Está en la página 1de 243

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO


CONVENIO CARRERA DE ELECTRICIDAD
FACULTAD TÉCNICA
U.M.S.A. – U.T.O.

PROYECTO DE GRADO

PROYECTO DE INSTALACIÓN ELECTRICA E


ILUMINACION
“ESTADIO FACULTAD TÉCNICA”
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

Director de Carrera: LIC. EDUARDO QUINTEROS RODRIGUEZ


Tutor: ING. ROLANDO SALINAS SAAVEDRA
Postulante: EGR. VICTOR HINOJOSA CRUZ

La Paz – Bolivia

2011

1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
CONVENIO CARRERA DE ELECTRICIDAD
FACULTAD TÉCNICA
U.M.S.A. – U.T.O.

PROYECTO DE GRADO

INSTALACIÓN ELECTRICA E ILUMINACION


“ESTADIO FACULTAD TÉCNICA”
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

PRESENTADO POR: VICTOR HINOJOSA CRUZ

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO A NIVEL


LICENCIATURA EN ELECTRICIDAD.

La Paz – Bolivia

2011

2
DEDICATORIA

A todos los PROFESIONALES, EGRESADOS Y ESTUDIANTES de la carrera de


ELECTRICIDAD INDUSTRIAL de la FACULTAD TECNICA de la UNIVERSIDAD
TECNICA DE ORURO

3
AGRADECIMIENTOS

A DIOS: Por la vida.


A MIS PADRES: Por inculcalrme valores morales importantes
A LOS DOCENTES: Por compartir sus conocimientos y tolerancia
A MI ESPOSA Y MIS HIJOS: Por el permanente apoyo
A MIS HERMANOS: Por la valiosa colaboración recibida
A MIS COMPAÑEROS: Por haber compartido gratos e ingratos momentos,

Víctor Hinojosa Cruz

4
INDICE

CAPITULO I ANTECEDENTES GENERALES

1.1. Introducción 1
1.2. Descripción de la problemática 2
1.3. Objetivos del proyecto 2
1.4. Objetivos específicos 2
1.5. Metas 3
1.6. Tamaño y capacidad 3
1.7. Ubicación y localización 4

CAPITULO II CONCEPTOS Y DEFINICIONES

2.1. Introducción 5
2.2. Luminotecnia 5
2.2.1. El color 6
2.2.2. La luz 7
2.2.3. Propiedades de la luz 7
2.2.3.1. Velocidad finita 7
2.2.3.2. La refracción. 8
2.2.3-3. Propagación y difracción 9
2.2.3.4. Interferencia 10
2.2.3.5. La reflexión y dispersión 10
2.2.3.6. La transmisión 12
2.2.3.7. La absorción 12
2.2.3.8. Polarización 13
2.2.3.9. Efectos químicos 13
2.2.4. La visión 14
2.2.5. Factores que influyen en la visión. 14
2.2.6. El efecto Purkinge 15
2.3. Magnitudes y unidades luminosas 15
2.4. Iluminación de interiores 16
2.4.1.El deslumbramiento 17
2.4.1.1. Deslumbramiento distractor 18
2.4.1.2. Deslumbramiento incomodo 18

5
2.4.1.3.-Deslumbramiento incapacitante 19
2.4.1.4.-Deslumbramiento cegador o reflejado 19
2.4.1. Lámparas y luminarias 19
2.4.2. La apariencia en color 20
2.4.3. Sistemas de alumbrado 21
2.4.4. Métodos de alumbrado 22
2.4.5. Niveles de iluminación recomendados 23
2.4.6. Depreciación de la eficiencia luminosa y mantenimiento 25
2.5. Iluminación de exteriores 25
2.5.1. Uniformidad media de iluminación 26
2.5.2. Niveles de iluminación 27
2.5.3. Deslumbramiento 28
2.5.4. Fuente de luz 30
2.5.4.1.- Lámparas de mercurio de alta presión 30
2.5.4.2.- Características fotométricas. 31
. 2.5.4.3.- Características eléctricas 31
2.5.4.4.- Características y tipos comerciales 31
2.5.4.5.- Aplicaciones. 31
2.5.4.6.- Lámpara de sodio de alta presión 32
2.5.4.7.- Características fotometricas 32
2.5.4.8- Características eléctricas.
2.5.4.9.- Tipos comerciales y aplicaciones 33
2.5.4.10.- Lámparas de halogenuros metálicos 33
2.5.4.11.- Características fotométricas 33
2.5.4.12.- Características eléctricas 33
2.5.5. Sistema de alumbrado 36
2.5.6. Calculo por el método punto por punto 38

6
CAPITULO III INGENIERIA DEL PROYECTO

3.1. Introducción 39
3.2. Descripción del sistema 39
3.2.1.- Suministro de energia. 39
3.3. Calculo del alumbrado de interiores
3.3.1 Calculo por método de los lúmenes 40
3.3.2 Dimensiones del local y la altura del plano de trabajo 41
3.3.3 Determinar el nivel de iluminancia media Em 41
3.3.4 Escoger el tipo de lámpara 41
3.3.5 Escoger el sistema de alumbrado 41
3.3.6 Determinar la altura de suspensión de las luminarias 41
3.3.7 Calcular el índice del local k 42
3.3.8 Determinar los coeficientes de reflexión de techo, paredes y suelo 42
3.3.9 Determinar el factor de utilización (η, CU) 43
3.3.10 Determinar el factor de mantenimiento fm 43
3.3.11 Cálculo del flujo luminoso total 43
3.3.12 Cálculo del número de luminarias 44
3.3.13 Emplazamiento de las luminarias 44
3.3.14 Comprobación de los resultados 44
3.4 Cálculo de iluminación del campo deportivo 51
3.4.1 Dimensiones del campo de deportivo 51
3.4.2 Nivel de iluminación 52
3.4.3 Elección de los proyectores 52
3.4.4 Cálculo del número de proyectores por método del flujo
luminoso o de los lúmenes 52
3.4.5 Disposición de las columnas o torres 53
3.4.6 Determinación y disposición de las fuentes de luz 54
3.4.7 Altura de montaje del panel de luminarias 56
3.4.8 Apuntamiento de las luminarias 56

3.4.8.1 Cobertura de iluminación al área efectiva por el método


del 50% Imax 56
3.4.8.2 Determinación de la posición Luminaria – Objetivo 57

7
3.4.8.3 Aplicación con curvas fotométricas 61
3.4.8.4 Calculo de la iluminancia en los extremos de los ángulos 65
3.4.8.5 Posición de los puntos de la iluminancia al 50%
I max en el eje de coordenadas 66
3.4.9.- iluminación de toda el área de estudio utilizando software 68
3.5. Calculo de tomacorrientes 70
3.6. Calculo de circuito de fuerza 73
3.6.1. Previsión de duchas 73
3.7. Potencias bombas eléctricas suministro de agua potable y riego 74
3.8. Determinación de la potencia instalada. 75
3.8.1. Potencia instalada en iluminación, tomacorriente y fuerza. 75
3.8.2 Potencia instalada en iluminación del campo deportivo 76
3.8.3 Potencia instalada en fuerza motriz 77
3.9. Determinación de la demanda maxima 78
3.9.1 Demanda maxima en iluminación toma corriente y fuerza 78
3.9.2 Demanda maxima en iluminación del campo deportivo 81
3.9.3 Demanda máxima fuerza motriz 81
3.10. Potencia de reserva para el tablero electrónico 83
3.11. Determinación del transformador de potencia 83
3.11.1 Transformador de potencia para la instalación de interiores 83
3.11.2 Transformador de potencia para iluminación del campo deportivo 84
3.12 Centros de carga 84
3.12.1 Centro de carga del sistema de la instalación de interiores 85
3.12.2 Centro de carga del sistema de iluminación del campo deportivo 87
3.13 Determinación del factor de potencia de la instalación 87
3.14 Cálculo y dimensionamiento de los conductores 89
3.14.1 Sección del conductor y ducto de los circuitos derivados
en iluminación, tomas y fuerza 94
3.14.2 Sección de conductor de la luminaria para la iluminación
del campo deportivo
3.14.3 Sección del conductor y ducto de los motores 95
3.14.4 Sección de conductores y ducto de los alimentadores secundarios 96
3.14.5 Sección de conductor y ducto del alimentador transformador

8
a tablero principal 97
3.14.6 Sección de conductor y ducto de la acometida principal 99
3.14.7 Dimensionamiento del conductor neutro y de protección 100
3.14.8 Dimensionamiento de barras Cu de distribución para tableros 101
3.15. Cálculo y dimensionamiento de las protecciones 103
3.15.1 Determinación de las impedancias directa, inversa y
Homopolar 103
3.15.1.1 Calculo de las impedancia directa 103
3.15.1.2 Cálculo de las impedancia inversa 107
3.15.1.3 Calculo de las impedancia homopolar 108
3.15.1.4 Calculo de la impedancia en los conductores 109
3.15.2 Calculo de Corrientes de cortocircuito 112
3.15.2.1 Corriente de cortocircuito tripolar 112
3.15.2.2 Corrientes de cortocircuito bipolar 112
3.15.2.3 Corrientes de cortocircuito unipolar a tierra 113
3.15.2.4 Calculo de las corrientes de cortocircuito 113
3.15.3 Selección de dispositivos de protección 118
3.15.3.1 Protecciones de los circuitos ilumin. Tomacorr. y fuerza 119
3.15.3.2 Dispositivos de protección de los circuitos de distribución
Secundaria 120
3.15.3.3. Dispositivos de protección y maniobra para los motores 121
3.15.3.4.Protección del alimentador principal del grupo de motores 125
3.15.3.5. Protección de la luminaria del campo deportivo 127
3.15.3.6. Protección de los circuitos de distrib. secundaria 6 lumin. 128
3.15.3.7. Protección de los circuitos de distrib. secundaria (torres) 130
3.15.3.8. Protección de los alimentadores principales T1 y T2 132
3.15.4. Selectividad de los dispositivos de protección 135
1.15.5Coordinacion de la protección de la instalalcion 140
3.16. Elección de los dispositivos de protección de media tensión y
estructuras contra descargas atmosféricas 146
3.16.1 Selección del fusible de media tensión 146
3.16.2 Protección contra sobretensiones. 146
3.16.2.1. Calculo de pararrayo tipo distribuidor o de línea. 147

9
3.16.2.2. Protec. de las estructuras contra descargas atmosféricas 150
3.17 Elección de los dispositivos de medición 154
3.17.1 Dimensionamiento del transformador de corriente 154
3.18 Instalación telefónica 158
3.18.1 Numero de líneas asignadas 158
CAPITULO IV ESTUDIO ECONOMICO

4.1.- Introducción 160


4.2.- Análisis de costo unitario 160
4.3. presupuesto general. 161

CAPITULO V GRUPO ELECTROGENO

5.1. Introducción 162


5.2 Descripción general 162

CAPITULO VI CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones 165


6.2. Recomendaciones 167

CAPITULO VII BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS

7.1. Bibliografia 168

Anexos A
Anexos B
Anexos C

10
CAPITULO I ANTECEDENTES GENERALES

1.1 INTRODUCCION

En el marco de la necesidad de dotar a la comunidad universitaria de la FACULTAD TECNICA de

la UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO, escenarios deportivos, se elabora el PROYECTO DE

INSTALACIONES ELÉCTRICAS E ILUMINACION ESTADIO FACULTAD TÉCNICA, ante el

crecimiento de la población estudiantil, para la practica deportiva.

Por otro lado este proyecto contempla la iluminación del escenario deportivo de fútbol para la

práctica nocturna de este deporte, ya que en la actualidad no reúne condiciones acuerdo a normas y

reglamentos exigidos de la disciplina.

De manera que la necesidad de realizar una obra de la magnitud de este proyecto de iluminación

eléctricas, acorde siempre con la modernidad actual de las casas superiores de estudio de las

ciudades capitales y ciudades grandes de nuestro país, que permitirá gozar a los estudiantes del

turno diurno y vespertino y a la ciudadanía de eventos deportivos ínter facultativos,

departamentales y nacionales.

El proyecto del complejo deportivo, en su primera fase se basa más propiamente en obras de

construcción civil de las diferentes tribunas, que constituye como obras civiles, podemos señalar la

construcción zapatas, columnas, graderías, camarines, casetas de transmisión, palco, el plantado del

gramado verde de la cancha de fútbol, etc.

En su segunda fase es el de implementar toda la instalación eléctrica en todos sus ítems, como ser

la instalación eléctrica en todos los ambientes, instalar los circuitos de tomas, iluminación, la

iluminación del campo deportivo y Sistema de riego.

11
1.2.- DESCRIPCION DE LA PROBLEMATICA.-

La Facultad Técnica cuenta con una infraestructura deportiva de un campo de fútbol, que no tiene un

proyecto de iluminación e instalaciones eléctricas.

1.3.-OBJETIVO GENERAL

El objetivo del presente es de contar con un campo deportivo que coadyuve al mejoramiento de la

práctica del futbol y por tanto mejorar la calidad de vida, el proyecto cuenta con el estudio técnico,

diseño e implementación de la INSTALACION ELÉCTRICA E ILUMINACION DEL ESTADIO

DE LA FACULTAD TÉCNICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO.

1.4.- OBJETIVOS ESPECIFICOS.-

– Realizar el estudio luminotécnico del campo deportivo, con el uso paquetes

computacionales, todo esto aplicado al Estadio en referencia.

– Realizar instalaciones eléctricas de los diferentes ambientes que se encuentran dentro del

estadio con el fin de ofrecer un ambiente adecuado para práctica de actividades académicas,

sociales, culturales y deportivas

– Realizar instalaciones eléctricas de los ambientes para las diferentes disciplinas .de acuerdo

a las exigencias variarán según el tipo de disciplina (recreo, entrenamiento o competición) y

el nivel de actividad (amateur, profesional o retransmisión por televisión).

– Permitir a los estudiantes de tener una información más acerca de proyectos de instalación

eléctrica de un campo deportivo.

– Brindar a los estudiantes y público en general, un campo deportivo de futbol, las diferentes

disciplinas, que sean cómodos, confortables, que coadyuven en el mejoramiento de la salud.

12
 Realizar el cálculo y diseño de la iluminación de la cancha de fútbol.

 Calcular y diseñar el alumbrado de interiores.

 Calcular y diseñar la instalación de tomacorrientes.

 Calcular y diseñar de sistemas de potencia.

 Calcular y seleccionar dispositivos de protección.

 Realizar los sistemas de comunicación.

 Realizar las especificaciones técnicas de equipos instrumentos y materiales,

1.5.- METAS.-

Contar con el diseño de las instalaciones eléctricas e iluminación del campo deportivo de fútbol con

una potencia de 320 KVA y que tiene una capacidad 6000 personas y los ambientes de las diferentes

disciplinas, de manera que sea confortable a la comunidad universitaria de la institución y publico en

general.

1 .6.- TAMAÑO Y CAPACIDAD

De las consideraciones y cálculos realizados en los sistemas de potencia, en el capitulo

correspondiente, nos dá una idea cabal del tamaño del proyecto que se traduce en demanda de

energía eléctrica. Considerando la capacidad y la magnitud del Estadio.

13
1.7.- UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

Altura sobre del nivel del mar : 3709 m.s.n.m.

Ubicación astronómica : Latitud 17o 58’ Sud, Longitud 67o 06’ Oeste.

Temperatura Media anual : 10 oC

Área de terreno : 40000m2

Área de construcción : 10000 m2

La localización del proyecto en observación el área de terreno construido del campo deportivo, esta

en el departamento de Oruro más propiamente en la ciudad de Oruro calle Potosí 351 entre las

calles santa Cruz y Beni, (zona norte).

La zona es estratégica por lo favorable del terreno para la construcción y el plantado del césped.

También situado en una zona norte de la ciudad en una principal avenida, donde se tiene acceso a la

proximidad de las líneas de distribución de media tensión 6.9 KV administrada por la EMPRESA

DE LUZ Y FUERZA ELÉCTRICA DE ORURO (ELFEO S.A.).

14
CAPITULO II

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

2.1 INTRODUCCIÓN

Es importante el conocimiento de conceptos y definiciones luminotécnicos de iluminación de


interiores y exteriores. que son necesarias de acuerdo al lugar y la infraestructura del proyecto.

Los procedimientos para diseñar sistemas de iluminación se basan en conceptos tradicionales, pero su

aplicación puede ser muy compleja. Los conceptos son ciencia, pero la aplicación correcta es un arte,

ya que cada instalación es única en su localización, tipo luminaria, etc.

El uso de las leyes de la electricidad son la base del trabajo del presente proyecto, serán las que

definan en ultima instancia los parámetros de protección, control, automatización, etc.

2.2 LUMINOTECNIA

El diseñador que aborda la resolución de un problema de iluminación, sea este el diseño de luminarias

o su correcta aplicación, debe acotar el campo de consideraciones para no divagar en un universo de

infinitas soluciones o propuestas, la mayoría de las cuales probablemente no se adecuen a los

resultados deseados. Por tal motivo, es importante sistematizar los elementos de juicio y los criterios

de selección que fundamentan las decisiones de diseño. Se trata de uno de los rasgos distintivos del

diseño.

Como principales aspectos para una iluminación deben considerarse los siguientes conceptos:

15
2.2.1 Color Al hablar del color hay que distinguir entre el fenómeno físico donde intervienen la luz y

la visión (sensibilidad y contraste) y el fenómeno sensorial. Como fenómeno físico comentaremos,

además, los sistemas de especificación y la realización de mezclas. Recordemos brevemente que la luz

blanca del sol está formada por la unión de los colores del arco iris, cada uno con su correspondiente

longitud de onda. Fig. 2.1 Los colores van del violeta (380 nm) hasta el rojo (770 nm) y su

distribución espectral.

FIG. 2.1 Longitud de onda

TABLA 2.1 Longitud de onda de los colores

Color Longitud de onda (nm)


Violeta 380-436
Azul 436-495
Verde 495-566
Amarillo 566-589
Naranja 589-627
Rojo 627-770

Manual de iluminación: Edison

16
2.2.2 La luz

La luz (del latín lux, lucis) es la clase de energía electromagnética radiante que puede ser percibida por

el ojo humano. En un sentido más amplio, el término luz incluye el rango entero de radiación

conocido como el espectro electromagnético.

La ciencia que estudia las principales formas de producir luz, así como su control y aplicaciones, se

denomina óptica. Que llega a nuestros ojos y nos permite ver, es un pequeño conjunto de radiaciones

electromagnéticas de longitudes de onda comprendidas entre los 380 nm y los 770 nm.

2.2.3 Propiedades de la luz.

Principales características, efectos y propiedades de la luz

o Velocidad finita
o Refracción
o Propagación y difracción
o Interferencia
o Reflexión y dispersión
o transmisión
o Absorción
o . Polarización
o Efectos químicos

2.2.3.1.-Velocidad finita

La línea amarilla muestra el tiempo que tarda la luz en recorrer el espacio entre la Tierra y la Luna,

alrededor de 1,2 segundos.

Se ha demostrado teórica y experimentalmente que la luz tiene una velocidad finita. La primera

medición con éxito fue hecha por el astrónomo danés Ole Roemer en 1676 y desde entonces

17
numerosos experimentos han mejorado la precisión con la que se conoce el dato. Actualmente el valor

exacto aceptado para la velocidad de la luz en el vacío es de 299.792.458 m/s.1

La velocidad de la luz al propagarse a través de la materia es menor que a través del vacío y depende

de las propiedades dieléctricas del medio y de la energía de la luz. La relación entre la velocidad de la

luz en el vacío y en un medio se denomina índice de refracción del medio:

2.2.3.2.- La refracción

Se produce cuando un rayo de luz es desviado de su trayectoria al atravesar una superficie de

separación entre medios diferentes según la ley de la refracción. Esto se debe a que la velocidad de

propagación de la luz en cada uno de ellos es diferente.

FIG. 2.2 Refracción de luz

La refracción es el cambio brusco de dirección que sufre la luz al cambiar de medio. Este fenómeno

se debe al hecho de que la luz se propaga a diferentes velocidades según el medio por el que viaja. El

cambio de dirección es mayor, cuanto mayor es el cambio de velocidad, ya que la luz prefiere recorrer

las mayores distancias en su desplazamiento por el medio que vaya más rápido. Fig. 2.2 La ley de

Snell relaciona el cambio de ángulo con el cambio de velocidad por medio de los índices de refracción

de los medios.

Como la refracción depende de la energía de la luz, cuando se hace pasar luz blanca o policromática a

través de un medio no paralelo, como un prisma, se produce la separación de la luz en sus diferentes

18
componentes (colores) según su energía, en un fenómeno denominado dispersión refractiva. Si el

medio es paralelo, la luz se vuelve a recomponer al salir de él.

Ejemplos muy comunes de la refracción son la ruptura aparente que se ve en un lápiz al introducirlo

en agua o el arco iris.

2.2.3.3.- Propagación y difracción

Una de las propiedades de la luz más evidentes a

simple vista es que se propaga en línea recta. Lo

podemos ver, por ejemplo, en la propagación de

un rayo de luz a través de ambientes polvorientos

o de atmósferas saturadas. La óptica geométrica

parte de esta premisa para predecir la posición de

la luz, en un determinado momento, a lo largo de FIG. 2.3 Propagación y difracción

su transmisión. (Sombra de una canica)

De la propagación de la luz y su encuentro con objetos surgen las sombras. Si interponemos un cuerpo

opaco en el camino de la luz y a continuación una pantalla, obtendremos sobre ella la sombra del

cuerpo. Si el origen de la luz o foco se encuentra lejos del cuerpo, de tal forma que, relativamente, sea

más pequeño que el cuerpo, se producirá una sombra definida. Si se acerca el foco al cuerpo surgirá

una sombra en la que se distinguen una región más clara denominada penumbra y otra más oscura

denominada umbra.

Sin embargo, la luz no siempre se propaga en línea recta. Cuando la luz atraviesa un obstáculo

puntiagudo o una abertura estrecha, el rayo se curva ligeramente. Este fenómeno, denominado

difracción, es el responsable de que al mirar a través de un agujero muy pequeño todo se vea

distorsionado o de que los telescopios y microscopios tengan un número de aumentos máximo.


19
2.2.3.4.- Interferencia

La forma más sencilla de estudiar el fenómeno de la

interferencia es con el denominado Experimento de

Young que consiste en hacer incidir luz monocromática

(de un solo color) en una pantalla que tiene rendija muy

estrecha. La luz difractada que sale de dicha rendija se FIG. 2.4 Interferencia

vuelve a hacer incidir en otra pantalla con una doble rendija. La luz procedente de las dos rendijas se

combina en una tercera pantalla produciendo bandas alternativas claras y oscuras.

El fenómeno de las interferencias se puede ver también de forma natural en las manchas de aceite

sobre los charcos de agua o en la cara con información de los discos compactos; Fig. 2.4 ambos tienen

una superficie que, cuando se ilumina con luz blanca, la difracta, produciéndose una cancelación por

interferencias, en función del ángulo de incidencia de la luz, de cada uno de los colores que contiene,

permitiendo verlos separados, como en un arco iris.

2.2.3.5.-La reflexión y dispersión

Al incidir la luz en un cuerpo, la materia de la que está constituido retiene unos instantes su energía y

a continuación la reemite en todas las direcciones. Este fenómeno es denominado reflexión.

Sin embargo, en superficies ópticamente lisas, debido a interferencias destructivas, la mayor parte de

la radiación se pierde, excepto la que se propaga con el mismo ángulo que incidió. Ejemplos simples

de este efecto son los espejos, los metales pulidos o el agua de un río (que tiene el fondo oscuro).

La luz también se refleja por medio del fenómeno denominado reflexión interna total, que se produce

cuando un rayo de luz, intenta salir de un medio en que su velocidad es más lenta a otro más rápido,

20
con un determinado ángulo. Se produce una refracción de tal modo que no es capaz de atravesar la

superficie entre ambos medios reflejándose completamente. Esta reflexión es la responsable de los

destellos en un diamante tallado.

Cuando la luz es reflejada difusa e irregularmente, el proceso se denomina dispersión. Gracias a este

fenómeno podemos seguir la trayectoria de la luz en ambientes polvorientos o en atmósferas

saturadas. El color azul del cielo se debe a la luz del sol dispersada por la atmósfera. El color blanco

de las nubes o el de la leche también se debe a la dispersión de la luz por el agua o por el calcio que

contienen respectivamente

FIG. 2.5 Tipos de reflexiones de luz

Es un fenómeno que se produce cuando la luz choca contra la superficie de separación de dos medios diferentes

(ya sean gases como la atmósfera, líquidos como el agua o sólidos) y está regida por la ley de la reflexión. La

dirección en que sale reflejada la luz viene determinada por el tipo de superficie. Si es una superficie brillante o

pulida se produce la reflexión regular en que toda la luz sale en una única dirección. Si la superficie es mate y la

luz sale desperdigada en todas direcciones se llama reflexión difusa. Y, por último, está el caso intermedio,

reflexión mixta, en que predomina una dirección sobre las demás. Esto se da en superficies metálicas sin pulir,

barnices, papel brillante, etc.

21
2.2.3.6.-La transmisión

Se puede considerar una doble refracción. Si pensamos en un cristal; la luz sufre una primera

refracción al pasar del aire al vidrio, sigue su camino y vuelve a refractarse al pasar de nuevo al aire.

Si después de este proceso el rayo de luz no es desviado de su trayectoria se dice que la transmisión es

regular como pasa en los vidrios transparentes.

FIG. 2.6 Tipos de transmisión de luz

2.2.3.7.- La absorción

es un proceso muy ligado al color. El ojo humano sólo es sensible a las radiaciones pertenecientes a un
pequeño intervalo del espectro electromagnético. Fig. 2.7 Son los colores que mezclados forman la luz
blanca. Su distribución espectral aproximada es:

FIG. 2.7 Absorción

22
2.2.3.8.- Polarización

El fenómeno de la polarización Fig. 2.8 se observa en unos cristales

determinados que individualmente son transparentes. Sin embargo, si se

colocan dos en serie, paralelos entre sí y con uno girado un determinado

ángulo con respecto al otro, la luz no puede atravesarlos. Si se va rotando

uno de los cristales, la luz empieza a atravesarlos alcanzándose la máxima FIG.2.8 Polarización

Intensidad cuando se ha rotado el cristal 90º respecto al ángulo de total oscuridad

.También se puede obtener luz polarizada a través de la reflexión de la luz. La luz reflejada está
parcial o totalmente polarizada dependiendo del ángulo de incidencia. El ángulo que provoca una
polarización total se llama ángulo de Brewster.

Muchas gafas de sol y filtros para cámaras incluyen cristales polarizadores para eliminar reflejos
molestos

2.2.3.9.-Efectos químicos

Algunas sustancias al absorber luz, sufren cambios químicos; utilizan la energía que la luz les

transfiere para alcanzar los niveles energéticos necesarios para reaccionar, para obtener una

conformación estructural más adecuada para llevar a cabo una reacción o para romper algún enlace de

su estructura (fotólisis).

La fotosíntesis en las plantas, que generan azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz; la

síntesis de vitamina D en la piel; la ruptura de dihalógenos con luz en las reacciones radicalarias o el

proceso de visión en el ojo, producido por la isomerización del retinol con la luz, son ejemplos de

reacciones fotoquímicas. El área de la química encargada del estudio de estos fenómenos es la

fotoquímica

23
2.2.4 La visión. E1 ojo humano es un órgano sensitivo muy complejo que recibe la luz procedente de
los objetos, la enfoca sobre la retina formando una imagen y la transforma en información
comprensible para el cerebro. Fig. 2.9 FIG.2.9 La vision

La existencia de dos ojos nos permite una visión

panorámica y binocular del mundo circundante y la

capacidad del cerebro para combinar ambas imágenes

produce una visión tridimensional o estereoscópica

imágenes produce una visión tridimensional o

estereoscópica.

Fisiología. Una descripción física de los componentes

del ojo: la córnea, la retina, el cristalino, etc.

2.2.5.- Factores que influyen en la visión. Tamaño,

agudeza visual, contraste y tiempo son factores que FIG. 2.10 Factores influyentes en la vision

determinan la nitidez y el tiempo de respuesta del ojo ante un entorno cambiante. FIG. 2.10

Los factores externos que influyen sobre la formación de una buena imagen en la retina pueden dividirse en dos

clases: los subjetivos y los objetivos. Los primeros dependen del propio individuo como su salud visual

(depende de la edad y del deterioro de la vista), el nivel de atención en lo que mira, si está en reposo o en

movimiento o la comodidad visual (nivel de iluminación y deslumbramiento). Mientras que los segundos

dependen de lo que estemos mirando, del objeto visual. Son los factores objetivos y son el tamaño, la agudeza

visual, el contraste y el tiempo.

24
2.2.6.- El Efecto Purkinje

En el siglo XIX el investigador Johannes Purkinje,

se dio cuenta que si uno mira por un buen rato el

paisaje nocturno bañado por la luz de la Luna llena

de a poco éste se va poniendo azul. Este efecto

recibe el nombre de "desplazamiento Purkinje" o

"desplazamiento azul" y se puede apreciar con FIG. 2.11 El efecto Purkinge.

Bastante nitidez en zonas oscuras que se encuentren alejadas de las grandes e iluminadas ciudades.

La respuesta fisiológica de este efecto podría estar en la distribución y características de los "conos" y

"bastones" existentes en la retina de nuestros ojos. Los conos nos permiten ver los colores y los finos

detalles, pero funcionan sólo con una alta intensidad luminosa. Sin embargo, a medida que el Sol se

oculta y comienza a transitar por los "tres tipos de crepúsculo", de a poco los bastones comienzan a

activarse permitiéndonos alcanzar un nivel aceptable de visión nocturna. Los bastones son mil veces

más sensibles que los conos aunque no son capaces de percibir los colores; y esto explicaría en parte

del porqué vemos "todo gris" bajo la luz de la Luna llena. Pese a lo anterior, la explicación fisiológica

del "desplazamiento azul" sería que la luz de la Luna llena excita de tal manera a los bastones hasta el

punto que ellos son capaces de interaccionar con los conos sólo en el rango azul del espectro.

2.3 MAGNITUDES Y UNIDADES LUMINOSAS. La luz, al igual que las ondas de radio, los rayos

X o los gamma es una forma de energía. No toda la luz emitida por una fuente llega al ojo y produce

sensación luminosa, ni toda la energía que consume, por ejemplo, una bombilla se convierte en luz.

Todo esto se ha de evaluar de alguna manera en al siguiente tabla para ello definiremos nuevas

magnitudes:

25
TABLA 2.2 MAGNITUDES LUMINOSAS

MAGNITUD SIMBOLO DEFINICION UNIDAD FORMULA 2.4


IL
Flujo Potencia o caudal de energía luminosa emitida LUMEN
Φ Φ U
Luminoso por una fuente de luz visible. [ Lm ] MI
NA
LUMEN.
Cantidad Producto de flujo luminoso por su duración. CI
Q SEGUNDO Q = Φ.t ÓN
de Luz Flujo luminoso emitido por una fuente de luz.
[ Lm . s ] DE
IN
TE

Cociente del flujo luminoso que partiendo de
Intensidad CANDELA
I una superficie luminosa se propaga en un  RI
Luminosa [ Cd ] ω OR
elemento de ángulo sólido
ES
Espacio limitado en una esfera por una zona de ESTEREOR
Angulo
Ω su superficie y los radios que van en su RADIAN ω La
Sólido
perímetro [ str ]
det
LUX 
Iluminación E Cantidad de luz proyectada sobre una superficie 
[ lx ] S er
Intensidad luminosa de una superficie en una  mi
CAND/Mt2 L
Luminancia L dirección dada por unidad de área proyectada 2 S cos
[ cd/m ]
de la superficie nac
Relación entre flujo el luminoso emitido por LUMEN /
Eficacia  ión
Η una fuente de luz y el flujo energético VATIO 
Luminosa W
correspondiente [ Lm/W ] de
Luminotecnia, iluminación de interiores y exteriores. Javier García Fernández
los

niveles de iluminación adecuados para una instalación no es un trabajo sencillo. Hay que tener en

cuenta que los valores recomendados para cada tarea y entorno son fruto de estudios sobre

valoraciones subjetivas de los usuarios (comodidad visual, agradabilidad, rendimiento visual...). El

usuario estándar no existe y por tanto, una misma instalación puede producir diferentes impresiones a

distintas personas. En estas sensaciones influirán muchos factores como los estéticos, los psicológicos,

el nivel de iluminación.

Como principales aspectos a considerar trataremos:

26
 El deslumbramiento
 Lámparas y luminarias
 El color
 Sistemas de alumbrado
 Métodos de alumbrado
 Niveles de iluminación
 Depreciación de la eficiencia luminosa y mantenimiento

2.4.1 El deslumbramiento

Distorsión o reducción en la habilidad para ver los objetos Significativos, debido a una mala

distribución de luminarias, existen distintos tipos de deslumbramientos

Las lentes de transición, en especial si se combinan con un tratamiento antirreflejante (AR), reducen el

deslumbramiento distractor, incómodo e incapacitante. Además, pueden mejorar la calidad global de

la visión y reducir el estrés ocular y la vista cansada.

En condiciones extremas, recomendamos utilizar gafas de sol polarizadas que bloqueen el 100% de la

radiación ultravioleta y ayuden a reducir el deslumbramiento cegador. También se puede considerar la

posibilidad de utilizar gafas de sol especializadas.

Qué es el "deslumbramiento"

El deslumbramiento se puede describir como "brillo extremo" debido al exceso de luz visible. El

deslumbramiento puede ser distractor e incluso peligroso y se puede dar de día o de noche de distintas

formas. El deslumbramiento puede causar malestar que resulte en estrés ocular y la vista cansada. En

casos extremos, puede incluso provocar ceguera temporal.

2.4.1.1.- Deslumbramiento distractor

27
El deslumbramiento distractor lo

pueden provocar los faros de los

coches o las farolas de noche.

También puede ser algo tan simple

como el reflejo de las gafas hacia

fuera, que impide que los demás

puedan verle los ojos. Fig. 2.12

FIG. 2.12 Deslumbramiento distractor De igual forma, puede también estar

causado por el reflejo en las gafas de lo que está detrás, como el reflejo en el campo de visión de tus

propios ojos o de los objetos que están detrás de ti. Este tipo de deslumbramiento puede provocar vista

cansada, molestias y distracción

2.4.1.2.- Deslumbramiento incómodo

El deslumbramiento puede estar

provocado por condiciones

cotidianas de iluminación a la luz del

sol. Según la sensibilidad al sol de

cada uno, este deslumbramiento

puede resultar incómodo con

independencia del tiempo o de la

FIG. 2.13 Deslumbramiento incomodo hora del día. Se puede presentar con

cualquier nivel o intensidad de luz, o cuando se pase de una condición de iluminación a otra. El

deslumbramiento incómodo causa a menudo molestias y vista cansada.

2.4.1.3.-Deslumbramiento incapacitante

28
Este tipo de deslumbramiento resulta de

una luz excesiva e intensa y se puede

producir cuando se mira directamente al

sol. El deslumbramiento incapacitante

puede bloquear la vista debido a que la

luz intensa reduce significativamente el

FIG. 2.14 Deslumbramiento incapacitante

contraste de la imagen en la retina. Los efectos latentes se pueden prolongar más allá del tiempo de

exposición.

2.4.1.4.-Deslumbramiento cegador o reflejado

Este deslumbramiento proviene de la luz

que se refleja en superficies lisas y

brillantes, como el agua, la arena o la

nieve, y puede ser lo suficientemente

intenso como para bloquear la vista. La

luz reflejada se polariza y requiere por

tanto lentes polarizadas para

FIG. 2.15 Deslumbramiento cegador o reflejado reducirla de forma óptima.

2.4.1 Lámparas y luminarias

Las lámparas empleadas en iluminación de interiores abarcan casi todos los tipos existentes en el

mercado (incandescentes, fluorescentes, etc.). Las lámparas escogidas, por lo tanto, serán aquellas

cuyas características (fotométricas, cromáticas, consumo energético, economía de instalación y

29
mantenimiento, etc.) mejor se adapte a las necesidades y características de cada instalación (nivel de

iluminación, dimensiones del local, ámbito de uso, potencia de la instalación...)

La elección de las luminarias está condicionada por la lámpara utilizada y el entorno de trabajo de

esta. Hay muchos tipos de luminarias y sería difícil hacer una clasificación exhaustiva.

Las luminarias para lámparas incandescentes tienen su ámbito de aplicación básico en la iluminación

doméstica. Por lo tanto, predomina la estética sobre la eficiencia luminosa.

Lámparas fluorescentes. Se utilizan mucho en oficinas, comercios, centros educativos, almacenes,

industrias con techos bajos, etc. por su economía y eficiencia luminosa.

Luminarias para lámparas de descarga a alta presión. Estas se utilizan principalmente para colgar a

gran altura (industrias y grandes naves con techos altos) o en iluminación de pabellones deportivos,

aunque también hay modelos para pequeñas alturas. En el primer caso se utilizan las luminarias

intensivas y los proyectores y en el segundo las extensivas.

2.4.2 La apariencia en color

La apariencia en color de las lámparas viene determinada por su temperatura de color

correlacionada. Se definen tres grados de apariencia según la tonalidad de la luz: luz fría para las que

tienen un tono blanco azulado, luz neutra para las que dan luz blanca y luz cálida para las que tienen

un tono blanco rojizo.

El valor de la iluminancia determinará conjuntamente con la apariencia en color de las lámparas el

aspecto final.

30
El rendimiento en color de las lámparas es un medida de la calidad de reproducción de los colores.

Se mide con el Índice de Rendimiento del Color (IRC o Ra) que compara la reproducción de una

muestra normalizada de colores iluminada con una lámpara con la misma muestra iluminada con una

fuente de luz de referencia. Mientras más alto sea este valor mejor será la reproducción del color,

aunque a costa de sacrificar la eficiencia y consumo energéticos.

2.4.3 Sistemas de alumbrado.

Cuando una lámpara se enciende, el flujo emitido puede llegar a los objetos de la sala directamente o

indirectamente por reflexión en paredes y techo. La cantidad de luz que llega directa o indirectamente

determina los diferentes sistemas de iluminación con sus ventajas e inconvenientes.

FIG. 2.16 Sistemas de alumbrado

La iluminación directa se produce cuando todo el flujo de las lámparas va dirigido hacia el suelo. y el

que ofrece mayor deslumbramiento y rendimiento luminoso..

