Está en la página 1de 9

ARTICULO DE OPINIÓN SOBRE LA DIVICION DE LAS ENTIDADES DEL

TERRITORIO Y SUS FUNCIONES

PRESENTADO POR:

ESTEFANI VANESSA CUBILLOS GUZMAN


ID: 580395

PROFESOR:
ALEJANDRO TRUJILLO BAQUIRO

NRC: 5899

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


(UNIMINUTO)

NEIVA - HUILA

2019
INTRODUCCIÓN

se estudian los elementos característicos de la coexistencia de estos dos modelos mediante el análisis
del comportamiento de actores individuales y colectivos y de los hechos políticos concretos que han
configurado dicha relación durante la última década del siglo XX, así como su incidencia en la
inestabilidad del régimen político colombiano. Finalmente, se consideran las deficiencias en la cultura
política y la constante interferencia de los sectores tradicionales y de los actores armados como rasgo
estructural que impide concretar las aspiraciones del proyecto de reforma y progresión democráticas
contemplado en la Constitución de 1991.

Se revisan las innovaciones institucionales que ambos modelos le introducen al régimen político
colombiano, especialmente en lo atinente a la administración de justicia, la estructura del poder público
y la articulación de la participación como eje de la democracia. Colombia estaba viviendo una recia
turbulencia política y socio económica resultante de la simultaneidad de estremecimientos que se
estaban produciendo tanto en el ámbito internacional como nacional. . Por un lado, el establecimiento
del Estado Social de Derecho (manifiesto desde el preámbulo de la Nueva Carta) reflejaba un proyecto
de avanzada que intentó integrar un repertorio de estructuras institucionales afines a la filosofía de la
social democracia y, por el otro lado.

Durante esta época, la intensificación del conflicto llegó a su máxima expresión al hacer contundente
la pérdida del monopolio de abrió las puertas a la posibilidad de superar la prolongada indecisión de la
diligencia política para emprender un nuevo proyecto que recuperara la credibilidad y la legitimidad de
las instituciones del régimen. En él participaron los principales estamentos de la sociedad y por primera
vez incidieron grupos tradicionalmente ausentes en los ámbitos formales de la política los proyectos
más progresistas del constitucionalismo contemporáneo.

En esta etapa significaba la inmersión del proceso republicano en un periodo de duración incierta
durante el cual se esperaba que Colombia se dirigiera hacia la consolidación de una democracia más
abierta y participativa.
EL SISTEMA DE DIVISIÓN DE PODERES DEL ESTADO

fortalecer su coordinación y fluidez. Al tradicional esquema de una división sustentada en los “pesos y
contrapesos”, para contrarrestar la extralimitación de la autoridad por parte de cualquiera de los tres
poderes (desde la perspectiva del liberalismo clásico), 1 formularon diversas iniciativas sentando las
bases para facilitar un intercambio armonioso entre las instancias de poder estatal, según lo estipulado
por el artículo 113 de la Carta referido a la estructura del Estado. los mecanismos de democracia directa
como la Consulta Popular y, fundamentalmente, la creación de la Corte Constitucional representaron
los elementos para reducir la centralidad del poder en la rama Ejecutiva y hacer la transición explícita a
un modelo de Estado en el cual los derechos asumirían el protagonismo principal.

Desde otro punto de vista, la limitación del poder presidencial se extendió al recorte de su facultad para
nombrar gobernadores, los cuales comenzaron a ser elegidos popularmente. También se eliminó el
control permanente sobre la continuidad del gabinete ministerial mediante la incorporación de la
moción de censura, mientras que la capacidad del ejecutivo para dictar códigos fue transferida
exclusivamente al cuerpo legislativo. Con el propósito adicional de fortalecer la combustibilidad del
Congreso, se incorporaron medidas encaminadas a la depuración de las costumbres políticas
parlamentarias. un nuevo equilibrio de poder entre las tres ramas.

