Está en la página 1de 20

Seminario de Embriología

2016 – I

• Tema:

ESTUDIO GENÉTICO: CUANDO Y PORQUÉ SOLICITARLO

• Integrantes:

Calixto Asto Keila


Cardozo Cornejo Alejandra
Contreras Fernández Pamela
Cruz Miranda Lina
Callao García Ángel
Gómez Toscanelli Juan José
 
• Fecha:

04/06/16

• Hora:

10:30 – 12:00
Índice

• 1. Etapas para la realización del estudio genético:

1.1 Historia Clínica y elaboración del árbol genealógico.


1.2 Examen clínico: exploración física.
1.3 Valoración de la historia familiar:
• 1.3.1 Historia parental
• 1.3.2 Historia gestacional
• 1.3.3 Parto
• 1.3.4 Periodo neonatal
• 1.3.5 Historia evolutiva del paciente

• 2. Indicaciones para el estudio citogenético:

2.1. Periodo pre natal


2.2. Periodo neonatal
2.3. Lactancia
2.4. Niñez
2.5. Adolescencia
2.6. Edad adulta
2.7. Interrupción del embarazo

• 3. Diagnóstico:

3.1. Signos y síntomas.


3.2. Fotografías.
3.3. Exámenes complementarios:
• 3.3.1. Cariotipo (convencional y de alta resolución).
• 3.3.2. Análisis bioquímicos (sangre.y.orina).
• 3.3.3. Estudios moleculares de ADN.
• 3.3.4. Estudios enzimáticos, histológicos, ecográficos, etc.

• 4. Asesoramiento genético.
Introducción

El estudio genético consiste en una historia clínica dirigida, una exploración clínica
general y otra específica (destinada a la valoración de rasgos dismórficos) y una
serie de exámenes complementarios destinadas al diagnóstico y estudio de las
enfermedades genéticas. Ello determinará un consejo genético, que valorará:

1) El pronóstico de la afección.
2) La gravedad y complicaciones de la misma.
3) Las posibilidades de supervivencia del paciente que padece la enfermedad.
4) El manejo, seguimiento y tratamiento del paciente.
5) Edad de aparición del trastorno.
6) Posibilidades de procreación del paciente.
7) Grado de penetrancia y expresividad.

¿Cuándo y por qué solicitarlo?

El análisis genético puede realizarse con un objetivo de diagnóstico de una


enfermedad, o para detectar la existencia de mutaciones genéticas que puedan
transmitirse a la descendencia o puedan incrementar la probabilidad de desarrollar
determinadas enfermedades. Este tipo de pruebas genéticas deben ser prescritas
un médico especializado a través de unaConsulta de Consejo Genético, en la que
se informa a la persona susceptible de solicitarlas y a sus familiares sobre las
posibles consecuencias para él o su descendencia de los resultados que se
obtengan, así como de sus ventajas, riesgos, y posibles alternativas. Los
principales motivos por los que se recomienda acudir a una Consulta de Consejo
Genético son los siguientes:

- Presencia en la familia de una enfermedad hereditaria, o que se sospecha


que pudiera ser hereditaria.
- Presencia, en varios miembros de la familia, de enfermedades de
predisposición genética, tales como cáncer, enfermedades
neurodegenerativas o enfermedades cardiovasculares.
- Infertilidad.
- Casos previos en la familia de recién nacidos con enfermedades
congénitas, dismorfias o formas sindrómicas.
- Valoración de de riesgos de cara a la planificación de un embarazo.
OBJETIVOS

1. Conocer la forma de realizar un correcto examen clinico e historia clinica y


construcción del “pedigree(arbolgenealgico)

2. Analizar las principales pautas que se deben tener en relación al


diagnóstico realizado en un estudio genético.
1. Etapas para la realización del estudio genético:

1.1 Historia Clínica y elaboración del árbol genealógico.

Antes de comenzar a realizar la historia


clínica es muy importante disponer de los
informes que tiene el paciente u otros
miembros de la familia afectados.
El paciente afectado se denomina
probando. Debe obtenerse una historia
clínica delprobando y de todo aquel
familiar que estéafecto.La forma más
práctica de recoger la historiafamiliar es la
construcción de “pedigree “o arból
genealógico.
El pedigree, es simplemente un diagrama
esquemático de la familia que nos
proporciona de forma gráfica la relación
entre los diferentes miembros de la familia y
un resumen breve de algunas
enfermedades que podrían tenerun
significado genético. La ventaja principal del
pedigree es su interpretación fácil y su
formato compacto tras la realización del
árbol familiar es necesario completar la
historia familiar. Debe seguirse una
sistemática ordenada, para evitar olvidos
que puedenser importantes para el
diagnóstico.
La sistemática que se asume cuenta con la información obtenida de fuentes orales
generalmente del núcleo familiar; también se recaudan las fuentes documentales
que son las encontradas en medio escrito en posesión de una familia y son
traspasadas de una generación a otra.