31
En la iluminación semidirecta la mayor parte del flujo luminoso se dirige hacia el suelo y el resto es

reflejado en techo y paredes. En este caso, las sombras son más suaves y el deslumbramiento menor

que el anterior.

Iluminación general difusa. Si el flujo se reparte al cincuenta por ciento entre procedencia directa e

indirecta hablamos de Cuando la mayor parte del flujo proviene del techo y paredes tenemos la

iluminación semi-indirecta. Debido a esto, las pérdidas de flujo por absorción son elevadas y los

consumos de potencia eléctrica también, produce muy pocos deslumbramientos y con sombras suaves

que dan relieve a los objetos.

Iluminación indirecta. Cuando casi toda la luz va al techo. Es la más parecida a la luz natural pero es

una solución muy cara puesto que las pérdidas por absorción son muy elevadas.

2.4.4 Los métodos de alumbrado

Nos indican cómo se reparte la luz en las zonas iluminadas. Según el grado de uniformidad deseado,

distinguiremos tres casos: alumbrado general, alumbrado general localizado y alumbrado localizado.

El alumbrado general proporciona una iluminación uniforme sobre toda el área iluminada. Es un

método de iluminación muy extendido y se usa habitualmente en oficinas, centros de enseñanza,

fábricas, comercios, etc. Se consigue distribuyendo las luminarias de forma regular por todo el techo

del local

El alumbrado general localizado proporciona una distribución no uniforme de la luz de manera que

esta se concentra sobre las áreas de trabajo. El resto del local, formado principalmente por las zonas de

paso se ilumina con una luz más tenue. Se consiguen así importantes ahorros energéticos puesto que la

luz se concentra allá donde hace falta.

32
El alumbrado localizado cuando necesitamos una iluminación suplementaria cerca de la tarea visual

para realizar un trabajo concreto. El ejemplo típico serían las lámparas de escritorio.

2.4.5 Niveles de iluminación recomendados

Los niveles de iluminación recomendados para un local dependen de las actividades que se vayan a

realizar en él. En general podemos distinguir entre tareas con requerimientos luminosos mínimos,

normales o exigentes.

El nivel de iluminación ó iluminancia de una superficie es la relación entre el flujo luminoso que
recibe la superficie y su área se simboliza por la letra E, y su unidad es el lux (lx).


E  lux (lx)
A

Donde E es el nivel de iluminación en lux (lx), es el flujo de la lámpara en lúmenes (lm), y A es el
área de la superficie en metros cuadrados.

Según el Sistema Internacional (SI), el lux se define como la iluminancia de una superficie que recibe
un flujo luminoso de un lumen, uniformemente repartido sobre un metro cuadrado de la superficie (1
lux = 1 lm / 1 m 2 ).

Los niveles de iluminación son el punto de partida para el cálculo de alumbrado y vienen tabulados,

según las normas de electrotecnia y tecnología de edificación, en función de la tarea a realizar.

Intensidad luminosa

La intensidad luminosa es la densidad de luz dentro de un pequeño ángulo sólido, en una dirección

determinada.

La intensidad luminosa de una fuente en una determinada dirección es igual a la relación entre el flujo
ruinoso contenido en un ángulo sólido cualquiera cuyo eje coincide con la dirección considerada y el

33
valor de dicho ángulo sólido expresado en estereorradianes. Su símbolo es I, su unidad es la candela
(cd) que tiene por expresión.


I 

TABLA 2.3 Niveles de iluminancia recomendada para interiores

Iluminancia media en servicio


TAREAS Y CLASES DE LOCAL (lux)
Mínimo Recomendado Óptimo
ZONAS GENERALES DE EDIFICIOS
Zonas de circulación, pasillos 50 100 150
Escaleras, escaleras móviles, roperos, lavabos,
100 150 200
almacenes y archivos
Centros docentes
Aulas, laboratorios 300 400 500
Bibliotecas, salas de estudio 300 500 750
Oficinas
Oficinas normales, mecanografiado, salas de
400 500 750
proceso de datos, salas de conferencias
Grandes oficinas, salas de delineación,
500 750 1000
CAD/CAM/CAE
Comercios
Comercio tradicional 300 500 750
Grandes superficies, supermercados, salones de
500 750 1000
muestras
Industria (en general)
Trabajos con requerimientos visuales limitados 200 300 500
Trabajos con requerimientos visuales normales 500 750 1000
Trabajos con requerimientos visuales especiales 1000 1500 2000
Viviendas
Dormitorios 100 150 200
Cuartos de aseo 100 150 200
Cuartos de estar 200 300 500
Cocinas 100 150 200
Cuartos de trabajo o estudio 300 500 750
Luminotecnia, iluminación de interiores y exteriores. Javier García Fernández

34
2.4.6 Depreciación de la eficiencia luminosa y mantenimiento El paso del tiempo provoca sobre las

instalaciones de alumbrado una disminución progresiva en los niveles de iluminancia. Las causas de

este problema se manifiestan de dos maneras. Por un lado tenemos el ensuciamiento de lámparas,

luminarias y superficies donde se va depositando el polvo. Y por otro tenemos la depreciación del

flujo de las lámparas.

En el primer caso la solución pasa por una limpieza periódica de lámparas y luminarias. Y en el

segundo por establecer un programa de sustitución de las lámparas. Aunque a menudo se recurre a

esperar a que fallen para cambiarlas, es recomendable hacer la sustitución por grupos o de toda la

instalación a la vez según un programa de mantenimiento.

2.5 ILUMINACIÓN DE EXTERIORES

El alumbrado exterior es, sin duda, una de las aplicaciones más habituales e importantes de la

iluminación. La posibilidad de realizar actividades más allá de los límites naturales ha abierto un

abanico infinito de posibilidades desde iluminar calles y vías de comunicación hasta aplicaciones

artísticas, de recreo, industriales, campos deportivos, etc.

No obstante, es recomendable tener nociones de algunos de ellos para comprender mejor la mecánica

de cálculo. Así tras estudiar algunos conceptos previos de iluminación, veremos soluciones prácticas

de alumbrado de vías y los niveles de iluminación recomendados.

La iluminancia indica la cantidad de luz que llega a una superficie y se define como el flujo luminoso

recibido por unidad de superficie:

(2.1)

Si la expresamos en función de la intensidad luminosa nos queda como:

35
Donde I es la intensidad recibida por el punto P en la dirección definida por el par de ángulos (C, ) y

h la altura del foco luminoso. Si el punto está iluminado por más de una lámpara, la iluminancia total

recibida es entonces:

(2.2)

Criterio de calidad. Para determinar si una instalación es adecuada y cumple con todos los requisitos

de seguridad y visibilidad necesarios se establecen una serie de parámetros que sirven como criterios

de calidad. Son la luminancia media (Lm, LAV ), los coeficientes de uniformidad (EMED), el

deslumbramiento

 Uniformidad media de iluminación


 Niveles de iluminación
 Deslumbramiento
 Fuente de luz
 Sistemas de alumbrado

2.5.1 Uniformidad media de iluminación.

Para obtener, la igualdad de iluminación media, un buen grado de uniformidad de la iluminación, es

preferible aumentar el número de luminarias Como criterios de calidad y evaluación de la uniformidad

de la iluminación en áreas se analizan el rendimiento visual en términos del coeficiente global de

uniformidad EMED y la comodidad visual mediante el coeficiente longitudinal de uniformidad.

E
E MED  MAX (2.3)
E MIN

2.5.2 Niveles de iluminación

36
Los siguientes niveles de iluminación están basados en las publicaciones de la Sociedad de Ingeniería

(IES) presentan los mínimos luxes promedio recomendados para la tarea en cualquier momento.

Debido a que la eficiencia de una luminaria se deprecia por el uso, la instalación de iluminación debe

diseñarse y la luminaria debe elegirse bajo la base de un nivel mantenido de iluminación, más que por

niveles iniciales.

TABLA 2.4 Niveles de iluminación requeridos en actividades deportivas

Nivel Luminoso
LOCAL Ambiente [ LUX ]
Min. Max.
BALONCESTO Competición 300 500
(basketball) Entrenamiento 100 200
Competición 300 500
BILLAR
Entrenamiento 100 200
Campeonatos 5.000 7.500
BOXEO Profesional 2.000 2.500
Aficionados (amateur) 1.000 1.500
1º División o Internacionales 700 1.500
FUTBOL
2º División 300 500
(Soccer)
Entrenamientos 100 200
Competición 300 400
FRONTON
Entrenamiento 150 200
En los "Tees" 100 150
GOLF
a 180 mts. de los "Tees" 50 75
Campeonato (en la superficie del
100 200
NATACION agua)
Campeonato (bajo el agua) 700 1.000
Campeonato 200 300
TENIS Club 150 200
Entrenamiento 100 150

Webmaster@electrica.com.ar

37
Para campos deportivos de Estadios la iluminación horizontal media deberá estar en relación directa

con la distancia de observación existente desde el espectador más distante hasta el centro del campo.

Los niveles recomendados de iluminancia, de acuerdo con la distancia, se han indicado. Si el

alumbrado debe servir para retrasmisión de TV en color o para reportajes filmados, deben tomarse los

niveles indicados.

2.5.3 Deslumbramiento.

Se llama deslumbramiento molesto a aquella sensación desagradable que sufrimos cuando la luz que

llega a nuestros ojos es demasiado intensa. Este fenómeno se evalúa de acuerdo a una escala numérica,

obtenida de estudios estadísticos, que va del deslumbramiento insoportable al inapreciable.

El deslumbramiento perturbador se produce por la aparición de un velo luminoso que provoca una

visión borrosa, sin nitidez y con poco contraste, que desaparece al cesar su causa. No obstante, este

fenómeno no lleva necesariamente asociado una sensación incómoda como el deslumbramiento

molesto.

En la mayoría de los deportes los jugadores deben dirigirse frecuentemente su mirada hacia arriba. La

supresión total del deslumbramiento es por consiguiente bastante difícil. Sin embargo, el

deslumbramiento puede reducirse a un mínimo con las siguientes medidas

- Apantallado las fuentes de luz.

- Montando las fuentes de luz a la altura adecuada.

- Controlando el haz con luminarias que poseen una óptica bien diseñada y reduciendo el flujo

disperso.

38
- Las fuentes de alta intensidad lumínica serán cuidadosamente agrupadas y dispuestas de tal

suerte que el numero de superficies luminosas visibles desde una dirección dada sea el

mínimo.

Altura de montaje y deslumbramiento. Conforme disminuye la altura de montaje aumenta el peligro

de deslumbramiento y la longitud de las sombras proyectada por los jugadores. Por otra parte, el costo

de las columnas se reduce al disminuir la altura de montaje, produciendo además, una mejor

iluminación vertical.

Las columnas altas no solamente son caras, sino que dan una relación menos favorable entre la

iluminación horizontal y la vertical. Las ventajas de las columnas altas son la reducción del

deslumbramiento y sombras mas cortas.

FIG. 2.4 La altura de montaje debe aumentarse conforme


Crezca de distancia entre las torres y el centro del campo.

Cualquiera que sea el tipo de proyector elegido, es conveniente que el ángulo formado por el plano

horizontal y el eje principal del proyector situado en el punto mas bajo del panel sea, por lo menos de

25 grados. (Manual de alumbrado Philips)

39
2.5.4 Fuente de luz

a) Las lámparas son los aparatos encargados de generar la luz. En la actualidad, en alumbrado

público se utilizan las lámparas de descarga frente a las lámparas incandescentes por sus mejores

prestaciones y mayor ahorro energético y económico. Concretamente, se emplean las lámparas de

vapor de mercurio a alta presión y las de vapor de sodio a baja y alta presión. En instalaciones de

competición, se usan lámparas de halogenuros metálicos por sus altas prestaciones. Pero en otros

casos puede bastar con lámparas halógenas o de mercurio y sodio a alta presión; más baratas

2.5.4.1.- Lámparas de mercurio de alta presión

Para bajos niveles de iluminación se justifica, por su economía y costo inicial, la selección de

lámparas de cuarzo-yodo. Para niveles de iluminancia superior a 300 lux deben utilizarse lámparas

vapor de mercurio de alta presión con halogenuros. Estas lámpara tienen una gran eficacia luminosa y

su alta temperatura de color las hace

especialmente apta para la retrasmisión por

TV. Si la eficacia luminosa fuera la única

decisiva, las lámparas de sodio de alta presión

serian una solución más atractiva,

económicamente, pero su temperatura de color

las hace poco aptas para este tipo de

alumbrado. FIG. 2.5 Lámparas de mercurio de alta presión

El principio de las lámparas de descarga, se basan en que a mayor presión se obtiene mayor longitud de onda y

mayor potencia en la figura anterior se indican los principales componentes de estas lámparas.

40
2.5.4.2.- Características fotométricas.

1.- Temperatura de color. Varia de 3000 ºK a 4500 ºK para luz blanca neutro y luz blanca día, con

índices de reproducción cromático del orden de 40 (nivel 3, Ra = 40 a 69) con predominio del azul

según los tipos y fabricantes.

2.- Flujo luminoso. Similar al de las lámparas fluorescentes con la con la gran ventaja de que se

pueden obtener grandes cantidades de luz por lámpara.

3.- Depreciación luminosa. Es similar ala de las lámparas fluorescentes a lo largo de su larga vida,

que suele ser de 6000 – 9000 horas.

2.5.4.3.- Características eléctricas.

Son lámparas de impedancia negativa que necesitan una reactancia en serie, No tienen cebador porque

el arco se produce entre el electrodo principal y el auxiliar de encendido que se encuentran próximos

entre si, en el interior de la ampolla. El arco inicial ioniza el argon, que hace disminuir gradualmente

la resistencia de la atmosfera circundante hasta que se establece la descarga entre los electrodos

principales. Este proceso dura unos cinco minutos donde se aprecia que en este tiempo la intensidad es

dos veces la nominal (encendido no inmediato).

2.5.4.4.- Características y tipos comerciales.

Se fabrican menos gamas de potencias y de elevado valor.

2.5.4.5.- Aplicaciones

Se utilizan para alumbrado de exteriores e interiores en naves industriales de elevada altura de

montaje; también para tareas de poca precisión y sin necesidad de distinguir colores.

41
2.5.4.6.- Lámparas de sodio de alta presión

La luz se produce por la descarga eléctrica a través del metal de sodio (principalmente) y de mercurio

junto con un gas noble (xenón o argon),

vaporizados a alta presión que aumenta la

longitud de onda. Los gases que acompañan al

socio aumentan las radiaciones del espectro con

cierta continuidad, que permiten distinguir todos

los tipos de colores de la radiación visible.

Los elementos que constituyen se indican en la

siguiente figura.

2.5.4.7.- Características fotométricas. FIG. 2.6 Lámparas de sodio de alta presión

Son la siguientes: temperatura de color d el orden de 2100 ºK, con un índice de reproducción

cromática que corresponde a los valores inferiores del nivel 3 Ra = 40 a 69; elevado rendimiento

luminoso comprendido entre 100 y 140 lm/W.

2.5.4.8.- Características eléctricas.

Para producir el encendido con vapor de sodio a alta presión se necesitan tensiones del orden de 4 Kv.

Por lo que se utilizan reactancias (autotransformadores elevadores). Es necesario mejorar el factor de

potencia.

El reencendido se produce en un minuto si se parte del estado caliente.

42
2.5.4.9.- Tipos comerciales y aplicaciones

Su elevado rendimiento luminoso y los tonos de luz aceptables hacen que aumenten sus aplicaciones

más exigentes de alumbrado exterior y de interior en naves industriales con elevadas alturas de

2.5.4.10.- Lamparas de halogenuros metálicos.

.Son lámparas de vapor de mercurio a alta


presión que además contienen halogenuros de
tierras raras, como el disprosio (Dy),
holomio(Ho) y el Tulio (Tu). Con ello se
consigue aumentar considerablemente la
eficacia ruinosa y aproximar el color al de la luz
diurna solar, Se utilizan diversas combinaciones
de halogenuros (sodio, yodo, ozono)a los que se
añade scandio, talio, indio, litio, etc.

Tienen una constitución similar a las de vapor


de mercurio, como indica en la figura. FIG. 2.7 Lamparas de halogenuros metálicos

2.5.4.11.- Características fotométricas.

Su temperatura de color es del orden de 6000 ºK; la luz día va acompañada de un índice de
reproducción cromático muy bueno, aproximadamente del 98 % nivel 1 Ra = 85 a 100. También se
obtienen otros tonos de luz blanca, neutra y luz blanca calida.

2.5.4.12.- Características eléctricas

Necesitan reactancia y cegador con mejor del factor de potencia. El encendido tarda unos minutos y el

reencendido puede ser inmediato, según los tipos y fabricantes.

43
Se utilizan en alumbrado de interiores y exteriores, donde se requiere calidad y cantidad de luz con

elevadas alturas de montaje, son las más profusamente utilizadas en la actualidad.

b) Las luminarias, en instalaciones exteriores, se disponen normalmente en torres colocadas en los

laterales, en las esquinas del campo o en una combinación de ambas. En el primer caso se emplean

proyectores rectangulares cuya proyección sobre el terreno tiene forma trapezoidal obteniendo como

valor añadido un buen modelado de los cuerpos. En el segundo caso se emplean los circulares que dan

una proyección en forma elíptica.

FIG. 2.8 Formas de proyectores.

Un proyector es una luminaria que concentra la luz en un determinado ángulo sólido mediante un

sistema óptico (espejos o lentes), para conseguir una intensidad luminosa elevada en dicha zona. Las

lámparas empleadas son muy variadas dependiendo del uso al que este destinado el aparato.

FIG. 2.6 Dispersión o apertura del haz

Los proyectores se clasifican según la apertura o dispersión del haz de luz que se define como el

ángulo comprendido entre las dos direcciones en que la intensidad luminosa cae un determinado

porcentaje (usualmente el 10% o el 50%) del valor máximo que hay en el centro del haz donde la

intensidad es máxima.

44
TABLA 2.5 Tipos de apertura del haz de luz

Apertura del haz


Tipo abertura en grados (50% Imax )
Pequeña <20
Mediana entre 20 y 40
Grande >40
Manual de luminotecnia : Edison

TABLA 2.6 Clases de apertura del haz de luz


Apertura del haz
Clase
en grados (10% Imax )
1 10-18
2 18-29
3 29-46
4 46-70
5 70-100
Manual de luminotecnia : Edison

La forma de la distribución del haz de luz depende del tipo de proyector. Así, en los proyectores

circulares puede ser cónico o cónico ligeramente asimétrico, obteniéndose una proyección elíptica

sobre las superficies iluminadas. Mientras, en los rectangulares suele ser simétrica en los planos

horizontal y vertical; aunque en este último plano también puede ser asimétrica y la proyección

obtenida tiene entonces forma trapezoidal.

FIG. 2.9 Formas de distribución del haz

45
Para la denominación de un proyector basta indicar los ángulos de abertura en sus planos de simetría

(vertical y horizontal normalmente). Por ejemplo, 10º/40º indica un proyector que tiene en el plano

vertical 5º a cada lado del eje central y 20º en cada lado en el plano horizontal.

FIG. 2.10 Angulo de simetría en vertical y horizontal

Finalmente, la eficacia del haz es la relación entre los lúmenes contenidos dentro de la abertura del

haz (lúmenes del haz) y los lúmenes de la lámpara en tanto por ciento.

(2.4)

2.5.5 Sistema de alumbrado

Hay dos sistemas, básicamente distintos para la disposición de los proyectores en estadios de fútbol.

- Iluminación de las 4 esquinas

- Iluminación lateral.

a). Iluminación de las 4 esquinas.- En este sistema, las fuentes de luz se colocan en cuatro columnas

o torres situadas en las cuatro esquinas del estadio. La iluminación desde las cuatro esquinas se usa en

estadios grandes donde, por cualquier razón no se pueden colocar los reflectores con la disposición

lateral. Este tipo de iluminación puede, sin embargo; proporcionar una insuficiente iluminancia

vertical en las zonas medias cercanas a las bandas laterales del campo, por lo que puede surgir la

necesidad de una iluminación complementaria en estas zonas.

46
FIG. 2.11 Sistemas de iluminación para estadios desde las cuatro
Esquinas con indicación de emplazamiento de los postes

b). Iluminación lateral.- Con esta disposición, las fuentes de luz se colocan bien en torres, o bien en

filas paralelas a las bandas longitudinales del campo. La disposición lateral es preferible, por que con

ella se logra buena uniformidad de la iluminación vertical. Si las dimensiones de las gradas son

pequeñas, se recomienda la disposición lateral, en columnas, con la que se puede lograr una

uniformidad aceptable, aun con columnas o torres de una altura relativamente baja, esta solución

reduce también el costo de la instalación a un mínimo. Las columnas deben colarse detrás de las

tribunas, pero lo más cerca posible del terreno de juego. Normalmente la tribunas de gran altura,

provista de marquesina, dificultan la iluminación lateral desde torres. En este caso, las luminarias

pueden colocarse en filas, en la misma marquesina, con esta disposición se consiguen una mejor

uniformidad y la eliminación de las sombras. Por otra parte, la ausencia de torres caras y muchas

veces antiestéticas, hace que la instalación sea más económica y atractiva.

FIG. 2.12 Iluminación lateral para estadios con disposiciones


de las fuentes de luz a) en cuatro esquinas; b) en filas continuas

47
2.5.6 Cálculo por el método punto por punto

El método llamado punto por punto es conceptualmente muy simple pero requiere una

cantidad de cálculos tal, que se llega a dudar que alguna vez este métodos se aplico en

métodos manuales, sin embargo lo utilizamos.

El método es reconocido por ser aplicado en iluminación exterior, no tiene en cuenta

reflexiones de paredes siendo esa la razón por la cual se aplica en áreas abiertas, exteriores,

los resultados se dan generalmente en forma grafica, curvas isolux, curvas isocandelas

(iluminancia) en el plano iluminado.

Consideraremos que la iluminancia en un punto es la suma de la luz proveniente de dos

fuentes: una componente directa, producida por la luz que llega al plano de trabajo

directamente de las luminarias.

(2.4)

(2.5)

FIG. 2.13 Componentes de la iluminancia en un punto

Para utilizar el método del punto por punto necesitamos conocer previamente las características

fotométricas de las lámparas y luminarias empleadas, la disposición de las mismas. Una vez conocidos

todos estos elementos podemos empezar a calcular las iluminancias. Mientras más puntos calculemos

más información tendremos sobre la distribución de la luz. Esto es particularmente importante si

trazamos los diagramas isolux o diagramas isocandela de la instalación.

48
CAPITULO III

INGENIERIA DEL PROYECTO

3.1 INTRODUCCIÓN

En este capitulo se realizaran los cálculos y dimensionamiento de todos los factores y componentes

que comprende este tipo de proyecto, como ser, instalación de interiores e instalación de exteriores

campo deportivo según dimensiones Fig: 3.2 (anexo A1 y A2).

3.2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El sistema eléctrico estará conformado por una serie de elementos que componen desde la

alimentación hasta una recepción o carga de energía eléctrica. La alimentación o suministro y de

distribución esta a cargo de una compañía ó empresa de electricidad que proporción continuamente del

flujo de energía hasta llegar al consumidor.

Para el presente proyecto, por la magnitud de construcción y por la aplicación que se le designe como

es un campo deportivo. Conviene realizar estudios de la INSTALACIÓN ELECTRICA E

ILUMINACION DEL ESTADIO DE LA FACULTAD TÉCNICA U.T.O.

3.2.1 SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA

La energía eléctrica suministrada a la ciudad de Oruro es realizada por la Empresa Luz y Fuerza

Eléctrica de ORURO SOCIEDAD ANONIMA (E.L.F.E.O.S.A.) La empresa es encargada de la

distribución por lo que el suministro de energía eléctrica al Nuevo ESTADIO DE LA FACULTAD

TÉCNICA bajo las siguientes condiciones:

49
Tensión de alimentación 6,9 [KV].

Frecuencia de red 50 [Hz].

Potencia de Cortocircuito en 6,9 KV Subestación. 81,47 [MVA]

Sistema de suministro Radial.

Tensión de suministro en baja tensión en vació 400/231 [V].

Cable de la línea aérea distribución primaria aluminio-acero 1/0 AWG

Como existen dos grupos de consumidores en el sistema, Entonces nuestro sistema estará formado por
dos transformadores que alimentan a las dichas cargas.

En el dimensionamiento de los equipos intervienen varios factores, que dependen tanto de las

característica de carga como de las condiciones de operación del sistema, estos factores en general

son: tensión nominal frecuencia nominal, factor de potencia temperatura de ambiente tipo de

instalación, etc.

3.3 CALCULO DEL ALUMBRADO DE INTERIORES

El cálculo de los niveles de iluminación de una instalación de alumbrado de interiores es bastante

sencillo. A menudo nos bastará con obtener el valor medio del alumbrado general usando el método

de los lúmenes.

3.3.1 Calculo por método de los lúmenes

La finalidad de este método es calcular el valor medio en servicio de la iluminancia en un local


iluminado con alumbrado general. Es muy práctico y fácil de usar, y por ello se utiliza mucho en la
iluminación de interiores cuando la precisión necesaria no es muy alta como ocurre en la mayoría de
los casos. El proceso a seguir se puede explicar mediante los siguientes pasos:

50
3.3.2 Dimensiones del local y la altura del plano de trabajo.

Las dimensiones de los locales se reflejan en los planos del anexo A2 y la planilla de cálculos (la
altura del suelo a la superficie de la mesa de trabajo), normalmente de 0.85 m.

3.3.3 Determinar el nivel de iluminancia media Em.

Este valor depende del tipo de actividad a realizar en el local y podemos encontrarlos en las normas y
recomendaciones de la TABLA 3.1
TABLA Nº 3.1 Nivel de iluminación media
AMBIENTES NIVEL DE ILUMINACIÓN (Lux)

Vestuarios ambientes de aseo 100 – 200


Oficinas 300 – 500
Servicios auxiliares 300 – 400
Zonas circulaciones pasillo 50 – 100

3.3.4 Escoger el tipo de lámpara

Los mas usuales fluorescentes que se adecua de acuerdo con el tipo de actividad a realizar.

- Para ambientes específicos y pasillos, luminaria Fluorescentes

3.3.5 Escoger el sistema de alumbrado

Que mejor se adapte a nuestras necesidades y las luminarias correspondientes, estos ya sean directos,
indirectos, semidirecto, difusos. Para Fluorescentes el alumbrado con difusor.

3.3.6 Determinar la altura de suspensión de las luminarias

según el sistema de iluminación escogido Lo más alto posible en locales de altura normal (oficinas,
viviendas, aulas, etc.), y en locales con iluminación directa, semi-directa y difusa viene dada por la
siguiente expresión:.

Mínimo h   h`0,85
2
(3.1)
3
Medio h = h` - 0,85 (3.2)
4
Optimo h  h`0,85 (3.3)
5

51
h: altura entre el plano de trabajo y las luminariasº
h': altura del local
3.3.7 Calcular el índice del local k

A partir de la geometría de este. En el caso del método europeo se calcula en Iluminación directa,
semidirecta, directa-indirecta y general difusa viene dada por la siguiente expresión:
a.b
k (3.4)
h.(a b)

Donde k es un número comprendido entre 1 y 10. A pesar de que se pueden obtener valores mayores
de 10 con la fórmula, no se consideran pues la diferencia entre usar diez o un número mayor en los
cálculos es despreciable. Las dimensiones del local a y b están expresadas en metros en los Planos del
anexo A2

3.3.8 Determinar los coeficientes de reflexión de techo, paredes y suelo.

Estos valores se encuentran normalmente tabulados para los diferentes tipos de materiales, superficies
y acabado. Si no disponemos de ellos, podemos tomarlos de la siguiente tabla.

TABLA Nº 3.2 Coeficiente de reflexión


Factor de
COLOR
reflexión (ρ)
Blanco o muy claro 0.7
Techo Claro 0.5
Medio 0.3
Claro 0.5
Paredes Medio 0.3
Oscuro 0.1
Claro 0.3
Suelo
Oscuro 0.1
Luminotecnia, iluminación de interiores y
exteriores. Javier García Fernández

Cabe recalcar que los índices son para superficies claras, como en nuestro caso se trata de locales con
afluencia de circulación de público lógicamente todas las superficies serán de color claro En su
defecto podemos tomar los siguientes valores:

52
- Techo ρ= 0,7
- Paredes ρ= 0,5
- Piso ρ= 0,1

3.3.9 Determinar el factor de utilización (η, CU)

A partir del índice del local y los factores de reflexión. Estos valores se encuentran tabulados y los
suministran los fabricantes. En las tablas 3,3 (especificaciones técnicas), para el caso de luminarias
fluorescentes encontramos para cada tipo de luminaria los factores de iluminación en función de los
coeficientes de reflexión y el índice del local. Si no se pueden obtener los factores por lectura directa
será necesario interpolar.

.TABLA 3.3. Indice del local según el valor calculado


INDICE DEL RELACION DEL LOCAL
LOCAL k VALOR PUNTO CENTRAL
J menos de 0,7 0,6
I 0,7 a0,9 0,8
H 0,9 a 1,12 1
G 1,12 a 1,38 1,25
F 1,38 a 1,75 1,5
E 1,75 a 2,25 2
D 2,25 a 2,75 2,5
C 2,75 a 3,50 3
B 3,50 a 4,50 4
A Más de 4,50 5
Tecnología eléctrica Castejon

3.3.10 Determinar el factor de mantenimiento f m

Conservación de la instalación. Este coeficiente dependerá del grado de suciedad ambiental y de la


frecuencia de la limpieza del local. Para una limpieza periódica anual podemos tomar los siguientes
valores:

Bajo estas consideraciones adoptaremos un valor intermedio según la TABLA 3.4 el


coeficiente del factor de mantenimiento será f m = 0,68

3.3.11 Cálculo del flujo luminoso total necesario. Para ello aplicaremos la fórmula
E.S
ΦT  [Lúmenes] (3.5)
η.f m

53
- ΦT es el flujo luminoso total.
- E es la iluminancia media deseada de la TABLA 3.1
- S es la superficie del plano de trabajo del párrafo 3.3.6
- ηes el factor de utilización de TABLA 3.3, 3.4 y 3.5
- fm = 0,75 es el factor de mantenimiento del párrafo 3.3.10

3.3.12 Cálculo del número de luminarias.

Φ
N T (3.6)
n.ΦL

- N = es el número de luminarias.
- ΦT = es el flujo luminoso total de la ecuación 3.5
- ΦL = 3350 [Lm] es el flujo luminoso de una lámpara fluorescente
- n = 2 es el número de lámparas por luminaria en fluorescente.
- n = 1 es el número de lámparas en incandescente.

3.3.13 Emplazamiento de las luminarias

Una vez calculado el número mínimo de lámparas y luminarias procederemos a distribuirlas sobre la
planta del local. En los locales de planta rectangular las luminarias se reparten de forma uniforme en
filas paralelas a los ejes de simetría del local según las fórmulas:
a b
A [m] B [m]
Nº filas Nº Columnas

El emplazamiento de las luminarias en los locales de nuestro trabajo se muestra en los planos del
anexo A3.

3.3.14 Comprobación de los resultados

Por último, nos queda comprobar la validez de los resultados mirando si la iluminancia media
obtenida en la instalación diseñada es igual o superior a la recomendada en las tablas.

n.Φ ..f m
Em  L E tablas [Lux] (3.7)
S

54
Todos estos pasos están plasmados en una planilla de cálculos siguiendo desde las dimensiones del
local, elección de la lámpara, altura de suspensión, factores de influencia, comprobación del resultado
mediante la ecuación (3.7).

TABLA 3.4 Valores del factor de utilización en función del índice del local K de la reflexión de techos y paredes y del tipo de luminaria.

55
CALCULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES

Ambiente: RESTAURANTE

Ancho A = 6,20 m, Largo L = 15,34m. Altura h = 3 m.

Se determina el Área del ambiente

S = A * L = 6,20 m * 15,34m = 95,11 m 2

Determinamos el nivel de iluminación según la tabla 3,1

FLUJO LUMINOSO: E = 300 lux

Determinamos el factor de mantenimiento de la tabla 3.4 utilizamos el tipo de lámpara; luminaria


industrial abierto

Fm 0,68

Calculamos el índice del local K.

A*L 6,20 * 15,34


K  = 2,053
(3 0,85) * ( A * L) (3 0,85) * (6,20 * 15,34)

Corresponde a la letra E en la tabla 3,3.

Considerando que el techo y las paredes son de color claro corresponde

Techo 75 %

Paredes 50 %

Por lo tanto el Factor de Utilización que corresponde es :

Fu 0,63

Cálculo del flujo luminoso total necesario. Para ello aplicaremos la fórmula

E*S 300 * 95,11


ΦT   = 63689 [Lúmenes] (3.5)
fu * fm 0,63 * 0,68

- ΦT es el flujo luminoso total.


- E es la iluminancia media deseada de la TABLA 3.1
- S es la superficie del plano de trabajo del párrafo 3.3.6

56
- Fu es el factor de utilización de TABLA 3.3
- fm 0,68 es el factor de mantenimiento del párrafo 3.3.10

3.3.12 Cálculo del número de luminarias.

Φ 63689
N T  = 9,8 (3.6)
n.ΦL 2 * 3250

Consideramos redondear a 10 luminarias

- N es el número de luminarias.
- ΦT es el flujo luminoso total de la ecuación 3.5
- ΦL = 3350 [Lm] es el flujo luminoso de una lámpara fluorescente
- n = 2 es el número de lámparas por luminaria en fluorescente.

Finalmente nos queda comprobar la validez de los resultados, si la iluminancia media obtenida es
igual o superior a la recomendada en las tablas

N´n.ΦL ..f m 20 * 2 * 3350 * 0,63 * 0,68


Em  E tablas  E tablas = 301 [Lux] (3.7)
S 37,03

De acuerdo a recomendaciones el flujo luminoso se comprueba que es mayor a lo recomendado por la norma.

Ambiente: SALA DE CONFERENCIAS.

Ancho A = 9,12 m, Largo L = 6,2 m. Altura h = 3 m.

Se determina el Área del ambiente

S = A * L = 9,12 m * 6,2 = 56,7 m 2

Determinamos el nivel de iluminación según la tabla 3,1

FLUJO LUMINOSO; E = 500 lux

Determinamos el factor de mantenimiento de la tabla 3.4 utilizamos el tipo de lámpara; luminaria


industrial abierto

Fm 0,58

Calculamos el índice del local K.

57
A* L 9 ,12 * 6 ,20
K  = 1,4267
( 3 0,85 )* ( A L ) ( 3 0,85 )* ( 9,12 6 ,20 )

Corresponde a la letra F en la tabla 3,3.

Considerando que el techo y las paredes son de color claro corresponde

Techo 75 %

Paredes 50 %

Por lo tanto el Factor de Utilización que corresponde es :

u 0,58

Cálculo del flujo luminoso total necesario. Para ello aplicaremos la fórmula

E.S 500 * 56,7


ΦT   = 28350 [Lúmenes] (3.5)
η.f m 0,58 * 0,58

- ΦT es el flujo luminoso total.


- E es la iluminancia media deseada de la TABLA 3.1
- S es la superficie del plano de trabajo del párrafo 3.3.6
- ηes el factor de utilización de TABLA 3.3
- fm = 0,58 es el factor de mantenimiento del párrafo 3.3.10

3.3.12 Cálculo del número de luminarias.

Φ 83382,35
N T  = 12,82 (3.6)
n.ΦL 2 * 3250

Consideramos redondear a 12 luminarias

- N es el número de luminarias.
- ΦT es el flujo luminoso total de la ecuación 3.5
- ΦL = 3350 [Lm] es el flujo luminoso de una lámpara fluorescente
- n = 2 es el número de lámparas por luminaria en fluorescente.

Finalmente nos queda comprobar la validez de los resultados, si la iluminancia media obtenida es
igual o superior a la recomendada en las tablas.

58
n.Φ ..f m 12,82 * 2 * 3350 * 0,58 * 0,58
Em  L E tablas  E tablas = 509,0687 [Lux]
S 56,76 (3.7)

De acuerdo a recomendaciones el flujo luminoso se comprueba que es mayor a lo recomendado por las normas.

