Está en la página 1de 7

ffffff

Nombre de la Asignatura ALGORITMO Y LÓGICA DE PROGRAMACIÓN

Unidad N° 2 Diagramas de flujo para el diseño de Algoritmos

Tema N° 1 Flujograma

Tipo de Tarea

Resolución de problemas a través de diagramas de Flujo aplicando estructuras condicionales.

Objetivo de la Tarea
Analizar y diseñar algoritmos y diagramas de Flujo que solucionen problemas a través de
estructuras condicionales.

INSTRUCCIONES
1. Cada problema propuesto tiene varias preguntas. Lea detenidamente y considere el verbo
de acción de cada pregunta para su respuesta.
2. Entrega el documento en formato PDF por medio del espacio de tareas en la plataforma
en el tiempo establecido

EJERCIOS PLANTEADOS

1. Realice un algoritmo para determinar si una persona puede votar con base en
su edad en las próximas elecciones. Construya el diagrama de flujo.

2. Realice un algoritmo para determinar el sueldo semanal de un trabajador con


base en las horas trabajadas y el pago por hora, considerando que después de
las 40 horas cada hora se considera como excedente y se paga el doble.
Construya el diagrama de flujo.

3. Se tiene el nombre y la edad de tres personas. Se desea saber el nombre y la


edad de la persona de menor edad. Realice el diagrama de flujo

4. Realice el diagrama de flujo, que determine el costo y el descuento que tendrá


un artículo. Considere que si su precio es mayor o igual a $200 se le aplica un
descuento de 15%, y si su precio es mayor a $100 pero menor a $200, el
descuento es de 12%, y si es menor a $100, sólo 10%.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


5. El 14 de febrero una persona desea comprarle un regalo al ser querido que más
aprecia en ese momento, su dilema radica en qué regalo puede hacerle, las
alternativas que tiene son las siguientes

Regalo Costo
1. Chocolates $15,00
2. Tarjeta $10,00
3. Flores $25,00
4. Anillo $250,00

Se requiere un diagrama de flujo con el algoritmo que ayude a determinar qué


regalo se le puede comprar a ese ser tan especial por el día del amor y la
amistad.

6. El dueño de un garage requiere un diagrama de flujo que le permita determinar


cuánto debe cobrar por el uso del estacionamiento a sus clientes.
Las tarifas que se tienen son las siguientes:
Las dos primeras horas a $3.00 c/u.
Las siguientes tres a $2.00 c/u.
Las cinco siguientes a 1,50 c/u
Despues de 10 horas el costo por cada una es de 1,00 c/u

7. El rector de X Universidad ha decidido estimular a todos los estudiantes


mediante la asignación de becas mensuales, para esto se tomarán en
consideración los siguientes criterios.
• Para alumnos mayores de 18 años con promedio mayor o igual a 9, la
beca será de $200; con promedio mayor o igual a 7.5, de $100; para los
promedios menores de 7.5 pero mayores o iguales a 6.0, de $50; a los
demás se les enviará una carta de invitación incitándolos a que estudien
más en el próximo ciclo escolar.
• A los alumnos de 18 años o menores de esta edad, con promedios
mayores o iguales a 9, se les dará $300; con promedios menores a 9 pero
mayores o iguales a 8, $200; para los alumnos con promedios menores a
8 pero mayores o iguales a 6, se les dará $100, y a los alumnos que
tengan promedios menores a 6 se les enviará carta de invitación. Realice
el algoritmo correspondiente y represéntelo con un diagrama de flujo

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


8. Cierta empresa proporciona un bono mensual a sus trabajadores, el cual puede


ser por su antigüedad o bien por el monto de su sueldo (el que sea mayor), de
la siguiente forma:

• Cuando la antigüedad es mayor a 2 años pero menor a 5, se otorga 20 %


de su sueldo; cuando es de 5 años o más, 30 %. Ahora bien, el bono por
concepto de sueldo, si éste es menor a $1000, se da 25 % de éste,
cuando éste es mayor a $1000, pero menor o igual a $3500, se otorga
15% de su sueldo, para más de $3500. 10%.
Realice el algoritmo correspondiente para calcular los dos tipos de bono,
asignando únicamente el mayor valor que obtenga por concepto de bono.

