Está en la página 1de 4

Habrá más plástico que peces en los

océanos.

El planeta nos está suplicando que paremos, que dejemos de hacer tanta mugre y de
contaminar tanto. ¿No nos damos cuenta del daño que le hacemos? ¿No escuchamos sus
señales? Las inundaciones que antes no sucedían, los terremotos constantes, los tsunamis cada
vez más altos… La tierra nos está gritando que paremos, que dejemos de hacer lo que estamos
haciendo y pensemos tan solo un poco más.

Si no cambiamos nuestra forma de ser y de hacer, en 2050 habrá más plástico que peces en los
océanos y eso no solo afecta el ecosistema marítimo, también afecta al medio ambiente e
incluso a nosotros mismos y nuestra alimentación.

El océano nos pertenece a todos y, a pesar de que el 95% de este reino submarino no ha sido
explorado aún por el hombre, dependemos de él más de lo que creemos. 60% de las fuentes de
proteína para el ser humano provienen del mar, es la base de una actividad económica que
genera al menos 2,5 billones de dólares al año y es esencial para regular el clima, entre otros
múltiples beneficios

No hay duda de que el océano sostiene la vida en la tierra. Si se piensa en las vacaciones, es de
tener presente un dato: 80% del turismo en el mundo se realiza cerca del mar. Entonces, ¿por
qué lo estamos llenando con plástico? De acuerdo con Naciones Unidas, 13 millones de
toneladas de residuos de este material llegan a los mares del mundo, ¡lo que equivale a arrojar
cada minuto un camión lleno de plástico en ellos! formando el 60-80% de la basura marina, en
su mayoría en forma de microplásticos (fragmentos inferiores a 5 mm). Se desconoce la
cantidad exacta de plásticos en los mares pero se estiman unos 5-50 billones fragmentos de
plástico, sin incluir los trozos que hay en el fondo marino o en las playas. Es un problema
global que está aumentando de forma alarmante
Según National Geographic el 44% de todo el plástico producido en la historia se ha fabricado
desde el 2000. China es el principal productor de plásticos seguido de Europa, Norte América
y Asia (excluyendo China).

CONTAMINACIÓN DE LOS MARES POR PLÁSTICO EN CIFRAS ALARMANTES:

 13 millones de toneladas de basura al año llegan a los mares y océanos (equivalente al


peso de 800 Torre Eiffel, para cubrir 34 veces la isla de Manhattan o el peso de 14.285
aviones Airbus A380)
 Cada segundo más de 200 kilos de basura van a parar a los océanos. Se desconoce la
cantidad exacta de plásticos en los mares pero se estiman unos 5-50 billones de
fragmentos de plástico, sin incluir los trozos que hay en el fondo marino o en las
playas.
 El 80% proviene de tierra. El 70% queda en el fondo marino, el 15% en la columna de
agua y el 15% en la superficie. Lo que vemos es solo la punta del iceberg.
 Hay 5 islas de basura formadas en su gran mayoría por microplásticos algo similar a
una “sopa”: dos en el Pacífico, dos en el Atlántico, y una en el Índico. • Se estima que
en 2020 el ritmo de producción de plásticos habrá aumentado un 900% con respecto a
niveles de 1980 (más de 500 millones de toneladas anuales ).

Existen muchos tipos de plásticos aunque


el mercado está dominado por cuatro tipos
principales5 : polietileno (PE) (ej: bolsas
de plástico, láminas y películas de plástico,
contenedores (incluyendo botellas),
microesferas de cosméticos y productos
abrasivos); polyester (PET) (ej: botellas,
envases, prendas de ropa, películas de
rayos X, etc.); polipropileno (PP) (ej: electrodomésticos, muebles de jardín, componentes de
vehículos, etc.); y cloruro de polivinilo (PVC) (ej: tuberías y accesorios, válvulas, ventanas,
etc.).

Números que impactan negativamente

 Año a año, terminan en el océano


alrededor de 8.000.000 de toneladas de
residuos plásticos. Esto equivale a tirar un
camión de basura por cada minuto. Si no
se toman medidas, dentro de 15 años se
tirarán el equivalente a dos camiones de
basura por minuto. Y en 2050, cuatro
camiones de basura en 60 segundos. 
 Además, en los últimos 50 años, el uso de plástico ha aumentado 20 veces. Y… si
crees que eso está cambiando, ¡estás equivocado! Se espera que se duplique en los
próximos 20 años, y que para 2050 la cifra sea el triple. En 2014 la producción fue de
311 millones de toneladas, ¿quieres sacar el cálculo para el 2050? Sin duda el número
asusta de solo pensarlo.
 El 70 % del plástico que se produce termina en un vertedero o en las aguas del mundo.
Es decir, solo un 30 % se recicla. De ese 30 % solo el 5 % se recicla de manera
efectiva.
 Los daños de la contaminación marítima generan gastos y pérdidas de 13 mil millones
de dólares  por año en industrias de turismo y navegación.

Estamos matando a los animales

La basura no solo contamina el océano


sino que también mata a nuestros
animales marítimos. Miles de tortugas se
ahogan cuando se enrollan entre basura.
Otra tantas comen tanta basura que
terminan muriendo. Además, los residuos de plástico contaminan los alimentos que luego
ingieren los animales. Es decir, lo que tiramos, inevitablemente y de una manera u otra, mata a
los animales.

En Tailandia operaron, en marzo de 2017, a una tortuga porque tenía más de 900 monedas en
su interior. ¿Acaso no nos damos cuenta del estrago que estamos cometiendo al no cuidar
nuestros actos?

Y también a nosotros mismos…

Sí, estamos matando a los animales marítimos,


pero… ¿qué nos queda para nosotros? ¿Acaso
comes mariscos? En la Universidad de Gante en
Bélgica se realizó un estudio en el que se concluyó
que una persona come por año 11.000 fragmentos
de plástico, ¿cómo? A través de la ingesta de
mariscos o peces.

Y esos 11.000 fragmentos de plástico pueden ser letales para nosotros, así como para todos los
peces del océano.

También podría gustarte