de libros es


A. De libre ejercicio y puede realizarla el contador público.
B. De libre ejercicio y puede realizarla cualquier persona.
C. De forma privada y puede realizarla el contador público.
D. De forma privada y puede realizarla pocas personas.

32. La teneduría de libros y la contaduría pública son oficios


A. Iguales
B. Semejantes
C. Diferentes
D. Ninguna de las anteriores

33. Las disciplinas que fundamenta la profesión contable


A. La contabilidad y la auditoria.
B. La revisión y la auditoria.
C. La contabilidad y la revisión
D. La contabilidad y la administración.

34. La contabilidad es la fuente primordial de información


A. Matemáticas, revisión y administrativa.
B. Económica, financiera y administrativa.
C. Economía, revisión y administrativa.
D. Matemáticas, financiera y administrativa.

35. La Contaduría Pública, tiene cuatro elementos de la profesión liberal, son


factores determinantes
A. Cognoscitivo, independencia, ciencia e idoneidad profesional.
B. Compresible, veracidad, cognoscitivo e idoneidad profesional.
C. Cognoscitivo, independencia, veracidad e idoneidad profesional.
D. Comprensible, independencia, ciencia e idoneidad profesional.

36. Existen 6 Valores Humanos del Contador Público

A. Honestidad, humildad, justicia, amor, paz y no violencia.


B. Honestidad, lealtad, humildad, justicia, paz y no violencia.
C. Lealtad, humildad, justicia, amor, paz y no violencia.
D. Lealtad, humildad, honestidad, paz, justicia y no violencia.
37. La Contaduría Pública, como muchas otras profesiones tiene un origen
A. Profesional
B. Practico
C. Empírico
D. Especializado

38. Las asociaciones gremiales de contadores, quienes fueron llamadas como


A. Grupos de interés.
B. Grupos de contadores.
C. Grupos de gremiales.
D. Grupos de asociaciones contadoras.

39. Que significa IFAC


A. Internacional federación anónima de contadores.
B. Federación Internacional de contadores.
C. Asociación internacional de contadores.
D. Federación anónima de contadores.

40. Otros factores determinantes que hacen de la Contaduría Pública una


profesión liberal son
A. Veracidad y lealtad.
B. Independencia y veracidad.
C. La independencia y su aspecto público.
D. La independencia y su aspecto social.
Preguntas grupo 5 - LA FUNCION SOCIAL DE LA CONTADURIA PÚBLICA

41. ¿La función social que cumple el ejercicio de la profesión de la Contaduría


Pública, es?

A. Ser Juez de los hechos económicos realizados por las entidades y


mostrados a través de informes financieros, avalados con su firma, (poder
certificante) y Notario de la información financiera a través de la revisoría
fiscal, (facultad de fe pública).
B. Ser garante de los hechos económicos de la Empresa.
C. La protección del interés público.
D. Satisfacer las necesidades de los Empresarios.

42. ¿Dada la importancia social de la profesión, el Contador Público debe ser


una persona con amplios conocimientos en?
A. Las áreas de control, contabilidad, economía, finanzas, legislación
comercial y tributaria y administración general, con habilidad y destreza
profesional, formación integral, capacidad de liderazgo, responsabilidad
social y compromiso profesional.
B. Solo en Contabilidad.
C. En las áreas de Contabilidad, Finanzas, Economía y con formación integral,
capacidad de liderazgo, responsabilidad social y compromiso profesional.
D. B y C son correctas.

43. ¿Cual NO sustenta la profesión de la contaduría publica?


A. El saber contable
B. El pensar en la contabilidad
C. El rendir y relacionar
D. El conocimiento financier

44. El reto de los nuevos profesionales de la contaduria pública es:


A. Limitarse a la confección de estados financieros
B. Ser agentes productores de información
C. Ser elementos transformadores de la sociedad
D. Pasivo ante procesos de toma de decisiones

45. ¿para que sirve un contador publico?


A. El Contador Público actúa sobre los entes económicos.
B. El rendir y relacionar
C. Limitarse ala confesion de los estados financieros
D. Todas las anteriores

46. ¿El Contador Público ha sido un agente activo en el desarrollo económico y


social del mundo desde?
A. La corte constitucional lo manifiesta
B. Todos los asociados deben responderle a la sociedad
C. Cuando el hombre sintió la necesidad de cuantificar y controlar los recursos
que poseía.
D. A y B son correctas

47. ¿qué es la responsabilidad social del contador público?


A. Verificar la veracidad de los estados financieros
B. Contribuir, mediante la acción social, a la solución de los problemas de la
comunidad local, nacional e internacional que le ha permitido crecer y
formarse como profesional.
C. Consiste en hacer aportes caritativos
D. Todas las anteriores

48. ¿La importancia que tiene la contabilidad como herramienta para?


