Está en la página 1de 7

INFORME WISC-R

I. IDENTIFICACIÓN Y RESULTADOS GENERALES1


Nombre Thomas Ulloa Morales
Edad 9 años (9 años, 3 meses)
Fecha de nacimiento 25 de septiembre de 1992
Escolaridad 3º básico
Estab.educacional
Fecha de evaluación 20 y 22 de diciembre de 2001 – 5 de enero de 2002
Nombre del evaluador Víctor Cabrera Vistoso
Derivado por Neurólogo

Ansiedad, necesidad permanente de reforzamiento, baja tolerancia


Conducta observada a la frustración, baja capacidad de retención, bajo período de
durante el test atención.

19 19
Pruebas Verbales Pruebas Manuales
18 18
P.B. P.S. P.B. P.S.
11 11 13 8 17 17
Información Completación
12 12 18 9 16 16
Semejanzas Ordenación
9 9 33 13 15 15
Aritmética Cubos
23 9 23 13 14 14
Vocabulario Ensamblaje
16 12 18 5 13 13
Comprensión
Claves
(7) (8) (18) (10)
(Dígitos) 12 12
(Laberintos)
Puntaje 71 53 Puntaje 105 48 11 11
Verbal Manual
10 10
Puntaje C.I. Clasificación 9 9
Estándar
Puntaje 53 101 Normal Promedio 8 8
Verbal
Puntaje 48 95 Normal Promedio
7 7
Manual
101 98 Normal Promedio 6 6
TOTAL
5 5
4 4
3 3
2 2
1 1
Semejanzas

Completac.

Cubos

Claves
Vocabulario

Comprensión

Ensamblaje
Dígitos

Laberintos
P.S.

Información

P.S.

Ordenación
Aritmética

II. ANÁLISIS CUALITATIVO

1
C:Víctor/veceve/psicolog/test/TEST WISC-R(PROTOCOLO)
INFORME WISC-R

2.1. Interpretación de las diferencias entre Escala Verbal y Escala Manual:

ESCALA VERBAL ESCALA MANUAL


53 48

2.2. Comparación de puntajes estándar obtenido con los puntajes esperados según
la edad y el nivel socioeconómico (N.S.E.)

Pruebas Verbales
P.S. P.S. Obtenido según la edad y el N.S.E. medio RESPECTO RESPECTO
AL AL
PROMEDIO RANGO
11 Prom: 10,8 D.S.: 3,31 Rango : 7,49 –14,11 Dentro Dentro
Información
12 Prom: 8,63 D.S.: 3,89 Rango : 4,74 - 12,52 Dentro Dentro
Semejanzas
9 Prom: 9,53 D.S.: 0.06 Rango : 9,47 - 9,59 (Bajo) (Bajo)
Aritmética
9 Prom: 24,83 D.S.: 9,20 Rango : 15,63 - 34,03 (Bajo) (Bajo)
Vocabulario
12 Prom: 12,75 D.S.: 4,29 Rango : 8,46 - 17,04 (Bajo) Dentro
Comprensión
(8) Prom: 8,70 D.S.: 2.00 Rango : 6,7 - 10,7 (Bajo) Dentro
(Dígitos)

Pruebas Manuales
P.S. P.S. Obtenido según la edad y el N.S.E. medio RESPECTO RESPECTO
AL AL
PROMEDIO RANGO
8 Prom: 16,18 D.S.: 3,38 Rango : 12,8 - 19,86 (Bajo) (Bajo)
Completación
9 Prom: 19,85 D.S.: 7,98 Rango : 11,87 - 27,83 (Bajo) (Bajo)
Ordenación
13 Prom: 19,68 D.S.: 10,87 Rango : 8,81 - 30,55 (Bajo) Dentro
Cubos
13 Prom: 16,73 D.S.: 5,78 Rango : 10,95 - 22,51 (Bajo) Dentro
Ensamblaje
5 Prom: 28,90 D.S.: 7,64 Rango : 21,26 - 36,54 (Bajo) (Bajo)
Claves
(10) Prom: 16,63 D.S.: 5,74 Rango : 10,89 - 22,37 (Bajo) Dentro
(Laberintos)
INFORME WISC-R

