Está en la página 1de 13

AROMATERAPIA

La aromaterapia es un antiguo arte que se incorpora a esta época de


vida de cambios veloces y vida acelerada.
Esta disciplina aporta un uso terapéutico de los aromas puros para un
tratamiento natural y un complemento importante para ayudar a
restablecer nuestro equilibrio y armonía.
Los aceites esenciales poseen muchas propiedades que provocan
estímulos en el ser humano y se convierten en un invalorable
elemento de bienestar.
El uso de esencias es de tiempos remotos y tiene referencias en todas
las culturas y religiones.
En la antigüedad, los egipcios hace 40 siglos A.C hacían preparados
con aceites esenciales que se utilizaban en medicina, cosmética,
baños, y para armonizar los templos.

Los egipcios iniciaron el arte de extraer las esencias de las plantas


calentándolas en recipientes de arcilla, fueron los alquimistas griegos
quienes conservando la fragancia y las propiedades curativas
inventaron la destilación para obtener aceites esenciales.
El uso de aceites esenciales se realizaba desde hace milenios en
China India y Persia. Los vedas también utilizaban aceites para su
medicina.

Los vegetales medicinales-aromáticos producen esencias, las mismas


son extraídas por destilación y presión, también hay otros métodos
para algunas especies particulares.

Acción de los aceites esenciales


Un modo de actuar los aceites esenciales es través del olfato
armonizando los estados psíquicos emocionales y espirituales, el
sentido del olfato esta Relacionado a nuestras emocionase por estar
directamente conectado al cerebro donde se encuentra el centro de
las emociones, también el espacio de muchas actividades vitales de
nuestro organismo, el sueño, la sensualidad, la sed, la memoria, etc.
Cuando se huele algo se evoca la memoria emocional, se puede
relacional las emociones. El sistema límbico donde se encuentra el
centro de las emociones está relacionado con el hipotálamo, la parte
del cerebro que esta comunicado con las glándulas sexuales.
La memoria asociativa de aromas y situaciones generan el
aprovechamiento de los aceites para uso terapéutico, dado que la
conciencia registra el aroma con la ambientación.
La aromaterapia actúa sobre los planos sutiles por ello puede ser
utilizada como terapia vibracional, también ayuda a la meditación,
visualizaciones, concentración, afirmaciones y a todas aquellas
técnicas destinadas a buscar el equilibrio y armonía interior.
Meditación
Los aceites se usaron desde tiempos remotos para la meditación y
rituales religiosos, también para muchas culturas los aromas se
utilizaban como ofrendas a los dioses. Para meditar con aceites
podemos lograr:
· Purificar y preparar el lugar para meditar
· Ayudar a aquietar la mente de pensamientos cotidianos.
· Profundizar y serenar la respiración.
· Conseguir claridad mental
· Balancear los chakras
· Llevar la energía a tierra
· Armonizar la energía de un grupo

Principales aceites esenciales


Albahaca: se utiliza para el dolor de cabeza y migrañas, también
para la fatiga mental. Angélica: ayuda a contactarse con lo Divino.
Bergamota: eleva el espíritu, refresca y relaja. Es muy útil para
casos de depresión, ansiedad y tensión.
Canela: es afrodisíaco y estimulante mental.
Cedro: efecto sedante indicado para el estrés. Cedrón: sedante se
combina con lavanda. Ciprés: se usa en duelos como en otras etapas
de cambio.
Clavo de olor: agotamiento mental para dejar de fumar.
Enebro: actúa sobre los planos mentales, emocionales y físico, alivia
situaciones de confusión y cansancio.
Eucalipto: actúa en el aparato respiratorio es descongestivo.
Geranio: antidepresivo, relajante y para restaurar y estabilizar
emociones.
Jengibre: dolores reumáticos y musculares, agotamiento sexual y
físico.
Lavanda: es un sedante muy efectivo, se utiliza en problemas de
insomnio. Ayuda a balancear estados emocionales como histerias
depresiones, calma, relaja.
Lemongrass: se usa en la fatiga mental es un estimulante mental
Limón: estimulante mental, antiséptico, astringente, cicatrizante.
Mandarina: calmante y sedante, brinda alegría. Mejorana: actúa
mejorando estados de soledad, ansiedad.
Menta: estimula el cerebro ayuda a despejar los pensamientos.
Naranja: es antidepresivo y restaura elevando el espíritu. Pino:
estimulante del sistema nervioso, brinda energía y bienestar.
Romero: estimula la memoria, la claridad mental, procesos creativos
es un protector psíquico y un estimulante físico.
Salvia: relajante, armoniza la sexualidad por relajante y distiende la
energía sexual. Sándalo: propiedades sensuales, meditación, aquieta
los pensamientos, es ansiolítico y antidepresivo.
Tomillo: antiséptico de vias respiratorias y antitusivo. Es tónico y
energizante en el nivel físico, mental y emocional, mejora la
memoria. Vetiver: es un relajante profundo, balancea energía de
grupo puede ser afrodisíaco.
Ylang-Ylang: antidepresivo y sedante, actúa sobre dificultades
sexuales, por stress y ansiedad, es utilizado en estados de tensión
nerviosa, insomnio e hiperactividad.