además de que en los trece años de vigencia de la Carta de 1991 ya se han presentado once intentos de
reforma parcial, es necesario resaltar la modificación de la concepción de las funciones y vínculos entre
los distintos estamentos de poder del Estado. Éstos ya no se conciben como instancias opuestas,
plenamente autónomas, provistas de la tarea de controlar los recíprocos excesos de poder. En el Estado
Social de Derecho, la consecuencia normativa de la Carta de Derechos obliga a un intercambio más
fluido, Esta última constituye una expresión indiscutible de la fortaleza ganada por el poder judicial
desde 1991, pues, ante la limitación de las facultades de las otras ramas del poder derivada del
presidencialismo, la Asamblea Nacional Constituyente buscó rescatar la función de la rama judicial.
Los cambios fundamentales en esta rama del poder son abordados a continuación.

LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

En la mayor cambio se puede verificar a través de dos variables: la primera, de carácter organizacional
u orgánico y, la segunda, relativa a la incursión de instituciones jurídicas novedosas en el país. La
primera de estas innovaciones implicó la creación de un tribunal como órgano de última instancia de
todos aquellos conflictos que pusieran en cuestión asuntos de exequibilidad legal y relevancia
constitucional, Básicamente, se vieron modificadas las competencias del sistema de justicia con la
aparición de la Corte Constitucional, cuya función principal está en orientar la aplicación de la
Constitución y verificar los derechos en ella consignados en el esfuerzo de facilitar el acceso ciudadano
a la justicia.

la tarea de promover esas condiciones de igualdad sustancial entre la población ha chocado


reiteradamente con restricciones de tipo económico, político y técnico que ejemplifican, incluso, las
raíces de un debate ideológico acerca de cuál es el modelo de desarrollo más apropiado para el país.
Éste se vincula con las determinaciones gubernativas de reformar el Sistema de Seguridad Social
colombiano Las razones aducidas por el gobierno se fundan en la inviabilidad fiscal de la nación en
caso de tener que cumplir los compromisos financieros con aquellas personas que tienen derechos
adquiridos en virtud de la transición del sistema de seguridad social. Por su parte, el argumento de la
Corte señala que el desconocimiento de los derechos garantizados en la Carta conllevaría el
acomodamiento a razonamientos económicos.

Más allá de esto, preocupa a la Corte que el ejecutivo, en una actitud de corte neoliberal, solicite
desconocer la base constitucional de estos derechos. Son debates como éste, sobre la seguridad social,
posicionan a la Corte como una de las instituciones más controvertidas, pues, en el desempeño de sus
funciones, se ha visto enfrentada no solo a las demás ramas de poder, sino a uno de los más severos
deterioros macro económicos del país resulta legítimo retomar el papel de la Corte Constitucional en
decisiones que tocan la dimensión económica de los derechos y los preceptos constitucionales, así
como su papel en la continuidad del fortalecimiento democrático sin olvidar que la escasez de los
recursos disponibles para su realización material se incorpore como argumento para el control jurídico
de las decisiones (Cifuentes, 1994).
De otra parte, retomando las innovaciones institucionales introducidas con la Constitución de 1991,
otro organismo protagónico es el Consejo Superior de la Judicatura. Este cuerpo colegiado está
encargado de la vigilancia y control disciplinario sobre los miembros del poder judicial y de la
administración de la rama, ello en el intento de dotarla de autonomía en su funcionamiento y en el
manejo de sus propios recursos económicos.
Con este objetivo, la figura de la Fiscalía General de la Nación significó el abandono del sistema
inquisitivo y su reemplazo por el sistema acusatorio, cuyo mayor aporte radica en la independencia
otorgada a los procedimientos de investigación penal, persecución y acusación a los que infrinjan el
Código Penal, pero, especialmente, a todos aquellos que hayan desafiado la autoridad del Estado de
Derecho como los carteles de narcotraficantes, la cúpula guerrillera, los paramilitares y también
aquellos miembros de la esfera estatal involucrados en crímenes y actos de corrupción, la Defensoría ha
cumplido una importante función en la representación de los grupos segregados y marginados por la
violencia como los desplazados, los cuales sobrepasan los dos millones de personas.