III. ANÁLISIS FUNCIONAL INTRASUJETOS (PORTUONDO)


RANGO ESCALA VERBAL
Promedio PS. Verbal = 10,6
Desviación st. Del PS. Verbal = 10,6/4=2,65

7,95 10,6 13,25

RANGO ESCALA MANUAL

Promedio PS Manual = 9,6


Desviación st. Del PS. Manual = 9,6/4= 2,4

7,2 9,6 12

Pruebas Verbales Pruebas Manuales


P.S. P.S.
11 Homogéneo 8 Homogéneo
Información Completación
12 Homogéneo 9 Homogéneo
Semejanzas Ordenación
9 Homogéneo 13 (Heterogéneo)
Aritmética Cubos
9 Homogéneo 13 (Heterogéneo)
Vocabulario Ensamblaje
12 Homogéneo 5 (Heterogéneo)
Comprensión Claves
(8) Homogéneo (10) Homogéneo
(Dígitos) (Laberintos)
INFORME WISC-R

IV. ANÁLISIS INTERSUJETO

Conforme al criterio de Wechler de la curva normal, adaptado por la Universidad Católica


para Chile. Se califican las distintas funciones de acuerdo a los puntajes obtenidos (P.S.)
Comparación del puntaje de cada sub test con respecto al puntaje total de la población.

1-2-3 : Fuertemente disminuido


4 a 6,5 : Moderadamente disminuido
6,6 a 7 : Levemente disminuido
7,5 a 12,5 : Normal
12,5 a 13,9 : Alto
14- a 14,9 : Muy alto
15-16 : Excelente

Pruebas Manuales
Pruebas Verbales
P.S. P.S.
11 Normal 8 Normal
Información Completación
12 Normal 9 Normal
Semejanzas Ordenación
9 Normal 13 Alto
Aritmética Cubos
9 Normal 13 Alto
Vocabulario Ensamblaje
12 Normal 5 Moderadamente
Comprensión Claves disminuido
(8) Normal (10) Normal
(Dígitos) (Laberintos)
INFORME WISC-R

V. INDICADORES DE POTENCIALIDADES
5.1. Relación Cubos v/s Semejanzas

Cubos 13

Semejanzas 12

5.2. Características en la contestación de preguntas

5.3. Relación de escalas verbales v/s escalas manuales

VI. ANÁLISIS FACTORIAL

6.1. Comprensión verbal (Factor semántico de Guilford)

Información 11

Semejanzas 12

Vocabulario 9

Comprensión 12

6.2. Organización Perceptual (Factor figurativo de Guilford)

Completación 8

Ordenación 9

Cubos 13

Ensamblaje 13

Laberinto 10

6.3. Resistencia a la distractibilidad (Factor simbólico de Guilford)

Aritmética 9

Dígitos 8

Claves 5
INFORME WISC-R

VII. ANÁLISIS DE FACTORES ESPECÍFICOS

7.1. Área Inteligencia Social

12
Comprensión

Ordenación 9

7.2. Área Capacidad de Análisis y Síntesis

Semejanzas 12

Cubos 13

7.3. Área Coordinación Visomotora

Claves 5

Cubos 13

7.4. Área Información Adquirida

Información 11

Aritmética 9

Vocabulario 9

7.5. Área Ansiedad

Aritmética 9

Dígitos 7

Análisis de funciones especificas propuestas por Kaufman

7.6. Área Habilidades Espaciales

Completación 8

Cubos 13

Ensamblajes 13
INFORME WISC-R

7.6. Área Pensamiento Lógico - Secuencial

Aritmética 9

Dígitos 7

Claves 5

7.7. Área Capacidad de Conceptualización Verbal

Semejanzas 12

Vocabulario 9

Comprensión 12

Análisis propuesto por Bannatyne

7.8. Conocimiento Adquirido


(a)

Información 11

Aritmética 9

Vocabulario 9

(b)

Semejanzas 12

Comprensión 12

Dígitos 7

También podría gustarte