La elaboración de un árbol genealógico comienza con la persona afectada que es


objeto de investigación. Esta persona recibe el nombre de propositus si es varón y
proposita si es mujer y se señala con una flecha.
Se utilizan símbolos bien definidos que denotan diferentes encontradas dentro de
una familia; no solo se incluyen las enfermedades si no también los abortos,
nacidos muertos, adopciones, muertes en la familia (causas), enfermedades
autosómicas y ligadas al sexo, etc.
1.2 Examen clínico: exploración física.

Una vez que hemos realizado la historia


clínica, el paso siguiente debe ser una
exploración física completa. La
exploración debe ser estrictamente
ordenada. En segundo lugar, esta
exploración, además de la habitual
debe ir acompañada de una definición
precisa de posibles rasgos dismórficos(que son aquellas características físicas
que no estándentro del rango normal de los individuos sanos normales). Por
último, la impresión clínica (datos cualitativos) debe ser comprobada por una serie
de medidas antropométricas, que posteriormente son valoradas según tablas de
percentiles.

 Métodos
- Primarios: Percepción de los signos clínicos presentes en
el paciente por los sentidos del médico.

- Secundarios: Maniobras sencillas realizadas por el


médico con el apoyo de instrumentos como una fuente
de luz.

 Inspección general
o Constantes vitales:
 Temperatura
 Pulso: fuerte, débil, filiforme
 Frecuencia cardiaca
 Frecuencia respiratoria

 Tipos
o Exploración por aparatos o sistemas
o Examen físico segmentario:
 Cabeza
 Cuello
 Tórax
 Abdomen
 Espalda
 Extremidades superiores e inferiores
 Genitales
2.3 Valoración de la historia familiar:

1.3.1 Historiaparental

 Edad de los padres al momento de la concepción.


 Ocupación y hábitos de los padres
 Salud general de los padres
 Historia y evolución de embarazosanteriores

1.3.2 Historiagestacional.

 Factoresmaternos
 Factoresfetales

1.3.3 Parto:

 Trabajo de parto
 Duración
 Distocias
 Sufrimiento fetal
 Reanimación
 Test de Apgar

1.3.4 Periodo neonatal:

 Estado neonatal
 Alimentación
 Gananciaponderal
 Signosneurológicos de alerta
 Oloresespeciales de la orina
 Infecciones

1.3.5 Historia evolutiva del paciente:

 Salud general
 Crecimiento y desarrollo: físico y motor
 Comportamiento
 Personalidad
2. Indicaciones para el estudio citogenético:

Las siguientes son indicaciones para la solicitud de un estudio citogenético al laboratorio


según la edad del paciente

1. PERÍODO PRENATAL:

 Edad mayor de 35 años


 Triple screening alterado: es una prueba menos invasiva que la amniocentesis, se realiza
en el primer trimestre y usa tres parámetros:
 Medición ecográfica de la transparencia nucal.
 Medición en la analítica de sangre de la proteína plasmática A asociada al
embarazo [PAPP-A].
 Medición, también en la sangre, de la subunidad beta libre de la gonadotropina
coriónica humana.

Cada uno de estos tres parámetros tiene un momento durante la gestación en el que sirve
como marcador de posible diferencia entre niños normales y niños con síndrome de
Down, trisomía 18 o anomalías del tubo neural. Por ejemplo, en caso de Síndrome de
Down, la PAPP-A tiende a estar disminuída y la beta HCG elevada. Así mismo, una
transparencia nucal superior a 3 mm. en este periodo, se considera indicador de riesgo. El
periodo válido que es común a esos tres parámetros es desde la semana 10+3 hasta la
12+3.

- Retraso de crecimiento intrauterino (CIR)

- Anomalía ecográfica

- Antecedentes de cromosomopatía balanceada en un progenitor

-Oligoamnios y Polihidraminos

-Arteria umbilical única

2. PERÍODO NEONATAL:

- Malformaciones mayores aisladas / Defectos congénitos (más de tres)


- Rasgos dismórficos

Se observa nariz ancha, puente nasal deprimido, lengua y labios agrandados y


macrocefalia en paciente de sexo femenino de 12 años de edad, con la enfermedad de
evolución rápida (izquierda). Paciente de sexo masculino de 6 años de edad, con la
enfermedad de evolución más lenta presenta un rostro con rasgos sutilmente toscos
(derecha).
- Genitales ambiguos
- Muerte neonatal de causa
inexplicada
-Parto con producto muerto, muerte
inexplicada

3. PERÍODO LACTANCIA/ESCOLAR:

- Dificultades para el aprendizaje


- Rasgos dismórficos
- Retraso psicomoto

2.5. Adolescencia
Se va solicitar cariotipo, cuando el adolescente presente:
• Ginecomastia.
• Falta de desarrollo puberal.
• Amenorrea primaria o secundaria.
• Retraso mental.
• Rasgos dismórficos.