LUMINACION
ALT . FAC. FLUJO FLUJO
DIMENSIONES AREA NIVEL SISTEMA DE TIPO DE LUZ INDICE UTIL. TOTAL LAMP. Nº LUMIN. Nº LUMIN. PRUEBA

PREFERENCIA a (m) b (m) h (m) S (m2) LUX ALUMBRADO LUMINARIA h (m) local K Fu LUMENES LUMENES CALCULADO Adoptado LUX
PUESTO
TRASFORMAC. 6,12 6,2 3 37,6 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,43 0,58 8652,4 3250 1,3 2 136
SALA DE TABLEROS 6,02 6,2 3 37,0 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,41 0,58 8511,0 3250 1,3 2 138
RESTAURANTE 15,34 6,2 3 94,3 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 2,04 0,63 59899,0 3250 9,2 10 295
COCINA 2,91 6,2 3 17,9 200 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,92 0,51 9357,6 3250 1,4 2 252
BAÑO DAMAS 9,12 6,2 3 56,1 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,71 0,58 12893,8 3250 2,0 2 91
BAÑO CABALLEROS 12,13 6,2 3 74,6 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,90 0,63 15788,3 3250 2,4 3 112
INGRESO CAMP DEP 12,28 6,2 3 75,5 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,91 0,63 15983,5 3250 2,5 3 111
BOLETERIAS 2,86 6,2 3 17,6 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,91 0,51 13795,3 3250 2,1 2 256
SALA DE CONFERENC. 9,22 6,2 3 56,7 500 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,72 0,58 65175,9 3250 10,0 12 543
COMEDOR UNIV. 24,61 6,2 3 151,4 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 2,29 0,68 89030,3 3250 13,7 14 278
COCINA 9,17 6,2 3 56,4 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,71 0,58 12964,5 3250 2,0 3 136
DEPOSITO 3,01 6,2 3 18,5 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,94 0,51 4839,6 3250 0,7 1 122

PLANTA ALTA
CASETA 1 2 2,1 2 4,2 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILU X 1,4 0,76 0,47 1185,8 3250 0,2 1 91
CASETA 2 2 2,1 2 4,2 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 1,4 0,76 0,47 1185,8 3250 0,2 1 91
CASETA 3 2 2,1 2 4,2 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 1,4 0,76 0,47 1185,8 3250 0,2 1 91
CASETA 4 2 2,1 2 4,2 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 1,4 0,76 0,47 1185,8 3250 0,2 1 91
CASETA 5 2 2,1 2 4,2 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 1,4 0,76 0,47 1185,8 3250 0,2 1 91
CASETA 6 2 2,1 2 4,2 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 1,4 0,76 0,47 1185,8 3250 0,2 1 91
CASETA 7 2 2,1 2 4,2 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 1,4 0,76 0,47 1185,8 3250 0,2 1 91
CASETA 8 2 2,1 2 4,2 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 1,4 0,76 0,47 1185,8 3250 0,2 1 91
PASILLO 1 0,8 9,7 2 7,7 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 1,4 0,55 0,47 2190,1 3250 0,3 1 91
PASILLO 2 0,85 3 2 2,5 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 1,4 0,49 0,47 711,3 3250 0,1 1 91

CURVA OESTE
ADMINISTRACION 3,85 2,7 3 10,2 200 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,73 0,47 5810,5 3250 0,9 1 203
VESTUARIO 1 7,9 2,7 3 21,0 200 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,93 0,51 10987,7 3250 1,7 2 215
BAÑO 1 3,71 2,7 3 9,9 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,72 0,47 2799,6 3250 0,4 1 200
BAÑO 2 3,84 2,7 3 10,2 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,73 0,47 2897,7 3250 0,4 1 200
VESTUARIO 2 7,9 2,7 3 21,0 200 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,93 0,51 10987,7 3250 1,7 2 215
VESTUARIO ARBITROS 3,85 2,7 3 10,2 200 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,73 0,47 5810,5 3250 0,9 1 267
VESTUARIO 3 7,9 2,7 3 21,0 200 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,93 0,51 10987,7 3250 1,7 2 215
BAÑO 3 4 2,7 3 10,6 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,74 0,47 3018,4 3250 0,5 1 200
BAÑO 4 4 2,7 3 10,6 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,74 0,47 3018,4 3250 0,5 1 200
VESTUARIO 4 9,81 2,7 3 26,1 200 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,97 0,51 13644,2 3250 2,1 2 173
TIENDA 1 4,88 3,9 3 18,8 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,00 0,51 14735,7 3250 2,3 2 240
TIENDA 2 4,72 3,9 3 18,2 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,99 0,51 14252,5 3250 2,2 2 248
TIENDA 3 4,52 3,9 3 17,4 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,97 0,51 13648,6 3250 2,1 2 259
TIENDA 4 4,32 3,9 3 16,6 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,95 0,51 13044,7 3250 2,0 2 271
BAÑO VARONES 4,1 3,8 3 15,4 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,91 0,51 4019,6 3250 0,6 1 217
BOLETERIA 2,5 3,9 3 9,6 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,70 0,47 8191,5 3250 1,3 2 432
PASILLO 1,2 4 3 4,8 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,43 0,38 1701,1 3250 0,3 1 173
ENTRADA OESTE 3,63 7,9 3 28,7 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,16 0,51 7497,3 3250 1,2 2 157
BAÑO DAMAS 3,28 3,9 3 12,6 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,82 0,47 3582,4 3250 0,6 1 100
TIENDA 5 3,08 3,9 3 11,9 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,80 0,47 10091,9 3250 1,6 2 400
TIENDA 6 2,88 3,9 3 11,1 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,77 0,47 9436,6 3250 1,5 2 400
TIENDA 7 2,67 3,9 3 10,3 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,73 0,47 8748,5 3250 1,3 2 404
TIENDA 8 2,46 3,9 3 9,5 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,70 0,47 8060,4 3250 1,2 2 439
TIENDA 9 2,22 3,9 3 8,5 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,65 0,38 8996,8 3250 1,4 2 323

59
ALT.URA FACTOR FLUJO FLUJO Nº DE Nº DE
ANCHO LARGO ALTURA AREA NIVEL SISTEMA DE TIPO DE LUZ INDICE UTILID. TOTAL TOTAL LUMENES LUMENES PRUEBA

RECTA GENERAL a (m) b (m) h (m)


S
(m2) LUX ALUMBRADO LUMINARIA h (m) local K fu LUMENES LUMENES CALCULADO ADOPTAD LUX

BOXEO 9,19 6,2 3 57,0 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,72 0,58 39295,2 3250 6,0 6 270
ESGRIMA 9,19 6,2 3 57,0 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,72 0,58 39295,2 3250 6,0 6 270
AJEDRES 9,19 6,2 3 57,0 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,72 0,58 39295,2 3250 6,0 8 360
GIMNASIA 9,19 6,2 3 57,0 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,72 0,58 39295,2 3250 6,0 6 270
BAÑO DAMAS 3,05 6,2 3 18,9 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,95 0,51 4943,8 3250 0,8 1 119
PASILLO 2,95 6,3 3 18,5 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,93 0,51 4835,7 3250 0,7 1 145
INGRESO CAMPO 12,2 6,2 3 75,8 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,91 0,63 16047,8 3250 2,5 3 110
PASILLO 2,95 3,2 3 9,3 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,71 0,47 2644,5 3250 0,4 1 133
BOLETERIA 2,95 3,2 3 9,3 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,71 0,47 2644,5 3250 0,4 1 133
BAÑO CABALLEROS 9,19 6,2 3 57,0 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,72 0,58 13098,4 3250 2,0 2 90
TENIS DE MESA 9,19 6,2 3 57,0 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,72 0,58 39295,2 3250 6,0 8 360
LUCHA LIBRE 9,19 6,2 3 57,0 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,72 0,58 39295,2 3250 6,0 6 270
FISICULTURISMO 9,19 6,2 3 57,0 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,72 0,58 39295,2 3250 6,0 6 270
KARATE 9,19 6,2 3 57,0 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,72 0,58 39295,2 3250 6,0 6 270
PRIMEROS AUXILIOS 9,19 6,2 3 57,0 300 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,72 0,58 39295,2 3250 6,0 6 270

PLANTA ALTA
CASETA 1 2 2,1 2 4,2 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 1,4 0,76 0,47 1185,8 3250 0,18 1 91
CASETA 2 2 2,1 2 4,2 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 1,4 0,76 0,47 1185,8 3250 0,18 1 91
CASETA 3 2 2,1 2 4,2 100 IND. ABIERO L 36 /12 LUMILUX 1,4 0,76 0,47 1185,8 3250 0,18 1 91
CASETA 4 2 2,1 2 4,2 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 1,4 0,76 0,47 1185,8 3250 0,18 1 91
CASETA 5 2 2,1 2 4,2 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 1,4 0,76 0,47 1185,8 3250 0,18 1 91
CASETA 6 2 2,1 2 4,2 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 1,4 0,76 0,47 1185,8 3250 0,18 1 91
CASETA 7 2 2,1 2 4,2 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 1,4 0,76 0,47 1185,8 3250 0,18 1 91
CASETA 8 2 2,1 2 4,2 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 1,4 0,76 0,47 1185,8 3250 0,18 1 91
PASILLO 1 0,8 9,7 2 7,7 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 1,4 0,55 0,47 2190,1 3250 0,34 1 91
PASILLO 2 0,85 3 2 2,5 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 1,4 0,49 0,47 711,3 3250 0,11 1 91

CURVA ESTE
OFICINA 1 3,94 6,2 3 24,4 400 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,12 0,55 23687,8 3250 3,64 4 398
OFICINA 2 3,94 6,2 3 24,4 400 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,12 0,55 23687,8 3250 3,64 4 398
OFICINA 3 3,94 6,2 3 24,4 400 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,12 0,55 23687,8 3250 3,64 4 398
OFICINA 4 3,94 6,2 3 24,4 400 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,12 0,55 23687,8 3250 3,64 4 398
OFICINA 5 3,94 6,2 3 24,4 400 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,12 0,55 23687,8 3250 3,64 4 398
BAÑO CABALLEROS 3,94 6,2 3 24,4 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,12 0,55 5921,9 3250 0,91 1 131
PASILLO 3,94 3 3 11,6 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,78 0,47 3297,3 3250 0,51 1 133
BOLETERIA 3,94 3,1 3 12,2 200 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 0,81 0,47 6929,9 3250 1,07 1 170
ENTRADA 12,1 6,2 3 75,2 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,91 0,63 15916,6 3250 2,45 3 111
BAÑO DAMAS 3,94 6,2 3 24,4 100 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,12 0,55 5921,9 3250 0,91 1 131
OFICINA 6 3,94 6,2 3 24,4 400 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,12 0,55 23687,8 3250 3,64 4 398
OFICINA 7 3,94 6,2 3 24,4 400 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,12 0,55 23687,8 3250 3,64 4 398
OFICINA 8 3,94 6,2 3 24,4 400 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,12 0,55 23687,8 3250 3,64 4 398
OFICINA 9 3,94 6,2 3 24,4 400 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,12 0,55 23687,8 3250 3,64 4 398
OFICINA 10 3,94 6,2 3 24,4 400 IND. ABIERO L 36/12 LUMILUX 2,2 1,12 0,55 23687,8 3250 3,64 4 398

60
3.4 CALCULO DE ILUMINACIÓN DEL CAMPO DEPORTIVO

El objetivo de iluminar instalaciones deportivas ya sean interiores o exteriores es ofrecer un ambiente


adecuado para la práctica y disfrute de actividades deportivas por parte de jugadores y público.
Lógicamente, las exigencias variarán según el tipo de instalación (recreo, entrenamiento o
competición) y el nivel de actividad (amateur, profesional o retransmisión por televisión).

Iluminar este tipo de instalaciones no es fácil, pues hay que asegurarse de que los jugadores y demás
objetos en movimiento sean perfectamente visibles independientemente de su tamaño, posición en el
campo, velocidad y trayectoria. Por ello es importante tanto el valor de la iluminancia horizontal como
la vertical, aunque en la práctica esta última sólo se tiene en cuenta en las retransmisiones televisivas
donde es necesario un buen modelado que destaque las formas de los cuerpos.

3.4.1 Dimensiones campo de fútbol

La Iluminación de instalaciones deportivas (campo deportivo de fútbol). El diseño del estadio tiene

una capacidad de aproximadamente 6,000 espectadores (anexo A1).

60

105

FIG. 3.2 Dimensiones campo de fútbol

61
El área efectiva a iluminar
S = Largo * Ancho = 105 * 60 = 6300
[m2]

S = 6300 [m2]

3.4.2 Nivel de iluminación

Recomendado y más adecuado para garantizar una correcta iluminación, Iluminancia media horizontal
según la TABLA 2.4
Em = 500 Lux

3.4.3 Elección de los proyectores.

Una regla a tener en cuenta es que mientras más lejos


los coloquemos de la zona a iluminar, más estrecha
será la apertura del haz. Será necesario que cumpla
con lo estipulado en el párrafo 2.5.4, los datos son
extraídos de la línea LITHONIA procedencia
Norteamericana. Anexo A5.

TABLA 3.7 Datos de la luminaria TSP 1500M GP24 W

Potencia Flujo Intensidad Angulo del haz de


Eficacia F.P. IARR/In tARR
230 V Lum máxima apertura
[W] [Lm] Imax [cd] η% cos fARR [min] 50% Imax 10% Imax
1500 150000 615000 69,5 0,97 1,66 2 - 5 18º H 12ºV 43ºH 38ºV
Elaboración propia

3.4.4 Calculo del número de proyectores por método del flujo luminoso o de los lúmenes

El cálculo del número de proyectores necesarios es muy sencillo y se realiza con el método de los

lúmenes.

T 
Em x S
lm (3.8)
CUxFC

- De § 3.4.2 Em = 500 [Lux].

62
- De § 3.4.1 S = 6300 [m2]

- CU = 0,6 coeficiente de utilización del haz que varían entre 0,6 a 0,9.

- FC = 0,7 factor de mantenimiento que varia 0,65 a 0,80.

T 
500 * 6300

lm
0,6 * 0,7

T = 7500000 [lm]

b) Calculo del numero de proyectores Nº Luminarias


N º  T Luminarias (3.9)
L *

- De TABLA 3.7 L= 150000 [lm] flujo luminoso de un proyector.

- De TABLA 3.7 η = 0,695 eficacia del proyector.

7500000
Nº  = 71.94 Luminarias calculados
150000 * 0.695

Nº = 72 Luminarias Asumidos

3.4.5 Disposición de las columnas o torres

La disposición lateral es preferible por que con ella se logra una buena uniformidad de la iluminación

horizontal y vertical. Si las dimensiones de las tribunas son relativamente bajas, se recomienda la

disposición lateral en 4 cuatro torres o columnas, con la que se puede lograr una uniformidad

aceptable, aun con columnas o torres de una altura relativamente baja; esta solución también reduce el

costo de la instalación a un mínimo. (Anexo A6).

Las torres deben colocarse detrás de las tribunas, pero lo más cerca posible del terreno de juego.
Distancia D entre columnas o torres viene dada por las recomendaciones del manual de alumbrado
Philips, estos varían de 50-60 metros. Por las características de diseño arquitectónico las torres se
adecuan a una distancia:

- De § 2.5.5 b) D = 52,5 [m] Separación entre torres o columnas.

63
- DX Posición de la torre en el eje “x” de las coordenadas.
DX = D/2 [m] = 52,5/2 [m] (3.10)

DX = 26,25 [m]

- Dy Posición de la torre en el eje “y” de las coordenadas

De § 2.5.3 Dy = 38 [m]

T orre1 T orre2

( -26 .2 5 , 3 8 ) (2 6 .2 5, 3 8 )

(0 ,0 )

T orre4 T orre3

( -26 .2 5 , -3 8 ) (2 6 .2 5, -3 8)

FIG. 3.3 Posición de las columnas o torres

3.4.6 Determinación y disposición de las fuentes de luz

La disposición de luminarias estará agrupada básicamente en paneles y por el número de torres


dispuestos alrededor de las tribunas. Como el grupo de luminarias o panel están ubicados en torres, la
distribución de luminarias estará formada por filas y columnas, como las áreas de campos deportivos
son rectangulares, los paneles tendrán la forma cuadrática o rectangular.

64
Tomando como referencia el eje vertical de la torre, es formando dos grupos de luminarias. Dentro el
grupo estarán dispuestos en filas (F) y columnas (C) de modo que formen una matriz F x C (Ver. Fig.
3.4)
Nº Lum
Luminarias por Torre = (3.11)
To

- Numero de Torres To = 4
- De 3.9 Nº Lum = 72

72
Luminarias por Torre = = 18 Luminarias por Torre = 18 Luminarias
4

Como nuestra área de iluminación es rectangular, la forma del panel de luminarias será rectangular
o cuadrática como se muestra en la FIG.3.4. Anexo A7
Filas = 3

Columnas = 6

COL UM NA 1 2 3 4 5 6
FIL AS
1

xe

FIG. 3.4 Disposición panel de luminarias

- he, xe en [m] espacio de separación entre luminarias, se determina conociendo las dimensiones de la
luminaria como se muestra en la FIG.3.4.

65
3.4.7 Altura de montaje del panel de luminarias

Cualesquiera que sea el tipo de proyector elegido, es conveniente que el ángulo formado por el plano
horizontal y el eje principal del proyector situado en el punto mas bajo del panel sea, por lo menos de
25 grados.

Calculo de la altura de montaje del proyector mas bajo del panel h en [m].

h = Dy x tagα[m] (3.12)

- Del § 3.4.5 Dy = 38 [m]


- Del § 2.5.3 y FIG.2.5 α= 25o
h = 38 * tag 25º [m] = 17.72 [m]
h =18 [m] asumidos

3.4.8 Apuntamiento de las luminarias

Dentro de un campo deportivo de fútbol hay dos importantes zona de iluminación, uno la zona
principal central con un mayor nivel de iluminación por la transitabilidad y la concurrencia de
los deportistas, otra, la zona de las esquinas que tiene un nivel de iluminación menor a la
anterior. En primera instancia, para la orientación de los proyectores en forma correcta se
deben incorporar transportadores de medición que varíen en grados (-90º hasta 90º), para
las direcciones horizontal y vertical (Anexo A8, A9, y A10).

3.4.8.1 Cobertura de iluminación al área efectiva por el método del 50% Imax.

Los puntos de emplazamiento estarán ubicados en forma lineal a los ejes principales (x,y) del
plano en dirección longitudinal, esto con el objeto de iluminar la zona central o principal como
muestra la figura 3.5. Con la apertura del 50% de la dispersión del haz de luz y los puntos
encontrados horizontal (–x1, +x 1) y vertical (–y1, +y1), se podrá cubrir toda la región al contorno
de los ejes en referencia, de igual manera para zona de las esquinas se sigue el mismo
procedimiento que la anterior cubriendo el contorno del eje “y”. Como se observa en la
FIG.3.5 en el cuadrante en su parte central superior queda un vació, para ello se hace
exactamente los mismos pasos que para zona principal, con la diferencia que los ejes de
referencia se ubicarán en la parte media del vació y los puntos extremos del 50% de dispersión
del haz luz llegaran a cubrir dicha zona llamándolo zona de complemento.

66
Para las diferentes zonas se deben realizar los siguientes pasos:

- Posición luminaria - Objetivo


- Contar con una curva fotométrica de la luminaria elegido.
- Encontrar los extremos de los ángulos de apertura del haz de luz con el 50% Imax.
- Determinar los valores de iluminancia en los puntos indicados.
- Determinar la posición de los extremos en los ejes (x. y).

FIG. 3.5 Zonas cubiertas con el 50% I max la abertura del haz luz

3.4.8.2 Determinación de la posición Luminaria – Objetivo

a) Diagrama de vectores en el espacio. Trazando un plano con ejes cartesianos (x, y) y


haciendo coincidir el origen (0,0) con el centro del campo de juego se obtiene cuatro
cuadrantes (I, II, III y IV), el eje “x” coincide con el eje longitudinal del campo y el eje “y”
coincide con el eje transversal del campo, como se ve en las FIG.3.5 y FIG.3.6.

Entonces para determinar las posiciones luminaria-objetivo se toma como referencia el


cuadrante I del plano, a la cual también estará destinada una fuente de luz o un panel de
luminarias que corresponde TORRE 2 de la FIG.3.3 con posición ya definida, posteriormente
elegir una luminaria del panel apuntando a un punto dentro el área a iluminar (Anexos A7)

67
FIG. 3.6 Diagrama de vectores en el espacio Luminaria - Objetivo

Coordenadas posición de la luminaria x, y, h.

Coordenadas punto de emplazamiento x0, y0, z 0.

- De la FIG. 3.4 Luminaria elegido Fil. 1, Col. 1.


- Del eje de coordenada, punto de elección P0 (0,0).

- Determinar la altura de la luminaria elegido h Lum en [m]

hLum = h + 2.he [m] (3.13)

- De 3.12 h = 18 [m].
- De la FIG. 3.4 he = 0.8 [m]

hLum = 18 + (2 * 0.8) [m]


hLum = 19,6 [m]

68
- Posición de la luminaria en el eje x entre el origen y la luminaria elegida x en [m] según la FIG.
3.4 se tiene la siguiente expresión

x = D x -2xe - xe/2 [m]

- De 3.10 Dx = 26,25 [m].


- De la FIG. 3.4 x e = 0.8 [m]

x = 26,25 - (2 * 0.8 – 0.8/2) [m]

x = 24,25[m]

TABLA 3.8 Posición luminaria y objetivo


Posición del Objetivo centro
Posición luminaria
del campo deportivo
h Lum X y x o yo zo

[m] [m] [m] [m] [m] [m]

19,6 24,25 38 0 0 0

Elaboración propia

b) Calculo de la distancia Fuente luminoso – Objetivo. Conocidos los valores de las posiciones según
la TABLA 3.8, se determina la distancia entre luminaria – objetivo a través de la expresión:

d  x1 2 y 1 2 h Lum 2 (3.14)

d  24,25 2 38 2 19,6 2 (m)

d = 49.16 [m]

c) Calculo de los ángulos de orientación ºH y ºV de la luminaria

69
FIG. 3.7 Diagrama de vectores en el plano Luminaria - Objetivo

Vector entre los puntos P0 y P r, x1 , y1

x1 x x 0 (3.15)

y1 y y0 (3.16)

r  x 1 2 y1 2 r  24,25 2 38 2 = 45,08 (3.17)

FIG. 3.8 Vista lateral Luminaria - Objetivo

70
De la FIG. 3.7 determinar el ángulo de orientación Horizontal de la luminaria: ºH

x 
o
H tan 1  1 tan 1 

24,25 
=32,54 (3.18)
y1   38 
 

De la FIG. 3.8 determinar el ángulo de orientación Vertical de la luminaria: ºV

o 1
 r 1
 45,08 
V tan  tan  = 66,50 (3.19)
h  19.6 

Los resultados se tabulan en la tabla siguiente

TABLA 3.9 Cálculo de distancias y ángulos de orientación


Distancia entre luminaria-objetivo Orientación
x1 y1 H D r ºH ºV
[m] [m] [m] [m] [m] [º] [º]
24,25 38 19,6 49,16 45,08 32,54 66,50

Elaboración propia

3.4.8.3 Aplicación con curvas fotométricas

a) Curva de intensidad luminosa de la luminaria elegida. Una vez ya definidos los puntos, la

distancia de la luminaria hacia el objetivo y los ángulos de orientación, necesariamente debemos

contar con una curva fotométrica que es proporcionado por los fabricantes, en este caso el fabricante

nos proporciona los datos fotométricos de intensidad luminosa ó isocandela en forma de matriz. En el

siguiente cuadro nos muestra claramente los datos de intensidades luminosas en sus diferentes

ángulos, la curva C va de 0º a 90º y el ángulo de apertura del haz γcomprende de -90º a 90º.

71
TABLA 3.10 Matriz de intensidad luminosa de la luminaria TSP 1500M GP24W LITHONIA
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90
γ\C
-90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-85 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-75 0 15 3 26 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-70 322 830 199 279 276 96 135 33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-65 11929 11378 10187 8950 7379 4753 2652 1279 514 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-60 13817 13643 13275 12899 12650 11688 10118 7852 3937 1743 500 0 0 0 0 0 0 0 0
-55 15383 15294 14933 14288 14022 13471 12131 10982 9220 6568 2402 1039 0 0 0 0 0 0 0
-50 17225 17246 16857 16273 15175 14576 13569 12350 10831 9251 6419 2990 332 7 0 0 0 0 0
-45 19897 19423 19051 18355 17686 16589 14909 13372 11780 10417 8828 5383 2194 29 0 0 0 0 0
-40 22476 22371 21727 20706 19787 18488 16805 14609 12836 11340 9449 7215 4031 13 0 0 0 0 0
-37.5 23858 23743 23139 22142 20920 19398 17724 15387 13569 11648 9822 7883 4891 337 0 0 0 0 0
-35 25884 25504 24823 23738 22330 20504 18671 16269 14192 12097 10209 8470 5597 1024 0 0 0 0 0
-32.5 28095 27594 26775 25360 23437 21636 19461 17087 14806 12601 10649 8850 6051 1683 0 0 0 0 0
-30 31273 30329 28914 27158 24924 22660 20284 17819 15356 12812 10925 9003 6429 2290 1 0 0 0 0
-27.5 34175 33693 32007 29474 26607 23821 21186 18496 15750 13266 11221 9111 6783 2800 10 0 0 0 0
-25 38458 37549 35298 32160 28631 25269 22129 19202 16379 13907 11543 9380 7085 3245 20 0 0 0 0
-22.5 42972 42071 39301 35249 30802 26768 23165 19991 17042 14306 11836 9687 7341 3717 33 0 0 0 0
-20 49926 48353 44107 38895 33124 28295 24352 20728 17596 14571 12076 9827 7601 4187 36 0 0 0 0
-17.5 58125 55714 50559 43349 35873 30000 25173 21306 17779 14764 12251 9876 7784 4596 38 0 0 0 0
-15 68487 65226 57486 48365 39122 31729 25946 21774 18120 15208 12484 10060 7915 4851 40 0 0 0 0
-12.5 82765 77626 66630 54288 42547 33709 26999 22253 18559 15477 12832 10246 7971 5051 29 0 0 0 0
-10 100543 94016 78270 61092 45836 35549 28026 22916 18823 15589 12987 10436 8004 5313 16 0 0 0 0
-7.5 125599 115445 93269 69326 49450 36863 28759 23155 18842 15577 13018 10553 8149 5571 1 0 0 0 0
-5 154385 140552 110836 78794 53841 38351 29179 23390 18957 15691 12983 10579 8267 5717 29 0 0 0 0
-2.5 184414 168517 130633 89504 57704 39960 29464 23760 19016 15930 12992 10722 8336 5693 60 0 0 0 0
0 206015 188076 145565 98333 61878 40922 30029 23558 18768 16304 13034 10893 8382 5619 92 0 0 0 0
2.5 208917 189527 147564 100632 63035 41292 29979 23515 18806 16043 12846 10788 8370 5693 76 0 0 0 0
5 189803 171816 135831 94686 61700 40786 29824 23703 18982 15995 12811 10699 8335 5717 60 0 0 0 0
7.5 158668 144564 117844 85547 57324 39649 29623 23562 19095 16052 12969 10699 8242 5633 49 0 0 0 0
10 126612 116375 98268 74807 52792 38020 29087 23155 18995 15899 12988 10624 8127 5470 106 0 0 0 0
12.5 102109 94765 81822 64628 48184 35985 28204 22774 18711 15632 12901 10487 8068 5226 159 0 0 0 0
15 83640 78520 69142 56479 43661 33941 27169 22105 18465 15328 12672 10368 7958 4819 196 0 0 0 0
17.5 69501 66762 59387 49681 39876 32093 26165 21653 18163 15057 12559 10251 7867 4377 136 0 0 0 0
20 59690 57084 51896 44425 36680 30272 25145 21175 17831 14966 12473 10108 7742 4033 81 0 0 0 0
22.5 51492 49593 45709 40162 33846 28519 24350 20587 17455 14749 12264 9870 7342 3669 33 0 0 0 0
25 44399 43351 40447 36363 31411 27017 23326 19848 16917 14377 11993 9627 6904 3231 20 0 0 0 0
27.5 38919 37951 35982 32748 29070 25637 22388 19394 16435 13747 11677 9407 6667 2708 10 0 0 0 0
30 34543 33919 32371 29781 26821 24249 21470 18604 15990 13219 11364 9198 6467 2154 1 0 0 0 0
32.5 31595 30752 29307 27494 25001 22769 20428 17876 15450 13034 11153 8986 6140 1608 0 0 0 0 0
35 28786 27910 26746 25345 23503 21319 19534 17235 14909 12720 10757 8673 5664 1025 0 0 0 0 0
37.5 26207 25887 24967 23572 22234 20240 18636 16336 14324 12376 10402 8090 4942 380 0 0 0 0 0
40 24410 24067 23321 22177 20734 19358 17634 15630 13672 11968 10191 7340 4035 30 0 0 0 0 0
45 21601 21003 20536 19500 18571 17401 15844 14042 12705 11063 9518 5588 2165 1 0 0 0 0 0
50 18561 18263 18014 17456 16557 15544 14242 12953 11542 9798 6707 3221 324 0 0 0 0 0 0
55 16535 16122 16052 15325 14864 14151 13033 11589 9959 7312 2326 1152 0 0 0 0 0 0 0
60 14831 14596 14044 13730 13233 12521 10946 8729 4070 2031 411 0 0 0 0 0 0 0 0
65 12712 12681 11115 9687 7796 5165 2832 1276 527 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
70 322 988 377 396 280 223 33 50 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
75 0 0 0 92 16 21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
85 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
γ= Angulo de apertura del haz luminoso
C = Curva isocandela para los diferentes ángulos
* 50% .Imax
** 10% .Imax
Iluminacion de LITHONIA sport ligthing TSP

72
Es conveniente que esta matriz sea representada por curvas, para su mejor entendimiento es convertir
en forma grafica, en la siguiente figura se ve todas las curvas que intervienen el sistema fotométrico

FIG. 3.9 Curvas de intensidades luminosas

Imax = 615000 [cd] valor máximo de Intensidad Luminosa de la curva isocandela. TABLA 3.7

50%.Imax = 0,5.Imax [cd] (3.20)

50%.Imax = 104458,5[cd]

10%.Imax = 0,1.Imax [cd] (3.21)

10%.Imax =10445,85 [cd]

Una vez conocido los valores (50% y 10%).Imax se debe trasladar a la TABLA 3.7 matriz curva
isocandela, como los resultados llegan a un lugar intermedio se debe aplicar una interpolación entre
los extremos (por semejanza de triángulos), según la expresión 3.22 así determinando los extremos de
los ángulos de apertura (-ºH L, +ºHL) y (-ºVL y +ºVL), mostrados en al TABLA 3.8 (Anexo a7)
C - C (I0)
C (I) C (I0)  (I1) (I - I 0 ) (3.22)
I1 - I 0

73
- C(I) valor del ángulo medio a calcular curva de intensidad luminosa en [º].
- C(I0) valor del ángulo menor, conocido curva intensidad luminosa en [º] de TABLA 3.7.
- C(I1) valor del ángulo mayor, conocido curva intensidad luminosa en [º] de TABLA 3.7.
- I valor medio conocido Intensidad luminosa en [cd]. De las expresiones 3.20 y 3.21
- I0 valor menor conocido, Intensidad luminosa en [cd]. de TABLA 3.7.
- I1 valor mayor conocido, Intensidad luminosa en [cd]. de TABLA 3.7.

TABLA 3.11 Calculo de los ángulos de apertura del


haz luminoso en HL y VL
Intensidad
Imax (50%).Imax (10%).Imax
luminosa [cd]
I [cd] 208917 104458.5 104458.5

Angulo apertura 2,5 18º H 12ºV

Extremo del 2,5 - HL +HL - VL +V L - HL +HL - VL +VL


ángulo C (I) en [º]
2,5 -14,59 14,59 - 9,61 12,26

Elaboración propia

FIG. 3.10 Forma de distribución del haz de luz en los


puntos del 50% Imax, vista en el espacio

74
3.4.8.4 Calculo de la iluminancia en los extremos de los ángulos.

Con los ángulos encontrados en HL y VL se podrá determinar el nivel de iluminación en los puntos

indicados en la TABLA 3.11. Como el movimiento rotacional de la luminaria será vertical, entonces el

haz luminoso estará en forma trasversal al área del campo de iluminación, donde el ángulo vertical ºV

será la variante y el ángulo horizontal ºH se mantendrá constante. En cada punto debemos aplicar la

ecuación de iluminancia horizontal EH.

I.cos 3 α
De (2.4) EH  2
[lux]
h Lum

- De 3.13 altura luminaria 1-1 hLum = 19,6 [m].


- De TABLA 3.10 Intensidad luminosa I en [cd]
- De la FIG.3.10 Angulo direccional de la intensidad luminosa α= ºV +VL en [º]
- De TABLA 3.11 ángulo de apertura del haz H L y VL [º]
- De TABLA 3.10 ángulo de orientación Vertical ºV = 66,50 [º]
- Angulo de orientación horizontal sin rotación ºH = 0 [º]
Los resultados se tabulan en el siguiente cuadro

TABLA 3.12 Cálculo de iluminancia en los extremos de los ángulos de


apertura
Intensidad luminosa [cd] I

I [cd] 206015 104458.5 104458.5

Posición - Horizontal Vertical

Angulo de orientación ºV [º] 66,50 66,50 66,50 66,50 66,50

Extremo del ángulo en VL [º] 0 0 0 - 9,61 12,26

α= ºV +VL [º] 66,50 66,50 66,50 56,89 78,76

hLum [m] 19,6 19,6 19,6 19,6 19,6

Iluminancia EH [lux] 34,00 -17,24 17,24 2,01 44,32

Elaboración propia

75
3.4.8.5 Posición de los puntos de la iluminancia al 50%Imax en el eje de coordenadas.

La determinación de los puntos en el eje de las coordenadas nos permitirá encontrar la posición de la

iluminancia en el área a iluminar, los puntos tendrán dos extremos en la línea horizontal (–x 1, +x1) y

vertical (–y1, +y1) además de un punto medio o máximo P0

FIG. 3.11 Distribución del haz de luz en los puntos horizontales


Con triángulos vista en el plano x,y

Calculo del punto medio máximo P 0


- De la Fig. posición del P0
x0 = 0
y0 = 0
Calculo de los puntos extremos “x”

- Del triangulo ΔP0PXP determinar la distancia xd xd = r .tan(+HL). [m]


- De la Fig.3.9 determinar r r = hLum .tanα. [m]
- Del ΔP0P1P X encontrar x1 x1 = xd.cos(ºH). [m]

76
Finalmente reemplazando tenemos

x1 = h Lum .tanα.tan(+H L).cos(ºH) [m] 3.23

- De 3.13 altura luminaria 1-1 hLum = 19,6 [m].


- De TABLA 3.8 ángulo de orientación horizontal ºH = 32,54 [º]
- De TABLA 3.11extremo del ángulo de apertura +HL =14,59 [º]
- De TABLA 3.12 ángulo direccional de I α= 66,5 [º]
- Las coordenadas en el eje “x”
x1 = 9,89 [m]

Por simetría - x 1 = 9,89 [m]

Calculo de los puntos extremos “y”

FIG. 3.12 Distribución del haz en los puntos verticales

Finalmente reemplazando tenemos

y 1 = r - hLum * tan (ºV-VL) [m] (3.24)

77
- De 3.13 altura luminaria 1-1 hLum = 19,6 [m].
- De TABLA 3.8 ángulo de orientación horizontal ºV = 66,5 [º]
- De TABLA 3.11 extremo del ángulo de apertura VL = - 9,61 [º]
- De TABLA 3.12 extremo del ángulo de apertura r = 45,08 [m]
Las coordenadas en el eje “y”

y1 = 18,10 [m]
- De TABLA 3.11 extremo del ángulo de apertura VL = 12,26 [º]
- y 1 = 34,17 [m]

3.4.9 Iluminación de toda el área en estudio, utilizando un software.

La primera etapa esta dada, es de cubrir todo el cuadrante en referencia y por simetría la

ubicación de las torres llegamos a cubrir los 4 cuadrantes. Un criterio importante que hay tener

en cuenta a cerca de las fuentes de luz es el siguiente, las luminarias ubicadas en la parte

superior estarán direccionadas hacia los ejes principales o zonas alejadas y las inferiores

estarán dirigidas hacia las zonas de complemento o cercanas, así teniendo cuidado y evitando

el cruce de las líneas de acción de la intensidad luminosa. (Anexos A10, A11 y 12).

Si bien las posiciones de los puntos emplazados no es esta definidas, entonces se deben

recurrir Los parámetros de calidad que se acostumbran a utilizar son la iluminancia media

(Em) recomendada y la uniformidad media (E min / Emax ), los valores Emax se encontraran en el

punto de origen, y la E min estará en el extremo del eje “x”, por la complejidad de hacer varios

recálculos para la ubicación de la posición de los puntos se recurrirá a un computador.

- Iluminancia media (Em ) recomendada es de 500 [lux]


- Uniformidad media (Emin / E max ), varían 1:3 1:2 1:1,5

78
El computador nos permite encontrar los puntos de emplazamiento de todas las fuentes luminosas Así

pues, podemos agrupar los métodos en: Método de los lúmenes o del factor de utilización. Métodos

numéricos. El método punto por puntos

Para determinar con exactitud la posición de los puntos de emplazamiento de las luminarias

hacia el campo deportivo se ha recurrido a las informaciones proporcionado por el fabricante,

como son los catálogos y software. La línea de luminarias LITHONIA con el software Visual

versión 2,5 es el que nos ha permitido calcular la posición de apuntamiento de las luminarias,

además de mostrarnos el nivel de iluminación y la uniformidad a lo largo de toda el área en

cuestión. En el siguiente cuadro se muestra la posición de ubicación y el punto de

apuntamiento para todas las luminarias que intervienen en el sistema de iluminación.

Como se ha propuesto en principio los niveles de iluminación para diferentes zonas, con

mayor nivel de iluminación para la parte central con respecto a las zonas de las esquinas, en el

software Visual 2,5 nos determina esos niveles de iluminación pero en valores de lux.

En el anexo A10 y A11 se ve el nivel aporte de cada una de la lámparas de iluminación del

campo deportivo claramente se distingue máximo y mínimo valor de lux y el valor de la

uniformidad media recomendada.

79
3.5 CALCULO DE TOMACORRIENTES.

Según la norma boliviana NB 777 en todo circuito destinado a tomacorrientes deberá adoptarse 200
VA por toma (para efectos de calculo el factor de potencia deberá adoptarse 0,95), en caso de tomas
dobles, triples instaladas en una misma caja, la potencia y cantidad deberá computarse como una
simple la potencia total instalada por circuito de tomacorrientes deberá ser como máximo 3400 VA El
número mínimo de tomacorrientes se determinara de acuerdo a los siguientes criterios:
- Local o dependencia de área igual o inferior a 10 m2 1 tomacorriente.

En ambientes de área superior a 10 m2 el número mayor a partir de las siguientes alternativas.

- Una toma por cada 10 m 2.

- Una toma por cada 5m de perímetro.

En oficinas y tiendas comerciales con área de hasta 40 m2, el número mínimo de tomacorrientes
deberá ser mayor a partir de las siguientes alternativas

- Una toma por cada 5m o fracción en área de su perímetro


- Una toma por cada 8 m2o o fracción de área distribuida lo mas uniforme

Numero mínimo de tomacorrientes


Área por cada
TABLA 3.14 DESCRIPCIÓN
20 m2
Sala de espectáculos 1
Banco 4
Peluquería salón belleza 4
Iglesia 1
Clubes 2
Juzgado y audiencias 3
Hospitales 3
Hoteles 4
Habitación de hospedaje 3
Restaurantes 2
Escuelas 2
NB 777 Pág. 11

En la tabla 3.15 se muestra todo el resumen de cálculo de tomacorrientes considerando todo lo expuesto
anteriormente y las dimensiones de los ambientes son extraídas del planos en el Anexo A2 .

