Está en la página 1de 26

Código: PVPC-CVC-01

CONSORCIO Versión: 01/07-05-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 1 de 26

Contenido
1. DATOS DE LA EMPRESA
2. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO
3. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES (Nómina de
Profesionales)
4. INTRODUCCIÓN
5. OBJETIVOS
5.1 Alcance y vigencia
5.2 Base Legal
6. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
6.1 DISPOSICIONES GENERALES
7. LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
7.1 Limpieza y desinfección de los centros de trabajo (Oficina, equipos y otros)
7.2 Identificación de sintomatología COVID-19 previo al ingreso al centro de trabajo
7.3 Lavado y desinfección de manos obligatorio (número de lavados, alcohol gel, esquema de
monitoreo)
7.4 Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo (material a utilizar)
7.5 Medidas preventivas colectivas
7.6 Medidas de protección personal
7.7 Vigilancia permanente de comorbilidades relacionadas al trabajo en el contexto COVID-
19.
8. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO
8.1 Proceso para el regreso al trabajo
8.2 Proceso para la reincorporación al trabajo
8.3 proceso para el regreso o reincorporación al trabajo de trabajadores con factores de
riesgo para COVID-19
9. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
9.1 Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
9.2 Gerente general
9.3 Ingeniero Residente de Obra
9.4 Ingeniero Asistente de Residente
9.5 Personal en general y visitantes
10. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
11. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
12. ANEXOS
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 2 de 26

12.1 Anexo N° 01: Formato de declaración jurada de condiciones de salud en el trabajo


12.2 Anexo N° 02: Ficha de sintomatología covid-19 para regreso al trabajo–declaración jurada
12.3 Anexo N° 04: Correcto lavado y desinfección de manos.
12.4 Anexo N° 05: Correcta posición de la mascarilla
12.5 Anexo N° 06: Uso adecuado de la mascarilla 3 pliegues
12.6 Anexo N° 07: Correcto descarte de la mascarilla
12.7 Anexo N° 08: Condiciones necesarias para la seguridad y salud en el trabajo remoto
12.8 Anexo N° 09: Pausa activa
12.9 Acta de instalación del comité de seguridad y salud en el trabajo
12.10 Constancia de aprobación plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19.
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 3 de 26

1. DATOS DE LA EMPRESA
• Razón social : CONSORCIO VICAD CONSTRUCTOR
• Ruc : 20606182202
• Dirección : Jr. Juan Velasco Alvarado N° 208.
• Región : Amazonas
• Provincia : Condorcanqui
• Distrito : Condorcanqui
Sucursal 1
• Dirección : Jr. La Verdad S/N
• Región : Amazonas
• Provincia : Bagua
• Distrito : Bagua
2. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO
Los trabajos se desarrollarán en la región de Amazonas, distritos de Bagua y
Condorcanqui, específicamente en zona urbana.
3. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES
(Nómina de Profesionales)
La empresa cuenta con un Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo liderado por el
Gerente General, e integrado por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, según
se detalla a continuación:
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMPONENTES NOMBRES Y APELLIDS
Gerente General Cadenillas Horna Victor J.
Comité de Seguridad Presidente- CSST Impi Chujai Napoleon
y Salud en el Trabajo Supervisor de seguridad Purimaricra Cardozo Jesus

4. INTRODUCCIÓN
El 30 de enero de 2020, la OMS declaró que el brote de COVID-19 constituía una
emergencia de salud pública de importancia internacional. Inicialmente, la mayoría de los
casos se notificaron en China y en personas que habían viajado a China. Es así Para el
día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por coronavirus en el Perú.
Ante este panorama, se tomaron medidas como la vigilancia epidemiológica que abarca
desde la búsqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el aislamiento domiciliario
de los casos confirmados y procedimientos de laboratorio (serológicos y moleculares)
para el diagnóstico de casos COVID-19, manejo clínico de casos positivos y su
comunicación para investigación epidemiológica y medidas básicas de prevención y
control del contagio en centros hospitalarios y no hospitalarios.
La exposición al virus SARS-CoV2 que produce la enfermedad COVID-19, representa un
riesgo biológico por su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad. Siendo los
centros laborales los que constituyen espacios de exposición y contagio, se deben
considerar medidas para su vigilancia, prevención y control.
En ese sentido la empresa tiene a bien implementar el “PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”, para así cooperar con
el cuidado de la salud de todos los operantes directos e indirectos, durante el desarrollo
de la ejecución de la obra: “OBRAS EXTERNAS COMPLEMENTARIAS” DEL
PROYECTO: CREACION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO DE LA UNIVERSIDAD
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 4 de 26