Uso de los Aceites Esenciales:


El método más indicado para el hogar, salas de meditación,
consultorios, etc. es el hornillo, con el calor de una vela se calienta un
pequeño cuenco de cerámica en donde se coloca agua y de 5 a 10
gotas de aceites esenciales.
Se puede utilizar colgantes de cerámica en el cuello o llevar un
pañuelo con la esencia elegida, existen unos aros de cerámica que se
colocan en los veladores y allí se ponen las gotas de los aceites
preferidos con el calor de la lampara se evapora el aroma y ambienta
el lugar.
En caso del contacto con la piel el aceite penetra por los poros de la
misma ingresando al sistema interno, allí debe diluirse en aceites
neutros como el de germen de trigo, sésamo, almendras o en cremas
neutras y usarlo en masajes.
Cuando los aromas se diluyen en aceites se pueden utilizar como
perfumes. También se puede utilizar el aceite en baños de inmersión
colocando de 10 a 15 gotas en el agua. Cuando las combinaciones
persiguen fines terapéuticos es importante tener en cuenta: · no
mezclar aceites esenciales con efectos opuestos
· no usar más de 3 o 4 aceites
· la mezcla debe ser agradable para la persona

Los aceites utilizados correctamente para aromaterapia no producen


ningún efecto desagradable ni contraindicaciones, de todos modos
debemos tener en cuenta:
· No ingerirlos
· No exceder la cantidad de gotas ni el tiempo de uso.
· No utilizar en el embarazo: albahaca, alcanfor, mejorana, mirra,
clavo de olor, hisopo, enebro, cedro, salvia, romero.
· No poner en contacto directo con la piel: canela, clavo de olor,
bergamota, canela, enebro, jengibre, limón, menta, pino, tomillo.
· No usar en caso de epilepsia: romero salvia. · No dejar ninguna
esencia al alcance de los niños.
· No tomar sol después de usar sobre la piel: bergamota, pomelo,
naranja, limón, cedrón, angélica.
Esencias afrodisiacas

Vainilla: Posee un aroma muy cálido y dulce que seduce y fascina. Sin duda, se trata de
uno de los aromas más evocadores que existen.

Ilang-ilang: Su aroma también es dulce y penetrante, y tiene que ser diluido para
atenuarlo. Es provocador y estimulante de los sentidos.

Jazmín: En la India las mujeres usan flores de jazmín en el pelo como método de
seducción. Por eso las llaman “reinas de la noche”.

Rosa: Su aroma es dulce, embriagador y símbolo del amor verdadero. Cleopatra tomaba
baños de leche y miel con pétalos de rosas.

Jengibre: Sus efectos afrodisíacos pueden aumentarse mezclándolo con otros aceites
para lograr un perfume mucho más agradable.

Clavo de olor. Apreciada desde tiempos remotos por sus poderes estimulantes y
afrodisíacos, esta esencia abre los sentidos.

Compártelo en:

Etiquetas: afrodisiacos naturales para hombres, esencias para velas, tragos afrodisiacos
Publicado en Aceite Afrodisiaco, aceites esenciales | No hay comentarios »

Los aromas afrodisiacos del placer


La combinación de aromas afrodisiacos con masajes suaves tiene los ingredientes
necesarios para estimular el deseo sexual y generar un clima de intimidad y confianza,
base de cualquier relación satisfactoria. Cuerpo contra cuerpo. La presión de un cuerpo
sobre el otro es relajante y muy estimulante para el sistema nervioso. Permanecer así
unos minutos y luego cambiar de posición. Espalda contra espalda. Ésta es una manera
muy efectiva de intercambiar energía y estimular los nervios más importantes que se
comunican con el cerebro y el resto de los órganos. Apoyados contra la espalda del otro,
cada uno puede mover la cabeza hacia un lado y dejarla reposar por diez segundos en el
hombro del compañero.