80
TABLA 3.15 CALCULO TOMACORRIENTES

TOMACORRIENTES
DIMENSIONES AREA SEGÚN AREA Nº PUNTOS
AMBIENTE a (m) b (m) S (m2) CALCULADO TOMAS

1 PUESTO TRASFORMACION 6,12 6,15 uso especifico 2

2 SALA DE TABLEROS 6,02 6,15 uso especifico 2

3 RESTAURANTE 15,34 6,15 94,3 9,43 8

4 COCINA 6,15 6,15 37,8 3,78 2

5 BAÑO DAMAS 9,12 6,15 uso especifico 2

6 BAÑO CABALLEROS 12,13 6,15 uso especifico 2

7 INGRESO CAMP DEP 12,28 6,15 uso especifico


8 BOLETERIAS 2,86 6,15 17,6 1,76 1

9 SALA DE CONFERENCIAS 9,22 6,15 56,7 5,67 6

10 COMEDOR UNIV. 24,61 6,15 151,4 15,14 12

11 COCINA 9,17 6,15 56,4 5,64 6

12 DEPOSITO 3,01 6,15 18,5 1,85 1

PLANTA ALTA

1 CASETA 1 2 2,09 4,2 0,42 1 2


2 CASETA 2 2 2,09 4,2 0,42 1 2

3 CASETA 3 2 2,09 4,2 0,42 1 2

4 CASETA 4 2 2,09 4,2 0,42 1 2

5 CASETA 5 2 2,09 4,2 0,42 1 2

6 CASETA 6 2 2,09 4,2 0,42 1 2


7 CASETA 7 2 2,09 4,2 0,42 1 2

8 CASETA 8 2 2,09 4,2 0,42 1 2

9 PASILLO 1 0,8 9,65 7,7 0,77 1 2

10 PASILLO 2 0,85 2,95 2,5 0,25 1 2

CURVA OESTE

1 ADMINISTRACION 3,75 2,66 10,0 1,00 1 2


2 VESTUARIO 1 7,9 2,66 21,0 2,10 2 2

3 BAÑO 1 3,71 2,66 9,9 0,99 1 2

4 BAÑO 2 3,84 2,66 10,2 1,02 1 2

5 VESTUARIO 2 7,9 2,66 21,0 2,10 2 2

6 VESTUARIO ARBITROS 3,85 2,66 10,2 1,02 1 2


7 VESTUARIO 3 7,9 2,66 21,0 2,10 2 2

8 BAÑO 3 4 2,66 10,6 1,06 1 2

9 BAÑO 4 4 2,66 10,6 1,06 1 2

10 VESTUARIO 4 9,81 2,66 26,1 2,61 3 2

11 TIENDA 1 4,88 3,85 18,8 1,88 2 2

12 TIENDA 2 4,72 3,85 18,2 1,82 2 2


13 TIENDA 3 4,52 3,85 17,4 1,74 2 2

14 TIENDA 4 4,32 3,85 16,6 1,66 2 2

15 BAÑO VARONES 4,1 3,75 15,4 1,54 2 2

16 BOLETERIA 2,5 3,85 9,6 0,96 1 2

17 PASILLO 1,2 4,04 uso especifico 0

18 ENTRADA OESTE 3,63 7,9 uso especifico 0

19 BAÑO DAMAS 3,28 3,85 12,6 1,26 1 2

20 TIENDA 5 3,08 3,85 11,9 1,19 1 2

21 TIENDA 6 2,88 3,85 11,1 1,11 1 2

81
22 TIENDA 7 2,67 3,85 10,3 1,03 1 2

23 TIENDA 8 2,46 3,85 9,5 0,95 1 2

24 TIENDA 9 2,22 3,85 8,5 0,85 1 2

RECTA GENERAL

1 BOXEO 9,19 6,2 57,0 5,70 6 6

2 ESGRIMA 9,19 6,2 57,0 5,70 6 6

3 AJEDRES 9,19 6,2 57,0 5,70 6 6

4 GIMNASIA 9,19 6,2 57,0 5,70 6 6

5 BAÑO DAMAS 3,05 6,2 18,9 1,89 2 2

6 PASILLO 2,95 6,27 18,5 1,85 2 2

7 INGRESO CAMP O 12,23 6,2 uso especifico

8 PASILLO 2,95 3,16 uso especifico

9 BOLETERIA 2,95 3,16 9,3 0,93 1 1

10 BAÑO CABALLEROS 9,19 6,2 57,0 5,70 6 4

11 TENIS DE MESA 9,19 6,2 57,0 5,70 6 6

12 LUCHA LIBRE 9,19 6,2 57,0 5,70 6 6

13 FISICULTIRISMO 9,19 6,2 57,0 5,70 6 6

14 KARATE 9,19 6,2 57,0 5,70 6 6

15 PRIMEROS AUXILIOS 9,19 6,2 57,0 5,70 6 6

PLANTA ALTA

1 CASETA 1 2 2,09 4,2 0,42 1 2

2 CASETA 2 2 2,09 4,2 0,42 1 2

3 CASETA 3 2 2,09 4,2 0,42 1 2

4 CASETA 4 2 2,09 4,2 0,42 1 2

5 CASETA 5 2 2,09 4,2 0,42 1 2

6 CASETA 6 2 2,09 4,2 0,42 1 2

7 CASETA 7 2 2,09 4,2 0,42 1 2

8 CASETA 8 2 2,09 4,2 0,42 1 2

9 PASILLO 1 0,8 9,65 7,7 0,77 1 2

10 PASILLO 2 0,85 2,95 2,5 0,25 1 2

CURVA ESTE

1 OFICINA 1 3,94 6,2 24,4 2,44 2 2

2 OFICINA 2 3,94 6,2 24,4 2,44 2 2

3 OFICINA 3 3,94 6,2 24,4 2,44 2 2

4 OFICINA 4 3,94 6,2 24,4 2,44 2 2

5 OFICINA 5 3,94 6,2 24,4 2,44 2 2

6 BAÑO DAMAS 3,94 6,2 24,4 2,44 2 2

7 PASILLO 3,94 2,95 uso especifico

8 BOLETERIA 3,94 3,1 12,2 1,22 1 2

9 ENTRADA 7,9 6,2 uso especifico

10 BAÑO CABALLEROS 3,94 6,2 24,4 2,44 2 2

11 OFICINA 6 3,94 6,2 24,4 2,44 2 2

12 OFICINA 7 3,94 6,2 24,4 2,44 2 2

13 OFICINA 8 3,94 6,2 24,4 2,44 2 2

82
14 OFICINA 9 3,94 6,2 24,4 2,44 2 2

15 OFICINA 10 3,94 6,2 24,4 2,44 2 2

Diagrama unifilar anexo A13.

3. 6 CALCULO CIRCUITO DE FUERZA

Todos los equipos o aparatos con potencia mayores a 2000W se consideraran como ligados a tomas de
uso especifico y potencia instalada será la suma de las potencias nominales de los aparatos. Los
circuitos que alimentan cocinas eléctricas, calentadores, secadores de ropa, aire acondicionado,
ventiladores, etc. Estas cargas deben alimentarse con circuitos derivados independientes desde el
tablero de distribución, donde se encuentra el elemento de protección del circuito.

TABLA 3.16 Consumo de los equipos más usuales


POTENCIA
ELECTRODOMÉSTICOS
(W)
Heladera 400 – 800
Acondicionador de aire 1200 – 6000
Microondas 800 – 1500
Cafeteras 500 – 1200
Computadores personales 200 – 600
Motores grandes (más de 1/2 hp) 1000 por HP
Motores medianos (1/2 hp) 450 – 600
Motores pequeños (1/4 hp) 300 – 400
Planchas de ropa 600 – 1200
Maquina de lavar 2200 – 3500
Calentador de agua 1500 – 2200
Secadora 1500 – 2200
Secadores de cabello 250 – 1200
Ventiladores 50 – 200
Duchas 3000 – 5000
Electroguia.com e Instalaciones eléctricas interiores de
baja tensión SIB

3.6.1 Previsión de duchas

En toda tipo de vestuario ó camarines están previstos de baños y duchas, los usuarios que hagan uso
debe tener toda comodidad y ambiente, siempre precautelando la salud de los deportistas, entonces el
agua existente en estas regiones tienen una temperatura moderada por lo que en algunas oportunidades
no es necesario el calentamiento, pero en toda instalación siempre debe estar prevista una ducha
eléctrica, para la cual adoptamos una potencias de 4500 W. con un circuito independiente.

83
- Según planos arquitectónicos se instalaran duchas eléctricas en los siguientes vestuarios:

TABLA 3.17 Numero de duchas en vestuarios

Numero de duchas prevista con


AMBIENTE P = 4500 W

Baños Vestuarios Deportistas 1 2


Baños Vestuarios Deportistas 2 2
Baños Vestuarios Deportistas 3 2
Baños Vestuarios Deportistas 4 2
Elaboración propia

3.7 POTENCIA DE LA BOMBA ELECTRICA PARA EL SUMINISTRO DE AGUA


POTABLE Y SISTEMA DE RIEGO

El gramado verde (césped) del estadio, según diseño hidráulico tendrá un sistema de riego por
aspersión, que esta constituido por 4 columnas de a 5 aspersores, con una bomba hidráulica impulsado
por un motor eléctrico de las siguientes características.

TABLA 3.18 Datos del motor de la bomba de riego


Potencia Tensión Corriente fp Rendimiento Rotación Frecuencia IA/ In tARR
[CV] [KW] [V] [A] cosφ [%] [rpm] [Hz] fARR [seg]
11 7,5 400 14,2 0,85 95 2850 50 6 5
Elaboración propia

Para el suministro de agua potable se lo realiza a un tanque bajo tierra ubicado el sector norte
colindante a la recta de general a través de la empresa Servicio Local de acueductos (SeLA).

Para uso de los baños, duchas se cuenta con un tanque de elevación en el sector de recta general en la
zona norte. Para realizar la elevación del líquido se cuenta con una bomba hidráulica impulsado por un
motor eléctrico de las siguientes características.

TABLA 3.19 Datos del motor de la bomba de agua


Potencia Tensión Corriente fp Rendimiento Rotación Frecuencia IA/ In tARR
[CV] [KW] [V] [A] cosφ [%] [rpm] [Hz] fARR [Seg]

84
7,5 5,5 400 10,62 0,85 0,95 2850 50 6 4
Elaboración propia

3.8 DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA INSTALADA

La determinación de potencia instalada total del proyecto se lo obtiene de la sumatoria de todos los
equipos o aparatos con potencias nominales que estén ligados a los diferentes circuitos de iluminación,
tomacorrientes, tomacorrientes especiales, fuerza y fuerza motriz más la potencia del tablero
electrónico.

3.8.1 Potencia instalada en iluminación, tomacorrientes y fuerza

La determinación de la potencia instalada en iluminación esta en función del cálculo lumínico,


además tomando en cuenta las potencias adicionales que se tienen en las reactancias o balastos.

TABLA 3.20 Potencia de luminaria y reactancia de fluorescente


Potencia Nominal [W] 15 20 25 30 36 40 65
Potencia Reactancia [W] 8 9 9 9 9 10 10
Potencia total Luminaria [W] 23 29 34 39 45 50 75
Iluminación de interiores Vittorio Re

- Para la potencia de lámpara fluorescente se atribuirán 2 * 50 =100 [W] por punto.

En instalaciones de departamentos domicilios, etc., la potencia total instalada por circuito de


iluminación no deberá exceder de 2500VA.

Para la determinación de potencia instalada en tomacorrientes se atribuirá a cada toma una potencia
de 200 VA. Para efectos de cálculo de cantidad como potencia, las toma dobles o triples instaladas en
una misma caja, deben computarse como una sola.

Todos los equipos ó aparatos con potencias mayores a 2000W se consideran como ligados a tomas
específicos y la potencia instalada será la suma de las potencias nominales de las duchas, aire
acondicionado y ventiladores. Para el cálculo se considera los siguientes aspectos.

85
- Potencia nominal asignado a cada carga. PN, SN.
- Factor de potencia cos φpropio de cada equipo o artefacto Fp
- Potencia instalada por numero de puntos instalados PI, SI.

PI = Nº puntos x PN [W] (3.29)

- Potencia instalada total en iluminación, tomas y fuerza PIT

PIT = ΣPI [KW] (3.30)

En la TABLA 3.21 se muestra las potencias en iluminación, tomacorriente y duchas, asignadas para cada local

TABLA 3.21 Cálculo de la potencia instalada total en interiores


Potencias Potencia Potencia instalada
Nº Factor potencia nominales instalada total
Puntos Fp PP SP PI SI PI T SI T
BLOQUE TIPO DE CARGA Instalados Cosφ [W] [VA] [W] [VA] [KW] [KVA]
PREFERENCIA Iluminación Fluor. 56 0,9 100 111 5600 6222
PLANTA BAJA Tomacorrientes 44 0,95 200 211 8800 9263 14,40 15,49
PREFERENCIA Iluminación Fluor. 10 0,9 100 111 1000 1111
PLANTA ALTA Tomacorrientes 20 0,95 200 211 4000 4211 5,00 5,32
CURVA OESTE Iluminación Fluor. 40 0,9 100 111 4000 4444
PLANTA BAJA Tomacorrientes 44 0,95 200 211 8800 9263
Duchas 8 1 4500 4500 36000 36000 48,80 49,71
GENERAL Iluminación Fluor. 66 0,9 100 111 6600 7333
PLANTA BAJA Tomacorrientes 63 0,95 200 211 12600 13263 19,20 20,60
GENERAL Iluminación Fluor. 10 0,9 100 111 1000 1111
PLANTA ALTA Tomacorrientes 20 0,95 200 211 4000 4211 5,00 5,32
CURVA ESTE Iluminación Fluor. 27 0,9 100 111 2700 3000
PLANTA BAJA Tomacorrientes 26 0,95 200 211 5200 5474 7,90 8,47
POTENCIA INSTALADA TOTAL 100,30 104,91

3.8.2 Potencia instalada en iluminación del campo deportivo

A partir de los cálculos luminotécnicos y la elección de los elementos de iluminación, se


determina la potencia instalada total de todo el sistema de iluminación del campo deportivo.
Según Anexo 13

- Potencia de la luminaria PLum en [VA]


P PBal
PLum  La [VA] (3.31)
cos

- De TABLA 3.7 Potencia de la lámpara PLa = 1500 [W]


- De TABLA 3.7 Potencia del balasto PBal = 112 [W].

86
- TABLA 3.7 Alto factor de potencia cosφ= 0,97.
- De 3.11 Nº de proyectores por torre NºTor = 18 proyectores
- De 3.9 Nº total de proyectores Nº = 72 proyectores

1500 112
PLum  = 1662 [VA] =1,662 [KVA]
0,97

Potencia por Torre (3.11)


PTor = NºLTor * PLum = 18 * 1,662 [KVA] (3.32)

PTor = 29,016 = 30 [KVA]

Potencia total de iluminación del campo deportivo (3.9)

PT = Nº. PLum = 72 * 1662 [KVA] (3.33)

PT = 119,66 = 120 [KVA]

3.8.3 Potencia instalada en fuerza motriz

Son la sumatoria de todas las potencias nominales de los motores de las bombas convertidas en
unidades de KW , como son el sistema de riego más los sistemas bombas de agua.

Potencia eléctrica del motor se calcula por la siguiente expresión:

P
PM  MEC [KW] (3.34)

- De TABLA 3.18 Potencia mecánica del motor P MEC1 = 7,5 [KW], η= 0,95
- De TABLA 3.19 Potencia mecánica del motor P MEC2 = 5,5 [KW], η= 0,95

7,5
PM  = 7,9 [KW]
0,95

5,5
PM  = 5,8 [KW]
0,95

Potencia instalada total en fuerza motriz

87
PTM = PM1 + 2.P M2 [KW] (3.35)

PTM = 7,9 + (2 * 5,8) = 19,5 [KW]

3.9 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA MÁXIMA

La demanda máxima total de una instalación, también se la determinará de acuerdo a las


recomendaciones de la norma boliviana NB 777 de IBNORCA (Instituto Boliviano de Normalización
y Calidad). Para ello se consideraran los siguientes aspectos:

- Tipo de instalación.
- Nivel de consumo.

Dentro el tipo de instalación se establece la siguiente clasificación:

- Domiciliario.
- Edificio destinado principalmente a viviendas.
- Edificios comerciales o de oficinas.
o Edificios públicos.
o Industriales.
o Provisionales.

El nivel de consumo se establece de acuerdo a los aparatos o equipos instalados en el tipo de


instalación correspondiente, estos niveles de consumo son:

- Nivel de consumo mínimo, previsión de demanda máxima 3000 [VA].


- Nivel de consumo medio, previsto de demanda máxima 7000 [VA]. .
- Nivel de consumo Elevado., gran consumo previsto demanda máxima mayor a 7000 [VA] y en
algunos casos a determinar transformador de potencia.

Para nuestro proyecto se establece según lo indicado en los párrafos anteriores.

o Tipo de instalación. Edificio público e industrial.


o Nivel de consumo. Consumo elevado con transformador a determinar.

88
3.9.1 Demanda máxima en iluminación, toma corrientes y fuerza.

Para la demanda máxima en iluminación de instalaciones en edificios públicos e instalaciones


especiales, corresponden los siguientes factores de demanda (fd), para ello se utiliza el siguiente
cuadro.

TABLA 3.22 Factor de demanda en iluminación en edificios públicos

Potencia a la cual es aplicado el Factor de


Tipo de local
factor de demanda (w) demanda (fd)
Sala de espectáculos Total vatios 100%
Bancos Total vatios 100%
Peluquería y salón de belleza Total vatios 100%
Iglesias Total vatios 100%
Clubes Total vatios 100%
Juzgado y Audiencias Total vatios 100%
50.000 o menor 40%
Hospitales
Sobre 50.000 20%
20.000 ó menor 50%
Hoteles
Próximos 80.000 40%
Habitación de hospedaje Total vatios 100%
Restaurantes Total vatios 100%
Escuelas Total vatios 100%
Diseño y construcción de instalaciones eléctricas en baja tensión NB777 (Prefacio 4)

Para la demanda máxima en tomacorrientes en instalaciones de edificios públicos e instalaciones especiales,


corresponden los siguientes factores de demanda (fd), para ello se podría utilizar el siguiente

TABLA 3.23 Factor de demanda en tomas en edificios públicos

Potencia a la cual es aplicado el factor Factor de demanda


Tipo de local
de demanda (w) (fd)

Sala de espectáculos Total vatios 20%


Bancos Total vatios 70%
Peluquería y salón de belleza Total vatios 80%
Iglesias Total vatios 20%
Clubes Total vatios 30%
Juzgado y Audiencias Total vatios 40%
50.000 o menor 40%
Hospitales
Sobre 50.000 20%
20.000 ó menor 50%
Hoteles Próximos 80.000 40%
Exceso sobre 100.000 30%

89
10.000 ó menos 100%
Habitación de hospedaje Próximos 40.000 35%
Exceso de 50.000 25%
Restaurantes Total vatios 30%
Escuelas Total vatios 20%

Diseño y construcción de instalaciones eléctricas en baja tensión NB777 (Prefacio 4)

Para la demanda máxima en fuerza en instalaciones de edificios públicos e instalaciones especiales,


la potencia instalada de fuerza se afectará de los siguientes factores de la demanda.
TABLA 3.24 Factor de demanda en fuerza
Nº de equipos Factor de demanda
2 ó menos 100%
3a5 75%
6 ó más 50%
Diseño y construcción de instalaciones eléctricas en baja tensión NB777 (Prefacio 4)

Cálculo de Demanda máxima DMAX en iluminación, tomas y fuerza

DMAX = Fd x PI [W] (3.36)

- De TABLA 3.21 Potencia instalada PI,


- De TABLA 3.22, 3.23 y 3.24 factor de demanda Fd

Demanda máxima total DMAXT , es la suma de las demandas en iluminación, tomas y fuerza.

DMAXT = ΣDMAX [KW] (3.37)

En la siguiente TABLA 3.25 se muestra las demandas máximas en iluminación, tomacorriente; duchas,
asignadas para cada local agrupándolas en bloques.

TABLA 3.24 Cálculo de la Demanda máxima Total de interiores


Potencia Potencia Demanda Demanda
instalada aparente Factor máxima máxima total

TIPO DE PI SI fd DMAX DMAXT


BLOQUE CARGA [W] [VA] [%] [W] [VA] [KW] [KVA]
Iluminación
PREFERENCIA Fluor. 5600 6222 100 5600 6222
PLANTA BAJA Tomacorrientes 8800 9684 40 3520 3874 9,12 10,10
Iluminación
PREFERENCIA Fluor. 1000 1111 100 1000 1111
PLANTA ALTA Tomacorrientes 4000 4211 40 1600 1684 2,60 2,80
Iluminación
CURVA OESTE Fluor. 4000 4444 100 4000 4444
PLANTA BAJA Tomacorrientes 11000 11579 40 8800 4632
Duchas 36000 36000 75 27000 27000 39,80 36,08

90
Iluminación
GENERAL Fluor. 6600 7333 100 6600 7333
PLANTA BAJA Tomacorrientes 12600 13053 40 5040 5221 11,64 12,55
Iluminación
GENERAL Fluor. 1000 1111 100 1000 1111
PLANTA ALTA Tomacorrientes 4000 4211 40 1600 1684 2,60 2,80
Iluminación
CURVA ESTE Fluor. 2700 5222 100 2700 5222
PLANTA BAJA Tomacorrientes 5200 10526 40 2080 4211 4,78 9,43
Iluminacion
ILUM- AUXILIAR graderia 16000 16000 100 16000 16000 16 16
POTENCIA INSTALADA TOTAL 86,54 89,75

3.9.2 Demanda máxima de iluminación del campo deportivo

Para la demanda máxima (DMAXI) en instalaciones de escenarios deportivos u otro tipo de


instalaciones especiales, se ajustara a determinaciones y criterios del proyectista. Se
recomienda tomar el 100% del factor de demanda Fd, por el funcionamiento total de los
equipos.

- De (3.33) potencia total de iluminación del campo deportivo PT = 120 [KVA].


- La Demanda máxima al 100% será la misma.

DMAXI = 120 KVA]

3.9.3 Demanda máxima fuerza motriz

Para determinar la demanda máxima total de la instalación de fuerza motriz DMAXM , inicialmente
se debe determinar la demanda de cada uno de los motores, es decir, afectar a la potencia nominal por
el factor de uso (fu) ó factor de utilización. Este factor se obtiene por los datos en la siguiente tabla.

TABLA 3.26 Factor de uso (fu) para diferentes potencias

POTENCIA DE MOTORES KW Fu
Motores de 3 /4 a 2,5 HP 0,75 - 2 0,70
Motores de 3 a 15 HP 2,2 - 11 0,83
Motores de 20 a 40 HP 15 - 30 0,85
Motores mayores de 40 HP mas 30 0,87
Instalaciones eléctricas industriales Mamede Filho pag.18

91
Posteriormente se determina la demanda máxima total motriz (D MAXM), Para ello es determinante el
factor de simultaneidad Fs, Este factor solo es aplicado cuando existan potencias nominales iguales.
En el siguiente cuadro nos muestra los valores de Fs asignados a las diferentes potencias nominales.

TABLA 3.27 Factor de simultaneidad (Fs) para varios motores iguales

POTENCIA DE Numero de motores


MOTORES
1 2 4 5 8 10 15 20
HP KW Fs Fs Fs Fs Fs Fs Fs Fs
3 /4 - 2,5 0,75 - 2 1 0,85 0,8 0,75 0,7 0,6 0,55 0,5
3 - 15 2,2 - 11 1 0,85 0,8 0,75 0,75 0,7 0,65 0,55
20 - 40 15 - 30 1 0,8 0,8 0,8 0,75 0,65 0,6 0,6
> 40 Mayor 30 1 0,9 0,8 0,7 0,7 0,65 0,65 0,65

Instalaciones eléctricas industriales Mamede Filho Pág.18

Para el cálculo DMAX se considera la siguiente expresión:

DMAX = Fu x PM [KW] (3.38)

- De (3.34) potencia del motor PM,


- De TABLA 3.26 Factor de uso Fu.
- Demanda máxima total motriz DMAXM, es la suma de las demandas afectados por el Fs.

DMAXM = ΣFs * DMAX [KW] (3.39)

- De TABLA 3.27 Factor de simultaneidad Fs, en nuestro caso existe dos potencias, entonces es
aplicado este factor Fs = 1

TABLA 3.28 Cálculo de la demanda máxima motriz


Potencia
Fact. Pot Factores DMAXM
PM
[KW] cos φ Fu Fs [KW] [KVA]
7,9 0,85 0,83 1 6,57 7,72

92
5,8 0,85 0,83 1 4,82 5,67
Demanda máxima total motriz 11,39 13,39
Elaboración propia

3.10 POTENCIA PARA EL TABLERO ELECTRONICO

En el proyecto no contempla un tablero electrónico, pero podemos prever para fines posteriores la
reserva de una potencia de un tablero electrónico asumiendo una potencia. Según informaciones en las
páginas Web en los diferentes escenarios deportivos de Bolivia y Sudamérica las potencias oscilan
entre 10 a 25 KVA.

Para nuestro trabajo adoptaremos 20 KVA potencia de reserva para tablero electrónico

3.11 DETERMINACIÓN DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA.-

3.11.1 Transformador de potencia para la instalación de interiores

El transformador se determinara en función de las demandas máximas de la instalación, donde se


contemplan todo lo referente a la instalación de interiores más la demanda máxima motriz además
considerando la reserva para el tablero electrónico Considerando siempre el porcentaje de seguridad.

TABLA 3.29 Cálculo de la demanda máxima total de la

instalación de interiores del Estadio


Demanda
máxima
Tipo de demanda [KW] [KVA]
Demanda máxima total interiores de TABLA 3.25 86,14 89,75
Demanda máxima total motriz de TABLA 3.28 11,39 13,39
Tablero electrónico del párrafo 3.10 19 20
Demanda máxima total 116,53 123,14
Elaboración propia

Para el cálculo del transformador se considera los siguientes aspectos:

93
PTR1 = DMAXTS [KVA] (3.40)

- De TABLA 3.29 Demanda máxima total DMAXTS = 123 ,14 [KVA]


- Potencia del transformador normalizado.

PTR1 = 125 [KVA]

3.11.2 Transformador de potencia para la iluminación del campo deportivo

El transformador se determinara en función de la demanda máxima de instalación,


considerando siempre el porcentaje de seguridad. Obviamente podremos analizar la opción de
contar con uno o dos transformadores, la posibilidad de tener acceso a la red de media tensión
se encuentran muy cercanos contiguos a las calles adyacentes del proyecto.

Para el cálculo del transformador de Torres se considera los siguientes aspectos:

De (3.40) PTR2 = DMAXTS [KVA]

- Del § 3.9.2 Demanda máxima total DMAXI = 120 [KVA]

- Potencia del transformador normalizado para la iluminación del campo deportivo.

PTR2 = 125 [KVA]

3.12 CENTROS DE CARGA

a) Dividir las cargas en bloques. La finalidad de dividir las cargas por bloque en edificios residencia,

multifamiliares, hoteles, hospitales, industrias, es independizar en grupos o sectores que permitan la

independencia al uso y lugar destinado. También esta en función de la potencia instalada que nos

permite obtener la división y subdivisión en bloques, esto con el objeto de tener una confiabilidad en

la instalación de imprevistos que se pueden presentar. Dependiendo de la magnitud y tamaño de la

carga en una instalación la división de cargas en bloques se manifiesta en tableros y circuitos. Por

94
ejemplo un edificio esta dividido por plantas y esto a su vez en departamentos, entonces

correspondería a un bloque por planta y la subdivisión de bloques a los departamentos.

b) Tableros.-Están constituidos por cajas o gabinetes que contienen los dispositivos de conexión,
comando, medición, protección, alarma y señalización, con sus soportes correspondientes Los
tableros que tengan más de dos circuitos deberán contar con un juego de barras que permita efectuar el
conexionado o remoción de cada uno de los elementos de maniobra sin interferir con los restantes. Las
masas de los instrumentos, relevadores, medidores y transformadores de medición instalados en
tableros deberán estar puestas a tierra

c). Localizar los tableros principales y secundarios. El tablero de distribución principal y


secundario debe estar localizado en un lugar de fácil acceso y lo más próximo al centro de carga del
sector o bloque correspondiente, donde estarán concentrados los circuitos de iluminación, tomas,
fuerza, etc. Además los elementos de protección de dichos circuitos. Los locales en donde estén
instalados no se destinarán al almacenamiento de combustible ni a elementos de fácil inflamabilidad.

d) Circuitos. Los circuitos de iluminación, tomas y fuerza también corresponden a la subdivisión de


los bloques, para formar un circuito tomamos los siguientes criterios.

3.12.1 Centro de carga del sistema de la instalación de interiores

Para determinar el centro de carga se toma como referencia el centro del campo deportivo como punto
de origen de los ejes cartesianos para fines de cálculo, las coordenadas x, y vienen dada por las
siguientes ecuaciones:
x P x 2 P2 x 3 P3 ....x n Pn
x 1 1 [m] (3.41)
P1 P2 P3 ....Pn

y P y 2 P2 y 3 P3 ....y n Pn
y 1 1 [m] (3.42)
P1 P2 P3 ....Pn

95
- De TABLA 3.21 Potencia de la carga P en [KW]

- Coordenadas del centro de cargas x, y en [m] del plano.(fig. 3.13)

A partir del plano se tiene la siguiente tabla que nos muestra las potencias y distancias de las cargas

que intervienen en la instalación de interiores

TABLA 3.30 Calculo del centros de carga


Potencia Coordenadas
Tablero P [KW] x [m] Y [m] x.P [KW.m] y.P [KW.m]
TA 19,8 4,73 -35,25 93,654 -697,95
TB 25,5 -60,48 -16,35 -1542,24 -416,925
TC 25,5 -60,48 16,35 -1542,24 416,925
TD 24 9,38 35,31 225,12 847,44
TE 14,7 60,8 0 893,76 0
ELABORACION
PROPIA 109,5 -1871,946 149,49

x = -17,95 [m] y = 1,36 [m]

Fig. 3.13 ubicación del centro de carga

Una vez determinado el centro de carga, se denota que el punto se encuentra en una zona de difícil
accesibilidad, entonces se debe trasladar el punto a un lugar de fácil acceso para maniobra y

96
protección, pero sin alejarnos mucho de las coordenadas del centro de carga calculado como se
demuestra en lo fig. 3.13

La ubicación del transformador estará en función de la proximidad de la línea de media tensión que se
encuentra en el vértice lado sud - oeste del grafico anterior y la ubicación del centro de carga
localizado, la distancia entre el centro de carga y el transformador es de 30 metros.

3.12.2 Centro de carga del sistema de iluminación del campo deportivo

El sistema de iluminación del campo deportivo tienen cargas de igual magnitud en los cuatro puntos
que están ubicados en las torres, si tomamos también como referencia el centro del campo deportivo
entonces las distancias en x, y [m] para cada punto estarán simétricamente ubicados, aplicando las
expresiones 3.41 y 3.42 el centro de cargas se tendría exactamente en el punto del centro del campo
deportivo. Entonces se abre varias posibilidades de trasladar el centro de carga hacia un lugar de fácil
acceso, a fin de evitar gastos innecesarios en su instalación, el centro de cargas de la iluminación del
campo deportivo esta ubicados juntamente con la instalación de interiores esto con el fin de tener una
sola sala de tableros. Similarmente sucede con la ubicación del trasformador, existiendo una sola
subestación.

3.13 DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA DE LA INSTALACIÓN

En al etapa de proyecto de cualquier instalación eléctrica es difícil precisar el valor del factor de
potencia debido a la falta de conocimiento exacto de los datos de funcionamiento de la instalación.
Sin embargo en presente proyecto calcularemos el factor de potencia en función a las demandas
máximas obtenidas en el punto correspondiente.

Potencia Activa  KW


fp cos 
Potencia Aparente 
KVA
(3.44)

- De TABLA 3.30 Demanda máxima potencia activa en [KW]

- De TABLA 3.30 Demanda máxima potencia aparente en [KVA]

97
TABLA 3.32 Calculo del factor de potencia en la
instalación de interiores
Demanda máxima Factor potencia
BLOQUE [KW] [KVA] fp
A 19,8 21,23 0,93
B 25,5 26,01 0,98
C 25,5 26,01 0,98
D 24 25,71 0,93
E 14,7 15,72 0,94
TOTAL 109,5 114,68 0,95
Elaboración propia

El factor de potencia en la instalación de interiores será:

fp = 0,95

El factor de potencia en la iluminación del campo deportivo.

La instalación del total de las luminarias tendrán una potencia activa y reactiva, también un factor de
potencia, para ello se requiere el dato factor de potencia de una luminaria, según la TABLA 3.7 el
cosφ= 0,97, el mismo valor será para todo el sistema, como la demanda máxima es la misma que la
potencia instalada entonces el factor de potencia de todo el sistema

fp = 0,97

98
3.14 CÁLCULO Y DIMENSIONAMIENTO DE LOS CONDUCTORES

Un conductor es aquel que transporta energía eléctrica a cargas requeridas. El calculo y


dimensionamiento de conductores consiste en la selección del material y el aislante, así como la
sección del conductor que transporta una carga y la caída permisible, el dimensionamiento se efectúa
de acuerdo con los siguientes criterios.

- Factor de corrección a la capacidad de transporte.


- Dimensionamiento por la pérdida de voltaje

a) Factor de corrección a la capacidad de transporte La sección nominal de un conductor debe


seleccionarse en forma preliminar y tomando posteriormente todos los factores de corrección que sean
pertinentes. Los factores que se consideran son los siguientes.

- Corriente admisible por sección de conductor [A].


- Factor de Corrección por temperatura Ft.
- Factor de corrección por el número de conductores Fa.

El dimensionamiento de un conductor, estará en función de la corriente de circulación que son


calculados de las demandas máximas previstas de toda la instalación,

b) Calculo de corriente en sistemas monofásicos. La determinación de las corrientes de circulación


en cargas monofásicas, solo servirá para los circuitos derivados en iluminación, tomas y fuerza según
la expresión dada.

99
P
I1  [A] (3.44)
U F cos

c) Calculo de corriente en sistemas trifásicos. La determinación de las corrientes de circulación en


cargas trifásicas, solo servirá para los circuitos de fuerza motriz y alimentadores según la expresión
siguiente.
P
I 3  [A] (3.45)
3.U L cos

- I = Corriente calculado en función de la potencia [A].


- P = Potencia activa en [W]
- UF = Tensión nominal de fase en [V].
- UL = Tensión nominal de línea en [V].
- Cos φ = Factor de potencia.

En la tabla se muestra los valores normalizados de las secciones de conductores para diferentes
corrientes.

2
TABLA 3.32 Conductor de cobre para TW-600V-70º C Con ρ= 1/57 [Ωmm /m].
CORRIENTE MAXIMA
CALIBRE SECCIÓN CALIBRE DIAMETRO AISLANTE DIAMETRO
METRICO APROX. APROX. ESPESOR TOTAL 3 COND EN 1 COND
DUCTO EN AIRE
mm2 mm 2 AWG-MCM mm mm mm A A
1.5 1.31 16 1.46 0.8 2.26 10 15
2.5 2.08 14 1.85 0.8 2.85 15 20
4 3.30 12 2.33 0.8 3.13 20 25
6 5.26 10 2.93 0.8 3.73 30 40
10 8.35 8 3.87 1.2 5.07 40 55
16 13.38 6 4.68 1.6 6.23 55 80
25 21.14 4 5.88 1.6 7.48 70 105
35 33.54 2 7.41 1.6 9.01 95 140
50 53.31 1/0 9.45 2.0 11.45 125 195
70 67.70 2/0 10.65 2.0 12.65 145 225
80 85.24 3/0 11.95 2.0 13.95 165 260
95 107.18 4/0 13.40 2.0 15.40 195 300
120 126.94 250 14.65 2.4 17.03 215 340
150 152.39 300 16.03 2.4 18.43 240 375
170 177.29 350 17.29 2.4 19.69 260 415
185 202.54 400 18.48 2.4 20.88 300 475
210 227.83 450 19.69 2.4 22.00 335 535
240 252.89 500 20.65 2.4 23.05 370 595
270 279.28 550 21.70 2.8 24.50 410 655
300 303.18 600 22.61 2.8 25.45 445 710

100
Linea Pirelli – Brasil (Gismart)

d) Pero tenemos que tener muy en cuenta dos factor de corrección, uno el factor de corrección por

temperatura (Ft), es el dato que esta en función de la temperatura del medio ambiente donde se

realiza la instalación, otro el factor de corrección por agrupamiento (Fa), este factor esta en función

de la disposición y agrupamiento de conductores. Con el dato de la corriente afectada por los factores

corrección mencionado, se normaliza con la TABLA3.32, así encontrando la sección del conductor

adecuado.

I
Ik  [ A] (3.46)
Fa * Ft

e) El siguiente cuadro nos muestra el sistema de instalación en función del número de conductores
agrupados.

TABLA 3.33 Sistema de instalación


Descripción Esquema Descripción Esquema
1.- Conductores Aislados 8.- Conductores unipolares
dentro de protectores en o multipolares fijadas en
montaje especial paredes.

2.-Conductores Aislados 9.- Conductores unipolares


dentro de tubos protectores o multipolares en canaleta
embutidos en pared y piso (abierta o cerrada).

3.- Conductores aislados


dentro de tubos protectores 10.- Conductores unipolares
en canaleta abierta en o multipolares en bandejas.
ventanilla

11.- Conductores unipolares


4.- Conductores unipolares o
multipolares suspendidos en
multipolares en conductos.
cable mensajero.

5.- Conductores aislados en 12.- Conductores aislados


canales (abiertas o cerradas). instalados sobre aisladores.

6.- Conductores aislados en 13.- Conductores aislados


soldadura o rodones. en líneas aéreas.

7.- Conductores unipolares o


multipolares en espacios de
construcción de fosos.

101
f) El siguiente cuadro nos muestra los factores de corrección por agrupamiento en función del
número de conductores agrupados.