NACIONAL INTERCULTURAL FABIOLA SALAZAR LEGUIA DE BAGUA DISTRITO


DE BAGUA – PROVINCIA BAGUA – REGION AMAZONAS” CON CÓDIGO ÚNICO N°
2352665.
5. OBJETIVOS
La implementación del plan en la empresa tiene como objetivo contribuir con la prevención
del contagio por Sars-Cov-2 (COVID-19) de los operadores directos e indirectos durante
el desarrollo de las actividades de ejecución de la obra: “OBRAS EXTERNAS
COMPLEMENTARIAS” DEL PROYECTO: CREACION DEL MINICOMPLEJO
DEPORTIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL FABIOLA
SALAZAR LEGUIA DE BAGUA DISTRITO DE BAGUA – PROVINCIA BAGUA –
REGION AMAZONAS” CON CÓDIGO ÚNICO N° 2352665.
Un plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo: se define como
una serie de procedimientos documentados que conducen a la empresa la empresa a
responder, recuperar, reanudar y restaurar el nivel de operación predefinido después de
una interrupción.
El mencionado plan es orientado también a asegurar la continuidad de la Empresa en el
ámbito laborar, ante un incidente inesperado y así no detener la productividad de la
empresa, e intentar que de darse el incidente de COVID-19, nos afecte de manera mínima
posible.
5.1 Alcance y vigencia
El presente plan es para el cumplimiento por todos los colaboradores y/o personal que
preste servicio de manera tercerizada.
La vigencia del presente Plan está supeditado a los criterios técnicos normativos de
alcance nacional que se dicten con relación a la prevención y contención del COVID-19
y desde la aprobación del mismo.
5.2 Base Legal
• Ley N° 26842, Ley General de Salud
• Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ley Nº 29783 y modificatorias.
• Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto Supremo N° 005-
2012 TR y modificatorias.
• Decreto de Urgencia N° 025-2020, dictan medidas urgentes y excepcionales
destinadas a reforzar el sistema de vigilancia y respuesta sanitaria, frente al COVID19
en el territorio nacional.
• Decreto de Urgencia N° 029-2020 de fecha 19.03.2020
• Decreto Supremo N° 008-2020-SA, decreto supremo que declara emergencia
sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) días calendario y dictan
medidas de prevención y control del CORONAVIRUS (COVID-19).
• Ministerio de Salud. Gobierno de Perú [Internet]. Lima, Perú: Ministerio de Salud.
Conoce qué es el coronavirus. Disponible desde:
• https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/699conoce-que-es-el-
coronavirus
• Resolución Ministerial N° 111-2013 MEM DM.
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 5 de 26

• Resolución Ministerial N° 040-2020 / Minsa: Aprueban “Protocolo para la Atención de


Personas con Sospecha o Infección Confirmada por Coronavirus (COVID-19)
• Resolución Ministerial N° 055-2020 TR: “Guía para la prevención ante el Coronavirus
(COVID – 19) en el ámbito laboral”.
• Resolución Ministerial Nº 193-2020/MINSA: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
de personas afectadas por COVID-19 en el Perú.
• Resolución Ministerial N° 255-2016 / Minsa: Aprobar la “Guía Técnica para la
Implementación del Proceso de Higiene de Manos en los Establecimientos de Salud”
• Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad.
• Resolución Viceministerial N° 001-2020/MINEM-VME de fecha 19.03.2020
• Resolución Directoral N° 0026-2020/MINEM-DGE de fecha 19.03.2020
• Guía para la Aplicación del Trabajo Remoto aprobado con Resolución Ministerial Nº
072-2020TR
• Plan de contingencias operativo por emergencia nacional del COVID-19 en las
empresas del Grupo Distriluz.
6. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
Siendo la empresa Ejecutora, Consultora y estando actual mente ejecutando una obra
concluye que debido al tipo de actividades que los trabajadores realizan estos se
encuentran en el grupo de Riesgo bajo de exposición o de precaución1

GRUPO DE
N° PUESTO APELLIDS Y NOMBRES N° DNI
RIESGO
Bajo de exposición o
1 Gerente General Cadenillas Horna Victor J. 42316307
de precaución
2 Ing. Residente Delgado Aguilar Cesil R ------ Bajo
3 Asis. Residente Alcántara Chiquilín Alex 47864822 Bajo

4 Maestro de obra Dany Baron Garcia 45061591 Bajo

5 Conductor Aponte Sandobal Jesus 43812062 Bajo

Promedio de 2 trabajadores Bajo


6 Operario en obra -------
de la zona
Personal mano Promedio de 6 trabajadores Bajo
7 -------
de obra de la zona
6.1 DISPOSICIONES GENERALES
Sintomatología COVID-19
Se puede sospechar el contagio por COVID-19 en aquellas personas que experimenten
los
siguientes síntomas y condiciones:
• Fiebre superior a 37.5°C persistente (Resolución Ministerial N°193-2020-MINSA).
• Escalofríos, tos y estornudos.
• Dolor de garganta y dolor en el pecho.
• Malestar general intenso.
• Respiración rápida y sensación de falta de aire.