2.6. Edad adulta

En el adulto se solicitacariotipo, cuando presente los siguientes


síntomas:
• Padres de niños con anomalías cromosómicas estructurales.
• Abortos de repetición.
• Infertilidad inexplicable.
• Diagnóstico prenatal (líquido amniótico y biopsia de corion).
• Rasgos dismórficos.

2.7. Interrupción del embarazo

En esta estapa es necesario solicitar cariotipo, cuando presente:


• Edad mayor de 35 años.
• Ansiedad materna.
• Triple screening alterado.
• Oligoamnios-polihidramnios.
• Retraso de crecimiento intrauterino (CIR).
• Arteria umbilical única.
• Sospecha ecográfica de cromosomopatía.
• Antecedentes de cromosomopatía balanceada en un progenitor.

4. DIAGNÓSTICO

4.1. Signos y síntomas.


Cuando terminamos con la exploración física debemos tener
presente diversas consideraciones. En pacientes con rasgos
dismórficos múltiples es necesario considerar un síndrome. Un
síndrome es la ocurrencia no al azar en un mismo individuo de 2 o
más anomalías que están relacionadas etnológicamente. La
mayoría de los síndromes tienen muchos hallazgos, algunos de
los cuales son patognomónicos (por ejemplo el fenómeno
miotónico en la distrofia miotónica de Steinert), y otro son
inespecíficos tales como la talla corta o el paladar elevado que
pueden presentarse en pacientes con retraso mental de cualquier
etiología. Por otra parte, el patrón de rasgos dismórficos y de otros
hallazgos, es más importante que un signo aislado. Además,
algunos rasgos dismórficos están relacionados con la edad, por lo
que los pacientes deben ser evaluados periódicamente. La historia
clínica y la exploración física pueden indicarnos un diagnóstico o
la necesidadde exploraciones complementarias. A veces por la
historia clínica y la exploración física podemos tener ya una
orientación diagnóstica (Algoritmo 1). En ocasiones puede ser de
utilidad la exploración física de determinados miembros de la
familia del paciente. Otras veces, los individuos afectados han
fallecido o no pueden ser evaluados. Por ello siempre debemos
intentar que la familia aporte información adicional con informes de
diversos especialistas o conseguir información de historias clínicas
de centros hospitalarios donde el paciente fue valorado
previamente. Hay dos hechos fundamentales que debemos
considerar siempre en el diagnóstico desde el punto de vista
clínico. El primero, es conocer cuales son los signos y síntomas
guías o claves en algunos pacientes desde el punto de vista
dismorfológico. A veces, un signo, síntoma o dato puede ponernos
en la sospecha del diagnostico (antecedente de teratógeno, brida
amniótica, ciertas tumoraciones, manchas de la piel, etc.)
 Para el diagnóstico necesitamos en muchas ocasiones consultar
con determinados especialistas, tales como cardiólogos,
radiólogos, endocrinólogos, etc. Frecuentemente, necesitamos
determinadas exploraciones complementarias como comentamos
anteriormente. Estos incluyen cariotipo en sangre y otros tejidos,
análisis bioquímicos de sangre y orina y de cultivos celulares,
estudios radiológicos, estudios moleculares, etc
3.3 Exámenes complementarios :

3.3.1. CARIOTIPO (CONVENCIONAL Y DE ALTA RESOLUCIÓN).

- CARIOTIPO ALTA RESOLUCION (AR):

En el diagnóstico citogenético se realiza un estudio cromosómico que


analiza los posibles cambios en el número y estructura de los cromosomas,
determinando su correlación con enfermedades, causadas por
anormalidades cromosómicas.

El estudio cromosómico también se le conoce con el nombre de cariotipo, y


que permite el ordenamiento de los cromosomas de acuerdo con su tamaño
y con la localización del centrómero.

Mediante ésta técnica junto a la tinción de bandas G (Giemsa) se pueden


detectar anormalidades tanto numéricas como estructurales, en una
población celular (o mosaicismos cromosómico), o incluso en una única
célula.