En Colombia, este problema refleja una de las peores consecuencias del conflicto armado, no solo por
el drama del desarraigo territorial, sino por la exclusión social y económica que debe soportar esta
población una vez llega a las zonas urbanas. Frente a la situación específica del desplazamiento, la
Defensoría ha sido el agente promotor de un marco institucional bien desarrollado en materia de
atención y protección.

Más allá de cualquier resultado proveniente de esta iniciativa de recorte al alcance de la Constitución
de 1991, es posible afirmar que su mera proposición representa una clara señal de la incomodidad que
en diferentes instancias del poder político ha generado el fortalecimiento de la Corte y la popularidad
ganada por las acciones constitucionales al formular exigencias que continuamente contradicen los
objetivos de estabilidad económica propios del modelo de desarrollo económico neoliberal imperante.

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA

se incorporaron los principales mecanismos alternativos de participación política, con los cuales no se
pretendía menoscabar el sentido de la representación, sino trascender la simple democracia electoral
bajo el supuesto de que un mayor protagonismo ciudadano en el sistema político redundaría luego en
beneficio de la representación, Todas estas formas de participación indicaban un propósito importante
por abrir espacios de decisión distintos del Congreso de la República, donde las personas tuvieran la
oportunidad de incidir directamente sobre los aspectos de interés público y de afectación cotidiana.

La fuerza de la democracia participativa intentó establecer nexos jurídicos reales entre el ciudadano y
la actividad política o administrativa de quien resultara elegido. en cuanto las vinculaciones políticas
dejaron de ocurrir en abstracto, dado que en el nuevo modelo democrático se entiende que dichas
vinculaciones deben concretarse en proyectos y programas exigibles permanentemente de acuerdo con
la importancia de la transparencia en la gestión y la rendición de cuentas de los gobernantes. La
innovación en este caso se relaciona con el hecho de que cualquier petición ciudadana de sanción a un
funcionario público o representante político obtiene la misma fuerza que las acciones constitucionales;
esto es, tiene el mismo carácter vinculante que el establecido por la Carta en la protección de los
derechos fundamentales. Sin lugar a dudas, esta innovación es uno de los mayores aportes del modelo
constitucional de 1991, al concretar la definición de Estado Social de Derecho y al ayudar a cerrar la
brecha entre postulados normativos y realidades sociales.

La innovación en este caso se relaciona con el hecho de que cualquier petición ciudadana de sanción a
un funcionario público o representante político obtiene la misma fuerza que las acciones
constitucionales; esto es, tiene el mismo carácter vinculante que el establecido por la Carta en la
protección de los derechos fundamentales. Sin lugar a dudas, esta innovación es uno de los mayores
aportes del modelo constitucional de 1991, al concretar la definición de Estado Social de Derecho y al
ayudar a cerrar la brecha entre postulados normativos y realidades sociales. la evolución del fenómeno
de la participación en Colombia evidencia la manera en que factores presentes en la escena socio
política nacional condicionan y limitan severamente la movilización política de la ciudadanía. En
primera instancia, aún no existe en la sociedad colombiana un liderazgo claro y aglutinante capaz de
hacer efectiva la participación.

En segundo lugar, la deteriorada situación social que ubica a un 60% de la población bajo la línea de
pobreza, a un 61% de la fuerza laboral en la economía informal y que tiene un nivel de desempleo que
toca el 16% en las áreas urbanas16 cuestiona la posibilidad de que la alta exclusión socio económica
sea un estímulo para la participación. Esta situación ha originado, entre otras consecuencias, la
necesidad de optar por un bajo protagonismo político como condición de supervivencia y refleja una
limitación estructural que cuestiona la posibilidad inmediata de concretar la democracia participativa.