1
De conformidad con la RM N° 239-2020-MINSA
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 6 de 26

• Desorientación, confusión.
• Coloración azul de los labios (cianosis).
• El trabajador ha realizado viajes a locaciones en el Perú o extranjero con riesgo de
contagio, en los 14 días previos al inicio de los síntomas.
• El trabajador tuvo contacto físico cercano con un caso confirmado de infección por
COVID19.
• El trabajador ha tenido exposición a un centro de salud con atenciones por
infecciones de COVID-19.
Para mayor información sobre los síntomas generados por el COVID-19 y los tipos de
casos identificados por el personal de salud, revisar el documento técnico “Prevención
Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por el COVID-19 en el Perú”, aprobado
por Resolución Ministerial N° 193-2020-MINSA.
Información sobre el virus
Como grupo, los coronavirus son comunes en todo el mundo. COVID-19 es una nueva
cepa de coronavirus identificada por primera vez en la ciudad de Wuhan, China, en enero
de 2020.
Actualmente, se estima que el período de incubación de COVID-19 es de entre 2 y 14
días. Esto significa que, si una persona permanece bien 14 días después del contacto
con alguien con coronavirus confirmado, no ha sido infectado, (European Centre for
Disease Prevention and Control).
Las definiciones que a continuación se indican tienen como referencia la publicación de
Alerta epidemiológica del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de
Enfermedades de fecha 13.04.2020 y estará sujeta a los cambios correspondientes2.
Caso sospechoso
Persona con infección respiratoria aguda que presente dos o más de los siguientes
síntomas: tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, congestión nasal o fiebre; y
alguna de las siguientes condiciones:
• Contacto directo con un caso confirmado de infección por COVID-19, dentro de los
14 días previos al inicio del síntoma; o
• Residencia o historial de viaje, dentro de los 14 días previos al inicio de síntomas, a
distritos del Perú con transmisión comunitaria de COVID-19; o
• Historial de viaje fuera del país, dentro de los 14 días previos al inicio de síntomas.
• Persona con infección respiratoria aguda grave – IRAG (fiebre superior a 37.5°, tos,
dificultad respiratoria y que requiere hospitalización).
Caso confirmado de COVID-19
• Caso sospechoso con una prueba de laboratorio positiva para COVID-19, sea una
prueba de reacción en cadena de la polimerasa transcriptasa reversa en muestras
respiratorias (prueba molecular) o en una prueba rápida de detección de IgM/IgG.
• Contacto asintomático con una prueba de laboratorio positiva para el COVID-19.
Caso descartado de COVID-19
Caso que ha sido declarado como tal, por la autoridad médica cumpliendo las
disposiciones

2
https://www.dge.gob.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=678
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 7 de 26

normativas de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-


19
en el Perú.
Fiebre
Temperatura tomada igual o mayor a 37.5°C (medida de precaución de la Empresa).
Factores de riesgo
Los factores de riesgo individual asociados al desarrollo de complicaciones relacionadas
a COVID-19 son:
• Edad: mayor de 60 años
• Presencia de comorbilidades: hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares,
diabetes, obesidad, asma, enfermedad respiratoria crónica, insuficiencia renal
crónica, enfermedad o tratamiento inmunodepresor.
Número de trabajadores en oficina
La cantidad máxima de trabajadores que laboraran en la oficina será de cuatro (04), en
función a los alcances de los términos de referencia del concurso adjudicado.
Distanciamiento y aforo en la oficina
Se deberá mantener una distancia mínima de dos (02) metros entre cada puesto de
trabajo, según lo establecido en la R.M. N°193-2020-MINSA, así mismo se deberán
mantener las vías de evacuación dentro de la oficina de todas las áreas siempre
despejadas y libres de obstáculos. El Jefe de Recursos Humanos o quien haga sus veces,
y miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, velarán por el cumplimiento
de esta disposición.
7. LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO
7.1 Limpieza y desinfección de los centros de trabajo (Oficina, equipos y otros)
El área de limpieza o es que haga sus veces coordinará las siguientes acciones en las
instalaciones:
Limpieza y desinfección adecuada de los espacios de trabajo, escritorios, equipos,
armarios, pasamanos, puertas y otros elementos de las instalaciones antes del regreso
del personal a oficinas.
• Proveer material de desinfección y limpieza para el uso de los colaboradores y las
visitantes que acudan a la oficina. En ese sentido, deberá proveer de:
✓ Jabón líquido, papel higiénico y papel toalla en baños.
✓ Mascarillas y guantes desechables (según corresponda) así como alcohol en
gel en dispensadores.
• Los residuos que se generen se depositarán en bolsas y tachos diferenciados y de
fácil acceso para su empleo.
• Proveer material y equipos de desinfección y limpieza para los vehículos utilizados
para el transporte de personal interno, con la finalidad de reducir la posibilidad de
contagio de COVID-19.
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 8 de 26