A. Forma de responsabilidad social
B. Medir los fenómenos y la utilidad de la información para la toma de
decisiones económicas
C. La proteccion del interes publico
D. La evaluacion y el analisis

49. ¿ Ente es todo ser animado pero que se individualiza en?


A. En esencia y conocimiento
B. La proteccion de los capitales
C. Economia y bienesatar social
D. B y C son correctas

50. ¿En gracia de que es nesesario un contador publico?


A. Se ha encargado de potenciar la razón del individuo en función al anterior
contexto, donde se plantea la necesidad de planear el escenario de
actuación futura
B. Pensar predictivo acuñando conceptos como misión, visión, estrategias,
tácticas o planeación, organización, ejecución y control de los recursos,
gestión táctica, gestión operativa
C. Su intervención en los entes económicos se  justifica porque es quien sabe
interpretar el sentido de las relaciones -que se  presentan en su aspecto
jurídico entre los recursos económicos bajo el imperativo  de la
supervivencia, crecimiento y rentabilidad en el mercado.
D. A y B son correctas.
Preguntas grupo 6 - LA CONTABILIDAD Y EL SECTOR ECONÓMICO.

51. ¿Qué encuentra en la contabilidad la rendición de cuentas del administrador


al propietario?
A. Un  instrumento fundamental de supervisión de la gestión.
B. Una ayuda fundamental
C. Un instrumento tributario
D. Una ayuda de supervisión

52. ¿Cuáles son los soportes exclusivos del contador público?


A. Funcionamiento del sistema referido al procesamiento.
B. Funcionamiento del sistema referido al  procesamiento,
administración y control de la información.
C. La relación de la contabilidad con la información.
D. La creación de información y su manipulación para los fines de
organización.

53. ¿La contabilidad le ha dado privilegio a?


A. Los usuarios
B. Los comerciantes
C. Las empresas
D. Ninguna de las anteriores

54. El contador público tiene la tarea vital de dar


A. Fe pública
B. Testimonio de los estados
C. Emitir estados financieros
D. Comparar los estados de resultados

55. Que nos haría posible, si lleváramos una buena contabilidad en nuestra
empresa?
A. Haría posible el correcto funcionamiento de las instituciones y
unidades económicas, fomentando el empleo racional de los
recursos existentes en una país.
B. Nos facilitaría el reconocimiento legal del ejercicio profesional.
C. Posibilitaría la llegada de nuevos inversionistas más fácilmente.
D. Llevando una buena contabilidad, nos permitiría verificar y cambiar
saldos incoherentes con los negocios realizados

56. Que se entiende por auditoría


A. Nos muestra los saldos reales que poseemos en nuestra entidad
bancaria.
B. Es el proceso de revisión o interventoría y control de la economía en
general en otras palabras el examen formal de las cuentas o de la
situación financiera.
C. Es la reglamentación por la que se fijan los comportamientos que
debe desempeñar una persona que desarrolle la profesión de la
contabilidad.
D. Es una capacitación que se le brinda a las entidades que
desempeñan alguna actividad comercial.

57. El desarrollo económico del país, depende de 2 factores, quienes


interactúan permanentemente con la contabilidad. ¿Cuales son?
A. Las empresas y la transparencia.
B. Los empresarios y la competencia.
C. Las empresas y los empresarios.
D. La confianza y las inversiones.

58. El aseguramiento ético, en una empresa se realiza, siempre midiendo las


probables consecuencias que le sean de su competencia y responsabilidad,
ya que la información financiera puede generar grandes traumas o
beneficios, este se hace en beneficio de:
A. La sociedad y el sector empresarial.
B. El sector económico y el empresarial.
C. La sociedad y el sector financiero.
D. El sector financiero.

59. Es esencial para cualquier sistema organizacional que gire en torno a la


propiedad privada o social de los bienes.
A. Ser mediana empresa
B. Ser internacional
C. Ser profesional
D. La contabilidad

60. Una de la función principal y esencial que debe tener el contador público es:
A. Llevar el control económico
B. Memorizar leyes
C. Saberse el PUC
D. Ninguna.
Preguntas grupo 7 - COMPETENCIA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO

61. A parte de hablar de las competencias de la responsabilidad social y


empresarial del Contador Público, también se debe analizar la actualización
del profesional. Este proceso debe ser:
A. Confiable
B. Enfocado
C. Continuo
D. Competente

62. En países desarrollados, es considerada la Contaduría Pública como la


tercera profesión de mayor riesgo en el ejercicio de sus funciones. Por esto,
todos los países del mundo requieren Contadores Públicos:
A. Capaces, idóneos, transparentes, dignos, integrales y ante todo
éticos.
B. Responsable, curioso, comprometido, apasionado, capaz y ante todo
íntegro.
C. Íntegro, comprometido, idóneos, comunicativos, éticos y ante todo
con iniciativa
D. Flexibles, éticos, idóneos, capaces, comprometidos y ante todo
transparentes.