Pero, para que la promoción estatal coincida con la motivación cívica y sea realista, aún falta revisar
las condiciones culturales y sociales necesarias para el ejercicio de la participación. Si bien los medios
concretos de participación democrática significan un logro político único nunca antes alcanzado en
Colombia, y aunque las experiencias exitosas son escasas, es posible concluir que la participación y la
injerencia en política dejaron de ser asuntos exclusivos de los sectores vinculados al gobierno y a la
administración pública y están atados a la alternativa de los colombianos para desarrollar sus propios
proyectos de vida. Esto último, no es una simple nota de optimismo, sino una conclusión inevitable
emanada de las experiencias participativas que han tenido lugar en contextos más locales y quizá más
anónimos, según se concluye del estudio mencionado anteriormente.
DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES

se considera que el derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan una sociedad, buscando un
equilibro y una armonía social entre los individuos. Con lo antes argumentado se cuenta con una
conceptualización general del derecho, y así se puede introducir por completo en los derechos humanos
y derechos fundamentales.
Es importante observar la reforma constitucional de 2011, misma que fue realizada con el objetivo de
regular, principalmente, la dignidad humana, ya que se dice que debe estar presente en todo acto de
autoridad, ser respetada en todos sus aspectos y así evitar la vulneración de los derechos humanos por
parte de la autoridad hacia el gobernado.
Ante todo, los derechos humanos cumplen una finalidad que es sancionar las arbitrariedades de las
autoridades hacia los gobernados. Es decir, que cuando una autoridad abusa de su poder en perjudico
de un individuo, es donde se observa una clara vulneración a los derechos humanos, así mismo, tienen
como finalidad salvaguardad la integridad humana de la persona y que ésta no se vea menoscabada.
Es así, que un derecho humano, desde una interpretación jurídica, se dice que es “ius naturalista” ya
que se ubica al derecho humano desde un punto de vista natural, que es ese derecho con el que cuenta
todo ser humano desde su nacimiento, mismo derecho debe ser respetado en cualquier parte de la esfera
territorial, es decir, un individuo que reside en un determinado país se le verán respetados estos
derechos humanos en el país en el que se encuentre, es así, que se argumenta el desacuerdo con la
interpretación positivista que nos brinda la revista antes mencionada, ya que se considera que debe
manifestar que en los derechos humanos no establece un territorio especifico, sino de manera global y
general.
Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas hace mención que “los Derechos
Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin que exista distinción alguna, ya sea de
sexo, nacionalidad, lengua, religión, raza o cualquier otra condición”, estos derechos corresponden a
toda persona, sin distinción alguna.
De una interpretación lógica, se dice que un Derecho Humano es el de la vida, mismo que debe gozar
plenamente contar todo ser humano, en cualquier parte del globo terrestre.

incremento de obstáculos y restricciones de la justicia y libertades fundamentales, así como violentas


estrategias de represión en la región. Con frecuencia, los Estados hicieron uso indebido de los sistemas
judiciales y de los apartados de seguridad para responder a la disidencia y al creciente descontento de la
ciudadanía, y aplastarlos de modo imparable. Países como México, Venezuela, El Salvador, Honduras y
Guatemala fueron algunos de los países más afectados por los abusos y la impunidad ante las
violaciones a los Derechos Humanos”, se dice que en México se ve diariamente una vulneración a los
derechos humanos de las personas ya que existen demasiadas irregularidades en los procedimientos
judiciales, así como arbitrios de autoridad.
DERECHO FUNDAMENTAL

Con lo anteriormente manifestado, se considera que para que exista un derecho fundamental, con
anterioridad debe existir un derecho humano, por ende, un derecho fundamental es una garantía que
brinda la nación a todo individuo que está dentro de su límite territorial, que se ve regido por una carta
magna, y que dota de facultades que deben gozar plenamente todo individuo dentro de un territorio
nacional, considero que aquí es donde se dice que se encuentra la gran diferencia entre un derecho
humano y un derecho fundamental, que se ven reflejadas en un conjunto de prerrogativas.
Los derechos fundamentales se ven reflejados y plasmados dentro de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en la cual se establecen las garantías con las que goza el gobernado dentro
del territorio nacional, es por esto que se argumenta que los derechos humanos los dará el propio
ordenamiento constitucional mexicano, que, a diferencia de los derechos humanos, se establecen por un
ordenamiento global.
Es así que considero que un derecho fundamental es aquel privilegio plasmado en un ordenamiento
jurídico vigente (Constitución) que le permite al individuo disfrutar de un derecho frente al Estado, por
lo tanto, los derechos fundamentales son aquellos derechos inherentes a la persona, mismos que deben
ser respetados y reconocidos por el Estado.