Acondicionar los espacios de trabajo y de uso común a fin de cumplir las normas de
distancia social (1.5 m)3.
Esta limpieza se deberá realizar diariamente y de manera continua durante la estadía
del colaborador dentro de las instalaciones de la oficina.
Así mismo, el servicio de limpieza se encargará de la desinfección de las barandas y
pasamanos a intervalos de tiempo no mayores a dos (2) horas al día.
Igualmente, una vez finalizada la limpieza, y tras despojarse los guantes y mascarilla, es
necesario que el personal de limpieza realice una completa higiene de manos, con agua
y jabón, como mínimo 20 segundos.
Se recomienda no ingresar con carteras, bolsos, mochilas, maletines y/o similares, salvo
que sea de uso indispensable para el desarrollo de las actividades.
Documentos Referenciados
Guía Técnica de Procedimientos de limpieza y desinfección de ambientes en los
establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo. 2011. Ministerio de Salud Perú.
7.2 Identificación de sintomatología COVID-19 previo al ingreso al centro de trabajo
Con la finalidad de prevenir el contagio de COVID-19 dentro de nuestra oficina, se
realizará la toma de temperatura con termómetro de luz infrarroja a todas las personas
previo al ingreso. La referida medición estará a cargo del personal asignado.
El ingreso a la oficina es restringido. Solo podrán ingresar personas que estén inmersas
en el desarrollo de la obra.
A todos trabajadores se les controlará la temperatura corporal y el valor identificado será
registrado en el formato de control diario de asistencia y temperatura (Ver Anexo N° 3).
7.3 Lavado y desinfección de manos obligatorio (número de lavados, alcohol gel,
esquema de monitoreo)
La OMS recomienda lavarse las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a
base de alcohol o con agua y jabón, ya que esto mata el virus si este está en sus manos.
Encima de cada punto de lavado o desinfección se colocarán carteles que indiquen el
método adecuado de lavado de manos o el uso de alcohol gel para la higiene de manos.
Los trabajadores deberán lavarse las manos frecuentemente durante el desarrollo de la
jornada de trabajo, para ello deberán realizar un correcto lavado de manos el cual deberá
tener una duración no menor de 20 segundos. (Ver Anexo N° 4)
7.4 Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo (material
a utilizar)
Para garantizar ambientes saludables frente al COVID-19, el personal asignado para
seguridad y salud en el trabajo realizara constantemente las siguientes actividades.
• Exponer información sobre el coronavirus y medios de protección laboral en las
actividades de capacitación, como también carteles en lugares visibles y medios
existentes.
• Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca
con la flexura del codo, no tocarse el rostro.

3
De acuerdo a lo indicado por la OMS, la distancia mínima para evitar el contagio es de al menos 1 metro; por lo
que estamos considerando 1.5m
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 9 de 26

• Difusión de la obligación de uso de mascarillas durante toda la jornada laboral.


• Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología COVID-19.
• El personal asignado para seguridad y salud en el trabajo pondrá a disposición de
todos los colaboradores su número y correo para la atención de inquietudes de
trabajadores respecto a COVID-19.
• Educar permanentemente en medidas preventivas descritas en el presente documento
y otras que son actualizadas constantemente por el Ministerio de Salud, para evitar el
contagio de COVID-19 dentro del centro de trabajo, en la comunidad y el hogar.
• Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización, con la
finalidad de evitar acciones de rechazo ante algún caso que se suscite.
7.5 Medidas preventivas colectivas
La empresa dispone las siguientes medidas colectivas para prevenir riesgos de contagio
COVID-19 en las oficinas y zona de trabajo de la empresa.
• Los trabajadores que retornen o se reincorporen al trabajo en las instalaciones la
empresa, lo harán sólo a ambientes que cuenten con la ventilación natural o artificial
necesaria que asegure la renovación cíclica del aire. En caso las instalaciones no
dispongan de las medidas mencionadas, no se permitirá el retorno a dicho ambiente
de trabajo.
• Distanciamiento social de acuerdo a lo dispuesto en “Distanciamiento y aforo en la
oficina” del presente plan.
• Respecto a las reuniones de trabajo: Se deberá de reducir el desarrollo de reuniones
presenciales en el centro de trabajo, para evitar el incumplimiento a la distancia social
impuesta por el MINSA y se deberá priorizar las reuniones en salas virtuales (Tipo
aplicación ZOOM, SKIPE, MEET o el aplicativo que el Programa decida). De manera
excepcional se realizan reuniones con presencia física de asistentes, para lo cual es
obligatorio que se desarrollen en espacios amplios y ventilados y cumpliendo con las
disposiciones específicas del presente documento.
• En caso se requiere la oficina para reuniones, se cumplirá lo dispuesto en
“Distanciamiento y aforo en la oficina” del presente plan.
• Se deberá utilizar en los ingresos de la oficina pediluvios o recipientes con agua con
cloro para que al ingreso se desinfecte la planta del calzado, para evitar que los
colaboradores transporten el virus. Acompañar de un trapo secador al costado, para
evitar caídas por resbalamiento. Esta acción se repetirá cada vez que el trabajador
ingrese o retorne a la oficina. Alternativamente, a lo mencionado se podrán utilizar
otras formas para la desinfección del calzado previa aprobación del área Seguridad y
Salud en el Trabajo.
• Se establecerán puntos de acopio de equipos de protección personal (EPP), los
mismos que dispondrán de bolsas rojas para identificar los residuos contaminados de
la empresa.
7.6 Medidas de protección personal
La empresa asegura la disponibilidad de los equipos de protección personal (EPP) que
se especifican en el presente Plan. Para ello la empresa dotará de mascarillas quirúrgicas
(Ver Anexo N° 5 y Anexo N° 6) y guantes debido a que los puestos de la entidad se
encuentran dentro del grupo de riesgo leve.
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 10 de 26

Las mascarillas serán utilizadas durante toda la jornada laboral, y la empresa dotará de
un mínimo de 15 mascarillas y 10 pares de guantes semanales a cada colaborador de
servicios para que estás sean utilizadas de la siguiente forma:

