Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD UNIDAD 1

1. Elaboración de una etiqueta: Usted ha sido contratado en una fábrica


de embutidos para realizar una etiqueta de un nuevo producto. En ella
debe indicar los aditivos alimentarios que va a utilizar y explicar el
porqué de su elección.

JAMON APANADO

Porción: 35 gr (1 unidad)

Porción por envase (10 unidades)

Ingredientes: Agua, Jamón Curado (jamón, sal, dextrosa), Conservadores


(E-250, E-252), Antioxidantes (E-301, E-304), Colorante (E-160a),
Emulgente (E-470), Acidulante (E-330), Conservante (E-202), sal,
Gelificante (E-407), Albumina de Huevo, Espesante (E-464), margarina,
harina de trigo, pan rallado, aroma, cebolla, almidón, suero de leche, carne
de ave, carne de vacuno.

E-250: nitrito sódico, se usa comúnmente en los productos cárnicos como


conservante y potenciador o fijador de color, se usa comúnmente con el E-
252 o nitrato de potasio. Evitan la intoxicación bacteriana (botulismo).

E-301: Ascorbato de potasio, Antioxidante de origen químico, se usa en


conjunto con los nitratos y nitritos para proporcionar al embutido las
propiedades antioxidantes.

E-304: Palmitato Ascorbilo, formado por ácido ascórbico y acido palmítico


creando una forma liposoluble de vitamina c debido a que es insoluble en
lípidos se emplea en productos antioxidantes de productos grasientos
evitando que se enrancien.

E-470a: Sales de sodio, potasio y calcio de ácidos grasos, son de origen


natural, obtenidos de plantas y grasa animal, el cuerpo los metaboliza como
cualquier otro tipo de grasa.

E-330: Acido Cítrico, promueve la actividad de varios antioxidantes,


incrementa la capacidad gelificante, es un componente normal de las
células corporales y no ocasiona efectos colaterales.

E-202: Sorbato de potasio, actúa en contra de los hongos y levaduras.


E-160a: Carotenoides, Colorante amarillo de origen natural.

E-407: Carragenanos, de origen natural de las algas y sirve como


espesante.

E-464: Hidroxipropilmetilcelulosa, se usa como espesante, presenta mayor


solubilidad en agua.

2. Además realice un cuadro comparativo entre la norma colombiana


para aditivos del Ministerio de la Protección Social y la resolución del
2009 con la norma para aditivos alimentarios de la Unión Europea
COLOMBIA U. E
Materiales, objetos, envases y A aquellos alimentos que
equipamientos destinados a entrar en contengan edulcorantes,
contacto directo e indirecto con los colorantes entre otros aditivos.
DIRIJIDO A alimentos, bebidas y sus materias primas
para consumo humano.
ETIQUETADO Leyenda El etiquetado de los aditivos
Nombre del fabricante alimentarios deberá cumplir las
Código de barras condiciones generales
establecidas en la Directiva
2000/13/CE. Deberá contener
la información necesaria para
su identificación (nombre, lote,
fabricante, etc.)
 La presente resolución tiene por objeto establecer las normas sobre
establecer el Reglamento Técnico, los aditivos alimentarios
mediante el cual se señalan los usados en los alimentos a fin
requisitos sanitarios que deben cumplir de garantizar el
los materiales, objetos, envases y funcionamiento eficaz del
equipamientos destinados a entrar en mercado interior y un elevado
contacto con alimentos y bebidas para nivel de protección de la salud
OBJETIVO consumo humano, con el fin de proteger humana, y un elevado nivel de
la salud humana y prevenir las prácticas protección de los
que puedan inducir a error a los consumidores, incluida la
consumidores. protección de los intereses de
estos últimos y las prácticas
leales de comercio de
productos alimenticios
Los aditivos empleados en la fabricación Un aditivo alimentario sólo
de objetos destinados a entrar en puede autorizarse si no
contacto con los alimentos y bebidas, plantea problemas de
que no se encuentren en las listas seguridad para la salud de los
positivas establecidas en el subnumeral consumidores, si existe una
AUTORIZACION DE 1.1 del artículo 13 del presente necesidad tecnológica
LOS ADITIVOS reglamento técnico y las nuevas razonable que no puede ser
combinaciones de los grupos de satisfecha por otros medios
materiales y objetos que trata el artículo económica y tecnológicamente
4° del presente reglamento técnico y practicables, y si su uso no
materiales reciclados utilizados en la induce a error al consumidor
fabricación de objetos, envases,
materiales y equipamientos, serán
autorizadas por el Instituto Nacional de
Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
(Invima), de conformidad con el
procedimiento que establezca esa
entidad
Inspección La Comisión, asistida por el
Vigencia Comité permanente de la
Control cadena alimentaria y de
De aquellos productos los cuales sanidad animal, revisará todos
contengan aditivos en sus etiquetas que los aditivos ya autorizados.
será encargada por las directivas A su vez, todos los aditivos
territoriales de salud en un término alimentarios autorizados antes
menor a 5 años. del 20 de enero de 2009 serán
nuevamente evaluados por la
CONTROL DE EFSA. Tras consultar a la
CALIDAD Autoridad, la Comisión
elaborará, a más tardar el
20 de enero de 2010, un
programa de evaluación para
definir las necesidades y el
orden de prioridad en materia
de determinación del riesgo

También podría gustarte