TABLA 3.34 Factor de corrección por agrupamiento


de mas 3 conductores
Cantidad de conductores Factor de corrección
4a6 0.8
7 a 24 0.7
25 a 42 0.6
Sobre 42 0.5
Instalaciones eléctricas interiores en BT NB 777

La siguiente tabla nos muestra los factores de corrección por temperatura, se refiere al medio ambiente
donde se realiza la instalación.
TABLA 3.35 Factor de corrección por
temperatura ambiente diferente de 30 ºC
TEMPERATURA TIPO DE AISLACIÓN
AMBIENTE ºC PVC/70 ºC EPR ó XLPE
10 1.22 1.15
15 1.17 1.12
20 1.12 1.08
25 1.07 1.04
35 0.93 0.98
40 0.87 0.96
45 0.79 0.94
50 0.71 0.92
55 0.61 0.87
60 0.50 0.84
Instalaciones eléctricas interiores en BT NB 777

g) Dimensionamiento por la pérdida de voltaje ó caída de tensión. Al circular una corriente a


través de los conductores, se produce en ellos una caída de tensión, debido a la resistencia, sección y
longitud del conductor. En toda longitud de los alimentadores de energía eléctrica para cargas de
iluminación y tomacorrientes, la magnitud de la caída de tensión no deberá exceder de 5 % (2 % para
alimentadores y 3 % para circuitos derivados).

h) Caída de tensión en sistemas monofásico. Las caídas de tensión que alimentan cargas eléctricas,
monofásicas pueden ser obtenidas usando las siguientes expresión.
2.p.L.I.cos 2.p.L.P
ΔU1%  *100  2
*100 [%] (3.47)
Sc.U F Sc.U F

102
i) Caída de tensión en sistemas trifásico. Para los alimentadores trifásicos de 3 hilos la caída de
tensión se calcula mediante la ecuación.

3.p.L.I.cos p.L.P
ΔU 3% *100  *100 [%] (3.48)
Sc.U L Sc.U L 2

- ΔU = Caída de tensión en porcentaje [%]


- UF = Tensión nominal de fase en [V].
- UL = Tensión nominal de línea en [V].
- L = Longitud del conductor en metros [m].
- I = Corriente que circula por el conductor [A].
- Sc = Sección de conductor en [mm2].
- Ρ = Resistividad del conductor [Ωmm2/m].

j) Selección de la sección de ductos

Según normas técnicas establecidas podemos decir que un conductor esta íntimamente ligado a la
capacidad térmica de su aislamiento, del tipo de canalización y de la cantidad de conductores que van
en el mismo ducto. Entonces el número de conductores dentro de un ducto tiene que limitarse, de
manera que se garantice la cantidad de aire necesario para que los conductores se mantengan a
temperaturas moderadas, además de facilitar el montaje y desmontaje sin dañar el conductor o su
aislamiento. Esto se logra estableciendo un Factor de Relleno KR que relaciona entre la sección de
ductos y conductores, es decir, la sección de conductores debe ocupara aproximadamente un 60% de
la sección del ducto.
N
S D  SC (3.49)
KR

- Numero de conductores NS C.
- Sección de ductos SD en pulgadas.
- Factor de relleno se adopta KR = 0.6
- Con este criterio se muestra a continuación la siguiente tabla.

TABLA 3.36 Numero de conductores por ducto con factor admisible del 60%
NUMERO DE CONDUCTORES POR TUBO DE TIPOS A, B, C
Sec
5/8” 3/4” 1” 1 1/4" 1 1/2” 2” 2 1/2” 3” 3 1/2” 4” 5”

103
AWG A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
14 5 2 3 9 3 6 10 5 15 25 9 17 42 15 30
12 4 1 3 6 2 5 8 4 11 19 7 13 32 12 23 42 16 30 67 16 48
10 2 1 2 3 2 3 5 3 6 10 6 9 18 10 16 23 13 20 37 22 32 61
8 1 1 1 2 1 2 4 2 3 6 4 6 10 8 11 13 10 15 21 17 24 35 28

6 1 1 1 3 2 2 4 3 5 7 5 8 9 7 11 14 12 17 23 19 29
4 1 1 2 1 1 3 2 3 5 3 6 6 5 8 10 8 13 17 13 21 24
2 1 1 1 2 1 2 3 3 4 4 3 5 7 6 9 12 10 15 17 14
1/0 1 1 1 1 2 2 2 3 3 3 5 5 5 8 9 8 13 13 12 18

2/0 1 1 1 1 2 2 3 2 2 3 4 4 6 7 6 10 10 9 14 17
3/0 1 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 6 5 8 8 7 11 14 13
4/0 1 1 1 1 1 1 2 2 2 3 4 4 6 6 6 8 10 10 14
250 1 1 1 2 2 2 4 4 5 6 8 8 11 11

300 1 1 1 2 1 3 3 4 5 6 6 8 8 9
350 1 1 2 2 3 3 4 5 5 6 7 10
400 1 2 2 3 3 4 3 4 5 8
450 1 1 2 2 3 2 2 3 5

A = Temperatura 60ºC (Policloruro de Vinilo PVC)


B = Termoplástico 70ºC con capa (Polietileno Termoplástico)
C = Termofijo 90ºC (Polietileno Reticuldo)

3.14.1 Sección del conductor y ducto de los circuitos derivados en iluminación, tomas y fuerza

En instalaciones interiores de departamentos, casas destinados a viviendas o comerciales La norma


NB 777 en al texto “Diseño y construcción de instalaciones eléctricas interiores en baja tensión”
capitulo 3 indica la utilización como mínimo de sección equivalente para los diferentes circuitos:

- Circuito de iluminación Nº 14 AWG o 2,5 mm2.


- Circuito de tomacorrientes Nº 12 AWG o 4 mm2.
- Circuito de fuerza Nº 10 AWG o 6 mm2.

La caída de tensión en toda la longitud de los circuitos derivados no debe exceder el 3 %, del
voltaje nominal de alimentación

- Circuito iluminación. Sección de ducto SD = 5/8” [plg] PVC.


- Circuito Tomacorriente Sección de ducto SD = 3/4” [plg] PVC.
- Circuito Fuerza Sección de ducto SD = 3/4” – 1” [plg] PVC.

3.14.2 Sección de conductor de la luminaria para la iluminación del campo deportivo

Calculo de la Corriente de la luminaria ILum según la expresión.

104
I Lum  Lum 
P 1612
De (3.44) A  = 7,55 [A]
U Fcos 220 * 0,97

- De § 3.8.2 Potencia de luminaria PLum = 1612 [W]


- De § 3.2.1 Tensión monofásica de fase UF = 220 [V].
- De TABLA 3.7 Factor de potencia cosφ= 0,97
- De TABLA 3.34 Factor de corrección por agrupamiento Fa = 0,60
- De TABLA 3.35 Factor de corrección por temperatura Ft = 1,22

De (3.46) I KLum  Lum 


I
A 
7,55

A
Fa * Ft 0,60 *1,22

IkLum = 10,31 [A]

- Normalizando la Corriente tenemos 15[A] según TABLA 3.32. Corresponde

SCLum = 2,08[mm2]

- Comprobación de la SCLum mediante la caída de tensión ΔU en [%].

2..L.I Lum cos 


De (3.47) ΔU  * 100
%
SCLum .U F

- De § 3.4.7 altura del conductor luminaria – tablero L = 18 [m].


- De TABLA 3.32 resistividad del conductor de cobre ρ= 1/57 [Ωmm2/m].

1
2. * . *18 * 7,55 * 0,97
ΔU  57 *100 = 1,1006 %
2,08 * 220

- Al no exceder el 3% de caída de tensión señalado, la sección de conductor corresponde 2,08


[mm2] para efectos de calculo.

SCLum =2,08 [mm2] ó # 14 [AWG]

3.14.3 Sección del conductor y ducto de los motores

Para el cálculo de la corriente de los motores INM se tiene:

- De TABLA 3.28 demanda máxima del motor DMAX en [KW]


- De § 3.2.1. Tensión trifásica de línea U L = 400 [V].

105
- De TABLA 3.18 y 3.19 Factor de potencia del circuito cos φ= 0,85
- De TABLA 3.34 Factor de corrección por agrupamiento Fa = 0,80
- De TABLA 3.35 Factor de corrección por temperatura Ft = 1,22

De (3.45) I NM 
DMAX

A 
6570

A = 11,15
3.U L cos 3. * 400 * 0,85

De (3.46) I KM  NM 
I
A 
11,15

A =11,43
Fa *.Ft. 0,80 *1,22

- De TABLA 3.32 Sección de conductor adoptado, Sc = 2,08 en [mm2 ].


- Longitud del conductor del circuito L= 10 [m].
2
- De TABLA 3.32 Resistividad del conductor de cobre ρ= 1/57 [Ω.mm /m].
- Cálculo de la caída de tensión ΔU en [%].

1
3. * * .10 *.11,70 * 0,80
3..L.I KM .cos
x100
% 
De (3.48) 57
ΔU  *100 = 2,84[%]
Sc.U L 2,08 * 400

- Al no exceder el porcentaje de caída de tensión señalado, la sección de conductor corresponde al


calculado este a su vez normalizado

TABLA 3.37 Calculo de la sección de conductores para circuito de motores


y elección de la sección de ductos del tipo B
Corriente 3Ø con Calibre Ducto
380 V Sección Long.
DMAXT Fp
I NM ΔU<3
Circuito Cond. L AWG- Métrico
INmot MCM SD
KC IEC
2 2
[KW] cosφ [A] [A] [mm ] [m] % Nº [mm ] [Plg]
CM1 6,57 0,85 11,42 13,10 2,80 10 0,71 14 2.5 5/8
CM2 4,82 0,85 8,18 8,38 1,31 10 0,83 16 1,5 5/4
Elaboración propia

3.14.4 Sección de conductores y ducto de los alimentadores secundarios.

Calculo de la corriente trifásica según la expresión:

De (3.45) I
DMAXT

A 
15880
= 24,68 [A]
3.U L cos 3. * 400 * 0,96

- De TABLA 3.38 Demanda máxima por bloque TA DMAXT = 15,88[KW]

106
- De TABLA 3.38 Factor de potencia del bloque cos φ= 0,95
- De § 3.2 Tensión Trifásica de línea UL = 400 [V].
- De TABLA 3.34 Factor de corrección por agrupamiento Fa = 0,80
- De TABLA 3.35 Factor de corrección por temperatura Ft = 1,22

De (3.46) IK 
I

A 
24,68

A = 25,28
Fa * Ft. 0,80 * 1,22

- De Anexo A16 Longitud del conductor del circuito L en [m].

1
3 * * L * I K * cos 3 * * 55,94 * 25,28 * 0,93
ΔU  *100
%  57 *100 = 1,9
De (3.48) Sc.U L 13,38 * 400
[A]

- Al no exceder el porcentaje de caída de tensión señalado, la sección de conductor corresponde al


calculado este a su vez normalizado.

SCLum = 5,26 [mm2] ó # 10 [AWG ]

- De TABLA 3.36 Sección de ductos SD del tipo B.

TABLA 3.38 Calculo de la sección de conductores para alimentadores secundarios con


Ft = 1.22, Fa = 0.8, ρ= 1/57 [Ω.mm2/m] y selección de la sección de ductos del tipo B
Circuito Corriente trifasica Sección Sección
Alimen. 380 V SC nueva Calibre Ducto

AWG Métrico
D MAXT Fp I IK L Δ
U<2 ΔU<2 MCM IEC SD
[KW] cosφ [A] [mm2] [m] [mm2 ] [%] Nº [mm2] [Plg.]

INSTALACIÓN DE INTERIORES
TA 15,88 0,93 24,68 25,28 5,26 55,94 1,9 10 6 1'
TB 19,90 0,98 29,34 30,07 8,35 30,44 0,8 8 10 1'
TC 19,90 0,98 29,34 30,07 8,35 58,93 1,6 13,35 0,95 6 16 1 1/4'
TD 20,16 0,91 32,01 32,80 8,35 142,2 3,9 21,14 1,59 4 25 1 1/2'
TE 12,70 0,95 19,32 19,79 5,26 140,1 3,8 13,38 1,49 6 16 1 1/4'
Motriz 11,39 0,85 19,36 19,84 5,26 142,2 3,5 13,38 1,52 6 16 1 1/4'
INSTALACIÓN DEL CAMPO DEPORTIVO
T1 30 0,97 44,69 45,79 13,38 98,25 2,5 21,14 1,53 4 25 1 1/4'
T2 30 0,97 44,69 45,79 13,38 150,3 3,8 33,54 1,48 2 35 1 1/2'
T3 30 0,97 44,69 45,79 13,38 78,25 2,0 21,33 1,21 4 25 1 1/4'
T4 30 0,97 44,69 45,79 13,38 30,25 0,8 6 16 1'
Elaboración propia

107
3.14.5 Sección de conductor y ducto del alimentador transformador a tablero principal.

Calculo de la sección de conductor SCTR1 del transformador T1 – tablero principal

- Corriente Trifásica del transformador 1 según la expresión:


- De (3.45) Potencia nominal del transformador S TR1 = 125 [KVA]
- De § 3.2.1.Tensión Trifásica de línea lado secundario U L = 400 [V].

1000 *125
I TR1  = 187,94 [A]
3 * 400 * 0,96

- De TABLA 3.34 Factor de corrección por agrupamiento Fa = 0,80


- De TABLA 3.35 Factor de corrección por temperatura Ft = 1,22

187,94
- De (3,45) Corriente trifasica IKTR1 = 
A = 192,56[A]
0,80* 1,22

Normalizando este valor la sección de conductor corresponde según la TABLA 3.32

SCTR1 = 107,18 [mm2] para fines de calculo

Comprobando la SCTR1 por la caída de tensión de acuerdo a la expresión con L = 30 [m]

3 * p * L * I KTR1 * cos
De (3.48) ΔU  *100
%
SCTR1 * U L

1
3 *( ) * 30 *192.56 * 0,96
ΔU  57 * 100
% = 0,00393[%]
107,18 * 400

- ΔU al no debe exceder el 2 %, la sección de conductor será el calculado

SCTR1 = 107,18 [mm2] ó 4/0 AWG

- De TABLA 3.36 Sección de ductos SD del tipo B. SD1 = 3”

Calculo de la sección de conductor SCTR2 del transformador T2 – tablero principal

- Corriente Trifásica del transformador 2 según la expresión:


108
- De (3.45) Potencia nominal del transformador STR1 = 125 [KVA]
- De § 3.2 Tensión Trifásica de línea lado secundario U L = 400 [V].

1000 *125
ITR1  = 187,94 [A]
3 * 400 * 0,96

- De TABLA 3.34 Factor de corrección por agrupamiento Fa = 0,80


- De TABLA 3.35 Factor de corrección por temperatura Ft = 1,22

187,94
IKTR1 = 
A = 192,56[A]
0,80* 1,22

Normalizando este valor la sección de conductor corresponde según la TABLA 3.32

SCTR1 = 107,18 [mm2] para fines de calculo

Comprobando la SCTR1 por la caída de tensión de acuerdo a la expresión con L = 30 [m]

3 * p * L * I KTR1 * cos
De (3.48) ΔU  *100
%
SCTR1 * U L

1
3 *( ) * 30 *192,56 * 0,96
ΔU  57 * 100
% = 0,00393 [%]
107,18 * 400

- ΔU al no debe exceder el 2 %, la sección de conductor será el calculado

SCTR1 = 107,18 [mm2] ó 4/0 AWG

- De TABLA 3.36 Sección de ductos SD del tipo B. SD1 = 3”

3.14.6 Sección de conductor y ducto de la acometida principal

- Corriente Trifásica total del circuito según la expresión en [A]

ST
De (3.50) IT 
3 *U L

- De (3.40) Potencia nominal de los transformadores ST1 + ST2 = 250 [KVA]


- De § 3.2 Tensión Trifásica de línea lado primario UL = 6,9 [KV].

109
250
IT  = 20,92 [A]
3 * 6 ,9

- De TABLA 3.34 Factor de corrección por agrupamiento Fa = 0,80


- De TABLA 3.35 Factor de corrección por temperatura Ft = 1,22

De (3.40) IK 
I
[A] 
20,92

A = 21,45 [A]
Fa.Ft. 0,8 *1,22.

Normalizando IK según TABLA 3.32 IKN = 30 [A] corresponde una sección de conductor:

SCA = 10 AWG o 6 mm2

- La sección del ducto correspondiente para el conductor de la acometida SD = 1.

El cable que liga desde el poste de acometida a los transformadores que se encuentran en la
subestación será un CABLE SUBTERRANEO TRIFILAR DE COBRE de 10 a 15 KV (XLPE o
similar)

3.14.7 Dimensionamiento del conductor neutro y de protección

Las instalaciones eléctricas deben someterse a exigencias de seguridad muy estrictas, en este aspecto
reviste particular importancia la protección contra los contactos directos e indirectos. Para la
protección contra los contactos indirectos, se tiene diferentes configuraciones de las redes de corriente
trifásica, en el presente trabajo adoptaremos de acuerdo a la SIB de Cbba. en sus pags. IT 10-1 El
sistema de aterramiento TN-C donde los conductores neutros y de protección están combinados en un
solo conductor y por ende ser el más económico.

Según la norma francesa NF-C15-100 para el dimensionamiento del conductor neutro nos proporciona
una tabla practica que permite dimensionar la sección mínima del conductor neutro que esta en
función de la sección de los conductores de fase, tal como se muestra en la tabla 3.39

TABLA 3.39 Sección mínima del conductor neutro


CONDUCTOR NEUTRO
CONDUCTOR FASE AWG - MCM
AWG - MCM
S ≤2 S
1 2
1/0 2

110
2/0 1
4/0 1/0
250 2/0
350 2/0
400 4/0
500 250
Instalaciones eléctricas industriales de Joao Mamede Filho Cap. 2

En base a la TABLA 3.39 seleccionaremos la sección del conductor neutro, para las diferentes
secciones conductor de fase de nuestra instalación.

TABLA 3.40 - A Selección del conductor neutro de los


alimentadores principal y secundario
CONDUCTOR FASE CONDUCTOR NEUTRO
CIRCUITO
AWG - MCM mm2 AWG - MCM mm2
TA 10 6 12 4
TB 8 10 10 6
TC 6 16 8 10
TD 4 25 6 8
TE 6 16 8 10
Motriz 6 16 8 10
T1 4 25 6 16
T2 2 35 4 25
T3 4 25 6 16
T4 6 16 8 10
TP1 4/0 95 1/0 50
TP2 4/0 95 1/0 50
Elaboración propia

3.14.8 Dimensionamiento de barras Cu de distribución para tableros

La siguiente tabla nos muestra las dimensiones de barras de cobre para circuitos de distribución para
los diferentes valores nominales de corriente.

TABLA 3.40 B Dimensiones de las barras de Cu para diferentes corrientes


Dimensiones Corriente Dimensiones Corriente
Pulgadas Milímetros [A] Pulgadas Milímetros [A]
1/2"x1/16" 12,7x1,59 96 1 ½"x1/4" 38,1x6,35 544

111
3/4"x1/16" 19,0x1,59 128 2"x1/4" 50,8x6,35 700
1"x1/16" 25,4x1,59 176 2 ½"x1/4" 63,5x6,35 850
1/2"x1/8" 12,7x3,18 144 2 ¾"x1/4" 70,2x6,35 1000
3/4"x1/8" 19,0x3,18 208 3 ½"x1/4" 88,9x6,35 1130
1"x1/8" 25,4x3,18 250 4"x1/4" 101,6x6,35 1250
1 1/2"x1/8" 38,1x3,18 370 1"x1/2" 25,4x12,70 600
1"x3/16" 25,4x4,77 340 2"x1/2" 50,8x12,70 1010
1 1/2"x3/16" 38,1x4,77 460 3"x1/2" 76,2x12,70 1425
2"x3/16" 50,8x4,77 595 4"x1/2" 101,6x12,70 1810
1"x1/4" 25,4x6,35 400
Instalaciones eléctricas industriales Joao Mamede Fhilo pag. 295

Selección de barras Cu de distribución en tableros secundarios, necesariamente se deben conocer


las corrientes totales en los tableros y afectar un 20-25% de dichas corrientes.
- De TABLA 3.38 corriente total en los tableros IT en [A]

IB = 1,25 .IT

- Normalizando IB de TABLA 3.41 dimensiones de la barra de Cu en [pulgadas]

TABLA 3.41 Selección de barras de distribución en tableros secundarios


Corriente Dimensiones
Tablero [A] 1,25*IT [A] Pulgadas
Instalación interiores
TA 24,68 30,85 1/2"x1/16"
TB 29,34 36,68 1/2"x1/16"
TC 29,34 36,68 1/2"x1/16"
TD 32,01 40,01 1/2"x1/16"
TE 19,32 24,15 1/2"x1/16"
T-Motriz 19,36 24,20 1/2"x1/16"
Instalación del campo deportivo
T1 44,69 55,86 1/2"x1/16"
T2 44,69 55,86 1/2"x1/16"
T3 44,69 55,86 1/2"x1/16"
T4 44,69 55,86 1/2"x1/16"

Para los tableros principales se tomar las corrientes de los transformadores:

Selección de barras de Cu para tablero principal TP1

- De (3.45) corriente para el tablero principal ITR2 = 107,54 [A]


- De TABLA 3.40 A Dimensiones de la barra de Cu en [pulgadas]

112
Dimensión barra TP2 = 3/4" * 1/16” = 19,05 * 1.59 mm

Selección de barras de Cu para tablero principal TP2


- De (3.45) corriente para el tablero principal ITR1 = 107,54 [A]
- De TABLA 3.41 dimensiones de la barra de Cu en [pulgadas]

Dimensión barra TP1 = 3/4" x 1/16” ” = 19,05 * 1.59 mm

3.15 CÁLCULO Y DIMENSIONAMIENTO DE LAS PROTECCIONES

Toda instalación eléctrica debe estar provista de una serie de protecciones que la hagan segura, tanto
desde el punto de vista de sus conductores y aparatos eléctricos conectados, como de los bienes y las
personas que van a relacionarse con ella.

Para proteger nuestra instalación contra sobrecargas y cortocircuitos, se debe efectuar los
siguientes pasos:

a) Determinar la impedancia directa, inversa y homopolar de los circuitos


b) Efectuar el cálculo de las corrientes de cortocircuito.
c) Selección de los dispositivos de protección.

3.15.1 Determinación de las impedancias directa, inversa y homopolar.

Para calcular las corrientes simétricas y asimétricas de los diferentes tipos de cortocircuito, es
necesario conocer los valores de impedancia de los diferentes aparatos y equipos en servicio.
Esos valores pueden ser determinados, partiendo de los datos característicos de los equipos
indicados por los fabricantes. Las tablas y los diagramas dan información sobre los valores
medidos de los datos característicos sobre las resistencias y las reactancias inductivas de los
aparatos en servicio.
113
Para el cálculo de las corrientes de cortocircuito existen varios métodos como ser método
unitario, método de las impedancias. En el presente proyecto se adoptara el método de las
impedancias.

3.15.1.1 Calculo de la impedancia directa.

Calculo de impedancia directa en la red Z1Q .

Z1Q 
 
1,1.UNOS 2 KV 2
.

SQ .
MVA
(3.58)

- De § 3.2.1. Potencia de cortocircuito de la red SQ ” = 81,47 [MVA].


- De § 3.2.1. Tensión primaria de servicio U NOS = 6,9 [KV].

Z1 Q 
 
1,1.(6,9) 2 KV 2
.

81,47. MVA

Z1Q = 0,6428 [Ω]

Cálculo de la Impedancia ZQ , si se considera RQ 0,1* X Q de la red viene dada por las


siguientes expresiones:

Z1Q  R12Q X12Q [Ω]= ( 0.1* X 12Q ) X 12Q =1.005* X Q (3.59)

X 1Q 
Z1Q
.
Ω X1Q 
0,6428
.
Ω = 0,6396 
 (3.60)
1.005 1.005

R1Q =0,1*X1Q [Ω] R1Q = 0,1* 0,6396 [Ω]= 0,0640 


 (3.61)

Z 1Q = (0,0640 +j 0, 6396) [Ω]

Calculo de la impedancia directa en la línea principal de distribución

Z 1L = L(r`+ jx`) [Ω] (3.62)

- De § 3.2 Línea aérea principal de sección S = 50 [mm 2 ] Aluminio con núcleo de acero,
longitud L = 0,950 Km.
- De tablas 1.3/6 Anexo B1 r`= 0,5946 [Ω/Km] y Figura 1.3/12 Anexo B 18 x` = 0,349 [Ω/Km]
Z1L = 0,950*(0, 5946 +j 0,349) [Ω]

Z1L = (0,5649 + j0,3315) [Ω]


114
Calculo de la impedancia directa en la acometida aérea Z 1LA

De (3.62) Z 1LA = L(r`+ jx`) [Ω]

- De § 3.2 Línea aérea acometida de sección S = 25[mm2] Aluminio con núcleo de acero,
longitud L = 100 m.
- De tablas 1.3/6 Anexo B1. r`=1,2027 [Ω/Km] y figura 1.3/12 Anexo B18 x` = 0,372 [Ω/Km]
- Z 1LA = 0,1*(1,2027+ j0,377) [Ω]

Z1LA = (0,12027+ j 0,0372) [Ω]

Calculo de la impedancia directa de la acometida subterránea Z1LS

De (3.62) Z 1LS = L(R+ jX) [Ω]

- De § 3.14.6 Sección conductor de Cu acometida SCA = 25 [mm 2 ] con longitud L = 30 m.


- De TABLA 3.44 R1LS = 0,870 [Ω/Km] y X 1 LS = 0,102 [Ω/Km]

Z1LS = 0,03(0,870+ j0,102) [Ω]

Z1LS = (0,0261+ j 0,00306) [Ω]

Calculo de la impedancia directa equivalente de la red externa Z1α

Z1α= Z 1Q + Z1L + Z 1LA + Z1LS [Ω] (3.63)

Z 1Q = (0,0640 +j 0, 6396) [Ω]

Z1L = (0,5649 + j 0,3315) [Ω

Z1LA = (0,12027+ j 0,0372) [ Ω

Z1LS = (0,0261 + j 0,00306) [Ω]

Z1α = (0,7762 + j 1,0114) [Ω]

Calculo de la Impedancia directa Z1 αreferida al lado de baja tensión del transformador.

2
U NUS 
Z 
1α Z1α
[Ω]
 (3.64)
U NOS 

- De § 3.2 Tensión primaria de servicio UNUS = 0,4 [KV].


- De § 3.2 Tensión primaria de servicio UNOS = 6,9 [KV].

115
2

( 0,7762 j 1,0114)


Z1α
0,4 
 [Ω]
6,9 

Z´1 α= (0,0026+ j0,0034) [Ω]

Cálculo de la impedancia directa de los transformadores para determinar la impedancia se


deben basar en los datos que proporcionan en la TABLA 3.42

TABLA 3.42 Valores característicos del transformador trifásico de alta tensión Tensión superior
nominal U NUS = 3000 a 24000 V, tensión de cortocircuito u K = 4% Según DIN 42500
S N en [KVA] 50 75 100 125 160 200 250 315 400 500 630
u r en % 2,1 1,89 1,75 1,64 1,47 1,42 1,30 1,24 1,15 1,10 1,03
231 Yy0 -
UNUS en [V] 400 Yz5 Dy5
535 Yy0
Instalaciones eléctricas Spitta V1

Para el cálculo Impedancia directa de los transformadores Z`1T se toman las siguientes
expresiones:

Transformador de 125 KVA

Z`1T = ( R 
T +j X T ) (3.65)

- Calculo de la caída porcentual de tensión inductiva uX

u X  u K u r [%] u X  4 2 1,64 2 [%] = 3,65 [%]


2 2
(3.66)

- Calculo de la resistencia ohmica R` T en [Ω]

u r .U2 NUS 1,64 * 400 2 (3.67)


RT  [Ω] R 
T  [Ω] = 0,0209
100%.S T 100%.125000
- Calculo de la reactancia inductiva X`T en [Ω]

u X .U 2 NUS 3,65 * 400 2



XT  [Ω] 
XT  [Ω] = 0,0 467 [Ω] A
100%.S T 100% *125000

116
En el siguiente cuadro se detalla paso a paso los cálculos para determinar la impedancia

directa de los transformadores

TABLA 3.43 Cálculo de la impedancia de los transformadores T1y T2


Transformador Transformador
DESCRIPCION Unid. T1 T2

De § 3. 11 Potencia nominal del transformador calculado S T [KVA] 125 125


De TABLA 3.45 Potencia nominal del transformador fines de
[KVA] 125 125
calculo SN
De TABLA 3.45 Tipo de conexión Yz5 Yz5

De § 3. 2 Tensión nominal primario U NOS [KV] 6,9 6,9

De TABLA 3.45 Tensión nominal secundario UNUS [KV] 0,4 0,4

De TABLA 3.45 Tensión porcentual de cortocircuito uK % 4 4


De TABLA 3.45 Caída porcentual de tensión resistiva ur % 1,64 1,64
De ec.(3.66) Calculo de la caída porcentual de tensión inductiva
% 3,65 3,65
uX
De ec.(3.67) Resistencia ohmica R` T [Ω] 0, 0209 0,0209

De ec.(3.68 ) Reactancia inductiva X `T [Ω] 0,0467 0,0467

Impedancia sec (+) Z` 1T = ( R 


T +j X T ) [Ω] 0,0209 + j0,0467 0,0209 + j0,0467

Elaboración propia

3.15.1.2 Cálculo de las impedancias inversa.

Z 2 = Z1 (3.69)

117
Como indica la expresión 3.96 la impedancia inversa es igual a la impedancia directa para

poder continuar con los cálculos tomaremos los valores desde las impedancias Z´1 αreferidas al

lado de baja tensión del transformador. Como indica la expresión 3.69

- Impedancia inversa Z´ 2 αreferida al lado de baja tensión del transformador.

De (3.69) Z´ 2α = Z´1α

Z´1 α= (0,0026+ j0,0034) [Ω]

- Cálculo de la impedancia inversa de los transformadores.

De (3.69) Z´2T = Z´1T

Transformador 1

Z` 2T1 = (0,0209 + j0,0467) [ Ω]

Transformador 2

Z` 2T2 = (0,0209 + j0,0467) [ Ω]

3.15.1.3 Calculo de las impedancias homopolares

Para las corrientes de cortocircuito monopolar a tierra no es necesaria la realización de


cálculos de impedancias homopolar para la red externa, solo a partir del transformador de
conexión estrella Zig-zag con neutro Yz5 .

Cálculo de la impedancia homopolar del transformador Para los transformadores de grupo


de conexión YZ5 (conexión Y-Z de 150º) el valor de impedancia homopolar comprende según
las mediciones efectuadas, con margen de:

Z`0T = (R`0T1 + j X` 0T.X`1T1) [Ω] (3.70)

R` 0T ≈R` 1T (3.71)

X`0T ≈(0.93 a 1,0) X`1T (3.72)

- De (3.72) Adoptamos el valor X`0T = 0,96

118
- De TABLA 3.43 R` 1T, X` 1T

Transformador T1

De (3.70) Z`0T1 = (R`0T1 + j 0,96 * X`1T1) [Ω]

Z`0T1 = (0,0209 + j 0,96 * 0,0467) [Ω]

Z` 0T1 = (0,0209 + j0,0448) [Ω]

Transformador 2

De (3.70) Z`0T1 = (R`0T1 + j 0,96 * X`1T1) [Ω]

Z`0T1 = (0,0209 + j 0,96 * 0,0467) [Ω]

Z` 0T1 = (0,0209 + j0,0448) [Ω]

3.15.1.4 Calculo de la impedancia en los conductores.

La siguiente tabla nos muestra los valores de las impedancias directa, inversa y homopolar de las
diferentes secciones de conductores
TABLA 3.44 Conductor de cobre para TW-600V-70ºC
Impedancia directa Impedancia homopolar
CALIBRE
METRICO CALIBRE Z 1 = Z2
R1 = R2 X 1 = X2 R0 X0
2
Mm AWG-MCM [Ω/Km] [Ω/Km] [Ω/Km] [Ω/Km]
1.5 16 14.5 0.130 - -
2.5 14 8.87 0.121 - -
4 12 5.52 0.120 - -
6 10 3.69 0.116 3,868 2,886
10 8 2.19 0.109 2,368 2,819
16 6 1.38 0.103 1,558 2,774
25 4 0.870 0.102 1,048 2,729
35 2 0.628 0.0986 0,806 2,680
50 1/0 0.464 0.0951 0,642 2,626
70 2/0 0.322 0.0918 0,500 2,605
80 3/0 0.298 0.0916 0,476 2,581
95 4/0 0.233 0.0914 0,411 2,558
120 250 0.193 0.0899 0,371 2,536
150 300 0.151 0.0889 0,329 2,517
170 350 0.145 0.0888 0,323 2,498
185 400 0.123 0.0887 0,301 2,484
210 450 0.105 0.0879 0,277 2,475
240 500 0.0952 0.0875 0,273 2,464
270 550 0.0814 0.0873 0,259 2,451
300 600 0.0781 0.0872 0,256 2,443
Línea Pirelli – Brasil (Gismart)
119
Cálculo de la impedancia directa, inversa y homopolar de los conductores que ligan con
los tableros.
- De TABLA 3.44 Impedancia directa R1 y X1 en [Ω/Km]

De (3.62) Z1L = L (R 1 + jX1) [ Ω]

- De § 3.14.4 Sección del conductor Sc en [ AWG-MCM].


- De planos Longitud del conductor que liga a los tableros L en [Km]
- De TABLA 3.44 Impedancia inversa R2 y X2 en [Ω/Km]

De (3.69) Z2L = Z 1L

- De TABLA 3.44 Impedancia homopolar R0 y X0 en [Ω/Km]

TABLA 3.45 Cálculo de las impedancias directa, inversa y homopolar


de los conductores que ligan a los tableros
Impedancia línea Z1L
Calibre Longitud Z1 = Z 2 = Z2L Z0 Impedancia línea Z0L

AWG L R 1 = R2 X1 = X2 L*R L*X R0 X0 L*R0 L*X0


TRAMO MCM [m] [Ω/Km] [Ω/Km] [Ω] [Ω] [Ω/Km] [Ω/Km] [Ω] [Ω]
INSTALACIÓN DE INTERIORES
ZLP2 4/0 30 0,2330 0,0914 0,0070 0,0027 0,4110 2,5580 0,0123 0,0767

ZLA 10 55,94 3,6900 0,1160 0,2064 0,0065 3,8680 2,8860 0,2164 0,1614
ZLB 8 30,44 2,1900 0,1090 0,0667 0,0033 2,3680 2,8190 0,0721 0,0858
ZLC 6 58,93 1,3800 0,1030 0,0813 0,0061 1,5580 2,7740 0,0918 0,1635
ZLD 4 142,20 0,8700 0,1020 0,1237 0,0145 1,0480 2,7290 0,1490 0,3881
ZLE 6 149,70 1,3800 0,1030 0,2066 0,0154 1,5580 2,7740 0,2332 0,4153
Zmot 6 142,20 1,3800 0,1030 0,1962 0,0146 1,5580 2,7740 0,2215 0,3945
Zm1 12 150,00 5,5200 0,1200 0,8280 0,0180
Zm2 14 145,00 8,8700 0,1210 1,2862 0,0175

INSTALACIÓN DEL CAMPO DEPORTIVO


ZLP1 350 30 0,2330 0,0914 0,0070 0,0027 0,4110 2,5580 0,0123 0,0767

ZL1 4 98,25 0,8700 0,1020 0,0855 0,0100 1,0480 2,7290 0,1030 0,2681
ZL2 2 150,70 0,6280 0,0986 0,0946 0,0149 0,8060 2,6800 0,1215 0,4039
ZL3 4 78,25 0,8700 0,1020 0,0681 0,0080 1,0480 2,7290 0,0820 0,2135
ZL4 6 30,25 1,3800 0,1030 0,0417 0,0031 1,5580 2,7740 0,0471 0,0839
Zlum 14 20,00 8,8700 0,1210 0,1774 0,0024
Elaboración propia

120
121
3.15.2 CALCULO DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO

Corriente de cortocircuito es la corriente que fluye por el punto defectuoso mientras dura alcanza
generalmente valores varias veces superiores a las intensidades nominales, Según la directriz VDE
0102, en los sistemas trifásicos se distinguen esencialmente cinco clases de defectos, que se
representan y designan. Pero daremos más énfasis a tres defectos las cuales se presentan con mayor
frecuencia las cuales mencionamos a continuación.

Corriente de cortocircuito tripolar.


Corriente de cortocircuito bipolar sin contacto a tierra.

Corriente de cortocircuito unipolar a tierra.

3.15.2.1 Corriente de cortocircuito tripolar

Los tipos de defectos se pueden subdividir en cortocircuitos simétricos y asimétricos. entre estos el
cortocircuito tripolar que es la más fácil de comprender y calcular. Es decir, representa para la red una
carga simétrica. Las tres tensiones de las tres fases en el punto de falla son nulas, entonces la corriente
alterna de cortocircuito se distribuye simétricamente entre los tres conductores. Se cumple por tanto.

1,1.U N
I" k 3φ  [KA] (3.75)
3 .Z1Equ

- I" K3Ø Corriente de cortocircuito tripolar en [KA]


- UN Tensión nominal lado de baja en [KV].
- Z1Equ Impedancia equivalente directa en [Ω]

3.15.2.2 Corrientes de cortocircuito bipolar

El cortocircuito bipolar sin contacto a tierra representa para la red una carga asimétrica. En
estos casos, las tensiones en los puntos de falla no se anulan, además, se establece en el punto
de falla corrientes alternas iniciales de cortocircuito, cuya intensidad es menor que en el caso
de cortocircuito tripolar, se cumple por tanto.

C.U N
I" k 2φ  [KA] (3.76)
Z1Equ Z 2Equ

122
- I" K2Ø Corriente de cortocircuito bipolar en [KA]
- UN Tensión nominal lado de baja en [KV].
- Z2Equ Impedancia inversa equivalente en [Ω]

3.15.2.3 Corrientes de cortocircuito unipolar a tierra

Entre los cortocircuitos asimétricos es éste el de mayor importancia. Este tipo de falla se presenta con
frecuencia en redes de alta y baja tensión con puesta a tierra es decir, el punto estrella directamente
puesto a tierra. En algunos casos especiales, la intensidad de corriente de cortocircuito unipolar a tierra
puede ser superior a la corriente de cortocircuito tripolar por Tanto se cumple.

C. 3.U N
I "k 1φ  [KA] (3.77)
Z1Equ Z2 Equ Z 0 Equ

- I" K1Ø Corriente de cortocircuito unipolar a tierra en [KA]


- UN Tensión nominal lado de baja en [KV].
- Z0Equ Impedancia homopolar equivalente en [Ω]

3.15.2.4 Calculo de las corrientes de cortocircuito

Calculo de las corrientes de cortocircuito tripolar I"K3Ø

1,1.U N
De (3.75) I" k 3φ 
3 .Z1eq

- De § 3.2.1. Tensión nominal en lado de baja tensión UN = 0.4 [KV].


- Impedancia directa equivalente fuente - punto de falla Z 1eq [Ω].