• Es obligatorio el uso de guantes y mascarilla en el trayecto que van desde su domicilio


hasta las instalaciones del programa, y viceversa; así como todo el tiempo que salgan
de las oficinas para hacer gestiones laborales.
• Usar la mascarilla durante todo el tiempo de permanencia dentro de las oficinas.
• Desechar los guantes, y de ser el caso las mascarillas descartables (Ver Anexo N° 7).
Luego de ello lavarse las manos con jabón o untarse con gel anti bacterial.
7.7 Vigilancia permanente de comorbilidades relacionadas al trabajo en el
contexto COVID-19.
Disposiciones generales de prevención para trabajos en oficina y Remoto
Este protocolo complementa todos los procedimientos de seguridad y salud en el trabajo
que ya existen en la empresa, y por el estado de emergencia sanitaria en adición se deben
aplicar las siguientes medidas:
• Vigilancia de la salud de los trabajadores tanto los que asisten al centro de trabajo
como a aquellos que realizan el teletrabajo.
• Las personas no realizarán saludos con contacto físico. Asimismo, deberán mantener
en todo momento una distancia de contacto mayor a 2 metros de distancia.
• Practicar la higiene respiratoria y etiqueta de la tos: toser o estornudar sobre la flexura
de su codo o en un papel desechable e inmediatamente eliminar el papel, y lavarse
las manos con agua y jabón o con una loción a base de alcohol. Evitar tocarse los
ojos, nariz y boca. Queda prohibido el uso de pañuelos u objetos similares.
• Realizar el lavado de manos de forma frecuente con agua y jabón o con una loción a
base de alcohol, especialmente después de entrar en contacto con sus secreciones
o con el papel que ha eliminado.
• El colaborador que presencie que algún compañero de trabajo presente algún
síntoma de contagio, deberá comunicar de inmediato al área de Seguridad y Salud
en el Trabajo, para la adopción de las acciones médicas correspondientes.
• El traslado de los documentos debe de realizarse en lo posible de manera virtual,
para lo cual se promoverá el desarrollo de plataformas virtuales como el trámite
documentario y otras aplicaciones.
• Todo trabajador con fiebre o sintomatología COVID-19, que sea identificado por la
persona encargada para tal labor, se considera caso sospechoso, y se realizará lo
siguiente:
Si el colaborador se encuentra en casa:
• Acudir inmediatamente al centro de salud donde se atiende regularmente. Allí
procederán a tratarlo o a derivarlo a otro centro de salud más especializado.
Utilizar siempre la mascarilla descartable.
• Comunicarse con el área Seguridad y Salud en el Trabajo para informar de la
situación.
• En ninguna circunstancia acudir al centro de labores hasta la confirmación del
diagnóstico.
• No auto medicarse
Si el trabajador o locador de servicios se encuentra en la oficina:
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 11 de 26

• Asegurarse que el colaborador en todo momento use su mascarilla, quien


además deberá proceder a lavarse las manos hasta el antebrazo.
• Se comunicará inmediatamente área Seguridad y Salud en el Trabajo, o quien
haga sus veces, la sospecha de la posibilidad de contagio y el trabajador acudirá
inmediatamente al centro de salud donde se atiende regularmente.
• La empresa entablará comunicación con el contacto de emergencia del
trabajador y se le indicará que deberá acompañarlo al establecimiento de salud
donde se está dirigiendo, tomando todas las medidas de seguridad necesarias.
• En caso de que el colaborador no pueda movilizarse por sus propios medios, la
empresa lo aislará en un área específica y procederá a comunicarse con el
MINSA para coordinar su traslado con las debidas precauciones.
• El Jefe inmediato, o quien haga sus veces, realizará la evaluación y
coordinaciones pertinentes para indicar a los colaboradores que deberán
retirarse del centro de labores por el resto del día.
• El retorno al centro de trabajo del colaborador evacuado puede darse una vez
se tenga confirmación de diagnóstico para el trabajador en el que se indica que
no hay contagio por coronavirus.
En caso de confirmación de diagnóstico de contagio:
• Si el médico tratante dispone cuarentena del colaborador por sospecha de
COVID-19, este último justificará su inasistencia ante el empleador presentando
el descanso médico correspondiente emitido por el médico tratante, pudiendo
enviarse de manera digital.
• En caso de confirmación de contagio de COVID-19, el colaborador dejará de
asistir al centro de labores, operando el descanso médico previsto por Ley. La
empresa realizará las coordinaciones para que los trabajadores que han sido
expuestos al personal con diagnóstico confirmado de contagio pasen por la
prueba de descarte en el centro médico correspondiente.
• Como medidas preventivas y sanitarias en el área del colaborador afectado, se
ejecutarán las siguientes acciones, en coordinación con Gerencia: (i) Disponer
el cierre del área por el plazo de un día calendario, luego de tomar conocimiento
del caso, para su desinfección; y (ii) Otras acciones dispuestas por las entidades
competentes.
• Las personas en trabajo remoto, deberán cumplir con las medidas de seguridad y
salud en el trabajo comunicadas por el área de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Antes de la Tarea
• Cumplir con las medidas de higiene, limpieza y desinfección al ingreso del trabajo, así
como la toma de temperatura respectiva.
• Se deberá coordinar con las autoridades para implementar mecanismos apropiados
para acreditar a los trabajadores a fin de no tener problemas de tránsito.
• Desarrollar el IPERC de la tarea que se va a ejecutar, considerando el riesgo de
exposición por contagio al COVID-19, y establecer los controles a implementar.
• De acuerdo a la actividad a desarrollar, el personal debe contar con todos los equipos
de protección personal y con insumos de limpieza, desinfección e higiene. Se debe
verificar el estado de los mismos.
• Antes de iniciar la jornada de trabajo del personal deberá efectuar la limpieza y
desinfección de las unidades móviles – cuando se requiera, con las bombas de
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 12 de 26

