Los Principios Humanitarios

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

LOS PRINCIPIOS HUMANITARIOS: INTRODUCCIÓN

 Principios humanitarios

En este curso, exploraremos los principios que guían la respuesta humanitaria a los conflictos
armados y los desastres naturales, y consideraremos los desafíos de implementar estos
principios básicos en la práctica y las operaciones humanitarias.

Los principios humanitarios tienen sus raíces tanto en el derecho internacional humanitario
como en la práctica. Proporcionan la base para la acción humanitaria en el campo y son
fundamentales para distinguir a los actores humanitarios de otros actores, obtener la aceptación
de la presencia humanitaria y las operaciones en situaciones de crisis y permitir el acceso
humanitario a las poblaciones necesitadas, así como la seguridad del personal humanitario y sus
beneficiarios

Los principios humanitarios son:

Humanidad: El sufrimiento humano debe abordarse donde sea que se encuentre. El propósito de
la acción humanitaria es proteger la vida y la salud y garantizar el respeto por los seres humanos.

Imparcialidad: la acción humanitaria debe llevarse a cabo solo por necesidad, dando prioridad a
los casos más urgentes de angustia y sin hacer distinciones por nacionalidad, raza, género,
creencias religiosas, clase u opiniones políticas.

Neutralidad: los actores humanitarios no deben tomar partido en las hostilidades ni participar en
controversias de naturaleza política, racial, religiosa o ideológica.

Independencia: la acción humanitaria debe ser autónoma de los objetivos políticos, económicos,
militares u otros que cualquier actor pueda tener con respecto a las áreas donde se implementa
la acción humanitaria.

En esta sección, veremos el significado de cada uno de estos principios con mayor detalle y
comenzaremos a explorar los desafíos y dilemas que surgen de la implementación de estos
principios en el campo.
EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD
Se trata de proporcionar asistencia basada en las necesidades y basado únicamente en las
necesidades.

Significa que aquellos que son los más vulnerables deben obtener asistencia primero.

Este concepto proviene del derecho internacional humanitario.

Habla específicamente, por ejemplo, en el Artículo 3 del Cuarto Convenio de Ginebra, que la
acción humanitaria se trata de una acción imparcial independiente, que se centra en las
necesidades de la población afectada.

En la práctica, sin embargo, la imparcialidad trae una serie de problemas.

Para ser percibido como verdaderamente humanitario, por supuesto, necesita proporcionar
según las necesidades.

Sin embargo, depende mucho si tiene acceso a la población.

Y si tiene acceso, en qué medida este acceso está siendo utilizado por las partes a las hostilidades
como una forma de manipular la dirección del conflicto.

Por ejemplo, si un grupo saca a la población de una ciudad y dice:

Ahora tiene que brindar asistencia a esa población desplazada en un campamento.

Usted viene y, de acuerdo con la imparcialidad, proporciona a quienes más lo necesitan,


evidentemente, aquellos que han sido desplazados de la ciudad.

Pero todavía hay personas en la ciudad y las personas han sido desplazadas precisamente porque
los rebeldes están en la ciudad mezclándose con la población.

El gobierno quiere forzar a la población a salir como una forma de evaluar quién son los rebeldes
y hay una manera de capturarlos, o de cualquier manera, para neutralizarlos.

Y al proporcionar esta asistencia imparcial a los más necesitados, y las necesidades tienen creado
de hecho por el desplazamiento, de hecho estamos favoreciendo el desplazamiento.

Estás favoreciendo la limpieza, la limpieza de los civiles fuera de la ciudad para La conducción de
las hostilidades.

Lo cual puede ser percibido por los rebeldes en la ciudad como tomando lado a las hostilidades.

Hemos visto eso en muchas situaciones donde, de hecho, La asistencia humanitaria se está
utilizando como medio para llevar a cabo hostilidades.
Por lo tanto, puede ser imparcial, pero la forma en que lo es puede complica tu neutralidad, tu
percepción de neutralidad.

Y por lo tanto, La imparcialidad es extremadamente importante como una forma de mantener su


humanidad.

Pero debes ser cauteloso con los otros principios de que aún eres ser percibido como neutral.

De hecho, debe tener acceso a todos aquellos que lo necesiten en todo momento, y Esto es muy
importante para reclamar y ser visto como reclamarlo.

Es bastante delicado en situaciones donde recibe fondos de un gobierno que dice: ayudemos a
este grupo en particular que ha sido desplazado.

Y no está solicitando acceso completo, tal vez porque no tiene la capacidad, o el nivel de
inseguridad es tal.

Y tú, por supuesto, entras y ayudas a las personas en términos de vida, dignidad, supervivencia,
afrontamiento, apoyo psicológico.

Pero esta ayuda se ve como tomar partido por las hostilidades.

Por lo tanto, la imparcialidad puede complicar las cosas y por lo tanto, necesita ver hasta qué
punto

La imparcialidad es algo que necesita componer bajo las circunstancias.

Por ejemplo, puede tener un entorno donde tener acceso a un grupo vulnerable en una ciudad,
en una montaña o en otro lugar, quienes controlan el territorio dicen bien: espera, también
tienes que ayudar a mi gente en mi pueblo en alguna parte.

De alguna manera es contrario a la imparcialidad porque estas personas pueden no tener el nivel
de necesidades que el que desea proceder para ayudar.

Pero también pueden tener necesidades.

Entonces puede terminar negociando su acceso al proporcionar asistencia no a la parte misma,


esto es totalmente inaceptable.

Pero para algunas de las circunscripciones de ese partido en una forma de facilitar su acceso, de
manera de asegurar que su acceso no sea secuestrado.

Hay una cosa de tomar un convoy y cruzar pueblos y pueblos de personas miserables que
pueden no verse afectado por el conflicto por El propósito de ayudar al otro lado.
Debes darte cuenta de que tu seguridad depende de la relación que mantengas con el medio
ambiente Lo que puede requerir que estará ayudando a las poblaciones, no necesariamente
afectado por el conflicto, pero miserable, en términos de hambre, indigencia, asistencia sanitaria.

Es posible que deba brindar asistencia durante todo el camino, como una forma de acceder a la
población más necesitada.

Para los puristas del principio, dirían que esta asistencia no se basó en necesidades, pero se basó
en la consideración de seguridad y acceso.

Bueno, seamos así.

En circunstancias que dictan que necesita negociar su acceso, probablemente estarás


negociando tu imparcialidad.

Pero tiene que hacerse de manera explícita, transparente, como una forma de decir que así es
como podemos mantener la seguridad e integridad de nuestro acceso, es ayudando a más
personas de las previstas inicialmente.

Ahora, surge la pregunta, pero ¿existe de hecho un derecho de asistencia?

Bueno, en derecho humanitario, el derecho de asistencia en realidad no existe.

Aunque hay un proyecto político para mejorar este derecho y hablar de ello.

Hay casi una convergencia de discurso sobre los derechos humanos y el derecho humanitario.

Y hablar continuamente sobre el derecho a ayudar o el derecho del pop

También podría gustarte