Está en la página 1de 6

Asignatura: Informática Empresarial

Cuadro comparativo

Presentado por:
Johel Suarez
Johanna Cantillo
Soraya Romero
Wanda Carrillo

Nrc: 16288

Docente:
Lizandro Morales

Barranquilla- Colombia Abril, 26 de 2020


Enterprise Customer Balanced Sistema de Gestión
Resource Relationship ScoreCard Documental
Planning (ERP) Management (BSC) (SGD)
(CRM)
CONCEPTO es un conjunto de Un CRM es una El BSC, Balanced
Un sistema de gestión
sistemas de solución de gestión Scorecard o
información que de las relaciones Cuadro de mando documental, o document
permite la con clientes, integral es  una management system
integración de orientada metodología
ciertas operaciones normalmente a estratégica para el (DMS), por sus siglas en
de una empresa, gestionar tres áreas logro de los inglés, está diseñado para
especialmente las básicas: la gestión objetivos y metas
que tienen que ver comercial, el organizacionales. almacenar, administrar y
con marketing y el controlar el flujo de
la producción, la servicio postventa o
logística, el de atención al documentos dentro de
inventario, los cliente. una organización.
envíos y la
contabilidad.

CONTEXTO Su origen se Años 80': A partir de los Dentro del entorno


HISTORICO remonta a más de Nacimiento de los años 80, es cuando empresarial, en primera
50 años atrás, primeros CRM y el Cuadro de instancia, se habló de la
durante la Segunda desarrollo de bases Mando pasa a ser, gestión documental a
Guerra Mundial, de datos para además de un cargo de ciertos
cuando el ejército empresas. Eran concepto práctico, individuos dentro de la
de los Estados complicados, y su una idea compañía que
Unidos utilizaba puesta en marcha académica, ya que administraban los
programas requería tiempo y hasta entonces el repositorios físicos de
informáticos para dinero.} entorno documentos, tales como
gestionar recursos empresarial no los archivadores, las
de materiales. Años 90': Despegue sufría grandes estanterías y los libros de
60’s: Aparecen las de los CRM; se variaciones. registro.
primeras implantan en la gran Con el auge de la
computadoras empresa como En 1993 el BSC computación, se empezó
comerciales por lo soluciones no es sólo un a hacer uso de ellos en
tanto también integradas. Un sistema de los años de 1960 para
entran los software para la medidas del apoyar la actividad de
softwares al gestión de las desempeño, sino administración de
mercado. relaciones con los un sistema de documentos por primera
70´s: En este clientes, la venta, el
gestión para vez en las grandes
periodo entran los marketing y soporte.motivar una bibliotecas nacionales de
programas MRP mejora en el Estados Unidos e
que son Años 00': Década de desempeño Inglaterra, por medio de
considerados los la 'Burbuja .com'. competitivo. sistemas conocidos como
antecesores más Proliferan MARC, por sus siglas en
directos del ERP, los CRM más ingles que traducen
eran más pequeños, más Catalogación leíble por
sofisticados que los baratos y basados en En el año 2000, computador.
softwares de la redes Windows; veíamos que para Más adelante, cuando se
década anterior pero sin estrategia. poder implementar intensifica aún más las
80’s: Evoluciona el la estrategia tecnologías de la
sistema y pasó a Años 10': Se primero debía información y
denominarse MRP- impone el Cloud al comprenderse. comunicación en el
II, se introdujeron CRM local, que no sector empresarial, se
además otros se necesita instalar En 2005, veíamos empieza a hablar de
aspectos de índole pesados software cómo la bases de datos y
financiero CRM en los planificación e documentos electrónicos,
90’s: Nace el equipos, sino que se implementación de un nuevo concepto que
sistema ERP puede acceder a la la estrategia revolucionaria el
(Enterprise plataforma CRM en deberían estar más tratamiento de
Resource Planning) la nube. relacionadas ya información dentro las
tal y como lo que a menudo las empresas.
conocemos en la empresas no
actualidad. desarrollan sus
2000: Los sistemas planes iniciales.
ERP se hacen
populares, se Uno de sus últimos
empiezan a integrar artículos, en 2006,
fuerzas que nos habla de los
realizaban otras consejos sobre
aplicaciones tales las reacciones de
como lo son los las unidades de
sistemas CRM, que negocio y su
es la gestión de incidencia en la
relaciones con los estrategia.
clientes, así como
la cadena de
suministro.
BENEFICIOS, Esté beneficia a Este sistema le Permite a la Ayuda a la organización
CONTRIBUCIÓN una empresa permite a las organización a controlar los
Y FINES PARA porque integra organizaciones conocer, documentos, evita la
UNA COMPAÑIA todos sus procesos interactuar con sus comunicar y medir pérdida del mismo,
de manera sencilla clientes, de tal el desempeño que puesto a que todos los
y sofisticada. Le forma que logren se estipulo la datos están unificados en
permite a la anticipar los deseos empresa en cada un mismo sistema.
organización y necesidades que una de sus áreas, Permite tener mayor
controlar se puedan llegar a generando una seguridad en los ingresos
computacionalment presentar medición en cada y accesos a la
e su base de datos e anteponiéndose a una de ellas, está información de la
información unirlo esto, generando emite una empresa. Mejora el flujo
en un mismo como beneficio la alineación de los de trabajo, puesto a que
esquema, de esa optimización de la objetivos entre los transforma los procesos
manera tener rentabilidad, procesos, la gente ( en forma más eficiente y
mayor eficiencia, incrementar las funcionarios – productiva. Le da
del mismo modo ventas, personalizar clientes), posibilidad a las
ayuda a impulsar sus campañas de tecnología y empresas de hacer
los negocios de ventas a cada uno de cultura seguimiento a las tareas
forma más rápida sus clientes incompletas, conocer las
haciendo un mejor haciéndolos sentir que han sido finalizadas,
uso de los recursos. especiales, el grupo logrando generar un
Permite que los de trabajo por ahorro en el tiempo
funcionarios de las medio de este
empresas puedan sistema mantiene
visualizar los datos una comunicación
en todo momento actualizada de la
conociendo la base de datos de sus
información de clientes
manufactura,
logística, finanzas
y recursos
humanos, todo de
manera interna.

