Está en la página 1de 3

Fundamentos de Programación

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Algoritmos

EJERCICIOS DE ALGORITMOS

1. Diseñar un algoritmo que permita calcular el área de un triángulo.


2. Diseñar un algoritmo que permita calcular el promedio final del curso de Fundamentos
de Programación. Debe considerar las siguientes evaluaciones: examen parcial  30%,
examen final  45% y el trabajo final  25%.
3. Diseñar un algoritmo que lea una temperatura en grados Fahrenheit y la convierta a
( F − 32)5
grados centígrados según la formula: C =
9
4. Diseñar un algoritmo que permita ingresar el total de mujeres y total de varones
encuestados en el censo de este año. Se debe mostrar los totales de mujeres y varones
expresados en porcentajes.
5. Diseñe un algoritmo que permita ingresar un número entero cualquiera expresado en
segundos. El programa deberá dar como solución el número máximo de horas, minutos
y segundos que hay en el número de segundos ingresado ingresado.
6. Diseñar un algoritmo que calcule el Sueldo Neto de un trabajador. Se deberá ingresar
código del empleado, sueldo Básico, # de hijos (por cada hijo se le asignará S/.150 de
bonificación). Tendrá un descuento de 11% del sueldo básico por concepto de AFP.
7. Diseñar un programa que permita ingresar la fecha de nacimiento de una persona. El
programa deberá indicar la edad de la persona.
8. Diseñar un algoritmo que permita ingresar un número cualquiera de 3 cifras. Se debe
determinar cuántas centenas, decenas y unidades hay.
9. Diseñar un algoritmo que permita ingresar la edad de una persona. Se debe mostrar un
mensaje de: “mayor de edad” ó “menor de edad”, según la edad ingresada.
10. Diseñar un algoritmo que permita ingresar un número entero. Se deberá mostrar el un
mensaje indicando si el número es par o impar.
11. Diseñar un algoritmo que permita ingresar 2 números entero. Se deberá mostrar el un
mensaje indicando cual de los 2 números ingresados es el mayor.
12. Diseñar un algoritmo que permita ingresar dos números enteros. Si la suma de ambos
números ingresados es un número par entonces agregarle a dicho valor sumado el 10%
de lo contrario agregarle 5%. Imprimir el nuevo valor final.
13. Diseñar un programa que permita ingresar la nota de un alumno. El programa deberá
indicar si el alumno está aprobado o desaprobado.
14. Diseñar un algoritmo que permita ingresar un año y que escriba si es bisiesto o no.
Recuerda que los años bisiestos son múltiplos de 4, pero los múltiplos de 100 no lo son, aunque
los múltiplos de 400 sí.

Instituto San Ignacio Página 1 de 3


Prof. Iván Aguilar David
Fundamentos de Programación
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Algoritmos

15. Diseñar un algoritmo que permita ingresar un número entero de 3 cifras. Se debe indicar
si el digito del “centro” es Par o Impar.
16. Diseñar un algoritmo que indique si un alumno Aprueba ó Desaprueba el curso de
Fundamentos de Programación. Se ingresan: la nota de Examen Parcial que tiene una
ponderación de 25%, Examen Final 30%, Evaluación Permanente 20% y Promedio de
Prácticas 25%. Deberá mostrar el promedio final y el estado del alumno.
17. Diseñar un algoritmo que permita ingresar dos números enteros cualesquiera. Se deberá
indicar cual es la relación entre ellos. Señalar el mayor, el menor ó especificar si son
iguales.
18. Diseñar un algoritmo que lea un número de tres cifras y determine si es o no capicúa. Un
número es capicúa cuando al invertir sus dígitos el número no cambia.
19. Diseñar un algoritmo que permita ingresar el código del empleado, apellidos y nombres,
sueldo básico, área de trabajo y número de hijos. Si el área ingresada es Sistemas
tendrá una bonificación del 15% sobre el básico y si es Contabilidad será de 5%,
además tendrá una bonificación de S/.150 por cada hijo sólo para aquellos empleados
que tengan 2 hijos o más. Calcule su Sueldo Neto.
20. Diseñar un algoritmo que permita el ingreso de 2 números enteros; si los números son
iguales que los multiplique, si el primero es mayor que el segundo que los reste y si no
que los sume. Mostrar el resultado.
21. Diseñar un algoritmo que permita ingresar el promedio final de un curso. Se deberá
mostrar un enunciado indicando el estado del alumno. Si la nota está entre 0 y 10 
“Malo”, entre 11 y 14  “Regular” y entre 15 y 20  “Bueno”.
22. Diseñar un algoritmo que permita calcular el sueldo semanal que debe recibir un obrero,
el cual se obtiene de la siguiente manera: Si trabaja 40 horas o menos en la semana se
le paga S/.35 por hora, Si trabaja mas de 40 horas se consideran como horas extras, las
cuales se pagan a S/.50 por cada hora extra. Ingrese el código del empleado, apellidos y
nombres, total de horas trabajadas y determine el monto de su sueldo neto.
23. Diseñar un algoritmo que permita ingresar el nombre de una fruta. Si es el nombre de la
fruta es: naranja, fresa, banana, manzana, pera o melón, se deberá mostrar una
pequeña descripción de esa fruta, de lo contrario se mostrará el mensaje: fruta no existe.
24. Diseñar un algoritmo que permita ingresar un solo número entero de 3 cifras. Si el 3er
digito es cero, deberá reemplazar el 1er y 2do digito con ceros; si el 1er digito es un
número par, deberá incrementar el 2do digito en una unidad y el 3er digito disminuir en
una unidad, en caso que el 1er digito sea impar, deberá disminuir en una unidad el 2do
digito y aumentar el 3er digito en una unidad.
25. Diseñe un algoritmo que permita ingresar el pago por hora normal y la cantidad de horas
trabajadas. El algoritmo debe mostrar la cantidad de dinero que recibirá el trabajador,
sabiendo que cuando las horas de trabajo exceden de 40, estas se consideran como
horas extras y se pagan al doble de una hora normal. Si el total de horas extras exceden
de 8 se pagan las primeras 8 horas al doble de lo que se pagan las horas normales y el
resto de horas al triple.
Instituto San Ignacio Página 2 de 3
Prof. Iván Aguilar David
Fundamentos de Programación
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Algoritmos