Z1equ = Z´ 1α + Z1T + Z1L [Ω] (3.78)

- De (3.64) Impedancia directa equivalente referida al lado de baja Z´1α.

Z´1α= (0,0058+ j0,00548) [Ω]

Z1T = ( 0,1470 + j0,372)

- De TABLA 3.46 Impedancia directa de transformador Z1T en [Ω].


- De TABLA 3.46 Impedancia directa hasta el línea al punto de falla Z1L en [Ω].

123
Z 1eq  R 2 1eq X 2 1eq [Ω] (3.79)

- Resistencia ohmica directa equivalente R1equ en [Ω].


- Resistencia inductiva directa equivalente X 1equ en [Ω].

Calculo de las corrientes de cortocircuito bipolar sin contacto a tierra I"K2Ø

1,1.U N
De (3.76) I "k 2φ  [KA]
Z 1eq Z2eq

- Impedancia inversa equivalente fuente - punto de falla Z 2eq [Ω].

De (3.69) Z1equ = Z2equ [Ω]

Calculo de las corrientes de cortocircuito unipolar con contacto a tierra I"K1Ø

1,1. 3.U N
De (3.77) I " k 1φ  [KA]
Z1eq Z 2eq Z 0eq

- Impedancia homopolar equivalente desde el transformador Yz5 con neutro puesta a tierra
hasta el punto de falla Z 0eq [Ω].

De (3.70) Z 0equ = Z 0T + Z0L [Ω]

- De § 3.15.1.3 Impedancia homopolar del transformador Z0T en [Ω].


- De TABLA 3.44 Impedancia homopolar de línea hasta el punto de falla Z 0L en [Ω].

De (3.79) Z0equ  R 2 0eq X 2 0eq [Ω]

- Resistencia ohmica homopolar equivalente R 0equ en [Ω].


- Resistencia inductiva homopolar equivalente X0equ en [Ω].

ANALISIS FALLA EN EL PUNTO DESPUES DEL TRANSFORMADOR FT1

De: (3.63) Z1α= Z1Q + Z 1L + Z1LA + Z 1LS [Ω]

124
Z´1α= (0,0026+ j0,0034) [Ω]

De (3.69) Z´2T = Z´ 1T

Transformador 1

Z` 2T1 = (0,0209 + j0,0467) [Ω]

Determinar el valor de la impedancia equivalente

R1 Equiv = R1α+ R2T1 = 0,0026 +0,0209 = 0,0 235

X 1 Equiv = X1α+ X2T1 = j0,0034 + j0,0467 = 0,0501

Z1 Equiv = R1 Equiv X 1 Equiv = 0,0235 2 0,05012 = 0,05533


2 2

Aplicando la formula determinar el valor de corriente de corto circuito trifasico

1,1.U N 1,1.400
I" k 3φ  = I"k 3φ  = 4,591 [KA] (3.75)
3.Z 1Equ 3 * 0,05533

Determinar el valor de corriente de corto circuito bifásico

C.U N
I "k 2φ 
Z1Equ Z 2Equ

Determinar el valor de la impedancia equivalente


R’k = R1Equiv + R1Equiv = 0,0235 + 0,0235= 0,0470

X’k = X 1Equiv + X1 Equiv = 0,0501 + 0,0501 = 0,1002

Z’k = ( R´ k )2 ( X´ k )2 + = 0 ,04702 0 ,10022 = 0,1106

C.U N 1,1* 400


I "k 2φ  = = 3,9783 [KA] (3.76)
Z´k *1000 0 ,01106 * 1000

Determinar el valor de corriente de corto circuito monofásico

Z´k = 0,0468 +0,01002


125
Z0 Equiv = 0,0209 + j0,0448

R0equiv = R´k + R 0equ = 0,0470 + j0,0209 = 0,0677

X 0 equiv = X´k + X0equ = 0,01002 + j0,0448 = 0,145

Z0 Equiv = R0 equiv X 0 equiv + = 0 ,06772 0,01452 = 0,16


2 2

1,1. 3.U N 1,1. 3.400


De (3.77) I" k 1φ  = = 2,812[KA]
Z1eq Z 2eq Z 0eq 0 ,1106 0,16

TABLA 3.46 Cálculo de las Corrientes de Cortocircuito


para todo el sistema de la instalación eléctrica
Corriente Corriente
Impedancia equivalente Co. Co.
Impedancia equivalente Corriente Impedancia equivalente Co.Co.
secuencia directa Co. Co.
trifásica monofásico
bifásica Z´K = Z 1eq + Z2eq + Z0eq

R 1eq X 1eq Z1eq I”K3Ø R´ k X´k Z´k I”K2Ø R0eq X0eq Z 0eq I”K1Ø
Punto de falla [Ω] [Ω] [Ω] [KA] [Ω] [Ω] [Ω] [KA] [Ω] [Ω] [Ω] [KA]
Instalación DE INTERIORES
FT1 0,0235 0,0501 0,0553 4,5908 0,0470 0,1002 0,1107 3,9756 0,1147 0,2452 0,2707 2,8120
FTD1 0,0305 0,0525 0,0607 4,1820 0,0610 0,1051 0,1215 3,6216 0,1270 0,3222 0,3463 2,1979

FA 0,2369 0,0590 0,2441 1,0406 0,4738 0,1181 0,4883 0,9011 0,3434 0,4825 0,5922 1,2868
FB 0,0972 0,0558 0,1121 2,2664 0,1944 0,1117 0,2242 1,9627 0,1991 0,4080 0,4540 1,6786
FC 0,1118 0,0586 0,1262 2,0124 0,2236 0,1173 0,2525 1,7428 0,2188 0,4857 0,5327 1,4306
FD 0,1542 0,0671 0,1682 1,5106 0,3084 0,1343 0,3363 1,3082 0,2760 0,7167 0,7680 0,9923
FE 0,2371 0,0679 0,2466 1,0300 0,4742 0,1359 0,4933 0,8920 0,3602 0,7377 0,8209 0,9283
FF 0,2267 0,0671 0,2364 1,0745 0,4534 0,1343 0,4728 0,9 305 0,3485 0,7167 0,7969 0,9563
Instalación CAMPO DEPORTIVO
FT2 0,0235 0,0501 0,0553 4,5908 0,0470 0,1002 0,1107 3,9756 0,1147 0,2452 0,2707 2,8152
FTD2 0,0279 0,0528 0,0597 4,2540 0,0558 0,1056 0,1194 3,6840 0,1270 0,3222 0,3463 2,2005

F1 0,1134 0,0628 0,1296 1,9598 0,2268 0,1256 0,2593 1,6972 0,2300 0,5903 0,6335 1,2029
F2 0,1225 0,0677 0,1400 1,8151 0,2450 0,1354 0,2799 1,5718 0,2485 0,7261 0,7674 0,9930
F3 0,0960 0,0608 0,1136 2,2356 0,1920 0,1216 0,2273 1,9360 0,2090 0,3436 0,4021 1,8951
F4 0,0696 0,0559 0,0893 2,8458 0,1392 0,1118 0,1785 2,4645 0,1741 0,4061 0,4418 1,7248
FL 0,2053 0,0552 0,2126 1,1950 0,4106 0,1104 0,4252 1,0348
Elaboracion propia

126
127
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO
FACULTAD TECNICA UTO

3.
15.3 SELECCIÓN DE DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN

Existen varios tipos de protecciones que pueden hacer que una instalación eléctrica esté
completamente resguardada ante cualquier falla o anormalidad de funcionamiento; pero hay tres que
deben utilizarse en cualquier clase de instalación de baja tensión:

1) Protecciones contra cortocircuitos: Fusibles e interruptores termo magnéticos.

2) Protecciones contra sobrecargas: Fusibles, relés térmicos e interruptores termomagnéticos.

3) Protecciones contra contactos accidentales y fallas a tierra: Puesta a tierra e interruptores


diferenciales.

Para la selección de los dispositivos existen tres criterios de protección que son:

a) Protección contra sobre carga.


b) Protección contra corto circuitos.
c) Protección de la aislación del conductor.

a) Criterio de protección contra sobre carga, como en estos circuitos no existen motores. el criterio
de selección de los disyuntores es que “su capacidad nominal de conducción admita una
sobrecarga máxima de 10 a 15 % de la capacidad de conducción del conductor”
Matemáticamente se expresa mediante la condición I.

IAR ≤(1.1 - 1.15) IN (I)

IAR = Corriente de ajuste del interruptor termo magnético.


IN = Corriente nominal del conductor de distribución.

b) Criterio de protección contra corto circuitos, en virtud de que las corrientes de corto circuito en
todos los tableros de distribución primaria y secundaria deben ser menores a la capacidad de ruptura
de los interruptores termomagnéticos elegidos, entonces debe cumplir la condición II:
ICC ≤IRI (II)

ICC Corriente de corto circuito en el punto de falla (calculados en cada barra de tableros).
IRI Corriente de ruptura del interruptor termomagnético (dato de selección del dispositivo).

128
c) Criterio de protección de la aislación del conductor, en primera instancia se verifica el tiempo

máximo que el conductor puede soportar una corriente de corto circuito sin dañar su aislación, tiene

que cumplir la condición III.

TS C > TD I (III)

- TSC Tiempo máximo que soporta un conductor sometido a una corriente de corto circuito sin
dañar su aislamiento
- TDI Tiempo de disparó del interruptor termomagnético.

A través de la curva del Anexo B17 tipo de conductor se obtiene el tiempo TSC, ingresado con los

valores de sección del conductor y la corriente de corto circuito en el punto de falla, considerando

siempre que la frecuencia de red es de 50 Hz que equivale a 1 segundo

3.15.3.1 Protecciones de los circuitos iluminación, tomacorrientes y fuerza

En los circuitos de iluminación se usa los conductores de calibres normalizados Nº 14 AWG

respectivamente que tienen la capacidad de conducción de acuerdo con la TABLA 3.32 de 15

amperios, por lo que el interruptor termomagnético monofásico elegido será de 16 amperios.

En todos los circuitos de tomacorrientes se usa el conductor de calibre normalizada No 12 AWG que

tiene una capacidad de conducción de acuerdo con la TABLA 3.32 de 20 amperios, por lo que el

interruptor termomagnético monofásico elegido será de 20 amperios.

En circuitos de fuerza se usa el conductor de calibre normalizado No 12 y 10 AWG que tiene una

capacidad de conducción de acuerdo con la TABLA 3.32 de 20 y 30 amperios, por lo que el

interruptor termomagnético monofásico elegido será de 20 y 30 amperios respectivamente.

129
3.15.3.2 DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DE LOS CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA.

3.15.3.Para la selección se deben aplicar los tres criterios importantes (Anexo A13)

Criterio de protección contra sobre carga


De (I) IAIT ≤(1,1 – 1,15) IND

- Corriente del interruptor termomagnético. IIT = 1,15 IND

- De TABLA 3.38 Corriente nominal del circuito de distribución TA. IND = 24,68[A]

- IIT =1,15 * 24,68 = 28,38[A]

- De Anexo B3 Corriente nominal interruptor termomagnetico TEDG INIT [A]

INIT = 32 [A]

Interruptor termomagnético seleccionado de Anexo B2 y B3 para el circuito de distribución TA.


Tipo TED 160
Térmico regulable 25,5 - 32 [A]
Magnético fijo 320 [A]
Corriente de ajuste IAIT = 29 [A]
Corriente de ruptura IRI = 10 [KA]

Criterio de protección contra corto circuitos:


De (II) I´´K3Ø ≤IRI

- Corriente de ruptura del interruptor termomagnético seleccionado I RI = 10 [KA]


- De TABLA 3.46 Corriente de corto circuito trifásico en el punto A I´´K3Ø = 1,0406 [KA]

1,0406 ≤10

Condición satisfecha

Criterio de protección de la aislación del conductor tiempo máximo que soporta a la corriente de
cortocircuito
De (III) TS C > TD I

- NVA Número de veces ajustado del interruptor.


"
I 3
De (3.83) N VA 
I AIT

130
De TABLA 3.46 Corriente de corto circuito trifásico en el punto FA I´´K3Ø = 1,0406 [KA]

- Corriente de ajuste del interruptor termomagnético seleccionado IAIT = 29 [A]

1040,6
N VA   35,88
29

De Anexo B13 con NVA a curva tiempo de disparó del interruptor termomagnético TD I .

T D I = 0,015 [seg]

De Anexo B17 Calculo de Tiempo máximo que soporta un conductor TSC con la curva (I´´K3Ø ) Vs (Sc)

De TABLA 3.38 Sección de conductor del circuito TA Sc = 6 [mm2] 10 AWG

De TABLA 3.46 Corriente de corto circuito trifásico en el punto A I´´K3Ø = 1,0406 [KA]

TS C = 16 [Ciclos] o 0,2667 [seg]


De (III) 0,6667 ≥0,015

3.15.3.3 Dispositivos de protección maniobra para los motores

Cálculo de fusibles para el motor 7,5 KW se consideran los siguientes aspectos:

- Calcular la corriente nominal del fusible IF

I F = 1,25. INMot [A]

- De TABLA 3.37 corriente nominal del motor INMot = 11,42[A]

IF = 1,25 * 11,42 = 14,27[A]

De Anexo B7 Normalizando este resultado a un valor comercial del fusible NH.

- INF = 20 [A].

Determinación tiempo de disparo en sobre carga se toma la siguiente relación

IARR = fARR . INMot (3.85)

- De TABLA 3.18 factor de arranque fARR = 6

IARR = 6 * 11,42 = 70,32 [A]

- De Anexo B4 Trasladando este valor a curvas NH se tiene el tiempo t DT en [seg.]

131
tDT = 10 [seg]

- De TABLA 3.17 tiempo de arranque del motor t ARR = 5 [seg].


De (IV) t DT > tARR
10 > 5
Condición satisfecha

Elección del contactor de potencia y relé térmico para el motor de 7,5 [KW]
- De TABLA 3.37 corriente nominal del motor INMot = 11,42 [A]
- De Anexo B5 Normalizando este resultado a un valor comercial del contactor 3TF INK

INK = 16 [A].
Contactor de potencia seleccionado de Anexo B5 para el motor de 7,5 [KW].
Tipo 3TF42-22-OA Contactos 2NA + 2NC
Con relé térmico incorporado corresponde
Tipo 3UA52 00
Corriente nominal del relé INR = 25 [A]
Corriente regulable 10 – 16 [A]

- Calcular la corriente de ajuste del relé térmico seleccionado IAR

IAR = 1,25. INMot [A]

- De TABLA 3.37 corriente nominal del motor INMot = 11,42 [A]

IAR =1,25*11,42 = 14,27 [A] = 15 [A].

Determinación tiempo de disparo térmico se toma la siguiente relación NVD

I
De (3.84) N VD  ARR veces
I AR

- De TABLA 3.18 Intensidad de arranque del motor fARR = 6

IARR = fARR. INMot = 6 *11,42 = 70,44

70.44
N VD  = 4,693
15

De Anexo B6 trasladando NVD a curvas 3UA52 se tiene el tiempo de disparo tDT en [seg]

tDT = 15 [seg]

132
- De TABLA 3.18 tiempo de arranque del motor t ARR = 5 [seg].
De (IV) t DT > tARR
15 > 5
Condición satisfecha

Cálculo de fusibles para el motor 5,5 KW se consideran los siguientes aspectos:

- Calcular la corriente nominal del fusible IF

De (3.82) IF 1,25. INMot [A]

- De TABLA 3.37 corriente nominal del motor INMot = 8,18[A]

IF = 1,25 * 8,18 = 10,76[A]

De Anexo B7 Normalizando este resultado a un valor comercial del fusible NH.

INF = 16 [A].

Determinación tiempo de disparo en sobre carga se toma la siguiente relación

IARR= fARR. INMot (3.85)

- De TABLA 3.18 factor de arranque fARR = 6

IARR = 6 * 8,18 = 49,08 [A]

- De Anexo B4 Trasladando este valor a curvas NH se tiene el tiempo t DT en [seg]

tDT = 6[seg]

- De TABLA 3.19 tiempo de arranque del motor t ARR = 4 [seg].


De (IV) tDT > tARR

6 >4
Condición satisfecha

TABLA 3.47 Selección de fusibles para los motores y tiempo de disparo en sobre carga

Motor I NM I NF=1,25I NM INF Fusible I ARR = fARR.I NM tARR tDT


t DT>t
f ARR ARR
[KW] [A] [A] [A] NH [A] [seg] [seg]

7,5 11, 42 14, 67 20 3NA1014 6 70,32 6 1,5 10-5

5,5 8,18 12,3 16 3NA1013 5 51,66 5 3 6-4

Elaboración propia

133
Determinación tiempo de disparo magnético t DM se toma la I´´K3Ø

- De TABLA 3.46 Corriente de cortocircuito tripolar en el punto Mo I´´K3Ø = 1,1268 [KA]


- Trasladando I´´K3Ø a curvas NH se tiene el tiempo de disparo magnético tDM en [seg]

Tdm = 0,001 [seg]

ELECCIÓN DEL CONTACTOR Y RELÉ TÉRMICO PARA EL MOTOR DE 5,5 [KW]

- De TABLA 3.37 corriente nominal del motor INMot = 8,18 [A]


- De Anexo B5 Normalizando este resultado a un valor comercial del contactor.

INK = 12 [A].

Contactor de potencia seleccionado Anexo B5 para el motor de 5,5 [KW].


Tipo 3TF40 22-0A Contactos 2NA + 2NC

Con relé térmico incorporado corresponde


Tipo 3UA50 00
Corriente nominal del relé INR = 9 [A]
Corriente regulable 8 – 12,5 [A]

- Calcular la corriente de ajuste del relé térmico IAR

IAR = 1,25. INMot [A]

- De TABLA 3.37 corriente nominal del motor INMot = 8,18 [A]

IAR = 1,25* 8,18 = 10,22 [A]

IAR = 12 [A].

Determinación tiempo de disparo térmico se toma la siguiente relación NVD

I
De (3.84) N VD  ARR veces
I AR

IARR= fARR . INMot = 6 * 8,18 = 49,08

De TABLA 3.19 Intensidad de arranque del motor I ARR = 49,08 [A]

49,08
N VD  = 4,09
12

134
- De Anexo B6 trasladando NVD a curvas 3UA50 se tiene el tiempo de disparo tDT en [seg]

tDT = 18[seg]

- De TABLA 3.19 tiempo de arranque del motor t ARR = 4 [seg].


De (IV) t DT > tARR
18 > 4
Condición satisfecha

3.15.3.4 PROTECCIÓN DEL ALIMENTADOR PRINCIPAL DEL GRUPO DE MOTORES.

Criterio de la corriente de sobre carga condición que debe cumplir:

De (I) IAR ≤IIT

IIT =1,25.INMAY + ΣINMEN

- De TABLA 3.37 Corriente nominal del motor de potencia mayor. INMAY = 11,42 [A]
- De TABLA 3.37 Corriente nominal del motor de potencia menor. INMEN = 8,18 [A]

IT =1,25 *11,42 + (11,42 +8,18) = 33,87 [A]

- Normalizando este valor IITN = 40 [A]

Interruptor termomagnético seleccionado de Anexo B2 Y B3 para el circuito secundario de


motores
ESTÁNDAR Tipo TEDG 160/200 A
Térmico regulable 32 - 40 [A]
Corriente de ajuste IAR = 34 [A]
Magnético fijo 630 [A]
Poder de interrupción 10 [KA]

Determinación tiempo de disparo térmico se toma la siguiente relación NVD

I
De (3.84) N VD  ARR veces
I AR

- De TABLA 3.18 y 3.19 Intensidad de arranque del motor mas desfavorable INMAY [A]

IARR = 6,3 * INMAY + Σ(INMAY + INMEN)


IARR = 6,3 * 11,42 + (11,42 +8,18) = 91,54 [A]

135
91,54
N VD  = 2,61
35
De Anexo B13 trasladando NVD a curvas se tiene el tiempo de disparo térmico tDT en [seg]

tDT = 30 [seg]

- De TABLA 3.18 tiempo de arranque del motor mayor t ARR = 6 [seg].


De (IV) t DT > tARR

30 seg. > 6 seg.


Condición satisfecha

Criterio de protección de cortocircuito condición que debe cumplir:

De (II) IRI ≥I”k3Ø

- Corriente de ruptura del interruptor termomagnético seleccionado IRI = 10 [KA].


- De TABLA 3.46 Corriente de cortocircuito trifásico en el punto TD1 I”k3Ø = 4,1820 [KA]

De (II) 10 ≥4,18

Condición satisfecha

Criterio protección de conductor condición que debe cumplir:

De (III) TS C > TD I

- NVA Número de veces ajustado del interruptor.


"
I 3
De (3.83) N VA 
I AR

De TABLA 3.46 Corriente de corto circuito trifásico en el punto TD1 I´´K3Ø = 4,1820 [KA]

- Corriente de ajuste del interruptor termomagnético seleccionado IAR = 35 [A]

4182,0
N VA  = 119,42
35

- De Anexo B13 con NVA ingresar a curva tiempo de disparó del interruptor termomagnético TD I

T D I = 0,015 [seg]

De Anexo B17 calculo de Tiempo máximo que soporta un conductor TS C con la curva (I´´K3Ø ) Vs (Sc)

136
De TABLA 3.38 Sección de conductor del circuito Motriz Sc = 6 [mm2].

De TABLA 3.46 Corriente de corto circuito trifásico en el punto TD1 I´´K3Ø = 4,1820 [KA]
TS C = 1 [Ciclo] o 0,0167 [seg]
De (III) 0,0167 ≥0,015
Condición satisfecha
TABLA 3.48 Selección del dispositivo de protección para los circuitos de distribución secundaria
Criterio protección de sobre carga I AR ≤(1.1 - 1.15) IN Criterio protecc
Criterio protección conductor XLPE
Corr. Co. Co. IRI
T S C > TD I
≥I”k3Ø
Sección Corriente Interruptor termomagnético
Cir. según Tipo Standard Magnético
IEC TEDG160/200 fijo
Térmico
IN 1.15*IN regulable Ajuste IAR I RI I” k3Ø NVA T SC TDI

[mm2] [A] [A] I NIT [A] [A] [A] [A] [KA] [KA] veces ciclo [seg] [seg]
TA 6 24,68 28,38 32 25,5-32 630 29 10 1,0881 37,5 16 0,2667 0,015
TB 10 29,34 33,75 40 32-40 630 34 10 2,5422 74,8 8 0,1333 0,015
TC 16 29,34 33,75 40 32-40 630 34 10 2,2239 65,4 16 0,2666 0,015
TD 25 32,01 36,82 40 32-40 630 37 10 1,6232 43,9 100 1,6667 0,015
TE 16 19,32 22,22 25 20-25 630 23 10 1,0777 46,9 100 1,6667 0,015
TGM 16 35,02 40,27 40 32-40 630 35 10 1,1268 32,2 60 1,6667 0,015
Elaboración propia

3.15.3.5 PROTECCIÓN DE LA LUMINARIA DEL CAMPO DEPORTIVO Anexo A14

Selección del interruptor termomagnético se consideran los siguientes aspectos:

- Calcular la corriente del interruptor termomagnético IIT

IIT = 1,25. ILum [A] (3.82)

- De § 3.14.2 corriente de la luminaria ILum = 7,55 [A]

IIT = 1,25*.7,55 = 9,43 [A]

- Normalizando este resultado a un valor comercial interruptor termomagnético INIT

INIT = 15 [A]

Interruptor termomagnético seleccionado de Anexo B8 para la luminaria del campo deportivo.


Tipo TQC1220WL
Tipo de carga Resistivo/inductivo
Térmico fijo INIT = 15 [A]
Corriente de ruptura 3 [KA]

137
Determinación tiempo de disparo magnético t DM se toma la siguiente relación NDM

I ´´ K3
NDM = (3.83)
I NIT

- De TABLA 3.44 Corriente de cortocircuito tripolar en el punto 3 I´´K3Ø = 2,2356 [KA]

2235,6
NDM = = 149,04
15

- Trasladando NDM a curva TQC 15-50 Anexo B9 y B10 se tiene el tiempo de disparo
magnético tDM en [seg]

tDM = 0,015 [seg]

Determinación tiempo de disparo térmico se toma la siguiente relación NVD

I
N VD  ARR , (3.84)
I NIT

De TABLA 3.7 el factor de arranque es f arr 1,66

I ARR I LUM * f arr = 7,55 * 1,66 = 12,53 [A]

- La Intensidad de arranque de la luminaria IARR = 12,53 [A]

12,53
N VD  0,783 = 0,8
16

- Trasladando NVD a curva TQC 15-50 se tiene el tiempo de disparo térmico t DT en [seg]

tDT = No intercepta en la curva (zona térmica)

- De TABLA 3.7 tiempo de arranque de la luminaria tARR = 3 [min].


tDT > tARR (IV)
Condición satisfecha

3.15.3.6 PROTECCIÓN DE LOS CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA 6 LUMINARIAS

- Corriente nominal del grupo formado de 6 luminarias. ING en [A]


6 * PLum
De (3.45) I NG  [A]
3.U L

- De (3.31) Potencia de la luminaria PLum = 1662 [VA]

138
- De § 3.2 Tensión de línea UL = 400 [V]

6 *1662
I NG  14,39 [A]
3 * 400

- Normalizando este valor IITN = 16 [A]


ESTÁNDAR Tipo TEL 63

Térmico regulable 12 - 16 [A]


Corriente de ajuste IAR = 15[A]
Magnético fijo 160 [A]
Poder de interrupción IRI = 70 [KA]

Criterio de protección de cortocircuito condición que debe cumplir:

De (II) IRI ≥I”k3Ø

- Corriente de ruptura del interruptor termomagnético seleccionado IRI = 70 [KA].


- De TABLA 3.46 corriente de cortocircuito trifásico en el punto F1 I”k3Ø = 1,9598 [KA]

De (II) 70 ≥1,9598

Condición satisfecha

Criterio protección de conductor condición que debe cumplir:

De (III) TS C > TD I

- NVA Número de veces ajustado del interruptor.


"
I 3
De (3.83) N VA 
I AR

- De TABLA 3.46 Corriente de corto circuito trifásico en el punto F1 I´´K3Ø = 1,9598 [KA]
- Corriente de ajuste del interruptor termomagnético seleccionado IAR = 18[A]

1959,8
N VA  = 108,87
18

- Con NVA se ingresa a curva tiempo de disparó del interruptor termomagnético TD I

T D I = 0,015 [seg]

139
De Anexo B17 calculo de Tiempo máximo que soporta un conductor TSC con la curva (I´´K3Ø ) Vs (Sc)

- De TABLA 3.38 Sección de conductor del circuito T1 Sc = 25 [mm2].

- De TABLA 3.46 Corriente de corto circuito trifásico en el punto F1 I´´K3Ø = 1,9598 [KA]

TS C = 60 Ciclos o 1[seg]
De (III) 1 ≥0,015

ELECCIÓN DEL CONTACTOR DE POTENCIA PARA GRUPO CONFORMADO DE 6 LUMINARIAS


- De (3.45) corriente nominal del grupo de 6 luminarias ING = 14,84 [A]

IIT = 1,25. ILum [A]

IIT = 1,25 * 14,84 [A] = 18,55 = 19[A]

- De Anexo B5 Normalizando IITN = 20 [A]

Contactor de potencia seleccionado para el grupo de 6 luminarias.


Tipo 3TF43 11-0A Contactos 1NA + 2NC

3.15.3.7 PROTECCIÓN DE LOS CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA (TORRES)

Criterio de la corriente de sobre carga condición que debe cumplir:

De (I) IAR ≤IIT

- Corriente de ajuste del relé térmico IAR [A].


- Elección del interruptor termomagnético IIT en [A].

IIT = 1,25 * ING + ΣING (3.86)

- Corriente nominal del grupo formado de 6 luminarias. ING en [A]

6 * PLum
De (3.45) I NG  [A]
3.U L

- De (3.31) Potencia de la luminaria P Lum = 1662 [VA]


- De § 3.2 Tensión de línea UL = 400 [V]

140
6 *1662
I NG  14,84 [A]
3 * 400

IIT = 1,25 * ING + 2 * ING = 1,25 * 14,84 + 2 * 14,84

IIT = 47,33 = [A]

- Normalizando este valor IITN = 50 [A]

Interruptor termomagnético seleccionado de Anexo B2 y B3 para los 4 circuitos secundarios de


torres
STANDAR
Tipo TEDG 160/200
Térmico regulable 40 - 50 [A]
Corriente de ajuste IAR = 48 [A]
Magnético fijo 630 [A]
Poder de interrupción IRI = 10 [KA]

Criterio de protección de cortocircuito condición que debe cumplir:

De (II) IRI ≥I”k3Ø

- Corriente de ruptura del interruptor termomagnético seleccionado IRI = 10 [KA].


- De TABLA 3.46 corriente de cortocircuito trifásico en el punto FTD2 I”k3Ø = 4,2540 [KA]

De (II) 10 ≥4,254

Condición satisfecha

Criterio protección de conductor condición que debe cumplir:

De (III) TS C > TD I

- NVA Número de veces ajustado del interruptor.


"
I 3
De (3.83) N VA 
I AR

- De TABLA 3.46 Corriente de corto circuito trifásico en el punto TD1 I´´K3Ø =4,2540 [KA]

141
- Corriente de ajuste del interruptor termomagnético seleccionado IAR = 48[A]

4254
N VA  = 88,62
48

- Con NVA se ingresa a curva anexo B2 tiempo de disparó del interruptor termomagnético TD I

T D I = 0,015 [seg]

De Anexo B17 calculo de Tiempo máximo que soporta un conductor T S C con la curva (I´´K3Ø ) Vs (Sc)

- De TABLA 3.38 Sección de conductor del circuito T1 Sc = 25 [mm2].

- De TABLA 3.46 Corriente de corto circuito trifásico en el punto TD2 I´´K3Ø = 4,2540 [KA]

TS C = 16 Ciclos ó 0,2667[seg]
De (III) 0,2667 ≥0,015

Condición satisfecha
TABLA 3.49 Selección del dispositivo de protección para los circuitos de distribución secundaria (TORRES)
Criterio protección de sobre carga I AR ≤(1.1 - 1.15) IN Criterio protecc
Corr. Co. Co. I RI Criterio protección conductor XLPE
≥I”k3Ø
Corriente Interruptor termomagnético T S C > TD I

Tipo Standard Térmico Magnético Ajuste


IN 1.15*IN I RI I” k3Ø NVA TSC T DI
TEDG160/200 regulable fijo I AR
Cir. Sección según IEC

[mm 2] [A] [A] I NIT [A] [A] [A] [A] [KA] [KA] veces ciclo [seg] [seg]
T1 25 44,69 51,39 50 40 - 50 630 47 10 2,122 45,15 60 1 0,015
T2 35 44,69 51,39 50 40 - 50 630 47 10 1,9534 41,56 100 1,666 0,015
T3 25 44,69 51,39 50 40 - 50 630 47 10 2,4564 52,26 30 0,5 0,015
16 3,2335
T4 44,69 51,39 50 40 - 50 630 47 10 68,8 8 0,133 0,015
TL 2,5 15 17,25 20 16-20 200 18 16 1,2436 69,09 8 0,133 0,015
Elaboración propia

3.15.3.8 PROTECCIÓN DE LOS ALIMENTADORES PRINCIPALES T1

De (3.55) I NT 
1000 * ST

A
3 * UL

De § 3.11.1 Potencia Nominal del transformador ST1 = 125 [KVA].

De § 3.2 Tensión de línea UL = 400[V]

142
I NT 
1000 * 125

A = 180,42 [A].
3 * 400

Criterio de la corriente de sobre carga condición que debe cumplir:

De (II) IAR ≤1,1* IT1

- Corriente de ajuste del relé térmico IAR [A].


- Elección del interruptor termomagnético IIT en [A]

IIT1 = 1,1* IT1 [A] (3.86)

IIT1 = 1,1 *180,42 = 198,46 [A] 200 [A]

- Normalizando B11, IIT1 a un comercial


IITN = 250 [A]
INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO SELECCIONADO de Anexo B11 para alimentador principal T1
INTERRUPTOR SELECTIVO
Tipo TFK 250
Térmico regulable 200- 250 [A] Ajuste IAR = 200 [A]
Magnético regulable 1100 - 2500 [A] Ajuste IAM = 2000 [A]
Poder de interrupción IRI = 30 [KA]

Criterio de protección de cortocircuito condición que debe cumplir:

De (III) IRI ≥I”k3Ø

- Corriente de ruptura del interruptor termomagnético seleccionado IRI = 30 [KA].


- De TABLA 3.46 Corriente de cortocircuito trifásico en el punto T2 I”k3Ø = 4,5908[KA]

De (III) 30 ≥4,5908

Condición satisfecha

Criterio protección de conductor condición que debe cumplir:

De (IV) TS C > TD I

- NVA Número de veces ajustado del interruptor.

143
"
I K1
De (3.83) NVA 
I AR

- De TABLA 3.46 corriente de corto circuito monofásico punto mas critico T2 I´´ K1Ø = 2, 8152 [KA]
- Corriente de ajuste del interruptor termomagnético seleccionado IAR = 200 [A]

2815 ,2
N VA  = 14,08
200

De Anexo B16 E trasladando N VA a curva se obtiene tiempo de disparó del interruptor T D I

T D I = 0,035 [seg]

De Anexo B17 calculo de Tiempo máximo que soporta un conductor TS C con la curva (I´´K3Ø ) Vs (Sc)

- De TABLA 3.50 Sección de conductor XLPE del circuito TA Sc = 107,18 [mm2].


- De TABLA 3.46 corriente corto circuito monofásico punto mas critico T2 I´´K1Ø = 2,8152 [KA]

I´´K1Ø = 2,8152 [KA]

T S C = mayor a 60 [Ciclos] o mayor a 1 [seg]

De (IV) Mayor a 1 [seg] ≥0,035 [seg]

Condición satisfecha

TABLA 3.50 Selección del dispositivo de protección de los circuitos principales


Criterio protección de sobre carga IAR ≤(1.1 - 1.15) INT Criterio protecc
Sección Corr. Co. Co. Criterio protección del conductor
según Corriente Interruptor Selectivo TKMS 1250 IRI ≥I”k3Ø T S C > TD I
IEC Termico Magnético Ajuste Ajuste
Regulable Regulable T SC
ST INT 1,10*INT IITN IAR IARM IRI I”k3Ø NVA

KVA [mm 2] [A] [A] [A] [A] [A] [A] [A] [KA] [KA] veces ciclo [seg]
125 107,18 180,42 198,46 200 200 – 250 1100- 2500 200 2000 30 2,81 13 > 60 >2

125 107,18 180,42 198,46 200 200 – 250 1100- 2500 200 2000 30 2,81 13 > 60 >2

Elaboracion propia

(Ver Anexo A 15)

144
3.15.4. SELECTIVIDAD DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCION

La Protección de redes, tiene por finalidad el detectar de forma selectiva los defectos y separar las

partes de la red averiadas, además de limitar las sobreintensidades y lo efectos de los arcos eléctricos.

Cuando se disponen varios dispositivos de protección en serie, generalmente se requiere que estos

sean selectivos. La protección de la red se considera selectiva si solamente se desconecta el dispositivo

de protección más próximo al punto de defecto por delante del mismo.

Selectividad de interruptores termomagnéticos en serie. La elaboración del escalonamiento, debe

representar las características de disparo en forma logarítmica doble con escalas según DIN 43655 ó

CEI 269, de forma análoga la representación debe considerarse lo siguiente.

FIG. 3.13 Selectividad de interruptores termomagnéticos en serie

a). Las características de disparo no deben cortarse ni tocarse, para conseguir una buena selectividad.

b). En casos de disparos mecánicos de sobre intensidad (a) de retardo dependiente de la intensidad

(térmica), tendrá las valides las características representadas en catálogos de los fabricantes en estado

frío. Cuando se alcanza la temperatura de servicio se reduce los tiempos de apertura hasta un 25%.

145
c).Tiempos de escalonamiento, los valores son distribuidos en función de la intensidad de corriente y

de tiempo, en sentido opuesto a la energía, comenzando con los menores, correspondientes a los

disyuntores de los receptores.

d). En el caso de los disparadores de cortocircuitos (n, z, zn) la tolerancia de los márgenes de

dispersión pueden ser, según VDE 0660 ± 20% de la intensidad de ajuste.

IARM2 ≥1,20. IARM1 (3.87)

f). Los tiempos de escalonamiento en lado de baja tensión es realiza cuando están formados en serie ó

cascada varios disyuntores de protección con disparadores electromagnéticos, el escalonamiento es

realizado de la forma indicada en la figura (3.14) un intervalo de 0.15 segundos aproximadamente.

FIG. 3.14 Selectividad Fusible NH e interruptores termomagnéticos en serie

TDM3 ≥TDM2+ 150 [ms] (3.88)

- TDM3 Tiempo de disparo del interruptor mas próximo a la fuente


- TDM2 Tiempo de disparo del interruptor 2.

Selectividad entre interruptor de potencia y fusible postconectado. En la región de sobrecarga,

existe selectividad si la característica del fusible no toca con su banda de dispersión superior la curva

del disparo a, a plena carga. Debe considerarse la reducción de los tiempos de disparo en estado

caliente, que puede de hasta un 25% en caso de dispositivos de extinción al paso por cero de la

corriente. En caso de las corrientes de cortocircuito, que alcancen o sobre pasen la intensidad de
146
repuesta “n”, solo existirá selectividad, si el fusible que desconecta limita la intensidad de tal manera,

que la intensidad de paso no alcance la intensidad de respuesta del disparador, esto solo esperable en

el caso de los fusibles cuya intensidad nominal sea muy baja en comparación con la intensidad

permanente nominal.

Existirá una forma segura de selectividad, si se utilizan interruptores de potencia con disparadores “z,

cuyo tiempo de retardo tz este ajustado a un valor tan alto, que resulte una distancia de seguridad ta ≥

100 ms entre ambas características.

Para nuestro trabajo realizaremos la selectividad en los casos más críticos que se presentan en la

instalación de interiores como la iluminación del campo deportivo.