fumigación de agua con cloro de manera interna y externa: (timón, paneles de control,
cambios, manijas etc.), cuando resulte aplicable por tipo de trabajo a realizar.
• Prever el acceso remoto a las instalaciones del centro de control ante una eventual
alerta o contagio.
Durante la permanencia en el Trabajo
• Al ingresar a la oficina, los colaboradores deberán desinfectar sus manos con alcohol
en gel haciendo uso de los dispensadores colocados a la entrada de sus sedes.
• Cada colaborador deberá lavarse obligatoriamente las manos de manera frecuente y
en especial, si toma contacto con alguna superficie o recibe algún documento.
• Respetar la distancia social en los espacios de trabajo, manteniendo 1,5 metros de
distancia mínima entre sus espacios de trabajo.
• Las mascarillas serán desechables y de uso obligatorio. Las mascarillas deben ser
cambiadas en el plazo indicado en la especificación del fabricante o si se encuentra
visiblemente sucia o dañada. Se deberá realizar el lavado de manos después de
eliminar la mascarilla.
• Los colaboradores que realicen labores de contacto frecuente con personas o de
manipulación de objetos deberán lavarse las manos y realizar la desinfección con,
alcohol en gel de manera frecuente.
• Los implementos serán desechados en tachos especiales, dispuestos en el espacio
de trabajo, para su posterior recojo por el personal de limpieza.
• Se debe evitar en todo momento tocarse el rostro (en especial los ojos, boca o nariz)
con las manos, tengan guantes o no de hacerlo se deberá realizar el lavado de manos.
• Desarrollar la charla de seguridad de 5 minutos, se debe considerar el riesgo de
exposición por contagio al COVID-19 y los controles de prevención necesarios.
• Evitará en lo posible trabajos donde interactúen grandes cantidades de personal o
cuadrillas de manera de minimizar el aislamiento de personas que hayan interactuado
con probables o confirmados infectados por COVID-19
Después de la tarea
• Efectuar la limpieza y desinfección de las unidades móviles – cuando se requiera, con
las bombas de fumigación de agua con cloro de manera interna y externa: (timón,
paneles de control, cambios, manijas etc.)
• Llevar a cabo labores de desinfección de las áreas de trabajo luego del término de la
jornada laboral.
• El personal deberá seguir las instrucciones del cuidado de la salud y las acciones
preventivas en el traslado y permanencia en su domicilio. Asimismo, compartirá con
su familia las medidas de higiene y prevención del COVID-19.
Uso de servicio de unidades móviles
• Las unidades móviles solo podrán transportar hasta dos personas por cabina.
• Los conductores deberán hacer uso de mascarillas y alcohol en gel en dispensadores
individuales durante el desempeño de su labor.
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 13 de 26

8. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN


AL TRABAJO
8.1 Proceso para el regreso al trabajo
Se establece el proceso para el regreso al trabajo para los colaboradores que estuvieron
en cuarentena y no presentaron, ni presentan, sintomatología COVID-19, ni fueron caso
sospechoso o positivo de COVID-19; y que pertenecen a un centro de trabajo que no ha
continuado funciones, debido a medidas de restricción emitidas por el gobierno en el
marco de la emergencia sanitaria COVID-19.
Para los colaboradores puedan regresar al centro de trabajo se deberá cumplir con lo
dispuesto en los numerales 7 y 8 del presente Plan.
8.2 Proceso para la reincorporación al trabajo
Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores que
cuentan con alta epidemiológica COVID-19. En esos casos leves, se reincorpora 14 días
calendario después de haber iniciado el aislamiento domiciliario. En casos moderados o
severos, 14 días calendario después de la alta clínica. Este período podrá variar en
función a las evidencias disponibles y la evaluación del área seguridad y salud en el
trabajo de la empresa.
El área seguridad y salud en el trabajo cuenta con los datos de los trabajadores, con lo
cual realiza el seguimiento médico de cada colaborador.
Para estos casos, la primera opción que aplicará la empresa será la realización del
teletrabajo, y en los casos que no sea posible, deberá cumplir con las mismas
disposiciones para el regreso al trabajo (Ver numeral 8.1), durante catorce (14) días recibe
monitoreo de sintomatología COVID-19 y es ubicado en un puesto de trabajo no hacinado.
8.3 proceso para el regreso o reincorporación al trabajo de trabajadores con factores
de riesgo para COVID-19
Durante el estado de Emergencia Sanitaria Nacional establecida por el Gobierno
Nacional, la reincorporación de colaboradores de la empresa se realizará de manera
gradual, y bajo ninguna circunstancia podrán reincorporarse al trabajo presencial,
aquellos que se encuentren en uno o más de los siguientes supuestos:
• Edad mayor o igual a 60 años.
• Obesidad con IMC de 30 a más.
• Hipertensión arterial.
• Diabetes Mellitus
• Asma.
• Insuficiencia Renal Crónica
• Enfermedad Respiratoria Crónica.
• Antecedentes de enfermedad cardíaca.
• Enfermedad o tratamiento inmunosupresión.
• Antecedentes oncológicos.
• Quien hubiera tenido contacto físico con alguna persona diagnosticada con el COVID-
19 en los últimos 14 días y aún no haya pasado por la prueba de descarte del COVID-
19.
• Otras que se disponga, al término del periodo de aislamiento social.
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 14 de 26