La mayor desventaja del bandeo cromosómico es que está limitado a


células en división (cromosomas en metafase), lo que requiere utilizar
técnicas de cultivo celular retrasando el diagnóstico. Asimismo, la
resolución está limitada a reordenamientos cromosomales muy grandes de
entre 5-8 Mb de tamaño.

A pesar de estas limitaciones, el bandeo cromosómico es la técnica


citogenética más ampliamente usada en las práctica clínica de rutina para
la identificación de anormalidades cromosómicas en pacientes.

El análisis cromosómico se puede realizar desde células de:

• Fluido amniótico
• Vellosidades coriales
• Sangre periférica
• Piel
•Médula ósea
• Productos de la concepción (células procedentes de legrados)
CARIOTIPO CONVENCIONAL:

La citogenética convencional :

Consiste en el análisis visual del juego completo de cromosomas obtenidos


en metafase tras un cultivo celular (requiere células en división). Permite
analizar todos los cromosomas en una sola prueba pero queda limitada por
la resolución del bandeo cromosómico: no detectando alteraciones
inferiores a 10Mb. Con el cariotipo de alta resolución es posible detectar
alteraciones de tamaño superior a 5- 10Mb.
3.3.2. Análisisbioquímicos (sangre.y.orina):

Para el diagnóstico necesitamos en muchas ocasiones consultar con


determinados especialistas, tales como cardiólogos, radiólogos, endocrinólogos,
etc.

Frecuentemente, necesitamos determinadas exploraciones complementarias


como comentamos anteriormente. Estos incluyen cariotipo en sangre y otros
tejidos, análisis bioquímicos de sangre y orina y de cultivos celulares, estudios
radiológicos, estudios moleculares, etc.

La enorme cantidad de reacciones bioquímicas que ocurre a diario en las células


requiere diferentes tipos de proteínas. Por lo tanto, hay diferentes tipos de
proteínas como enzimas, transportadores, proteínas estructurales, proteínas
reguladoras y hormonas que cumplen diferentes funciones. La mutación de
cualquier tipo de proteína puede causar una enfermedad si esta mutación no
permite que la proteína funcione correctamente. 
El análisis de orina es una prueba diagnóstica que se utiliza con mucha
frecuencia en la medicina y que consiste en recoger una pequeña cantidad de
orina para después analizarla en el laboratorio. Gracias ella podemos obtener
información que ayuda al diagnóstico de patologías habituales o urgentes.

Se pueden dividir los tipos de análisis de orina según el método de recogida,


aunque en esencia consisten en el mismo tipo de estudio:

 Análisis de orina básico: se recoge la orina al miccionar en un bote,


evitando el primer chorro de orina y último para así evitar contaminación de
gérmenes. Es el tipo de recogida de orina más frecuente.

 Análisis de orina de 24 horas: consiste en recoger toda la orina que se


expulsa en un día en un bote. Sirve para poder calcular sustancias que
aparecen en poca cantidad en la orina.

 Análisis de orina con sonda: se trata de recoger la orina mediante una


sonda que atraviese la uretra y llegue a la vejiga. Muchas veces se hace de
este modo porque el paciente ya está sondado, pero otras se decide esta
técnica porque así se consigue la orina sin contaminar desde la vejiga
directamente.

Dentro del análisis de orina se pueden realizar múltiples estudios: tira reactiva,


sedimento de orina, análisis fisicoquímico o análisis microbiológico.

Los análisis de sangre son una de las principales, si no la más importante,


herramientas diagnósticas que tiene el médico para llegar a un diagnóstico. Con
frecuencia representan la primera de las exploraciones que se solicitan para
diagnosticar una enfermedad y forman parte del seguimiento de la evolución de
esta enfermedad y del efecto que tiene el tratamiento sobre ella.

Objetivos del análisis de sangre

El análisis de sangre puede utilizarse con diferentes finalidades médicas:

.Método de diagnóstico precoz de una enfermedad en un grupo de población que


no presenta síntomas. Por ejemplo, las campañas de detección de hiperglucemia
o hipercolesterolemia en personas sanas.
· Para confirmar una sospecha diagnóstica a partir de los signos y síntomas que
presente un paciente. Por ejemplo, un hemograma en un paciente en el que se
sospecha una anemia.

· Como parte del control periódico de la evolución de una enfermedad que está en
tratamiento. Por ejemplo, una elevación del colesterol en un paciente al que se
prescribió un tratamiento a base de fármacos hipocolesterolemiantes.

· Como parte del "chequeo" anual, aunque en este sentido, una analítica dentro de
los límites de la normalidad no es garantía de buena salud ni de ausencia de
enfermedad no detectable con el análisis.