Diferencia entre un derecho humano y un derecho fundamental

Para comenzar a aclarar la diferencia entre un derecho humano y un derecho fundamental, se menciona
un ejemplo para entender mejor la diferencia entre ambos; se dice que todo individuo tiene derecho a
participar en elecciones populares, esto sería un derecho humano ya que se establece de manera global;
sin embargo, como derecho fundamental se establece que se debe cumplir una edad y nacionalidad en
específico para poder emitir un voto en elecciones populares, se expresa que esa mayoría de edad
dependerá del territorio en donde se encuentre el individuo, ya que puede variar según la patria en
donde se encuentre.
Se habla que la principal diferencia entre ambos derechos estriba en el territorio, ya que en un derecho
humano, su aplicación no se ve delimitada territorialmente, es así que una de sus características
principales es que son universales, sin limitación alguna.
Los derechos fundamentales se encuentran plasmados en las constituciones de los Estados, debido a la
magnitud e importancia que los caracteriza. Se les denomina así (fundamentales) por la relevancia de
los derechos que agrupa el concepto: aquellos derechos que se consideran vitales para el desarrollo
individual y social de las personas, con independencia de factores como condición social, religión,
preferencia sexual o nacionalidad. Generalmente los derechos fundamentales son derechos humanos
reconocidos por el Estado o los Estados en cuestión, es decir, son derechos humanos positiva dos.

La diferencia entre derechos humanos y derechos fundamentales resulta importante, ya que no todos
los derechos humanos han sido reconocidos como derechos fundamentales. De ahí que podemos
afirmar que no todos los derechos humanos son derechos fundamentales. En definitiva, la expresión
derechos humanos tiene un contenido mucho más amplio que el de derechos fundamentales. De
acuerdo con el tratadista Javier Jiménez Campo, la diferencia se acentúa en el ámbito constitucional y
político, toda vez que un derecho fundamental es ante todo un derecho creado por la Constitución. Por
esa razón, debe ser considerada la preexistencia del derecho mismo al momento de su configuración o
delimitación legislativa. 1 Si bien es posible constatar una dominación del concepto de derechos
fundamentales en la doctrina constitucional, su interpretación puede variar. Así lo certifican tanto la
doctrina latinoamericana, como la europea. Por su parte, la doctrina alemana que es precursora de la
terminología de derechos fundamentales, la ha desarrollado como derechos públicos subjetivos.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario o revista), mensual (caso de
muchas revistas especializadas) o anual (anuario). Existen desde la aparición de la imprenta, siendo el
primer medio de comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo. Según la RAE
(2009) la prensa es el "conjunto o generalidad de las publicaciones periódicas y especialmente las
diarias."
Trabajar la prensa como recurso complementario supone su utilización para el estudio de las restantes
asignaturas y áreas escolares. La prensa escrita presenta una serie de características que la convierte en
un recurso muy útil en el aula ya que ofrece una gran cantidad de datos, noticias y opiniones sobre
temas y cuestiones de la realidad contemporánea.). Son además económicos, fáciles de conseguir, se
pueden reproducir en copias múltiples y constantemente presentan información actualizada.
Las ventajas de trabajar son eficaces para cumplir los objetivos y requieren un coste económico bajo la
prensa es flexible (podemos encontrar noticias de todas las temáticas) y acerca el conocimiento teórico
a la realidad social en el uso de la prensa en el aula como recurso permite metodologías colaborativas y
favorece la motivación
BIBLIOGRAFÍAS

http://stj.col.gob.mx/dh/descargables/pdf_seccion/concepto_3_2_2.pdf

https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/679

https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/12556/14135

También podría gustarte