Este ejercicio es ideal para aliviar la tensión del cuello. Repetir cinco veces de cada
lado. Acostado boca abajo, la consigna para la compañera es la de masajear la parte
superior de la espalda a través de presiones suaves, que suben y bajan. Ideal para aliviar
tensiones. Con presiones suaves, masajear la zona de los hombros y el pecho de la
compañera. Ideal para aflojar las tensiones. Luego, repetir la misma operación con el
compañero. Aplicar movimientos suaves con ambas manos sobre el pecho del
compañero. Enseguida descubrirá cómo él empieza a relajarse y a disfrutar de las
caricias terapéuticas.

Compártelo en:

Etiquetas: aceites corporales afrodisiacos, afrodisiacos quimicos, productos afrodisiacos


para la mujer
Publicado en Aceite Afrodisiaco, Aroma masaje | No hay comentarios »

Como hacer velas aromaticas


Como hacer velas aromaticas: se prepara la fórmula de aceites esenciales que se desee
utilizar mezclando las esencias elegidas con aceite base. Luego hay que cortar un
rectángulo de la lámina de cera de abejas de las medidas deseadas; el alto del rectángulo
determinará el alto de la vela y el ancho, el grosor que tendrá. Con el pincel se esparce
la preparación de aceites esenciales en forma irregular sobre el rectángulo de cera,
dejando espacios muy pequeños sin untar. Con el secador de pelo en su mínima
temperatura calentar levemente la cera durante muy pocos segúndos, ya que estas
planchas son muy finitas y se derriten con facilidad. Colocar inmediatamente la mecha
sobre el borde de la altura del rectángulo y enrollar haciendo presión para ajustar bien
cada vuelta. Esperar a que se enfríe totalmente y ya estará lista para usar.

Con un martillo golpee el bloque de parafina varias veces para trozarlo. Prepare la
mezcla de aceites esenciales con aceite base. Derrita la parafina a baño María, cuidando
que la temperatura del agua no supere los 70° C. Agregue dos cucharadas de estearina a
la parafina fundida y revuelva. Con el pincel aplique una pequeñísima cantidad de la
preparación de aceites sobre la superficie del molde para que sea fácil de retirar cuando
solidifique. Vierta gotas del aceite esencial en la parafina y sosténgala con un broche. Si
el diámetro de la vela supera el ancho de un broche, utilice otro elemento similar. Deje
enfriar hasta que solidifique.

Materiales: Parafina, estearina, pincel, aceite; esenciales, mechas, moldes, un recipiente


de vidrio y una cacerola.

Compártelo en:


Etiquetas: como preparar velas aromaticas, velas aromaticas por catalogo, velas
perfumadas artesanas
Publicado en Velas perfumadas | No hay comentarios »

Velas aromaticas decorativas en casa

Las velas aromaticas decorativas son fáciles de hacer, quedan bien en cualquier
ambiente y aportan luz, calidez y una agradable fragancia. En aromaterapia son muy
utilizadas por su efecto en los sentidos y la mente. Sólo hay una cosa más romántica y
acogedora que el parpadeo de una vela: el parpadeo de una vela realizada con aceites
esenciales, La maravillosa fragancia llena de vida de los aceites de aromaterapia,
combinada con el poder hipnótico de una vela ardiendo, contribuye a la salud general y
al bienestar.

Los aceites esenciales son la energía vital de las plantas. Extraidos de ollas y diluidos en
las proporciones adecuadas, pueden ser muy gratificantes para el cuerpo y la mente.
Cada esencia produce un beneficio distinto: alcanfor, anís, enebro, limón y romero son
refrescantes y estimulantes. Por su parte, amaro, anís, benjuí, coriandro, estragón,
jengibre y mejorana energizan y dan calor. Por último, quienes busquen un efecto
afrodisíaco cuentan con amaro y sándalo.

Compártelo en:

Etiquetas: confeccion de velas aromaticas, distribuidores de velas aromaticas, marcas de


velas aromaticas
Publicado en Velas perfumadas | No hay comentarios »
Velas aromaticas

Velas aromaticas
Tienen los aceites esenciales mezclados en la cera y se evaporan cuando está encendida.
Su efecto es más placentero que terapéutico. Se fabrican al alcohol o al agua, con las
esencias y polvos que le darán forma, en torno a una varilla de madera Ahuman al
encenderse. Los efectos terapéuticos de los aceites pueden diferir para cada miembro de
la familia. Por más información visite Plantas medicinales.

