Está en la página 1de 5

PRIMER EXAMEN CONTRATOS 4 E DIURNO UNILIBRE 2020

NOMBRE: GLENN ANDERSON PINTO LINARES


CODIGO:41171138
USTED DEBERA RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y
REMITIR EL DOCUMENTO AL CORREO: ceron4A@Hotmail.com

PREGUNTAS PRIMER PARCIAL

1.- En un establecimiento público se coloca en la puerta de entrada un


cartel con la siguiente expresión “nos reservamos el derecho de
admisión”. ¿Transgrede el cartel los principios de los contratos?
R/ En mi concepto, basado directamente en Sentencia T-314/2011, en
la cual se trata la agresión de derechos constitucionales y
contractuales por parte de particulares que organizan eventos
concluyo lo siguiente: el ejercicio del derecho de admisión muchas
veces recae o es causante de transgresión a la autonomía de la
voluntad y la autonomía privada, ya que la diferenciación arbitraria y
caprichosa de algunos particulares impide que un particular manifieste
su voluntad de obligarse frente a otro, con el fin de generar elementos
del contrato.
2.- MARIA celebra contrato de modelaje con MODELS SAS en el cual
se pacta que si el contrato termina por culpa de MARIA ella no
celebrara contratos que tengan objeto igual con otras compañías de la
competencia por el lapso de los dos años siguientes. ¿Se desconoce
algún principio contractual?
R/ En este caso específicamente se desconoce el principio contractual
de la autonomía privada, ya que María es libre de regular sus propias
relaciones, salvo los limites expuestos por el ordenamiento jurídico.
3.- La compañía de seguros AMICUS S.A. establece en sus contratos
de seguros contra daños en accidentes de transito la siguiente
clausula: “el valor de la prima es de $ 500.000 si el asegurado es
hombre. Si el asegurado es mujer el valor será $ 700.000”. ¿Es
ajustada a los principios contractuales dicha cláusula?
R/ La clausula no esta ajustada a los principios contractuales, ya que
argumentado en el principio en la ley y en la constitución de los
contratos, son nulos todos aquellos contratos ejecutados contra
expresa prohibición en la ley, caso en el cual la cláusula en cuestión
transgrede el derecho a la igualdad y es discriminatoria.
4.- TRANSPORTES SAS contrata con BUENANOCHE LTDA la
elaboración de una mesa para juntas el día 1 de abril del cursante año.
Las partes acuerdan que BUENANOCHE LTDA debe entregar la mesa
antes de la reunión de la asamblea de accionistas de TRANSPORTES
SAS que es el día 30 de mayo del cursante año. TRANSPORTES SAS
adelanta la fecha de la asamblea para el 15 de mayo y reclama el
cumplimiento del contrato a BUENANOCHE LTDA. ¿Como aplica el
principio de buena fe en este caso?
R/ Puede decirse que la buena fe consiste en una actuación honrada,
de convicción en cuanto a la verdad pero también frente a la
EXACTITUD de un asunto, razón por la cual en este caso
TRANSPORTES SAS, transgrede este principio en razón de que
cuando se celebro el contrato se pactaron unos plazos con el fin de
dar claridad respecto al tiempo que BUENA NOCHE LTDA tenia para
elaborar la mesa, tiempo el cual no fue respetado ya que
TRASPORTE SAS no actúa con exactitud respecto a las condiciones
sobre las cuales se celebro el contrato y decide adelantar la fecha que
inicialmente manifestaron a BUENANOCHE LTDA cuando se celebro
el contrato. En conclusión, adelantar la fecha de la asamblea es un
acto de mala fe ya que se actúa sin exactitud respecto a las
condiciones manifestadas en el momento en que se celebro el
contrato.
5.- NESTOR vende su casa de habitación a LUIS por la suma de $
50.000.000. La casa tiene un justo precio de $500.000.000. Los
acreedores de NESTOR consideran que pueden verse afectados. Se
pregunta: ¿los acreedores pueden ejercer acción rescisoria por lesión
enorme?
R/ Los acreedores SI pueden ejercer acción rescisoria por lesión
enorme, con base en el precedente dado por la Corte Suprema de
Justicia mediante sentencia de 8 de febrero de 2016 en donde la alta
corte amplia el concepto de legitimación activa en la acción de
rescisión por lesión enorme; en esta sentencia la corte evalúa un caso
muy similar en donde una persona que, pese a tener interés indirecto
en el contrato (acreedores) no hace parte de este en su celebración, la
corte audazmente “recorta el principio de relatividad de los contratos y
permite que los acreedores como en el caso en cuestión ejerzan
acción rescisoria dando los siguientes argumentos:
- En ningún caso el principio de relatividad de los contratos puede ser
interpretado en términos absolutos sino en su AUTENTICO
ALCANCE.
- Si el interés de los terceros es legítimo, las actuaciones que se lleven
en el contrato y las convenciones jurídicas de las partes irradiaran sus
efectos a cierta categoría de terceros que no les son completamente
extraños respecto a los efectos que conlleve el mismo.
- La pretensión de los terceros mediante acción oblicua debe siempre
favorecer al patrimonio del titular del contrato. Por lo cual los terceros
actuaran siempre en nombre de este último.