Algunos de los resultados del análisis de sangre son diagnósticos por sí mismos,
por ejemplo la hemoglobina y el hematocrito en la anemia. Pero otros sirven para
confirmar la sospecha diagnóstica del médico y no son diagnóstico de
enfermedad. Incluso puede aparecer alteración de parámetros que nada tiene que
ver con la enfermedad actual y será el criterio del médico el que recomiende las
exploraciones pertinentes a realizar a partir de ese momento para el seguimiento
de la enfermedad.

3.1.1. Estudios moleculares de ADN

Los estudios de genética molecular deben ser considerados sobre todo en


enfermedades monogénicas, enfermedades multifactoriales y enfermedades
mitocondriales. En muchas ocasiones es importante obtener el ADN de
determinados pacientes y almacenarlo para poder realizar estudios en un futuro,
sobre todo ante pacientes fallecidos con sospecha de trastornos genéticos no
definidos, tales como algunas displasias óseas, cuyo trastorno genético no esté
precisado.

3.1.2. Estudios enzimáticos, histológicos, ecográficos, etc.


Las muestras para estudio de ADN, habitualmente se obtienen de 5-10 ml de
sangre periférica que se colocan en tubos de EDTA, o de otro tejido que se
deposita también en medios para tejidos lo mismo que los estudios de
citogenética.

4. Asesoramiento genético.

Se han utilizado indistintamente los términos información, orientación,


asesoramiento y consejo genético. Los términos consejo o asesoramiento
genético son los más adecuados.

La mejor definición para el CG, es aquella que indica que “el CG es un proceso
por el que un paciente o familiares del mismo con riesgo de un trastorno que
puede ser hereditario, son advertidos de las consecuencias de dicho trastorno, de
la probabilidad de tenerlo y/o transmitirlo y de la forma en que esto puede ser
evitado o mejorado”.

La garantía principal para que el asesoramiento genético pueda cumplir


correctamente con la función esencial que le corresponde es que sea llevado a
cabo por personal con formación y cualificación competente y suficiente en el
ámbito de conocimientos a que viene referido, no sólo estrictamente clínicos, sino
también psicológicos, éticos y sociales.

Durante el proceso de asesoramiento genético el profesional debe asegurarse de


que al paciente y/o a la familia se le proporciona la información necesaria para:

 Conocer y entender el diagnóstico realizado, su pronóstico y tratamiento, si


lo hubiere
 Conocer y entender el tipo de herencia y el riesgo de recurrencia que
supone
 Conocer las alternativas disponibles para disminuir o eliminar el riesgo de
recurrencia de la enfermedad
 Elegir una estrategia apropiada según el riesgo existente, los deseos de la
familia y sus convicciones éticas o religiosas
 Adaptarse lo mejor posible a la nueva situación personal, familiar y
sociolaboral.
ETAPAS Y DESARROLLO

El asesoramiento genético incluye una serie de procesos que deben darse en un


orden preestablecido, que no debe ser alterado. Las etapasdelproceso son
lassiguientes

 Obtener un diagnóstico correcto


 Calcular el riesgo de recurrencia
 Transmitir la información al paciente y/o a la familia
 Revisar las opciones disponibles
 Planear el seguimiento del proceso

INDICACIONES

Los principales motivos por los que se solicita asesoramiento genético son:

 Hijo previo o familiar con una o varias malformaciones congénitas


 Hijo previo o familiar con retraso mental
 Hijo previo o familiar afectado de enfermedad genética conocida
 Historia familiar de cáncer
 Feto con malformaciones o embarazo con marcadores prenatales
anormales
 Abortos de repetición o infertilidad
 Consanguinidad
 Exposición de la embarazada a un posible teratógeno (fármaco, radiación,
etc.)
CONCLUSIONES

1. Para establecer un diagnóstico adecuado dentro de un estudio genético es necesario


basarse en técnicas que contribuyan a este; como por ejemplo, conocer cuáles son
los signos y síntomas, ayudarnos de fotografías para visualizar el desarrollo
individual y tener a cargo otros exámenes complementarios (cariotipo, análisis de
sangre).

2. El asesoramiento -llamado también consejo- genético tiene como objetivo intervenir


ante el desarrollo, padecimiento, evolución o transmisión de una enfermedad de
origen genético así como una malformación y/o defecto cromosómico.

Referencias:

 http://www.genagen.es/area-pacientes/informacion-genetica-y-
enfermedades-hereditarias/analisis-genetico/

 https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/3-
estudiogene.pdf

 http://www.fundacionfatiga.org/estudio_genetico.htm

También podría gustarte