Verificación del escalonamiento selectivo de los interruptores termomagnéticos TED 160,

TFK 90 y TFK 250

En las curvas de sobre carga (a) de los interruptores termomagnéticos en serie, como se muestra en la

fig. 3.14, se demuestra claramente las características de disparo no se cortan ni tocan en ningún lugar,

asi consiguiendo una buena selectividad

En la curva de disparo magnético se consideran las siguientes condiciones:

- De la Fig. 3.13 n: magnético fijo del TED-160 IARM1 = 250 [A], TDM1 = 15 [ms]

- De la Fig. 3.13 n: Ajuste magnético del TFK 90 IARM2 = 630 [A], TDM2 = 25 [ms]

- De la Fig. 3:13 z: Ajuste magnético del TFK- 250 IARM3 = 1000 [A], TDM3 = 80 [ms]

- De (3.87) 630 [A] ≥1,20 * 250 [A]

630 [A] ≥300 [A] Condición satisfecha

- De (3.87) 1000 [A] ≥1,20 * 630 [A]

1000 [A] ≥756 [A] Condición satisfecha

Para la selectividad de tiempos de disparos magnéticos deben cumplir las siguientes condiciones:
147
- De (3.88) TDM3 + tz [ms] ≥TDM2 + 150 [ms]

80 + 100 [ms]25 ≥+ 150 [ms]

180 [ms] ≥175 [ms] Condición satisfecha

Verificación del escalonamiento selectivo fusible y los interruptores termomagnéticos TFK 90 y

TFK 250 de la FIG. 3.14

En las curvas de sobre carga (a) del fusible y los interruptores termomagnéticos en serie, como se

muestra en la fig. 3.14 se demuestra claramente las características de disparo no se cortan ni tocan en

ningún lugar, así consiguiendo una buena selectividad

- De la Fig. 3.13 n: magnético fijo TEDG160/200 IARM2 = 630 [A], T DM2 = 25 [ms]

- De la Fig. 3.13 z: Ajuste magnético del TKMS-1250 IARM3 = 1000 [A], TDM3 = 80 [ms]

- De (3.87) 1000 [A] ≥1,20. 630 [A]

1000 [A] ≥756 [A] Condición satisfecha

Para la selectividad de tiempos de disparos de los interruptores según .a condición:

- De (3.88) TDM3 + tz [ms] ≥TDM2+ 150 [ms]

80 + 100 [ms] ≥25 + 150 [ms]

180 [ms] ≥175 [ms] Condición satisfecha

La selectividad efectuada con los dispositivos seleccionados para nuestra instalación eléctrica nos

garantiza seguridad y una buena protección para los elementos que intervienen la instalación.

148
149
150
3.15.5 COORDINACION DE LA PROTECCION DE LA INSTALACIÓN

La coordinación de protección tiene por objeto restringir las interrupciones por fallas permanentes a la
sección del circuito más pequeño y por el menor tiempo posible logrando de este modo la máxima
continuidad.

Existen dos principios básicos que deben tomarse en cuenta en la coordinación de dispositivos de
protección.

- El dispositivo mas cercano debe eliminar una falla permanente o transitoria antes
que el dispositivo de respaldo adyacente al lado de alimentación interrumpa el
circuito en forma definitiva.
- Las interrupciones del servicio por fallas permanentes deben ser restringidas a
una sección del circuito lo más pequeña y por el menor tiempo posible.

El desarrollo del estudio de coordinación consta principalmente:

1. El calculo de cortocircuitos en los puntos donde se tienen los dispositivos de protección


instalados.
2. La tabulación Tiempo-Corriente de las curvas características de los dispositivos de protección
y sus ajustes correspondientes.
3. Graficar los valores tabulados de las curvas características para determinar una correcta
coordinación entre los dispositivos de protección.
4. Conclusiones de las graficas.

Además debemos determinar las corrientes de los transformadores según la expresión siguiente:

STR
ITR  [A] (3.109)
3 * UL

151
- el § 3.11 Potencia de los transformadores STR1 = 125 [KVA]

STR2 = 125 [KVA]


- Del § 3.2 Tensión trifásica de línea primaria UL = 6,9 [KV].
- Corriente nominal de transformador ITR en [A]

Reemplazando valores se tiene:

125
ITR1  = 10,47 [A] ITR2 = 10,47 [A]
3 6,9

Normalizando este resultado del fusible a ITR1 = 15 [A]

Con los resultados obtenidos y de acuerdo con la TABLA 3.51 debemos adoptar el siguiente hilo

fusible IFTR y el tipo protección para los trasformadores.

TABLA 3.51. Selección de hilos fusibles tipo h y k destinados a


protección de transformadores trifásicos de distribución

Pot. Trafo. 3,8 [KV] 6,9 [KV] 13,2 [KV] 25 [KV]


[KVA]
25 6K 3H 1H 1H
30 6K 3H 1H 1H
45 8K 5H 3H 2H
50 8K 6H 3H 2H
75 12 K 8H 5H 3H
100 15 K 10 K 6K 5H
112,5 20 K 10 K 6K 5H
150 25 K 15 K 8K 6K
200 30 K 20 K 10 K 6K
225 40 K 20 K 10 K 6K
250 40 K 25 K 12 K 8K
300 50 K 30 K 15 K 8K
400 65 K 40 K 20 K 10 K
500 80 K 50 K 25 K 12 K
600 100 K 65 K 30 K 15 K
Catalogo de productos de Industria Hitachi.

Fusible para Transformador 1 IFTR1 = 15 [A] tipo K

Fusible para Transformador 2 IFTR2 = 15 [A] tipo K

152
CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LOS HILOS FUSIBLES TIPO K

Tomando la curva de 15 K amperes y realizando la tabulacion en los puntos criticos se

obtiene los datos siguientes

153
TABLA 3.52. Valores Tiempo-Corriente de hilo fusible tipo K

Corriente [A] Relacion De


Tiempo Maximo En 6.9 Kv Transformacion Corriente
300 38 18,16 690,0
70 43 18,16 780,8
8 60 18,16 1089,5
0,25 130 18,16 2360,5
0,025 800 18,16 14526,3

Con los datos de la tabla 3.52 el resultado es que la curva llega a tocar a la curva térmica

del interruptor termomagnético del transformador por lo tanto se considera el fusible de

20K. obteniendo la tabulación de los mismos y realizando el trazado de la curva también

llega a tocar la curva térmica del transformador por lo tanto recurrimos a utilizar el fusible

tipo 25K con los cuales se obtiene los siguientes datos

TABLA 3,.53 Valores Tiempo-Corriente de hilo fusible Tipo K


TIEMPO CORRIENTE REL. TRANS CORRIENTE
300 60 18,16 1089,5
70 70 18,16 1271,1
8 90 18,16 1634,2
0,25 290 18,16 5265,8
0,025 1050 18,16 19065,8

Con los datos de la tabla 3.53se realiza la curva, el mismo que cumple las condiciones de no

tocarse ni cortarse por lo tanto la coordinación es efectiva, segun se muestra en la pagina

siguiente.

154
ESTUDIO DE COORDINACION TIEMPO - CORRIENTE CURVAS CARACTERISTICAS
TIEMPO (SEG)

CORRIENTE corriente en amperes x 10 en 0,400 Kv

155
3.16 ELECCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DE MEDIA TENSIÓN Y

ESTRUCTURAS CONTRA DESCARGAS ATMOSFERICAS

La elección de los dispositivos de media tensión se lo realizara en función de la capacidad del o de los

transformadores, Lo que normalmente se hace en nuestro medio es colocarle una protección contra

cortocircuitos mediante un seccionador fusible y contra sobre tensiones como son los pararrayos.

3.16.1 Selección del fusible de media tensión.

La función básica del fusible es interrumpir cualquier falla de sobrecorrientes que afecte al

transformador a fin de evitar los efectos electrodinámicos y térmicos, mencionados cuando es

sometido a corrientes de cortocircuito. los hilos fusibles se determinan de acuerdo con los valores

orientativos que se muestra la TABLA 3.51

3.16.2 Protección contra sobretensiones

Se denomina sobretensión a toda tensión, función del tiempo, que supera el valor de cresta de la

tensión más elevada. Las sobretensiones que pueden producirse en sistemas de media tensión pueden

ser:

- De origen interno en el propio sistema debido a la maniobra de interruptores y/o cortocircuitos

fase-tierra, estos en redes con neutro aislado o conectado a tierra a través de una impedancia.

- De origen externo al sistema, debidas a causas atmosféricas, sobretensiones electrostáticas y

rayos, los impactos de rayo generan sobre los cables una onda de corriente, de amplitud fuerte,

que se propaga sobre la red creando una sobre tensión de alta energía. Durante la descarga del

rayo se generan inducciones y acoplamientos en líneas de transmisión eléctrico y de

comunicación.

156
Contra sobretensiones se protegen generalmente mediante pararrayos dispositivos que disipen

tensiones de alta energía.

El objetivo del pararrayo es excitar la descarga y capturar el impacto del rayo, en un 100 % de los

casos y garantizar la protección a las personas, seres vivos e instalaciones.

Las consecuencias que presentan las sobretensiones en los sistemas eléctricos, por distintas causas se

pueden producir colapsos de la aislación y en consecuencia daños y/o pérdida del servicio, como

también pueden tener en la destrucción de material, envejecimiento prematuro de los componentes

electrónicos sensibles, disfunción de los equipos conectados a la red con peligro de incendio.

Para el presente trabajo se deben proteger contra sobretensiones fundamentalmente:

- El transformador de la subestación mediante un pararrayo tipo distribuidor.

- Las estructuras de las torres de iluminación mediante pararrayo tipo Franklin.

3.16.2.1 Calculo del pararrayo tipo distribuidor o de línea.

Se deben tomar en cuenta para el dimensionamiento de pararrayos las siguientes características, que

son.

- Tensión nominal del pararrayo.

- Corriente nominal de descarga.

a) Determinación de la tensión nominal del pararrayo. Para determinar la tensión nominal del

pararrayo, en primera instancia se debe conocer si el sistema es aterrado o aislado. En nuestro

proyecto, el tipo de conexión del transformador es Estrella-Zig zag con neutro conectado a

tierra.

157
TABLA 3.54 Características de protección de los pararrayos de línea
Máxima tensión Máxima tensión residual descarga con
Tensión
Disruptiva de onda de 8 x 20 μ.seg [KV] Cresta
Nominal
impulso sobre frente
[KV] 1,5 KV 5 KV 10 KV 20 KV
de onda [KV]
3 16 8 10 11,5 12,5
6 29 16 20 22,5 25
9 41 24 29 33 37
10 45 26 32 36 41
12 54 32 39 44 50
15 65 40 49 55 62
18 76 48 59 66 74
21 86 56 68 76 86
24 93 65 77 87 101
Catálogos de productos de industria HITACHI S.A.

De acuerdo con la norma CEI para redes trifásicas cuyos neutros están solidamente conectado a tierra

se deben utilizar pararrayos cuya tensión nominal sea 80% de la tensión de linea, en cambio cuando un

sistema esta aislado de tierra se deben utilizar pararrayos cuya tensión sea el 100 % de la tensión de

línea.

Como nuestro sistema en el lado de alta, la conexión es estrella sin neutro, se toma la recomendación,

utilizar pararrayos cuya tensión sea el 100 % de la tensión de línea.

UPY = U NL * 100/100 (3.110)

- De TABLA 3.5.2 Tensión nominal del pararrayo UPY en [KV].

- Del § 3.2 Tensión de línea primario UNL = 6,9 [KV].

UPY = 6,9 [KV].

Normalizando el valor obtenido según la TABLA 3.54 obtendremos un valor comercial, entonces la

tensión nominal del pararrayo UNPY será:

UNPY = 9 [KV].

158
b) Determinación de la Corriente nominal de descarga del pararrayo.

TABLA 3.55 Recomendación practica para elección de la corriente


Nominal de descarga del pararrayo.
Corriente Suministrable
nominal de para rangos de Aplicación
descarga tensión
Pararrayos para proteger equipos muy sensibles
1 KA 4,5 a 36 KV como: Maquinas rotativas, redes eléctricas
oscilaciones en lado 1 rio ó 2rio de trafos.
0,28 a 0,56 KV Pararrayos para líneas aéreas de baja tensión

5 KA 1,2 a 36 KV Pararrayos para líneas aéreas de media tensión.


Pararrayos en instalaciones interiores unidas a
1,2 a 24 KV
líneas aéreas mediante líneas.
Pararrayos en líneas aéreas de media tensión
7,2 a 36 KV tendidas en zonas tormentosas ocasionalmente,
10 KA en líneas con postes de madera para protección.
42 KV En líneas aéreas de media tensión.
Pararrayos para líneas aéreas de media tensión y
10 KA 12 a 500 KV alta tensión encapsuladas y aisladas por SF6 para
alta tensión, de uso en interiores o la intemperie.
Aparatos de protección contra sobretesiones de la Siemens

De acuerdo a las recomendaciones de la TABLA 3.5 5 se adopta la siguiente corriente de descarga del

pararrayo INPY

INPY = 5 [KA].

Aplicados para pararrayos de líneas aéreas de media tensión.

c) Determinación de la sección del conductor de conexión a tierra de los pararrayos.

La sección del conductor de conexión a tierra de los pararrayos no debe ser inferior a los siguientes

valores:

- Para conductores de cobre según la ecuación.

SCT = 24 +0,4 UNPY [mm2] (3.111)

- Para conductores de aluminio según la ecuación.

159
SCT = 40 +0,6 UNPY [mm2] (3.112)

- De (3.110) Tensión nominal del pararrayo UNPY = 9 [KV].

- De (3.111) Sección de conductor de cobre Cu a tierra SCT en [mm2].

SCT = 24 +0,4 * 9 = 27,6 [mm2 ]

Llevando este valor a TABLA 3.32, esta sección corresponde

SNCT = 35,0 [mm2] ó # 2 [AWG]

3.16.2.2 Protección de las estructuras contra descargas atmosféricas

Para la protección de estructuras de las torres de iluminación necesariamente se deben conocer

algunos conceptos y criterios para el cálculo de los pararrayos contra descargas atmosféricas.

a) Las descargas atmosféricas Pueden causar grandes diferencias de potencial en sistemas eléctricos

distribuidos fuera de edificios o de estructuras protegidas. A consecuencia de ello, pueden circular

grandes corrientes en las canalizaciones metálicas, y entre conductores que conectan dos zonas

aisladas. Pero, aún sin la descarga, una nube cargada electrostáticamente crea diferencias de potencial

en la tierra directamente debajo de ella. Un sistema de protección contra descargas, llamado de

pararrayos, se debe conocer los siguientes datos:

Valores de referencia del rayo

- Tensión entre nube y un objeto a tierra......................1. a 1.000. kV.


- Intensidades de descarga ..............................................5 a 300 KA
- di/dt....…....................................…….………...7.5kA/s a 500kA/s
- Frecuencia..............................................................1 K Hz a 1 M Hz.
- Tiempo................................10 Microsegundos a 100. Milisegundos.
- Temperatura superior a.........................27.000 grados Centígrados.
- Propagación..............................................340 metros por segundo.
- tierra...............................................................................10 kV.

160
b) Principios de funcionamiento de algunos pararrayos (Atrae-rayos).

Los pararrayos tipo Franklin o Pararrayos con dispositivo de Cebado (PDC), basan su principio de

funcionamiento en la ionización pasiva o activa del aire, para excitar la llamada del rayo y crear un

camino que le facilite la descarga en la punta del pararrayos pasando su energía por un cable a una

toma de tierra eléctrica.

Los pararrayos tienen las siguientes características de funcionamiento

- Se destacan por ser electrodos acabados en una o varias puntas.

- Están instalados en la parte más alta de la instalación y conectados a tierra.

- Durante la descarga del rayo se generan corrientes de Alta Tensión por el conductor eléctrico de

tierra, siendo peligroso estar cerca del pararrayos en ese momento.

c) Método de cálculo para la zona de protección (método francés)

En Francia, coexisten dos estándares para protección contra descargas atmosféricas, la NFC 17-100

(1997), IEC 1024-1 (1990) UNE 21-188 que está basada en la caja de Faraday, y, la NFC 17-102

(1995) sobre puntas iniciadoras.

Por construcción, las puntas son las que inician la descarga hacia arriba unos cuantos microsegundos

(Delta T) antes de la descarga principal, La obtención de este valor Δt permite establecer una

correlación entre el tiempo, la velocidad de propagación y, en consecuencia, la distancia de impacto

ΔL a radio de la zona de protección para cada modelo de pararrayos. El efecto se traduce en una zona

de protección de forma parabólica alrededor de la punta, de radio Rp.

161
FIG. 3.16 Radio de la zona protección de edificios contra descargas atmosféricas

Rp se determina a través de la expresión siguiente:

Rp  h(2D - h) ΔL(2D ΔL) [m] (3.112)

- Rp Radio de la zona protección en [m].

- h > 2 [m] altura sobre la estructura a proteger en [m].

- D Nivel ó altura de protección requerida [m].

- ΔL distancia de impacto antes de la descarga principal. [m].

De acuerdo con la peligrosidad de una descarga sobre la estructura a proteger, el estándar preveé tres

tipos de protección, para las diferentes distancia de impacto antes de la descarga principal ΔL

TABLA 3.56 . Niveles de protección para edificios o estructuras

Nivel de protección D Nivel I Nivel II Nivel III


Altura de la estructura mas el
< 23 23 - 45 46 - 60
material de protección [m]
278 g/m Cu, 141g/m Al 558 g/m Cu, 283 g/m Al
Conductor principal
peso/calibre 29 mm2 Cu, 50 mm2 Al 58 mm2 Cu, 97 mm2 Al

Terminal conector diámetro 9,5 mm Cu, 12,7 mm Al 12,7 mm Cu, 15,9 mm Al


Estándar NFAP-780

162
Para determinar ΔL se deben conocer la capacidad de atracción de la descarga atmosférica según a la

fabricación del producto proveniente, según Ingesco PDC con puntas Franklin tiene los siguientes

modelos:

TABLA 3.57 Modelos Pararrayos Ingesco PDC con puntas Franklin

Modelo PDC 3,1 3,3 4,3 5,3 6,3


Distancia de
5 25 35 43 50
impacto ΔL [m]
Productos pararrayos Ingesco

d) Calculo del radio de protección para la estructura de las torres de iluminación.

De (3.112) Rp  h(2D - h) ΔL(2D ΔL) [m]

- De TABLA 3.56 Nivel ó altura de protección corresponde al nivel II.

D = H T + h [m]

- De la Fig.3.41 altura sobre la estructura a proteger h = 4 [m]

- De (3.13) altura de la luminaria mas alta hLum = H T = 19,6 [m]

D = 19,6 + 4 [m] = 23,6 [m]

- De TABLA 3.55 tipo del pararrayo PDC con puntas franklin. Modelo 3,3

- De TABLA 3.55 distancia de impacto antes de la descarga principal. ΔL = 25 [m]

Rp  19,6(2 * 23,6 - 19,6) 25(2 *19,6 25) = 46,32 [m]

- Según TABLA 3.54 para el nivel II corresponde una sección de conductor de 58 mm2 Cu

- De TABLA 3.32 Normalizando a un valor comercial tenemos:

Scp = 70 mm2 ó 2/0 AWG

El radio de protección Rp calculado para una altura máxima de la luminaria o la estructura de la torre,

indica que se encuentra dentro del radio de acción, además llegan a cubrir la infraestructura del estadio

y en consecuencia queda garantizada la protección contra descargas atmosféricas.

163
3.17 ELECCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE MEDICIÓN

El sistema de medición para fines de facturación en el presente proyecto estará compuesto por los

siguientes Instrumentos:

- Medidor de energía activa, reactiva, demanda.

Por lo general los medidores de energía se diseñan hasta 100 A y 500 V, para valores mayores se

recurre a la utilización de los transformadores de medición, para nuestro sistema al tener corrientes

elevadas se recurrirán a transformador de corriente en lado de baja tensión.

3.17.1 Dimensionamiento del transformador de corriente Para dimensionar se deben

considerar los siguientes aspectos

a) Clase de precisión en transformadores de corriente Según la norma ANSI la clase de precisión

de los trasformadores de medición como el error admisible en porcentaje que el trasformador puede

introducir en la medición.

En la tabla que se muestra las clases de precisión recomendadas, según el uso a que se destina el TC .

TABLA 3.58 Clases de precisión recomendada en


transformadores de corriente
CLASE UTILIZACIÓN
CT patrón
Menor a 0,3 Medición en laboratorio
Medición especiales
Medición de energía eléctrica con fines de
0,3
facturación al consumidor
Medición de energía eléctrica sin fines de
facturación.
0,6 a 1,2
Alimentación de instrumentos de control como
ser: Amperímetro, Vatímetro, Fasimetro, etc.
Medición de Energía Eléctrica de Solon Medeiros Fhilo pag.. 73.

164
b) Relación de transformación.- La relación nominal del bobinado primario de un

transformador de corriente se selecciona en función a la corriente nominal de la instalación,

además teniendo en cuenta que la corriente nominal secundaria normalizado es de 5 [A].

Las diferentes normas han normalizado los valores de las corrientes primarias, como se

muestra en la tabla siguiente.

TABLA 3.59 Valores normalizados de corriente primaria y relación de transformación


para transformadores de corriente
CORRIENTE CORRIENTE CORRIENTE
RELACIÓN RELACIÓN RELACIÓN
PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA
NOMINAL NOMINAL NOMINAL
NOMINAL NOMINAL NOMINAL
5 1:1 100 20 : 1 1000 200 : 1
10 2:1 125 25 : 1 1200 250 : 1
15 3:1 150 30 : 1 1500 300 : 1
20 4:1 200 40 : 1 2000 400 : 1
25 5:1 250 50 : 1 2500 500 : 1
30 6:1 300 60 : 1 3000 600 : 1
40 8:1 400 80 : 1 4000 800 : 1
50 10 : 1 500 100 : 1 5000 1000 : 1
60 12 : 1 600 120 : 1 6000 1200 : 1
75 15 : 1 800 150 : 1 8000 1500 : 1
Medición de Energía Eléctrica de Solon Medeiros Fhilo Pag.. 103

c) Carga nominal del TC.- La carga nominal del TC será establecida teniendo en cuenta las

características (en términos de perdidas eléctricas internas) los instrumentos eléctricos que

serán insertados al secundario. Para seleccionar la potencia nominal en los transformadores de

corriente, se dan en la TABLA siguiente

TABLA 3.60 Consumo propio de las bobinas de corriente de algunos instrumentos


eléctricos conectados en el TC´s ; 5 A
CONSUMO APROXIMADO
INSTRUMENTO
[VA] [W] [VAR]
Medidor de KWH 0.7 a 2.0 0.5 a 1.6 0.4 a 1.5
Medidor de KARH 0.7 a 2.0 0.5 a 1.6 0.4 a 1.5
Vatímetro 1.0 a 2.5 0.5 a 0.7 0.9 a 2.4
Varímetro 1.0 a 2.5 0.5 a 0.7 0.9 a 2.4
Amperímetro 1.2 a 3.0 1.0 a 1.5 0.9 a 2.5
Fasimetro 2.5 a 3.6 2.2 a 2.6 1.0 a 2.5
Relés 8.0 a 15 2.0 a 4.0 8.0 a 14.9
Medición de Energía Eléctrica de Solon Medeiros Fhilo Pag.. 103

165
Las cargas nominales para transformadores de corriente obedecen a las especificaciones de

ABNT y ANSI.

TABLA 3.61 cargas nominales para ensayos de TC´s


Cargas nominales Características a 5 A
Potencia
Designación Designación Factor de Resistencia Inductancia Impedancia
aparente
ABNT ANSI potencia Ω mH Zr [Ω]
VA
C 2,5 B-0,1 2,5 0,90 0,09 0,116 0,1
C 5,0 B-0,2 5,0 0,90 0,18 0,232 0,2
C 12,5 B-0,5 12,5 0,90 0,45 0,580 0,5
C 25 B-1 25 0,50 0,50 2,3 1,0
C 50 B-2 50 0,50 1,0 4,6 2,0
C 100 B-4 100 0,50 2,0 9,2 4,0
C 200 B-8 200 0,50 4,0 18,4 8,0
Medición de Energía Eléctrica de Solon medeiros Fhilo pag.. 73.

Elección del transformador de corriente

Calculo de la clase de exactitud. Como nuestra medición de energía eléctrica es con fines de
facturación, la clase de exactitud según la TABLA 3.58 corresponde.

Clase de precisión es de 0,3

Calculo de la relación de transformación Kc. se debe conocer la corriente primaria de nuestra


instalación de acuerdo al párrafo § 3.15.3.8.

Transformador 1 ITR1 = 200 [A]

Transformador 2 ITR2 = 200 [A]

Normalizando este valor de TABLA 3.57

Transformador 1 ITR1 -CT = 200 [A] Kc = 40 : 1

Transformador 2 ITR2 -CT = 200 [A] Kc = 40 : 1

166
Calculo de la carga nominal del TC. El consumo de potencia del conductor que liga entre el
CT y el instrumento de medición se calcula a través de la ecuación siguiente:

PCO = 2LR I 2 [W] (3.113)

- De TABLA 3.44 Resistencia del conductor 12 AWG R = 5,52 [Ω/Km].


- Del § 3.18.1b) Corriente lado secundario I = 5 [A].
- Longitud de conductor entre TC y instrumento medición L = 10 [m]

PCO = 2*10*5,52* 52 = 2760 [W]

Carga total de los instrumentos que intervienen en el secundario del TC SCT en [VA]

STC  P Q
2 2
(3.114)

- De TABLA 3.60 Consumo de las bobinas de los instrumentos de medición que intervienen
en el secundario del TC

TABLA 3.62 Calculo de las cargas que intervienen


en el secundario del TC
Instrumento P [W] Q [VAR]
Medidor de KWH 1,6 1,5
Medidor de KVARH 1,6 1,5
SUB-TOTAL 3,2 3,0
Perdidas del conductor 12 AWG 2,76 0
TOTAL 5,96 3,0
Elaboración propia

STC  5,96 2 3 2 = 6,67 [VA]

- Normalizando SCT según la TABLA 3.61

STC = 12,6 [VA]

ABNT C 12,5 ANSI B-0,5

Con la determinación del transformador de corriente nos permite realizar nuestra medición de

energía eléctrica activa y reactiva para fines de facturación.

167
3.18 INSTALACIÓN TELEFÓNICA

Es de importancia la implementación de líneas telefónicas en edificios públicos por tener un carácter

de un medio de comunicación. Para nuestro caso como un Estadio deportivo se deben tomar en cuenta

las siguientes dotaciones a áreas de prioridad como ser: zonas de circulación de personas, cabinas de

transmisión, oficinas, hall, etc.

3.18.1 Numero de líneas asignadas

El sistema que se adopta es el radial simple. Este sistema consta de una caja de distribución telefónica

(CDT), y cajas de distribución secundarias (CDS) de donde se distribuyen las líneas hasta los puntos

finales de los aparatos telefónicos. Por otra parte se usa este sistema por que permite instalar una

mayor cantidad de líneas telefónicas, y se adecua a la distribución de las tomas de teléfono en el

edificio, las cuales se encuentran por sectores, esta distribución se le puede apreciar en el plano

adjunto.

El número de líneas telefónicas para el presente proyecto se resume en la siguiente tabla.

TABLA 3.63 Numero de líneas telefónica


Nº de Nº de
Ambiente Líneas
ambientes líneas
Cabinas de transmisión 12 12 10
Ambientes 4 8 8
Entradas principales (publico) 4 8 8
Totales 26
Elaboracion propia

168
CD CD CD CD CD
CD CD

40
6

Ca Ca e

e6
e

ble

Ca
mu bl e ar d
rd

ulti p
a

bl e
lti pa mu
m
p

ipar d
i

lti p le
lt
r de

169
ult

30 ar Cab

mu
d
m

l tip
e

e6
e mu

a
bl

rd
Ca

Ca b l

e6
TELEFONO
C DT
CDT CAJA DE DISTRIBUCIÓ N T ELEFO NICA

CD CAJA DE DISTRIBUCIÓN
ACOMETIDA
Cable multipar de 100

UM SA
DISTRIBUCIÓN DE LI NEAS TELEFONICAS
FAC. TEC

pro yecto in sta lació n el ectrica estad io facul ta d te cnica u to ELECTR IC IDA D
CAPITULO IV ESTUDIO ECONOMICO

4.1 Introducción

El objetivo de es proyecto es determinar el costo total de la instalación eléctrica. Para lograr un

resultado mas exacto se debe efectuar un análisis de los precios unitarios para cada Ítem, por separado,

diferenciando claramente todos sus componentes, insumos y precios de materiales, determinado el

rendimiento de la mano de obra, maquinaria y equipo, gastos generales; declarando la utilidad prevista

y tomando en cuenta las leyes impositivas.

4.2 Análisis de costo unitario

Para determinar el análisis de precio unitario se debe considerar los siguientes aspectos:

a) Costo de materiales.

- Precio de material puesto en obra incluidos (carga, transporte, manipuleo, seguro de carga, pagos
de internación en retenes, peajes, etc.
- Costo de material cotizado en el mercado local.

b) Costo mano de obra (incluidos los beneficios sociales).

- El precio que se paga por unidad de obra o salario.


- El tiempo de ejecución de la unidad de la obra o RENDIMIENTO

c) Desgaste de herramienta o reposición de equipos.

- Se adopta del 2% al 5% del costo de la mano de obra total.

d) Gastos generales.

- Se adopta del 11% de la suma a), b) y c)


- Gastos administrativos.
- Costos de propuestas y contratos.
170
- Gastos profesionales y especiales.
- Aportes a entidades o costos fijos.
- Riesgos e imprevisto.

e) Utilidad

- Porcentaje que se adopta es del 10% de la suma a), b) y c).

f) Leyes impositivas.

- El impuesto al valor agregado IVA el 13%.


- El impuesto a las transacciones IT el 3%

La suma de a) y b) forman el COSTO DIRECTO, la suma de c) y d) representan el COSTO

INDIRECTO y la suma de ambos integran el COSTO o PRECIO NETO al que se adiciona la

UTILIDAD y los impuestos de ley para así obtener el PRECIO DE APLICACIÓN

El anexo C se demuestra por medio de una planilla el análisis de precios unitarios de todos los ítems

que intervienen en la instalación eléctrica.

4.3 Presupuesto general

El presupuesto general es el resumen de todos los ítems calculados en el anexo C. El total del

presupuesto solo tiene vigencia aproximado de 20 días, debido a las variaciones de precios en los

materiales sobre todo en los conductores de cobre y los materiales metálicos que tiene nuestra

instalación eléctrica.

171
CAPITULO V GRUPO ELECTRÓGENO

5.1 Introducción

Un grupo electrógeno es una máquina que mueve un generador eléctrico a través de un motor de
combustión interna.

Son comúnmente utilizados cuando hay déficit en la generación de energía eléctrica de algún lugar, o
cuando son frecuentes los cortes en el suministro eléctrico. Así mismo, la legislación de los
diferentes países pueden obligar a instalar un grupo electrógeno en lugares en los que haya grandes
densidades de personas (centros comerciales, restaurantes, cárceles, edificios administrativos...)

Una de las utilidades más comunes es la de generar electricidad en aquellos lugares donde no hay
suministro eléctrico, generalmente son zonas apartadas con pocas infraestructuras y muy poco
habitadas.

Otro caso sería en locales de pública concurrencia, hospitales, fábricas, etc., que a falta de energía
eléctrica de red, necesiten de otra fuente de energía alterna para abastecerse.

5.2 Descripción general

Un grupo electrógeno consta de las siguientes partes:

 Motor. El motor representa la fuente de energía mecánica para que el alternador gire y genere
electricidad. Existe dos tipos de motores: motores de gasolina y de gasoil (diésel).
Generalmente los motores diésel son los más utilizados en los grupos electrógenos por sus
prestaciones mecánicas, ecológicas y económicas.
 Regulación del motor. El regulador del motor es un dispositivo mecánico diseñado para
mantener una velocidad constante del motor con relación a los requisitos de carga. La
velocidad del motor está directamente relacionada con la frecuencia de salida del alternador,
por lo que cualquier variación de la velocidad del motor afectará a la frecuencia de la potencia
de salida.
 Sistema eléctrico del motor. El sistema eléctrico del motor es de 12 V o 24 V, negativo a masa.
El sistema incluye un motor de arranque eléctrico, una/s batería/s, y los sensores y
dispositivos de alarmas de los que disponga el motor. Normalmente, un motor dispone de un

172
manocontacto de presión de aceite, un termocontacto de temperatura y de un contacto en el
alternador de carga del motor para detectar un fallo de carga en la batería.
 Sistema de refrigeración. El sistema de refrigeración del motor puede ser por medio de agua,
aceite o aire. El sistema de refrigeración por aire consiste en un ventilador de gran capacidad
que hace pasar aire frío a lo largo del motor para enfriarlo. El sistema de refrigeración por
agua/aceite consta de un radiador, un ventilador interior para enfriar sus propios
componentes.
 Alternador. La energía eléctrica de salida se produce por medio de una alternador
apantallado, protegido contra salpicaduras, autoexcitado, autorregulado y sin escobillas
acoplado con precisión al motor, aunque también se pueden acoplar alternadores con escobillas
para aquellos grupos cuyo funcionamiento vaya a ser limitado y, en ninguna circunstancia,
forzado a regímenes mayores.
 Depósito de combustible y bancada. El motor y el alternador están acoplados y montados
sobre una bancada de acero de gran resistencia La bancada incluye un depósito de combustible
con una capacidad mínima de 8 horas de funcionamiento a plena carga.
 Aislamiento de la vibración. El grupo electrógeno esta dotado de tacos antivibrantes diseñados
para reducir las vibraciones transmitidas por el grupo motor-alternador. Estos aisladores están
colocados entre la base del motor, del alternador, del cuadro de mando y la bancada.
 Silenciador y sistema de escape. El silenciador va instalado al motor para reducir la emisión
de ruido.
 Sistema de control. Se puede instalar uno de los diferentes tipos de paneles y sistemas de
control para controlar el funcionamiento y salida del grupo y para protegerlo contra posibles
fallos en el funcionamiento. El manual del sistema de control proporciona información
detallada del sistema que está instalado en el grupo electrógeno.
 Interruptor automático de salida. Para proteger al alternador, se suministra un interruptor
automático de salida adecuado para el modelo y régimen de salida del grupo electrógeno con
control manual. Para grupos electrógenos con control automático se protege el alternador
mediante contactores adecuados para el modelo adecuado y régimen de salida.
 Otros accesorios instalables en un grupo electrógeno. Además de lo mencionado
anteriormente, existen otros dispositivos que nos ayudan a controlar y mantener, de forma
automática, el correcto funcionamiento del mismo. Para la regulación automática de la
velocidad del motor se emplean una tarjeta electrónica de control para la señal de entrada
"pick-up" y salida del "actuador". El pick-up es un dispositivo magnético que se instala justo
173
en el engranaje situado en el motor, y éste, a su vez, esta acoplado al engranaje del motor de
arranque. El pick-up detecta la velocidad del motor, produce una salida de voltaje debido al
movimiento del engranaje que se mueve a través del campo magnético de la punta del pick-up,
por lo tanto, debe haber una correcta distancia entre la punta del pick-up y el engranaje del
motor. El actuador sirve para controlar la velocidad del motor en condiciones de carga. Cuando
la carga es muy elevada la velocidad del motor aumenta para proporcionar la potencia
requerida y, cuando la carga es baja, la velocidad disminuye, es decir, el fundamento del
actuador es controlar de forma automática el régimen de velocidad del motor sin aceleraciones
bruscas, generando la potencia del motor de forma continua. Normalmente el actuador se
acopla al dispositivo de entrada del fuel-oil del motor.

Cuando el grupo se encuentra en un lugar muy apartado del operario y funciona las 24 horas del día es
necesario instalar un mecanismo para restablecer el combustible gastado. Consta de los siguientes
elementos:

 Bomba de trasiego. Es un motor eléctrico de 220 VCA en el que va acoplado una bomba que
es la encargada de suministrar el combustible al depósito. Una boya indicadora de nivel
máximo y nivel mínimo. Cuando detecta un nivel muy bajo de combustible en el depósito
activa la bomba de trasiego.

Cuando las condiciones de frío en el ambiente son intensas se dispone de un dispositivo calefactor
denominado resistencia de precaldeo que ayuda al arranque del motor. Los grupos electrógenos
refrigerados por aire suelen emplear un radiador eléctrico, el cual se pone debajo del motor, de tal
manera que mantiene el aceite a una cierta temperatura. En los motores refrigerados por agua la
resistencia de precaldeo va acoplada al circuito

En el caso del proyecto requerimos una potencia de 200 KVA.

174
CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

En general podemos indicar que la elaboración de este proyecto significo de gran medida un

conocimiento en la realización de instalaciones eléctricas para campos deportivos siguiendo aspectos y

procedimientos académicos.

El enfoque que se brinda con este trabajo es de tener dos grandes estudios donde se basan

principalmente en la iluminación de interiores y exteriores. Si bien se tiene una amplia información

sobre iluminación de interiores, en el caso de exteriores específicamente en la iluminación de campos

deportivos de fútbol se tiene una información superficial sobre la metodología de cálculo.

Al referirnos sobre la iluminación del campo deportivo conviene mencionar, la bibliografía existente

solo nos brinda una información limitada, sin tener opción a ampliar el estudio luminotécnico para

poder aplicar al tema en cuestión. La oportunidad de tener una relación muy de cerca con los

dispositivos y datos técnicos de la luminaria se pudo conseguir con el complemento al estudio de

nuestro trabajo. En el párrafo 3.4 se detallan el procedimiento de la forma de emplazamiento de las

luminarias en la superficie del campo deportivo, al tener numerosos puntos y variantes se hace muy

complejo el cálculo manual, pero para conseguir una uniformidad que se requiere para este tipo de

iluminación se recurre a un software de calculo luminotécnico, permitiéndonos respuestas mas rápidas

y veraces a cualquier variación de los puntos de emplazamientos. De esta manera consiguiendo una

iluminación uniforme del campo deportivo, para la realización de eventos deportivos

Por otra parte el proyecto presenta en forma general todos los aspectos de una instalación eléctrica y

estudio económico acorde con los requerimientos de un Estadio apto para todo tipo de

acontecimientos deportivos, al mismo tiempo los aspectos como la seguridad, flexibilidad y

funcionalidad fueron tomadas en cuenta en todo el desarrollo del diseño.

175
En el aspecto de seguridad se refiere más propiamente a todo el sistema de protecciones que interviene

una instalación de esta magnitud como son:

- La protección con interruptores termomagnéticos a los circuitos derivados o receptores,

circuitos alimentadores secundarios y principales, mas el transformador, contra sobre cargas y

cortocircuitos, con una coordinación confiable.