6.- MARCOS compra a LUIS un apartamento en 2019. LUIS a su vez


lo compro al constructor del edificio, CONSTRUSEGURA S.A. en
2018. El edificio presenta actualmente defectos estructurales en su
construcción que lo hacen inhabitable. ¿existe responsabilidad civil
contractual de CONSTRUSEGURA S.A. con MARCOS?
R/ Con base en el concepto de vicio oculto: el cual es aquel que existe
en el momento de la venta pero que no se ve a simple vista en la
vivienda, sino hasta que se empieza a habitar en ella, Marcos tendría
la posibilidad de llevar a cabo una acción redhibitoria frente al contrato
con Luis, para que se cancele el contrato y si se demuestra que el
vendedor (Luis) actuó de mala fe conociendo del daño, Marco tendrá
derecho de reclamar indemnización por daños y perjuicios. Las
acciones legales entran en responsabilidad civil CON LUIS; pero
Constusegura S.A NO TIENE RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA
RELACION CONTRACUAL ENTRE MARCOS Y LUIS.
7.- LUCIUS contrata a un abogado para que lo asesore en una compra
de acciones que hará a NESTOR. El abogado es esposo de la
hermana de NESTOR. ¿cómo opera la buena fe contractual en este
caso?
R/ La buena fe opera en el caso de manera en la cual el abogado
debe actuar con honradez, equidad y justicia, brindado una asesoría
en verdad y equidad en la cual se busque un beneficio económico en
cuanto a los precios de las acciones buscando siempre un beneficio
económico y legitimo para su cliente LUCIUS sin buscar favorecer a
Nestor, pero tampoco buscando un perjuicio.
8.- AUGUSTO compra un inmueble a CLARA. Se pacta que el precio
es de $ 200.000.000 y se pagara en cinco (5) cuotas mensuales.
AGUSTO paga la cuota 1 y la 2. Las siguientes cuotas no las paga
debido a la parálisis económica en que se encuentra el país. ¿Como
aplica el principio pacta sunt servanda?
R/ El contrato es ley entre las partes, por lo cual en el caso en cuestión
se aplica de la siguiente manera : Augusto esta obligado a pagar las
cuotas pactadas en la compra del inmueble a Clara, por lo cual a
pesar de su situación económica este NO puede dejar de cumplir, sin
embargo si puede llegar a un acuerdo en el cual se pacte con Clara un
aumento de plazo o un pago porcentual menor mientras la economía
vuelve a la normalidad, en todo caso esas alternativas están
directamente relacionadas con la autonomía de la voluntad que tienen
ambas partes para llegar a este acuerdo.
9.- La aseguradora CAUTUS S. A. celebra contrato de seguro de vida
con NESTOR. Como beneficiario del seguro colocó a su esposa
MARY. El asegurado fallece. La compañía de seguros niega el pago
por cuanto el contrato de seguros ya había terminado por mora en el
pago de la prima tres meses antes de la muerte de NESTOR y así lo
informo por escrito a NESTOR. MARY prueba que después de la
carta de terminación del contrato se puso al día y pago los meses
atrasados. Se pregunta: ¿es ajustada a los principios contractuales la
negativa al pago de la compañía de seguros?
R/ Si es ajustada a los principios contractuales la negativa del pago
por parte de la compañía de seguros, ya que contractualmente
hablando el seguro tiene vigencia siempre y cuando el titular EN VIDA,
este al día con sus pagos. Por lo cual este aspecto no es subsanable
una vez el titular del seguro muera, adicional a esto la aseguradora
notifico en vida a Néstor la deserción de sus servicios por falta de
pago y este aún teniendo conocimiento no pago ni soluciono.
10.- TICIO es administrador de las acciones de CASIO en las
empresas ACEROS S.A. Y CARBONES S.A. TICIO también es
accionista de esas empresas. TICIO vende sus propias acciones en
ambas empresas. Poco CARBONES S.A. se acoge a insolvencia
empresarial. CASIO reclama a TICIO la perdida en el valor de las
acciones al no vender a tiempo. Se pregunta: ¿existe desconocimiento
de los principios contractuales y por ende responsabilidad civil en
TICIO?
R/ Si existe responsabilidad civil, ya que basado en el principio de
relatividad CASIO, tiene una relación contractual con TICIO, la cual se
está viendo económicamente afectada por la falta de acción de esta
parte. Por lo cual esta desconocimiento sus responsabilidades y
obligaciones dentro del contrato y tiene responsabilidad civil frente a
CASIO.

También podría gustarte