ÁREA DE * Área Financiera * Área de ventas *Área Financiera. *Área de gestión


PERTENENCIA * Área de Operativa * Área de Marketing *Área Formación y Documental.
o manufactura. * Área de gestión de crecimiento. *Área de Archivo.
* Otras como: Áreas clientes. *Área talento
Recursos Humanos y Humano (procesos
sistemas de Internos).
información. *Áreas de gestión
* Área Logística de clientes.
* Área de Marketing
* Área Calidad de
Administración.

Conclusión
En conclusión estas aplicaciones cumplen una gran función en las organizaciones ya que
son un importante componente informático que permite una mejor comunicación y manejo
de la información en las empresas, mientras más grandes son, necesitan un mejor sistema
de comunicación y manejo de información, descubre en este artículo las características de
estos sistemas, que son y cuál es la importancia de estos para una empresa.son usadas en las
empresas para poder realizar y garantizar cada uno de los pasos de la administración de la
misma, estos van desde la producción del producto, pasando por la logística de la empresa,
hasta la entrega del producto en el punto de venta, todos estos procesos necesitan de un
sistema computarizado que los organice de manera eficiente y práctica.
Finalmente podemos concluir que la importancia de los sistemas de información de
empresas consta en que la información es un recurso muy importante para el desarrollo
empresarial, la información debe ser completa, confiable y oportuna, es por ello que la
gestión de la información debe garantizar la obtención de la información relevante,
mediante la utilización de los medios adecuados, con el objetivo de tomar decisiones
eficientes y efectuar actividades productivas.
Bibliografía
González G., J.I. (2013). Los sistemas de información en la empresa. 
salesForce.(2010). CRM. Recuperado de :https://www.salesforce.com/mx/crm/#crm-
definicion-y-conceptos-scroll-tab
Roncancio. Gabriel. (2018)¿Qué es BSC? Recuperado de:
https://gestion.pensemos.com/que-es-bsc
tic.potal. (2011). ¿Qué es un sistema de gestión documental? recuperado de:
https://www.ticportal.es/temas/sistema-gestion-documental/que-es-sistema-gestion-documental

También podría gustarte