Está en la página 1de 5

ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO RESUMEN.

PRESENTADO A:
Jimena Castillo

PRESENTADO POR:
Juan David Bedoya

TECNÓLOGO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FICHA: 180446
INTRODUCCIÓN

La fuerza laboral de una organización es uno de los factores determinantes del


éxito o fracaso de esta. Todas las estrategias establecidas para alcanzar las
metas y objetivos de una organización dependen directamente del conjunto de
acciones y decisiones tomadas por los colaboradores. En consecuencia, la
capacidad de los individuos que toman estas decisiones produce o prestan los
servicios, afecta la eficiencia y efectividad del desarrollo y crecimiento de una
organización.

Por esta razón es de vital importancia desarrollar e implementar instrumentos que


ayuden a administrar efectivamente los recursos humanos. Uno de estos
instrumentos es la Descripción y Valoración de Puestos de Trabajo, que tiene
como objetivo dar una visión general, tanto a los colaboradores, como a la
organización, sobre diversos aspectos relacionados con la estructura
organizacional, las acciones, responsabilidades y deberes que incluye la ejecución
de un determinado cargo.

DEFINICIONES DEL TEMA

Las tareas son él concepto más elemental que constituye la unidad del análisis ya
que él puesto es una agrupación de tareas que ayuda a recoger los aspectos
físicos del trabajo.
Las tareas son una unidad de análisis de trabajo que sirven para formar
agrupaciones sucesivas de puestos y ocupaciones.
Las tareas se pueden descomponer de una forma detallada en subtareas o
elementos. las tareas se clasifican en cognitivas o mentales, Manueles o físicas,
simples o complejas etc.

El Rol es el conjunto de conductas que están asociadas a posiciones concretas


más que a las personas que las ocupan.
Una posición es una unidad de la estructura social que indica el lugar que se
ocupa en un sistema de relaciones sociales estructuradas.
La ocupación se entiende como un concepto más amplio que los anteriores, así
suele ser utilizado como sinónimo de oficio, empleo, profesión, etc. Suele ser
utilizada como agrupación de puestos con características similares.

DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

La descripción y valoración de puestos de trabajo es él procesos de plasmación


del análisis de puesto en un documento estructurado y homogéneo para todos los
diferentes pues de la organización, la descripción no es más que una
identificación, compresión y él reflejó documental de la incidencia y alcancé de una
puesto de trabajo.

MÉTODOS DE UNA ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO


Los métodos que se usan para recoger la información detallada en una análisis de
puesto de trabajo son:

La observación directa
es uno de los más utilizados, por su eficacia. Su aplicación resulta mucho más
eficaz cuando se consideran estudios de micro movimientos, y de tiempos y
métodos. La observación directa es más recomendable aplicarlo a los trabajos que
comprenden operaciones manuales o que sean sencillos o repetitivos.

La Entrevista
consiste en la recopilación de información mediante una entrevista entre el titular
del puesto de trabajo y la persona que está realizando la descripción. Su duración
no superará las dos horas. Esta técnica se considera adecuada cuando se
describen puestos cuyo titular es único o cuando se describen puestos de
dirección y mandos de primer nivel dentro de la organización.

El cuestionario
consiste en la elaboración de un cuestionario auto explicativo (estructurado) que
recoge todas las necesidades de información sobre un puesto. Este cuestionario
se envía a las personas que ocupan el puesto para su cumplimentación y posterior
devolución a la dirección de recursos humanos para su análisis.

¿Quién interviene el proceso de descripción?


Las persona que intervienen en la descripción del proceso generalmente será él
analista quien es él experto en él análisis y descripción de puestos, aportando
conocimientos, metodologías, rigor y precisión del proceso.

Elementos que se utilizan al momento de realizar la descripción del puesto


de trabajo
Los elementos que se necesitan al momento de realizar la descripción del puesto
de trabajo son:
1 identificación del puesto de trabajo
2 la misión
3 las dimensiones
4 naturaleza y alcancé de puesto de trabajo.
5 él conocimiento y experiencias
6 otros aspectos

CRITERIOS PARA UNA BUENA DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

Los criterios que se deben de tener en cuenta para tener una buena descripción
de un puesto de trabajo son:

 Verificar el inventario de personal. Es decir, el número de puestos que


existen en la organización.
 Realizar un análisis global y no fragmentado. (se ha de dividir el puesto en
sus partes importantes para examinarlas y unirlas nuevamente para su
comprensión).
 Centrarse en el puesto y no en personas. (Interesa describir el puesto y no
lo que hace la persona que lo ocupa).
 Centrarse en hechos y no en opiniones. (Se han de objetivar hechos
concretos sin emitir juicios de valor).
 Realizar la descripción del puesto tal y como es en el momento del análisis,
sin referencias a funciones históricas o aspiraciones futuras.

Preguntas que se deben de tener en cuenta al momentos de realizar el análisis de


puesto de trabajo

Algunas cuestiones relevantes que debemos de preguntarnos e indagar al


momento de realizar él análisis de puesto son:

¿qué hace el trabajador? tareas y funciones


¿por qué lo hace? finalidad y objetivos
¿cómo lo hace? métodos
¿Dónde lo hace? lugar del trabajo
¿cuándo lo hace? periodicidad del trabajo

También podría gustarte