- La protección mediante pararrayos a las estructuras metálicas (torres) líneas de transmisión y

transformador contra descargas atmosféricas.

- La protección con la malla a tierra para personas con contactos metálicos y la disipación de

descargas atmosféricas y cortocircuitos.

Al tener dos tipos de instalaciones por su funcionalidad destinada, necesariamente se ha implementado

dos transformadores de potencia, correspondientes uno al de interiores, el otro exclusivamente a la

iluminación del campo deportivo. Así separando en dos grupos de consumidores que tienen diferentes

comportamientos

Finalmente podemos señalar que el diseño de la instalación eléctrica del Estadio de la FACULTAD

TÉCNICA significa a diferencia de otras instalaciones brindar todo un proyecto con todos los

requerimientos y normas que se exigen en este tipo de recintos para lograr y brindar una buena calidad

de servicio como corresponde a un lugar con la magnitud que tiene

176
6.2 RECOMENDACIONES

El presente trabajo tiene una serie de elementos que pueden ser mejorados, además de ello es flexible

para su implementación futura, para ello recomendamos algunos aspectos muy importantes como ser:

- El nivel de iluminación del campo deportivo tiene la opción de mejorar, de acuerdo con el

requerimiento futuro que se presente, previo un estudio luminotécnico. Para ello se recomienda

implementar el mismo modelo de luminaria utilizada en el proyecto, esto con el objeto de

mantener una uniformizada media de iluminación en toda el área.

- En la parte operativa del encendido y apagado de las luminarias requiere de un personal

técnico calificado o capacitado para esa función, esto con el fin de garantizar una buena

funcionalidad correcta en su operación.

- Asi mismo el mantenimiento de las luminarias tanto correctivo como preventivo requiere de un

técnico especialista en el rubro, que nos determine y garantice su funcionamiento correcto, sin

alterar la variación de su posición.

- La instalación del tablero electrónico debe tener una capacidad menor o igual a la potencia

propuesta en el proyecto párrafo 3.10, de acuerdo a diseño, además de encontrarse dentro el

margen de seguridad de potencia del transformador de interiores.

177
CAPITULO VII BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS

[1] Emilio Carranza castellanos Luminotecnia y sus aplicaciones Editorial Diana México
primera edición 1981

[2] Vittorio Re Iluminación externa editores Marcobo Boixareu 1979

[3] Barrow William E. Luz, fotométrica y luminotecnia.

[4] Philips Gloeilampenfabrieken Manual del alumbrado

[5] Gilberto Enrique Harper Manual Instalaciones eléctricas residenciales industriales.

[6] Jules Louis Schréder Seminario de alumbrado Schréder Group GIE 1984.

[7] IBNORCA Norma Boliviana NB 777 Diseño y construcción de la instalaciones


eléctricas interiores en baja tensión mayo 1997.

[8] SIB Cbba. Reglamento para instalaciones eléctricas interiores de baja tensión Segunda
edición 1993.

[9] Eduardo Hernández Goribar Grupo Noriega Editores Calefacción, Aire Acondicionado y
Refrigeración Editorial Limusa 1993

[10] Gerhard Brechmann “Tablas de electrotecnia” Editorial Reverte, S.A.1988.

[11] Enríquez Harper Manual de Instalaciones eléctricas Residenciales e industriales

[12] Joao Mamede Filho “Instalaciones eléctricas Industriales” Editorial Libros Técnicos y
Científicos S.A. segunda edición.

[13] Raúl Martín Diseño de subestaciones eléctricas.

[14] Solon Medeiros Fhilo Medición de Energía Eléctrica Editora universitaria de U, F, PE, Recife.

[15] Philips Catalogo de Luminarias.

[16] Moeller, Hiller Electric Catalogo de productos.

178
[17] José Lara Calculo de costos de la Construcción.

[18] Juan Vargas Pinto Proyecto Instalación eléctrica del mercado central Oruro 1996.

[19] McGraw-Hill Indael Manual Técnico de cables de energía Segunda edición 1984.

[20] Spitta Instalaciones eléctricas volumen V1.

[21] Catalogo de contactores de potencia 3TF.

[22] CGE Guía de selección de los interruptores automáticos.

[23] SIEMENS Material eléctrico industrial fusibles y seccionadores fusible.

[24] LITHONIA LIGHTING “Acuaty Brands Company catalogo TSP-MP Rev. 8/03 ©2000

[25] TECNOLOGIA ELECTRICA Castejon-Santamaria Mc Graw-Hill. 1999

179
ANEXOS A

180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
ANEXOS B

197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
ANEXOS C

216
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO
Proyecto ….. FAC.TECNICA UTO Fecha: octubre. 2011
Codigo……… 1
Descripción… PUNTO DE ILUMINACIÓN
Unidad……… PUNTO Cambio:6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Cable unipolar # 14 AWG Mts. 20,00 17,00 340,00
Electroducto PVC 5/8" Mts. 10,00 5,20 52,00
Placa Interruptor 10 A Pza. 1,00 18,00 18,00
Caja interruptor para placa Pza. 1,00 1,00 1,00
Cinta aislante Mts. 1,00 8,00 8,00

Total materiales 419,00


2.- MANO DE OBRA
Tec. Electricista Hr. 2,00 15,00 30,00
Ayudante Hr. 4,00 7,50 30,00

Total Mano de obra 60,00

BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 6,00


3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 3,30

Total herramientas y equipos 3,30

Parcial de Rubros 1-2-3 482,30


4.- GASTOS GENERALES (11%): 53,05
5.- UTILIDADES (10%): 48,23
PRECIO UNITARIO: (Bs) 583,58
($us) 83,73

217
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO Fecha: Octubre-
Proyecto ….. FAC.TECNICA UTO 2011
Codigo……… 2
Descripción… INSTALACIÓN DE LUMINARIA FLUORESCENTE
Unidad……… PUNTO Cambio: 6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Cable unipolar # 14 AWG Mts. 15,00 4,00 60,00
Electroducto PVC 5/8" Mts. 7,50 5,20 39,00
Luminaria Fluorescente
2x40W Pza. 1,00 150,00 150,00
Cinta aislante Mts. 1,00 0,50 0,50

Total materiales 249,50


2.- MANO DE OBRA
Tec. Electricista Hr. 2,00 15,00 30,00
Ayudante Hr. 4,00 7,50 30,00

Total Mano de obra 60,00

BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 6,00


3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 3,30

Total herramientas y equipos 3,30

Parcial de Rubros 1-2-3 312,80


4.- GASTOS GENERALES (11%): 34,41
5.- UTILIDADES (10%): 31,28
PRECIO UNITARIO: (Bs) 378,49
($us) 54,30

218
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO
Proyecto ….. FAC.TECNICA. UTO Fecha:octubre -2011
Codigo……… 3
Descripción… INSTALACIÓN DE TOMACORRIENTES
Unidad……… PUNTO Cambio:6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Cable unipolar # 12 AWG Mts. 12,00 5,80 69,60
Electroducto PVC 3/4" Mts. 6,00 7,20 43,20
Placa tomas 15 A Pza. 1,00 18,00 18,00
Caja interruptor para placa Pza. 1,00 1,00 1,00
Cinta aislante Mts. 1,00 2,00 2,00

Total materiales 133,80


2.- MANO DE OBRA
Tec. Electricista Hr. 1,00 15,00 15,00
Ayudante Hr. 3,00 7,50 22,50

Total Mano de obra 37,50


BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 3,75
3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 2,06

Total herramientas y equipos 2,06


Parcial de Rubros 1-2 -3 173,36
4.- GASTOS GENERALES (11%): 19,07
5.- UTILIDADES (10%): 17,34
PRECIO UNITARIO: (Bs) 209,77
($us) 30,10

219
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO
Proyecto ….. FAC.TECNICA UTO Fecha: octubre-2011
Codigo……… 4
Descripción… INSTALACIÓN LINEA TELEFONICA
Unidad……… PUNTO Cambio: 6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Cable bipolar # 2x22 AWG Mts. 14,00 2,50 35,00
Electroducto PVC 1/2" Mts. 14,00 1,00 14,00
Toma telefonica Pza. 1,00 30,00 30,00
Caja plastica para placa Pza. 1,00 1,00 1,00
Cinta aislante Mts. 1,00 0,50 0,50

Total materiales 80,50


2.- MANO DE OBRA
Tec. Electricista Hr. 4,00 15,00 60,00
Ayudante Hr. 8,00 7,50 60,00

Total Mano de obra 120,00


BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 12,00
3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 6,60

Total herramientas y equipos 6,60


Parcial de Rubros 1-2 -3 207,10
4.- GASTOS GENERALES (11%): 22,78
5.- UTILIDADES (10%): 20,71
PRECIO UNITARIO: (Bs) 250,59
($us) 35,95

220
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO
Proyecto ….. FAC.TECNICA UTO Fecha: Octubre-2011
Codigo……… 5
Descripción… INSTALACIÓN DE DUCHA
Unidad……… PUNTO Cambio: 6,97 Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Cable unipolar # 10 AWG Mts. 30,00 7,80 234,00
Cable unipolar # 14 AWG Mts. 15,00 2,53 37,95
Electroducto PVC 3/4" Mts. 15,00 7,50 112,50
Ducha Lorenzeti 3000W Pza. 1,00 150,00 150,00
Diy.Termomagnetico 1P-32A Pza. 1,00 60,00 60,00
Tablero de protección Pza. 1,00 45,00 45,00

Total materiales 639,45


2.- MANO DE OBRA
Tec. Electricista Hr. 2,00 15,00 30,00
Ayudante Hr. 3,00 7,50 22,50

Total Mano de obra 52,50


BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 5,25
3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 2,89

Total herramientas y equipos 2,89


Parcial de Rubros 1-2 -3 694,84
4.- GASTOS GENERALES (11%): 76,43
5.- UTILIDADES (10%): 69,48
PRECIO UNITARIO: (Bs) 840,75
($us) 120,62

221
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO
Proyecto ….. FAC.TECNICA. UTO Fecha: octubre-2011
Codigo……… 6
Descripción… INSTALACIÓN DE CABLE 4x6mm2
Unidad……… METRO Cambio: 6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
2
Cable Cu.TW.600V,# 4x6 mm Mts. 1,00 38,50 38,50
Cinta de fusión Mts. 1,00 2,50 2,50
Identificador Pza 2,00 2,50 5,00
Cinturon de seguridad Pza 10,00 1,61 16,14

Total materiales 62,14


2.- MANO DE OBRA
Tec. Electricista Hr. 1,00 15,00 15,00
Tec. Electricista Hr. 1,00 15,00 15,00
Ayudante Hr. 1,00 7,50 7,50
Ayudante Hr. 1,00 7,50 7,50

Total Mano de obra 45,00

BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 4,50


3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 2,48
Guinche Hr. 0,04 120,00 4,80

Total herramientas y equipos 7,28

Parcial de Rubros 1-2-3 114,42


4.- GASTOS GENERALES (11%): 12,59
5.- UTILIDADES (10%): 11,44
PRECIO UNITARIO: (Bs) 138,44
($us) 19,86

222
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO
Proyecto ….. FAC.TECNICA. UTO Fecha: Octubre-2011
Codigo……… 7
Descripción… INSTALACIÓN DE ALIMENTADOR (4X10 mm2)
Unidad……… METRO Cambio:6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Cable Cu.TW.600V,# 4x10 mm 2 Mts. 1,00 66,46 66,46
Electroducto PVC 1 1/2" Mts. 1,00 22,70 22,70

Total materiales 89,16


2.- MANO DE OBRA
Tec. Electricista Hr. 0,25 15,00 3,75
Ayudante Hr. 0,25 7,50 1,88
Ayudante Hr. 0,25 7,50 1,88

Total Mano de obra 7,50

BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 0,75


3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 0,41

Total herramientas y equipos 0,41

Parcial de Rubros 1-2-3 97,07


4.- GASTOS GENERALES (11%): 10,68
5.- UTILIDADES (10%): 9,71
PRECIO UNITARIO: (Bs) 117,45
($us) 16,85

223
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO
Proyecto ….. FAC.TECNICA. UTO Fecha: Octubre -2011
Codigo……… 8
Descripción… INSTALACIÓN DE ALIMENTADOR (4x16 mm2)
Unidad……… METRO Cambio: 6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Cable Cu.TW.600V,# 4x16 mm2 Mts. 1,00 92,70 92,70
Electroducto PVC 1 1/2" Mts. 1,00 22,70 22,70

Total materiales 115,40


2.- MANO DE OBRA
Tec. Electricista Hr. 0,25 15,00 3,75
Ayudante Hr. 0,25 7,50 1,88
Ayudante Hr. 0,25 7,50 1,88
Ayudante Hr. 0,25 7,50 1,88
Ayudante Hr. 0,25 7,50 1,88
Total Mano de obra 11,25
BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 1,13
3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 0,62

Total herramientas y equipos 0,62


Parcial de Rubros 1-2-3 127,27
4.- GASTOS GENERALES (11%): 14,00
5.- UTILIDADES (10%): 12,73
PRECIO UNITARIO: (Bs) 154,00
($us) 22,09

224
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO
Proyecto ….. FAC.TECNICA. UTO Fecha: Octubre-2011
Codigo……… 9
INSTALACIÓN DE ALIMENTADOR
Descripción… (4x25mm2+1x16mm2)
Unidad……… METRO Cambio: 6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Cable Cu.TW.750V,# 3x25 mm 2 Mts. 1,00 112,50 112,50
Cable Cu.TW.750V,# 1x16 mm 2 Mts. 1,00 92,60 92,60
Electrotubo PVC 1 1/2" Mts. 1,00 22,70 22,70

Total materiales 227,80


2.- MANO DE OBRA
Tec. Electricista Hr. 0,25 15,00 3,75
Ayudante Hr. 0,25 7,50 1,88
Ayudante Hr. 0,25 7,50 1,88
Ayudante Hr. 0,25 7,50 1,88
Ayudante Hr. 0,25 7,50 1,88
Total Mano de obra 11,25
BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 1,13
3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 0,62

Total herramientas y equipos 0,62


Parcial de Rubros 1-2-3 239,67
4.- GASTOS GENERALES (11%): 26,36
5.- UTILIDADES (10%): 23,97
PRECIO UNITARIO: (Bs) 290,00
($us) 41,61

225
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO
Proyecto ….. FAC.TECNICA UTO Fecha: Octubre-2011
Codigo……… 10
INSTALACIÓN DE ALIMENTADOR (4x35
Descripción… mm2+1x25 mm2)
Unidad……… METRO Cambio:6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Cable Cu.TW.600V,# 3x35 mm 2 Mts. 1,00 155,00 155,00
Cable Cu.TW.600V,# 1x25 mm 2 Mts. 1,00 112,50 112,50
Electroducto PVC 1 1/2" Mts. 1,00 34,20 34,20

Total materiales 301,70


2.- MANO DE OBRA
Tec. Electricista Hr. 0,25 22,50 5,63
Ayudante Hr. 0,25 7,50 1,88
Ayudante Hr. 0,25 7,50 1,88
Ayudante Hr. 0,25 7,50 1,88
Ayudante Hr. 0,25 7,50 1,88
Total Mano de obra 13,13
BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 1,31
3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 0,72

Total herramientas y equipos 0,72


Parcial de Rubros 1-2-3 315,55
4.- GASTOS GENERALES (11%): 34,71
5.- UTILIDADES (10%): 31,55
PRECIO UNITARIO: (Bs) 381,81
($us) 54,78

226
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO
Proyecto ….. FAC.TECNICA UTO Fecha: Octubre-2011
Codigo……… 11
INSTALACIÓN DE BOMBA SUMERGIBLE
Descripción… 7,5KW
Unidad……… PUNTO Cambio: 6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Bomba sumergible 10KW Mts. 1,00 34850,00 34850,00

Total materiales 34850,00


2.- MANO DE OBRA
Tec. Electricista Hr. 8,00 15,00 120,00
Ayudante Hr. 8,00 7,50 60,00
Ayudante Hr. 8,00 7,50 60,00
Operador Hr. 8,00 12,50 100,00

Total Mano de obra 340,00


BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 34,00
3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 18,70
Transporte (camión y grua) Hr. 1,50 250,00 375,00

Total herramientas y equipos 393,70


Parcial de Rubros 1-2-3 35583,70
4.- GASTOS GENERALES (11%): 3914,21
5.- UTILIDADES (10%): 3558,37
PRECIO UNITARIO: (Bs) 43056,28
($us) 6177,37

227
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO
Proyecto ….. FAC.TECNICA. UTO Fecha: Octubre-2011
Codigo……… 12
Descripción… INSTALACIÓN DE BOMBA ELECTRICA 5 KW
Unidad……… PUNTO Cambio:6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Bomba de 5 KW Mts. 1,00 27880,00 27880,00

Total materiales 27880,00


2.- MANO DE OBRA
Tec. Electricista Hr. 8,00 15,00 120,00
Ayudante Hr. 16,00 7,50 120,00
Ayudante Hr. 16,00 7,50 120,00
Operador Hr. 8,00 12,50 100,00

Total Mano de obra 460,00


BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 46,00
3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 25,30
Transporte (camión y grua) Hr. 2,00 250,00 500,00

Total herramientas y equipos 525,30


Parcial de Rubros 1-2 -3 28865,30
4.- GASTOS GENERALES (11%): 3175,18
5.- UTILIDADES (10%): 2886,53
PRECIO UNITARIO: (Bs) 34927,01
($us) 5011,05

228
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO
Proyecto ….. FAC.TECNICA. UTO Fecha: Octubre-2011
Codigo……… 13
Descripción… TABLERO CONTROL Y PROTECCIÓN BOMBA
Unidad……… Cambio:6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Tablero de acero 50x60x30 cm Pza. 1,00 696,96 696,96
Fusibles NH 20A Pza. 3,00 55,45 166,35
Contactor potencia DIL-10 KW Pza. 1,00 205,85 205,85
Rele termico 32 A Pza. 1,00 305,33 305,33
Sistema de embarramiento Pza. 4,00 696,96 2787,84
Pulsadores Pza. 2,00 112,64 225,28
Accesorios Gl. 1,00 219,38 219,38

Total materiales 4606,99


2.- MANO DE OBRA
Tec. Electrisista Hr. 16,00 15,00 240,00
Tec. Electrisista Hr. 16,00 15,00 240,00
Ayudante Hr. 16,00 7,50 120,00

Total Mano de obra 600,00


BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 60,00
3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 33,00

Total herramientas y equipos 33,00


Parcial de Rubros 1-2-3 5239,99
4.- GASTOS GENERALES (11%): 576,40
5.- UTILIDADES (10%): 524,00
PRECIO UNITARIO: (Bs) 6340,39
($us) 909,67

229
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO
Proyecto ….. FAC.TECNICA. UTO Fecha:Octubre-2011
Codigo……… 14
Descripción… TABLERO CONTROL Y PROTECCIÓN 5KW
Unidad……… PUNTO Cambio:6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Tablero de acero 50x60x30 cm Pza. 1,00 696,96 696,96
Fusibles NH 20A Pza. 3,00 49,28 147,84
Contactor potencia DIL-5KW Pza. 1,00 182,34 182,34
Rele termico 16 A Pza. 1,00 260,48 260,48
Sistema de embarramiento Pza. 4,00 696,96 2787,84
Pulsadores Pza. 2,00 112,64 225,28
Accesorios Gl. 1,00 215,04 215,04

Total materiales 4515,77


2.- MANO DE OBRA
Tec. Electrisista Hr. 16,00 15,00 240,00
Tec. Electrisista Hr. 16,00 15,00 240,00
Ayudante Hr. 16,00 7,50 120,00

Total Mano de obra 600,00


BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 60,00
3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 33,00

Total herramientas y equipos 33,00


Parcial de Rubros 1-2-3 5148,77
4.- GASTOS GENERALES (11%): 566,37
5.- UTILIDADES (10%): 514,88
PRECIO UNITARIO: (Bs) 6230,02
($us) 893,83

230
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO
Proyecto ….. FAC.TECNICA UTO Fecha: Octubre-2011
Codigo……… 15
Descripción… INSTALACIÓN DE TABLEROS DISTRIBUCIÓN
Unidad……… PUNTO Cambio: 6,97Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Tablero acero 80x80x25 Pza. 1,00 1584,00 1584,00
Interr.Termomagnetico 1P-6A Pza. 9,00 28,16 253,44
Interr.Termomagnetico 1P-10A Pza. 8,00 33,79 270,34
Interr.Termomagnetico 1P-16A Pza. 3,00 33,79 101,38
Interr.Termomagnetico 1P-25A Pza. 15,00 35,90 538,56
Sistema de Embarramiento Pza. 1,00 689,92 689,92
Riel Tipo DIN 2 mts. Pza. 1,00 47,87 47,87

Total materiales 3485,50


2.- MANO DE OBRA
Tec. Electricista Hr. 8,00 15,00 120,00
Ayudante Hr. 8,00 7,50 60,00

Total Mano de obra 180,00


BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 18,00
3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 9,90

Total herramientas y equipos 9,90


Parcial de Rubros 1-2 -3 3675,40
4.- GASTOS GENERALES (11%): 404,29
5.- UTILIDADES (10%): 367,54
PRECIO UNITARIO: (Bs) 4447,24
($us) 638,05

231
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO Fecha: Octubre-
Proyecto ….. FAC.TECNICA UTO 2011
Codigo……… 16
TABLERO PROTECCIÓN MEDICIÓN
Descripción… INTERIOR
Unidad……… PUNTO Cambio:
6,97(Bs/$us)
Descripción Und. Rendimiento Unitario Total
1,- MATERIAL
Tablero de acero medición protección
100x150x60cm Pza. 1,00 11946,88 11946,88
Disy.Termomagnetico 3P-40A Pza. 1,00 594,88 594,88
Disy.Termomagnetico 3P-55A Pza. 1,00 594,88 594,88
Disy.Termomagnetico 3P-80A Pza. 3,00 619,52 1858,56
Disy.Termomagnetico 3P-105A Pza. 1,00 765,29 619,52
Medidor trifasico PC Pza. 1,00 4540,80 4540,80
CT¨s con Clase 0,3 300/5A Pza. 3,00 352,00 1056,00
Soporte para CT· Pza. 3,00 236,50 709,50
Barras de Cu. 1 1/4"x1/4” Mts 4,00 492,80 1971,20

Total materiales 23892,22


2.- MANO DE OBRA
Ing. Electrisista Hr. 16,00 22,50 360,00
Tec. Electrisista Hr. 24,00 15,00 360,00
Ayudante Hr. 24,00 7,50 180,00

Total Mano de obra 900,00


BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 90,00
3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 49,50
Transporte (camión y grua) Hr. 1,50 250,00 375,00

Total herramientas y equipos 424,50


Parcial de Rubros 1-2-3 25216,72
4.- GASTOS GENERALES (11%): 2773,84
5.- UTILIDADES (10%): 2521,67
PRECIO UNITARIO: (Bs) 30512,23
($us) 4377,65

232
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO Fecha: Octubre-
Proyecto ….. FAC.TECNICA UTO 2011
Codigo……… 17
Descripción… TRANSFORMADOR 125KVA
Unidad……… PUNTO Cambio:6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Transformador 125KVA 6,9KV/400-
230V Pza. 1,00 64164,22 64164,22
Seccionador Delmar 15A, 15KV Pza. 3,00 800,00 2400,00
Barras de Cu 1x1/8” Mts 9,00 380,00 3420,00
Grampa conector Burndy 2-2/0AWG Pza. 6,00 15,00 90,00
Aislador de 15KV soporte de barra Pza. 6,00 130,00 780,00

Total materiales 70854,22


2.- MANO DE OBRA
Ing. Electricista Hr. 12,00 22,50 270,00
Tec. Electricista Hr. 16,00 15,00 240,00
Ayudante Hr. 24,00 7,50 180,00
Ayudante Hr. 24,00 7,50 180,00
Operador Hr. 8,00 12,50 100,00
Total Mano de obra 970,00
BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 97,00
3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 53,35
Transporte (camión y grua) Hr. 1,00 550,00 550,00

Total herramientas y equipos 603,35


Parcial de Rubros 1-2 -3 72427,57
4.- GASTOS GENERALES (11%): 7967,03
5.- UTILIDADES (10%): 7242,76
PRECIO UNITARIO: (Bs) 87637,36
($us) 12573,51

233
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO FAC. TEC.
Proyecto ….. UTO Fecha:Octubre-2011
Codigo……… 18
Descripción… INSTALACIÓN DE ALIMENTADOR
Unidad……… METRO Cambio: 6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Cable aislado Cu.12KV XLP 1x3/c 25mm2 Mts. 30,00 230,39 6911,70
Cable desnudo Cu.750V 1x35mm2 Mts. 25,00 35,83 895,84
Pararrayo tipo distribuidor 9KV, 5KA Pza. 3,00 394,24 1182,72
Seccionador 100A , 15KV, NBI 95KV Pza. 3,00 450,56 1351,68
Cruceta 3 1/2x4 1/2x7'5" Pza. 1,00 59,40 59,40
Tuberia acero galvanizado 3 1/2" 0 Barra 1,00 479,80 479,80
Tuberia PVC 3 1/2" 0 Barra 6,00 331,70 1990,20
Abrazadera para poste Pza. 3,00 55,11 165,33
Aislador soporte de 15KV Pza. 3,00 34,30 102,90
Mufla terminal uso interno externo Juego 1,00 1385,35 1385,35
RAYCHEM seri HVT de 5 a 35KV (Kit)
Total materiales 14524,92
2.- MANO DE OBRA
Ing. Electricista Hr. 20,00 22,50 450,00
Tec. Electricista Hr. 32,00 15,00 480,00
Tec. Electricista Hr. 32,00 15,00 480,00
Ayudante Hr. 32,00 7,50 240,00

Total Mano de obra 1650,00

BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 165,00


3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (10%) 181,50

Trasporte (Camión y grua) Global 250,00

Total herramientas y equipos 431,50

Parcial de Rubros 1-2-3 16606,42


4.- GASTOS GENERALES (11%): 1826,71
5.- UTILIDADES (10%): 1660,64
PRECIO UNITARIO: (Bs) 20093,77
($us) 2882,89

234
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO
Proyecto ….. FAC.TECNICA UTO Fecha: Octubre-2011
Codigo……… 19
INSTALACIÓN DE LUMINARIA
Descripción… LITHONIA
Unidad……… PUNTO Cambio: 6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Proyecto Sporlite 1500W Lithonia Pza. 1,00 6336,00 6336,00

Total materiales 6336,00


2.- MANO DE OBRA
Ing. Electricista (luminotecnia) Hr. 2,00 50,00 100,00
Tec. Electricista Hr. 4 ,00 15,00 60,00
Ayudante Hr. 4,00 7,50 30,00
Ayudante Hr. 4,00 7,50 30,00

Total Mano de obra 220,00

BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 22,00


3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 12,10
Guinche Hr. 0,50 120,00 60,00

Total herramientas y equipos 72,10

Parcial de Rubros 1-2-3 6628,10


4.- GASTOS GENERALES (11%): 729,09
5.- UTILIDADES (10%): 662,81
PRECIO UNITARIO: (Bs) 8020,00
($us) 1150,65

235
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO FAC. TEC.
Proyecto ….. UTO Fecha: Octubre -2011
Codigo……… 20
Descripción… TABLERO TORRE
Unidad……… PUNTO Cambio:6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Tablero de acero 100x100x60 cm Pza. 1,00 2112,00 2112,00
Int.Termomagnetico 1P-16A Pza. 18,00 30 540,00
Contactor potencia DIL-15KW Pza. 3,00 443,52 1330,56
Barras de Cu. 1 1/2"x3/16” Mts. 4,00 696,96 2787,84
Cable Cu.TW.600V,# 10 mm2 Mts. 20,88 9,57 199,91
Accesorios Gl. 1,00 338,52 338,52

Total materiales 7308,83


2.- MANO DE OBRA
Tec. Electricista Hr. 12,00 15,00 180,00
Ayudante Hr. 12,00 7,50 90,00
Ayudante Hr. 16,00 7,50 120,00

Total Mano de obra 390,00

BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 39,00


3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 21,45
Transporte (camión y grua) Hr. 1,00 250,00 250,00

Total herramientas y equipos 271,45

Parcial de Rubros 1-2-3 7970,28


4.- GASTOS GENERALES (11%): 876,73
5.- UTILIDADES (10%): 797,03
PRECIO UNITARIO: (Bs) 9644,04
($us) 1383,65

236
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO Fecha: Octubre-
Proyecto ….. FAC.TECNICA UTO 2011
Codigo……… 21
Descripción… TABLERO MEDICIÓN PROTECCIÓN TORRES
Unidad……… PUNTO Cambio: 6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total

1,- MATERIAL
Tablero de acero medición protección 100x150x60
cm Pza. 1,00 8800,00 8800,00
Interruptor de potencia 3P-63A Pza. 4,00 760,32 3041,28
Interruptor de potencia 3P-250A Pza. 1,00 6019,2 6019,20
Medidor trifasico PC Pza. 1,00 4540,80 4540,80
CT¨s con Clase 0,3 300/5A Pza. 3,00 281,60 844,80
Soporte para CT· Pza. 3,00 236,50 709,50
Barras de Cu. 1"1/4 x 1/4” Mts 4,00 422,40 1689,60

Total materiales 25645,18


2.- MANO DE OBRA
Ing. Electricista Hr. 16,00 22,50 360,00
Tec. Electricista Hr. 24,00 15,00 360,00
Ayudante Hr. 24,00 7,50 180,00

Total Mano de obra 900,00


BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 90,00
3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 49,50
Transporte (camión y grua) Hr. 1,00 250,00 250,00

Total herramientas y equipos 299,50


Parcial de Rubros 1-2 -3 26844,68
4.- GASTOS GENERALES (11%): 2952,91
5.- UTILIDADES (10%): 2684,47
PRECIO UNITARIO: (Bs) 32482,06
($us) 4660,27

237
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO
Proyecto ….. FAC.TECNICA UTO Fecha: Octubre-2011
Codigo……… 22
Descripción… INSTALACIÓN DE PARARRAYO FRANKLIN
Unidad……… PUNTO Cambio: 6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Parrayo Franklin Pza. 1,00 366,08 366,08
Cable Cu.TW.750V,# 1x25 mm2 Mts. 40,00 38,58 1543,17
Terminal para 25 mm2 Mts. 1,00 108,98 108,98
Accesorios Gl. 1,00 100,91 100,91

Total materiales 2119,14


2.- MANO DE OBRA
Tec. Electricista Hr. 8,00 15,00 120,00
Ayudante Hr. 8,00 7,50 60,00
Ayudante Hr. 8,00 7,50 60,00

Total Mano de obra 240,00


BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 24,00
3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 13,20
Guinche Hr. 1,00 120,00 120,00

Total herramientas y equipos 133,20


Parcial de Rubros 1-2 -3 2492,34
4.- GASTOS GENERALES (11%): 274,16
5.- UTILIDADES (10%): 249,23
PRECIO UNITARIO: (Bs) 3015,73
($us) 432,67

238
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO
Proyecto ….. FAC.TECNICA UTO Fecha:Octubre-2011
Codigo……… 23
Descripción… Ho Ao Torres de iluminación
Unidad……… M3 Cambio:6,97 (Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Cemento Portland Kg 330,00 0,90 297,00
Arena M3 0,54 40,00 21,60
Grava M3 0,79 40,00 31,60
Fierro Estructural Corrugado Kg 207,00 7,44 1540,08
Alambre de amarre Kg 1,60 12,00 19,20
Clavos Kg 1,60 10,00 16,00
Madera enconfrado P2 62,00 4,00 248,00
Agua LT 117,00 0,05 5,85
Total materiales 2179,33
2.- MANO DE OBRA
Ayudante Hr. 40,20 7,50 301,50
Encofrador Hr. 18,00 10,00 180,00
Armador Hr. 12,42 10,00 124,20
Albañil Hr. 2,30 10,00 23,00
Operador Hr. 0,30 7,99 2,40
Total Mano de obra 631,10
BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 63,11
3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 34,71
Mezcladora Hr. 0,40 16,00 6,40
Vibradora Hr. 0,40 16,00 6,40
Sierra circular Hr. 2,00 10,00 20,00

Total herramientas y equipos 67,51


Parcial de Rubros 1-2 -3 2877,94
4.- GASTOS GENERALES (11%): 316,57
5.- UTILIDADES (10%): 287,79
PRECIO UNITARIO: (Bs) 3482,30
($us) 499,61

239
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO
Proyecto ….. FAC.TECNICA UTO Fecha:Octubre-2011
Codigo……… 24
Descripción… ESTRUCTURA TORRES
Unidad……… KG Cambio:6,97(Bs/$us)
Descripción Unid. Rendimiento Unitario Total
1,- MATERIAL
Lamina de acero 1/8"x1x2m KG. 0,45 50,00 22,50
Perno 1/2"x3" Pza. 0,05 15,00 0,75
Barra de acero L 1/8"x2"x2"x2m KG. 0,02 25,00 0,50
Electrodo KG: 0,03 30,00 0,75

Total materiales 24,50


2.- MANO DE OBRA
Ing. Mecánico Hr. 0,04 22,50 0,90
Tec. Mecánico Hr. 0,04 15,00 0,60
Ayudante Hr. 0,04 7,50 0,30

Total Mano de obra 1,80


BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 0,18
3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 0,10
Soldador de arco Hr. 0,04 10,00 0,40

Total herramientas y equipos 0,50


Parcial de Rubros 1-2-3 26,80
4.- GASTOS GENERALES (11%): 2,95
5.- UTILIDADES (10%): 2,68
PRECIO UNITARIO: (Bs) 32,43
($us) 4,65

240
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO
Proyecto ….. FAC.TECNICA UTO Fecha:Octubre-2011
Codigo……… 25
Descripción… EXCAVACIÓN
Unidad……… M3 Cambio:6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
Excavación 0,6x0,5x1mts.

Total materiales 0,00


2.- MANO DE OBRA

Total Mano de obra 0,00


BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 0,00
3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 0,00
Tractor DG7 medido en banco Hr. 0,04 644,20 25,77

Total herramientas y equipos 25,77


Parcial de Rubros 1-2-3 25,77
4.- GASTOS GENERALES (11%): 2,83
5.- UTILIDADES (10%): 2,58
PRECIO UNITARIO: (Bs) 31,18
($us) 4,47

241
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
INSTALACION ELECTRICA ESTADIO Fecha: Octubre-
Proyecto ….. FAC.TECNICA UTO 2011
Codigo……… 26
Descripción… GRUPO GENERADOR 125 KVA
Unidad……… PUNTO Cambio:6,97(Bs/$us)

Descripción Und. Rendimiento Unitario Total


1,- MATERIAL
GRUPO GENERADOR 200KVA 400V. Pza. 1,00 348500,00 348500,00

Total materiales 348500,00


2.- MANO DE OBRA
Ing. Electricista Hr. 8,00 22,50 180,00
Tec. Electricista Hr. 16,00 15,00 240,00
Ayudante Hr. 16,00 7,50 120,00
Ayudante Hr. 16,00 7,50 120,00
Operador Hr. 8,00 12,50 100,00
Total Mano de obra 760,00

BENEFICIOS SOCIALES (10%) DE 2 76,00


3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (5%) 41,80
Transporte (camión y grua) Hr. 1,00 550,00 550,00

Total herramientas y equipos 591,80

Parcial de Rubros 1-2-3 349851,80


4.- GASTOS GENERALES (11%): 38483,70
5.- UTILIDADES (10%): 34985,18
PRECIO UNITARIO: (Bs) 423320,68
($us) 60734,67

242
PRESUPUESTO GENERAL
Proyecto …..INSTALACION ELECTRICA ESTADIO FAC.TÉCNICA
UTO Fecha:Octubre-2011
Unidad………PUNTO Cambio:6,97(Bs/$us)

Item Descripción Und. Cantidad Unitario $us Costo Total $us

INSTALACIÓN DE INTERIORES
1 Instalación iluminación Pts. 156,00 83,73 13061,88
2 luminarias Fluorecs. 2x40W Pts. 203,00 54,30 11022,90
3 Instalación Tomas Pts. 232,00 30,10 6983,20
4 Instalación líneas telefonicas Pza. 10,00 35,95 359,50
5 Instalación duchas 4500W Pza. 8,00 120,62 964,96
6 Cable Cu.TW.750V,# 4x6 mm2 Mts. 86,00 19,86 1707,96
7 Cable Cu.TW.750V,# 4x10 mm2 Mts. 31,00 16,85 522,35
8 Cable Cu.TW.750V,# 4x16 mm2 Mts. 341,20 22,09 7537,11
9 Cable Cu.TW.750V,# 3x25 mm2+1x16mm2 Mts. 339,00 41,61 14105,79
10 Cable Cu.TW.750V.# 3x35 mm2+1x25mm2 Mts. 150,00 54,78 8217,00
11 Bomba sumergible 7,5 KW Pza. 1,00 6177,17 6177,17
12 Bomba sumergible 5KW Pza. 1,00 5011,05 5011,05
Tableros Control protección Bombas
13
7,5KW Pza. 1,00 909,67 909,67
14 Tableros Control protección Bombas 5KW Pza. 1,00 893,83 893,83
15 Tableros de distribución Pza. 6,00 638,05 3828,30
16 Tablero Medición Protección Pza. 1,00 4377,65 4377,65
17 Instalación Transformador 125 KVA Pza. 2,00 12573,51 25147,02
18 Instalación Acometida Gl. 1,00 2882,89 2882,89
Sub Total 113710,23

INSTALACIÓN DE ILUMINACIÓN DEL CAMPO DEPORTIVO


19 Instalación Luminarias 1500W Pts. 72,00 1150,65 82846,80
20 Tableros de distribución Torres Pza. 4,00 1383,65 5534,60
21 Tablero Medición Protección Pza. 1,00 4660,27 4660,27
22 Parrayo Franklin Pza. 4,00 432,67 1730,68
23 HoAo Torres de iluminación M3. 125,00 499,61 62451,25
24 Armadura Estr. Torres de iluminación Kg, 12500,00 4,65 58125,00
25 Excavación M3. 350,00 4,47 1564,50
26 grupo generador 200 KVA 400V Pza. 1,00 50000,00 50000,00
SubTotal 266913,10

TOTAL 380623,33

Impuestos IVA e IT 16% del TOTAL 60899,73

PRESUPUESTO TOTAL $us 441523,06

243

También podría gustarte