26. Diseñe un algoritmo que califique el puntaje obtenido en el lanzamiento de tres dados en
función a la cantidad “seis” obtenidos (ingrese 3 valores diferentes del 1 al 6) y emita un
mensaje de acuerdo a lo siguiente:
 Seis en los tres dados, Excelente.
 Seis en dos dados (de los 3 lanzados), Muy bien.
 Seis en un dado (de los 3 lanzados), Regular.
 Ningún seis (de los 3 lanzados), Pésimo
27. Diseñe un algoritmo que permita ingresar el número <1..12> que representa a un mes.
Se debe imprimir el nombre del mes y cuantos días tiene ese mes.
28. Diseñe un algoritmo que permita calcular el monto a pagar por la compra de “N” llantas.
La tienda “Omega” dedicada a la venta de llantas está ofreciendo descuentos especiales
por Fiestas Patrias. Cada llanta cuesta $50. La promoción es válida solo cuando se
compra 3 llantas ó más según la siguiente tabla:

Número de Llantas Porcentaje Descuento


3 a 5 8% del monto total
6 a 9 15% del monto total
10 a más 20% del monto total

Debe mostrar el resultado del monto a pagar en soles y su equivalente en dólares.


29. Diseñe un algoritmo que permita calcular el sueldo neto semanal de un empleado. Se
sabe que cada empleado trabaja 48 semanales y si trabaja más se consideran como
horas extras. (El pago por cada hora normal es de S/.15 y por cada hora extra es S/.25).
También se consideran descuentos por el total de minutos de tardanza. Por los 10
primeros minutos se descontará S/.1 por cada minuto, si son más de 10 minutos, a partir
del minuto 11 se descontará S/.2 por cada minuto. Adicionalmente existe el descuento
por concepto de AFP 11% (sobre el monto a pagar). Los datos a ingresar son: el total de
horas trabajadas a la semana y total de minutos de tardanza.
30. Diseñe un algoritmo para calcular el monto que debe pagar un alumno para iniciar sus
clases en el Instituto “Los Informáticos”. Para el proceso de Matricula se ingresan:
Código del Alumno, Apellidos y Nombres, Turno de Estudio (M Mañana ó N Noche),
Número de cursos a llevar y Estado (A  beca total, B  Media Beca ó C  Sin Beca).
Se tienen las consideraciones son las siguientes:
 El pago por curso es de S/. 200.
 Si es de turno “M” el monto por concepto de matricula es S/. 350 y si es “N” es de
S/. 250. (Este pago es fijo)
 Sólo si se matricula en más de 7 cursos, tendrá un descuento de S/. 25 por cada
curso.
 El alumno puede encontrarse en cualquiera de los siguientes casos:
A. Beca Total : Paga solamente la matricula
B. Media Beca : Paga la mitad del total por curso + matrícula
C. Sin Beca : Paga el total por curso + matrícula

Instituto San Ignacio Página 3 de 3


Prof. Iván Aguilar David

También podría gustarte