9. Una compañía de seguros para autos ofrece dos tipos de póliza: cobertura
amplia (A) y daños a terceros (B).
• Para el plan A, la cuota base es de $1,200
• Para el B, de $950.

A ambos planes se les carga 10% del costo si la persona que conduce tiene
por hábito beber alcohol, 5% si utiliza lentes, 5% si padece alguna
enfermedad –como deficiencia cardiaca o diabetes–, y si tiene más de 40
años, se le carga 20%, de lo contrario sólo 10%. Todos estos cargos se
realizan sobre el costo base.

Realice diagrama de flujo que represente el algoritmo para determinar cuánto le


cuesta a una persona contratar una póliza.

10. Los alumnos de una escuela desean realizar un viaje de estudios, pero
requieren determinar cuánto les costará el pasaje, considerando que las tarifas
del autobús son las siguientes: si son más de 100 alumnos, el costo es de $20;
si son entre 50 y 100, $35; entre 20 y 49, $40, y si son menos de 20 alumnos,
$70 por cada uno. Realice un diagrama de flujo para determinar el costo del
pasaje de cada alumno.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


RECOMENDACIONES

1. Revisa el material base y si gustas ampliar tu información, utiliza el material


complementario
2. El trabajo debe ser presentado en la plantilla institucional para elaborar tareas.
3. Revise la gramática y ortografía.
4. Organice las ideas que vaya a utilizar
5. Tome en cuenta los parámetros y tiempos establecidos.
6. Revise la rúbrica de evaluación

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020



CRITERIOS A EVALUAR EXCELENTE BUENO SATISFACTORIO INSUFICIENTE
15 puntos 12 puntos 9 puntos 3 puntos
Siempre utiliza los Frecuentemente utiliza En ocasiones utiliza los Casi nunca utiliza los
ESTRATEGIA métodos más los métodos más métodos más efectivos métodos más efectivos
efectivos y de mayor efectivos y de mayor y de mayor eficiencia y de mayor eficiencia
eficiencia para la eficiencia para la para la resolución de para la resolución de
resolución de resolución de ejercicios. ejercicios.
ejercicios.
2 1 1 1


Presenta de forma Presenta de forma Presenta de forma No presenta los pasos
DESARROLLO Y ordenada todos los ordenada la mayoría ordena solo alguno de necesarios para llegar
PROCEDIMIENTO pasos para llegar a de los pasos para llegar los pasos para llegar a a la solución debido a
una solución a la solución eligiendo la solución eligiendo que hace uso de las
eligiendo de manera de manera correcta las algunas de las fórmulas fórmulas erróneas.
correcta las fórmulas. fórmulas. correctas.
10 9 7 1

Todos los resultados Obtiene todos los Obtiene todos los No tiene resultados y
RESULTADOS Y son correctos. resultados y la mayoría resultados, pero la si los tiene son
CONCLUSIONES son correctos mayoría son incorrectos.
incorrectos.
3 2 1 1

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


INFORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DEL RECURSO EN PLATAFORMA

N° UNIDAD TEMA N° SEMANA FECHA

2 Diagrama de Flujo para el diseño de algoritmos 5 13/07/2020

CRITERIOS DE CONFIGURACIÓN DE ACTIVIDAD


Permitir entregas desde: 13/07/2020

Fecha límite de entrega: 19/07/2020

Fecha de publicación de la calificación: 02/08/2020

Formato en el que el estudiante debe entregar la Tarea (Marque una casilla con una X)

PDF x
WORD

POWER POINT

Detalles Adicionales para configurar en la actividad

El estudiante deberá subir un solo archivo de la tarea en formato PDF.


La rúbrica estará sobre 15 puntos en el sistema de la plataforma Moodle.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020

También podría gustarte