Los colaboradores de la empresa, que se reincorporen de manera gradual, previamente


deberán haber cumplido con lo dispuesto en Personal en general y visitantes.
El área de seguridad y salud en el trabajo determinará el seguimiento clínico específico
para cada colaborador, así mismo, los trabajadores deberán acondicionar sus ambientes
de trabajo considerando lo descrito en el Anexo N° 8.
Los trabajadores que realicen el teletrabajo, deberán realizar pausas activas cada 5 horas
de trabajo, con la finalidad de evitar problemas disergonómicos. Ver Anexo N° 9.
9. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
9.1 Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Elaborar, implementar y supervisar el cumplimiento del presente Plan

9.2 Gerente general


• Liderar el cumplimiento del presente plan para la prevención y contención de la
expansión del COVID-19.
• Aprobar el plan y las actualizaciones que generen las Empresas sobre el COVID-19.
9.3 Ingeniero Residente de Obra
• Cumplir y hacer cumplir el presente protocolo para para minimizar posibles contagios
del COVID-19.
• De manera conjunta con el Área Seguridad y Salud en el Trabajo o la que haga sus
veces, deberán elaborar y mantener un registro de las personas expuestas
ocupacionalmente a los riesgos del COVID-19.
9.4 Ingeniero Asistente de Residente
• Vigilar y supervisar el cumplimiento del protocolo para lo cual emitirá reportes al área
técnica.
• Proponer al área técnica acciones de contención frente al COVID-19 y actualización
de protocolos.
• Emitir opinión respecto reuniones de coordinación con los agentes involucrados en
la elaboración de los estudios, desarrollados en las oficinas de la empresa, u otros
espacios físicos.
9.5 Personal en general y visitantes
• Completar los formatos Ficha de Sintomatología Covid-19 para Regreso al Trabajo
Declaración Jurada (Ver Anexo 1) y Ficha de Sintomatología COVID-19 para regreso
al trabajo Declaración Jurada (Ver Anexo 2) y remitirlos vía correo electrónico al
gerente general o responsable de oficina.
• Cumplir con las disposiciones contenidas en el presente Plan y las normas legales
vigentes, para minimizar posibles contagios del COVID-19. Los incumplimientos serán
considerados como faltas graves de acuerdo al Reglamento Interno de Trabajo.
10. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL
CUMPLIMIENTO DEL PLAN
El presupuesto para el desarrollo del presente plan teniendo como referencia la dotación
de material por un mes, es el siguiente:
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 15 de 26

Unidad Frecuencia Frecuencia Tiempo Costo


Parcial Sub total
ITEM DESCRIPCIÓN de de cambio de cambio Ppto. Cantidad Unitario
(S/) (S/)
Medida (Día) (Mes) (Meces) (S/)
CANTIDAD PROMEDIO DE TRABAJADORES 14
MATERIALES DE LIMPIEZA Y
1.00
DESINFECCIÓN 4,840.50
1.01 Bolsas plásticas rojas
Cientos 1.00 30.00 3.00 0.90 15.00 13.50
1.02 Bolsas plásticas negras
Cientos 1.00 30.00 3.00 0.90 15.00 13.50
1.03 Alcohol en Gel Desinfectante (380 ml) Und
0.14 4.29 3.00 180.00 18.00 3,240.00
1.04 Jabón líquido 400 ml Und
0.13 3.75 3.00 157.50 4.20 661.50
1.05 Jabón en espuma 850 ml Und
0.07 2.00 3.00 84.00 5.50 462.00
Tapete Antibacterial Base: PVC
1.06 ultrarresistente medidas 48cm. Largo x Gbl
30cm. Ancho x 1.5cm alto 0.07 2.00 3.00 6.00 75.00 450.00
EQUIPO DE PROTECCIÓN
2.00
PERSONAL
- - - - - - 19,705.71
Mascarilla de uso Comunitario en doble
tela no tejida notex con tecnología
100%
2.01
polipropileno con elástico. (Modelo
Und
1.00 30.00 3.00 1,260.00 4.10 5,166.00
Figura
2 de la RM Nº 135-2020-MINSA)
2.02 Saturometro o Pulsioximetro Gbl
1.00 1.00 3.00 3.00 380.00 1,140.00
2.03 Mamelucos Und
0.07 2.00 3.00 18.00 80.00 1,440.00
2.04 Mascarilla N° 95 Gbl 1/15
2.00 3.00 6.00 120.00 720.00
2.05 Careta Facial Und 1/15
2.00 3.00 24.00 130.00 3,120.00
2.06 Lentes Protectores Und 1/7
4.29 3.00 77.14 40.00 3,085.71
2.07 Termómetro infrarrojo Gbl
1.00 1.00 3.00 3.00 778.00 2,334.00
2.08 Papel Toalla 300 mt 38 gr/m2 (por hoja) Und
1.00 30.00 3.00 180.00 15.00 2,700.00
3.00 RECURSOS HUMANOS - - - 3.00 - - - 18,000.00
Contratación de un Profesional con
especialidad en salud ocupacional o
3.01
centro de prevención de riesgos del
Gbl
1.00 1.00 3.00 3.00 3,500.00 10,500.00
trabajo
3.02 Servicio de desinfección de oficina Und
1.00 1.00 3.00 3.00 2,500.00 7,500.00
4.00 OTROS - - - - - - 13,500.00
4.01 Pruebas Rápidas (COVID-19) Und
1.00 1.00 3.00 42.00 250.00 10,500.00
4.02 Contingencia Gbl
- - 3.00 3.00 1,000.00 3,000.00
TOTAL 56,046.21
11. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
El presente Plan ha sido elaborado por los miembros del Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo y validado por el Gerente General, en el que se encuentran todos los
colaboradores de la empresa.
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 16 de 26