Compártelo en:

Etiquetas: como decorar velas aromaticas, proveedores de velas aromaticas, velas


aromaticas afrodisiacas
Publicado en Velas perfumadas | No hay comentarios »

Atomizador para la aromaterapia


Al ser un rociador, su efecto es más efímero que el de los hornillos, pero son muy
prácticos cuando se quiere cambiar el aire. El atomizador o pulverizador se utiliza con
una mezcla de unas quince gotas de aceites esenciales por cada 200 mililitros base de
agua destilada o alcohol, que hay que agitar antes de cada rociada, teniendo en cuenta
que no se mezclan fácilmente. Luego se pulveriza en el aire humidificándolo.

Compártelo en:

Etiquetas: atomizadores industriales, atomizadores para perfumes, atomizadores usados


Publicado en Atomizador | No hay comentarios »

Hornillos
Para que los aceites esenciales ejerzan su acción sin entrar en contacto con la piel, su
difusión en el ambiente se realiza por atomización o por calentamiento, mediante una
variedad de productos y métodos. Es un vaporizador con una vela que calienta el platillo
superior, donde se colocan, en agua tibia entre cuatro y seis gotas del aceite esencial,
que se evapora con facilidad. El difusor eléctrico es mejor. Los hornillos pueden ser de
vela o bien eléctricos. Son muy efectivos para armonizar grandes ambientes según un
efecto buscado. No hay que ubicarlos en cocinas ni comedores, para que sus aromas no
se mezclen con los de la comida.

Compártelo en:

Etiquetas: hornillos de eresma valladolid, hornillos electricos portatiles, hornillos para


camping
Publicado en El Hornillo | No hay comentarios »

Crema herbal para quemaduras


Ante una quemadura lo principal que se debe hacer es consultar con un médico sobre la
gravedad de la lesión. Si se determina que es leve se puede preparar una pomada
especial con una base de crema herbal como la de caléndula, a la que se le agregan
unas gotas de aceite esencial a seleccionar entre cedro de Atlas, bergamota, eucalipto,
ciprés, geranio, lavanda, limón, lemongras, palisandro, albahaca o vetiver. En el caso de
que se trate de una sobreexposición solar, se recomienda usar compresas de baños con
aceites esenciales de cedro de Atlas, eucalipto, ciprés, geranio, jazmín, lavanda, neroli o
pachulí. Por más información visite Jardines.

Compártelo en:

Etiquetas: crema herbal 31, just oleo 31, swiss just oleo 31
Publicado en Cremas naturales | No hay comentarios »

Fórmulas para una piel lisa


El acné, las arrugas prematuras, junto con la aparición de verrugas o marcas y
quemaduras de la piel, son tratornos de la epidermis que se pueden tratar y aliviar con
las técnicas de aromaterapia. No sólo los productos químicos tratan el acné. La
medicina natural ofrece una serie de soluciones alternativas para reducir manchas,
puntos negros, poros dilatados o granitos. Como primer paso, se puede aplicar en la
zona afectada una gota de aceite esencial de geranio, lavanda, manzanilla o árbol de té.
Otra receta efectiva es combinar aceite de ciprés y limón.

También dan buenos resultados las compresas frías o la aplicación de esencias al agua
del baño para que actúen directamente sobre la piel lisa. Estos aceites también se
pueden vaporizar en una mezcla de agua caliente. Otra alternativa es aplicar, con un
algodón, aceite de árbol de té por la mañana y la noche. Por último, uniendo 25 mi de
hamamelis, 75 mi de agua de espliego, 15 mi de glicerina, siete gotas de aceite de
espliego y de bergamota, más tres gotas de aceite de árbol de té y de manzanilla, se
obtiene una loción antiséptica.

Compártelo en:

Etiquetas: animales con piel lisa, piel lisa y suave, piel suave y lisa
Publicado en Aceite Corporal, aceites aromaticos | No hay comentarios »

Aceite de melisa
El verdadero aceite esencial de melisa es difícil de obtener, y su producción es muy
reducida. En el mercado muchas veces está adulterado o diluido con una mezcla de
aceite de limón, que le incorpora aroma y color. Hay que prestar mucha atención al
comprarlo, y observar su densidad y su calidad. Hay personas que creen saber
diagnosticar sus propias enfermedades, pero algunas enfermedades tienen síntomas
similares y es muy fácil que alguien que no es médico las confunda Por ejemplo, una
infección respiratoria puede llegar a interpretarse como un resfrío, y una sinusitis, como
cefalea y gripe.

Compártelo en:

Etiquetas: aceite de melissa, aceite esencial de melisa, aceite melisa


Publicado en La Melisa, aceites esenciales | No hay comentarios »

También podría gustarte