63. Los conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos no son suficientes


para garantizar la rectitud y la honestidad del profesional contable en su
vida cotidiana y en su desempeño laboral, acompañad de la excelencia
académica debe tener una:
A. Virtud moral
B. Competencia laboral
C. Práctica profesional
D. Sólida formación ética profesional

64. El Contador Público es considerado como uno de los profesionales con el


más alto estándar de ética profesional por la clase de información que
maneja y conoce como producto de su actividad profesional, la cual debe
manejar con máxima:
A. Confianza
B. Tolerancia
C. Prudencia
D. Responsabilidad
E.
65. ¿Qué es la fe pública?
A. Es un instrumento jurídico mediante el cual el estado otorga una presunción
de verdad a los actos o documentos certificados por un Contador Público,
facilitando de este modo las relaciones comerciales.
B. Es obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre
el movimiento económico y financiero del negocio.
C. Es servir como comprobante fidedigno, ante terceras personas de todos
aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener
fuerza probatoria conforme la ley.
D. Es la satisfacción de las necesidades de la sociedad a través de la
evaluación, medición, ordenamiento, análisis e interpretación de la
información financiera de empresas o individuos.

66. ¿Qué es la ética profesional para los Contadores Públicos?


A. Es la cualidad propia de los seres humanos que tiene una estrecha relación
con los principios de verdad y justicia y con la integridad moral.
B. Es la ciencia que comprende varios campos de conocimiento y estudio que
conllevan al desarrollo de teorías y métodos científicos.
C. Es cumplir o ejecutar una acción o trabajo con la mejor eficacia y prontitud.
D. Es la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los
profesionales en el cumplimiento de sus actividades profesionales.
67. ¿Qué es la confianza pública?
A. Es la capacidad que tiene una persona en la toma de decisiones para el
bien de la comunidad.
B. Es una verdad o creencia que se impone a una sociedad sobre la veracidad
y realidad de una información dada.
C. Es un principio jurídico fundamental que genera seguridad y certeza de que
la información recibida corresponde a una realidad fuera de toda duda por
la calidad que le es reconocida a quien la emite.
D. Es una función pública de propiedad del estado que delega la garantía que
los hechos jurídicos son verdaderos, transparentes y auténticos.

68. El significado de la Contaduría Pública radica en:


A. Desempeñar con unos conocimientos científicos adquiridos en la
universidad, el juicio o criterio personal generado a través de los mismos
conocimientos y de la experiencia acumulada, elementos que le permitan
dar Fe Pública de determinados hechos que interesan a distintos grupos
intervinientes de una u otras maneras de la unidad económica.
B. Desempeñar con unos conocimientos científicos adquiridos en la
universidad, los cuales les permiten dar Fe Pública de determinados hechos
que interesa a distintos grupos intervinientes de una u otras maneras
alrededor de la unidad económica.
C. Aplicar disciplina de carácter científico fundamentada en una teoría
específica, que a través de un proceso obtiene y comprueba información´
financiera sobre eventos realizados por entidades económicas.
D. Seleccionar y establecer sistemas contables; valuar, clasificar y registrar
transacciones financieras; elaborar, analizar e interpretar estados
financieros; elaborar las políticas financieras de una entidad; formular
proyectos de inversión, establecer y mantener relaciones c los fuetes de
crédito.
69. El ámbito cognoscitivo de la Contaduría Pública se asocia en:
A. El sistema de contabilidad y auditoría.
B. El área de conocimiento propio de la profesión es la contabilidad
C. El sistema de contabilidad y la auditoría (hoy llamada aseguramiento de la
información). El área del conocimiento propio de la profesión es la
contabilidad y el control.
D. Cumplir por medio de los estados financieros, el servir primordialmente a
aquellos que tienen limitada autoridad, habilidad o recursos para obtener
información y que confían en los estados financieros como principal fuente
de ella sobre las actividades económicas de la empresa.

70. Se entenderá la contabilidad como un sistema de información de hechos


económicos, financieros, administrativos y sociales, integrad por elementos
que son:
A. El comunicador, libros, papeles e informes.
B. El contador, los receptores y computadores.
C. Los medios, libros, papeles y usuarios.

También podría gustarte