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Solicitamos a la entidad – Competente, brindar las facilidades para la comunicación
remota de todas las actividades posibles durante el desarrollo de los estudios para así
poder cumplir con todas las disposiciones decretadas por el gobierno. En aras al
cumplimiento del aislamiento social.
12. ANEXOS
12.1 Anexo N° 01: Formato de declaración jurada de condiciones de salud en el trabajo
12.2 Anexo N° 02: Ficha de sintomatología covid-19 para regreso al trabajo–
declaración jurada
12.3 Anexo N° 04: Correcto lavado y desinfección de manos.
12.4 Anexo N° 05: Correcta posición de la mascarilla
12.5 Anexo N° 06: Uso adecuado de la mascarilla 3 pliegues
12.6 Anexo N° 07: Correcto descarte de la mascarilla
12.7 Anexo N° 08: Condiciones necesarias para la seguridad y salud en el trabajo
remoto
12.8 Anexo N° 09: Pausa activa
12.9 Acta de instalación del comité de seguridad y salud en el trabajo
12.10 Constancia de aprobación plan para la vigilancia, prevención y control de
COVID-19.
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 17 de 26

Anexo Nº 01

FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA DE CONDICIONES DE SALUD EN EL


TRABAJO

Yo ………………………………………………………………………………………………,
identificado con DNI N° ………………, con teléfono celular N° ……………… domicilio real en
……………………………………, nacido (día/mes/año)……………………………..,
actualmente desempeñándome como ……………………………………………………….., en el
área de …………………………………
a) ANTECEDENTES MÉDICOS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SI ( ) NO ( )
DIABETES MELLITUS SI ( ) NO ( )

b) ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR SI ( ) NO ( )

(Indicar diagnóstico y tratamiento actual)

PULMONAR SI ( ) NO ( )
c) CRÓNICA
CÁNCER SI ( ) NO ( )

(Indicar tipo de Cáncer y tratamiento actual)

ASMA SI ( ) NO ( )
ENFISEMA SI ( ) NO ( )

d) OBSTRUCTIVA
PULMONAR SI ( ) NO ( )
OBESIDAD SI ( ) NO ( )
e) OTROS
GESTACIÓN SI ( ) NO ( )
OTRA CONDICIÓN MÉDICA
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 18 de 26

RIESGO DENTRO DEL ENTORNO FAMILIAR

Ciudad, ………… de ……..……………………del 2020

Firma
Apellidos y Nombres

* El presente documento tiene validez legal, por lo que, la firma o correo electrónico del trabajador se tomará como cierta.
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 19 de 26

Anexo Nº 02
FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO –
DECLARACIÓN JURADA

Ficha de Sintomatología COVID-19 para regreso al trabajo


Declaración Jurada

He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad
Empresa o Entidad Pública: RUC:
Apellidos y Nombres:
Área de Trabajo: DNI o CE:
Dirección: Celular:

En los últimos 14 días ha tenido alguno de los síntomas siguientes:


SI NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre
2. Tos, estornudos o dificultad para respirar
3. Expectoración o flema amarilla o verdosa
4. Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19
5. Está tomando alguna medicación detallar cual o cuales:

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen Declaración Jurada de mi parte
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros, y
la mía propia, lo cual, de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus consecuencias

Fecha: Firma:

*El presente documento tiene validez legal, por lo que, la firma o correo electrónico del trabajador se tomará como cierta.
*La información que reporte será tratada por el Médico Ocupacional, en adición a los últimos resultados de los exámenes médicos
ocupacionales.
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 20 de 26

ANEXO N° 4
REGISTRO DIARIO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y TEMPERATURA

SEDE FECHA
ÁREA DE INGRESO SALIDA
ITEM PUESTO VINCULO NOMBRES Y APELLIDOS DNI
TRABAJO HORA T (°C) HORA T (°C)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 21 de 26

Anexo Nº 04
CORRECTO LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 22 de 26

Anexo Nº 05
CORRECTA POSICIÓN DE LA MASCARILLA
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 23 de 26

Anexo Nº 06
USO ADECUADO DE LA MASCARILLA 3 PLIEGUES
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 24 de 26

Anexo Nº 07
CORRECTO DESCARTE DE LA MASCARILLA
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 25 de 26

Anexo Nº 08
CONDICIONES NECESARIAS PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REMOTO
Código: PVPC-CVC-01
CONSORCIO Versión: 01/07-05-20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
VICAD PREVENCION Y CONTROL DE
CONSTRUCTOR COVID-19 EN EL TRABAJO Página: 26 de 26

Anexo Nº 09
PAUSA ACTIVA

También podría gustarte